SlideShare una empresa de Scribd logo
Patiño Orozco Martha Cecilia
MEDICINA Y ZOOTECNIA PORCINA I
Gpo.2004
HISTORIA
Levine e Ivens 1986 Listaron 13 nombres de especies de Eimeria y
tres de Isospora de los cerdos; I.Suis, I. almataensis e I. neyari
Biester y Murray 1934 Describieron I. suis en los cerdos
Sangster 1976 y Bergland 1977 Reconocieron la coccidiosis como
una enfermedad en lechones lactantes (Reconocieron los signos)
Struart y Lindsay 1979 Reprodujeron la coccidia en forma
experimental en los lechones
Etiología
Enfermedad parasitaria que afecta principalmente a los lechones de 8- 15 días de vida, la cual es producida por
protozoarios que de desarrollan en las células epiteliales del intestino delgado. La coccidia más frecuente
asociada con la enfermedad son Isospora Suis y Eimeria debliecki. E. scabra, E. spinosa, E.perminuta, E.
polita

Sinonimias
Disentería negra o chorro prieto

Distribución
Mundial

Epidemiología
Éste tipo de infección ha sido descrita tanto en sistemas de manejo extensivos como intensivos.
La fuente principal para los lechones parece ser la cerda (sobre todo en sistemas intensivos) y la probabilidad de
infección aumenta en aquellos sistema en los que se permite la acumulación de estiércol de las cerdas
4 esporoquistes
2 esporozoitos

2 esporoquistes
4 esporozoitos

7-9d tiempo de
esporulacion

4-5d tiempo
esporulación
Eimeria debliecki

Los esporozoitos penetran las cels
epiteliales
del
intestino
convirtiendose en trofozoitos , pasan
por
división
múltiple
llamado
esquizogoonia
cambiando
su
nombre
a
esquizonte,
éstos
producen
12-32
merozoitoslos
cuales
se
reproducen
asexualmente dando origen a los
esporozoitos.

Los merozoitos abandonan la cel
donde produjeron la lesión e infectan
una segunda célula donde dan lugar
a una segunda generación de
trofozoitos y también se dividen en
esquizonte, inician una reproducción
sexual (esporogonia) originándose
los gametocitos los cuales son
machos y hembras. Las hembras se
quedan en las células esperando la
fecundación para formar el cigoto, el
cual produce unas envolturas
resistentes denominados ooquistes,
éste se libera de la célula y pasa al
exterior mediante las heces.
Isospora suis

Los ooquistes esporulan entre
20-35°C (esporozoitos)
EL ciclo vital del parásito es de
5-10 días
Signos clínicos
 Diarrea al 10mo día de vida que se caracteriza por ser desde blanca o amarilla
hasta verde grisácea , ya sea acuosa o pastosa con olor rancio y casi nunca con
presencia de sangre
 Deshidratación
 Anorexia
 Menor crecimiento
 Piel ásepera
 Pelo hisurto
 Morbilidad (80-90%)

 Mortalidad leve a moderada
Aparecen a partir de los 4 días de la infección
Destrucción de células epiteliales en yeyuno e ileon ( necrosis e
inflamación)
Edema y congestión intestinal
Atrofia y fusión de las vellosidades intestinales
Hiperplasia de criptas
Contenido intestinal con moco (enteritis catarral hemorrágica)
Restos de leche
Enteritis necrótica

L
E
S
I
O
N
E
S
DIAGNOSTICO
EL diagnóstico debemos realizarlo sobre muestras de heces frescas de los lechones
Técnica coproparasitoscópicas (flotación)
La mayor excreción tiene lugar entre 2-3 días posteriores al comienzo de los signos clínicos
Debemos sospechar cuando hay diarrea en lechones y no responden a tratamiento con antibióticos
Necropsia
Raspado de la mucosa intestinal
Diagnósticos Diferenciales
Rotavirus
Clostridium perfringens
E. coli
Gastroenteritis transmisible
La toma de anticuerpos del calostro de cerdas infectadas no protege a
los echones para el desarrollo de signos clínicos
Para que el tratamiento sea eficaz debe realizarse antes de que se
produzca la invasión e la pared intestinal
Toltrazurilo a dosis de 20mg/kg
Amprolium en la ración de las cerdas, durante 10 días previo al parto y a
razón de 1kg de premezcla por tonelada

