SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCCIÓN PORCINA
SISTEMA DE FLUJO DE BANDA EN CERDOS
Expositor:
Felix Paul Batista de la Cruz………2016-0311
Indice
• Introducción
• Sistema de bandas.
• Ventajas del flujograma o manejo en bandas.
• Tabla de objetivos productivos de una granja.
• Ejercicio practico de un sistema de flujo de bandas en cerdos.
• Esquema de flujo de dos bandas.
• Bibliografía.
Introducción
 La planificación de un flujograma en una granja porcina es una
herramienta útil para organizar las actividades del establecimiento.
 Se obtiene a través de unos sencillos cálculos matemáticos con los cuales
se proyecta la población de una granja porcina por etapas o fases de
crecimiento durante un determinado lapso de producción.
Sistema de flujo de bandas
Es un conjunto de animales que se encuentran en una etapa fisiológica
similar.
Agrupamiento de los animales según su estado y requerimientos
fisiológico.
Ventajas del flujograma o manejo en bandas
 Mayor eficiencia en el trabajo: planificación anticipada de
actividades en base a días laborales.
 Optimización en el uso de instalaciones.
 Mejora el manejo reproductivo; detección de celo, asistencia de
partos, servicios y lactancia.
Ventajas del flujograma o manejo en bandas
 Sincronización de los servicios, partos y destetes.
 Control sanitario: al contar con grupos de animales de la misma
edad permite realizar medidas sanitarias grupales (tratamientos,
vacunaciones, desparasitaciones, etc.).
Objetivos productivos de una granja:
Índice productivo Sistema confinado Sistema a campo
Días de destete-servicio 5 a 7 5 a 7
Porcentaje de preñes 80 a 90 70 a 80
% de abortos 1 a 2 1 a 2
% de descarte de hembras 35 a 40 25 a 30
𝑵 𝒐
Nacidos vivos 10 a 11 10 a 11
𝑵 𝒐
de lechones destetados 9,5 a 10 8 a 9
% mortalidad de maternidad 7 a 10 8 a 12
Días de lactancia 21 días 28 días
Peso al destete (kg) A los 21 días: 5,5 a 6 A los 28 días: 6 a 7
Camadas/hembra/año 2,2 a 2,4 2,2 a 2,3
Duración de la recría 6 a 7 semanas 7 a 8 semanas
Peso a la salida de recría (kg) 30 a 35 30 a 35
Duración del engorde 12 a 13 semanas 12 a 14 semanas
Peso a la venta (kg) 100 a 110 100 a 110
Ejercicio practico de un sistema de flujo bandas
• Datos:
• Numero de cerdas: 35
• Ciclo reproductivo:
• Duración de la gestación: 114 días.
• Duración de la lactancia:28 días.
• Intervalo destete-servicio: 5 días.
• Ritmo de producción: 3 semanas.
• Vacío sanitario: 4 días.
• Duración total 147 días.
Formulas
 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑛𝑑𝑎𝑠 =
𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜=147
𝑅𝑖𝑡𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 (𝑒𝑛 𝑑í𝑎𝑠)=21
= 7 𝑏𝑎𝑛𝑑𝑎𝑠
 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑒𝑟𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑏𝑎𝑛𝑑𝑎𝑠 =
Número de cerdas totales=35
Número de bandas=7
= 5 𝑐𝑒𝑟𝑑𝑎𝑠
 𝑪𝒂𝒏𝒕𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒔𝒂𝒍𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝒑𝒂𝒓𝒊𝒅𝒆𝒓𝒂𝒔:
 Cantidad se salas =
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑐𝑢𝑝𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑑í𝑎𝑠 =37
Ritmo de producción en días =21
= 1,7 𝑠𝑎𝑙𝑎𝑠
 𝑪𝒂𝒏𝒕𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒄𝒓𝒊𝒂:
 Cantidad de recria =
Tiempo de ocupación de las crias en días =42
Ritmo de producción en días =21
= 2 𝑟𝑒𝑐𝑟𝑖𝑎𝑠
 𝑪𝒂𝒏𝒕𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒑𝒊𝒔𝒕𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝒆𝒏𝒈𝒐𝒓𝒅𝒆:
 Cantidad de pistas =
Tiempo de ocupación de pista de engorde en días =84
Ritmo de producción en días =21
= 4 𝑝𝑖𝑠𝑡𝑎𝑠
Esquema del flujo de dos bandas
Semanas Maternidad 1 Maternidad 2 Recría 1 Recría 2 Engorde 1 Engorde 2
1 B1
2 B1
3 B1
4 Dtt y vs B2 Rb1
5 B2 Rb1
6 B2 Rb1
7 B3 Dtt y vs Rb1 Rb2
8 B3 Rb1 Rb2
9 B3 Rb1 Rb2 Cap1
10 Dtt y vs Vs y Rb3 Rb2 Cap1
11 Rb3 Rb2 Cap1
12 Rb3 Rb2 Cap1 Cpa2
13 Rb3 Vs Cap1 Cpa2
14 Rb3 Cap1 Cpa2
15 Rb3 Cap1 Cpa2
16 Rb3 Vta y vs Cpa2
17 Cpa2
18 Cpa2
19 Vta y vs
Bibliografía
Iglesias, L., Barrales, H., Prenna, G., & Williams, S. (s.f.). Diseño y
aplicación del manejo de bandas o flujograma.
Sistema de flujo de banda en cerdos. felix paul batista de la cruz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coccidiosis
CoccidiosisCoccidiosis
Coccidiosis
xhantal
 
