SlideShare una empresa de Scribd logo
sistema de competenciasistema de competencia
• Es una aplicación web de uso docente
destinada a centros educativos que desean
promover una pedagogía basada en
competencias. Permite discutir y planificar el
trabajo de los educadores desde las
habilidades que se pretende que los
estudiantes desarrollen, como alternativa a
una enseñanza basada en contenidos. Debe
tenerse en cuenta que comenzar a pensar en
competencias o habilidades a promover o
desarrollar implica que no se empieza por los
contenidos “a dar”, en un enfoque de
transmisión-recepción.
sistema de competencia
Características principalesCaracterísticas principales
•Se trata de unaSe trata de una
aplicación PHP conaplicación PHP con
base de datosbase de datos
MySQLMySQL..
Objetivos del sistemaObjetivos del sistema
• La aplicación desarrollada tiene tres objetivos
pedagógicos prioritarios:
• a) Poner énfasis en la categorización de competencias o
habilidades cognitivas según niveles de exigencia
cognitiva, con la idea de promover las de orden
superior;
• b) Promover la coherencia entre la competencia o
habilidad que se pretende que logren los estudiantes y
la(s) situación(es) de aprendizaje que se propone(n), de
tal manera que un nivel de realización satisfactoria de la
situación, implique una muestra de dominio de la
habilidad o competencia.
• c) Impulsar el intercambio y colaboración entre colegas,
en la tarea de realización de los objetivos anteriores.
Objetivos del sistema
El modelo pedagógicoEl modelo pedagógico
• Este Sistema Toma en Cuenta El Enfoque del Curso CADEEste Sistema Toma en Cuenta El Enfoque del Curso CADE
(Evaluación de Competencias en Educación Distribuida) de(Evaluación de Competencias en Educación Distribuida) de
JesuitNET (jesuitas Red de Educación a Distancia) enJesuitNET (jesuitas Red de Educación a Distancia) en
Cuanto al estilo de discriminación de las Competencias enCuanto al estilo de discriminación de las Competencias en
Categorías, apuntando un Estratégicas las, la Importancia deCategorías, apuntando un Estratégicas las, la Importancia de
diseñar Situaciones Que Pongan en Evidencia El Dominio dediseñar Situaciones Que Pongan en Evidencia El Dominio de
la Competencia y la Sugerencia de explicitar Una Respuestala Competencia y la Sugerencia de explicitar Una Respuesta
satisfactoria. Asimismo, tomates EN CUENTA EL "inversosatisfactoria. Asimismo, tomates EN CUENTA EL "inverso
Diseño" sugerido Por Wiggins y Tighe Mc en "UnderstandingDiseño" sugerido Por Wiggins y Tighe Mc en "Understanding
by Design" Alexandria, Virginia, EE.UU., ASCD (Asociaciónby Design" Alexandria, Virginia, EE.UU., ASCD (Asociación
para la Supervisión y Desarrollo Curricular), Pensar liebrepara la Supervisión y Desarrollo Curricular), Pensar liebre
Que En Lo Que se Quiere Que el alumno comprenda, LUEGOQue En Lo Que se Quiere Que el alumno comprenda, LUEGO
en la Evidencia de la ESA Comprensión y LUEGO En Elen la Evidencia de la ESA Comprensión y LUEGO En El
Diseño de Situaciones de Aprendizaje Que promuevan laDiseño de Situaciones de Aprendizaje Que promuevan la
Comprensión CITADA.Comprensión CITADA.
ManejoManejo
• Esta aplicación web permiteEsta aplicación web permite
construir en formaconstruir en forma
colaborativa una grilla decolaborativa una grilla de
desarrollo curricular dondedesarrollo curricular donde
se explicitan Competencias,se explicitan Competencias,
Situaciones de aprendizaje,Situaciones de aprendizaje,
Respuestas satisfactorias ,Respuestas satisfactorias ,
Medios y Fundamentaciones.Medios y Fundamentaciones.
ManejoManejo
CompetenciaCompetencia
• Las competencias deben ser redactadas, pensando enLas competencias deben ser redactadas, pensando en
los logros que se pretende que alcancen loslos logros que se pretende que alcancen los
estudiantes al finalizar el curso o la unidad. Dentro deestudiantes al finalizar el curso o la unidad. Dentro de
ellas, deben categorizarse en distintos niveles segúnellas, deben categorizarse en distintos niveles según
la exigencia cognitiva que represente. El mayor nivella exigencia cognitiva que represente. El mayor nivel
corresponde a la resolución de problemas, tomas decorresponde a la resolución de problemas, tomas de
decisión, análisis crítico, síntesis, generalizaciones.decisión, análisis crítico, síntesis, generalizaciones.
Son las llamadas habilidades cognitivas de ordenSon las llamadas habilidades cognitivas de orden
superior. Con respecto a las habilidades de ordensuperior. Con respecto a las habilidades de orden
superior, son las que, en general, ejecutan lossuperior, son las que, en general, ejecutan los
expertos en un área del conocimiento. Generalmente,expertos en un área del conocimiento. Generalmente,
éstos no es que acumulen mayor cantidad deéstos no es que acumulen mayor cantidad de
conocimientos, sino que abordan los problemas deconocimientos, sino que abordan los problemas de
otro modo, diferente al novato.otro modo, diferente al novato.
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
• A cada nivel de competenciaA cada nivel de competencia
le corresponderá distintole corresponderá distinto
tipo de situación detipo de situación de
aprendizaje, de tal formaaprendizaje, de tal forma
que, resuelta la situación enque, resuelta la situación en
forma satisfactoria,forma satisfactoria,
demostrará el dominio de lademostrará el dominio de la
Respuesta satisfactoria:Respuesta satisfactoria:
• Interesa que el docente no solamenteInteresa que el docente no solamente
describa cada situación de aprendizaje,describa cada situación de aprendizaje,
sino que especifique lo mássino que especifique lo más
concretamente cuál sería la respuestaconcretamente cuál sería la respuesta
que representaría la mas correctaque representaría la mas correcta
posible según distintos criterios, queposible según distintos criterios, que
indicaría dominio de la competencia.indicaría dominio de la competencia.
Puede considerar niveles satisfactoriosPuede considerar niveles satisfactorios
dentro de distintos criterios.dentro de distintos criterios.
Fundamentación:Fundamentación:
• Es importante que el docenteEs importante que el docente
se esfuerce por expresar lasse esfuerce por expresar las
razones por las que larazones por las que la
resolución satisfactoria deresolución satisfactoria de
la(s) situación(es) sonla(s) situación(es) son
indicadores de que se haindicadores de que se ha
alcanzado un dominio de laalcanzado un dominio de la
competencia.competencia.
MediosMedios
• Pueden ser imágenes,Pueden ser imágenes,
sonidos, animaciones,sonidos, animaciones,
páginas web, softwarepáginas web, software
educativo, elaboración deeducativo, elaboración de
mapas conceptuales,mapas conceptuales,
presentaciones.presentaciones.
AntecedentesAntecedentes
• Actualmente se está dando un giro, de los abordajesActualmente se está dando un giro, de los abordajes
de la enseñanza que parten de los “contenidos”, a losde la enseñanza que parten de los “contenidos”, a los