Amprolium 10-20mg /kg por via oral durante 4-5 días
Vacíos sanitarios estrictos de salas de partos (5-7 días )
Limpieza y lavado de las salas con agua caliente (65-70°C)
mas desinfección de las salas de partos

Secado de las salas antes de entrar a las cerdas
Correcta ventilación, temperatura y humedad
Desinfección de las cerdas gestantes previo a su paso a la
sala de partos
Eliminación diaria de la materia fecal de cerdas y lechones
uso de bandejas sanitarias a la entrada de partos
Limpieza diaria de bebederos

Remover alimento sobrante diario
Pistola lanzallamas
NO HAY VACUNAS FRENTE A COCCIDIOSIS
DISPONIBLES EN EL MERCADO

MEDIDAS
PREVENTIVAS
CRIPTOSPORIDIOSIS (Cryptosporidium
parvum)
Es una zoonosis
Se desarrollan en los bordes de las microvellosidades de los enterocitos
Los ooquistes de Cryptosporidium están completamente esporulados cuando se excretan en
las heces y contienen cuatro esporozoitos y ningún esporocisto. Éstos quistes se encuentran
en el alimento contaminado, el ambiente o agua.
Signos clínicos
Generalmente es subclínica y no constituye un problema principal en la producción
Si los signos están presentes, éstos consisten en una diarrea no hemorrágica en los cerdos
menores de 12 semanas

Lesiones
Las lesiones microscópicas son mínimas o están ausentes

El parásito se encuentra en el yeyuno, íleon ciego y colon
Atrofia vellosa leve
Inflamación con un gran numero de celulas inflamatorias mononucleares y pocos eosinofilos

Diagnóstico
Flotacion
Necropsia
Bibliografía
Revista Avances en tecnología porcina. Palomo Yagüe Antonio Volumen X/ N°96 / Enero-Febrero
2013. ISSN 1697 2015
Enfermedades del cerdo . Taylor .Editorial EL manual moderno, México D.F 3ra edic. 1987
Enfermedades de los cerdos. Necoechea R.R , Piojan Aguade C. Primera edición Mexicana 1986
Enfermedades del cerdo. Straw Barbara E, Dállaire Sylvie. , Mendgeling William L., Taylor David J.
Intermédica Editorial. 8ª edición. Buenos Aires, Argentina. 2001.
Coccidiosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parasitologia Animal II
Parasitologia Animal IIParasitologia Animal II
Parasitologia Animal II
Alfonso Vigo Quiñones
 
Carbunco Sintomatico
Carbunco SintomaticoCarbunco Sintomatico
Carbunco Sintomaticoalcicalle
 
Colibacilosis aviar
Colibacilosis aviarColibacilosis aviar
Colibacilosis aviarArantxxa Vg
 
Encefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprinaEncefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprina
Jesús Ortíz Torres
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
Jonathan Real
 
Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina
marioumanaserrato
 
Anaplasmosis en los bovinos
Anaplasmosis en los bovinosAnaplasmosis en los bovinos
Anaplasmosis en los bovinos
jesierra
 
Ascariosis porcina
Ascariosis porcinaAscariosis porcina
Ascariosis porcina
Yngrid garcia
 
Laringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviarLaringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviar
juanalbertop
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
Bell Chuchoo
 
Coccidiosis Porcina
Coccidiosis PorcinaCoccidiosis Porcina
Coccidiosis Porcina
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Salmonela Aviar
Salmonela AviarSalmonela Aviar
Salmonela Aviar
Valeria Andrade
 