Leptospirosis en porcinos
Leptospirosis en porcinosLeptospirosis en porcinos
Leptospirosis en porcinos
liyusca
 
Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina Clásica
Isabel Claro
 
Nrc requerimientos nutricionales
Nrc requerimientos nutricionalesNrc requerimientos nutricionales
Nrc requerimientos nutricionales
Tirso Arzuaga
 
Colibacilosis aviar
Colibacilosis aviarColibacilosis aviar
Colibacilosis aviar
Arantxxa Vg
 

La actualidad más candente (20)

Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Piometra en bovino
Piometra en bovinoPiometra en bovino
Piometra en bovino
 
BRUCELOSIS BOVINA.pptx
BRUCELOSIS BOVINA.pptxBRUCELOSIS BOVINA.pptx
BRUCELOSIS BOVINA.pptx
 
Leucosis bovina
Leucosis bovina Leucosis bovina
Leucosis bovina
 
Peste porcina clasica
Peste porcina clasicaPeste porcina clasica
Peste porcina clasica
 
taena solium.pdf
taena solium.pdftaena solium.pdf
taena solium.pdf
 
Carbunco sintomatico
Carbunco sintomatico Carbunco sintomatico
Carbunco sintomatico
 
Colibacilosis en terneros
Colibacilosis en ternerosColibacilosis en terneros
Colibacilosis en terneros
 
Coccidiosis
CoccidiosisCoccidiosis
Coccidiosis
 
Necropsia ovino, colangitis por distomas y sarcosistiosis.
Necropsia ovino, colangitis por distomas y sarcosistiosis.Necropsia ovino, colangitis por distomas y sarcosistiosis.
Necropsia ovino, colangitis por distomas y sarcosistiosis.
 
Leptospirosis en porcinos
Leptospirosis en porcinosLeptospirosis en porcinos
Leptospirosis en porcinos
 
Pastos de corte folleto
Pastos de corte folletoPastos de corte folleto
Pastos de corte folleto
 
Sarna psoroptica
Sarna psoropticaSarna psoroptica
Sarna psoroptica
 
Tuberculosis bovina
Tuberculosis bovinaTuberculosis bovina
Tuberculosis bovina
 
Ovejas cabras
Ovejas cabrasOvejas cabras
Ovejas cabras
 
Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina Clásica
 
Nrc requerimientos nutricionales
Nrc requerimientos nutricionalesNrc requerimientos nutricionales
Nrc requerimientos nutricionales
 
Coccidiosis Porcina
Coccidiosis PorcinaCoccidiosis Porcina
Coccidiosis Porcina
 
Colibacilosis aviar
Colibacilosis aviarColibacilosis aviar
Colibacilosis aviar
 
Leptospirosis Bovina
Leptospirosis BovinaLeptospirosis Bovina
Leptospirosis Bovina
 

Similar a Sistema de flujo de banda en cerdos. felix paul batista de la cruz.

Estrategias Para Mejorar la Fertilidad del Hato
Estrategias Para Mejorar la Fertilidad del HatoEstrategias Para Mejorar la Fertilidad del Hato
Estrategias Para Mejorar la Fertilidad del Hato
mvz2010
 
NUEVO MANUAL DE MANEJO DE POLLAS LOHMANN BROWN CLASSIC
NUEVO MANUAL DE MANEJO DE POLLAS LOHMANN BROWN CLASSICNUEVO MANUAL DE MANEJO DE POLLAS LOHMANN BROWN CLASSIC
NUEVO MANUAL DE MANEJO DE POLLAS LOHMANN BROWN CLASSIC
alejandrocuba76
 

Similar a Sistema de flujo de banda en cerdos. felix paul batista de la cruz. (20)

EVALUACIÓN REPRODUCTIVA EN HATOS LECHEROS
EVALUACIÓN REPRODUCTIVA EN HATOS LECHEROSEVALUACIÓN REPRODUCTIVA EN HATOS LECHEROS
EVALUACIÓN REPRODUCTIVA EN HATOS LECHEROS
 
Modelo Bio-económico para la evaluación del impacto de la genética y otras va...
Modelo Bio-económico para la evaluación del impacto de la genética y otras va...Modelo Bio-económico para la evaluación del impacto de la genética y otras va...
Modelo Bio-económico para la evaluación del impacto de la genética y otras va...
 
