SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIA
“Conjunto de conocimientos, habilidades,
actitudes y valores, combinados,
coordinados e integrados en la ACCION,
adquiridos a través de la EXPERIENCIA
PROFESIONAL (Formativa y no
Formativa), que permite al individuo
RESOLVER PROBLEMAS específicos, de
forma creativa e independiente, en
CONTEXTOS SINGULARES”
COMPETENCIA SEGÚN LA RAE
Competencia: disputa o rivalidad
Disputa o contienda entre dos o más personas
sobre algo
Oposición o rivalidad entre dos o más que
aspiran a obtener la misma cosa
Competición deportiva
Competencia: sentido de pertenencia
• Incumbencia
COMPETENCIA PROFESIONAL
CONOCIMIENTOS
ACTITUDES Y
VALORES
Motivación
HABILIDADES
COMPETENCIA
L0 QUE
UNA PERSONA
SABE,
SABE HACER Y
SABE POR QUE
LO HACE RESOLVER LOS PROBLEMAS
CONTEXTO ESPECÍFICO
SABER ESTAR
“Las competencias aluden a las capacidades
adquiridas (conocimientos, actitudes, aptitudes,
perspectivas, habilidades) mediante procesos
sistemáticos de aprendizajes que posibilitan, en
el marco del campo elegido, adecuados
abordajes de sus problemáticas específicas, y el
manejo idóneo de procedimientos y métodos
para operar eficazmente ante los requerimientos
que se planteen"
COMPETENCIA
COMPETENCIA
“Conjunto de comportamientos
socioafectivos y habilidades
cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y
motoras que permiten llevar a cabo
adecuadamente un papel, una función,
una actividad o una tarea”
COMPETENCIA
“Desempeño social complejo que expresa
los conocimientos, habilidades, aptitudes,
actitudes y desarrollo global de una
persona dentro de una actividad
específica, sea ésta especializada, de
carácter técnico o profesional”. No es una
suma de elementos relevantes, sino una
integración de los mismos
COMPETENCIA
“La competencia se concibe como una compleja
estructura de atributos y tareas, permite que
ocurran varias acciones intencionales
simultáneamente y toma en cuenta el contexto
(y la cultura del lugar de trabajo) en el cual tiene
lugar la acción.
Permite incorporar la ética y los valores como
elementos del desempeño competente, la
importancia del contexto y el hecho de que es
posible ser competente de diversas maneras”
(Enfoque holístico)
(Gonczi y Athanasou, Australia)
COMPETENCIA
Delors
• Aprender a conocer
• Aprender a hacer
• Aprender a convivir
• Aprender a ser
Conocimientos
Habilidades y aptitudes
Actitudes
Desarrollo global
LA COMPETENCIA:
Identifica los resultados esperados del
estudiante al final del proceso de aprendizaje
El resultado de la aplicación de una
competencia se manifiesta como una
ejecución que deberá ser eficiente, ya que
evidencia la capacidad de un individuo para
hacer algo, y hacerlo bien, más que para
demostrar sus conocimientos
La necesidad de relacionar de una
manera más efectiva la educación con
el mundo del trabajo propició la
implementación de opciones educativas
basadas en los denominados modelos
por competencias
• Constituyen un sistema abierto
• Son estándares de salida
• Vinculadas a la capacidad de realizar
las funciones profesionales en el
mundo real
• Deben ir más allá del presente para
considerar el futuro
CREACION DE AMBIENTES
COGNITIVOS DE
APRENDIZAJE
Crear condiciones adecuadas para aprender a pensar,
es decir, propiciar la elaboración del aprendizaje por
parte del alumno y ayudarlo a controlar su proceso
de pensar y aprender mediante procedimientos y
estrategias metacognitivas, pues el conocimiento
creativo es el que ellos mismos elaboran, revisan,
interpretan, cuestionan y confrontan con otras
informaciones, relacionan con otros conocimientos,
aplican a nuevas situaciones, razonan y aprenden.
COMPETENCIAS-ESTÁNDARES-DESEMPEÑOS
COMPETENCIAS: HABILIDADES PARA EL DESEMPEÑO
DE TAREAS NUEVAS. CAPACIDAD DE HACER USO DE
LO APRENDIDO DE MANERA ADECUADA Y CREATIVA
EN LA SOLUCION DE PROBLEMAS Y EN LA
CONSTRUCCION DE SITUACIONES NUEVAS EN UN
CONTEXTO CON SENTIDO.
EL NIVEL DE DESARROLLO DE LAS MISMAS SOLO SE
PERCIBE A TRAVES DE DESEMPEÑOS Y ACCIONES,
SEA EN EL CAMPO SOCIAL, COGNITIVO, CULTURAL,
ESTETICO O FISICO.
Competencia y desempeño
Todo desempeño presupone como
condición de realización, lo siguiente:
Competencia cognitiva (saber-hacer)
Competencia potestiva (poder-hacer)
Motivación volitiva (querer-hacer)
Motivación deóntica (deber-hacer)
DESEMPEÑOS: ALCANCES, AVANCES,
CONQUISTAS SOBRE LOS CONTENIDOS A
TRAVES DEL CONOCIMIENTO.
NIVEL DE DOMINIO CONCEPTUAL
ALCANZADO EN UNA DETERMINADA
AREA Y GRADO.
ESTANDARES: CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES
QUE LOS ESTUDIANTES DEBEN LOGRAR.
SON FORMULACIONES CLARAS, PRECISAS Y
BREVES, EXPRESADAS EN UNA ESTRUCTURA
COMUN A TODAS LAS DISCIPLINAS O ÁREAS.
SON DEFINICIONES DE LA SITUACION ESPERADA
DE LLEGADA, NO DEL CAMINO A SEGUIR.
PARAMETROS COMUNES MINIMOS RESPECTO A
LO QUE LOS EDUCANDOS NECESITAN APRENDER
EN LAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO PARA SU
MEJOR DESEMPEÑO EN EL MUNDO DE HOY.
Estándares y competencias
Los estándares en educación expresan
lo que los estudiantes deben conocer y
hacer con el conocimiento.
La competencia se demuestra en la
posibilidad que en diversos contextos se
apliquen y transfieran estos
conocimientos.
Estándares y competencias
El estándar es un criterio claro que
permite valorar si la formación de
un estudiante cumple o no, con las
expectativas sociales de una
educación de calidad.
TIPOS DE
COMPETENCIAS
BIO FÍSICAS
COGNITIVAS
COMUNICATIVAS
VALORATIVAS
ESTÉTICAS
SOCIOAFECTIVAS
TECNOLÓGICAS
ESPIRITUALES
TIPOS DE COMPETENCIAS
 COMPETENCIAS BIO FÍSICAS
- COORDINACIÓN
- EQUILIBRIO
- UBICACIÓN ESPACIAL
- EXPRESIÓN CORPORAL
 COMPETENCIAS COGNITIVAS
- ANALIZAR - SINTETIZAR
- INDUCIR - DEDUCIR
- PERCIBIR - OBSERVAR
 COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
- ESCUCHAR
- HABLAR
- LEER
- ESCRIBIR
 COMPETENCIAS VALORATIVAS
- EMITIR JUICIOS
- ASUMIR RESPONSABILIDADES
- SER ÉTICO
 COMPETENCIAS SOCIOAFECTIVAS
- MOTIVACIÓN
- SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
- LIDERAZGO
- AUTORREGULACIÓN
 COMPETENCIAS ESTÉTICAS
- ASOMBRO
- CONTEMPLACIÓN
- SIMBOLIZACIÓN
- DISFRUTE
 COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS
- MANEJO DE HERRAMIENTAS Y
MÁQUINAS
- MANEJO DE APARATOS ELECTRÓNICOS
 COMPETENCIAS ESPIRITUALES
- SENTIDO DE TRASCENDENCIA
- BÚSQUEDA DE LA VERDAD
- PRACTICA DEL BIEN
TIPOS DE COMPETENCIAS
• Competencias académicas: son responsabilidad de las
instituciones educativas
• Competencias profesionales: son el resultado de la integración,
esencial y generalizada de un complejo conjunto de
conocimientos, habilidades y valores profesionales, que se
manifiestan a través de un desempeño profesional eficiente en
la solución de los problemas de su profesión, pudiendo incluso
resolver aquellos no predeterminados
• Competencias laborales: construcción social de aprendizajes
significativos y útiles para el desempeño productivo en una
situación real de trabajo que se obtiene no sólo a través de la
instrucción, sino también -y en gran medida- mediante el
aprendizaje por experiencia en situaciones concretas de trabajo
(POLFORM/OIT)
CLASIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
PROFESIONALES
• Las competencias básicas: son las capacidades
intelectuales indispensables para el aprendizaje de
una profesión; en ellas se encuentran las
competencias cognitivas, técnicas y
metodológicas
• Las competencias genéricas: son la base común
de la profesión o se refieren a las situaciones
concretas de la práctica profesional que requieren
de respuestas complejas
• Las competencias específicas: son la base
particular del ejercicio profesional y están
vinculadas a condiciones específicas de ejecución
COMPETENCIAS PROFESIONALES
GENERALES
Comunicarse Investigar
Planificar Gestionar
Desarrollar
una clase
Solucionar
problemas
Educar y
autoeducar
Conducta
ética
COMPETENCIAS ESENCIALES
• Todo ser humano debe desarrollar la
competencia de comunicación
• Capacidad de aprender a relacionarnos
con los demás
• Creatividad
• Competencia de "solucionar problemas”
• Competencia de "gestionar la
información”
HABILIDADES DIDÁCTICAS PARA LA
EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS
• La competencia conceptual: consiste en
entender y aplicar los fundamentos teóricos de
la profesión, sustentar la teoría docente en una
práctica pedagógica
• Competencia técnica: la habilidad para
desempeñar las tareas requeridas del
profesional
• Competencia de contexto: entender el contexto
social en el cual se practica la profesión
HABILIDADES DIDÁCTICAS PARA LA
EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS
• Competencia de comunicación: habilidad
para comunicar de forma oral y escrita, de
manera eficaz
• Competencia de integración: habilidad para
combinar las destrezas teóricas y técnicas,
en la práctica profesional
• Competencia de adaptación: habilidad para
anticiparse y adaptarse a los cambios;
sobretodo a los cambios tecnológicos
VENTAJAS DEL ENFOQUE POR
COMPETENCIAS
• La formación basada en normas de competencia
permite desarrollar modalidades, facilitando el
tránsito entre la institución educativa y el medio