ARTRITIS – ENCEFALITIS CAPRINA
ARTRITIS – ENCEFALITIS CAPRINAARTRITIS – ENCEFALITIS CAPRINA
ARTRITIS – ENCEFALITIS CAPRINA
Edgar Mrtinez
 
Brucelosis bovina2
Brucelosis bovina2Brucelosis bovina2
Brucelosis bovina2
KarinaAbad12
 
Oxyuris equi
Oxyuris equiOxyuris equi
Oxyuris equi
Raymundo Zumaya
 
Distemper canino - moquillo canino
Distemper canino - moquillo caninoDistemper canino - moquillo canino
Distemper canino - moquillo canino
marioumanaserrato
 
Rabia paralitica bovina (rpb)
Rabia paralitica bovina (rpb)Rabia paralitica bovina (rpb)
Rabia paralitica bovina (rpb)
Jonathan Real
 
Leptospirosis porcina
Leptospirosis porcinaLeptospirosis porcina
Virus Diarrea Viral Bovina
Virus Diarrea Viral BovinaVirus Diarrea Viral Bovina
Virus Diarrea Viral Bovina
Kimberlyn Piñeros Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Parasitologia Animal II
Parasitologia Animal IIParasitologia Animal II
Parasitologia Animal II
 
Carbunco Sintomatico
Carbunco SintomaticoCarbunco Sintomatico
Carbunco Sintomatico
 
Colibacilosis aviar
Colibacilosis aviarColibacilosis aviar
Colibacilosis aviar
 
Encefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprinaEncefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprina
 
Newcastle Aviar
Newcastle AviarNewcastle Aviar
Newcastle Aviar
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina
 
Anaplasmosis en los bovinos
Anaplasmosis en los bovinosAnaplasmosis en los bovinos
Anaplasmosis en los bovinos
 
Ascariosis porcina
Ascariosis porcinaAscariosis porcina
Ascariosis porcina
 
Laringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviarLaringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviar
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
 
Coccidiosis Porcina
Coccidiosis PorcinaCoccidiosis Porcina
Coccidiosis Porcina
 
Salmonela Aviar
Salmonela AviarSalmonela Aviar
Salmonela Aviar
 
ARTRITIS – ENCEFALITIS CAPRINA
ARTRITIS – ENCEFALITIS CAPRINAARTRITIS – ENCEFALITIS CAPRINA
ARTRITIS – ENCEFALITIS CAPRINA
 
Brucelosis bovina2
Brucelosis bovina2Brucelosis bovina2
Brucelosis bovina2
 
Oxyuris equi
Oxyuris equiOxyuris equi
Oxyuris equi
 
Distemper canino - moquillo canino
Distemper canino - moquillo caninoDistemper canino - moquillo canino
Distemper canino - moquillo canino
 
Rabia paralitica bovina (rpb)
Rabia paralitica bovina (rpb)Rabia paralitica bovina (rpb)
Rabia paralitica bovina (rpb)
 
Leptospirosis porcina
Leptospirosis porcinaLeptospirosis porcina
Leptospirosis porcina
 
Virus Diarrea Viral Bovina
Virus Diarrea Viral BovinaVirus Diarrea Viral Bovina
Virus Diarrea Viral Bovina
 

Destacado

Coccidiosis porcina
Coccidiosis  porcinaCoccidiosis  porcina
Coccidiosis porcinamiguelsathir
 
Enteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativaEnteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativaxhantal
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosisxhantal
 
Colibacilosis en cerdos
Colibacilosis en cerdosColibacilosis en cerdos
Colibacilosis en cerdosxhantal
 
Disentería porcina
Disentería porcinaDisentería porcina
Disentería porcinaxhantal
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujogramaxhantal
 
