SlideShare una empresa de Scribd logo
LA NUEVA NORMA
ISO 21001:2018
¿De qué trata la nueva ISO 21001?
ISO 21001 se enfoca en la interacción
específica entre una institución
educativa, el estudiante, clientes y otras
partes interesadas. Además especifica
los requisitos que se requieren cumplir
para el Sistema de Gestión de
Instituciones Educativas (EOMS por sus
siglas en inglés).
La importancia de ISO 21001
• Existe una necesidad crítica y continua de que las
organizaciones educativas evalúen el grado en que
cumplen con los requisitos de los estudiantes y otros
clientes, a fin de mejorar su capacidad para continuar
haciéndolo.
• Los procesos educativos actuales se están centrando cada
vez más en la creación conjunta, donde la relación
tradicional entre el cliente y el proveedor se refina en una
asociación de colaboración. Esta norma brindará
orientación sobre cómo brindar calidad en este nuevo y
desafiante entorno.
• El esfuerzo y la capacidad tanto del alumno como de la
organización educativa son variables cruciales para que el
proceso educativo tenga éxito. El aprendizaje implica la
internalización de los conocimientos, métodos y
habilidades.
¿En qué casos es recomendable usar esta norma?
• Cuando una institución necesite demostrar su
capacidad para proporcionar, compartir y
facilitar de forma consistente la construcción de
conocimiento, al mismo tiempo que cumple con
los requisitos legales y reglamentarios.
• Tiene como objetivo mejorar la satisfacción de
los alumnos, otros clientes y personal a través
de la aplicación efectiva de EOMS, incluyendo
procesos de mejora del sistema.
¿A quién está dirigida?
Es para todas aquellas instituciones educativas que brindan, comparten y facilitan la construcción de
conocimiento a través de la enseñanza, la capacitación o la investigación, independientemente del tipo,
tamaño y producto y servicio prestado.
Principios de ISO 21001:2018
Enfoque en
alumnos y otros
beneficiarios
Liderazgo
visionario
Compromiso de
las personas
Enfoque basado
en procesos
Mejora continua
Decisiones
basadas en
evidencia
Gestión de
relaciones
Responsabilidad
social
Accesibilidad y
equidad
Conducta ética
Seguridad y
protección de
datos
Beneficios de ISO 21001
• Existe una mayor alineación de objetivos y
actividades con la política.
• Mayor responsabilidad social al proporcionar
educación de calidad inclusiva y equitativa para todos
• Aprendizaje más personalizado y respuesta efectiva a
todos los alumnos, en particular aquellos con
necesidades de educación especial y alumnos a
distancia.
• Procesos y herramientas de evaluación coherentes
para demostrar y aumentar la eficacia y la eficiencia.
• Mayor credibilidad de la organización educativa.
Traducción del texto: “ISO 21000 Briefing notes” ISO, recuperado de:
https://www.iso.org/files/live/sites/isoorg/files/developing_standards/docs/en/ISO_21001_Briefing_Notes.pdf
PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE
GESTIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
EDUCATIVA
(SGOE=EOMS)
IS0 21001:2018
Enfoque en los estudiantes y los grupos de
interés.
Liderazgo VISIONARIO
Compromiso del personal
Enfoque basado en procesos
Mejora
Toma de decisión basada en evidencia
Gestión de las relaciones
IS0 21001:2018
Responsabilidad social
Accesibilidad y equidad
Conducta ética
Seguridad y protección de datos
IS0 21001:2018
IS0 21001: OBJETIVO
Ayudar a las organizaciones
educativas a ofrecer un mejor
servicio.
Enfoques
Fuentesde
entradas
Receptores delas
salidas
Entradas Salidas
PROCESO
Educadores,
empleadores,
organizaciones
educativas
Resultados de
evaluaciones de
conocimiento
(exámenes,
evaluaciones, …)
Informaciónsobre el
desempeño de los
