SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
SYLLABUS
I. DATOS GENERALES
1.1. Asignatura : Gestión y calidad de la educación
1.2. Créditos : 4
1.3. Semestre : 2017-I
1.4. Docente : Julio César Osorio Cáceres
II. SUMILLA
La presente asignatura, comprende un conjunto de contenidos temáticos
esencialmente relacionados con la gestión y los enfoques actuales de la
gestión de la calidad aplicados en el ámbito de las instituciones educativas.
El desarrollo actual de los sistemas educativos, considera como un
componente fundamental de la gestión, el aseguramiento de la calidad a
nivel institucional, entendiéndose como tal, a un conjunto de procesos de
carácter integral, orientadas a promover la eficacia, eficiencia e innovación,
para lo que resulta fundamental, la formación del recurso humano como
factor, actor y promotor del cambio dentro de los procesos, dimensiones y
políticas educativas.
La gestión institucional debe ser entendida como una herramienta esencial
para crecer con eficacia y también para avanzar con mayor precisión hacia el
logro de los objetivos y fines educativos asumidos en el contexto de la misión
y visión institucionales.
La gestión institucional con calidad, se orienta al logro de resultados
educativos, es decir, es una línea de acción que tiene como objetivo
promover el desarrollo de una institución educativa que evalúa su gestión y
se compromete con el logro de resultados de calidad, considerando la cultura
evaluativa y la autorregulación como instrumentos clave en el desarrollo
institucional.
Lograr una gestión institucional eficaz, eficiente y adecuada, constituye uno
de los desafíos más importantes y complejos que deben enfrentar las
instituciones educativas en la sociedad actual.
En coherencia con la orientación expuesta, se enfatizarán los contenidos
que permitan en los estudiantes, clarificar e interiorizar la idea básica de
que el tema de gestión y la calidad de la educación, es un asunto de primer
orden que compromete directamente a los sistemas educativos y
consiguientemente al de nuestro país, en el que precisamente se han
emitido, documentos de carácter técnico y normas legales básicas que
promueven la evaluación de la calidad educativa en las distintas etapas,
niveles y modalidades de la estructura actual del sistema educativo.
III. OBJETIVOS
Al concluir el desarrollo de la presente asignatura, los estudiantes estarán
en condiciones de:
 Conocer y comprender con claridad, la estructura actual del sistema
educativo peruano y enmarcar en él, el sistema de gestión, sus
componentes básicos y las políticas que le sirven de referencia.
 Identificar los conceptos actuales relacionados con la gestión de la
educación y analizar sus componentes y dimensiones para definirla
adecuadamente.
 Comprender y explicar los diversos enfoques o modelos de gestión que
se aplican en el ámbito de la gestión de las instituciones educativas,
estableciendo sus ventajas y desventajas.
 Establecer la vinculación directa que existe entre la gestión y la calidad,
así como determinar su importancia en relación a la búsqueda de la
mejora de la calidad de la educación.
 Comprender la calidad, concebida en un marco de mejora continua, que
privilegie la autorregulación como mecanismo orientado a mejorar la
calidad de la educación y reconocer su importancia.
 Conocer, analizar y comprender las propuestas alternativas que se
vienen desarrollando en nuestro país y que están orientados a mejorar
la gestión y la calidad de la educación.
IV. METODOLOGÍA
En el desarrollo de la asignatura, se enfatizará la participación activa de
los estudiantes a través de las sesiones de aprendizaje, las mismas que
comprenderán necesariamente orientaciones de carácter teórico
combinadas con talleres y ejercicios de aplicación que prioricen el
trabajo en equipo. Igualmente, se revisará, analizará y reportará
información técnica vinculada con aspectos de la gestión y la calidad
educativa, proveniente de distintas fuentes.
Las estrategias metodológicas se complementarán con la ejecución de
actividades, las cuales implican recojo de datos, análisis de casos,
generación de información y diseño de propuestas relacionadas con el
proceso de gestión institucional y mejoramiento de la calidad del
servicio educativo.
V. CONTENIDOS TEMÁTICOS
 Organización y estructura del sistema educativo y del sistema de
gestión de la educación en nuestro país. La institución educativa como
base fundamental de la gestión del sistema educativo.
 Gestión: Delimitación del concepto de gestión; planteamientos básicos;
administración y gestión; campos de acción; importancia y utilidad.
