SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGO

Sistema de Gestión de la Calidad Educativa

Mg. Giovanni Miguel Arias Mori
Contenidos

1

Análisis Inicial: Modelos de Autoevaluación
8 Principios de la Calidad

2

Políticas de Calidad: Misión, Visión y Valores

3

Gestión por procesos: Procesos – Mapeo
LOGO Cómo mejorar la calidad de un centro
educativo: planes y procesos de mejora

8 PRINCIPIOS DE LA CALIDAD
Sistema de Gestión de la Calidad
Carisma Congregación
Enfoque al cliente
LIDERAZGO

PARTICIPACIÓN
MEJORA CONTINUA

A
P
H

PROCESO

SISTÉMICO

Buenas
relaciones
con tus
proveedores

SATISFACCIÓN

REQUISITOS

V

TOMA DE DECISIONES

Enfoque al cliente
2/10/2014

4
1. ENFOQUE AL CLIENTE:
(beneficiarios del servicio educativo)

2/10/2014

5
PRINCIPIOS DEL S.G.C
1. ENFOQUE AL CLIENTE:
(beneficiarios del servicio educativo)

 Una Institución Educativa no sobrevive sin clientes (Padres de familia,
alumnos, sociedad, sector académico...). Importante tener en cuenta
los requerimientos de nuestros clientes.
 Si excedemos a sus expectativas tendremos mayor probabilidad de éxito
Comprender:
 Las
expectativas
académicas,
profesionales y de la sociedad, y los
requisitos específicos del educando.
 La competencia medular para mantener su
VENTAJA COMPETITIVA !!!

6
2. LIDERAZGO
Para lograr los objetivos, es indispensable optimizar cada proceso
operativo desde un punto de vista administrativo/gerencial.

7
PRINCIPIOS DEL S.G.C
2. LIDERAZGO
Líder es todo aquél que es capaz de unir a los miembros de la Institución
Educativa y crear y mantener el ambiente necesario para que todo el
personal se involucre en la consecución de los objetivos de la misma.

La ALTA DIRECCIÓN de acuerdo a la visión, se
formulan políticas y objetivos para alcanzarlas.

Ello conduce a la escuela en una dirección
correcta y responde oportunamente a los
cambios en el entorno.

8
3. PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL
TODOS SON IMPORTANTES !!!!!!

9
PRINCIPIOS DEL S.G.C
3. PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL
Las Instituciones Educativas están formadas por
personas que conocen su trabajo y también
pueden aportar para mejorarlo.
Existe, en todas las instituciones, un talento
humano
que
en
algunos
casos
está
desaprovechado. Propiciar la participación de las
personas será por tanto una ventaja competitiva
importante.

Las personas en todos los niveles son la esencia de
una organización, y su completo involucramiento
permite que sus habilidades sean usadas para
beneficio de la misma organización.

10
4. ENFOQUE BASADO EN PROCESOS

11
PRINCIPIOS DEL S.G.C
4. ENFOQUE BASADO EN PROCESOS
Una Institución educativa será lo que sean sus procesos. Cuanto mejor
definidos y controlados estén, más eficaz será el funcionamiento de la misma.
El enfoque basado en procesos evita la departamentalización de la
organización, que no aporta valor añadido, y reorganiza la misma orientándola
hacia la satisfacción de los beneficiarios.

Un proceso es una secuencia lógica y
relacionada de actividades que toma entradas
de un proveedor, añade valor a estas y

produce un resultado.

12
5. ENFOQUE SISTÉMICO

Padres
Valores

Docentes

Actitud

Contenidos

Evaluación

13
PRINCIPIOS DEL S.G.C
5. ENFOQUE SISTÉMICO
 Una vez definidos los procesos de la Institución Educativa, debemos
gestionarlos eficiente y sistemáticamente, aplicando objetivos, midiendo y
recogiendo datos, y buscando la mejora continua de los procesos y de los
productos resultantes.
“Un Sistema de Gestión de la Calidad es
el modo de organizar de una entidad que
a través de su implantación logra
conseguir los objetivos propuestos”.

