SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO CONTEXTUAL DE LA EVALUCIÓN BASADA EN
              COMPETENCIAS



   ¿DE DÓNDE VENIMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS?

  ¿QUÉ JUSTIFICA ESTE ENFOQUE DE EVALUACIÓN?

   ¿QUÉ SITUACIÓN PRESENTA LA EVALUCIÓN BASADA EN
  COMPETENCIAS EN OTROS PAÍSES?
MARCO CONCEPTUAL DE LA EVALUCIÓN
     BASADA EN COMPETENCIAS

¿QUÉ ES UNA EVALUACIÓN BASADA EN
 COMPETENCIAS?
¿DESDE QUÉ ENFOQUES SE ASUME EL CONCEPTO
 DE COMPETENCIA Y CÓMO EL ENFOQUE
 DETERMINA LA FORMA DE EVALUACIÓN?
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE LA EVALUACIÓN
 BASADA EN COMPETENCIAS?
¿EN QUÉ CONSISTE EL MODELO TEÓRICO
 TRIANGULAR QUE RIGE LA RELACIÓN ENTRE QUÉ
 SE EVALÚA Y CÓMO SE EVALÚA?
MARCO METODOLÓGICO DE LA EVALUACIÓN
     BASASADA EN COMPETENCIAS


¿QUÉ SE EVALÚA (OBJETO) Y CÓMO SE EVALÚA (MÉTODO)?


¿CÓMO SE LOGRA CONSISTENCIA ENTRE CONOCIMIENTOS,
  SABER HACER Y COMPETENCIAS EN EL PROCESO DE
  EVALUACIÓN?

¿CON QUÉ INSTRUMENTOS SE PUEDEN EVALUAR LAS
  COMPETENCIAS?
¿CÓMO SE CONCIBE APLICAR LOS MÉTODOS DE EVALUCIÓN
  EN DIFERENTES FASES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA?
OBJETIVOS   ¿?   RESULTADOS
Juicios
Objetivos     Criterios   Resultados
            Indicadores
             Evidencias
¿POR QUÉ EVALUACIÓN BASADA
     EN COMPETENCIAS?
                   PORQUE NECESITAMOS

                         REFERENTES,

                 NECESITAMOS ESTANDARIZAR

Un estándar es un criterio claro y preciso que expresa lo que debe
 hacerse y cuán bien debe hacerse .Es un punto referente de lo que
        un alumno está en capacidad de saber y saber hacer
 (se trata de buscar lo fundamental , lo indispensable para logar
    calidad, no lo mínimo ,tampoco un límite inferior o promedio)
Clasificación de niveles de
        competencia

• Interpretativo
• Argumentativo
• Propositivo
¿Cuáles son las evidencias o referentes fundamentales
      para determinar que se está argumentando?


Plantear una idea
• Describir las ideas contrarias a la idea de
  partida
• Emitir argumentos personales para
  refutar las ideas contrarias
• Concluir, remitiéndose a la idea de
  partida
¿Qué situación presentan otros países en la
    relación competencia-evaluación?
• El énfasis en la evaluación de
  competencias está desequilibrado

• La evaluación de la competencia
  frustra más de lo que apoya su
  desarrollo y aprendizaje
¿Qué situación presentan otros países en la
    relación competencia-evaluación?
• Es difícil determinar si se ha logrado la
  competencia o no
• Las competencias están formuladas en
  términos muy generales
• La competencia se enfatiza de tal
  manera que se suele prestar escasa
  atención al componente del
  conocimiento
MARCO CONCEPTUAL DE LA FORMACIÓN
      BASADA EN COMPETENCIAS

¿Qué es la evaluación basada en competencias?

 La evaluación basada en competencias es un
  proceso de recogida de evidencias sobre el
  desempeño de una competencia. El resultado
  es el juicio sobre si la persona que aprende ha
  conseguido dominar y poner en práctica la
  competencia requerida.
El enfoque desde el cual se asuma el
 concepto de competencia, determina el
 tipo de evidencia que se aporta para ser
 evaluada

Enfoques:
      a) Conductista
      b) Genérico
      c) Constructivista
Esos enfoques conducen a que el foco se
 proyecte hacia:



 El comportamiento Vs La capacidad
Cuando asumimos la competencia como
capacidad , es porque la integran los diferentes
tipos de saberes:

     Competencia Técnica                      Competencia Metodológica

           SABER                                  SABER HACER

                              COMPETENCIAS DE
                             ACCIÓN PROFESIONAL

 Competencia Participativa                        Competencia Personal

      SABER ESTAR                                      SABER SER
La competencia profesional
•   1)La competencia técnica (saber) sería el poseer ciertos conocimientos
    especializados y relacionados con un ámbito profesional específico y que permitan al
    trabajador o profesional dominar los contenidos y las tareas propias de su actividad y
    funciones laborales
•   2)La competencia metodológica (saber hacer) supone saber aplicar esos
    conocimientos a las situaciones laborales concretas ,y utilizando procedimientos
    adecuados a cada tarea o grupo de tareas, solucionando problemas de una
    manera autónoma y transfiriendo con creatividad e ingenio las experiencias
    previamente adquiridas. A situaciones nuevas e inesperadas
•   3)La competencia participativa( saber estar) consistiría en grandes líneas en estar
    atento a la evolución del mercado laboral ,oferta y demandas ,cambios
    tecnológicos ,desarrollando actitudes de predisposición activa al entendimiento
    interpersonal, sabiéndose comunicar cooperativamente con los otros compañeros de
    profesión y demostrando una conducta orientada hacia la interacción grupal
•   4)La competencia personal (saber ser)- finalmente podría ser el poseer una imagen
    realista de sí mismo, basada en la confianza en las propias convicciones y
    potencialidades, en saber asumir responsabilidades personales y laborales, saber
    tomar decisiones inteligentes y con prospectiva a medio plazo y superar fracasos y
    errores de una manera madura emocionalmente.
Características de la evaluación
   basada en competencias