que se orientan a las “competencias”. Las razones deque se orientan a las “competencias”. Las razones de
esa evolución son múltiples, dentro de las cuales, esesa evolución son múltiples, dentro de las cuales, es
importante señalar las necesidades crecientes, deimportante señalar las necesidades crecientes, de
selección con eficacia, de determinados perfilesselección con eficacia, de determinados perfiles
profesionales, pero aquí interesa destacar losprofesionales, pero aquí interesa destacar los
fundamentos didácticos de tal evolución. En efecto, lafundamentos didácticos de tal evolución. En efecto, la
comunidad educativa, recogiendo teorías ecomunidad educativa, recogiendo teorías e
investigaciones actualizadas, reconoce cada vez másinvestigaciones actualizadas, reconoce cada vez más
la importancia protagónica y activa del estudiantela importancia protagónica y activa del estudiante
como constructor de su propio conocimiento,como constructor de su propio conocimiento,
trascendiendo el rol tradicional de receptor detrascendiendo el rol tradicional de receptor de
conocimientos elaborados y transmitidos por otros.conocimientos elaborados y transmitidos por otros.
La interfazLa interfaz
• El Sistema de Planificación por CompetenciasEl Sistema de Planificación por Competencias
(SPC) tiene tres secciones; Principal,(SPC) tiene tres secciones; Principal,
Competencias y Grillas. La sección Principal esCompetencias y Grillas. La sección Principal es
el lugar central de encuentro de losel lugar central de encuentro de los
participantes. La sección Competenciasparticipantes. La sección Competencias
centraliza el trabajo grupal de definición de lascentraliza el trabajo grupal de definición de las
competencias para permitir distinguir loscompetencias para permitir distinguir los
niveles y promover las de orden superior. Laniveles y promover las de orden superior. La
sección Grillas permite la planificación porsección Grillas permite la planificación por
competencias y la discusión para permitir elcompetencias y la discusión para permitir el
apoyo entre los participantes.apoyo entre los participantes.
La interfazLa interfaz
¿QUE ES UNA COPETENCIA?
• Las competencias son un texto breveLas competencias son un texto breve
redactado por los usuarios registrados, queredactado por los usuarios registrados, que
deben categorizarlas en distintos Niveles dedeben categorizarlas en distintos Niveles de
exigencia cognitiva, según la exigenciaexigencia cognitiva, según la exigencia
cognitiva que represente. Son lascognitiva que represente. Son las
habilidades a desarrollar por parte de loshabilidades a desarrollar por parte de los
estudiantes de un cursoestudiantes de un curso. Las competencias
deben ser redactadas, pensando en los
logros que se pretende que alcancen los
estudiantes al finalizar el curso o la unidad.
Niveles de exigencia cognitivaNiveles de exigencia cognitiva
• Permiten la discriminación de las competencias
en categorías, para poner el énfasis en las
estratégicas, Son categorizaciones que se
definen en el sistema. Conviene configurarlos
al principio y no cambiarlos luego de
comenzado el trabajo. Por defecto el sistema
• proporcionados; Habilidades básicas rinología,
hechos, conceptos, procedimientos) y
Habilidades de orden superior (Análisis,
síntesis, juicio crítico, toma de decisiones,
resolución de problemas).
Situaciones de aprendizajeSituaciones de aprendizaje
• Son un texto breve redactado por los
usuarios registrados en un agrilla en
relación con una competencia
aplicada a un grupo. A cada nivel de
competencia le corresponderá distinto
tipo de situación de aprendizaje, de
tal forma que, resuelta la situación en
forma satisfactoria, demostrará el
dominio de la competencia.
Medios
• Pueden ser imágenes, sonidos,
animaciones, páginas web, software
educativo, elaboración de mapas
conceptuales, presentaciones. Son
ingresadas como un texto breve de
descripción redactado por los usuarios
registrados en una grilla en relación con
una competencia aplicada a un grupo.
Pueden agregarse hipervínculos y
archivos adjuntos.
Respuesta satisfactoria
• Interesa que el docente no solamente describa
cada situación de aprendizaje, sino que
especifique cuál sería la respuesta mas
correcta posible según distintos criterios, que
indicaría dominio de la competencia. Puede
considerar niveles satisfactorios dentro de
distintos criterios. Es ingresada como un texto
breve redactado por los usuarios registrados
en una grilla en relación con una competencia
aplicada a un grupo.
FundamentaciónFundamentación
• Es importante que el docente se esfuerce
por expresar las razones por las que la
resolución
• Satisfactoria de la(s) situación(es) son
indicadores de que se ha alcanzado un
dominio de la competencia. Es ingresada
como un texto breve redactado por los
usuarios registrados en
• una grilla en relación con una competencia
aplicada a un grupo.
Edición de competenciasEdición de competencias
• Todos los usuarios registrados en el SPC pueden crear
competencias y luego modificarlas. Para crear o modificar una
competencia hay que entrar al sistema.
• Para crear una competencia:
• Hacer clic en la pestaña Competencias
• Hacer clic en el botón Ingreso y edición
• Ir al formulario Ingresar una nueva competencia al sistema:
• Elegir en los menús:
• Dominio del conocimiento
• Nivel de exigencia cognitiva
• Escribir:
• La competencia(descripción de la competencia en un texto
breve).
•
Para Modificar una CompetenciaPara Modificar una Competencia
• Cada usuario solamente puede modificar las competencias que
ha creado: Hacer clic en la pestaña Competencias
• Hacer clic en el botón Ingreso y edición
• Ir al listado Mis Competencias. Elegir la competencia a modificar y
pulsar el botón de la derecha. Se abrirá el formulario Editar
competencia.
• Elegir en los menús:
– Dominio del conocimiento
– Nivel de exigencia cognitiva
– Estado (si se desea borrar la competencia)
– Escribir:
– La competencia(descripción de la competencia en un texto
breve).
• Aceptar.
Tipos de Competencia
•Al momento de clasificar los
diferentes tipos de
competencias, encontramos
una gran variedad, que
clasificaremos de la
siguiente manera:
1. Las Competencias
Metodológicas
• corresponden a los niveles precisos de
conocimientos y de información
requeridos para desarrollar una o más
tareas.
2. Las Competencias Técnicas
• se refieren a las aplicaciones prácticas
precisas para ejecutar una o más tareas.
3. Las Competencias Sociales
• responden a la integración fluida y
positiva del individuo a grupos de
trabajo y a su respuesta al desafío
social que ello implica, aunque
siempre vivencias desde la
perspectiva laboral.
4. Las Competencias
Individuales
• Tiene relación con aspectos
como la responsabilidad, la
puntualidad, la honradez, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencias
CompetenciasCompetencias
Niveles de competencia profesionales
Niveles de competencia profesionalesNiveles de competencia profesionales
Niveles de competencia profesionales
mimiciria
 