estudiantes
Aplicación de
metodologías de
evaluación de la
eficaciaeducativa
Resultados dela
evaluación dela
eficacia
educativa
Estudiantes,
educadores,
organizaciones
educativas,
empleadores
Posibles controles y puntosde
verificación para hacer
seguimiento y medir el
desempeño
Fuente: Norma ISO 21001:2018. Primera edición.
https://nuevagerencia.com/category/sistemas-de-gestion/pensamiento-riesgo/
ISO 21001: BENEFICIOS
Mejor alineamiento de objetivos y actividades con las políticas.
Fortalece la responsabilidad social al proporcionar educación de
calidad inclusiva y equitativa para todos.
Un aprendizaje más personalizado y una respuesta efectiva
para todos los alumnos y, en particular, para los alumnos con
necesidades educativas especiales y estudiantes a distancia.
Procesos consistentes y herramientas de evaluación para
demostrar y aumentar la efectividad y la eficiencia.
Mayor credibilidad de la organización.
Un medio que permite a las organizaciones educativas demostrar su
compromiso con las prácticas de gestión de calidad efectivas.
Una cultura para la mejora continua de la organización
educativa.
Armonización de normas regionales, nacionales, abiertas y de
propiedad dentro de un marco internacional
Mayor participación de las partes interesadas.
Estimulación de la excelencia y la innovación.
ISO 21001: BENEFICIOS
24
Aplicabilidad de la Norma ISO 21001
Es aplicable para todas las organizaciones educativas que use un currículo
para apoyar el desarrollo de competencias a través de la enseñanza, el
aprendizaje o la investigación, independientemente del tipo, tamaño o
método de presentación.
¿En ese sentido se aplica a lo
siguiente?
• Educación Básica y Técnico Productiva
• Institutos y Escuelas de Educación Superior
• Educación Superior Universitaria
• Educación Presencial
• Educación a Distancia (e-learning)
• Educación Semipresencial
ESTRUCTURA DE LA NORMA ISO21001
Sistema de gestión para la organización educativa (4.4)
Apoyo (7). Anexos normativos
Introducción (0). Alcance (1). Términos y definiciones (3)
Anexos informativos
Contexto de la
Planificar Operación
(8)
Planificación Liderazgo
(6) (5)
Mejora
(10)
Actuar
Hacer
Evaluación del
desempeño
(9)
Verificar
Resultados
del SGOE
Satisfacción de
los estudiantes y
otros
beneficiarios.
Productos y
servicios.
organización
(4.1)
Necesidades y
expectativas de
las partes
interesadas
(4.2)
Requerimientos
de los
estudiantes y
otros
beneficiarios.
Alcance del
SGOE
(4.3)
Fuente: Norma
ISO
21001:2018.
Primera
edición.
Fuente: FDIS ISO 21001
La organización ysu
Contexto (4.1)
Estudiantes y otros
beneficiarios
Alcance del Sistemade
Gestión (4.3)
Necesidades y expectativas
de las partes interesadas
(4.2)
Internoy
Externo
Estrategia
Introducción (0). Alcance (1).
Términos y definiciones (3). Anexos informativos
Resultados
del SGOE
Satisfacción
de los
estudiantes y
otros
beneficiarios
.
Productos y
servicios.
Sistema de gestión para la organización educativa (4.4).
Apoyo (7). Anexos normativos
Operación
(8)
Planificación
(6)
Liderazgo
(5)
Evaluacióndel
desempeño
(9)
Mejora
(10)
Planificar Hacer
Actuar Verificar
CONTEXTO
Gestión de Riesgos
y Oportunidades
Cumplimiento de
Objetivos
Planificación de
Cambios
Introducción (0). Alcance (1).
Términos y definiciones (3). Anexos informativos
Resultados
del SGOE
Satisfacción de
los estudiantes
y otros
beneficiarios.
Productos y
servicios.
Sistema de gestión para la organización educativa (4.4).
Apoyo (7). Anexos normativos
Operación
(8)
Planificación
(6)
Liderazgo
(5)
Evaluacióndel
desempeño
(9)
Mejora
(10)
Planificar Hacer
Actuar Verificar
PLANIFICAR
Lineamientos
Procedimientos
Instrucciones
Perfildel
Egreso
HACER