Iatf agosto 2019
Iatf agosto 2019Iatf agosto 2019
Iatf agosto 2019
 
26 mejora la gestion f querino asis formacion 2
26 mejora la gestion  f querino asis formacion 226 mejora la gestion  f querino asis formacion 2
26 mejora la gestion f querino asis formacion 2
 
Estrategias Para Mejorar la Fertilidad del Hato
Estrategias Para Mejorar la Fertilidad del HatoEstrategias Para Mejorar la Fertilidad del Hato
Estrategias Para Mejorar la Fertilidad del Hato
 
Lsl
LslLsl
Lsl
 
Estrategias intensificacion ganaderia_extensiva
Estrategias intensificacion ganaderia_extensivaEstrategias intensificacion ganaderia_extensiva
Estrategias intensificacion ganaderia_extensiva
 
Inseminación
InseminaciónInseminación
Inseminación
 
Resincronizacion de celos
Resincronizacion de celosResincronizacion de celos
Resincronizacion de celos
 
Destete Precoz
Destete Precoz Destete Precoz
Destete Precoz
 
TEORIA DEL FCH.pdf
TEORIA DEL FCH.pdfTEORIA DEL FCH.pdf
TEORIA DEL FCH.pdf
 
NUEVO MANUAL DE MANEJO DE POLLAS LOHMANN BROWN CLASSIC
NUEVO MANUAL DE MANEJO DE POLLAS LOHMANN BROWN CLASSICNUEVO MANUAL DE MANEJO DE POLLAS LOHMANN BROWN CLASSIC
NUEVO MANUAL DE MANEJO DE POLLAS LOHMANN BROWN CLASSIC
 
Lb
LbLb
Lb
 
Manual
ManualManual
Manual
 
gallina}.pdf
gallina}.pdfgallina}.pdf
gallina}.pdf
 
EXPO-FINAL-1-herencia-final-final.pptx
EXPO-FINAL-1-herencia-final-final.pptxEXPO-FINAL-1-herencia-final-final.pptx
EXPO-FINAL-1-herencia-final-final.pptx
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Por que un programa de
Por que un programa dePor que un programa de
Por que un programa de
 
Vacunos de carne parto
Vacunos de carne partoVacunos de carne parto
Vacunos de carne parto
 
Uso de los forrajes
Uso de los forrajesUso de los forrajes
Uso de los forrajes
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Sistema de flujo de banda en cerdos. felix paul batista de la cruz.