Procesos

Procesos

Procesos

14
6. MEJORA CONTINUA
Hacer las cosas bien es importante, pero es más importante hacerlas
cada vez mejor,

15
PRINCIPIOS DEL S.G.C
6. MEJORA CONTINUA
 La mejora continua del proceso de aprendizaje de la escuela así como de los alumnos, propicia
que la escuela continúe creando valor por medio del conocimiento.
Esto propicia el crecimiento sostenido en un entorno educativo cambiante.
Incrementa el aprendizaje y la sabiduría personal y organizacional, de una manera innovadora y
constructiva.

ACTUAR
Acciones
Correctivas
Eliminar no
conformidades
detectadas

VERIFICAR
Evaluación

Verificar los
resultados de
las tareas
ejecutadas

Realizar el
trabajo

PLANIFICAR
Definir las
metas

Definir
métodos para
cumplirlas

Acciones
Preventivas

Educar y
capacitar

HACER

Ejecución

16
7. ENFOQUE BASADO EN HECHOS PARA LA
TOMA DE DECISIONES

17
PRINCIPIOS DEL S.G.C
7. ENFOQUE BASADO EN HECHOS PARA LA
TOMA DE DECISIONES
Decisiones efectivas son basadas en el análisis de los datos y la
información, empleando métodos estadísticos.
Para esto se requiere tener información:
• Completa
Las cuales deberían incluir los
• Objetiva
resultados de su aprendizaje y los
• Verídica
indicadores específicos de su
• Oportuna
desempeño.

18
8. RELACIONES DE MUTUO BENEFICIO CON LOS
PROVEEDORES

19
PRINCIPIOS DEL S.G.C
8. RELACIONES DE MUTUO BENEFICIO CON LOS
PROVEEDORES
 Los proveedores forman parte del nivel de calidad final de nuestro servicio.
 La relación entre uno y otro supone incorporar las necesidades de nuestros
clientes en los requisitos que pedimos a nuestros proveedores. Si además
logramos que nuestros proveedores entiendan perfectamente lo que
necesitamos de ellos, el resultado será beneficioso para los dos.
Una organización y sus proveedores son
interdependientes, y una relación
mutuamente beneficiosa aumenta la
capacidad de ambos para crear valor.

20
¡cuidado! Consideraciones importantes

Sistema de
Gestión de la
Calidad

MEDIO

FIN
21
El ser humano es un ser único, irrepetible,
original, creativo, autónomo, libre de optar,
decidir y elegir, abierto a los demás, a la
cultura, a los cambios y trascendente.

LA ESCUELA

No puede
producir dos
seres
humanos
iguales

FINALIDAD: es la
formación integral de
los educandos para
asumir, de forma
pertinente y competente
las tareas humanas,
profesionales y
laborales que la
sociedad demanda de
ellos.
22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NORMA ISO 21001.pptx
NORMA ISO 21001.pptxNORMA ISO 21001.pptx
NORMA ISO 21001.pptx
HenrySeguraSnchez
 
REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN DE EDUCACIÓN PARA T...
REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN  DE EDUCACIÓN PARA T...REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN  DE EDUCACIÓN PARA T...
REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN DE EDUCACIÓN PARA T...marchfer
 
Las dimensiones del liderazgo pedagogico ccesa007
Las dimensiones del liderazgo pedagogico  ccesa007Las dimensiones del liderazgo pedagogico  ccesa007
Las dimensiones del liderazgo pedagogico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diapositivas gue sensibilización ipeba
Diapositivas gue sensibilización ipebaDiapositivas gue sensibilización ipeba
Diapositivas gue sensibilización ipeba
Winston Becerra Linares
 
Gestion de la evaluacion (clase ppt)
Gestion de la evaluacion (clase ppt)Gestion de la evaluacion (clase ppt)
Gestion de la evaluacion (clase ppt)
Wilter Aro
 