 Gestión educativa: Conceptos básicos sobre administración y gestión
educativa; implicancias e importancia de la gestión en el ámbito de la
educación.
 Procesos básicos que comprende la gestión educativa. Instrumentos
básicos de gestión de una institución educativa. Articulación e
importancia de cada uno de ellos.
 Principales enfoques o modelos de gestión: Revisión y análisis de los
enfoques que actualmente se aplican en la gestión educativa en el
Perú.
 Calidad: Evolución del concepto de la calidad y carácter
multidimensional de la calidad.
 Calidad educativa: Aproximaciones al concepto de la calidad de la
educación, criterios para definirla adecuadamente; enfoques y
dimensiones.
 Calidad educativa: Factores internos y externos que impulsan su
desarrollo en nuestro país.
 Revisión y análisis de experiencias de mejoramiento de la calidad
educativa en instituciones educativas de nuestro país; propuestas y
alternativas para mejorar la gestión educativa orientada al
mejoramiento de la calidad educativa. Revisión y análisis de sus
estrategias de acción.
 Elaboración y gestión de proyectos de mejoramiento de la calidad:
priorización de oportunidades de mejora, desarrollo de un plan de
mejora institucional y propuesta de seguimiento.
VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN
Para la aprobación de la asignatura se tendrá en cuenta los siguientes
criterios:
 Participación activa en las sesiones de aprendizaje desarrolladas en
clase.
 Desarrollo de trabajos de aplicación sobre aspectos relevantes
vinculados con la gestión educativa.
 Reporte de lecturas de documentos técnicos relacionados con la gestión
y calidad de la educación.
 Elaboración y exposición de un trabajo grupal sobre enfoques o modelos
de gestión aplicados al ámbito de la gestión educativa
 Desarrollo de un trabajo individual relacionado una propuesta de un
proyecto de mejoramiento de la calidad en una institución educativa.
 Autoevaluación individual y grupal.
VII. BIBLIOGRAFÍA
1. MORENO LUZ MARÌA Y OTROS: Gestión de la Calidad y Diseño de
Organizaciones; Prentice Hall, 2000.
2. SENLLE Andrés y GUTIERREZ Nilda: Calidad en los Servicios Educativos.
Ediciones Díaz de Santos, 2005.
3. CORRE DE LA MOLINA, Administración Estratégica y Calidad Integral en
las Instituciones Educativas. Cooperativa Editorial Magisterio. 2005.
4. PÉREZ JUSTE, R. y otros. Hacia Una Educación de Calidad: Gestión,
Instrumentos y Evaluación. Editorial NARCEA S.A. 2004.
5. FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA; Gestión y
Calidad de la Educación. 2008.
6. SANCHEZ MARTINEZ, Eduardo, Para un Planeamiento Estratégico de la
Educación: Elementos Conceptuales y Metodológicos. Editorial Brujas.
2da. Edición. 2009.
7. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERÚ, INSTITUTO PARA LA
CALIDAD: Gestión de la Calidad en Educación.2005
8. ALVARADO OYARCE OTONIEL; Gestión Educativa: Enfoques y Procesos;
Fondo de Desarrollo Editorial de la Universidad de Lima. 2006.
9. ALVARADO OYARCE, Otoniel. Descentralización y Gestión Educativa.
Fondo Editorial de la Universidad Nacional de San Marcos.2007.
10. UNESCO, CEPAL: Financiamiento y Gestión de la Educación en América
Latina y el Caribe. 2004
11. CARRILLO, Sandra y otros: Vigilancia de la Gestión Educativa en el
Marco de la Descentralización: Una Propuesta Metodológica.. Edición
PROEDUCA. 2007.
12. HANUSHEK, Eric y WOBMANN, Ludger: Calidad de la Educación y
Crecimiento Económico; Ediciones PREAL.2007
13. ASTORGA, Alfredo y otros: Educación de Calidad para Todos: Un Asunto
de Derechos Humanos. UNESCO. 2007.
14. WINKLER, Ronald y GERSHBERG, Alec: Los Efectos de la
Descentralización del Sistema Educacional sobre la Calidad de la
Educación en América Latina; Ediciones PREAL.2000.
15. PINO GUZMÁN, Esther María y VIDAL CAMPOMANES , Moisés Hugo. La
Dirección Educativa Latinoamericana. Editorial SUR. 2011.
16. SINEACE: Modelo de Acreditación para Instituciones de Educación
Básica. Edición del SINEACE. 2016.
17. MINISTERIO DE EDUCACIÓN: Manual de Gestión para Directores de
Instituciones Educativas. Edición de la UNESCO-Ministerio de Educación.
2015.
18. MINISTERIO DE EDUCACIÓN: Marco de Buen Desempeño Directivo:
Directivos construyendo escuela. Edición de la Dirección General de
Desarrollo Docente. 2012.
19. CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERU: Ley Nº 28740. Ley del
Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la
calidad educativa.
20. CONCEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN: Proyecto Educativo Nacional al
2021.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional
carzanos
 
