SlideShare una empresa de Scribd logo
I TEGRA TES KEVI CAľA
MELA IE I LAGO
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, CIENCIAS Y LETRAS DE L A
EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y
BIOLOGÍA
BIOLOGÍA GENERAL Y CELULAR
Retículo endoplasmático
Complejo de Golgi
Lisosomas
Vesículas transportadoras
RETÍCULO
ENDOPLA SMA T I CO
GENERALIDADES.-
El retículo endoplasmático se
distribuye por todo el citoplasma,
desde el núcleo hasta la membrana
plasmática. Está compuesto por
una red tridimensional de túbulos y
sacos aplanados totalmente
interconectados.
Difieren en distintas
células
Red de túbulos
interconectados
El REL carece de
ribosomas
Volumen y
distribución
espacial
El REL se halla libre de
ribosomas
Produce otras
sustancias que necesita
la célula
Participa en la síntesis de lípidos,
desintoxicación del alcohol, regula
niveles de glúcidos de la sangre
El RER esta asociado con
ribosomas
Orgánulo de la célula que
se encarga del transporte
y síntesis de proteínas de
secreción o de membrana.
Los ribosomas se hallan
adheridos a la cara citosólica
de la membrana del RER
En su composición
predominan los sacos
aplanados
El RER está muy desarrollado
con las células que realizan una
activa síntesis proteica
Núcleo
Poro nuclear
RETÍCULO
ENDOPLASMÁTIC
O RUGOSO
RŤbosoma
Proteínas
transportadoras
V
esículas de transporte
Aparato de G
olgŤ
CŤ
sterna delAparato de G
olgŤ
Cara cŤ
s del aparato de G
olgŤ
Cara trans del aparato de
GolgŤ
COMPLEJO DE GOLGI
Múltiples cisternas
Dictiosomas
(fabricación de
proteinas)
Cis (entrada)
Trans (salida)
Macromoléculas
Maduración
Vesículas
transpotadoras
Transporte
Concentración de
proteínas
FUNCIONES PRINCIPALES
Glucosilación de
proteínas
Mecanismo
-Proteínas (fosforialización)
provenientes del RER
-Englobadas en vesículas
-Cis del dictiosoma (vacuolas)
MODELO DE MADURACIÓN
DE CISTERNAS
Movimiento
unidireccional
Región Cis
Vesículas del R.E Dictiosomas
Región Trans
Nuevas cisternas
MODELO DEL TRASPORTE
VESICULAR
Org ánulo m uy
estable y
estático
Aparato de
Golgi
Cis -Trans
Transportadoras de
material
Retículo endoplasmático-
Aparato de Golgi
¿Qué
sonf i
LISOSOMAS
Son un tipo de orgánulos celulares indispensables para la digestión celular.
CARACTERISTICAS
1974
Los lisosomas provienen de las vesículas
que se forman en el aparato de Golgi.
Pueden ser de
tamaño entre
los 0,2 y 0,5 μm .
FUNCIONES
Los lisosomas operan como estómagos celulares:
su contenido rico en enzimas digestivas sirve para
degradar moléculas complejas en otras más
simples y manejables.
Son útiles tanto para asimilar material extracelular
(desde nutrientes hasta bacterias y agentes
nocivos), ya sea por fagocitosis o endocitosis, como
para lidiar con el material obsoleto de la propia
célula, que a través de la digestión es reciclado
para mantener los organelos siempre jóvenes.
ESTRUCTURA
El lisosom a está
separado del
citoplasma por
una membrana.
LOS LISOSOMAS SON ORGANOIDES
POLIMORFOS
En el interior de los lisosomas las proteínas y los
hidratos de carbono endocitados son digeridos a
dipéptidos y monosacáridos, respectivamente.
Algunas sustancias endocitadas no
terminan de digerirse y permanecen en
los lisosomas CUERPOS RESIDUALES.
Las sustancias no digeridas son
expulsadas mediante un proceso casi
igual al de exocitosis.
Si esto no ocurre, con el tiempo se
convierten en pigmentos de desgaste
depositados en el citosol.
LA CÉLULA SE VALE DEL SISTEMA DE
ENDOMEMBRANAS PARA DESHACERSE DE
PROTEÍNAS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA
Participación del
endosomas
multivesicular en la
eliminación de
proteínas en desuso
situadas en la
membrana plasmática.
L A AUTOFAGIA ES ESENCIAL PARA EL
FUNCIONAMIENTO DE L A CÉLULA
Componentes celulares
que participan en la
formación del
autofagosoma y del
fagolisosoma.
ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR L A ALTERACION
LISOSÓMICAS
Enfermedad de Tay-Sachs
Enfermedad de Niemann-Pick
Enfermedad de Gaucher
Pequeños compartimentos
delimitados por una membrana
Transportan moléculas solubles y
moléculas de membrana
¿QUé SOn?
¿CUál eS
SU
fUnción?
Vesículas transportadoras
Diámetro entre los
50 y los 250 nm.
Se originan en la
membrana
plasmática
Las vesículas más
estudiadas se nombran con
la cubierta de COP
Durante su formación, se
envuelven con una cubierta de
proteínas
Con excepción de
los fagosomas,
PARTI
CI
PACI
ÓN DE LAS CUBI
ERTAS DE COP Y DE
CLATRINA EN LA FORMACIÓN DE LAS VESÍCULAS
LA CUBIERTA DE COP
COPI
Genera tanto las vesículas que
se forman en la cara de entrada
del complejo de Golgi y
retornan al RE como las que
interconectan con las cisternas
del Complejo de Golgi
Genera las vesículas
que se forman en el RE
y se dirigen a la cara de
entrada del Complejo
de Golgi
Se forma mediante la asociación ordenada
de múltiples unidades proteicas
Existen dos clases:
COPII
Genera las vesículas que
surgen de la membrana
plasmática durante la
endocitosis.
Resulta de la asociación de
múltiples unidades proteicas
llamadas trisqueliones.
LA CUBIERTA DE CLATRINA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Chrysophyta
ChrysophytaChrysophyta
Chrysophyta
juliajjs
 
