SlideShare una empresa de Scribd logo
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DESDE LA
FORMACION BASADA EN COMPETENCIAS
DEMETRIO CCESA RAYME
LAS COMPETENCIAS
5 direcciones claves para un marco explicativo y propositivo de
las secuencias didácticas en la FBC
¿cuáles son las cinco direcciones del marco explicativo y propositivo?
1. Marco contextual: los tres pilares fundamentales de un enfoque de
resultado y su relación con las fases de una secuencia didáctica en la
FBC
2. Marco Conceptual: Modelos, Enfoques, Conceptos de competencia y
sus clasificaciones , concepto de situación de aprendizaje y de
secuencia didáctica
3. Marco metodológico: herramientas metodológicas para planear,
desarrollar secuencias didácticas y evaluar competencias .
4. La secuencia didáctica : Un Triángulo de Triángulos
5. Las estrategias de enseñanza y de aprendizaje de acuerdo a la
naturaleza de lo que será enseñado, los estudiantes y la etapa del
aprendizaje en la secuencia didáctica
LOS TRES PILARES
RESULTADOS,
PERFIL
OBJETIVOS FORMATIVOS
RESULTADOS
ANTES AHORA
Las competencias como
consecuencia de combinar
recursos (información,
conocimientos, habilidades,
destrezas, saberes, etc.)
para saber actuar de
manera eficaz en la sociedad
moderna, al enfrentar
situaciones cada vez más
complejas
Conocimientos, habilidades y
actitudes como resultado de
aprendizaje
APRENDIZAJES ESPERADOS
ESTANDARES CURRICULARES
Resultados de aprendizaje
Los resultados de aprendizaje son enunciados
explícitos acerca de lo que queremos que
nuestros estudiantes sepan, comprendan (o
interioricen desde un saber hacer )y sean
capaces de hacer en situaciones diversas
como resultado al completar nuestros cursos,
bloques ,unidades.
(University of New South Wales, Australia, URL4)
PERFIL
ANTES AHORA
Conjunto de conocimientos,
habilidades y actitudes
vinculados a una materia
y presentadas como
listado
• Perfil
a)Competencias genéricas que
contribuyen a un perfil
ciudadano(para estar en la
sociedad de manera
proactiva y comprometida,
así como para el desarrollo
personal y el de los demás)
b)Competencias específicas
para desarrollar
adecuadamente sus
funciones
OBJETIVOS FORMATIVOS o OBJETIVOS
DE APRENDIZAJE
ANTES AHORA
Transmitir el saber
acumulado culturalmente
por la sociedad a través
de las asignaturas o
áreas de conocimiento
Objetivo formativo
1)Adquisición de
conocimientos
2)Desarrollo de habilidades
y actitudes
3)Capacidad de aplicar esos
recursos de forma
integrada y adecuada en
situaciones cada vez más
complejas, en diferentes
contextos
Esas tres dimensiones de los objetivos formativos derivan en
tres dimensiones para evaluar competencias , porque
constituyen estándares para el desempeño
1. ¿Qué conoce el alumno?
2. ¿Qué sabe hacer con lo que conoce?
3. ¿Con qué competencia enfrenta la tarea,
problema , actividad o situación concreta?
SABE
(teorÍa y conocimiento)
A
U
T
E
N
T
I
C
I
D
A
D
PRUEBAS DE
DESEMPEÑO
PRUEBAS
CONVENCIONALES
SABE USAR EL CONOCIMIENTO
MUESTRA COMO
LO HACE
HACE
LO QUE EL INDIVIDUO
APORTA A UNA ACTIVIDAD
A
U
T
E
N
T
I
C
I
D
A
D
PRUEBAS DE
DESEMPEÑO
PRUEBAS
CONVENCIONALES
LO QUE HACE EN ESA ACTIVIDAD
EL CÓMO
LO HACE
LO QUE
LOGRA
EN ELLA
Componentes nucleares para una metodología orientada
al desarrollo de competencias
Conocimiento
Ejecución
Desempeño
Resultados
Tránsito gradual para la obtención de diferentes
tipos de logros
Logro cognoscitivo
Logro procedimental
Logro actitudinal
Logros según su alcance
Logros instructivos(conocimientos y
habilidades)
Logros educativos(conocimientos ,habilidades y
actitudes)
Logros formativos(Transformaciones
progresivas en el pensar, sentir y actuar)
5%
10%
20%
30%
50%
75%
90%(activo)
(pasivo)
Lectura
Audiovisual
Demostración
Grupo de discusión
Práctica
Enseñar a otros
Exposición
Didáctica
con enfoque
constructivista
Didáctica
con enfoque
expositivo
Rol del
participante
Capacidad
de retención
promedio
Pirámide del aprendizaje
Jerarquía de verbos para formular
competencias
OBJETIVOS DE UN MAESTRO FACILITADOR
Favorecer el acceso y
comprensión de la
información
Maestro
+
Alumno
__
Favorecer el enriquecimiento
asociativo de la información
___ +
Favorecer la globalización e
integración de la información
+ ___
Favorecer la aplicación
elaborativa transformativa
+ +
Favorecer la aplicación
constructiva más autónoma
++++++
•Contenidos como formas del saber
•Métodos y actividades como formas de hacer
•Capacidades y destrezas como herramientas
del pensar
•Actitudes y valores como formas del sentir
Saberes proveídos por
la escuela tradicionalmente
ENFOQUES MÁS CONSENSUADOS
• Enfoque conductista
• Enfoque genérico
• Enfoque constructivista
• Enfoque integrado
LA COMPETENCIA CONCEBIDA COMO
CAPACIDAD
Capacidad de movilizar diversos tipos de
recursos(conocimientos, habilidades,
actitudes, saberes, esquemas…) para hacer
frente a situaciones cada vez más complejas
en un contexto determinado
LA COMPETENCIA EDUCATIVA
• La competencia de conocimientos
(saber)
• La competencia metodológica
(saber hacer)
• La competencia participativa
( saber estar)
• La competencia personal
(saber ser)
La competencia de conocimientos