Historia de la evaluación educativa
Historia de la evaluación educativaHistoria de la evaluación educativa
Historia de la evaluación educativa
Jasson Ticona
 
EVALUACIÓN DIDÁCTICA
EVALUACIÓN DIDÁCTICAEVALUACIÓN DIDÁCTICA
EVALUACIÓN DIDÁCTICA
Jorge Francisco Vera Mosquera
 
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIORDISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIORMARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Diez factores para una educacion de calidad para todos en el siglo xxi
Diez factores para una educacion de calidad para todos en el siglo xxiDiez factores para una educacion de calidad para todos en el siglo xxi
Diez factores para una educacion de calidad para todos en el siglo xxieducacionyculturauam
 
Paradigmas Calidad de la Educación
Paradigmas Calidad de la EducaciónParadigmas Calidad de la Educación
Paradigmas Calidad de la Educacióngilmacarvi
 
Mapa conceptual de evaluación
Mapa conceptual de evaluaciónMapa conceptual de evaluación
Mapa conceptual de evaluación
Maria Gama
 
Linea del tiempo sobre la evaluación
Linea del tiempo sobre la evaluación Linea del tiempo sobre la evaluación
Linea del tiempo sobre la evaluación
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
Herramientas de evaluación en el aula capitulo 1
Herramientas de evaluación en el aula capitulo 1Herramientas de evaluación en el aula capitulo 1
Herramientas de evaluación en el aula capitulo 1
Linda Aguiluz Mariona
 
Compara Acreditación de universidades PERU COL CHILE.pdf
Compara Acreditación de universidades PERU COL CHILE.pdfCompara Acreditación de universidades PERU COL CHILE.pdf
Compara Acreditación de universidades PERU COL CHILE.pdf
Arturo Coral
 
La resignificación del pei
La resignificación del peiLa resignificación del pei
La resignificación del pei
miembros1
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
juancamilo0123
 
EVALUACION
EVALUACIONEVALUACION
EVALUACION
susmarsantacruz
 
Gestion Educativa
Gestion EducativaGestion Educativa
Gestion Educativa
Resuello - Coñaripe
 
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador ¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
Julissa Vargas
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Anderson Torres
 

La actualidad más candente (20)

Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Acreditación en américa latina
Acreditación en américa latinaAcreditación en américa latina
Acreditación en américa latina
 
Historia de la evaluación educativa
Historia de la evaluación educativaHistoria de la evaluación educativa
Historia de la evaluación educativa
 
EVALUACIÓN DIDÁCTICA
EVALUACIÓN DIDÁCTICAEVALUACIÓN DIDÁCTICA
EVALUACIÓN DIDÁCTICA
 
Gestión educativa y pedagógica
Gestión educativa y pedagógicaGestión educativa y pedagógica
Gestión educativa y pedagógica
 
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIORDISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR
 
Diez factores para una educacion de calidad para todos en el siglo xxi
Diez factores para una educacion de calidad para todos en el siglo xxiDiez factores para una educacion de calidad para todos en el siglo xxi
Diez factores para una educacion de calidad para todos en el siglo xxi
 
Paradigmas Calidad de la Educación
Paradigmas Calidad de la EducaciónParadigmas Calidad de la Educación
Paradigmas Calidad de la Educación
 
Mapa conceptual de evaluación
Mapa conceptual de evaluaciónMapa conceptual de evaluación
Mapa conceptual de evaluación
 
Linea del tiempo sobre la evaluación
Linea del tiempo sobre la evaluación Linea del tiempo sobre la evaluación
Linea del tiempo sobre la evaluación
 
Herramientas de evaluación en el aula capitulo 1
Herramientas de evaluación en el aula capitulo 1Herramientas de evaluación en el aula capitulo 1
Herramientas de evaluación en el aula capitulo 1
 
Compara Acreditación de universidades PERU COL CHILE.pdf
Compara Acreditación de universidades PERU COL CHILE.pdfCompara Acreditación de universidades PERU COL CHILE.pdf
Compara Acreditación de universidades PERU COL CHILE.pdf
 
La resignificación del pei
La resignificación del peiLa resignificación del pei
La resignificación del pei
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
EVALUACION
EVALUACIONEVALUACION
EVALUACION
 
Gestion Educativa
Gestion EducativaGestion Educativa
Gestion Educativa
 
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador ¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
 

Destacado

Bioètica General y Fundamentos - Modulo 2
Bioètica General y Fundamentos - Modulo 2Bioètica General y Fundamentos - Modulo 2
Bioètica General y Fundamentos - Modulo 2
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Presentación 1 : Bioética General y fundamentos
Presentación 1 : Bioética General y fundamentosPresentación 1 : Bioética General y fundamentos
Presentación 1 : Bioética General y fundamentos
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Diseño y Gestión de Blog
Diseño y Gestión de BlogDiseño y Gestión de Blog
Diseño y Gestión de Blog
William Henry Vegazo Muro
 
Avaluació i Qualificació dels aprenentatges_Javier Cortés de las Heras
Avaluació i Qualificació dels aprenentatges_Javier Cortés de las HerasAvaluació i Qualificació dels aprenentatges_Javier Cortés de las Heras
Avaluació i Qualificació dels aprenentatges_Javier Cortés de las Heras
Raquel Gómez Paredes
 
Aguilar lopez elizabeth tutorial
Aguilar lopez elizabeth tutorialAguilar lopez elizabeth tutorial
Aguilar lopez elizabeth tutorial
Elizabeth Aguilar
 
Project Portfolio Summaries
Project Portfolio SummariesProject Portfolio Summaries
Project Portfolio Summaries
TA Instruments
 
Encuentro Presencial 1: Bioética y fundamentos
Encuentro Presencial 1: Bioética y fundamentosEncuentro Presencial 1: Bioética y fundamentos
Encuentro Presencial 1: Bioética y fundamentos
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Tutorial Acceso Aula Virtual 2017
Tutorial Acceso Aula Virtual 2017Tutorial Acceso Aula Virtual 2017
Tutorial Acceso Aula Virtual 2017
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Sylabus Bioética General y Fundamentos
Sylabus Bioética General y FundamentosSylabus Bioética General y Fundamentos
Sylabus Bioética General y Fundamentos
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
3Com 150A0063-03
3Com 150A0063-033Com 150A0063-03
3Com 150A0063-03
savomir
 