      »Continua
      »Sistemática
      »Basada en evidencias
Continua:
• implica la evaluación para aprender. La
  evaluación ha de ser por ella misma una
  experiencia de aprendizaje y un acto de
  fortalecimiento. Se considera formativa porque
  el alumno conoce de antemano qué se espera
  de él y tiene elementos personales y objetivos
  para contrastar con el desempeño esperado .La
  diferencia entre el desempeño mostrado y el
  requerido es la distancia entre los dos polos del
  rendimiento del aprendiz
Sistemática
• Que el proceso de planificación sea
  estandarizado ,que comprenda tareas
  diversas, aunque íntimamente ligadas
  entre sí ,que demuestre una consistencia
  interna debidamente secuenciada y que
  los diseñadores curriculares atiendan a
  los mismos criterios y a los mismos
  planteamientos ideológicos y pedagógicos
Basada en evidencias
• asumimos la evidencia como una
  aportación que debe hacer el alumno en
  función de un criterio de verdad, a lo que
  pudiéramos añadir más específicamente,
  que busca la manifestación de una cosa,
  de manera que no se dude de ella. Por
  ello al final , los indicadores ,los criterios y
  evidencias son incluidos dentro de la
  categoría de “evidencias”
Características de las evidencias


               RESUMEN DE
              LOS RASGOS DE
              LAS EVIDENCIAS

                                       INTEGRADORAS

                PLAUSIBLES              •de significados
CONSTRUIDAS                             (valorativos)
                •relevantes (para la    •de medición
•accesibles
                práctica)               (calificación)
•potentes
                •compartidas            •de contexto
•evocativas                             (actuación para la
                •flexibles
                                        mejora del proceso
                                        de enseñanza-
                                        aprendizaje)
EL MODELO TEÓRICO TRIANGULAR QUE GUÍA LA RELACIÓN

   ENTRE EL MÉTODO Y EL OBJETO DE EVALUACIÓN
MARCO METODOLÓGICO DE LA FORMACIÓN
     BASADA EN COMPETENCIAS




   ¿Qué y cómo se evalúa?
    (el objeto y el método)
El objeto y el método de evaluación


        Objeto:
        • Conocimientos
        • Saber hacer
        • Competencia
ALEMANIA
COMPETENCIA COGNITIVA --- CONOCIMIENTOS

COMPETENCIA FUNCIONAL --- DESTREZAS

COMPETENCIA SOCIAL --- CONDUCTAS Y ACTITUDES

AUTOCOMPETENCIA
EL OBJETO EN LA PIRÁMIDE DE MILLER
Saber
         Teorías, conocimientos                                        Saber cómo
        disciplinares, conceptos                             Saber cómo aplicar lo aprendido, a las
       relacionados con el futuro                         Situaciones del corriente ámbito profesional
   Trabajo, estudios monográficos,                                 Es un constructo cognitivo
Bibliografía, investigación bibliográfica




                                 Evaluación de esas competencias




                 Hacer
     Actuación real de una actividad                                  Mostrar cómo
      En un contexto y/o situación                         Demostrar que se es capaz de hacer una
        Laboral real a partir de lo                         actividad, desempeñándola en cualquier
 Aprendido y de lo practicado en contextos                 Situación observable académica o laboral
  Simulados artificiales o de practicums



                                  Evaluación de esas competencias
CONTENIDO DE LA
  EVALUACIÓN
Métodos de evaluación basada en competencias


                          PLANEACIÓN
                               Y
                          PREPARACIÓN




           SEGUIMIENTO
            INDIVIDUAL                  DESARROLLO
                 E                         DE LA
          INSTITUCIONAL                 EVALUACIÓN



                           ANÁLISIS Y
                          USO DE LOS
                          RESULTADOS
• INDICADORES DE LOGRO=SIGNOS=
  INDICIOS=SEÑALES=HUELLAS=SÍNTO
  MASMANIFESTACIONES O
  EVIDENCIAS

 Nos permite: intuir-inferir—interpretar-o
 deducir
 Si un cierto logro ha sido alcanzado o no
La formulación de logros
• LA TAREA ES:

1) DESGLOSAR LOS PROCESOS EN SUBPROCESOS O
   DIMENSIONES CON SUS GRANDES LOGROS
2) PROPONER POSIBLES DESCRIPCIONES DE
   NIVELES DE LOGRO DENTRO DE LAS
   DIMENSIONES
3) ENCONTRAR Y FORMULAR INDICADORES DE
   LOGRO E INDICADORES DE AVANCE DE UN NIVEL
   A OTRO
PLANEACIÓN
      0 Competencia particular