Influenza porcina g
Influenza porcina gInfluenza porcina g
Influenza porcina gxhantal
 
Medicina y Zootecnia Porcina
Medicina y Zootecnia PorcinaMedicina y Zootecnia Porcina
Medicina y Zootecnia Porcinaxhantal
 
Cálculo de lugares para granjas porcinas
Cálculo de lugares para granjas porcinasCálculo de lugares para granjas porcinas
Cálculo de lugares para granjas porcinasxhantal
 
Inseminac..
Inseminac..Inseminac..
Inseminac..xhantal
 
Mo rtalidad de lechones
Mo rtalidad de lechonesMo rtalidad de lechones
Mo rtalidad de lechonesxhantal
 
Actinobacillus pleuropneumoniae
Actinobacillus pleuropneumoniaeActinobacillus pleuropneumoniae
Actinobacillus pleuropneumoniaexhantal
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridadxhantal
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosisxhantal
 
Enfermedad ojo azul sandra
Enfermedad ojo azul sandraEnfermedad ojo azul sandra
Enfermedad ojo azul sandraxhantal
 
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)xhantal
 
Porcicultura orgánica
Porcicultura orgánicaPorcicultura orgánica
Porcicultura orgánicaxhantal
 

Destacado (20)

Coccidiosis porcina
Coccidiosis  porcinaCoccidiosis  porcina
Coccidiosis porcina
 
Enteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativaEnteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativa
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Colibacilosis en cerdos
Colibacilosis en cerdosColibacilosis en cerdos
Colibacilosis en cerdos
 
Disentería porcina
Disentería porcinaDisentería porcina
Disentería porcina
 
Finales
FinalesFinales
Finales
 
Dep
DepDep
Dep
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Influenza porcina g
Influenza porcina gInfluenza porcina g
Influenza porcina g
 
Medicina y Zootecnia Porcina
Medicina y Zootecnia PorcinaMedicina y Zootecnia Porcina
Medicina y Zootecnia Porcina
 
Cálculo de lugares para granjas porcinas
Cálculo de lugares para granjas porcinasCálculo de lugares para granjas porcinas
Cálculo de lugares para granjas porcinas
 
Inseminac..
Inseminac..Inseminac..
Inseminac..
 
Mo rtalidad de lechones
Mo rtalidad de lechonesMo rtalidad de lechones
Mo rtalidad de lechones
 
Actinobacillus pleuropneumoniae
Actinobacillus pleuropneumoniaeActinobacillus pleuropneumoniae
Actinobacillus pleuropneumoniae
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Enfermedad ojo azul sandra
Enfermedad ojo azul sandraEnfermedad ojo azul sandra
Enfermedad ojo azul sandra
 
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
 
Porcicultura orgánica
Porcicultura orgánicaPorcicultura orgánica
Porcicultura orgánica
 

Similar a Coccidiosis

Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
ruby gomez
 
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptxEMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
yoleizamota1
 
DIAPOSITIVAS - PARASITOSIS intestibal .pptx
DIAPOSITIVAS - PARASITOSIS intestibal .pptxDIAPOSITIVAS - PARASITOSIS intestibal .pptx
DIAPOSITIVAS - PARASITOSIS intestibal .pptx
GermnIsaccPazmio
 
CRIPTOPORIDIOS.docx
CRIPTOPORIDIOS.docxCRIPTOPORIDIOS.docx
CRIPTOPORIDIOS.docx
ElizabethVasquezAlva
 
Diarrea infecciosa-y-persistente
Diarrea infecciosa-y-persistenteDiarrea infecciosa-y-persistente
Diarrea infecciosa-y-persistente
Chava BG
 
Procesos Digestivos
Procesos DigestivosProcesos Digestivos
Procesos Digestivosalcicalle
 
Listeria spp
Listeria sppListeria spp
Listeria spp
Edgar Mrtinez
 
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUMCRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Clase parasitosis 2010
Clase parasitosis 2010Clase parasitosis 2010
Clase parasitosis 2010LAB IDEA
 