Med legekontoret på innerlomma
Med legekontoret på innerlommaMed legekontoret på innerlomma
Med legekontoret på innerlomma
Ole Kristian Losvik
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Agustina Profe
 
La figura del director en la LOMCE
La figura del director en la LOMCELa figura del director en la LOMCE
La figura del director en la LOMCE
Miguel Miguel
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Elisa Pedro
 
Baptist Visitor, 2016
Baptist Visitor, 2016Baptist Visitor, 2016
Prot. 337 17 mensagem de veto 002 - integral ao autógrafo de lei nº 3.602-16
Prot. 337 17   mensagem de veto 002 - integral ao autógrafo de lei nº 3.602-16Prot. 337 17   mensagem de veto 002 - integral ao autógrafo de lei nº 3.602-16
Prot. 337 17 mensagem de veto 002 - integral ao autógrafo de lei nº 3.602-16
Claudio Figueiredo
 
Defective products
Defective productsDefective products
Defective products
Kyle Larson
 
Sílabo Integrado
Sílabo IntegradoSílabo Integrado
Sílabo Integrado
Mery Coco Gaitan
 
Padre Carlos Rosell - La vida eterna en la espiritualidad ortodoxa
Padre Carlos Rosell - La vida eterna en la espiritualidad ortodoxaPadre Carlos Rosell - La vida eterna en la espiritualidad ortodoxa
Padre Carlos Rosell - La vida eterna en la espiritualidad ortodoxa
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Padre Carlos Rosell - La Escatología en los catecismos limenses
Padre Carlos Rosell - La Escatología en los catecismos limensesPadre Carlos Rosell - La Escatología en los catecismos limenses
Padre Carlos Rosell - La Escatología en los catecismos limenses
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 

Destacado (20)

Bioètica General y Fundamentos - Modulo 2
Bioètica General y Fundamentos - Modulo 2Bioètica General y Fundamentos - Modulo 2
Bioètica General y Fundamentos - Modulo 2
 
Presentación 1 : Bioética General y fundamentos
Presentación 1 : Bioética General y fundamentosPresentación 1 : Bioética General y fundamentos
Presentación 1 : Bioética General y fundamentos
 
Diseño y Gestión de Blog
Diseño y Gestión de BlogDiseño y Gestión de Blog
Diseño y Gestión de Blog
 
Avaluació i Qualificació dels aprenentatges_Javier Cortés de las Heras
Avaluació i Qualificació dels aprenentatges_Javier Cortés de las HerasAvaluació i Qualificació dels aprenentatges_Javier Cortés de las Heras
Avaluació i Qualificació dels aprenentatges_Javier Cortés de las Heras
 
Aguilar lopez elizabeth tutorial
Aguilar lopez elizabeth tutorialAguilar lopez elizabeth tutorial
Aguilar lopez elizabeth tutorial
 
Project Portfolio Summaries
Project Portfolio SummariesProject Portfolio Summaries
Project Portfolio Summaries
 
Encuentro Presencial 1: Bioética y fundamentos
Encuentro Presencial 1: Bioética y fundamentosEncuentro Presencial 1: Bioética y fundamentos
Encuentro Presencial 1: Bioética y fundamentos
 
Tutorial Acceso Aula Virtual 2017
Tutorial Acceso Aula Virtual 2017Tutorial Acceso Aula Virtual 2017
Tutorial Acceso Aula Virtual 2017
 
Sylabus Bioética General y Fundamentos
Sylabus Bioética General y FundamentosSylabus Bioética General y Fundamentos
Sylabus Bioética General y Fundamentos
 
3Com 150A0063-03
3Com 150A0063-033Com 150A0063-03
3Com 150A0063-03
 
Med legekontoret på innerlomma
Med legekontoret på innerlommaMed legekontoret på innerlomma
Med legekontoret på innerlomma
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
La figura del director en la LOMCE
La figura del director en la LOMCELa figura del director en la LOMCE
La figura del director en la LOMCE
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Baptist Visitor, 2016
Baptist Visitor, 2016Baptist Visitor, 2016
Baptist Visitor, 2016
 
Prot. 337 17 mensagem de veto 002 - integral ao autógrafo de lei nº 3.602-16
Prot. 337 17   mensagem de veto 002 - integral ao autógrafo de lei nº 3.602-16Prot. 337 17   mensagem de veto 002 - integral ao autógrafo de lei nº 3.602-16
Prot. 337 17 mensagem de veto 002 - integral ao autógrafo de lei nº 3.602-16
 
Defective products
Defective productsDefective products
Defective products
 
Sílabo Integrado
Sílabo IntegradoSílabo Integrado
Sílabo Integrado
 
Padre Carlos Rosell - La vida eterna en la espiritualidad ortodoxa
Padre Carlos Rosell - La vida eterna en la espiritualidad ortodoxaPadre Carlos Rosell - La vida eterna en la espiritualidad ortodoxa
Padre Carlos Rosell - La vida eterna en la espiritualidad ortodoxa
 