Liderazgo pedagógico
Liderazgo pedagógicoLiderazgo pedagógico
Liderazgo pedagógico
Yesenia Anabel
 
La Nueva Norma ISO 21001:2018
La Nueva Norma ISO 21001:2018La Nueva Norma ISO 21001:2018
La Nueva Norma ISO 21001:2018
DQS de México
 
Aspectos de la Evaluación
Aspectos de la EvaluaciónAspectos de la Evaluación
Aspectos de la Evaluación
toyofemi
 
Silabus : Gestión y Calidad de la educación
Silabus : Gestión y Calidad de la educación Silabus : Gestión y Calidad de la educación
Silabus : Gestión y Calidad de la educación
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Gestion curricular
Gestion curricularGestion curricular
Gestion curricular
Francisco Aarón
 
evaluación de centros educativos
 evaluación de centros educativos  evaluación de centros educativos
evaluación de centros educativos Crisbece
 
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
 
La gerencia educativa
La gerencia educativa La gerencia educativa
La gerencia educativa
miguelmautinofigueroa
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
aldo rosas paz
 
diagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativasdiagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativasJohana Acosta
 
Acreditación y calidad educativa
Acreditación y calidad educativaAcreditación y calidad educativa
Acreditación y calidad educativa
Epifania Libia Patiño Abrego
 
Mapa conceptual de evaluación
Mapa conceptual de evaluaciónMapa conceptual de evaluación
Mapa conceptual de evaluación
Maria Gama
 
Planificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educaciónPlanificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educación
conniecalderon
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
Gerardo González
 

La actualidad más candente (20)

NORMA ISO 21001.pptx
NORMA ISO 21001.pptxNORMA ISO 21001.pptx
NORMA ISO 21001.pptx
 
REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN DE EDUCACIÓN PARA T...
REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN  DE EDUCACIÓN PARA T...REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN  DE EDUCACIÓN PARA T...
REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN DE EDUCACIÓN PARA T...
 
Las dimensiones del liderazgo pedagogico ccesa007
Las dimensiones del liderazgo pedagogico  ccesa007Las dimensiones del liderazgo pedagogico  ccesa007
Las dimensiones del liderazgo pedagogico ccesa007
 
Diapositivas gue sensibilización ipeba
Diapositivas gue sensibilización ipebaDiapositivas gue sensibilización ipeba
Diapositivas gue sensibilización ipeba
 
Gestion de la evaluacion (clase ppt)
Gestion de la evaluacion (clase ppt)Gestion de la evaluacion (clase ppt)
Gestion de la evaluacion (clase ppt)
 
Liderazgo pedagógico
Liderazgo pedagógicoLiderazgo pedagógico
Liderazgo pedagógico
 
La Nueva Norma ISO 21001:2018
La Nueva Norma ISO 21001:2018La Nueva Norma ISO 21001:2018
La Nueva Norma ISO 21001:2018
 
Aspectos de la Evaluación
Aspectos de la EvaluaciónAspectos de la Evaluación
Aspectos de la Evaluación
 
Silabo proyectos de innovacion
Silabo proyectos de innovacionSilabo proyectos de innovacion
Silabo proyectos de innovacion
 
Silabus : Gestión y Calidad de la educación
Silabus : Gestión y Calidad de la educación Silabus : Gestión y Calidad de la educación
Silabus : Gestión y Calidad de la educación
 
Gestion curricular
Gestion curricularGestion curricular
Gestion curricular
 
evaluación de centros educativos
 evaluación de centros educativos  evaluación de centros educativos
evaluación de centros educativos
 
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
 
La gerencia educativa
La gerencia educativa La gerencia educativa
La gerencia educativa
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
 
diagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativasdiagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativas
 
Acreditación y calidad educativa
Acreditación y calidad educativaAcreditación y calidad educativa
Acreditación y calidad educativa
 