TEMA_31enterobacterias_-_VILLANES_VEGA.pptx
TEMA_31enterobacterias_-_VILLANES_VEGA.pptxTEMA_31enterobacterias_-_VILLANES_VEGA.pptx
TEMA_31enterobacterias_-_VILLANES_VEGA.pptx
rodolforobles22
 
Microbiologia clinica y antibioticos
Microbiologia clinica y antibioticosMicrobiologia clinica y antibioticos
Microbiologia clinica y antibioticosKathya Ureña
 
Microbiologia y Antibioticos
Microbiologia y AntibioticosMicrobiologia y Antibioticos
Microbiologia y AntibioticosKathya Ureña
 
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptxENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
AlejandroCastillo925880
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiUNERG
 
Enfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdfEnfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdf
Confidencial
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
ToxoplasmosisUSAC
 
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondiiToxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Samantha Garay
 
1. APICOMPLEXA.pptx
1. APICOMPLEXA.pptx1. APICOMPLEXA.pptx
1. APICOMPLEXA.pptx
AndyFrancisPonceMoja
 

Similar a Coccidiosis (20)

Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptxEMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
 
DIAPOSITIVAS - PARASITOSIS intestibal .pptx
DIAPOSITIVAS - PARASITOSIS intestibal .pptxDIAPOSITIVAS - PARASITOSIS intestibal .pptx
DIAPOSITIVAS - PARASITOSIS intestibal .pptx
 
CRIPTOPORIDIOS.docx
CRIPTOPORIDIOS.docxCRIPTOPORIDIOS.docx
CRIPTOPORIDIOS.docx
 
Diarrea infecciosa-y-persistente
Diarrea infecciosa-y-persistenteDiarrea infecciosa-y-persistente
Diarrea infecciosa-y-persistente
 
Procesos Digestivos
Procesos DigestivosProcesos Digestivos
Procesos Digestivos
 
Listeria spp
Listeria sppListeria spp
Listeria spp
 
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUMCRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
 
Clase parasitosis 2010
Clase parasitosis 2010Clase parasitosis 2010
Clase parasitosis 2010
 
TEMA_31enterobacterias_-_VILLANES_VEGA.pptx
TEMA_31enterobacterias_-_VILLANES_VEGA.pptxTEMA_31enterobacterias_-_VILLANES_VEGA.pptx
TEMA_31enterobacterias_-_VILLANES_VEGA.pptx
 
Microbiologia clinica y antibioticos
Microbiologia clinica y antibioticosMicrobiologia clinica y antibioticos
Microbiologia clinica y antibioticos
 
Microbiologia y Antibioticos
Microbiologia y AntibioticosMicrobiologia y Antibioticos
Microbiologia y Antibioticos
 
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptxENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
 
Parásitos
ParásitosParásitos
Parásitos
 
Clase 6 Enteroparasitosis II
Clase 6 Enteroparasitosis IIClase 6 Enteroparasitosis II
Clase 6 Enteroparasitosis II
 
Enfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdfEnfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdf
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondiiToxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
 
1. APICOMPLEXA.pptx
1. APICOMPLEXA.pptx1. APICOMPLEXA.pptx
1. APICOMPLEXA.pptx
 

Más de xhantal

Reunión 01.julio.14
Reunión 01.julio.14Reunión 01.julio.14
Reunión 01.julio.14
xhantal
 
PT
PTPT
Fotos de las instalaciones actuales
Fotos de las instalaciones actualesFotos de las instalaciones actuales
Fotos de las instalaciones actuales
xhantal
 
Razas de cerdos en méxico
Razas de cerdos en méxicoRazas de cerdos en méxico
Razas de cerdos en méxicoxhantal
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitisxhantal
 
Sementales
SementalesSementales
Sementalesxhantal
 
Parvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdosParvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdosxhantal
 