laboral
• Estimula la actualización continua de los individuos
• Permite integrar propuestas de formación
individualizada mediante el desarrollo de módulos.
Estos, además de adaptarse a las capacidades y
requerimientos del sujeto le proporcionan la
capacidad de adquirir niveles de competencia más
altos
CRÍTICAS AL ENFOQUE POR
COMPETENCIAS
• Según Roegiers (mencionado por Sepúlveda)
el traspaso del concepto de competencias al
mundo de la educación induce a la idea de
que un curriculo basado en competencias es
canal de un modelo de desarrollo económico
y social que tiende a sustituir valores tales
como la ciudadanía social, la igualdad y la
solidaridad, por la competitividad
LA EVALUACIÓN DE LAS
COMPETENCIAS
La evaluación del desempeño con un enfoque
de competencia es la que se lleva a cabo con
relación a los criterios de desempeño que se
establecen en las normas, los cuales nos
ayudarán a determinar los resultados de
aprendizaje, criterios de evaluación, la cantidad
y calidad de las evidencias requeridas para
poder emitir los juicios de “competente/aún no
competente”
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
¿Por qué evaluar?
•Para confirmar la calidad del proceso y los resultados de
aprendizaje
•Para producir un registro de logros permanente
•Para ayudar a los estudiantes a identificar sus áreas débiles y
sus áreas fuertes
•Para ayudarlos a identificar áreas por desarrollar
•Para ayudar a los facilitadores a identificar formas de ayudar a
los estudiantes a adquirir conocimientos y a desarrollar
habilidades
•Para motivar a los estudiantes proporcionándoles
retroalimentación positiva
•Para ayudar a predecir el potencial de una persona
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
¿Qué se evalúa?
•Habilidades comunes
(genéricas)
•Habilidades relacionadas
con empleos técnicos
•Cualidades personales
•Aptitudes
•Actitudes
•Conceptos e ideas
¿Quién lleva a cabo la
evaluación?
•El (los) facilitador (es)
•El propio alumno
•Los compañeros del
estudiante
REQUERIMIENTOS CONCEPTUALES Y
METODOLÓGICOS
• Referentes pedagógico didácticos:
 Constructivismo como expresión pedagógica
 Aprendizaje basado en problemas
 Aprendizaje colaborativo
 Aprendizaje orientado a proyectos
 Aprendizaje basado en casos
• Identificar los componentes de las competencias
(tareas, atributos, contexto)
• Especificar los criterios para la evaluación
COMPETENCIAS PROFESIONALES Y
CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE
El constructivismo como teoría psicológica
se caracteriza por los siguientes aspectos:
• El estudiante es el protagonista de su propio
aprendizaje, él construye sus conocimientos
• Se deben tener en cuenta los conocimientos
previos (conceptos, representaciones,
conocimientos, experiencias)
• El aprendizaje consiste en la modificación de
los esquemas mentales de los estudiantes
COMPETENCIAS PROFESIONALES Y
CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE
• Los contenidos deben ser relevantes,
favoreciendo la relación entre ciencia, técnica
y organización
• El aprendizaje significativo conlleva a la
interiorización de actitudes y la aceptación de
nuevos valores
• Las fuentes de aprendizaje son múltiples y
variadas; no dependen del profesor. Adquieren
particular interés los trabajos de grupo, la
formulación de hipótesis, el diseño de
experiencias y la evaluación de resultados
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN
POR COMPETENCIAS
• Acercar al estudiante lo más posible al
campo ocupacional
• Integrar la teoría con la práctica
• Reconocer actitudes y valores en la
formación
• Reconocer el aprendizaje
independientemente del lugar donde se
adquiere
• Centrar el aprendizaje en el estudiante
• Trabajar en equipo
NECESIDADES SOCIALES
PROBLEMAS A RESOLVER
PERFIL DEL EGRESADO
PLAN DE ESTUDIO
METODO PARA LA ELABORACION DE UN PLAN
DE ESTUDIO POR PROBLEMAS
METODO PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE
ESTUDIO BASADO EN COMPETENCIAS
IDENTIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
PLANIFICACIÓN DEL
CURRICULUM
DISEÑO Y DESARROLLO DE LA
INTERVENCIÓN DE APRENDIZAJE
•Analizar las competencias identificadas
•Traducir las competencias en objetivos
•Secuenciar objetivos
•Desarrollar las especificaciones
de contenido
•Desarrollar pruebas referidas a criterio
REVISIÓN POR PARTE DEL EQUIPO
EJECUCIÓN
EVALUACIÓN
Competencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La jerarquía de las competencias
La jerarquía de las competenciasLa jerarquía de las competencias
La jerarquía de las competencias
30052101
 