especializados (saber)
sería el poseer ciertos
conocimientos
especializados y
relacionados con un
ámbito específico y que
permitan al sujeto
dominar los contenidos y
las tareas propias de su
actividad y funciones en
determinado contexto
La competencia metodológica
(SABER HACER)
• supone saber aplicar esos
conocimientos a las situaciones
concretas, y utilizando
procedimientos adecuados a
cada tarea o grupo de tareas,
solucionando problemas de una
manera autónoma y transfiriendo
con creatividad e ingenio las
experiencias previamente
adquiridas a situaciones nuevas e
inesperadas
La competencia personal
(saber ser)
El poseer una imagen
realista de sí mismo,
basada en la confianza en
las propias convicciones y
potencialidades; en saber
asumir responsabilidades
personales y saber tomar
decisiones inteligentes y
con prospectiva a medio
plazo y superar fracasos y
errores de una manera
madura emocionalmente.
La competencia participativa
( saber estar)
• consistiría en grandes líneas a la
toma de decisiones éticas, los
aspectos ciudadanos y cívicos,
razonamiento moral y en estar
atento a los cambios y demandas
del entorno, la perspectiva
ciudadana , la evolución
tecnológica y la visión sustentable,
desarrollando actitudes de
predisposición activa al
entendimiento interpersonal,
sabiéndose comunicar
cooperativamente con los otros
compañeros de profesión y
demostrando una conducta
orientada hacia la interacción
grupal
Competencias
Subcompetencias
C
O
N
O
C
I
M
I
E
N
T
O
s
H
A
B
I
L
I
D
A
D
E
S
A
C
T
I
T
U
D
E
S
Capacidades
Rasgos de Personalidad
Otras características
Arquitectura del modelo de competencia (Roe, R. 2002)
¿Qué tipo de intervención didáctica requiere el
enseñar un alumno a aprender?
• México se ha propuesto
desarrollar 3 niveles de
uso del pensamiento
(OCDE)
Nivel interpretativo Percepción
Atención
Codificación
Memorización
Comprensión
Uso activo del
conocimiento
Nivel argumentativo Argumenta
Interrelaciona
Trabaja cooperativamente
Respeta la diversidad
Practica la tolerancia
Trasciende y sobresale
Nivel propositivo Desarrolla proyectos
Soluciona problemas
Piensa críticamente
Toma de decisiones
Usa su creatividad
Usa su Inventiva
OCDE : Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
EL CURRÍCULO Y LAS CAPACIDADES DEL
PENSAMIENTO
Elabora Discrimina Anticipa Identifica Analiza Comunica
Construye Compara Predice Descubre Planifica Interpreta
Diseña Contrasta Intuye Deduce Organiza Discrepa
Genera Selecciona Reflexiona Infiere Sistematiza Asume
Experimenta Jerarquiza Imagina Abstrae Contextualiza Enjuicia
Inventa Categoriza Proyecta Explora Extrapola Argumenta
… … … … … …
C.
T.
A.
I.
E
X
T
R
A
C
O
M
U
N
I
C
E
F
I
S
C
A
E
p
A
R
T
E
E
D
R
E
L
I
G
.
M
A
T
E
M
Á
T
I
C
A
C.
C.
S.
S.
E
T
R
A
B
A
J
O
P
E
R
F
A
M
R
R
H
H
-PENSAMIENTO CREATIVO
-PENSAMIENTO CRÍTICO
-TOMA DE DECISIONES
-SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
CAPACIDADES
FUNDAMENTALES
CAPACIDADES
DE ÁREA
CAPACIDADES
ESPECÍFICAS
La taxonomía de Bloom queda estrecha a la
concepción de competencias
La Taxonomía de Bloom revisada por
Anderson
Niveles originales de
Bloom:
Conocimiento
Comprensión
Aplicación
Análisis
Síntesis
Evaluación
Niveles revisados por
Anderson (2001):
 Memorizar
 Comprender
 Aplicar
 Analizar
 Evaluar
 Crear
La Taxonomía de dominios cognoscitivos
Bloom-Anderson
Bajo nivel
Alto nivel
Clasificación de competencias
1. Clásicas competencias humanas: Cognitivas,
afectivas praxológicas
2. Clasificación de base: genéricas y específicas
3. Clasificación por niveles: Global, generales y
genéricas, particulares, específicas,
subcompetencias( elementos o tareas)
4. TUNING: Instrumentales, de interacción
social y sistémicas o integradoras
Proceso Curricular
Nivel Oficial Nivel Académico Nivel Práctico
Planeación Didáctica
General
Programación Planeación
CPV
Perfil
egreso
ETAPA DE GESTIÓN
CURRICULAR
ETAPA DE DESARROLLO
CURRICULAR
CE
ETAPA DE DISEÑO
CURRICULAR
O C
M
A
M
R E
O C
M
A
M
R E
Plan de
Estudio
Componentes Didácticos
• Objetivo
• Contenidos
• Métodos y
Actividades
• Medios y
Recursos
• Evaluación
¿Para qué?
¿Qué?
¿Cómo?
¿Con qué?
¿Por qué?
Comportamiento de esos componentes en la práctica
convencional
¿___?objetivos
1ero- Contenidos
2do-Métodos/actividades
3ero -Medios
4to -Evaluación
EJES DE ORGANIZACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN
DE LA ENSEÑANZA
CONTENIDOS
(campos
del saber)
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
(campo del
saber hacer)
TAREAS/
PROBLEMAS
(acción) Capacidades
como eje de la
formación
(saberes integradores)
Desempeño como
resultado
CAMBIO DE EJE EN LA PLANEACIÓN
ENSEÑAR
(maestro)
APRENDER
(alumno)
EVALUAR
Tarea y criterios
de evaluación o resultados
de aprendizaje
TRIANGULO COMUNICATIVO PARA PLANEAR POR
COMPETENCIAS
ENSEÑAR
(maestro)
Anima situación
de aprendizaje
APRENDER
(alumno)
Desarrolla activi
dades dentro de las
situaciones de apren
dizaje ,de manera
Progresiva, hacia la
autonomía
Dispositivo para la evaluación y el aprendizaje
(tarea o problema provocador del aprendizaje)
TRIANGULO COMUNICATIVO PARA PLANEAR POR
COMPETENCIAS