Las competencias del siglo xxi
Las competencias del siglo xxiLas competencias del siglo xxi
Las competencias del siglo xxi
plockyverde
 
Planeamiento didáctico por competencia, + redaccion de competencia
Planeamiento didáctico por competencia, + redaccion de competenciaPlaneamiento didáctico por competencia, + redaccion de competencia
Planeamiento didáctico por competencia, + redaccion de competencia
Dillian Staine
 
Primer acercamiento al enfoque por competencias
Primer acercamiento al enfoque por competenciasPrimer acercamiento al enfoque por competencias
Primer acercamiento al enfoque por competencias
René Victores
 
CONCEPTOS DE COMPETENCIA
CONCEPTOS DE COMPETENCIACONCEPTOS DE COMPETENCIA
CONCEPTOS DE COMPETENCIA
NANCYML
 
Competencias Transversales en el Currículo Nacional Ccesa007
Competencias Transversales en el Currículo Nacional Ccesa007Competencias Transversales en el Currículo Nacional Ccesa007
Competencias Transversales en el Currículo Nacional Ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Videos de competencias
Videos de competenciasVideos de competencias
Videos de competencias
nellywiki
 
Competencias educativas y su evaluación
Competencias educativas y su evaluaciónCompetencias educativas y su evaluación
Competencias educativas y su evaluación
YunuhenAnayd
 
Lend2013 pilar
Lend2013 pilarLend2013 pilar
Lend2013 pilar
Elena Pezzi
 
40 definiciones de competencia
40 definiciones de competencia40 definiciones de competencia
40 definiciones de competencia
UGM NORTE
 