      3              4                                                                                              1
                                        5                6           7             2
               Tarea criterio    Contenidos                          Medios
Elementos de    Evidencias       Conceptuales      Secuencia
                                                                        y
                                                                               Criterios de   Indica Nivel de      Tarea
competencias                                        Didáctica
                    De          Procedimentales                     recursos   evaluación     dores logro       integradora
                apendizaje        actitudinales   Act. Ens-Aprend




                 aprendizaje                                                           evaluación
¿Qué características tienen las
        tareas integradoras?
•   La tarea es compleja
•   La tarea es finalizada
•   La tarea es interactiva
•   La tarea debe ser abierta
•   La tarea ha de ser inédita
•   La tarea es construida
CARACTERÍSTICAS DE LOS
     CRITERIOS DE EVALUCIÓN
Pertinentes: Si decimos que vamos a evaluar competencias esto es lo
  que debe evaluarse, y no debemos limitarnos a evaluar contenidos
  pues ello les confiere falta de validez (recordemos que algo es
  válido cuando se da la correspondencia entre lo que dice que se va
  a evaluar y lo que realmente se evalúa).
• Jerarquizados: Se debe tener en cuenta que hay criterios
  comprometidos con la esencia de la competencia en cuestión, y
  otros que son para lograr el perfeccionamiento de la misma.
• Independientes: Si un criterio determina una reacción en cadena
  con los demás, nos quedaremos sin la verdadera información en
  torno a dónde están las dificultades reales.
• Pocos: Los criterios deben ser pocos pues una propuesta muy larga
  haría inviable su puesta en práctica como herramienta útil para
  orientar la planeación y la verificación de resultados
PERTINENTES
•   1)Si reconoce con precisisón las normativas legales
•   2)Si tiene conceptos claros sobre políticas de
•   3)Si demuestra que sabe planificar un proceso resolutorio a corto y medio plazo y
    con visión realista
•   4)Si utiliza bien los recursos materiales y humanos
•   5)Si actúa con racionalidad
•   6)Utiliza con precisión el material instrumental
•   7)Demuestra que sabe cómo explicar el problema a otros y que sabe escuchar a los
    demás
•   8)Muestra una disposición positiva al trabajo
•   9) Se implica en la realización de la tarea total, parcial y/o totalmente
•   10)Cumple con los compromisos adquiridos
•   11)Demuestra una conducta proactiva para evitar fallos y errores
•    12)Muestra que puede identificar cuáles son los obstáculos con los que se va a
    tener que enfrentar
•   13) Se relaciona activamente con los miembros del equipo
•   14) Muestra facilidad para recomponer el problema y las soluciones
ALTERNANCIA
• ENTRE CONOCIMIENTOS, SABER
  HACER Y COMPETENCIAS
• ENTRE COMPETECIAS GENÉRICAS Y
  ESPECÍFICAS
TIPOS DE TAREAS PARA
    EVALUAR RESULTADOS
• Escindida
• Integrada
• Semiintegrada
Características de las tareas o
      desempeños para evaluar
               resultados
•   nuevas
•   complejas
•   adidácticas
•   obedecer a criterios
ANÁLISIS Y USO DE
               RESULTADOS
• CUANTITATIVOS: A TRAVÉS DE LA MEDICIÓN Y LA
  VALORACIÓN DE LAS PONDERACIONES
• CUALITATIVOS: SOBRE LA BASE DE ELEMNTOS
  SIGNIFICATIVOS DEL APRENDIZAJE:

•   El desarrollo de la capacidad reflexiva.
•   El desarrollo de la metacognición.
•   La transferencia de lo aprendido.
•   El aprendizaje en equipo.
•   El desarrollo de la autonomía personal.
•   El fomento de una cultura de la práctica.
Ya instauramos la evalución de
 Competencias en mi escuela
PERO LA REALIDAD PUEDE
      SER OTRA …
Ciertamente aún se constata:
“LA AUSENCIA DE CAMINOS BIEN DELINEADOS
PARA IMPLEMENTAR LA EVALUACIÓN BASADA
            EN COMPETENCIAS”
Pero…
   Cuando tenemos la capacidad de orientación, de decisión
 y voluntad firme; cuando desafiamos la roca que nos sostiene
      y nos zambullimos en la búsqueda de sus cimientos,

 hemos dado el paso hacia la construcción de nuestra brújula.
     La construcción de nuestra brújula en materia de

EVALUACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS, LA CUAL CONJUGA
                        EL
     ¡SABER QUE SE PUEDE , QUERER QUE SE PUEDA !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La evaluación de competencias laborales
La evaluación de competencias laboralesLa evaluación de competencias laborales
La evaluación de competencias laborales
Yael Rg
 
Elementos para la evaluación de competencias
Elementos para la evaluación de competenciasElementos para la evaluación de competencias
Elementos para la evaluación de competencias
Sergio Dávila Espinosa
 
EvaluacióN Competencias
EvaluacióN CompetenciasEvaluacióN Competencias
EvaluacióN CompetenciasAzucena
 
Evaluación por competencias, matrices rúbricas, nemecio núñez
Evaluación por competencias, matrices rúbricas, nemecio núñezEvaluación por competencias, matrices rúbricas, nemecio núñez
Evaluación por competencias, matrices rúbricas, nemecio núñez
Nemecio Núñez
 
Evaluación de competencias vrs. objetivos.2010
Evaluación de competencias vrs. objetivos.2010Evaluación de competencias vrs. objetivos.2010
Evaluación de competencias vrs. objetivos.2010
Brenda María Cuadra Amador
 
Seminario de evaluación_clase 1
Seminario de evaluación_clase 1Seminario de evaluación_clase 1
Seminario de evaluación_clase 1Gabriela Donati
 