PLANEACIÓN DIDÁCTICA ORIENTADA AL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA
“Conviene tener presente que la puesta en práctica del
currículum pese a que debe ser cuidadosamente planeada,
es siempre para un profesor, una actividad creativa,
alejada de toda rutina y de resultados previamente
pautados. Las interacciones que el maestro logra generar
entre los alumnos, la calidad de las actividades que
propone, la comprensión y el manejo profundo y creativo
de los enfoques de las asignaturas y de los contenidos, los
recursos didácticos que utiliza, son el resultado de
prácticas docentes reflexivas e innovadoras”.
¿Cómo se articulan estos componentes en una planeación didáctica por
competencias orientada hacia en el desempeño?
0 COMPETENCIA PARTICULAR
Elementos
de
competencias
Tareas
Criterios
Evidencias
de aprendizaje
Contenidos
Conceptuales
Procedimentales
Secuencia
didactica
Act.Ens-Apren
Medios
Criterios
de Evaluación
Indica
dores niveles
de logro
Inte-
gradora
Tarea
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
1
2 2a 2b
3 4 5 6 7
Planeación didáctica
1 Competencia Específica
CAMPOS
FORMATIVOS
SECUENCIA
DIDÁCTICA
MEDIOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
(INDICADORES)
SITUACIÓN
APRENDIZAJE
2
2a
EVALUACIÓNFORMACIÓN
3 4 5
¿Cómo se articulan los componentes didácticos en una planeación orientada hacia el desarrollo de la competencia?
1 Competencia Específica
CONTENIDOS SECUENCIA
DIDÁCTICA
MEDIOS
Criterios de
evaluación
Tarea integradora
Desempeño como
Resultado
DISPOSITIVO
0 COMPETENCIAS GENÉRICAS
EVALUACIÓNAPRENDIZAJE
2
2c2a
EVALUACIÓNFORMACIÓN
Micro-
competencia
3
indicadores evidencias
2b4 5 6
SECUENCIA
DIDÁCTICA
competencia
Caracteres de una situación de aprendizaje(la locomotora)
Toda situación es una relación ,que se da en una tarea o
un quehacer. No se trata de un dominio de un
contenido o una teoría, sino primariamente, de
descubrirse como sujeto que se relaciona, por eso no
se trata de cuestiones objetivadas que propicien
siempre los mismos resultados ,sino que implica
reconocer la diversidad para “desempaquetarla”.
Asumir que la situación de aprendizaje es el
planteamiento de una relación subjetiva,
problemática para alguien que se le presenta como un
obstáculo a pasar ,favorece que lo planteado en las
secuencias didácticas no sólo sea una discusión sobre
algo(contenidos), sino desde alguien(sujeto)
VÍAS METODOLÓGICAS PARA ADQUIRIR Y
DESARROLLAR COMPETENCIAS
Educación para la comprensión
Educación para resolver problemas
Educación por proyectos
DIFERENTES TIPOS DE DESEMPEÑO
Desempeño comprensivo
Desempeño Práctico
Desempeño teórico-práctico
¿Dónde se concreta la integración de las acciones para el desarrollo de la
competencia profesional y de las competencias ciudadanas?
APERTURA
DESARROLLO
CIERRE
LA SECUENCIA DIDÁCTICA
Espacio clave donde
se concretan las
decisiones
sobre la planeación,
desarrollo
y evaluación del proceso
de aprendizaje
encaminado a
favorecer la formación de
personas competentes
que por ende respondan a
una actuación competente
(PERSONA Y CONTEXTO DE ACTUACIÓN)
TRES ACCIONES ESENCIALES PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS A
TRAVÉS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS
1
 CONSTRUCCIÓN DE UN BAGAJE COMPETENCIAL
EJECUCIÓN ALTERNATIVA QUE PERMITA MOVILIZAR
RECURSOS HACIA UNA MAYOR AUTONOMÍA,
TRABAJAR COOPERATIVAMENTE Y MODELIZAR
ENFRENTAR LA SITUACIÓN O ACTIVIDAD
EVIDENCIANDO EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
PERSONALES
TRES ACCIONES ESENCIALES PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS A
TRAVÉS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS
2
 Reflexión sobre la acción
Reflexión en la acción
Reflexión para la acción
3
Que el alumno esté consciente de lo que está haciendo
Para aprender a hacerlo ¡Hazlo!
Práctica más allá del aula
TRES ACCIONES ESENCIALES PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS A
TRAVÉS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS
4
Conciencia de la acción
Actuación
Creación
5
Explicitar la experiencia
Modelizar
Particularizar
APERTURA
DESARROLLO CIERRE
Introducción (5mnts)
Conclusiones (5mnts)
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
30mnts
VIA INDUCTIVA VIA DEDUCTIVA
APERTURA PERCEPCIÓN CONCEPTUALIZACIÓN
DESARROLLO REPRESENTACIÓN REPRESENTACIÓN
CIERRE CONCEPTUALIZACIÓN PERCEPCION
NO ES LO MISMO CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO
QUE CONSTRUIR EL DESEMPEÑO
APERTURA
CONSTRUIR EL
CONOCIMIENTO
DESARROLLO
Construir
el
conocimiento
y
Construir
el desempeño
CIERRE
ADQUISICIÓN DE RECURSOS Y APRENDIZAJES
MOVILIZACIÓN DE RECURSOS
ENFRENTA LA TAREA INTEGRADORA
Evidenciando el desarrollo
personal
Autorregulación y
Metacognición
Autorregulación y
Metacognición
SITUACIONES
COMPLEJAS
(tarea
Integradora para
desempeño
como resultado))
SECUENCIA DIDÁCTICA
Apertura
Desarrollo
Cierre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion por competencias laura frade
Planeacion por competencias laura fradePlaneacion por competencias laura frade
Planeacion por competencias laura frade
Juan Carlos Juan Carlos Cervantes
 