La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013
La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013
La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013
Alberto Hernandez
 
5 antígenos de bacterias gram positivas
5  antígenos de bacterias gram positivas5  antígenos de bacterias gram positivas
5 antígenos de bacterias gram positivas
Sergio Morales
 
Histologia cavidad bucal
Histologia cavidad bucalHistologia cavidad bucal
Histologia cavidad bucal
Gabriel de Luna
 
9 metabolismo bacteriano 09
9 metabolismo bacteriano 099 metabolismo bacteriano 09
9 metabolismo bacteriano 09
Karla González
 
Aparato de golgi
Aparato de golgiAparato de golgi
Aparato de golgi
Javier
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
Selma Sacre
 

La actualidad más candente (20)

Clase 4 pared_celular
Clase 4 pared_celularClase 4 pared_celular
Clase 4 pared_celular
 
Diapositivas membrana celular
Diapositivas membrana celular   Diapositivas membrana celular
Diapositivas membrana celular
 
Nervio trigemino
Nervio trigemino Nervio trigemino
Nervio trigemino
 
Presentación celula
Presentación celulaPresentación celula
Presentación celula
 
Chrysophyta
ChrysophytaChrysophyta
Chrysophyta
 
La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013
La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013
La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013
 
5 antígenos de bacterias gram positivas
5  antígenos de bacterias gram positivas5  antígenos de bacterias gram positivas
5 antígenos de bacterias gram positivas
 
Tercer molar inferior
Tercer molar inferiorTercer molar inferior
Tercer molar inferior
 
La teoría telómica
La teoría telómicaLa teoría telómica
La teoría telómica
 
Histologia cavidad bucal
Histologia cavidad bucalHistologia cavidad bucal
Histologia cavidad bucal
 
Ribosomas
RibosomasRibosomas
Ribosomas
 
loloforados y equinodermos
loloforados y equinodermosloloforados y equinodermos
loloforados y equinodermos
 
Fosa y eminencia articular
Fosa y eminencia articular Fosa y eminencia articular
Fosa y eminencia articular
 
Citoplasma bacteriano
Citoplasma bacterianoCitoplasma bacteriano
Citoplasma bacteriano
 
Sistema de endomembranas
Sistema de endomembranasSistema de endomembranas
Sistema de endomembranas
 
9 metabolismo bacteriano 09
9 metabolismo bacteriano 099 metabolismo bacteriano 09
9 metabolismo bacteriano 09
 
Aparato de golgi
Aparato de golgiAparato de golgi
Aparato de golgi
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
 
Transporte a través de membranas
Transporte a través de membranasTransporte a través de membranas
Transporte a través de membranas
 
Histologia y embriologia del esmalte Dental .
Histologia y embriologia del esmalte Dental .Histologia y embriologia del esmalte Dental .
Histologia y embriologia del esmalte Dental .
 