Formacion Por Competencia 066
Formacion Por Competencia 066Formacion Por Competencia 066
Formacion Por Competencia 066guest16259a
 
Evaluación por competencias
Evaluación  por competenciasEvaluación  por competencias
Evaluación por competencias
Sintia Gutierrez Rojas
 
Evaluacion por-competencias-diapositivas
Evaluacion por-competencias-diapositivasEvaluacion por-competencias-diapositivas
Evaluacion por-competencias-diapositivas
Fernando Fernandez Farje
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
Wilkis Gomez
 
Introducción a la evaluación por competencias
Introducción a la evaluación por competenciasIntroducción a la evaluación por competencias
Introducción a la evaluación por competencias
Ninfa Aizprua
 
10 CLAVES para evaluar las Competencias Basicas
10 CLAVES para evaluar las Competencias Basicas10 CLAVES para evaluar las Competencias Basicas
10 CLAVES para evaluar las Competencias BasicasMARTIN PINOS QUÍLEZ
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
Master Posada
 

La actualidad más candente (20)

La evaluación de competencias laborales
La evaluación de competencias laboralesLa evaluación de competencias laborales
La evaluación de competencias laborales
 
Evaluacion por-competencias-1204841599406483-2
Evaluacion por-competencias-1204841599406483-2Evaluacion por-competencias-1204841599406483-2
Evaluacion por-competencias-1204841599406483-2
 
Elementos para la evaluación de competencias
Elementos para la evaluación de competenciasElementos para la evaluación de competencias
Elementos para la evaluación de competencias
 
EvaluacióN Competencias
EvaluacióN CompetenciasEvaluacióN Competencias
EvaluacióN Competencias
 
Evaluación por competencias, matrices rúbricas, nemecio núñez
Evaluación por competencias, matrices rúbricas, nemecio núñezEvaluación por competencias, matrices rúbricas, nemecio núñez
Evaluación por competencias, matrices rúbricas, nemecio núñez
 
Evaluación de competencias vrs. objetivos.2010
Evaluación de competencias vrs. objetivos.2010Evaluación de competencias vrs. objetivos.2010
Evaluación de competencias vrs. objetivos.2010
 
Autoevaluación 2
Autoevaluación 2Autoevaluación 2
Autoevaluación 2
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
 
Seminario de evaluación_clase 1
Seminario de evaluación_clase 1Seminario de evaluación_clase 1
Seminario de evaluación_clase 1
 
Formacion Por Competencia 066
Formacion Por Competencia 066Formacion Por Competencia 066
Formacion Por Competencia 066
 
Evaluación por competencias
Evaluación  por competenciasEvaluación  por competencias
Evaluación por competencias
 
Evaluacion por-competencias-diapositivas
Evaluacion por-competencias-diapositivasEvaluacion por-competencias-diapositivas
Evaluacion por-competencias-diapositivas
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
 
Introducción a la evaluación por competencias
Introducción a la evaluación por competenciasIntroducción a la evaluación por competencias
Introducción a la evaluación por competencias
 
Evaluacion formativa la rubrica
Evaluacion formativa la rubricaEvaluacion formativa la rubrica
Evaluacion formativa la rubrica
 
10 CLAVES para evaluar las Competencias Basicas
10 CLAVES para evaluar las Competencias Basicas10 CLAVES para evaluar las Competencias Basicas
10 CLAVES para evaluar las Competencias Basicas
 
Evaluacion xcompetencias
Evaluacion xcompetenciasEvaluacion xcompetencias
Evaluacion xcompetencias
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
Actividad de Evaluacion de Rubrica por Competencias
Actividad de Evaluacion de Rubrica por CompetenciasActividad de Evaluacion de Rubrica por Competencias
Actividad de Evaluacion de Rubrica por Competencias
 

Similar a Mag competencias

Sistema de evaluacion 08
Sistema de evaluacion 08Sistema de evaluacion 08
Sistema de evaluacion 08Adalberto
 
competencias
competenciascompetencias
competencias
Stephanie Carrera
 
evaluacion por el enfoque de competencias.ppt
evaluacion por el enfoque de competencias.pptevaluacion por el enfoque de competencias.ppt
evaluacion por el enfoque de competencias.ppt
ManuelRomeroPerez2
 
Instrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptxInstrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptx
LibiaEsfinge
 
instrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptx
instrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptxinstrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptx
instrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptx
LibiaEsfinge
 
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competenciasPpt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
2010qc
 
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. APRENDIZAJE DENTRO Y FUERA DE AULA.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. APRENDIZAJE DENTRO Y FUERA DE AULA.EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. APRENDIZAJE DENTRO Y FUERA DE AULA.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. APRENDIZAJE DENTRO Y FUERA DE AULA.
JManuelCarrilloLezam
 
Competencias profesionales
Competencias profesionalesCompetencias profesionales
Competencias profesionales
Andrea Luzuriaga
 
Competencias profesionales
Competencias profesionalesCompetencias profesionales
Competencias profesionales
Gladyscelso
 
Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Criterios para evaluar desde le enfoque por competenciasCriterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
JCASTINI
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
Gerardo González
 
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competenciaPpt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
JCASTINI
 
Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1
Mrarmando17821
 
Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1
Mrarmando17821
 
Evaluar competencias en las clases de ciencias
Evaluar competencias en las clases de cienciasEvaluar competencias en las clases de ciencias
Evaluar competencias en las clases de ciencias
Mónica Edwards Schachter
 