Padre Carlos Rosell - La Escatología en los catecismos limenses
Padre Carlos Rosell - La Escatología en los catecismos limensesPadre Carlos Rosell - La Escatología en los catecismos limenses
Padre Carlos Rosell - La Escatología en los catecismos limenses
 

Similar a Silabus : Gestión y Calidad de la educación

Planeacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepriPlaneacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepri
Edi
 
Planeacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepriPlaneacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepri
Alessandro Saavedra
 
Planeacion y gestion_educativa_lepree
Planeacion y gestion_educativa_lepreePlaneacion y gestion_educativa_lepree
Planeacion y gestion_educativa_lepree
karina_fabiola
 
Planeacionygestioneducativalepree
PlaneacionygestioneducativalepreePlaneacionygestioneducativalepree
Planeacionygestioneducativalepree
Ander Roger Bustamante Lara
 
Planeacion y gestion_educativa_lepree
Planeacion y gestion_educativa_lepreePlaneacion y gestion_educativa_lepree
Planeacion y gestion_educativa_lepree
Maritza Lopez
 
Diaposotiva trabajo de grado vicente
Diaposotiva trabajo de grado vicenteDiaposotiva trabajo de grado vicente
Diaposotiva trabajo de grado vicente
ticorza
 
Trabajo final-180111034356
Trabajo final-180111034356Trabajo final-180111034356
Trabajo final-180111034356
Kevin Montufar
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Liseth2017UNACH
 
SENA-MEN-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD ll
SENA-MEN-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD llSENA-MEN-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD ll
SENA-MEN-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD ll
Claudia Castañeda
 
Relaciones entre gestión y pedagogía
Relaciones entre gestión y pedagogíaRelaciones entre gestión y pedagogía
Relaciones entre gestión y pedagogía
sebasecret
 
Silabo de gerencia educativa 2015
Silabo de gerencia educativa 2015Silabo de gerencia educativa 2015
Silabo de gerencia educativa 2015
wilian quispe layme
 
Autoevaluacion educativa
Autoevaluacion educativaAutoevaluacion educativa
Autoevaluacion educativa
favos
 
Sistema de evaluación versión 2018
Sistema de evaluación versión 2018Sistema de evaluación versión 2018
Sistema de evaluación versión 2018
Jorge Montes Giraldo
 
gestion educativa.docx
gestion educativa.docxgestion educativa.docx
gestion educativa.docx
MariaJoseLozanoEspin
 
Documento de trabajo sa fech
Documento de trabajo sa fechDocumento de trabajo sa fech
Documento de trabajo sa fech
CEFaQ
 
Calidad Educativa Universitaria: Generalidades.
Calidad Educativa Universitaria: Generalidades.Calidad Educativa Universitaria: Generalidades.
Calidad Educativa Universitaria: Generalidades.
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Del modulo 2 de planificación escolar
Del modulo 2 de  planificación escolarDel modulo 2 de  planificación escolar
Del modulo 2 de planificación escolar
Sonia Lorena Babilonia Peña
 
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PECModelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PECsetelsectorseis
 
Presentación categoría calidad-Profesora Ana Maria Moreno
Presentación categoría calidad-Profesora Ana Maria MorenoPresentación categoría calidad-Profesora Ana Maria Moreno
Presentación categoría calidad-Profesora Ana Maria Moreno
Núcleo de Estado y Poder - ESAP
 
DISEÑO CURRICULAR
DISEÑO CURRICULAR DISEÑO CURRICULAR
DISEÑO CURRICULAR
Oscar Guerra
 

Similar a Silabus : Gestión y Calidad de la educación (20)

Planeacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepriPlaneacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepri
 
Planeacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepriPlaneacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepri
 
Planeacion y gestion_educativa_lepree
Planeacion y gestion_educativa_lepreePlaneacion y gestion_educativa_lepree
Planeacion y gestion_educativa_lepree
 
Planeacionygestioneducativalepree
PlaneacionygestioneducativalepreePlaneacionygestioneducativalepree
Planeacionygestioneducativalepree
 
Planeacion y gestion_educativa_lepree
Planeacion y gestion_educativa_lepreePlaneacion y gestion_educativa_lepree
Planeacion y gestion_educativa_lepree
 
Diaposotiva trabajo de grado vicente
Diaposotiva trabajo de grado vicenteDiaposotiva trabajo de grado vicente
Diaposotiva trabajo de grado vicente
 
Trabajo final-180111034356
Trabajo final-180111034356Trabajo final-180111034356
Trabajo final-180111034356
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
SENA-MEN-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD ll
SENA-MEN-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD llSENA-MEN-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD ll
SENA-MEN-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD ll
 
Relaciones entre gestión y pedagogía
Relaciones entre gestión y pedagogíaRelaciones entre gestión y pedagogía
Relaciones entre gestión y pedagogía
 