Similar a SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS- Melanie Inlago;Kevin Capa.pptx

Célula Eucariota PRESENTACION nivel 444
Célula Eucariota PRESENTACION  nivel 444Célula Eucariota PRESENTACION  nivel 444
Célula Eucariota PRESENTACION nivel 444
LadyYupangui
 
Célula eucariota
Célula eucariotaCélula eucariota
Célula eucariota
mnpily91
 
Celula Nueva 2009
Celula Nueva 2009Celula Nueva 2009
Celula Nueva 2009
CEMA
 
Celula Nueva 2009
Celula Nueva 2009Celula Nueva 2009
Celula Nueva 2009
CEMA
 
La celula Marlon Alberto Orozco Mojik´ 803
La celula Marlon Alberto Orozco Mojik´ 803La celula Marlon Alberto Orozco Mojik´ 803
La celula Marlon Alberto Orozco Mojik´ 803
MarlonOrozcoMojik
 
Maira santodomingo 2
Maira santodomingo 2Maira santodomingo 2
Maira santodomingo 2
maiiira
 

Similar a SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS- Melanie Inlago;Kevin Capa.pptx (20)

Sistema de Endomembranas
Sistema de EndomembranasSistema de Endomembranas
Sistema de Endomembranas
 
SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS de Inlago M. Y Capa K..pptx
SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS de Inlago M. Y Capa K..pptxSISTEMA DE ENDOMEMBRANAS de Inlago M. Y Capa K..pptx
SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS de Inlago M. Y Capa K..pptx
 
Célula Eucariota PRESENTACION nivel 444
Célula Eucariota PRESENTACION  nivel 444Célula Eucariota PRESENTACION  nivel 444
Célula Eucariota PRESENTACION nivel 444
 
Celula eucariota. organelas
Celula eucariota. organelasCelula eucariota. organelas
Celula eucariota. organelas
 
Célula eucariota
Célula eucariotaCélula eucariota
Célula eucariota
 
Estructura Celular
Estructura CelularEstructura Celular
Estructura Celular
 
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol,  núcleoCélula 2- Orgánulos, citosol,  núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Tema 7. la célula iii
Tema 7. la célula iiiTema 7. la célula iii
Tema 7. la célula iii
 
The Cell: an on line tutorial by @munevarjuan
The Cell: an on line tutorial by @munevarjuanThe Cell: an on line tutorial by @munevarjuan
The Cell: an on line tutorial by @munevarjuan
 
Celula Nueva 2009
Celula Nueva 2009Celula Nueva 2009
Celula Nueva 2009
 
Celula Nueva 2009
Celula Nueva 2009Celula Nueva 2009
Celula Nueva 2009
 
La celula Marlon Alberto Orozco Mojik´ 803
La celula Marlon Alberto Orozco Mojik´ 803La celula Marlon Alberto Orozco Mojik´ 803
La celula Marlon Alberto Orozco Mojik´ 803
 
La celula presentacion
La celula presentacionLa celula presentacion
La celula presentacion
 
Sistemas endomembranosos
Sistemas endomembranososSistemas endomembranosos
Sistemas endomembranosos
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
La celula marlon orozco 803
La celula marlon orozco 803La celula marlon orozco 803
La celula marlon orozco 803
 
LA CELULA
LA CELULALA CELULA
LA CELULA
 
partes de la celula
partes de la celulapartes de la celula
partes de la celula
 
Maira santodomingo 2
Maira santodomingo 2Maira santodomingo 2
Maira santodomingo 2
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS- Melanie Inlago;Kevin Capa.pptx