Mapa conceptual de evaluación
Mapa conceptual de evaluaciónMapa conceptual de evaluación
Mapa conceptual de evaluación
 
Planificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educaciónPlanificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educación
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
 

Similar a Sistema de gestión de la calidad educativa

Gestion y liderazgo
Gestion y liderazgoGestion y liderazgo
Gestion y liderazgo
Miguel Angel Hernandez Diaz
 
Administracion de la calidad educativa
Administracion de la calidad educativaAdministracion de la calidad educativa
Administracion de la calidad educativa
Yeimi Roll
 
Generando las bases de un sgc gonzalez claudia
Generando  las bases de un sgc gonzalez claudiaGenerando  las bases de un sgc gonzalez claudia
Generando las bases de un sgc gonzalez claudia
Tatiana1827
 
Generando las bases de un sgc gonzalez claudia
Generando  las bases de un sgc gonzalez claudiaGenerando  las bases de un sgc gonzalez claudia
Generando las bases de un sgc gonzalez claudia
Tatiana1827
 
GSIG280118P - S2
GSIG280118P - S2GSIG280118P - S2
GSIG280118P - S2
Cursos de Especialización
 
Generando las bases de un sgc gonzalez claudia
Generando  las bases de un sgc gonzalez claudiaGenerando  las bases de un sgc gonzalez claudia
Generando las bases de un sgc gonzalez claudia
P1968P1968
 
Act6 calidad
Act6 calidadAct6 calidad
Act6 calidad
UlisesVzquez4
 
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshareNorma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshareMaria Goretti Azuero Bernal
 
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshareNorma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshareMaria Goretti Azuero Bernal
 
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshareNorma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshareMaria Goretti Azuero Bernal
 
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshareNorma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshareMaria Goretti Azuero Bernal
 
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshareNorma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
Maria Goretti Azuero Bernal
 
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshareNorma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshareMaria Goretti Azuero Bernal
 
Modelo de excelencia EFQM
Modelo de excelencia EFQMModelo de excelencia EFQM
Modelo de excelencia EFQM
efqm2009
 
Presentación: "Generando las bases de un SGC"
Presentación: "Generando las bases de un SGC"Presentación: "Generando las bases de un SGC"
Presentación: "Generando las bases de un SGC"
Pedro de Jesús Galindo González
 
principios de gestión de calidad
principios de gestión de calidadprincipios de gestión de calidad
principios de gestión de calidad
universidad autonoma intercultural de sinaloa
 
Modelo EFQM de Excelencia
Modelo EFQM de ExcelenciaModelo EFQM de Excelencia
Modelo EFQM de Excelencia
Tefyta Alvear
 
Modelo EFQM de Excelencia
Modelo EFQM de ExcelenciaModelo EFQM de Excelencia
Modelo EFQM de Excelencia
Tefyta Alvear
 
Principios de la_calidad nuevo
Principios de la_calidad nuevoPrincipios de la_calidad nuevo
Principios de la_calidad nuevorochisuarez09
 

Similar a Sistema de gestión de la calidad educativa (20)

Gestion y liderazgo
Gestion y liderazgoGestion y liderazgo
Gestion y liderazgo
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Administracion de la calidad educativa
Administracion de la calidad educativaAdministracion de la calidad educativa
Administracion de la calidad educativa
 
Generando las bases de un sgc gonzalez claudia
Generando  las bases de un sgc gonzalez claudiaGenerando  las bases de un sgc gonzalez claudia
Generando las bases de un sgc gonzalez claudia
 
Generando las bases de un sgc gonzalez claudia
Generando  las bases de un sgc gonzalez claudiaGenerando  las bases de un sgc gonzalez claudia
Generando las bases de un sgc gonzalez claudia
 
GSIG280118P - S2
GSIG280118P - S2GSIG280118P - S2
GSIG280118P - S2
 
Generando las bases de un sgc gonzalez claudia
Generando  las bases de un sgc gonzalez claudiaGenerando  las bases de un sgc gonzalez claudia
Generando las bases de un sgc gonzalez claudia
 