  • 1. PRODUCCIÓN PORCINA SISTEMA DE FLUJO DE BANDA EN CERDOS Expositor: Felix Paul Batista de la Cruz………2016-0311
  • 2. Indice • Introducción • Sistema de bandas. • Ventajas del flujograma o manejo en bandas. • Tabla de objetivos productivos de una granja. • Ejercicio practico de un sistema de flujo de bandas en cerdos. • Esquema de flujo de dos bandas. • Bibliografía.
  • 3. Introducción  La planificación de un flujograma en una granja porcina es una herramienta útil para organizar las actividades del establecimiento.  Se obtiene a través de unos sencillos cálculos matemáticos con los cuales se proyecta la población de una granja porcina por etapas o fases de crecimiento durante un determinado lapso de producción.
  • 4. Sistema de flujo de bandas Es un conjunto de animales que se encuentran en una etapa fisiológica similar. Agrupamiento de los animales según su estado y requerimientos fisiológico.
  • 5. Ventajas del flujograma o manejo en bandas  Mayor eficiencia en el trabajo: planificación anticipada de actividades en base a días laborales.  Optimización en el uso de instalaciones.  Mejora el manejo reproductivo; detección de celo, asistencia de partos, servicios y lactancia.
  • 6. Ventajas del flujograma o manejo en bandas  Sincronización de los servicios, partos y destetes.  Control sanitario: al contar con grupos de animales de la misma edad permite realizar medidas sanitarias grupales (tratamientos, vacunaciones, desparasitaciones, etc.).
  • 7. Objetivos productivos de una granja: Índice productivo Sistema confinado Sistema a campo Días de destete-servicio 5 a 7 5 a 7 Porcentaje de preñes 80 a 90 70 a 80 % de abortos 1 a 2 1 a 2 % de descarte de hembras 35 a 40 25 a 30 𝑵 𝒐 Nacidos vivos 10 a 11 10 a 11 𝑵 𝒐 de lechones destetados 9,5 a 10 8 a 9 % mortalidad de maternidad 7 a 10 8 a 12 Días de lactancia 21 días 28 días Peso al destete (kg) A los 21 días: 5,5 a 6 A los 28 días: 6 a 7 Camadas/hembra/año 2,2 a 2,4 2,2 a 2,3 Duración de la recría 6 a 7 semanas 7 a 8 semanas Peso a la salida de recría (kg) 30 a 35 30 a 35 Duración del engorde 12 a 13 semanas 12 a 14 semanas Peso a la venta (kg) 100 a 110 100 a 110
  • 8. Ejercicio practico de un sistema de flujo bandas • Datos: • Numero de cerdas: 35 • Ciclo reproductivo: • Duración de la gestación: 114 días. • Duración de la lactancia:28 días. • Intervalo destete-servicio: 5 días. • Ritmo de producción: 3 semanas. • Vacío sanitario: 4 días. • Duración total 147 días.
  • 9. Formulas  𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑛𝑑𝑎𝑠 = 𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜=147 𝑅𝑖𝑡𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 (𝑒𝑛 𝑑í𝑎𝑠)=21 = 7 𝑏𝑎𝑛𝑑𝑎𝑠  𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑒𝑟𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑏𝑎𝑛𝑑𝑎𝑠 = Número de cerdas totales=35 Número de bandas=7 = 5 𝑐𝑒𝑟𝑑𝑎𝑠  𝑪𝒂𝒏𝒕𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒔𝒂𝒍𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝒑𝒂𝒓𝒊𝒅𝒆𝒓𝒂𝒔:  Cantidad se salas = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑐𝑢𝑝𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑑í𝑎𝑠 =37 Ritmo de producción en días =21 = 1,7 𝑠𝑎𝑙𝑎𝑠  𝑪𝒂𝒏𝒕𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒄𝒓𝒊𝒂:  Cantidad de recria = Tiempo de ocupación de las crias en días =42 Ritmo de producción en días =21 = 2 𝑟𝑒𝑐𝑟𝑖𝑎𝑠  𝑪𝒂𝒏𝒕𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒑𝒊𝒔𝒕𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝒆𝒏𝒈𝒐𝒓𝒅𝒆:  Cantidad de pistas = Tiempo de ocupación de pista de engorde en días =84 Ritmo de producción en días =21 = 4 𝑝𝑖𝑠𝑡𝑎𝑠
  • 10. Esquema del flujo de dos bandas Semanas Maternidad 1 Maternidad 2 Recría 1 Recría 2 Engorde 1 Engorde 2 1 B1 2 B1 3 B1 4 Dtt y vs B2 Rb1 5 B2 Rb1 6 B2 Rb1 7 B3 Dtt y vs Rb1 Rb2 8 B3 Rb1 Rb2 9 B3 Rb1 Rb2 Cap1 10 Dtt y vs Vs y Rb3 Rb2 Cap1 11 Rb3 Rb2 Cap1 12 Rb3 Rb2 Cap1 Cpa2 13 Rb3 Vs Cap1 Cpa2 14 Rb3 Cap1 Cpa2 15 Rb3 Cap1 Cpa2 16 Rb3 Vta y vs Cpa2 17 Cpa2 18 Cpa2 19 Vta y vs
  • 11. Bibliografía Iglesias, L., Barrales, H., Prenna, G., & Williams, S. (s.f.). Diseño y aplicación del manejo de bandas o flujograma.

Notas del editor

  1. Paso 1; Importante: Para calcular la cantidad de hembras a servir por banda, hay que considerar el porcentaje de preñez de la granja, en nuestro ejemplo, con una tasa de preñez del 80% se deberán servir seis hembras, para que cinco queden preñadas. Paso 2; Importante: como cada 3 semanas entra una banda de cerdas a una sala y éstas deben permanecer ahí 5 semanas, se necesitarán dos salas de maternidad de 5 parideras cada una.
  2. B1: Banda 1; RB1: Recría Banda 1; CAP 1: Capones Banda 1; VS: Vacío Sanitario; Dtt: Destete; Vta: Venta. Importante: A los fines prácticos, con un ritmo de producción de tres semanas, se debe realizar un destete a los 26 días a fin de poder utilizar 2 unidades de recría en vez tres, optimizando el uso de las instalaciones. Esto trae aparejado un vacío sanitario de menor duración (4 días) en las instalaciones de recría y una duración de la misma de 3 días más.