Bienestar animal
Bienestar animalBienestar animal
Bienestar animalxhantal
 
Influenza porcina g
Influenza porcina gInfluenza porcina g
Influenza porcina gxhantal
 
Parto en cerdas
Parto en cerdasParto en cerdas
Parto en cerdasxhantal
 
Circovirus
CircovirusCircovirus
Circovirusxhantal
 

Más de xhantal (12)

Reunión 01.julio.14
Reunión 01.julio.14Reunión 01.julio.14
Reunión 01.julio.14
 
PT
PTPT
PT
 
Fotos de las instalaciones actuales
Fotos de las instalaciones actualesFotos de las instalaciones actuales
Fotos de las instalaciones actuales
 
Razas de cerdos en méxico
Razas de cerdos en méxicoRazas de cerdos en méxico
Razas de cerdos en méxico
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
Sementales
SementalesSementales
Sementales
 
Parvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdosParvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdos
 
Bienestar animal
Bienestar animalBienestar animal
Bienestar animal
 
Cerdoss
CerdossCerdoss
Cerdoss
 
Influenza porcina g
Influenza porcina gInfluenza porcina g
Influenza porcina g
 
Parto en cerdas
Parto en cerdasParto en cerdas
Parto en cerdas
 
Circovirus
CircovirusCircovirus
Circovirus
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Coccidiosis