Introducción (0). Alcance (1).
Términos y definiciones (3). Anexos informativos
Resultados
del SGOE
Satisfacción de
los estudiantes
y otros
beneficiarios.
Productos y
servicios.
Sistema de gestión para la organización educativa (4.4).
Apoyo (7). Anexos normativos
Operación
(8)
Planificación
(6)
Liderazgo
(5)
Evaluacióndel
desempeño
(9)
Mejora
(10)
Planificar Hacer
Actuar Verificar
29
PRODUCTOS
Y
SERVICIOS
EDUCATIVOS
8.1 Planificación y control operacional
8.2 Requisitos
(Determinación, comunicación y cambios)
8.3 Diseño y desarrollo
(Planificación, entradas, controles, salidas y cambios).
8.4 Control de los procesos, productos y
servicios suministrados externamente
8.5 Entrega
8.6 Liberación
8.7 Productos y servicios no conformes
Elaboración propia
HACER: OPERACIÓN
Perfildel
Egreso
VERIFICAR
Introducción (0). Alcance (1).
Términos y definiciones (3). Anexos informativos
Resultados
del SGOE
Satisfacción de
los estudiantes
y otros
beneficiarios.
Productos y
servicios.
Sistema de gestión para la organización educativa (4.4).
Apoyo (7). Anexos normativos
Operación
(8)
Planificación
(6)
Liderazgo
(5)
Evaluacióndel
desempeño
(9)
Mejora
(10)
Planificar Hacer
Actuar Verificar
ACTUAR
Introducción (0). Alcance (1).
Términos y definiciones (3). Anexos informativos
Resultados
del SGOE
Satisfacción de
los estudiantes
y otros
beneficiarios.
Productos y
servicios.
Sistema de gestión para la organización educativa (4.4).
Apoyo (7). Anexos normativos
Operación
(8)
Planificación
(6)
Liderazgo
(5)
Evaluacióndel
desempeño
(9)
Mejora
(10)
Planificar Hacer
Actuar Verificar
Estrategia
Introducción (0). Alcance (1).
Términos y definiciones (3). Anexos informativos
Resultados
del SGOE
Satisfacción de
los estudiantes
y otros
beneficiarios.
Productos y
servicios.
Sistema de gestión para la organización educativa (4.4).
Apoyo (7). Anexos normativos
Operación
(8)
Planificación
(6)
Liderazgo
(5)
Evaluacióndel
desempeño
(9)
Mejora
(10)
Planificar Hacer
Actuar Verificar
LIDERAZGO
PROCESOS del sistema de gestión de la organización educativa (4.4)
Apoyo (7)
Anexos normativos
Introducción (0)
Alcance (1)
Términos y definiciones (3)
Anexos informativos
Contexto de la
Planificar Operación
(8)
Planificación Liderazgo
(6) (5)
Mejora
(10)
Hacer
Resultados
del SGOE
Satisfacción de
Evaluación del los estudiantes y
desempeño otros
(9) beneficiarios.
Productos y
servicios.
organización
(4.1)
Necesidades y
expectativas de
las partes
interesadas
(4.2)
Requerimientos
de los
estudiantes y
otros
beneficiarios.
Alcance del
SGOE
(4.3)
Mejora de la
Calidad
Tiempo
Verif Hacer
Plan
Hacer
Plan
Verif
Act
Act
MEJORA CONTINUA
FORMACIÓN INTEGRAL
I+D+I
RSU
MISIONALES
NECESIDADES:
• POSTULANTE
• PARTES
IINTERESADAS
• SOCIEDAD
RESULTADOS:
• EGRESADOS
• IMPACTO EN LA
SOCIEDAD
Planeamiento
Relaciones
Interinstitucionales
Gestión de la
Calidad
Comunicación
ESTRATEGICOS
Bienestar
Talento
Humano
Infraestructura Administrativa
APOYO O
SOPORTE
ENFOQUE DE PROCESOS
FORMACIÓNINTEGRAL
I+D+I
RSU
Planeamiento
Gestión de la
Calidad
Comunicación
Bienestar Talento Humano Infraestructura Administrativa
ESTRATEGICOS
APOYOO
SOPORTE
MISIONALES
NECESIDADES:
• POSTULANTE
• PARTES
IINTERESADAS
• SOCIEDAD
RESULTADOS:
• EGRESADOS
• IMPACTO EN LA
SOCIEDAD
Cap.5
Liderazgo
Cap.6 Planificación
Cap.7 Soporte
Cap.8
Hacer
Cap.4 Contexto y
PartesInteresadas
Cap.9
Verificación
Cap.10
Mejora Cap.7 Soporte
Relaciones
Interinstitucionales
Cap.4 Contexto y
PartesInteresadas
ENFOQUE DE PROCESOS
Muchas
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo evaluacion calidad
Cuadro comparativo evaluacion calidadCuadro comparativo evaluacion calidad
Cuadro comparativo evaluacion calidad
yessicagongora
 