Formacion por-competencia-066-1208828757625927-9
Formacion por-competencia-066-1208828757625927-9Formacion por-competencia-066-1208828757625927-9
Formacion por-competencia-066-1208828757625927-9bartomeumolinas
 
Evaluacion por competencias
Evaluacion por competenciasEvaluacion por competencias
Evaluacion por competencias
TAISMOPE
 
Formación basada en Competencias ccesa007
Formación basada en Competencias  ccesa007Formación basada en Competencias  ccesa007
Formación basada en Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formación basada en Competencias ccesa007
Formación basada en Competencias  ccesa007Formación basada en Competencias  ccesa007
Formación basada en Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Mag competencias (20)

Sistema de evaluacion 08
Sistema de evaluacion 08Sistema de evaluacion 08
Sistema de evaluacion 08
 
competencias
competenciascompetencias
competencias
 
M.IV-Unidad I-Evidencias
M.IV-Unidad I-EvidenciasM.IV-Unidad I-Evidencias
M.IV-Unidad I-Evidencias
 
evaluacion por el enfoque de competencias.ppt
evaluacion por el enfoque de competencias.pptevaluacion por el enfoque de competencias.ppt
evaluacion por el enfoque de competencias.ppt
 
Instrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptxInstrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptx
 
instrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptx
instrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptxinstrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptx
instrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptx
 
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competenciasPpt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
 
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. APRENDIZAJE DENTRO Y FUERA DE AULA.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. APRENDIZAJE DENTRO Y FUERA DE AULA.EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. APRENDIZAJE DENTRO Y FUERA DE AULA.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. APRENDIZAJE DENTRO Y FUERA DE AULA.
 
Competencias profesionales
Competencias profesionalesCompetencias profesionales
Competencias profesionales
 
Competencias profesionales
Competencias profesionalesCompetencias profesionales
Competencias profesionales
 
Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Criterios para evaluar desde le enfoque por competenciasCriterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
 
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competenciaPpt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
 
Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1
 
Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1
 
Evaluar competencias en las clases de ciencias
Evaluar competencias en las clases de cienciasEvaluar competencias en las clases de ciencias
Evaluar competencias en las clases de ciencias
 
Formacion por-competencia-066-1208828757625927-9
Formacion por-competencia-066-1208828757625927-9Formacion por-competencia-066-1208828757625927-9
Formacion por-competencia-066-1208828757625927-9
 
Evaluacion por competencias
Evaluacion por competenciasEvaluacion por competencias
Evaluacion por competencias
 
Formación basada en Competencias ccesa007
Formación basada en Competencias  ccesa007Formación basada en Competencias  ccesa007
Formación basada en Competencias ccesa007
 
Formación basada en Competencias ccesa007
Formación basada en Competencias  ccesa007Formación basada en Competencias  ccesa007
Formación basada en Competencias ccesa007
 

Más de Albert Blackson

Bojack Horseman.pdf
Bojack Horseman.pdfBojack Horseman.pdf
Bojack Horseman.pdf
Albert Blackson
 
Dilemas morales
Dilemas moralesDilemas morales
Dilemas morales
Albert Blackson
 
Profesionales humanistas
Profesionales humanistasProfesionales humanistas
Profesionales humanistas
Albert Blackson
 
Conocer la-biblia
Conocer la-bibliaConocer la-biblia
Conocer la-biblia
Albert Blackson
 
Los arquetipos de Jung aplicados a la mitología de Batman
Los arquetipos de Jung aplicados a la mitología de BatmanLos arquetipos de Jung aplicados a la mitología de Batman
Los arquetipos de Jung aplicados a la mitología de Batman
Albert Blackson
 
Ética y globalización
Ética y globalizaciónÉtica y globalización
Ética y globalización
Albert Blackson
 
Qué es lo valioso
Qué es lo valiosoQué es lo valioso
Qué es lo valioso
Albert Blackson
 
Viktor frankl
Viktor franklViktor frankl
Viktor frankl
Albert Blackson
 
Posmodernismo
PosmodernismoPosmodernismo
Posmodernismo
Albert Blackson
 
Absurdismo camus
Absurdismo camusAbsurdismo camus
Absurdismo camus
Albert Blackson
 
0. introbiopsicosocial 2
0. introbiopsicosocial 20. introbiopsicosocial 2
0. introbiopsicosocial 2
Albert Blackson
 
Exámenes constructivistas
Exámenes constructivistasExámenes constructivistas
Exámenes constructivistasAlbert Blackson
 
Pruebas por-competencias-1234724040712427-1
Pruebas por-competencias-1234724040712427-1Pruebas por-competencias-1234724040712427-1
Pruebas por-competencias-1234724040712427-1Albert Blackson
 
Enfermedades o trastornos frecuentes de la evaluación
Enfermedades o trastornos frecuentes de la evaluaciónEnfermedades o trastornos frecuentes de la evaluación
Enfermedades o trastornos frecuentes de la evaluación
Albert Blackson
 
Evaluación y principios docentes
Evaluación y principios docentesEvaluación y principios docentes
Evaluación y principios docentes
Albert Blackson
 
Propuesta metodológica
Propuesta metodológicaPropuesta metodológica
Propuesta metodológica
Albert Blackson
 
La evaluación basada en competencias
La evaluación basada en competenciasLa evaluación basada en competencias
La evaluación basada en competencias
Albert Blackson
 