Formacion por competencias.2012.
Formacion por competencias.2012.Formacion por competencias.2012.
Formacion por competencias.2012.
iealberto
 
Pasos que debe tener en cuenta un Tecnico en Mantenimiento de Equipos De Comp...
Pasos que debe tener en cuenta un Tecnico en Mantenimiento de Equipos De Comp...Pasos que debe tener en cuenta un Tecnico en Mantenimiento de Equipos De Comp...
Pasos que debe tener en cuenta un Tecnico en Mantenimiento de Equipos De Comp...
lemus
 
Modelo de Competencias en TCC M
Modelo de Competencias en TCC MModelo de Competencias en TCC M
Modelo de Competencias en TCC M
amalia bonaventura
 
Evaluacion por competencias
Evaluacion por competenciasEvaluacion por competencias
Evaluacion por competencias
Jose Maria Ruiz Martinez
 
Competencias Educativas
Competencias EducativasCompetencias Educativas
Competencias Educativas
RachelEli
 
Concepto de competencia profesional
Concepto de competencia profesionalConcepto de competencia profesional
Concepto de competencia profesional
Roberto Beltran
 
Presentación blanca lilia caro foro jul28_2011_final
Presentación blanca lilia caro foro jul28_2011_finalPresentación blanca lilia caro foro jul28_2011_final
Presentación blanca lilia caro foro jul28_2011_final
Portal Educativo Colombia Aprende
 

La actualidad más candente (18)

Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Niveles de competencia profesionales
Niveles de competencia profesionalesNiveles de competencia profesionales
Niveles de competencia profesionales
 
Las competencias del siglo xxi
Las competencias del siglo xxiLas competencias del siglo xxi
Las competencias del siglo xxi
 
Planeamiento didáctico por competencia, + redaccion de competencia
Planeamiento didáctico por competencia, + redaccion de competenciaPlaneamiento didáctico por competencia, + redaccion de competencia
Planeamiento didáctico por competencia, + redaccion de competencia
 
Primer acercamiento al enfoque por competencias
Primer acercamiento al enfoque por competenciasPrimer acercamiento al enfoque por competencias
Primer acercamiento al enfoque por competencias
 
CONCEPTOS DE COMPETENCIA
CONCEPTOS DE COMPETENCIACONCEPTOS DE COMPETENCIA
CONCEPTOS DE COMPETENCIA
 
Competencias Transversales en el Currículo Nacional Ccesa007
Competencias Transversales en el Currículo Nacional Ccesa007Competencias Transversales en el Currículo Nacional Ccesa007
Competencias Transversales en el Currículo Nacional Ccesa007
 
Videos de competencias
Videos de competenciasVideos de competencias
Videos de competencias
 
Competencias educativas y su evaluación
Competencias educativas y su evaluaciónCompetencias educativas y su evaluación
Competencias educativas y su evaluación
 
Lend2013 pilar
Lend2013 pilarLend2013 pilar
Lend2013 pilar
 
40 definiciones de competencia
40 definiciones de competencia40 definiciones de competencia
40 definiciones de competencia
 
Formacion por competencias.2012.
Formacion por competencias.2012.Formacion por competencias.2012.
Formacion por competencias.2012.
 
Pasos que debe tener en cuenta un Tecnico en Mantenimiento de Equipos De Comp...
Pasos que debe tener en cuenta un Tecnico en Mantenimiento de Equipos De Comp...Pasos que debe tener en cuenta un Tecnico en Mantenimiento de Equipos De Comp...
Pasos que debe tener en cuenta un Tecnico en Mantenimiento de Equipos De Comp...
 
Modelo de Competencias en TCC M
Modelo de Competencias en TCC MModelo de Competencias en TCC M
Modelo de Competencias en TCC M
 
Evaluacion por competencias
Evaluacion por competenciasEvaluacion por competencias
Evaluacion por competencias
 
Competencias Educativas
Competencias EducativasCompetencias Educativas
Competencias Educativas
 
Concepto de competencia profesional
Concepto de competencia profesionalConcepto de competencia profesional
Concepto de competencia profesional
 
Presentación blanca lilia caro foro jul28_2011_final
Presentación blanca lilia caro foro jul28_2011_finalPresentación blanca lilia caro foro jul28_2011_final
Presentación blanca lilia caro foro jul28_2011_final
 

Destacado

Captcha
CaptchaCaptcha
Captcha
elviz.h.s
 
Transmision de datos
Transmision de datosTransmision de datos
Transmision de datos
elviz.h.s
 
Sistema de redes
Sistema de redesSistema de redes
Sistema de redes
elviz.h.s
 
se viene el cambio de ip de Internet
se viene el cambio de ip de Internetse viene el cambio de ip de Internet
se viene el cambio de ip de Internet
elviz.h.s
 
Codigo de barra
Codigo de barraCodigo de barra
Codigo de barra
elviz.h.s
 
Red hat
Red hatRed hat
Red hat
elviz.h.s
 
Sistema de redes
Sistema de redesSistema de redes
Sistema de redes
elviz.h.s
 
Planificación por Competencias
Planificación por CompetenciasPlanificación por Competencias
Planificación por Competencias
almidagarnica
 