El modelo malcolm baldrige
El modelo malcolm baldrigeEl modelo malcolm baldrige
El modelo malcolm baldrige
Dalhia Madera Doval
 
Normas iso en_educacion
Normas iso en_educacionNormas iso en_educacion
Normas iso en_educacion
lubolit
 
Acreditación sineace
Acreditación   sineaceAcreditación   sineace
Acreditación sineace
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Ppt Gestion de Calidad
Ppt Gestion de CalidadPpt Gestion de Calidad
Ppt Gestion de Calidad
Shirley Izaga
 
NORMAS DE CALIDAD fin de ciclo....
NORMAS DE CALIDAD   fin de ciclo....NORMAS DE CALIDAD   fin de ciclo....
NORMAS DE CALIDAD fin de ciclo....
johana espinoza
 
Comparacion De Modelos De Calidad
Comparacion De Modelos De CalidadComparacion De Modelos De Calidad
Comparacion De Modelos De Calidad
Elizabeth Huisa Veria
 
El sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidadEl sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidad
Eduardo Silva
 
Normas ISO (2015)
Normas ISO (2015)Normas ISO (2015)
Normas ISO (2015)
Yerko Bravo
 
ISO 21001 2018 español
ISO 21001 2018 españolISO 21001 2018 español
ISO 21001 2018 español
EDGARYALLI
 
Mapa de procesos de una Institución Educativa
Mapa de procesos de una Institución EducativaMapa de procesos de una Institución Educativa
Mapa de procesos de una Institución Educativa
Lalo Vásquez Machicao
 
Principios de la calidad educativa. referentes internacionales
Principios de la calidad educativa. referentes internacionalesPrincipios de la calidad educativa. referentes internacionales
Principios de la calidad educativa. referentes internacionales
vamosporlaeducacion
 
Acreditación y certificación
Acreditación y certificaciónAcreditación y certificación
Acreditación y certificación
1983lucy
 
Modelo acreditación sineace
Modelo acreditación sineaceModelo acreditación sineace
Modelo acreditación sineace
Lima - Perú
 
Evaluación de centros educativos (1)
Evaluación de centros educativos (1)Evaluación de centros educativos (1)
Evaluación de centros educativos (1)
Paula Catalán Fernández
 
Cuadro comparativo modelos efqm y malcom baldrige
Cuadro comparativo modelos efqm y malcom baldrigeCuadro comparativo modelos efqm y malcom baldrige
Cuadro comparativo modelos efqm y malcom baldrige
JuanCarlosJuarezHern
 
Iso
IsoIso
Que es la articulación curricular
Que es la articulación curricularQue es la articulación curricular
Que es la articulación curricular
Edgar Pintos
 
GESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVAGESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVA
PILAR SAEZ
 
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Primala Sistema de Gestion
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo evaluacion calidad
Cuadro comparativo evaluacion calidadCuadro comparativo evaluacion calidad
Cuadro comparativo evaluacion calidad
 
El modelo malcolm baldrige
El modelo malcolm baldrigeEl modelo malcolm baldrige
El modelo malcolm baldrige
 
Normas iso en_educacion
Normas iso en_educacionNormas iso en_educacion
Normas iso en_educacion
 
Acreditación sineace
Acreditación   sineaceAcreditación   sineace
Acreditación sineace
 
Ppt Gestion de Calidad
Ppt Gestion de CalidadPpt Gestion de Calidad
Ppt Gestion de Calidad
 
NORMAS DE CALIDAD fin de ciclo....
NORMAS DE CALIDAD   fin de ciclo....NORMAS DE CALIDAD   fin de ciclo....
NORMAS DE CALIDAD fin de ciclo....
 
Comparacion De Modelos De Calidad
Comparacion De Modelos De CalidadComparacion De Modelos De Calidad
Comparacion De Modelos De Calidad
 
El sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidadEl sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidad
 
Normas ISO (2015)
Normas ISO (2015)Normas ISO (2015)
Normas ISO (2015)
 
ISO 21001 2018 español
ISO 21001 2018 españolISO 21001 2018 español
ISO 21001 2018 español
 
Mapa de procesos de una Institución Educativa
Mapa de procesos de una Institución EducativaMapa de procesos de una Institución Educativa
Mapa de procesos de una Institución Educativa
 
Principios de la calidad educativa. referentes internacionales
Principios de la calidad educativa. referentes internacionalesPrincipios de la calidad educativa. referentes internacionales
Principios de la calidad educativa. referentes internacionales
 
Acreditación y certificación
Acreditación y certificaciónAcreditación y certificación
Acreditación y certificación
 
Modelo acreditación sineace
Modelo acreditación sineaceModelo acreditación sineace
Modelo acreditación sineace
 
Evaluación de centros educativos (1)
Evaluación de centros educativos (1)Evaluación de centros educativos (1)
Evaluación de centros educativos (1)
 
Cuadro comparativo modelos efqm y malcom baldrige
Cuadro comparativo modelos efqm y malcom baldrigeCuadro comparativo modelos efqm y malcom baldrige
Cuadro comparativo modelos efqm y malcom baldrige
 
Iso
IsoIso
Iso
 
Que es la articulación curricular
Que es la articulación curricularQue es la articulación curricular
Que es la articulación curricular
 
GESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVAGESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVA
 
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
 

Similar a NORMA ISO 21001.pptx

CURSO INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 21001
CURSO INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 21001CURSO INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 21001
CURSO INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 21001
omar343562
 