La evaluación como problema
La evaluación como problemaLa evaluación como problema
La evaluación como problema
Albert Blackson
 

Más de Albert Blackson (20)

Bojack Horseman.pdf
Bojack Horseman.pdfBojack Horseman.pdf
Bojack Horseman.pdf
 
Dilemas morales
Dilemas moralesDilemas morales
Dilemas morales
 
Profesionales humanistas
Profesionales humanistasProfesionales humanistas
Profesionales humanistas
 
Conocer la-biblia
Conocer la-bibliaConocer la-biblia
Conocer la-biblia
 
Los arquetipos de Jung aplicados a la mitología de Batman
Los arquetipos de Jung aplicados a la mitología de BatmanLos arquetipos de Jung aplicados a la mitología de Batman
Los arquetipos de Jung aplicados a la mitología de Batman
 
Ética y globalización
Ética y globalizaciónÉtica y globalización
Ética y globalización
 
Qué es lo valioso
Qué es lo valiosoQué es lo valioso
Qué es lo valioso
 
Viktor frankl
Viktor franklViktor frankl
Viktor frankl
 
Posmodernismo
PosmodernismoPosmodernismo
Posmodernismo
 
Absurdismo camus
Absurdismo camusAbsurdismo camus
Absurdismo camus
 
0. introbiopsicosocial 2
0. introbiopsicosocial 20. introbiopsicosocial 2
0. introbiopsicosocial 2
 
Exámenes constructivistas
Exámenes constructivistasExámenes constructivistas
Exámenes constructivistas
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Pruebas por-competencias-1234724040712427-1
Pruebas por-competencias-1234724040712427-1Pruebas por-competencias-1234724040712427-1
Pruebas por-competencias-1234724040712427-1
 
Enfermedades o trastornos frecuentes de la evaluación
Enfermedades o trastornos frecuentes de la evaluaciónEnfermedades o trastornos frecuentes de la evaluación
Enfermedades o trastornos frecuentes de la evaluación
 
Evaluación y principios docentes
Evaluación y principios docentesEvaluación y principios docentes
Evaluación y principios docentes
 
Propuesta metodológica
Propuesta metodológicaPropuesta metodológica
Propuesta metodológica
 
La evaluación basada en competencias
La evaluación basada en competenciasLa evaluación basada en competencias
La evaluación basada en competencias
 
La evaluación como problema
La evaluación como problemaLa evaluación como problema
La evaluación como problema
 