Destacado (8)

Captcha
CaptchaCaptcha
Captcha
 
Transmision de datos
Transmision de datosTransmision de datos
Transmision de datos
 
Sistema de redes
Sistema de redesSistema de redes
Sistema de redes
 
se viene el cambio de ip de Internet
se viene el cambio de ip de Internetse viene el cambio de ip de Internet
se viene el cambio de ip de Internet
 
Codigo de barra
Codigo de barraCodigo de barra
Codigo de barra
 
Red hat
Red hatRed hat
Red hat
 
Sistema de redes
Sistema de redesSistema de redes
Sistema de redes
 
Planificación por Competencias
Planificación por CompetenciasPlanificación por Competencias
Planificación por Competencias
 

Similar a Sistema de competencia

Enfoque Basada en Competencias
Enfoque Basada en CompetenciasEnfoque Basada en Competencias
Enfoque Basada en Competencias
Nancy Zenaida López Salgado
 
Eliz. Sant. Inf. Oral 630
Eliz. Sant. Inf. Oral 630Eliz. Sant. Inf. Oral 630
Eliz. Sant. Inf. Oral 630
gueste09e7f
 
Competencias profesionales
Competencias profesionalesCompetencias profesionales
Competencias profesionales
azulcid4
 
Mag competencias
Mag competenciasMag competencias
Mag competencias
Albert Blackson
 
Formacion por-competencia-066-1208828757625927-9
Formacion por-competencia-066-1208828757625927-9Formacion por-competencia-066-1208828757625927-9
Formacion por-competencia-066-1208828757625927-9
bartomeumolinas
 
Unidad 2. planeación de un ambiente de aprendizaje
Unidad 2. planeación de un ambiente de aprendizajeUnidad 2. planeación de un ambiente de aprendizaje
Unidad 2. planeación de un ambiente de aprendizaje
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
Jesus Castillo
 
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competenciasPpt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
2010qc
 
Enlace. reactivos. artes tecno
Enlace. reactivos. artes tecnoEnlace. reactivos. artes tecno
Enlace. reactivos. artes tecno
Magaly Villanueva Interian
 
Secuencias Didácticas desde el enfoque por Competencias ccesa007
Secuencias Didácticas desde el enfoque por Competencias  ccesa007Secuencias Didácticas desde el enfoque por Competencias  ccesa007
Secuencias Didácticas desde el enfoque por Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Taller de Enfoque por Competencias
Taller de Enfoque por CompetenciasTaller de Enfoque por Competencias
Taller de Enfoque por Competencias
Calidad Educativa Ipae
 
Pedro ibarrapresentacion
Pedro ibarrapresentacionPedro ibarrapresentacion
Pedro ibarrapresentacion
Federico vargas
 
Secuencias Didácticas de la Formación Basada en Competencias ccesa007
Secuencias Didácticas de la Formación Basada en Competencias   ccesa007Secuencias Didácticas de la Formación Basada en Competencias   ccesa007
Secuencias Didácticas de la Formación Basada en Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competenciaPpt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
JCASTINI
 
Curriculo competencia2013
Curriculo competencia2013Curriculo competencia2013
Curriculo competencia2013
Robert Velásquez Huerta
 
Planeación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizajePlaneación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizaje
colinacampestre
 
La Formacion Basada en Competencias ccesa007
La Formacion Basada en Competencias  ccesa007La Formacion Basada en Competencias  ccesa007
La Formacion Basada en Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Taller docentes panec 2015 v2
Taller docentes panec 2015 v2Taller docentes panec 2015 v2
Taller docentes panec 2015 v2
Miguel Del Rio
 
Las competencias en educación, la elaboracion de rúbricas y la conformacion d...
Las competencias en educación, la elaboracion de rúbricas y la conformacion d...Las competencias en educación, la elaboracion de rúbricas y la conformacion d...
Las competencias en educación, la elaboracion de rúbricas y la conformacion d...
Consultoría Desarrollo Académico
 
Evaluacion de competencias
Evaluacion de competenciasEvaluacion de competencias
Evaluacion de competencias
UNIVERSIDAD DE PANAMA
 

Similar a Sistema de competencia (20)

Enfoque Basada en Competencias
Enfoque Basada en CompetenciasEnfoque Basada en Competencias
Enfoque Basada en Competencias
 
Eliz. Sant. Inf. Oral 630
Eliz. Sant. Inf. Oral 630Eliz. Sant. Inf. Oral 630
Eliz. Sant. Inf. Oral 630
 
Competencias profesionales
Competencias profesionalesCompetencias profesionales
Competencias profesionales
 
Mag competencias
Mag competenciasMag competencias
Mag competencias
 
Formacion por-competencia-066-1208828757625927-9
Formacion por-competencia-066-1208828757625927-9Formacion por-competencia-066-1208828757625927-9
Formacion por-competencia-066-1208828757625927-9
 
Unidad 2. planeación de un ambiente de aprendizaje
Unidad 2. planeación de un ambiente de aprendizajeUnidad 2. planeación de un ambiente de aprendizaje
Unidad 2. planeación de un ambiente de aprendizaje
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
 