Formación basada en competencias
Formación basada en competenciasFormación basada en competencias
Formación basada en competencias
Pamela Strennus
 
Enfoques Educativos por Competencias
Enfoques Educativos por CompetenciasEnfoques Educativos por Competencias
Enfoques Educativos por Competencias
PROESANC_MX
 
Presentacion de metodos para confirmar competencias
Presentacion de metodos para confirmar competenciasPresentacion de metodos para confirmar competencias
Presentacion de metodos para confirmar competencias
Arturo Amaya
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
OlguitaNg
 
Curriculo por competencias ppt grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
Curriculo por competencias ppt  grupo 2 nelson garcia machado gestion docenteCurriculo por competencias ppt  grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
Curriculo por competencias ppt grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
Victor Soto
 

La actualidad más candente (20)

La jerarquía de las competencias
La jerarquía de las competenciasLa jerarquía de las competencias
La jerarquía de las competencias
 
Formación basada en competencias
Formación basada en competenciasFormación basada en competencias
Formación basada en competencias
 
EnseñAr Competencias MéXico
EnseñAr Competencias MéXicoEnseñAr Competencias MéXico
EnseñAr Competencias MéXico
 
Formación basada en competencias
Formación basada en competenciasFormación basada en competencias
Formación basada en competencias
 
Diapositivas enfoque de competencias 2014
Diapositivas enfoque de competencias 2014Diapositivas enfoque de competencias 2014
Diapositivas enfoque de competencias 2014
 
Fundamentos del Enfoque por Competencias
Fundamentos del Enfoque por CompetenciasFundamentos del Enfoque por Competencias
Fundamentos del Enfoque por Competencias
 
Competencias profesionales
Competencias profesionalesCompetencias profesionales
Competencias profesionales
 
Competencias Basicas
Competencias BasicasCompetencias Basicas
Competencias Basicas
 
Enfoques Educativos por Competencias
Enfoques Educativos por CompetenciasEnfoques Educativos por Competencias
Enfoques Educativos por Competencias
 
Presentacion de metodos para confirmar competencias
Presentacion de metodos para confirmar competenciasPresentacion de metodos para confirmar competencias
Presentacion de metodos para confirmar competencias
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
 
Competencias Presentación P Point
Competencias Presentación P PointCompetencias Presentación P Point
Competencias Presentación P Point
 
Modelo de competencias.ppt
Modelo de competencias.pptModelo de competencias.ppt
Modelo de competencias.ppt
 
Competencias
Competencias Competencias
Competencias
 
Educación Superior por competencias.
Educación Superior por competencias.Educación Superior por competencias.
Educación Superior por competencias.
 
Competencias en la educación
Competencias en la educaciónCompetencias en la educación
Competencias en la educación
 
Curriculo por competencias ppt grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
Curriculo por competencias ppt  grupo 2 nelson garcia machado gestion docenteCurriculo por competencias ppt  grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
Curriculo por competencias ppt grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
 
Curriculum por competencias
Curriculum por competenciasCurriculum por competencias
Curriculum por competencias
 
Competencias laborales ppt
Competencias laborales pptCompetencias laborales ppt
Competencias laborales ppt
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 

Destacado

~$Aring capaciy equations
~$Aring capaciy equations~$Aring capaciy equations
~$Aring capaciy equations
Prionath Roy
 
Letter of Recommendation Marshall School of Business from Edith Hernandez-Rub...
Letter of Recommendation Marshall School of Business from Edith Hernandez-Rub...Letter of Recommendation Marshall School of Business from Edith Hernandez-Rub...
Letter of Recommendation Marshall School of Business from Edith Hernandez-Rub...
Zak Allen
 
Presentation-NUMIL
Presentation-NUMILPresentation-NUMIL
Presentation-NUMIL
Tonmoy Ghosh
 
3 medidas de tendencia central y de dispersion
3   medidas de tendencia central y de dispersion3   medidas de tendencia central y de dispersion
3 medidas de tendencia central y de dispersion
rbarriosm
 

Destacado (14)

Advantages and disadvantages
Advantages and disadvantagesAdvantages and disadvantages
Advantages and disadvantages
 
~$Aring capaciy equations
~$Aring capaciy equations~$Aring capaciy equations
~$Aring capaciy equations
 
Letter of Recommendation Marshall School of Business from Edith Hernandez-Rub...
Letter of Recommendation Marshall School of Business from Edith Hernandez-Rub...Letter of Recommendation Marshall School of Business from Edith Hernandez-Rub...
Letter of Recommendation Marshall School of Business from Edith Hernandez-Rub...
 