Criterios para determinar el logro de comptencias
Criterios para determinar el logro de comptenciasCriterios para determinar el logro de comptencias
Criterios para determinar el logro de comptencias
Wenceslao Verdugo Rojas
 
52154813 planeacion-por-competencias-laura-frade
52154813 planeacion-por-competencias-laura-frade52154813 planeacion-por-competencias-laura-frade
52154813 planeacion-por-competencias-laura-frade
Nelly Negrete
 
APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
APRENDIZAJE POR COMPETENCIASAPRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
Telmo Viteri
 
Modelo hibrido vlablah
Modelo hibrido vlablahModelo hibrido vlablah
Modelo hibrido vlablah
Vladimir Martinez
 
Las competencias del siglo xxi
Las competencias del siglo xxiLas competencias del siglo xxi
Las competencias del siglo xxi
plockyverde
 
Cómo se elabora y redacta una competencia
Cómo se elabora y redacta una competenciaCómo se elabora y redacta una competencia
Cómo se elabora y redacta una competencia
Carlos Augusto Juárez Alvarez. Guatemala.
 
Planeación por competencias
Planeación por competenciasPlaneación por competencias
Planeación por competencias
Valentin Flores
 
Cartografía conceptual "Educación Basada en Competencias"
Cartografía conceptual "Educación Basada en Competencias"Cartografía conceptual "Educación Basada en Competencias"
Cartografía conceptual "Educación Basada en Competencias"
Leticia Magdaleno
 
Competencias profesionales
Competencias profesionalesCompetencias profesionales
Competencias profesionales
Andrea Luzuriaga
 
Exposición de competencias
Exposición de competenciasExposición de competencias
Exposición de competencias
Andres Trompa
 
Tobon 2
Tobon 2Tobon 2
Conferencia sesion2 planeacion y evaluacion por competenciaseducespecial
Conferencia sesion2 planeacion y evaluacion por competenciaseducespecialConferencia sesion2 planeacion y evaluacion por competenciaseducespecial
Conferencia sesion2 planeacion y evaluacion por competenciaseducespecial
Shary Mares
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
Kristy Mozart
 
Desarrollo de competencias
Desarrollo de competenciasDesarrollo de competencias
Desarrollo de competencias
Licasta Barrientos
 
Concepto de competencia profesional
Concepto de competencia profesionalConcepto de competencia profesional
Concepto de competencia profesional
Roberto Beltran
 
001 taxonomía de bloom
001 taxonomía de bloom001 taxonomía de bloom
001 taxonomía de bloom
Alfredo Prieto Martín
 
Competencias laura fradde (2)
Competencias laura fradde (2)Competencias laura fradde (2)
Competencias laura fradde (2)
Nilari Chambe
 
Competencias en la educación
Competencias en la educaciónCompetencias en la educación
Competencias en la educación
Irma Merchand
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion por competencias laura frade
Planeacion por competencias laura fradePlaneacion por competencias laura frade
Planeacion por competencias laura frade
 
Indicadores de logros
Indicadores de logrosIndicadores de logros
Indicadores de logros
 
Criterios para determinar el logro de comptencias
Criterios para determinar el logro de comptenciasCriterios para determinar el logro de comptencias
Criterios para determinar el logro de comptencias
 
52154813 planeacion-por-competencias-laura-frade
52154813 planeacion-por-competencias-laura-frade52154813 planeacion-por-competencias-laura-frade
52154813 planeacion-por-competencias-laura-frade
 
APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
APRENDIZAJE POR COMPETENCIASAPRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
 
Modelo hibrido vlablah
Modelo hibrido vlablahModelo hibrido vlablah
Modelo hibrido vlablah
 
Las competencias del siglo xxi
Las competencias del siglo xxiLas competencias del siglo xxi
Las competencias del siglo xxi
 
Cómo se elabora y redacta una competencia
Cómo se elabora y redacta una competenciaCómo se elabora y redacta una competencia
Cómo se elabora y redacta una competencia
 
Planeación por competencias
Planeación por competenciasPlaneación por competencias
Planeación por competencias
 
Cartografía conceptual "Educación Basada en Competencias"
Cartografía conceptual "Educación Basada en Competencias"Cartografía conceptual "Educación Basada en Competencias"
Cartografía conceptual "Educación Basada en Competencias"
 
Competencias profesionales
Competencias profesionalesCompetencias profesionales
Competencias profesionales
 
Exposición de competencias
Exposición de competenciasExposición de competencias
Exposición de competencias
 
Tobon 2
Tobon 2Tobon 2
Tobon 2
 
Conferencia sesion2 planeacion y evaluacion por competenciaseducespecial
Conferencia sesion2 planeacion y evaluacion por competenciaseducespecialConferencia sesion2 planeacion y evaluacion por competenciaseducespecial
Conferencia sesion2 planeacion y evaluacion por competenciaseducespecial
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
Desarrollo de competencias
Desarrollo de competenciasDesarrollo de competencias
Desarrollo de competencias
 