Silabo de gerencia educativa 2015
Silabo de gerencia educativa 2015Silabo de gerencia educativa 2015
Silabo de gerencia educativa 2015
 
Autoevaluacion educativa
Autoevaluacion educativaAutoevaluacion educativa
Autoevaluacion educativa
 
Sistema de evaluación versión 2018
Sistema de evaluación versión 2018Sistema de evaluación versión 2018
Sistema de evaluación versión 2018
 
gestion educativa.docx
gestion educativa.docxgestion educativa.docx
gestion educativa.docx
 
Documento de trabajo sa fech
Documento de trabajo sa fechDocumento de trabajo sa fech
Documento de trabajo sa fech
 
Calidad Educativa Universitaria: Generalidades.
Calidad Educativa Universitaria: Generalidades.Calidad Educativa Universitaria: Generalidades.
Calidad Educativa Universitaria: Generalidades.
 
Del modulo 2 de planificación escolar
Del modulo 2 de  planificación escolarDel modulo 2 de  planificación escolar
Del modulo 2 de planificación escolar
 
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PECModelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
 
Presentación categoría calidad-Profesora Ana Maria Moreno
Presentación categoría calidad-Profesora Ana Maria MorenoPresentación categoría calidad-Profesora Ana Maria Moreno
Presentación categoría calidad-Profesora Ana Maria Moreno
 
DISEÑO CURRICULAR
DISEÑO CURRICULAR DISEÑO CURRICULAR
DISEÑO CURRICULAR
 

Más de FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA

Silabus Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
Silabus  Manejo de las Herramientas Informáticas EducativasSilabus  Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
Silabus Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Juegos educativos 2019
Juegos educativos   2019Juegos educativos   2019
Silabo Bioética y Neurociencia
Silabo Bioética y NeurocienciaSilabo Bioética y Neurociencia
Silabo Bioética y Neurociencia
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Silabo Familia y entorno educativo
Silabo Familia y entorno educativoSilabo Familia y entorno educativo
Silabo Familia y entorno educativo
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Escatología : Curso Virtual
Escatología   : Curso VirtualEscatología   : Curso Virtual
Silabo Bioética, Genética y Biotecnología
Silabo Bioética, Genética y Biotecnología Silabo Bioética, Genética y Biotecnología
Silabo Bioética, Genética y Biotecnología
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Silabo Resolución de conflictos familiares
Silabo Resolución de conflictos familiaresSilabo Resolución de conflictos familiares
Silabo Resolución de conflictos familiares
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
La Muerte y El Juicio Particular - FTPCL
La Muerte y El Juicio Particular - FTPCLLa Muerte y El Juicio Particular - FTPCL
La Muerte y El Juicio Particular - FTPCL
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
El Juicio Final - FTPCL
El Juicio Final - FTPCLEl Juicio Final - FTPCL
Los Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCL
Los Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCLLos Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCL
Los Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCL
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
La Resurrección - FTPCL
La Resurrección - FTPCLLa Resurrección - FTPCL
Silabo Bioética y Medios de comunicación
Silabo Bioética y Medios de comunicación Silabo Bioética y Medios de comunicación
Silabo Bioética y Medios de comunicación
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Silabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la Familia
Silabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la FamiliaSilabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la Familia
Silabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la Familia
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Manual del estudiante UC SANJOSE
Manual del estudiante UC SANJOSEManual del estudiante UC SANJOSE
Manual del estudiante UC SANJOSE
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 

Más de FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA (20)

Silabus Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
Silabus  Manejo de las Herramientas Informáticas EducativasSilabus  Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
Silabus Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
 
Juegos educativos 2019
Juegos educativos   2019Juegos educativos   2019
Juegos educativos 2019
 
Silabo Bioética y Neurociencia
Silabo Bioética y NeurocienciaSilabo Bioética y Neurociencia
Silabo Bioética y Neurociencia
 
Silabo Familia y entorno educativo
Silabo Familia y entorno educativoSilabo Familia y entorno educativo
Silabo Familia y entorno educativo
 
Escatología : Curso Virtual
Escatología   : Curso VirtualEscatología   : Curso Virtual
Escatología : Curso Virtual
 
Silabo Bioética, Genética y Biotecnología
Silabo Bioética, Genética y Biotecnología Silabo Bioética, Genética y Biotecnología
Silabo Bioética, Genética y Biotecnología
 
Silabo Resolución de conflictos familiares
Silabo Resolución de conflictos familiaresSilabo Resolución de conflictos familiares
Silabo Resolución de conflictos familiares
 
La Muerte y El Juicio Particular - FTPCL
La Muerte y El Juicio Particular - FTPCLLa Muerte y El Juicio Particular - FTPCL
La Muerte y El Juicio Particular - FTPCL
 
El Infierno - FTPCL
El Infierno - FTPCLEl Infierno - FTPCL
El Infierno - FTPCL
 
El Purgatorio - FTPCL
El Purgatorio - FTPCLEl Purgatorio - FTPCL
El Purgatorio - FTPCL
 
EL Cielo - FTPCL
EL Cielo - FTPCLEL Cielo - FTPCL
EL Cielo - FTPCL
 
El Juicio Final - FTPCL
El Juicio Final - FTPCLEl Juicio Final - FTPCL
El Juicio Final - FTPCL
 