MUTHUVEERAN
MUTHUVEERANMUTHUVEERAN
MUTHUVEERAN
 
長崎 講演 ビッグデータ活用
長崎 講演 ビッグデータ活用長崎 講演 ビッグデータ活用
長崎 講演 ビッグデータ活用
 
La medicina
La medicinaLa medicina
La medicina
 
Direciones de google y bing
Direciones de google y bingDireciones de google y bing
Direciones de google y bing
 
zarusobakyousuke
zarusobakyousukezarusobakyousuke
zarusobakyousuke
 
Skt 소셜매니저 3차 미션
Skt 소셜매니저 3차 미션Skt 소셜매니저 3차 미션
Skt 소셜매니저 3차 미션
 
PROSPECTUS POHOFI_BON_ 08292014_02
PROSPECTUS POHOFI_BON_ 08292014_02PROSPECTUS POHOFI_BON_ 08292014_02
PROSPECTUS POHOFI_BON_ 08292014_02
 
ユニットテストをちゃんとした話
ユニットテストをちゃんとした話ユニットテストをちゃんとした話
ユニットテストをちゃんとした話
 
Escaleta 1a. edición programa de radio DBD
Escaleta  1a. edición programa de radio DBDEscaleta  1a. edición programa de radio DBD
Escaleta 1a. edición programa de radio DBD
 
Presentation-NUMIL
Presentation-NUMILPresentation-NUMIL
Presentation-NUMIL
 
3 medidas de tendencia central y de dispersion
3   medidas de tendencia central y de dispersion3   medidas de tendencia central y de dispersion
3 medidas de tendencia central y de dispersion
 

Similar a Competencias

Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
knaranjo
 
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
JOSEOCHOASANCHEZ1
 
Reims durango 2009
Reims durango 2009Reims durango 2009
Reims durango 2009
Maria Ruth
 
1[1].3. Ed. Basada En Competencias
1[1].3. Ed. Basada En Competencias1[1].3. Ed. Basada En Competencias
1[1].3. Ed. Basada En Competencias
JR FLORES
 
M.II-Unidad IV-Presentacion de Metodos Para Confirmar Competencias
M.II-Unidad IV-Presentacion de Metodos Para Confirmar CompetenciasM.II-Unidad IV-Presentacion de Metodos Para Confirmar Competencias
M.II-Unidad IV-Presentacion de Metodos Para Confirmar Competencias
diplomadoencompetencias
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
golave82
 

Similar a Competencias (20)

Educacion basada en Competencias
Educacion basada en CompetenciasEducacion basada en Competencias
Educacion basada en Competencias
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Proceso Docente Educativo
Proceso Docente EducativoProceso Docente Educativo
Proceso Docente Educativo
 
Definiciones clave que sustentan el perfil del egreso
Definiciones clave que sustentan el perfil del egresoDefiniciones clave que sustentan el perfil del egreso
Definiciones clave que sustentan el perfil del egreso
 
Competencias profesionales
Competencias profesionalesCompetencias profesionales
Competencias profesionales
 
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
 
Reims durango 2009
Reims durango 2009Reims durango 2009
Reims durango 2009
 
Educacion.Ppt
Educacion.PptEducacion.Ppt
Educacion.Ppt
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
1[1].3. Ed. Basada En Competencias
1[1].3. Ed. Basada En Competencias1[1].3. Ed. Basada En Competencias
1[1].3. Ed. Basada En Competencias
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
M.II-Unidad IV-Presentacion de Metodos Para Confirmar Competencias
M.II-Unidad IV-Presentacion de Metodos Para Confirmar CompetenciasM.II-Unidad IV-Presentacion de Metodos Para Confirmar Competencias
M.II-Unidad IV-Presentacion de Metodos Para Confirmar Competencias
 
Diplomado intnal diseño curricular competencias e qi po3
Diplomado intnal diseño curricular competencias e qi po3Diplomado intnal diseño curricular competencias e qi po3
Diplomado intnal diseño curricular competencias e qi po3
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Ech modulo6
Ech modulo6Ech modulo6
Ech modulo6
 
Educación por Competencias
Educación por CompetenciasEducación por Competencias
Educación por Competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 

Más de Mildred Monica Ordoñez León (13)

Deber de wiki2
Deber de wiki2Deber de wiki2
Deber de wiki2
 
Deber de wiki2
Deber de wiki2Deber de wiki2
Deber de wiki2
 
Wiki en la Educaciòn
Wiki en la EducaciònWiki en la Educaciòn
Wiki en la Educaciòn
 
Deber de wiki1
Deber de wiki1Deber de wiki1
Deber de wiki1
 
Deber de wiki1
Deber de wiki1Deber de wiki1
Deber de wiki1
 
Deber de wiki
Deber de wikiDeber de wiki
Deber de wiki
 
Evaluacion competencias (ok)
Evaluacion competencias (ok)Evaluacion competencias (ok)
Evaluacion competencias (ok)
 