Act6 calidad
Act6 calidadAct6 calidad
Act6 calidad
 
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshareNorma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
 
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshareNorma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
 
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshareNorma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
 
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshareNorma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
 
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshareNorma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
 
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshareNorma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
 
Modelo de excelencia EFQM
Modelo de excelencia EFQMModelo de excelencia EFQM
Modelo de excelencia EFQM
 
Presentación: "Generando las bases de un SGC"
Presentación: "Generando las bases de un SGC"Presentación: "Generando las bases de un SGC"
Presentación: "Generando las bases de un SGC"
 
principios de gestión de calidad
principios de gestión de calidadprincipios de gestión de calidad
principios de gestión de calidad
 
Modelo EFQM de Excelencia
Modelo EFQM de ExcelenciaModelo EFQM de Excelencia
Modelo EFQM de Excelencia
 
Modelo EFQM de Excelencia
Modelo EFQM de ExcelenciaModelo EFQM de Excelencia
Modelo EFQM de Excelencia
 
Principios de la_calidad nuevo
Principios de la_calidad nuevoPrincipios de la_calidad nuevo
Principios de la_calidad nuevo
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Sistema de gestión de la calidad educativa

  • 1. LOGO Sistema de Gestión de la Calidad Educativa Mg. Giovanni Miguel Arias Mori
  • 2. Contenidos 1 Análisis Inicial: Modelos de Autoevaluación 8 Principios de la Calidad 2 Políticas de Calidad: Misión, Visión y Valores 3 Gestión por procesos: Procesos – Mapeo
  • 3. LOGO Cómo mejorar la calidad de un centro educativo: planes y procesos de mejora 8 PRINCIPIOS DE LA CALIDAD
  • 4. Sistema de Gestión de la Calidad Carisma Congregación Enfoque al cliente LIDERAZGO PARTICIPACIÓN MEJORA CONTINUA A P H PROCESO SISTÉMICO Buenas relaciones con tus proveedores SATISFACCIÓN REQUISITOS V TOMA DE DECISIONES Enfoque al cliente 2/10/2014 4
  • 5. 1. ENFOQUE AL CLIENTE: (beneficiarios del servicio educativo) 2/10/2014 5
  • 6. PRINCIPIOS DEL S.G.C 1. ENFOQUE AL CLIENTE: (beneficiarios del servicio educativo)  Una Institución Educativa no sobrevive sin clientes (Padres de familia, alumnos, sociedad, sector académico...). Importante tener en cuenta los requerimientos de nuestros clientes.  Si excedemos a sus expectativas tendremos mayor probabilidad de éxito Comprender:  Las expectativas académicas, profesionales y de la sociedad, y los requisitos específicos del educando.  La competencia medular para mantener su VENTAJA COMPETITIVA !!! 6
  • 7. 2. LIDERAZGO Para lograr los objetivos, es indispensable optimizar cada proceso operativo desde un punto de vista administrativo/gerencial. 7
  • 8. PRINCIPIOS DEL S.G.C 2. LIDERAZGO Líder es todo aquél que es capaz de unir a los miembros de la Institución Educativa y crear y mantener el ambiente necesario para que todo el personal se involucre en la consecución de los objetivos de la misma. La ALTA DIRECCIÓN de acuerdo a la visión, se formulan políticas y objetivos para alcanzarlas. Ello conduce a la escuela en una dirección correcta y responde oportunamente a los cambios en el entorno. 8
  • 9. 3. PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL TODOS SON IMPORTANTES !!!!!! 9