Los Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCL
Los Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCLLos Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCL
Los Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCL
 
La Resurrección - FTPCL
La Resurrección - FTPCLLa Resurrección - FTPCL
La Resurrección - FTPCL
 
La Parusia - FTPCL
La Parusia - FTPCLLa Parusia - FTPCL
La Parusia - FTPCL
 
Escatología - FTPCL
Escatología - FTPCLEscatología - FTPCL
Escatología - FTPCL
 
Silabo Psicología conyugal y familiar AIEC
Silabo Psicología conyugal y familiar AIECSilabo Psicología conyugal y familiar AIEC
Silabo Psicología conyugal y familiar AIEC
 
Silabo Bioética y Medios de comunicación
Silabo Bioética y Medios de comunicación Silabo Bioética y Medios de comunicación
Silabo Bioética y Medios de comunicación
 
Silabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la Familia
Silabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la FamiliaSilabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la Familia
Silabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la Familia
 
Manual del estudiante UC SANJOSE
Manual del estudiante UC SANJOSEManual del estudiante UC SANJOSE
Manual del estudiante UC SANJOSE
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Silabus : Gestión y Calidad de la educación

  • 1. ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN GESTIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS SYLLABUS I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura : Gestión y calidad de la educación 1.2. Créditos : 4 1.3. Semestre : 2017-I 1.4. Docente : Julio César Osorio Cáceres II. SUMILLA La presente asignatura, comprende un conjunto de contenidos temáticos esencialmente relacionados con la gestión y los enfoques actuales de la gestión de la calidad aplicados en el ámbito de las instituciones educativas. El desarrollo actual de los sistemas educativos, considera como un componente fundamental de la gestión, el aseguramiento de la calidad a nivel institucional, entendiéndose como tal, a un conjunto de procesos de carácter integral, orientadas a promover la eficacia, eficiencia e innovación, para lo que resulta fundamental, la formación del recurso humano como factor, actor y promotor del cambio dentro de los procesos, dimensiones y políticas educativas. La gestión institucional debe ser entendida como una herramienta esencial para crecer con eficacia y también para avanzar con mayor precisión hacia el logro de los objetivos y fines educativos asumidos en el contexto de la misión y visión institucionales. La gestión institucional con calidad, se orienta al logro de resultados educativos, es decir, es una línea de acción que tiene como objetivo promover el desarrollo de una institución educativa que evalúa su gestión y se compromete con el logro de resultados de calidad, considerando la cultura evaluativa y la autorregulación como instrumentos clave en el desarrollo institucional. Lograr una gestión institucional eficaz, eficiente y adecuada, constituye uno de los desafíos más importantes y complejos que deben enfrentar las instituciones educativas en la sociedad actual. En coherencia con la orientación expuesta, se enfatizarán los contenidos que permitan en los estudiantes, clarificar e interiorizar la idea básica de que el tema de gestión y la calidad de la educación, es un asunto de primer orden que compromete directamente a los sistemas educativos y consiguientemente al de nuestro país, en el que precisamente se han emitido, documentos de carácter técnico y normas legales básicas que
  • 2. promueven la evaluación de la calidad educativa en las distintas etapas, niveles y modalidades de la estructura actual del sistema educativo. III. OBJETIVOS Al concluir el desarrollo de la presente asignatura, los estudiantes estarán en condiciones de:  Conocer y comprender con claridad, la estructura actual del sistema educativo peruano y enmarcar en él, el sistema de gestión, sus componentes básicos y las políticas que le sirven de referencia.  Identificar los conceptos actuales relacionados con la gestión de la educación y analizar sus componentes y dimensiones para definirla adecuadamente.  Comprender y explicar los diversos enfoques o modelos de gestión que se aplican en el ámbito de la gestión de las instituciones educativas, estableciendo sus ventajas y desventajas.  Establecer la vinculación directa que existe entre la gestión y la calidad, así como determinar su importancia en relación a la búsqueda de la mejora de la calidad de la educación.  Comprender la calidad, concebida en un marco de mejora continua, que privilegie la autorregulación como mecanismo orientado a mejorar la calidad de la educación y reconocer su importancia.  Conocer, analizar y comprender las propuestas alternativas que se vienen desarrollando en nuestro país y que están orientados a mejorar la gestión y la calidad de la educación. IV. METODOLOGÍA En el desarrollo de la asignatura, se enfatizará la participación activa de los estudiantes a través de las sesiones de aprendizaje, las mismas que comprenderán necesariamente orientaciones de carácter teórico combinadas con talleres y ejercicios de aplicación que prioricen el trabajo en equipo. Igualmente, se revisará, analizará y reportará información técnica vinculada con aspectos de la gestión y la calidad educativa, proveniente de distintas fuentes. Las estrategias metodológicas se complementarán con la ejecución de actividades, las cuales implican recojo de datos, análisis de casos, generación de información y diseño de propuestas relacionadas con el proceso de gestión institucional y mejoramiento de la calidad del servicio educativo.