SESIÓN 3.pptx
SESIÓN 3.pptxSESIÓN 3.pptx
SESIÓN 3.pptx
GERARDOSILUPUCASTILL2
 
Ing. Diogenes Díaz
Ing. Diogenes DíazIng. Diogenes Díaz
UANE ISO 9001:2008 pdf
UANE ISO 9001:2008 pdfUANE ISO 9001:2008 pdf
UANE ISO 9001:2008 pdf
bierrebi
 
Modelo calidadgestiónescolarmineduc
Modelo calidadgestiónescolarmineducModelo calidadgestiónescolarmineduc
Modelo calidadgestiónescolarmineduc
Colegio Camilo Henríquez
 
Modelo de-calidad-del-gestión-escolar
Modelo de-calidad-del-gestión-escolarModelo de-calidad-del-gestión-escolar
Modelo de-calidad-del-gestión-escolar
caballeroiki
 
Presentación SGC - IES Lomo Apolinario
Presentación SGC - IES Lomo ApolinarioPresentación SGC - IES Lomo Apolinario
Presentación SGC - IES Lomo Apolinario
MDesign Diseño Web
 
La calidad y el acceso a la información como soporte a la educación
La calidad y el acceso a la información como soporte a la educaciónLa calidad y el acceso a la información como soporte a la educación
La calidad y el acceso a la información como soporte a la educación
Duglas Molina
 
Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...
Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...
Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...
Asociación Cultural Sudamericana - SISE ACS
 
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitariasLos sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
roaljusa
 
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitariasLos sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
San 34 arroyograndeabajo
 
Modelos Educativos por Ricardo Cuya Vera
Modelos Educativos por Ricardo Cuya VeraModelos Educativos por Ricardo Cuya Vera
Modelos Educativos por Ricardo Cuya Vera
calidadintegral
 
PROCESOS BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
PROCESOS BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.PROCESOS BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
PROCESOS BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
Marly Rodriguez
 
Presentación: "Generando las bases de un SGC"
Presentación: "Generando las bases de un SGC"Presentación: "Generando las bases de un SGC"
Presentación: "Generando las bases de un SGC"
Pedro de Jesús Galindo González
 
El Ciclo P-H-V-A en la Educación
El Ciclo P-H-V-A en la EducaciónEl Ciclo P-H-V-A en la Educación
El Ciclo P-H-V-A en la Educación
Jorge González Alonso
 
1principios de-gestin-de-la-calidad-1211411053075631-9
1principios de-gestin-de-la-calidad-1211411053075631-91principios de-gestin-de-la-calidad-1211411053075631-9
1principios de-gestin-de-la-calidad-1211411053075631-9
felipe Vitale
 
Modelo de acreditación
Modelo de acreditaciónModelo de acreditación
Modelo de acreditación
jowi14
 
Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.
comunicacion.ciep
 
La acreditación de las carreras universitarias
La acreditación de las carreras universitariasLa acreditación de las carreras universitarias
La acreditación de las carreras universitarias
Vrac Unfv
 
MODELOS DE GESTIÓN DE CALIDAD.pptxUNICORDOBA
MODELOS DE GESTIÓN DE CALIDAD.pptxUNICORDOBAMODELOS DE GESTIÓN DE CALIDAD.pptxUNICORDOBA
MODELOS DE GESTIÓN DE CALIDAD.pptxUNICORDOBA
LucySoto21
 

Similar a NORMA ISO 21001.pptx (20)

CURSO INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 21001
CURSO INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 21001CURSO INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 21001
CURSO INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 21001
 
SESIÓN 3.pptx
SESIÓN 3.pptxSESIÓN 3.pptx
SESIÓN 3.pptx
 
Ing. Diogenes Díaz
Ing. Diogenes DíazIng. Diogenes Díaz
Ing. Diogenes Díaz
 
UANE ISO 9001:2008 pdf
UANE ISO 9001:2008 pdfUANE ISO 9001:2008 pdf
UANE ISO 9001:2008 pdf
 
Modelo calidadgestiónescolarmineduc
Modelo calidadgestiónescolarmineducModelo calidadgestiónescolarmineduc
Modelo calidadgestiónescolarmineduc
 
Modelo de-calidad-del-gestión-escolar
Modelo de-calidad-del-gestión-escolarModelo de-calidad-del-gestión-escolar
Modelo de-calidad-del-gestión-escolar
 
Presentación SGC - IES Lomo Apolinario
Presentación SGC - IES Lomo ApolinarioPresentación SGC - IES Lomo Apolinario
Presentación SGC - IES Lomo Apolinario
 
La calidad y el acceso a la información como soporte a la educación
La calidad y el acceso a la información como soporte a la educaciónLa calidad y el acceso a la información como soporte a la educación
La calidad y el acceso a la información como soporte a la educación
 
Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...
Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...
Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...
 