Concepto de competencia profesional
Concepto de competencia profesionalConcepto de competencia profesional
Concepto de competencia profesional
 
001 taxonomía de bloom
001 taxonomía de bloom001 taxonomía de bloom
001 taxonomía de bloom
 
Competencias laura fradde (2)
Competencias laura fradde (2)Competencias laura fradde (2)
Competencias laura fradde (2)
 
Competencias en la educación
Competencias en la educaciónCompetencias en la educación
Competencias en la educación
 

Similar a Secuencias Didácticas de la Formación Basada en Competencias ccesa007

La Formacion Basada en Competencias ccesa007
La Formacion Basada en Competencias  ccesa007La Formacion Basada en Competencias  ccesa007
La Formacion Basada en Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competenciasAprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competencias
Darwin Fernández
 
Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
Froy Castro Ventura
 
El enfoque del curriculo por competencias ccesa2015
El enfoque del curriculo por competencias ccesa2015El enfoque del curriculo por competencias ccesa2015
El enfoque del curriculo por competencias ccesa2015
Demetrio Ccesa Rayme
 
M.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por CompetenciasM.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
diplomadoencompetencias
 
Pruebas Por Competencias
Pruebas Por CompetenciasPruebas Por Competencias
Pruebas Por Competencias
saliradu
 
Pruebas por-competencias
Pruebas por-competenciasPruebas por-competencias
Pruebas por-competencias
Danny Soria Huaynate
 
El Enfoque del Currículo por Competencias Ccesa007
El Enfoque del Currículo por Competencias  Ccesa007El Enfoque del Currículo por Competencias  Ccesa007
El Enfoque del Currículo por Competencias Ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
5. planeacion por_competencias
5. planeacion por_competencias5. planeacion por_competencias
5. planeacion por_competencias
MARIOIVANALEMANDUART
 
Planificacion Didactica por Competencias ccesa007
Planificacion Didactica  por  Competencias   ccesa007Planificacion Didactica  por  Competencias   ccesa007
Planificacion Didactica por Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricular
Rockyxpl
 
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIAPlanificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
rockyxpl
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
Jesus Castillo
 
Planeamiento por competencia
Planeamiento por competenciaPlaneamiento por competencia
Planeamiento por competencia
martinezb1972
 
Gestión Didáctica basada en Competencias ccesa007
Gestión Didáctica basada en Competencias  ccesa007Gestión Didáctica basada en Competencias  ccesa007
Gestión Didáctica basada en Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLANEACIÓN+POiiiiiiiiiiiiiiiiiiiR---.ppt
PLANEACIÓN+POiiiiiiiiiiiiiiiiiiiR---.pptPLANEACIÓN+POiiiiiiiiiiiiiiiiiiiR---.ppt
PLANEACIÓN+POiiiiiiiiiiiiiiiiiiiR---.ppt
PrimerGradoPrimariaP
 
MATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación competencias
MATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación  competenciasMATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación  competencias
MATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación competencias
Jessica Liseth Villalobos Abanto
 
MARCO CURRICULAR I.E.P. N° 35004 YANAHUANCA-PASCO
MARCO CURRICULAR I.E.P. N° 35004 YANAHUANCA-PASCOMARCO CURRICULAR I.E.P. N° 35004 YANAHUANCA-PASCO
MARCO CURRICULAR I.E.P. N° 35004 YANAHUANCA-PASCO
EDGAR DAVID TORRES SAAVEDRA
 
Lascompetenciascogniticasbasicas 100905141714-phpapp01
Lascompetenciascogniticasbasicas 100905141714-phpapp01Lascompetenciascogniticasbasicas 100905141714-phpapp01
Lascompetenciascogniticasbasicas 100905141714-phpapp01
Johnny Lopez Trejo
 
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Gildardo Víctor Rodríguez Moreno
 

Similar a Secuencias Didácticas de la Formación Basada en Competencias ccesa007 (20)

La Formacion Basada en Competencias ccesa007
La Formacion Basada en Competencias  ccesa007La Formacion Basada en Competencias  ccesa007
La Formacion Basada en Competencias ccesa007
 
Aprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competenciasAprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competencias
 
Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
 
El enfoque del curriculo por competencias ccesa2015
El enfoque del curriculo por competencias ccesa2015El enfoque del curriculo por competencias ccesa2015
El enfoque del curriculo por competencias ccesa2015
 
M.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por CompetenciasM.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
 
Pruebas Por Competencias
Pruebas Por CompetenciasPruebas Por Competencias
Pruebas Por Competencias
 
Pruebas por-competencias
Pruebas por-competenciasPruebas por-competencias
Pruebas por-competencias
 
El Enfoque del Currículo por Competencias Ccesa007
El Enfoque del Currículo por Competencias  Ccesa007El Enfoque del Currículo por Competencias  Ccesa007
El Enfoque del Currículo por Competencias Ccesa007
 
5. planeacion por_competencias
5. planeacion por_competencias5. planeacion por_competencias
5. planeacion por_competencias
 
Planificacion Didactica por Competencias ccesa007
Planificacion Didactica  por  Competencias   ccesa007Planificacion Didactica  por  Competencias   ccesa007
Planificacion Didactica por Competencias ccesa007
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricular
 
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIAPlanificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
 
Planeamiento por competencia
Planeamiento por competenciaPlaneamiento por competencia
Planeamiento por competencia
 
Gestión Didáctica basada en Competencias ccesa007
Gestión Didáctica basada en Competencias  ccesa007Gestión Didáctica basada en Competencias  ccesa007
Gestión Didáctica basada en Competencias ccesa007
 
PLANEACIÓN+POiiiiiiiiiiiiiiiiiiiR---.ppt
PLANEACIÓN+POiiiiiiiiiiiiiiiiiiiR---.pptPLANEACIÓN+POiiiiiiiiiiiiiiiiiiiR---.ppt
PLANEACIÓN+POiiiiiiiiiiiiiiiiiiiR---.ppt
 
MATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación competencias
MATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación  competenciasMATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación  competencias
MATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación competencias
 
MARCO CURRICULAR I.E.P. N° 35004 YANAHUANCA-PASCO
MARCO CURRICULAR I.E.P. N° 35004 YANAHUANCA-PASCOMARCO CURRICULAR I.E.P. N° 35004 YANAHUANCA-PASCO
MARCO CURRICULAR I.E.P. N° 35004 YANAHUANCA-PASCO
 
Lascompetenciascogniticasbasicas 100905141714-phpapp01
Lascompetenciascogniticasbasicas 100905141714-phpapp01Lascompetenciascogniticasbasicas 100905141714-phpapp01
Lascompetenciascogniticasbasicas 100905141714-phpapp01
 
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Secuencias Didácticas de la Formación Basada en Competencias ccesa007

  • 1. SECUENCIAS DIDÁCTICAS DESDE LA FORMACION BASADA EN COMPETENCIAS DEMETRIO CCESA RAYME
  • 3. 5 direcciones claves para un marco explicativo y propositivo de las secuencias didácticas en la FBC
  • 4. ¿cuáles son las cinco direcciones del marco explicativo y propositivo? 1. Marco contextual: los tres pilares fundamentales de un enfoque de resultado y su relación con las fases de una secuencia didáctica en la FBC 2. Marco Conceptual: Modelos, Enfoques, Conceptos de competencia y sus clasificaciones , concepto de situación de aprendizaje y de secuencia didáctica 3. Marco metodológico: herramientas metodológicas para planear, desarrollar secuencias didácticas y evaluar competencias . 4. La secuencia didáctica : Un Triángulo de Triángulos 5. Las estrategias de enseñanza y de aprendizaje de acuerdo a la naturaleza de lo que será enseñado, los estudiantes y la etapa del aprendizaje en la secuencia didáctica
  • 6. RESULTADOS ANTES AHORA Las competencias como consecuencia de combinar recursos (información, conocimientos, habilidades, destrezas, saberes, etc.) para saber actuar de manera eficaz en la sociedad moderna, al enfrentar situaciones cada vez más complejas Conocimientos, habilidades y actitudes como resultado de aprendizaje APRENDIZAJES ESPERADOS ESTANDARES CURRICULARES
  • 7. Resultados de aprendizaje Los resultados de aprendizaje son enunciados explícitos acerca de lo que queremos que nuestros estudiantes sepan, comprendan (o interioricen desde un saber hacer )y sean capaces de hacer en situaciones diversas como resultado al completar nuestros cursos, bloques ,unidades. (University of New South Wales, Australia, URL4)
  • 8. PERFIL ANTES AHORA Conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes vinculados a una materia y presentadas como listado • Perfil a)Competencias genéricas que contribuyen a un perfil ciudadano(para estar en la sociedad de manera proactiva y comprometida, así como para el desarrollo personal y el de los demás) b)Competencias específicas para desarrollar adecuadamente sus funciones
  • 9. OBJETIVOS FORMATIVOS o OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ANTES AHORA Transmitir el saber acumulado culturalmente por la sociedad a través de las asignaturas o áreas de conocimiento Objetivo formativo 1)Adquisición de conocimientos 2)Desarrollo de habilidades y actitudes 3)Capacidad de aplicar esos recursos de forma integrada y adecuada en situaciones cada vez más complejas, en diferentes contextos
  • 10. Esas tres dimensiones de los objetivos formativos derivan en tres dimensiones para evaluar competencias , porque constituyen estándares para el desempeño 1. ¿Qué conoce el alumno? 2. ¿Qué sabe hacer con lo que conoce? 3. ¿Con qué competencia enfrenta la tarea, problema , actividad o situación concreta?
  • 11. SABE (teorÍa y conocimiento) A U T E N T I C I D A D PRUEBAS DE DESEMPEÑO PRUEBAS CONVENCIONALES SABE USAR EL CONOCIMIENTO MUESTRA COMO LO HACE HACE
  • 12.
  • 13. LO QUE EL INDIVIDUO APORTA A UNA ACTIVIDAD A U T E N T I C I D A D PRUEBAS DE DESEMPEÑO PRUEBAS CONVENCIONALES LO QUE HACE EN ESA ACTIVIDAD EL CÓMO LO HACE LO QUE LOGRA EN ELLA
  • 14. Componentes nucleares para una metodología orientada al desarrollo de competencias Conocimiento Ejecución Desempeño Resultados
  • 15. Tránsito gradual para la obtención de diferentes tipos de logros Logro cognoscitivo Logro procedimental Logro actitudinal Logros según su alcance Logros instructivos(conocimientos y habilidades) Logros educativos(conocimientos ,habilidades y actitudes) Logros formativos(Transformaciones progresivas en el pensar, sentir y actuar)
  • 16. 5% 10% 20% 30% 50% 75% 90%(activo) (pasivo) Lectura Audiovisual Demostración Grupo de discusión Práctica Enseñar a otros Exposición Didáctica con enfoque constructivista Didáctica con enfoque expositivo Rol del participante Capacidad de retención promedio Pirámide del aprendizaje
  • 17. Jerarquía de verbos para formular competencias
  • 18.
  • 19. OBJETIVOS DE UN MAESTRO FACILITADOR Favorecer el acceso y comprensión de la información Maestro + Alumno __ Favorecer el enriquecimiento asociativo de la información ___ + Favorecer la globalización e integración de la información + ___ Favorecer la aplicación elaborativa transformativa + + Favorecer la aplicación constructiva más autónoma ++++++