  • 1. I TEGRA TES KEVI CAľA MELA IE I LAGO UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, CIENCIAS Y LETRAS DE L A EDUCACIÓN PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA BIOLOGÍA GENERAL Y CELULAR
  • 2. Retículo endoplasmático Complejo de Golgi Lisosomas Vesículas transportadoras
  • 3. RETÍCULO ENDOPLA SMA T I CO GENERALIDADES.- El retículo endoplasmático se distribuye por todo el citoplasma, desde el núcleo hasta la membrana plasmática. Está compuesto por una red tridimensional de túbulos y sacos aplanados totalmente interconectados.
  • 4. Difieren en distintas células Red de túbulos interconectados El REL carece de ribosomas Volumen y distribución espacial El REL se halla libre de ribosomas Produce otras sustancias que necesita la célula Participa en la síntesis de lípidos, desintoxicación del alcohol, regula niveles de glúcidos de la sangre
  • 5. El RER esta asociado con ribosomas Orgánulo de la célula que se encarga del transporte y síntesis de proteínas de secreción o de membrana.
  • 6. Los ribosomas se hallan adheridos a la cara citosólica de la membrana del RER En su composición predominan los sacos aplanados El RER está muy desarrollado con las células que realizan una activa síntesis proteica Núcleo Poro nuclear RETÍCULO ENDOPLASMÁTIC O RUGOSO RŤbosoma Proteínas transportadoras V esículas de transporte Aparato de G olgŤ CŤ sterna delAparato de G olgŤ Cara cŤ s del aparato de G olgŤ Cara trans del aparato de GolgŤ
  • 7. COMPLEJO DE GOLGI Múltiples cisternas Dictiosomas (fabricación de proteinas) Cis (entrada) Trans (salida) Macromoléculas Maduración Vesículas transpotadoras
  • 8. Transporte Concentración de proteínas FUNCIONES PRINCIPALES Glucosilación de proteínas Mecanismo -Proteínas (fosforialización) provenientes del RER -Englobadas en vesículas -Cis del dictiosoma (vacuolas)
  • 9. MODELO DE MADURACIÓN DE CISTERNAS Movimiento unidireccional Región Cis Vesículas del R.E Dictiosomas Región Trans Nuevas cisternas MODELO DEL TRASPORTE VESICULAR Org ánulo m uy estable y estático Aparato de Golgi Cis -Trans Transportadoras de material Retículo endoplasmático- Aparato de Golgi
  • 10. ¿Qué sonf i LISOSOMAS Son un tipo de orgánulos celulares indispensables para la digestión celular.
  • 11. CARACTERISTICAS 1974 Los lisosomas provienen de las vesículas que se forman en el aparato de Golgi. Pueden ser de tamaño entre los 0,2 y 0,5 μm .
  • 12. FUNCIONES Los lisosomas operan como estómagos celulares: su contenido rico en enzimas digestivas sirve para degradar moléculas complejas en otras más simples y manejables. Son útiles tanto para asimilar material extracelular (desde nutrientes hasta bacterias y agentes nocivos), ya sea por fagocitosis o endocitosis, como para lidiar con el material obsoleto de la propia célula, que a través de la digestión es reciclado para mantener los organelos siempre jóvenes.
  • 13. ESTRUCTURA El lisosom a está separado del citoplasma por una membrana.
  • 14. LOS LISOSOMAS SON ORGANOIDES POLIMORFOS En el interior de los lisosomas las proteínas y los hidratos de carbono endocitados son digeridos a dipéptidos y monosacáridos, respectivamente. Algunas sustancias endocitadas no terminan de digerirse y permanecen en los lisosomas CUERPOS RESIDUALES. Las sustancias no digeridas son expulsadas mediante un proceso casi igual al de exocitosis. Si esto no ocurre, con el tiempo se convierten en pigmentos de desgaste depositados en el citosol.
  • 15. LA CÉLULA SE VALE DEL SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS PARA DESHACERSE DE PROTEÍNAS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA Participación del endosomas multivesicular en la eliminación de proteínas en desuso situadas en la membrana plasmática.
  • 16. L A AUTOFAGIA ES ESENCIAL PARA EL FUNCIONAMIENTO DE L A CÉLULA Componentes celulares que participan en la formación del autofagosoma y del fagolisosoma.
  • 17. ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR L A ALTERACION LISOSÓMICAS Enfermedad de Tay-Sachs Enfermedad de Niemann-Pick Enfermedad de Gaucher
  • 18. Pequeños compartimentos delimitados por una membrana Transportan moléculas solubles y moléculas de membrana ¿QUé SOn? ¿CUál eS SU fUnción? Vesículas transportadoras
  • 19. Diámetro entre los 50 y los 250 nm. Se originan en la membrana plasmática Las vesículas más estudiadas se nombran con la cubierta de COP Durante su formación, se envuelven con una cubierta de proteínas Con excepción de los fagosomas,
  • 20. PARTI CI PACI ÓN DE LAS CUBI ERTAS DE COP Y DE CLATRINA EN LA FORMACIÓN DE LAS VESÍCULAS
  • 21. LA CUBIERTA DE COP COPI Genera tanto las vesículas que se forman en la cara de entrada del complejo de Golgi y retornan al RE como las que interconectan con las cisternas del Complejo de Golgi Genera las vesículas que se forman en el RE y se dirigen a la cara de entrada del Complejo de Golgi Se forma mediante la asociación ordenada de múltiples unidades proteicas Existen dos clases: COPII
  • 22. Genera las vesículas que surgen de la membrana plasmática durante la endocitosis. Resulta de la asociación de múltiples unidades proteicas llamadas trisqueliones. LA CUBIERTA DE CLATRINA