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competenciasPpt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
 
Enlace. reactivos. artes tecno
Enlace. reactivos. artes tecnoEnlace. reactivos. artes tecno
Enlace. reactivos. artes tecno
 
Secuencias Didácticas desde el enfoque por Competencias ccesa007
Secuencias Didácticas desde el enfoque por Competencias  ccesa007Secuencias Didácticas desde el enfoque por Competencias  ccesa007
Secuencias Didácticas desde el enfoque por Competencias ccesa007
 
Taller de Enfoque por Competencias
Taller de Enfoque por CompetenciasTaller de Enfoque por Competencias
Taller de Enfoque por Competencias
 
Pedro ibarrapresentacion
Pedro ibarrapresentacionPedro ibarrapresentacion
Pedro ibarrapresentacion
 
Secuencias Didácticas de la Formación Basada en Competencias ccesa007
Secuencias Didácticas de la Formación Basada en Competencias   ccesa007Secuencias Didácticas de la Formación Basada en Competencias   ccesa007
Secuencias Didácticas de la Formación Basada en Competencias ccesa007
 
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competenciaPpt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
 
Curriculo competencia2013
Curriculo competencia2013Curriculo competencia2013
Curriculo competencia2013
 
Planeación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizajePlaneación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizaje
 
La Formacion Basada en Competencias ccesa007
La Formacion Basada en Competencias  ccesa007La Formacion Basada en Competencias  ccesa007
La Formacion Basada en Competencias ccesa007
 
Taller docentes panec 2015 v2
Taller docentes panec 2015 v2Taller docentes panec 2015 v2
Taller docentes panec 2015 v2
 
Las competencias en educación, la elaboracion de rúbricas y la conformacion d...
Las competencias en educación, la elaboracion de rúbricas y la conformacion d...Las competencias en educación, la elaboracion de rúbricas y la conformacion d...
Las competencias en educación, la elaboracion de rúbricas y la conformacion d...
 
Evaluacion de competencias
Evaluacion de competenciasEvaluacion de competencias
Evaluacion de competencias
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Sistema de competencia