Que es lo valioso
Que es lo valiosoQue es lo valioso
Que es lo valioso
 

Mag competencias

  • 1. MARCO CONTEXTUAL DE LA EVALUCIÓN BASADA EN COMPETENCIAS ¿DE DÓNDE VENIMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS? ¿QUÉ JUSTIFICA ESTE ENFOQUE DE EVALUACIÓN? ¿QUÉ SITUACIÓN PRESENTA LA EVALUCIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EN OTROS PAÍSES?
  • 2. MARCO CONCEPTUAL DE LA EVALUCIÓN BASADA EN COMPETENCIAS ¿QUÉ ES UNA EVALUACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS? ¿DESDE QUÉ ENFOQUES SE ASUME EL CONCEPTO DE COMPETENCIA Y CÓMO EL ENFOQUE DETERMINA LA FORMA DE EVALUACIÓN? ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE LA EVALUACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS? ¿EN QUÉ CONSISTE EL MODELO TEÓRICO TRIANGULAR QUE RIGE LA RELACIÓN ENTRE QUÉ SE EVALÚA Y CÓMO SE EVALÚA?
  • 3. MARCO METODOLÓGICO DE LA EVALUACIÓN BASASADA EN COMPETENCIAS ¿QUÉ SE EVALÚA (OBJETO) Y CÓMO SE EVALÚA (MÉTODO)? ¿CÓMO SE LOGRA CONSISTENCIA ENTRE CONOCIMIENTOS, SABER HACER Y COMPETENCIAS EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN? ¿CON QUÉ INSTRUMENTOS SE PUEDEN EVALUAR LAS COMPETENCIAS? ¿CÓMO SE CONCIBE APLICAR LOS MÉTODOS DE EVALUCIÓN EN DIFERENTES FASES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA?
  • 4. OBJETIVOS ¿? RESULTADOS
  • 5. Juicios Objetivos Criterios Resultados Indicadores Evidencias
  • 6. ¿POR QUÉ EVALUACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS? PORQUE NECESITAMOS REFERENTES, NECESITAMOS ESTANDARIZAR Un estándar es un criterio claro y preciso que expresa lo que debe hacerse y cuán bien debe hacerse .Es un punto referente de lo que un alumno está en capacidad de saber y saber hacer (se trata de buscar lo fundamental , lo indispensable para logar calidad, no lo mínimo ,tampoco un límite inferior o promedio)
  • 7. Clasificación de niveles de competencia • Interpretativo • Argumentativo • Propositivo
  • 8. ¿Cuáles son las evidencias o referentes fundamentales para determinar que se está argumentando? Plantear una idea • Describir las ideas contrarias a la idea de partida • Emitir argumentos personales para refutar las ideas contrarias • Concluir, remitiéndose a la idea de partida
  • 9. ¿Qué situación presentan otros países en la relación competencia-evaluación? • El énfasis en la evaluación de competencias está desequilibrado • La evaluación de la competencia frustra más de lo que apoya su desarrollo y aprendizaje
  • 10. ¿Qué situación presentan otros países en la relación competencia-evaluación? • Es difícil determinar si se ha logrado la competencia o no • Las competencias están formuladas en términos muy generales • La competencia se enfatiza de tal manera que se suele prestar escasa atención al componente del conocimiento
  • 11. MARCO CONCEPTUAL DE LA FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS ¿Qué es la evaluación basada en competencias? La evaluación basada en competencias es un proceso de recogida de evidencias sobre el desempeño de una competencia. El resultado es el juicio sobre si la persona que aprende ha conseguido dominar y poner en práctica la competencia requerida.
  • 12. El enfoque desde el cual se asuma el concepto de competencia, determina el tipo de evidencia que se aporta para ser evaluada Enfoques: a) Conductista b) Genérico c) Constructivista
  • 13. Esos enfoques conducen a que el foco se proyecte hacia: El comportamiento Vs La capacidad
  • 14. Cuando asumimos la competencia como capacidad , es porque la integran los diferentes tipos de saberes: Competencia Técnica Competencia Metodológica SABER SABER HACER COMPETENCIAS DE ACCIÓN PROFESIONAL Competencia Participativa Competencia Personal SABER ESTAR SABER SER
  • 15. La competencia profesional • 1)La competencia técnica (saber) sería el poseer ciertos conocimientos especializados y relacionados con un ámbito profesional específico y que permitan al trabajador o profesional dominar los contenidos y las tareas propias de su actividad y funciones laborales • 2)La competencia metodológica (saber hacer) supone saber aplicar esos conocimientos a las situaciones laborales concretas ,y utilizando procedimientos adecuados a cada tarea o grupo de tareas, solucionando problemas de una manera autónoma y transfiriendo con creatividad e ingenio las experiencias previamente adquiridas. A situaciones nuevas e inesperadas • 3)La competencia participativa( saber estar) consistiría en grandes líneas en estar atento a la evolución del mercado laboral ,oferta y demandas ,cambios tecnológicos ,desarrollando actitudes de predisposición activa al entendimiento interpersonal, sabiéndose comunicar cooperativamente con los otros compañeros de profesión y demostrando una conducta orientada hacia la interacción grupal • 4)La competencia personal (saber ser)- finalmente podría ser el poseer una imagen realista de sí mismo, basada en la confianza en las propias convicciones y potencialidades, en saber asumir responsabilidades personales y laborales, saber tomar decisiones inteligentes y con prospectiva a medio plazo y superar fracasos y errores de una manera madura emocionalmente.
  • 16. Características de la evaluación basada en competencias »Continua »Sistemática »Basada en evidencias
  • 17. Continua: • implica la evaluación para aprender. La evaluación ha de ser por ella misma una experiencia de aprendizaje y un acto de fortalecimiento. Se considera formativa porque el alumno conoce de antemano qué se espera de él y tiene elementos personales y objetivos para contrastar con el desempeño esperado .La diferencia entre el desempeño mostrado y el requerido es la distancia entre los dos polos del rendimiento del aprendiz
  • 18. Sistemática • Que el proceso de planificación sea estandarizado ,que comprenda tareas diversas, aunque íntimamente ligadas entre sí ,que demuestre una consistencia interna debidamente secuenciada y que los diseñadores curriculares atiendan a los mismos criterios y a los mismos planteamientos ideológicos y pedagógicos
  • 19. Basada en evidencias • asumimos la evidencia como una aportación que debe hacer el alumno en función de un criterio de verdad, a lo que pudiéramos añadir más específicamente, que busca la manifestación de una cosa, de manera que no se dude de ella. Por ello al final , los indicadores ,los criterios y evidencias son incluidos dentro de la categoría de “evidencias”