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitariasLos sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
 
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitariasLos sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
 
Modelos Educativos por Ricardo Cuya Vera
Modelos Educativos por Ricardo Cuya VeraModelos Educativos por Ricardo Cuya Vera
Modelos Educativos por Ricardo Cuya Vera
 
PROCESOS BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
PROCESOS BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.PROCESOS BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
PROCESOS BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
 
Presentación: "Generando las bases de un SGC"
Presentación: "Generando las bases de un SGC"Presentación: "Generando las bases de un SGC"
Presentación: "Generando las bases de un SGC"
 
El Ciclo P-H-V-A en la Educación
El Ciclo P-H-V-A en la EducaciónEl Ciclo P-H-V-A en la Educación
El Ciclo P-H-V-A en la Educación
 
1principios de-gestin-de-la-calidad-1211411053075631-9
1principios de-gestin-de-la-calidad-1211411053075631-91principios de-gestin-de-la-calidad-1211411053075631-9
1principios de-gestin-de-la-calidad-1211411053075631-9
 
Modelo de acreditación
Modelo de acreditaciónModelo de acreditación
Modelo de acreditación
 
Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.
 
La acreditación de las carreras universitarias
La acreditación de las carreras universitariasLa acreditación de las carreras universitarias
La acreditación de las carreras universitarias
 
MODELOS DE GESTIÓN DE CALIDAD.pptxUNICORDOBA
MODELOS DE GESTIÓN DE CALIDAD.pptxUNICORDOBAMODELOS DE GESTIÓN DE CALIDAD.pptxUNICORDOBA
MODELOS DE GESTIÓN DE CALIDAD.pptxUNICORDOBA
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