  • 1.
  • 2. sistema de competenciasistema de competencia • Es una aplicación web de uso docente destinada a centros educativos que desean promover una pedagogía basada en competencias. Permite discutir y planificar el trabajo de los educadores desde las habilidades que se pretende que los estudiantes desarrollen, como alternativa a una enseñanza basada en contenidos. Debe tenerse en cuenta que comenzar a pensar en competencias o habilidades a promover o desarrollar implica que no se empieza por los contenidos “a dar”, en un enfoque de transmisión-recepción.
  • 4. Características principalesCaracterísticas principales •Se trata de unaSe trata de una aplicación PHP conaplicación PHP con base de datosbase de datos MySQLMySQL..
  • 5. Objetivos del sistemaObjetivos del sistema • La aplicación desarrollada tiene tres objetivos pedagógicos prioritarios: • a) Poner énfasis en la categorización de competencias o habilidades cognitivas según niveles de exigencia cognitiva, con la idea de promover las de orden superior; • b) Promover la coherencia entre la competencia o habilidad que se pretende que logren los estudiantes y la(s) situación(es) de aprendizaje que se propone(n), de tal manera que un nivel de realización satisfactoria de la situación, implique una muestra de dominio de la habilidad o competencia. • c) Impulsar el intercambio y colaboración entre colegas, en la tarea de realización de los objetivos anteriores.
  • 7. El modelo pedagógicoEl modelo pedagógico • Este Sistema Toma en Cuenta El Enfoque del Curso CADEEste Sistema Toma en Cuenta El Enfoque del Curso CADE (Evaluación de Competencias en Educación Distribuida) de(Evaluación de Competencias en Educación Distribuida) de JesuitNET (jesuitas Red de Educación a Distancia) enJesuitNET (jesuitas Red de Educación a Distancia) en Cuanto al estilo de discriminación de las Competencias enCuanto al estilo de discriminación de las Competencias en Categorías, apuntando un Estratégicas las, la Importancia deCategorías, apuntando un Estratégicas las, la Importancia de diseñar Situaciones Que Pongan en Evidencia El Dominio dediseñar Situaciones Que Pongan en Evidencia El Dominio de la Competencia y la Sugerencia de explicitar Una Respuestala Competencia y la Sugerencia de explicitar Una Respuesta satisfactoria. Asimismo, tomates EN CUENTA EL "inversosatisfactoria. Asimismo, tomates EN CUENTA EL "inverso Diseño" sugerido Por Wiggins y Tighe Mc en "UnderstandingDiseño" sugerido Por Wiggins y Tighe Mc en "Understanding by Design" Alexandria, Virginia, EE.UU., ASCD (Asociaciónby Design" Alexandria, Virginia, EE.UU., ASCD (Asociación para la Supervisión y Desarrollo Curricular), Pensar liebrepara la Supervisión y Desarrollo Curricular), Pensar liebre Que En Lo Que se Quiere Que el alumno comprenda, LUEGOQue En Lo Que se Quiere Que el alumno comprenda, LUEGO en la Evidencia de la ESA Comprensión y LUEGO En Elen la Evidencia de la ESA Comprensión y LUEGO En El Diseño de Situaciones de Aprendizaje Que promuevan laDiseño de Situaciones de Aprendizaje Que promuevan la Comprensión CITADA.Comprensión CITADA.
  • 8. ManejoManejo • Esta aplicación web permiteEsta aplicación web permite construir en formaconstruir en forma colaborativa una grilla decolaborativa una grilla de desarrollo curricular dondedesarrollo curricular donde se explicitan Competencias,se explicitan Competencias, Situaciones de aprendizaje,Situaciones de aprendizaje, Respuestas satisfactorias ,Respuestas satisfactorias , Medios y Fundamentaciones.Medios y Fundamentaciones.
  • 10. CompetenciaCompetencia • Las competencias deben ser redactadas, pensando enLas competencias deben ser redactadas, pensando en los logros que se pretende que alcancen loslos logros que se pretende que alcancen los estudiantes al finalizar el curso o la unidad. Dentro deestudiantes al finalizar el curso o la unidad. Dentro de ellas, deben categorizarse en distintos niveles segúnellas, deben categorizarse en distintos niveles según la exigencia cognitiva que represente. El mayor nivella exigencia cognitiva que represente. El mayor nivel corresponde a la resolución de problemas, tomas decorresponde a la resolución de problemas, tomas de decisión, análisis crítico, síntesis, generalizaciones.decisión, análisis crítico, síntesis, generalizaciones. Son las llamadas habilidades cognitivas de ordenSon las llamadas habilidades cognitivas de orden superior. Con respecto a las habilidades de ordensuperior. Con respecto a las habilidades de orden superior, son las que, en general, ejecutan lossuperior, son las que, en general, ejecutan los expertos en un área del conocimiento. Generalmente,expertos en un área del conocimiento. Generalmente, éstos no es que acumulen mayor cantidad deéstos no es que acumulen mayor cantidad de conocimientos, sino que abordan los problemas deconocimientos, sino que abordan los problemas de otro modo, diferente al novato.otro modo, diferente al novato.
  • 11. Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje • A cada nivel de competenciaA cada nivel de competencia le corresponderá distintole corresponderá distinto tipo de situación detipo de situación de aprendizaje, de tal formaaprendizaje, de tal forma que, resuelta la situación enque, resuelta la situación en forma satisfactoria,forma satisfactoria, demostrará el dominio de lademostrará el dominio de la
  • 12. Respuesta satisfactoria:Respuesta satisfactoria: • Interesa que el docente no solamenteInteresa que el docente no solamente describa cada situación de aprendizaje,describa cada situación de aprendizaje, sino que especifique lo mássino que especifique lo más concretamente cuál sería la respuestaconcretamente cuál sería la respuesta que representaría la mas correctaque representaría la mas correcta posible según distintos criterios, queposible según distintos criterios, que indicaría dominio de la competencia.indicaría dominio de la competencia. Puede considerar niveles satisfactoriosPuede considerar niveles satisfactorios dentro de distintos criterios.dentro de distintos criterios.
  • 13. Fundamentación:Fundamentación: • Es importante que el docenteEs importante que el docente se esfuerce por expresar lasse esfuerce por expresar las razones por las que larazones por las que la resolución satisfactoria deresolución satisfactoria de la(s) situación(es) sonla(s) situación(es) son indicadores de que se haindicadores de que se ha alcanzado un dominio de laalcanzado un dominio de la competencia.competencia.
  • 14. MediosMedios • Pueden ser imágenes,Pueden ser imágenes, sonidos, animaciones,sonidos, animaciones, páginas web, softwarepáginas web, software educativo, elaboración deeducativo, elaboración de mapas conceptuales,mapas conceptuales, presentaciones.presentaciones.