Evaluacion competencias (ok)
Evaluacion competencias (ok)Evaluacion competencias (ok)
Evaluacion competencias (ok)
 
Entidades de control y legislación de telecomunicaciones
Entidades de control y legislación de telecomunicacionesEntidades de control y legislación de telecomunicaciones
Entidades de control y legislación de telecomunicaciones
 
Entidades de control y legislación de telecomunicaciones
Entidades de control y legislación de telecomunicacionesEntidades de control y legislación de telecomunicaciones
Entidades de control y legislación de telecomunicaciones
 
Entidades de control y legislación de telecomunicaciones
Entidades de control y legislación de telecomunicacionesEntidades de control y legislación de telecomunicaciones
Entidades de control y legislación de telecomunicaciones
 
Deficit de atencion jovenes
Deficit de atencion jovenesDeficit de atencion jovenes
Deficit de atencion jovenes
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Competencias

  • 1.
  • 2. COMPETENCIA “Conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores, combinados, coordinados e integrados en la ACCION, adquiridos a través de la EXPERIENCIA PROFESIONAL (Formativa y no Formativa), que permite al individuo RESOLVER PROBLEMAS específicos, de forma creativa e independiente, en CONTEXTOS SINGULARES”
  • 3. COMPETENCIA SEGÚN LA RAE Competencia: disputa o rivalidad Disputa o contienda entre dos o más personas sobre algo Oposición o rivalidad entre dos o más que aspiran a obtener la misma cosa Competición deportiva Competencia: sentido de pertenencia • Incumbencia
  • 4. COMPETENCIA PROFESIONAL CONOCIMIENTOS ACTITUDES Y VALORES Motivación HABILIDADES COMPETENCIA L0 QUE UNA PERSONA SABE, SABE HACER Y SABE POR QUE LO HACE RESOLVER LOS PROBLEMAS CONTEXTO ESPECÍFICO SABER ESTAR
  • 5. “Las competencias aluden a las capacidades adquiridas (conocimientos, actitudes, aptitudes, perspectivas, habilidades) mediante procesos sistemáticos de aprendizajes que posibilitan, en el marco del campo elegido, adecuados abordajes de sus problemáticas específicas, y el manejo idóneo de procedimientos y métodos para operar eficazmente ante los requerimientos que se planteen" COMPETENCIA
  • 6. COMPETENCIA “Conjunto de comportamientos socioafectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente un papel, una función, una actividad o una tarea”
  • 7. COMPETENCIA “Desempeño social complejo que expresa los conocimientos, habilidades, aptitudes, actitudes y desarrollo global de una persona dentro de una actividad específica, sea ésta especializada, de carácter técnico o profesional”. No es una suma de elementos relevantes, sino una integración de los mismos
  • 8. COMPETENCIA “La competencia se concibe como una compleja estructura de atributos y tareas, permite que ocurran varias acciones intencionales simultáneamente y toma en cuenta el contexto (y la cultura del lugar de trabajo) en el cual tiene lugar la acción. Permite incorporar la ética y los valores como elementos del desempeño competente, la importancia del contexto y el hecho de que es posible ser competente de diversas maneras” (Enfoque holístico) (Gonczi y Athanasou, Australia)
  • 9. COMPETENCIA Delors • Aprender a conocer • Aprender a hacer • Aprender a convivir • Aprender a ser Conocimientos Habilidades y aptitudes Actitudes Desarrollo global
  • 10. LA COMPETENCIA: Identifica los resultados esperados del estudiante al final del proceso de aprendizaje El resultado de la aplicación de una competencia se manifiesta como una ejecución que deberá ser eficiente, ya que evidencia la capacidad de un individuo para hacer algo, y hacerlo bien, más que para demostrar sus conocimientos
  • 11. La necesidad de relacionar de una manera más efectiva la educación con el mundo del trabajo propició la implementación de opciones educativas basadas en los denominados modelos por competencias
  • 12. • Constituyen un sistema abierto • Son estándares de salida • Vinculadas a la capacidad de realizar las funciones profesionales en el mundo real • Deben ir más allá del presente para considerar el futuro
  • 13. CREACION DE AMBIENTES COGNITIVOS DE APRENDIZAJE Crear condiciones adecuadas para aprender a pensar, es decir, propiciar la elaboración del aprendizaje por parte del alumno y ayudarlo a controlar su proceso de pensar y aprender mediante procedimientos y estrategias metacognitivas, pues el conocimiento creativo es el que ellos mismos elaboran, revisan, interpretan, cuestionan y confrontan con otras informaciones, relacionan con otros conocimientos, aplican a nuevas situaciones, razonan y aprenden.