  • 3. V. CONTENIDOS TEMÁTICOS  Organización y estructura del sistema educativo y del sistema de gestión de la educación en nuestro país. La institución educativa como base fundamental de la gestión del sistema educativo.  Gestión: Delimitación del concepto de gestión; planteamientos básicos; administración y gestión; campos de acción; importancia y utilidad.  Gestión educativa: Conceptos básicos sobre administración y gestión educativa; implicancias e importancia de la gestión en el ámbito de la educación.  Procesos básicos que comprende la gestión educativa. Instrumentos básicos de gestión de una institución educativa. Articulación e importancia de cada uno de ellos.  Principales enfoques o modelos de gestión: Revisión y análisis de los enfoques que actualmente se aplican en la gestión educativa en el Perú.  Calidad: Evolución del concepto de la calidad y carácter multidimensional de la calidad.  Calidad educativa: Aproximaciones al concepto de la calidad de la educación, criterios para definirla adecuadamente; enfoques y dimensiones.  Calidad educativa: Factores internos y externos que impulsan su desarrollo en nuestro país.  Revisión y análisis de experiencias de mejoramiento de la calidad educativa en instituciones educativas de nuestro país; propuestas y alternativas para mejorar la gestión educativa orientada al mejoramiento de la calidad educativa. Revisión y análisis de sus estrategias de acción.  Elaboración y gestión de proyectos de mejoramiento de la calidad: priorización de oportunidades de mejora, desarrollo de un plan de mejora institucional y propuesta de seguimiento.
  • 4. VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN Para la aprobación de la asignatura se tendrá en cuenta los siguientes criterios:  Participación activa en las sesiones de aprendizaje desarrolladas en clase.  Desarrollo de trabajos de aplicación sobre aspectos relevantes vinculados con la gestión educativa.  Reporte de lecturas de documentos técnicos relacionados con la gestión y calidad de la educación.  Elaboración y exposición de un trabajo grupal sobre enfoques o modelos de gestión aplicados al ámbito de la gestión educativa  Desarrollo de un trabajo individual relacionado una propuesta de un proyecto de mejoramiento de la calidad en una institución educativa.  Autoevaluación individual y grupal. VII. BIBLIOGRAFÍA 1. MORENO LUZ MARÌA Y OTROS: Gestión de la Calidad y Diseño de Organizaciones; Prentice Hall, 2000. 2. SENLLE Andrés y GUTIERREZ Nilda: Calidad en los Servicios Educativos. Ediciones Díaz de Santos, 2005. 3. CORRE DE LA MOLINA, Administración Estratégica y Calidad Integral en las Instituciones Educativas. Cooperativa Editorial Magisterio. 2005. 4. PÉREZ JUSTE, R. y otros. Hacia Una Educación de Calidad: Gestión, Instrumentos y Evaluación. Editorial NARCEA S.A. 2004. 5. FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA; Gestión y Calidad de la Educación. 2008. 6. SANCHEZ MARTINEZ, Eduardo, Para un Planeamiento Estratégico de la Educación: Elementos Conceptuales y Metodológicos. Editorial Brujas. 2da. Edición. 2009. 7. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERÚ, INSTITUTO PARA LA CALIDAD: Gestión de la Calidad en Educación.2005 8. ALVARADO OYARCE OTONIEL; Gestión Educativa: Enfoques y Procesos; Fondo de Desarrollo Editorial de la Universidad de Lima. 2006.
  • 5. 9. ALVARADO OYARCE, Otoniel. Descentralización y Gestión Educativa. Fondo Editorial de la Universidad Nacional de San Marcos.2007. 10. UNESCO, CEPAL: Financiamiento y Gestión de la Educación en América Latina y el Caribe. 2004 11. CARRILLO, Sandra y otros: Vigilancia de la Gestión Educativa en el Marco de la Descentralización: Una Propuesta Metodológica.. Edición PROEDUCA. 2007. 12. HANUSHEK, Eric y WOBMANN, Ludger: Calidad de la Educación y Crecimiento Económico; Ediciones PREAL.2007 13. ASTORGA, Alfredo y otros: Educación de Calidad para Todos: Un Asunto de Derechos Humanos. UNESCO. 2007. 14. WINKLER, Ronald y GERSHBERG, Alec: Los Efectos de la Descentralización del Sistema Educacional sobre la Calidad de la Educación en América Latina; Ediciones PREAL.2000. 15. PINO GUZMÁN, Esther María y VIDAL CAMPOMANES , Moisés Hugo. La Dirección Educativa Latinoamericana. Editorial SUR. 2011. 16. SINEACE: Modelo de Acreditación para Instituciones de Educación Básica. Edición del SINEACE. 2016. 17. MINISTERIO DE EDUCACIÓN: Manual de Gestión para Directores de Instituciones Educativas. Edición de la UNESCO-Ministerio de Educación. 2015. 18. MINISTERIO DE EDUCACIÓN: Marco de Buen Desempeño Directivo: Directivos construyendo escuela. Edición de la Dirección General de Desarrollo Docente. 2012. 19. CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERU: Ley Nº 28740. Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la calidad educativa. 20. CONCEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN: Proyecto Educativo Nacional al 2021.