  • 1. Patiño Orozco Martha Cecilia MEDICINA Y ZOOTECNIA PORCINA I Gpo.2004
  • 2. HISTORIA Levine e Ivens 1986 Listaron 13 nombres de especies de Eimeria y tres de Isospora de los cerdos; I.Suis, I. almataensis e I. neyari Biester y Murray 1934 Describieron I. suis en los cerdos Sangster 1976 y Bergland 1977 Reconocieron la coccidiosis como una enfermedad en lechones lactantes (Reconocieron los signos) Struart y Lindsay 1979 Reprodujeron la coccidia en forma experimental en los lechones
  • 3. Etiología Enfermedad parasitaria que afecta principalmente a los lechones de 8- 15 días de vida, la cual es producida por protozoarios que de desarrollan en las células epiteliales del intestino delgado. La coccidia más frecuente asociada con la enfermedad son Isospora Suis y Eimeria debliecki. E. scabra, E. spinosa, E.perminuta, E. polita Sinonimias Disentería negra o chorro prieto Distribución Mundial Epidemiología Éste tipo de infección ha sido descrita tanto en sistemas de manejo extensivos como intensivos. La fuente principal para los lechones parece ser la cerda (sobre todo en sistemas intensivos) y la probabilidad de infección aumenta en aquellos sistema en los que se permite la acumulación de estiércol de las cerdas
  • 4. 4 esporoquistes 2 esporozoitos 2 esporoquistes 4 esporozoitos 7-9d tiempo de esporulacion 4-5d tiempo esporulación
  • 5. Eimeria debliecki Los esporozoitos penetran las cels epiteliales del intestino convirtiendose en trofozoitos , pasan por división múltiple llamado esquizogoonia cambiando su nombre a esquizonte, éstos producen 12-32 merozoitoslos cuales se reproducen asexualmente dando origen a los esporozoitos. Los merozoitos abandonan la cel donde produjeron la lesión e infectan una segunda célula donde dan lugar a una segunda generación de trofozoitos y también se dividen en esquizonte, inician una reproducción sexual (esporogonia) originándose los gametocitos los cuales son machos y hembras. Las hembras se quedan en las células esperando la fecundación para formar el cigoto, el cual produce unas envolturas resistentes denominados ooquistes, éste se libera de la célula y pasa al exterior mediante las heces.
  • 6. Isospora suis Los ooquistes esporulan entre 20-35°C (esporozoitos) EL ciclo vital del parásito es de 5-10 días
  • 7. Signos clínicos  Diarrea al 10mo día de vida que se caracteriza por ser desde blanca o amarilla hasta verde grisácea , ya sea acuosa o pastosa con olor rancio y casi nunca con presencia de sangre  Deshidratación  Anorexia  Menor crecimiento  Piel ásepera  Pelo hisurto  Morbilidad (80-90%)  Mortalidad leve a moderada
  • 8.
  • 9. Aparecen a partir de los 4 días de la infección Destrucción de células epiteliales en yeyuno e ileon ( necrosis e inflamación) Edema y congestión intestinal Atrofia y fusión de las vellosidades intestinales Hiperplasia de criptas Contenido intestinal con moco (enteritis catarral hemorrágica) Restos de leche Enteritis necrótica L E S I O N E S
  • 10.
  • 11. DIAGNOSTICO EL diagnóstico debemos realizarlo sobre muestras de heces frescas de los lechones Técnica coproparasitoscópicas (flotación) La mayor excreción tiene lugar entre 2-3 días posteriores al comienzo de los signos clínicos Debemos sospechar cuando hay diarrea en lechones y no responden a tratamiento con antibióticos Necropsia Raspado de la mucosa intestinal
  • 13. La toma de anticuerpos del calostro de cerdas infectadas no protege a los echones para el desarrollo de signos clínicos Para que el tratamiento sea eficaz debe realizarse antes de que se produzca la invasión e la pared intestinal Toltrazurilo a dosis de 20mg/kg Amprolium en la ración de las cerdas, durante 10 días previo al parto y a razón de 1kg de premezcla por tonelada Amprolium 10-20mg /kg por via oral durante 4-5 días
  • 14. Vacíos sanitarios estrictos de salas de partos (5-7 días ) Limpieza y lavado de las salas con agua caliente (65-70°C) mas desinfección de las salas de partos Secado de las salas antes de entrar a las cerdas Correcta ventilación, temperatura y humedad Desinfección de las cerdas gestantes previo a su paso a la sala de partos Eliminación diaria de la materia fecal de cerdas y lechones uso de bandejas sanitarias a la entrada de partos Limpieza diaria de bebederos Remover alimento sobrante diario Pistola lanzallamas NO HAY VACUNAS FRENTE A COCCIDIOSIS DISPONIBLES EN EL MERCADO MEDIDAS PREVENTIVAS
  • 15. CRIPTOSPORIDIOSIS (Cryptosporidium parvum) Es una zoonosis Se desarrollan en los bordes de las microvellosidades de los enterocitos Los ooquistes de Cryptosporidium están completamente esporulados cuando se excretan en las heces y contienen cuatro esporozoitos y ningún esporocisto. Éstos quistes se encuentran en el alimento contaminado, el ambiente o agua.
  • 16. Signos clínicos Generalmente es subclínica y no constituye un problema principal en la producción Si los signos están presentes, éstos consisten en una diarrea no hemorrágica en los cerdos menores de 12 semanas Lesiones Las lesiones microscópicas son mínimas o están ausentes El parásito se encuentra en el yeyuno, íleon ciego y colon Atrofia vellosa leve Inflamación con un gran numero de celulas inflamatorias mononucleares y pocos eosinofilos Diagnóstico Flotacion Necropsia
  • 17. Bibliografía Revista Avances en tecnología porcina. Palomo Yagüe Antonio Volumen X/ N°96 / Enero-Febrero 2013. ISSN 1697 2015 Enfermedades del cerdo . Taylor .Editorial EL manual moderno, México D.F 3ra edic. 1987 Enfermedades de los cerdos. Necoechea R.R , Piojan Aguade C. Primera edición Mexicana 1986 Enfermedades del cerdo. Straw Barbara E, Dállaire Sylvie. , Mendgeling William L., Taylor David J. Intermédica Editorial. 8ª edición. Buenos Aires, Argentina. 2001.