  • 14. COMPETENCIAS-ESTÁNDARES-DESEMPEÑOS COMPETENCIAS: HABILIDADES PARA EL DESEMPEÑO DE TAREAS NUEVAS. CAPACIDAD DE HACER USO DE LO APRENDIDO DE MANERA ADECUADA Y CREATIVA EN LA SOLUCION DE PROBLEMAS Y EN LA CONSTRUCCION DE SITUACIONES NUEVAS EN UN CONTEXTO CON SENTIDO. EL NIVEL DE DESARROLLO DE LAS MISMAS SOLO SE PERCIBE A TRAVES DE DESEMPEÑOS Y ACCIONES, SEA EN EL CAMPO SOCIAL, COGNITIVO, CULTURAL, ESTETICO O FISICO.
  • 15. Competencia y desempeño Todo desempeño presupone como condición de realización, lo siguiente: Competencia cognitiva (saber-hacer) Competencia potestiva (poder-hacer) Motivación volitiva (querer-hacer) Motivación deóntica (deber-hacer)
  • 16. DESEMPEÑOS: ALCANCES, AVANCES, CONQUISTAS SOBRE LOS CONTENIDOS A TRAVES DEL CONOCIMIENTO. NIVEL DE DOMINIO CONCEPTUAL ALCANZADO EN UNA DETERMINADA AREA Y GRADO.
  • 17. ESTANDARES: CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES QUE LOS ESTUDIANTES DEBEN LOGRAR. SON FORMULACIONES CLARAS, PRECISAS Y BREVES, EXPRESADAS EN UNA ESTRUCTURA COMUN A TODAS LAS DISCIPLINAS O ÁREAS. SON DEFINICIONES DE LA SITUACION ESPERADA DE LLEGADA, NO DEL CAMINO A SEGUIR. PARAMETROS COMUNES MINIMOS RESPECTO A LO QUE LOS EDUCANDOS NECESITAN APRENDER EN LAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO PARA SU MEJOR DESEMPEÑO EN EL MUNDO DE HOY.
  • 18. Estándares y competencias Los estándares en educación expresan lo que los estudiantes deben conocer y hacer con el conocimiento. La competencia se demuestra en la posibilidad que en diversos contextos se apliquen y transfieran estos conocimientos.
  • 19. Estándares y competencias El estándar es un criterio claro que permite valorar si la formación de un estudiante cumple o no, con las expectativas sociales de una educación de calidad.
  • 21. TIPOS DE COMPETENCIAS  COMPETENCIAS BIO FÍSICAS - COORDINACIÓN - EQUILIBRIO - UBICACIÓN ESPACIAL - EXPRESIÓN CORPORAL  COMPETENCIAS COGNITIVAS - ANALIZAR - SINTETIZAR - INDUCIR - DEDUCIR - PERCIBIR - OBSERVAR  COMPETENCIAS COMUNICATIVAS - ESCUCHAR - HABLAR - LEER - ESCRIBIR  COMPETENCIAS VALORATIVAS - EMITIR JUICIOS - ASUMIR RESPONSABILIDADES - SER ÉTICO  COMPETENCIAS SOCIOAFECTIVAS - MOTIVACIÓN - SOLUCIÓN DE CONFLICTOS - LIDERAZGO - AUTORREGULACIÓN  COMPETENCIAS ESTÉTICAS - ASOMBRO - CONTEMPLACIÓN - SIMBOLIZACIÓN - DISFRUTE  COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS - MANEJO DE HERRAMIENTAS Y MÁQUINAS - MANEJO DE APARATOS ELECTRÓNICOS  COMPETENCIAS ESPIRITUALES - SENTIDO DE TRASCENDENCIA - BÚSQUEDA DE LA VERDAD - PRACTICA DEL BIEN
  • 22. TIPOS DE COMPETENCIAS • Competencias académicas: son responsabilidad de las instituciones educativas • Competencias profesionales: son el resultado de la integración, esencial y generalizada de un complejo conjunto de conocimientos, habilidades y valores profesionales, que se manifiestan a través de un desempeño profesional eficiente en la solución de los problemas de su profesión, pudiendo incluso resolver aquellos no predeterminados • Competencias laborales: construcción social de aprendizajes significativos y útiles para el desempeño productivo en una situación real de trabajo que se obtiene no sólo a través de la instrucción, sino también -y en gran medida- mediante el aprendizaje por experiencia en situaciones concretas de trabajo (POLFORM/OIT)
  • 23. CLASIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES • Las competencias básicas: son las capacidades intelectuales indispensables para el aprendizaje de una profesión; en ellas se encuentran las competencias cognitivas, técnicas y metodológicas • Las competencias genéricas: son la base común de la profesión o se refieren a las situaciones concretas de la práctica profesional que requieren de respuestas complejas • Las competencias específicas: son la base particular del ejercicio profesional y están vinculadas a condiciones específicas de ejecución
  • 24. COMPETENCIAS PROFESIONALES GENERALES Comunicarse Investigar Planificar Gestionar Desarrollar una clase Solucionar problemas Educar y autoeducar Conducta ética
  • 25. COMPETENCIAS ESENCIALES • Todo ser humano debe desarrollar la competencia de comunicación • Capacidad de aprender a relacionarnos con los demás • Creatividad • Competencia de "solucionar problemas” • Competencia de "gestionar la información”
  • 26. HABILIDADES DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS • La competencia conceptual: consiste en entender y aplicar los fundamentos teóricos de la profesión, sustentar la teoría docente en una práctica pedagógica • Competencia técnica: la habilidad para desempeñar las tareas requeridas del profesional • Competencia de contexto: entender el contexto social en el cual se practica la profesión
  • 27. HABILIDADES DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS • Competencia de comunicación: habilidad para comunicar de forma oral y escrita, de manera eficaz • Competencia de integración: habilidad para combinar las destrezas teóricas y técnicas, en la práctica profesional • Competencia de adaptación: habilidad para anticiparse y adaptarse a los cambios; sobretodo a los cambios tecnológicos