NORMA ISO 21001.pptx

  • 1. LA NUEVA NORMA ISO 21001:2018
  • 2. ¿De qué trata la nueva ISO 21001? ISO 21001 se enfoca en la interacción específica entre una institución educativa, el estudiante, clientes y otras partes interesadas. Además especifica los requisitos que se requieren cumplir para el Sistema de Gestión de Instituciones Educativas (EOMS por sus siglas en inglés).
  • 3. La importancia de ISO 21001 • Existe una necesidad crítica y continua de que las organizaciones educativas evalúen el grado en que cumplen con los requisitos de los estudiantes y otros clientes, a fin de mejorar su capacidad para continuar haciéndolo. • Los procesos educativos actuales se están centrando cada vez más en la creación conjunta, donde la relación tradicional entre el cliente y el proveedor se refina en una asociación de colaboración. Esta norma brindará orientación sobre cómo brindar calidad en este nuevo y desafiante entorno. • El esfuerzo y la capacidad tanto del alumno como de la organización educativa son variables cruciales para que el proceso educativo tenga éxito. El aprendizaje implica la internalización de los conocimientos, métodos y habilidades.
  • 4. ¿En qué casos es recomendable usar esta norma? • Cuando una institución necesite demostrar su capacidad para proporcionar, compartir y facilitar de forma consistente la construcción de conocimiento, al mismo tiempo que cumple con los requisitos legales y reglamentarios. • Tiene como objetivo mejorar la satisfacción de los alumnos, otros clientes y personal a través de la aplicación efectiva de EOMS, incluyendo procesos de mejora del sistema.
  • 5. ¿A quién está dirigida? Es para todas aquellas instituciones educativas que brindan, comparten y facilitan la construcción de conocimiento a través de la enseñanza, la capacitación o la investigación, independientemente del tipo, tamaño y producto y servicio prestado.
  • 6. Principios de ISO 21001:2018 Enfoque en alumnos y otros beneficiarios Liderazgo visionario Compromiso de las personas Enfoque basado en procesos Mejora continua Decisiones basadas en evidencia Gestión de relaciones Responsabilidad social Accesibilidad y equidad Conducta ética Seguridad y protección de datos
  • 7. Beneficios de ISO 21001 • Existe una mayor alineación de objetivos y actividades con la política. • Mayor responsabilidad social al proporcionar educación de calidad inclusiva y equitativa para todos • Aprendizaje más personalizado y respuesta efectiva a todos los alumnos, en particular aquellos con necesidades de educación especial y alumnos a distancia. • Procesos y herramientas de evaluación coherentes para demostrar y aumentar la eficacia y la eficiencia. • Mayor credibilidad de la organización educativa. Traducción del texto: “ISO 21000 Briefing notes” ISO, recuperado de: https://www.iso.org/files/live/sites/isoorg/files/developing_standards/docs/en/ISO_21001_Briefing_Notes.pdf
  • 8. PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA ORGANIZACIÓN EDUCATIVA (SGOE=EOMS) IS0 21001:2018
  • 9. Enfoque en los estudiantes y los grupos de interés. Liderazgo VISIONARIO Compromiso del personal Enfoque basado en procesos Mejora Toma de decisión basada en evidencia Gestión de las relaciones IS0 21001:2018
  • 10. Responsabilidad social Accesibilidad y equidad Conducta ética Seguridad y protección de datos IS0 21001:2018
  • 11. IS0 21001: OBJETIVO Ayudar a las organizaciones educativas a ofrecer un mejor servicio.
  • 12. Enfoques Fuentesde entradas Receptores delas salidas Entradas Salidas PROCESO Educadores, empleadores, organizaciones educativas Resultados de evaluaciones de conocimiento (exámenes, evaluaciones, …) Informaciónsobre el desempeño de los estudiantes Aplicación de metodologías de evaluación de la eficaciaeducativa Resultados dela evaluación dela eficacia educativa Estudiantes, educadores, organizaciones educativas, empleadores Posibles controles y puntosde verificación para hacer seguimiento y medir el desempeño Fuente: Norma ISO 21001:2018. Primera edición. https://nuevagerencia.com/category/sistemas-de-gestion/pensamiento-riesgo/
  • 13. ISO 21001: BENEFICIOS Mejor alineamiento de objetivos y actividades con las políticas. Fortalece la responsabilidad social al proporcionar educación de calidad inclusiva y equitativa para todos. Un aprendizaje más personalizado y una respuesta efectiva para todos los alumnos y, en particular, para los alumnos con necesidades educativas especiales y estudiantes a distancia. Procesos consistentes y herramientas de evaluación para demostrar y aumentar la efectividad y la eficiencia. Mayor credibilidad de la organización.
  • 14. Un medio que permite a las organizaciones educativas demostrar su compromiso con las prácticas de gestión de calidad efectivas. Una cultura para la mejora continua de la organización educativa. Armonización de normas regionales, nacionales, abiertas y de propiedad dentro de un marco internacional Mayor participación de las partes interesadas. Estimulación de la excelencia y la innovación. ISO 21001: BENEFICIOS
  • 15. 24 Aplicabilidad de la Norma ISO 21001 Es aplicable para todas las organizaciones educativas que use un currículo para apoyar el desarrollo de competencias a través de la enseñanza, el aprendizaje o la investigación, independientemente del tipo, tamaño o método de presentación. ¿En ese sentido se aplica a lo siguiente? • Educación Básica y Técnico Productiva • Institutos y Escuelas de Educación Superior • Educación Superior Universitaria • Educación Presencial • Educación a Distancia (e-learning) • Educación Semipresencial