  • 20. •Contenidos como formas del saber •Métodos y actividades como formas de hacer •Capacidades y destrezas como herramientas del pensar •Actitudes y valores como formas del sentir Saberes proveídos por la escuela tradicionalmente
  • 21. ENFOQUES MÁS CONSENSUADOS • Enfoque conductista • Enfoque genérico • Enfoque constructivista • Enfoque integrado
  • 22. LA COMPETENCIA CONCEBIDA COMO CAPACIDAD Capacidad de movilizar diversos tipos de recursos(conocimientos, habilidades, actitudes, saberes, esquemas…) para hacer frente a situaciones cada vez más complejas en un contexto determinado
  • 23. LA COMPETENCIA EDUCATIVA • La competencia de conocimientos (saber) • La competencia metodológica (saber hacer) • La competencia participativa ( saber estar) • La competencia personal (saber ser)
  • 24. La competencia de conocimientos especializados (saber) sería el poseer ciertos conocimientos especializados y relacionados con un ámbito específico y que permitan al sujeto dominar los contenidos y las tareas propias de su actividad y funciones en determinado contexto
  • 25. La competencia metodológica (SABER HACER) • supone saber aplicar esos conocimientos a las situaciones concretas, y utilizando procedimientos adecuados a cada tarea o grupo de tareas, solucionando problemas de una manera autónoma y transfiriendo con creatividad e ingenio las experiencias previamente adquiridas a situaciones nuevas e inesperadas
  • 26. La competencia personal (saber ser) El poseer una imagen realista de sí mismo, basada en la confianza en las propias convicciones y potencialidades; en saber asumir responsabilidades personales y saber tomar decisiones inteligentes y con prospectiva a medio plazo y superar fracasos y errores de una manera madura emocionalmente.
  • 27. La competencia participativa ( saber estar) • consistiría en grandes líneas a la toma de decisiones éticas, los aspectos ciudadanos y cívicos, razonamiento moral y en estar atento a los cambios y demandas del entorno, la perspectiva ciudadana , la evolución tecnológica y la visión sustentable, desarrollando actitudes de predisposición activa al entendimiento interpersonal, sabiéndose comunicar cooperativamente con los otros compañeros de profesión y demostrando una conducta orientada hacia la interacción grupal
  • 29. ¿Qué tipo de intervención didáctica requiere el enseñar un alumno a aprender? • México se ha propuesto desarrollar 3 niveles de uso del pensamiento (OCDE) Nivel interpretativo Percepción Atención Codificación Memorización Comprensión Uso activo del conocimiento Nivel argumentativo Argumenta Interrelaciona Trabaja cooperativamente Respeta la diversidad Practica la tolerancia Trasciende y sobresale Nivel propositivo Desarrolla proyectos Soluciona problemas Piensa críticamente Toma de decisiones Usa su creatividad Usa su Inventiva OCDE : Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
  • 30. EL CURRÍCULO Y LAS CAPACIDADES DEL PENSAMIENTO Elabora Discrimina Anticipa Identifica Analiza Comunica Construye Compara Predice Descubre Planifica Interpreta Diseña Contrasta Intuye Deduce Organiza Discrepa Genera Selecciona Reflexiona Infiere Sistematiza Asume Experimenta Jerarquiza Imagina Abstrae Contextualiza Enjuicia Inventa Categoriza Proyecta Explora Extrapola Argumenta … … … … … … C. T. A. I. E X T R A C O M U N I C E F I S C A E p A R T E E D R E L I G . M A T E M Á T I C A C. C. S. S. E T R A B A J O P E R F A M R R H H -PENSAMIENTO CREATIVO -PENSAMIENTO CRÍTICO -TOMA DE DECISIONES -SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CAPACIDADES FUNDAMENTALES CAPACIDADES DE ÁREA CAPACIDADES ESPECÍFICAS
  • 31. La taxonomía de Bloom queda estrecha a la concepción de competencias La Taxonomía de Bloom revisada por Anderson Niveles originales de Bloom: Conocimiento Comprensión Aplicación Análisis Síntesis Evaluación Niveles revisados por Anderson (2001):  Memorizar  Comprender  Aplicar  Analizar  Evaluar  Crear
  • 32. La Taxonomía de dominios cognoscitivos Bloom-Anderson Bajo nivel Alto nivel
  • 33. Clasificación de competencias 1. Clásicas competencias humanas: Cognitivas, afectivas praxológicas 2. Clasificación de base: genéricas y específicas 3. Clasificación por niveles: Global, generales y genéricas, particulares, específicas, subcompetencias( elementos o tareas) 4. TUNING: Instrumentales, de interacción social y sistémicas o integradoras
  • 34. Proceso Curricular Nivel Oficial Nivel Académico Nivel Práctico Planeación Didáctica General Programación Planeación CPV Perfil egreso ETAPA DE GESTIÓN CURRICULAR ETAPA DE DESARROLLO CURRICULAR CE ETAPA DE DISEÑO CURRICULAR O C M A M R E O C M A M R E Plan de Estudio
  • 35. Componentes Didácticos • Objetivo • Contenidos • Métodos y Actividades • Medios y Recursos • Evaluación ¿Para qué? ¿Qué? ¿Cómo? ¿Con qué? ¿Por qué?
  • 36. Comportamiento de esos componentes en la práctica convencional ¿___?objetivos 1ero- Contenidos 2do-Métodos/actividades 3ero -Medios 4to -Evaluación
  • 37. EJES DE ORGANIZACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DE LA ENSEÑANZA CONTENIDOS (campos del saber) OBJETIVOS ESPECÍFICOS (campo del saber hacer) TAREAS/ PROBLEMAS (acción) Capacidades como eje de la formación (saberes integradores) Desempeño como resultado CAMBIO DE EJE EN LA PLANEACIÓN