  • 28. VENTAJAS DEL ENFOQUE POR COMPETENCIAS • La formación basada en normas de competencia permite desarrollar modalidades, facilitando el tránsito entre la institución educativa y el medio laboral • Estimula la actualización continua de los individuos • Permite integrar propuestas de formación individualizada mediante el desarrollo de módulos. Estos, además de adaptarse a las capacidades y requerimientos del sujeto le proporcionan la capacidad de adquirir niveles de competencia más altos
  • 29. CRÍTICAS AL ENFOQUE POR COMPETENCIAS • Según Roegiers (mencionado por Sepúlveda) el traspaso del concepto de competencias al mundo de la educación induce a la idea de que un curriculo basado en competencias es canal de un modelo de desarrollo económico y social que tiende a sustituir valores tales como la ciudadanía social, la igualdad y la solidaridad, por la competitividad
  • 30. LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS La evaluación del desempeño con un enfoque de competencia es la que se lleva a cabo con relación a los criterios de desempeño que se establecen en las normas, los cuales nos ayudarán a determinar los resultados de aprendizaje, criterios de evaluación, la cantidad y calidad de las evidencias requeridas para poder emitir los juicios de “competente/aún no competente”
  • 31. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE ¿Por qué evaluar? •Para confirmar la calidad del proceso y los resultados de aprendizaje •Para producir un registro de logros permanente •Para ayudar a los estudiantes a identificar sus áreas débiles y sus áreas fuertes •Para ayudarlos a identificar áreas por desarrollar •Para ayudar a los facilitadores a identificar formas de ayudar a los estudiantes a adquirir conocimientos y a desarrollar habilidades •Para motivar a los estudiantes proporcionándoles retroalimentación positiva •Para ayudar a predecir el potencial de una persona
  • 32. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE ¿Qué se evalúa? •Habilidades comunes (genéricas) •Habilidades relacionadas con empleos técnicos •Cualidades personales •Aptitudes •Actitudes •Conceptos e ideas ¿Quién lleva a cabo la evaluación? •El (los) facilitador (es) •El propio alumno •Los compañeros del estudiante
  • 33. REQUERIMIENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS • Referentes pedagógico didácticos:  Constructivismo como expresión pedagógica  Aprendizaje basado en problemas  Aprendizaje colaborativo  Aprendizaje orientado a proyectos  Aprendizaje basado en casos • Identificar los componentes de las competencias (tareas, atributos, contexto) • Especificar los criterios para la evaluación
  • 34. COMPETENCIAS PROFESIONALES Y CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE El constructivismo como teoría psicológica se caracteriza por los siguientes aspectos: • El estudiante es el protagonista de su propio aprendizaje, él construye sus conocimientos • Se deben tener en cuenta los conocimientos previos (conceptos, representaciones, conocimientos, experiencias) • El aprendizaje consiste en la modificación de los esquemas mentales de los estudiantes
  • 35. COMPETENCIAS PROFESIONALES Y CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE • Los contenidos deben ser relevantes, favoreciendo la relación entre ciencia, técnica y organización • El aprendizaje significativo conlleva a la interiorización de actitudes y la aceptación de nuevos valores • Las fuentes de aprendizaje son múltiples y variadas; no dependen del profesor. Adquieren particular interés los trabajos de grupo, la formulación de hipótesis, el diseño de experiencias y la evaluación de resultados
  • 36. PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS • Acercar al estudiante lo más posible al campo ocupacional • Integrar la teoría con la práctica • Reconocer actitudes y valores en la formación • Reconocer el aprendizaje independientemente del lugar donde se adquiere • Centrar el aprendizaje en el estudiante • Trabajar en equipo
  • 37. NECESIDADES SOCIALES PROBLEMAS A RESOLVER PERFIL DEL EGRESADO PLAN DE ESTUDIO METODO PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE ESTUDIO POR PROBLEMAS
  • 38. METODO PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE ESTUDIO BASADO EN COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PLANIFICACIÓN DEL CURRICULUM DISEÑO Y DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN DE APRENDIZAJE •Analizar las competencias identificadas •Traducir las competencias en objetivos •Secuenciar objetivos •Desarrollar las especificaciones de contenido •Desarrollar pruebas referidas a criterio REVISIÓN POR PARTE DEL EQUIPO EJECUCIÓN EVALUACIÓN