  • 10. PRINCIPIOS DEL S.G.C 3. PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL Las Instituciones Educativas están formadas por personas que conocen su trabajo y también pueden aportar para mejorarlo. Existe, en todas las instituciones, un talento humano que en algunos casos está desaprovechado. Propiciar la participación de las personas será por tanto una ventaja competitiva importante. Las personas en todos los niveles son la esencia de una organización, y su completo involucramiento permite que sus habilidades sean usadas para beneficio de la misma organización. 10
  • 11. 4. ENFOQUE BASADO EN PROCESOS 11
  • 12. PRINCIPIOS DEL S.G.C 4. ENFOQUE BASADO EN PROCESOS Una Institución educativa será lo que sean sus procesos. Cuanto mejor definidos y controlados estén, más eficaz será el funcionamiento de la misma. El enfoque basado en procesos evita la departamentalización de la organización, que no aporta valor añadido, y reorganiza la misma orientándola hacia la satisfacción de los beneficiarios. Un proceso es una secuencia lógica y relacionada de actividades que toma entradas de un proveedor, añade valor a estas y produce un resultado. 12
  • 14. PRINCIPIOS DEL S.G.C 5. ENFOQUE SISTÉMICO  Una vez definidos los procesos de la Institución Educativa, debemos gestionarlos eficiente y sistemáticamente, aplicando objetivos, midiendo y recogiendo datos, y buscando la mejora continua de los procesos y de los productos resultantes. “Un Sistema de Gestión de la Calidad es el modo de organizar de una entidad que a través de su implantación logra conseguir los objetivos propuestos”. Procesos Procesos Procesos 14
  • 15. 6. MEJORA CONTINUA Hacer las cosas bien es importante, pero es más importante hacerlas cada vez mejor, 15
  • 16. PRINCIPIOS DEL S.G.C 6. MEJORA CONTINUA  La mejora continua del proceso de aprendizaje de la escuela así como de los alumnos, propicia que la escuela continúe creando valor por medio del conocimiento. Esto propicia el crecimiento sostenido en un entorno educativo cambiante. Incrementa el aprendizaje y la sabiduría personal y organizacional, de una manera innovadora y constructiva. ACTUAR Acciones Correctivas Eliminar no conformidades detectadas VERIFICAR Evaluación Verificar los resultados de las tareas ejecutadas Realizar el trabajo PLANIFICAR Definir las metas Definir métodos para cumplirlas Acciones Preventivas Educar y capacitar HACER Ejecución 16
  • 17. 7. ENFOQUE BASADO EN HECHOS PARA LA TOMA DE DECISIONES 17
  • 18. PRINCIPIOS DEL S.G.C 7. ENFOQUE BASADO EN HECHOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Decisiones efectivas son basadas en el análisis de los datos y la información, empleando métodos estadísticos. Para esto se requiere tener información: • Completa Las cuales deberían incluir los • Objetiva resultados de su aprendizaje y los • Verídica indicadores específicos de su • Oportuna desempeño. 18
  • 19. 8. RELACIONES DE MUTUO BENEFICIO CON LOS PROVEEDORES 19
  • 20. PRINCIPIOS DEL S.G.C 8. RELACIONES DE MUTUO BENEFICIO CON LOS PROVEEDORES  Los proveedores forman parte del nivel de calidad final de nuestro servicio.  La relación entre uno y otro supone incorporar las necesidades de nuestros clientes en los requisitos que pedimos a nuestros proveedores. Si además logramos que nuestros proveedores entiendan perfectamente lo que necesitamos de ellos, el resultado será beneficioso para los dos. Una organización y sus proveedores son interdependientes, y una relación mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor. 20
  • 21. ¡cuidado! Consideraciones importantes Sistema de Gestión de la Calidad MEDIO FIN 21
  • 22. El ser humano es un ser único, irrepetible, original, creativo, autónomo, libre de optar, decidir y elegir, abierto a los demás, a la cultura, a los cambios y trascendente. LA ESCUELA No puede producir dos seres humanos iguales FINALIDAD: es la formación integral de los educandos para asumir, de forma pertinente y competente las tareas humanas, profesionales y laborales que la sociedad demanda de ellos. 22