  • 16. ESTRUCTURA DE LA NORMA ISO21001 Sistema de gestión para la organización educativa (4.4) Apoyo (7). Anexos normativos Introducción (0). Alcance (1). Términos y definiciones (3) Anexos informativos Contexto de la Planificar Operación (8) Planificación Liderazgo (6) (5) Mejora (10) Actuar Hacer Evaluación del desempeño (9) Verificar Resultados del SGOE Satisfacción de los estudiantes y otros beneficiarios. Productos y servicios. organización (4.1) Necesidades y expectativas de las partes interesadas (4.2) Requerimientos de los estudiantes y otros beneficiarios. Alcance del SGOE (4.3) Fuente: Norma ISO 21001:2018. Primera edición.
  • 17. Fuente: FDIS ISO 21001 La organización ysu Contexto (4.1) Estudiantes y otros beneficiarios Alcance del Sistemade Gestión (4.3) Necesidades y expectativas de las partes interesadas (4.2) Internoy Externo Estrategia Introducción (0). Alcance (1). Términos y definiciones (3). Anexos informativos Resultados del SGOE Satisfacción de los estudiantes y otros beneficiarios . Productos y servicios. Sistema de gestión para la organización educativa (4.4). Apoyo (7). Anexos normativos Operación (8) Planificación (6) Liderazgo (5) Evaluacióndel desempeño (9) Mejora (10) Planificar Hacer Actuar Verificar CONTEXTO
  • 18. Gestión de Riesgos y Oportunidades Cumplimiento de Objetivos Planificación de Cambios Introducción (0). Alcance (1). Términos y definiciones (3). Anexos informativos Resultados del SGOE Satisfacción de los estudiantes y otros beneficiarios. Productos y servicios. Sistema de gestión para la organización educativa (4.4). Apoyo (7). Anexos normativos Operación (8) Planificación (6) Liderazgo (5) Evaluacióndel desempeño (9) Mejora (10) Planificar Hacer Actuar Verificar PLANIFICAR
  • 19. Lineamientos Procedimientos Instrucciones Perfildel Egreso HACER Introducción (0). Alcance (1). Términos y definiciones (3). Anexos informativos Resultados del SGOE Satisfacción de los estudiantes y otros beneficiarios. Productos y servicios. Sistema de gestión para la organización educativa (4.4). Apoyo (7). Anexos normativos Operación (8) Planificación (6) Liderazgo (5) Evaluacióndel desempeño (9) Mejora (10) Planificar Hacer Actuar Verificar
  • 20. 29 PRODUCTOS Y SERVICIOS EDUCATIVOS 8.1 Planificación y control operacional 8.2 Requisitos (Determinación, comunicación y cambios) 8.3 Diseño y desarrollo (Planificación, entradas, controles, salidas y cambios). 8.4 Control de los procesos, productos y servicios suministrados externamente 8.5 Entrega 8.6 Liberación 8.7 Productos y servicios no conformes Elaboración propia HACER: OPERACIÓN
  • 21. Perfildel Egreso VERIFICAR Introducción (0). Alcance (1). Términos y definiciones (3). Anexos informativos Resultados del SGOE Satisfacción de los estudiantes y otros beneficiarios. Productos y servicios. Sistema de gestión para la organización educativa (4.4). Apoyo (7). Anexos normativos Operación (8) Planificación (6) Liderazgo (5) Evaluacióndel desempeño (9) Mejora (10) Planificar Hacer Actuar Verificar
  • 22. ACTUAR Introducción (0). Alcance (1). Términos y definiciones (3). Anexos informativos Resultados del SGOE Satisfacción de los estudiantes y otros beneficiarios. Productos y servicios. Sistema de gestión para la organización educativa (4.4). Apoyo (7). Anexos normativos Operación (8) Planificación (6) Liderazgo (5) Evaluacióndel desempeño (9) Mejora (10) Planificar Hacer Actuar Verificar
  • 23. Estrategia Introducción (0). Alcance (1). Términos y definiciones (3). Anexos informativos Resultados del SGOE Satisfacción de los estudiantes y otros beneficiarios. Productos y servicios. Sistema de gestión para la organización educativa (4.4). Apoyo (7). Anexos normativos Operación (8) Planificación (6) Liderazgo (5) Evaluacióndel desempeño (9) Mejora (10) Planificar Hacer Actuar Verificar LIDERAZGO
  • 24. PROCESOS del sistema de gestión de la organización educativa (4.4) Apoyo (7) Anexos normativos Introducción (0) Alcance (1) Términos y definiciones (3) Anexos informativos Contexto de la Planificar Operación (8) Planificación Liderazgo (6) (5) Mejora (10) Hacer Resultados del SGOE Satisfacción de Evaluación del los estudiantes y desempeño otros (9) beneficiarios. Productos y servicios. organización (4.1) Necesidades y expectativas de las partes interesadas (4.2) Requerimientos de los estudiantes y otros beneficiarios. Alcance del SGOE (4.3)
  • 25. Mejora de la Calidad Tiempo Verif Hacer Plan Hacer Plan Verif Act Act MEJORA CONTINUA
  • 26. FORMACIÓN INTEGRAL I+D+I RSU MISIONALES NECESIDADES: • POSTULANTE • PARTES IINTERESADAS • SOCIEDAD RESULTADOS: • EGRESADOS • IMPACTO EN LA SOCIEDAD Planeamiento Relaciones Interinstitucionales Gestión de la Calidad Comunicación ESTRATEGICOS Bienestar Talento Humano Infraestructura Administrativa APOYO O SOPORTE ENFOQUE DE PROCESOS
  • 27. FORMACIÓNINTEGRAL I+D+I RSU Planeamiento Gestión de la Calidad Comunicación Bienestar Talento Humano Infraestructura Administrativa ESTRATEGICOS APOYOO SOPORTE MISIONALES NECESIDADES: • POSTULANTE • PARTES IINTERESADAS • SOCIEDAD RESULTADOS: • EGRESADOS • IMPACTO EN LA SOCIEDAD Cap.5 Liderazgo Cap.6 Planificación Cap.7 Soporte Cap.8 Hacer Cap.4 Contexto y PartesInteresadas Cap.9 Verificación Cap.10 Mejora Cap.7 Soporte Relaciones Interinstitucionales Cap.4 Contexto y PartesInteresadas ENFOQUE DE PROCESOS
  • 28.
  • 29.