  • 20. Características de las evidencias RESUMEN DE LOS RASGOS DE LAS EVIDENCIAS INTEGRADORAS PLAUSIBLES •de significados CONSTRUIDAS (valorativos) •relevantes (para la •de medición •accesibles práctica) (calificación) •potentes •compartidas •de contexto •evocativas (actuación para la •flexibles mejora del proceso de enseñanza- aprendizaje)
  • 21. EL MODELO TEÓRICO TRIANGULAR QUE GUÍA LA RELACIÓN ENTRE EL MÉTODO Y EL OBJETO DE EVALUACIÓN
  • 22. MARCO METODOLÓGICO DE LA FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS ¿Qué y cómo se evalúa? (el objeto y el método)
  • 23. El objeto y el método de evaluación Objeto: • Conocimientos • Saber hacer • Competencia
  • 24. ALEMANIA COMPETENCIA COGNITIVA --- CONOCIMIENTOS COMPETENCIA FUNCIONAL --- DESTREZAS COMPETENCIA SOCIAL --- CONDUCTAS Y ACTITUDES AUTOCOMPETENCIA
  • 25. EL OBJETO EN LA PIRÁMIDE DE MILLER
  • 26. Saber Teorías, conocimientos Saber cómo disciplinares, conceptos Saber cómo aplicar lo aprendido, a las relacionados con el futuro Situaciones del corriente ámbito profesional Trabajo, estudios monográficos, Es un constructo cognitivo Bibliografía, investigación bibliográfica Evaluación de esas competencias Hacer Actuación real de una actividad Mostrar cómo En un contexto y/o situación Demostrar que se es capaz de hacer una Laboral real a partir de lo actividad, desempeñándola en cualquier Aprendido y de lo practicado en contextos Situación observable académica o laboral Simulados artificiales o de practicums Evaluación de esas competencias
  • 27. CONTENIDO DE LA EVALUACIÓN
  • 28.
  • 29.
  • 30. Métodos de evaluación basada en competencias PLANEACIÓN Y PREPARACIÓN SEGUIMIENTO INDIVIDUAL DESARROLLO E DE LA INSTITUCIONAL EVALUACIÓN ANÁLISIS Y USO DE LOS RESULTADOS
  • 31. • INDICADORES DE LOGRO=SIGNOS= INDICIOS=SEÑALES=HUELLAS=SÍNTO MASMANIFESTACIONES O EVIDENCIAS Nos permite: intuir-inferir—interpretar-o deducir Si un cierto logro ha sido alcanzado o no
  • 32. La formulación de logros • LA TAREA ES: 1) DESGLOSAR LOS PROCESOS EN SUBPROCESOS O DIMENSIONES CON SUS GRANDES LOGROS 2) PROPONER POSIBLES DESCRIPCIONES DE NIVELES DE LOGRO DENTRO DE LAS DIMENSIONES 3) ENCONTRAR Y FORMULAR INDICADORES DE LOGRO E INDICADORES DE AVANCE DE UN NIVEL A OTRO
  • 33. PLANEACIÓN 0 Competencia particular 3 4 1 5 6 7 2 Tarea criterio Contenidos Medios Elementos de Evidencias Conceptuales Secuencia y Criterios de Indica Nivel de Tarea competencias Didáctica De Procedimentales recursos evaluación dores logro integradora apendizaje actitudinales Act. Ens-Aprend aprendizaje evaluación
  • 34. ¿Qué características tienen las tareas integradoras? • La tarea es compleja • La tarea es finalizada • La tarea es interactiva • La tarea debe ser abierta • La tarea ha de ser inédita • La tarea es construida
  • 35. CARACTERÍSTICAS DE LOS CRITERIOS DE EVALUCIÓN Pertinentes: Si decimos que vamos a evaluar competencias esto es lo que debe evaluarse, y no debemos limitarnos a evaluar contenidos pues ello les confiere falta de validez (recordemos que algo es válido cuando se da la correspondencia entre lo que dice que se va a evaluar y lo que realmente se evalúa). • Jerarquizados: Se debe tener en cuenta que hay criterios comprometidos con la esencia de la competencia en cuestión, y otros que son para lograr el perfeccionamiento de la misma. • Independientes: Si un criterio determina una reacción en cadena con los demás, nos quedaremos sin la verdadera información en torno a dónde están las dificultades reales. • Pocos: Los criterios deben ser pocos pues una propuesta muy larga haría inviable su puesta en práctica como herramienta útil para orientar la planeación y la verificación de resultados
  • 36. PERTINENTES • 1)Si reconoce con precisisón las normativas legales • 2)Si tiene conceptos claros sobre políticas de • 3)Si demuestra que sabe planificar un proceso resolutorio a corto y medio plazo y con visión realista • 4)Si utiliza bien los recursos materiales y humanos • 5)Si actúa con racionalidad • 6)Utiliza con precisión el material instrumental • 7)Demuestra que sabe cómo explicar el problema a otros y que sabe escuchar a los demás • 8)Muestra una disposición positiva al trabajo • 9) Se implica en la realización de la tarea total, parcial y/o totalmente • 10)Cumple con los compromisos adquiridos • 11)Demuestra una conducta proactiva para evitar fallos y errores • 12)Muestra que puede identificar cuáles son los obstáculos con los que se va a tener que enfrentar • 13) Se relaciona activamente con los miembros del equipo • 14) Muestra facilidad para recomponer el problema y las soluciones
  • 37. ALTERNANCIA • ENTRE CONOCIMIENTOS, SABER HACER Y COMPETENCIAS • ENTRE COMPETECIAS GENÉRICAS Y ESPECÍFICAS
  • 38. TIPOS DE TAREAS PARA EVALUAR RESULTADOS • Escindida • Integrada • Semiintegrada
  • 39. Características de las tareas o desempeños para evaluar resultados • nuevas • complejas • adidácticas • obedecer a criterios
  • 40. ANÁLISIS Y USO DE RESULTADOS • CUANTITATIVOS: A TRAVÉS DE LA MEDICIÓN Y LA VALORACIÓN DE LAS PONDERACIONES • CUALITATIVOS: SOBRE LA BASE DE ELEMNTOS SIGNIFICATIVOS DEL APRENDIZAJE: • El desarrollo de la capacidad reflexiva. • El desarrollo de la metacognición. • La transferencia de lo aprendido. • El aprendizaje en equipo. • El desarrollo de la autonomía personal. • El fomento de una cultura de la práctica.
  • 41. Ya instauramos la evalución de Competencias en mi escuela
  • 42. PERO LA REALIDAD PUEDE SER OTRA …
  • 43. Ciertamente aún se constata: “LA AUSENCIA DE CAMINOS BIEN DELINEADOS PARA IMPLEMENTAR LA EVALUACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS”
  • 44. Pero… Cuando tenemos la capacidad de orientación, de decisión y voluntad firme; cuando desafiamos la roca que nos sostiene y nos zambullimos en la búsqueda de sus cimientos, hemos dado el paso hacia la construcción de nuestra brújula. La construcción de nuestra brújula en materia de EVALUACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS, LA CUAL CONJUGA EL ¡SABER QUE SE PUEDE , QUERER QUE SE PUEDA !