  • 15. AntecedentesAntecedentes • Actualmente se está dando un giro, de los abordajesActualmente se está dando un giro, de los abordajes de la enseñanza que parten de los “contenidos”, a losde la enseñanza que parten de los “contenidos”, a los que se orientan a las “competencias”. Las razones deque se orientan a las “competencias”. Las razones de esa evolución son múltiples, dentro de las cuales, esesa evolución son múltiples, dentro de las cuales, es importante señalar las necesidades crecientes, deimportante señalar las necesidades crecientes, de selección con eficacia, de determinados perfilesselección con eficacia, de determinados perfiles profesionales, pero aquí interesa destacar losprofesionales, pero aquí interesa destacar los fundamentos didácticos de tal evolución. En efecto, lafundamentos didácticos de tal evolución. En efecto, la comunidad educativa, recogiendo teorías ecomunidad educativa, recogiendo teorías e investigaciones actualizadas, reconoce cada vez másinvestigaciones actualizadas, reconoce cada vez más la importancia protagónica y activa del estudiantela importancia protagónica y activa del estudiante como constructor de su propio conocimiento,como constructor de su propio conocimiento, trascendiendo el rol tradicional de receptor detrascendiendo el rol tradicional de receptor de conocimientos elaborados y transmitidos por otros.conocimientos elaborados y transmitidos por otros.
  • 16. La interfazLa interfaz • El Sistema de Planificación por CompetenciasEl Sistema de Planificación por Competencias (SPC) tiene tres secciones; Principal,(SPC) tiene tres secciones; Principal, Competencias y Grillas. La sección Principal esCompetencias y Grillas. La sección Principal es el lugar central de encuentro de losel lugar central de encuentro de los participantes. La sección Competenciasparticipantes. La sección Competencias centraliza el trabajo grupal de definición de lascentraliza el trabajo grupal de definición de las competencias para permitir distinguir loscompetencias para permitir distinguir los niveles y promover las de orden superior. Laniveles y promover las de orden superior. La sección Grillas permite la planificación porsección Grillas permite la planificación por competencias y la discusión para permitir elcompetencias y la discusión para permitir el apoyo entre los participantes.apoyo entre los participantes.
  • 18. ¿QUE ES UNA COPETENCIA? • Las competencias son un texto breveLas competencias son un texto breve redactado por los usuarios registrados, queredactado por los usuarios registrados, que deben categorizarlas en distintos Niveles dedeben categorizarlas en distintos Niveles de exigencia cognitiva, según la exigenciaexigencia cognitiva, según la exigencia cognitiva que represente. Son lascognitiva que represente. Son las habilidades a desarrollar por parte de loshabilidades a desarrollar por parte de los estudiantes de un cursoestudiantes de un curso. Las competencias deben ser redactadas, pensando en los logros que se pretende que alcancen los estudiantes al finalizar el curso o la unidad.
  • 19. Niveles de exigencia cognitivaNiveles de exigencia cognitiva • Permiten la discriminación de las competencias en categorías, para poner el énfasis en las estratégicas, Son categorizaciones que se definen en el sistema. Conviene configurarlos al principio y no cambiarlos luego de comenzado el trabajo. Por defecto el sistema • proporcionados; Habilidades básicas rinología, hechos, conceptos, procedimientos) y Habilidades de orden superior (Análisis, síntesis, juicio crítico, toma de decisiones, resolución de problemas).
  • 20. Situaciones de aprendizajeSituaciones de aprendizaje • Son un texto breve redactado por los usuarios registrados en un agrilla en relación con una competencia aplicada a un grupo. A cada nivel de competencia le corresponderá distinto tipo de situación de aprendizaje, de tal forma que, resuelta la situación en forma satisfactoria, demostrará el dominio de la competencia.
  • 21. Medios • Pueden ser imágenes, sonidos, animaciones, páginas web, software educativo, elaboración de mapas conceptuales, presentaciones. Son ingresadas como un texto breve de descripción redactado por los usuarios registrados en una grilla en relación con una competencia aplicada a un grupo. Pueden agregarse hipervínculos y archivos adjuntos.
  • 22. Respuesta satisfactoria • Interesa que el docente no solamente describa cada situación de aprendizaje, sino que especifique cuál sería la respuesta mas correcta posible según distintos criterios, que indicaría dominio de la competencia. Puede considerar niveles satisfactorios dentro de distintos criterios. Es ingresada como un texto breve redactado por los usuarios registrados en una grilla en relación con una competencia aplicada a un grupo.
  • 23. FundamentaciónFundamentación • Es importante que el docente se esfuerce por expresar las razones por las que la resolución • Satisfactoria de la(s) situación(es) son indicadores de que se ha alcanzado un dominio de la competencia. Es ingresada como un texto breve redactado por los usuarios registrados en • una grilla en relación con una competencia aplicada a un grupo.
  • 24. Edición de competenciasEdición de competencias • Todos los usuarios registrados en el SPC pueden crear competencias y luego modificarlas. Para crear o modificar una competencia hay que entrar al sistema. • Para crear una competencia: • Hacer clic en la pestaña Competencias • Hacer clic en el botón Ingreso y edición • Ir al formulario Ingresar una nueva competencia al sistema: • Elegir en los menús: • Dominio del conocimiento • Nivel de exigencia cognitiva • Escribir: • La competencia(descripción de la competencia en un texto breve). •
  • 25. Para Modificar una CompetenciaPara Modificar una Competencia • Cada usuario solamente puede modificar las competencias que ha creado: Hacer clic en la pestaña Competencias • Hacer clic en el botón Ingreso y edición • Ir al listado Mis Competencias. Elegir la competencia a modificar y pulsar el botón de la derecha. Se abrirá el formulario Editar competencia. • Elegir en los menús: – Dominio del conocimiento – Nivel de exigencia cognitiva – Estado (si se desea borrar la competencia) – Escribir: – La competencia(descripción de la competencia en un texto breve). • Aceptar.
  • 26. Tipos de Competencia •Al momento de clasificar los diferentes tipos de competencias, encontramos una gran variedad, que clasificaremos de la siguiente manera:
  • 27. 1. Las Competencias Metodológicas • corresponden a los niveles precisos de conocimientos y de información requeridos para desarrollar una o más tareas.
  • 28. 2. Las Competencias Técnicas • se refieren a las aplicaciones prácticas precisas para ejecutar una o más tareas.
  • 29. 3. Las Competencias Sociales • responden a la integración fluida y positiva del individuo a grupos de trabajo y a su respuesta al desafío social que ello implica, aunque siempre vivencias desde la perspectiva laboral.
  • 30. 4. Las Competencias Individuales • Tiene relación con aspectos como la responsabilidad, la puntualidad, la honradez, etc.