  • 38. ENSEÑAR (maestro) APRENDER (alumno) EVALUAR Tarea y criterios de evaluación o resultados de aprendizaje TRIANGULO COMUNICATIVO PARA PLANEAR POR COMPETENCIAS
  • 39. ENSEÑAR (maestro) Anima situación de aprendizaje APRENDER (alumno) Desarrolla activi dades dentro de las situaciones de apren dizaje ,de manera Progresiva, hacia la autonomía Dispositivo para la evaluación y el aprendizaje (tarea o problema provocador del aprendizaje) TRIANGULO COMUNICATIVO PARA PLANEAR POR COMPETENCIAS
  • 40. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ORIENTADA AL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA “Conviene tener presente que la puesta en práctica del currículum pese a que debe ser cuidadosamente planeada, es siempre para un profesor, una actividad creativa, alejada de toda rutina y de resultados previamente pautados. Las interacciones que el maestro logra generar entre los alumnos, la calidad de las actividades que propone, la comprensión y el manejo profundo y creativo de los enfoques de las asignaturas y de los contenidos, los recursos didácticos que utiliza, son el resultado de prácticas docentes reflexivas e innovadoras”.
  • 41. ¿Cómo se articulan estos componentes en una planeación didáctica por competencias orientada hacia en el desempeño? 0 COMPETENCIA PARTICULAR Elementos de competencias Tareas Criterios Evidencias de aprendizaje Contenidos Conceptuales Procedimentales Secuencia didactica Act.Ens-Apren Medios Criterios de Evaluación Indica dores niveles de logro Inte- gradora Tarea APRENDIZAJE EVALUACIÓN 1 2 2a 2b 3 4 5 6 7
  • 42. Planeación didáctica 1 Competencia Específica CAMPOS FORMATIVOS SECUENCIA DIDÁCTICA MEDIOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN (INDICADORES) SITUACIÓN APRENDIZAJE 2 2a EVALUACIÓNFORMACIÓN 3 4 5
  • 43. ¿Cómo se articulan los componentes didácticos en una planeación orientada hacia el desarrollo de la competencia? 1 Competencia Específica CONTENIDOS SECUENCIA DIDÁCTICA MEDIOS Criterios de evaluación Tarea integradora Desempeño como Resultado DISPOSITIVO 0 COMPETENCIAS GENÉRICAS EVALUACIÓNAPRENDIZAJE 2 2c2a EVALUACIÓNFORMACIÓN Micro- competencia 3 indicadores evidencias 2b4 5 6
  • 45. Caracteres de una situación de aprendizaje(la locomotora) Toda situación es una relación ,que se da en una tarea o un quehacer. No se trata de un dominio de un contenido o una teoría, sino primariamente, de descubrirse como sujeto que se relaciona, por eso no se trata de cuestiones objetivadas que propicien siempre los mismos resultados ,sino que implica reconocer la diversidad para “desempaquetarla”. Asumir que la situación de aprendizaje es el planteamiento de una relación subjetiva, problemática para alguien que se le presenta como un obstáculo a pasar ,favorece que lo planteado en las secuencias didácticas no sólo sea una discusión sobre algo(contenidos), sino desde alguien(sujeto)
  • 46. VÍAS METODOLÓGICAS PARA ADQUIRIR Y DESARROLLAR COMPETENCIAS Educación para la comprensión Educación para resolver problemas Educación por proyectos
  • 47. DIFERENTES TIPOS DE DESEMPEÑO Desempeño comprensivo Desempeño Práctico Desempeño teórico-práctico
  • 48. ¿Dónde se concreta la integración de las acciones para el desarrollo de la competencia profesional y de las competencias ciudadanas? APERTURA DESARROLLO CIERRE LA SECUENCIA DIDÁCTICA Espacio clave donde se concretan las decisiones sobre la planeación, desarrollo y evaluación del proceso de aprendizaje encaminado a favorecer la formación de personas competentes que por ende respondan a una actuación competente (PERSONA Y CONTEXTO DE ACTUACIÓN)
  • 49. TRES ACCIONES ESENCIALES PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS 1  CONSTRUCCIÓN DE UN BAGAJE COMPETENCIAL EJECUCIÓN ALTERNATIVA QUE PERMITA MOVILIZAR RECURSOS HACIA UNA MAYOR AUTONOMÍA, TRABAJAR COOPERATIVAMENTE Y MODELIZAR ENFRENTAR LA SITUACIÓN O ACTIVIDAD EVIDENCIANDO EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PERSONALES
  • 50. TRES ACCIONES ESENCIALES PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS 2  Reflexión sobre la acción Reflexión en la acción Reflexión para la acción 3 Que el alumno esté consciente de lo que está haciendo Para aprender a hacerlo ¡Hazlo! Práctica más allá del aula
  • 51. TRES ACCIONES ESENCIALES PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS 4 Conciencia de la acción Actuación Creación 5 Explicitar la experiencia Modelizar Particularizar
  • 53. Introducción (5mnts) Conclusiones (5mnts) D E S A R R O L L O 30mnts VIA INDUCTIVA VIA DEDUCTIVA APERTURA PERCEPCIÓN CONCEPTUALIZACIÓN DESARROLLO REPRESENTACIÓN REPRESENTACIÓN CIERRE CONCEPTUALIZACIÓN PERCEPCION
  • 54. NO ES LO MISMO CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO QUE CONSTRUIR EL DESEMPEÑO APERTURA CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO DESARROLLO Construir el conocimiento y Construir el desempeño CIERRE
  • 55. ADQUISICIÓN DE RECURSOS Y APRENDIZAJES MOVILIZACIÓN DE RECURSOS ENFRENTA LA TAREA INTEGRADORA Evidenciando el desarrollo personal Autorregulación y Metacognición Autorregulación y Metacognición SITUACIONES COMPLEJAS (tarea Integradora para desempeño como resultado)) SECUENCIA DIDÁCTICA Apertura Desarrollo Cierre