SlideShare una empresa de Scribd logo
wilteraro@yahoo.com
“La evaluación que no ayude a aprender de modo más cualificado es mejor no
practicarla”
COMPLEMENTACIÓN ACADÉMICA MAGISTERIAL
CAM
WILTERARO@YAHOO.COM 2
EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN
La evaluación de los aprendizajes es un
componente decisivo en todo el PEA, al
ser la expresión ________________ de la
consecución de los procesos formativo,
esto es, el grado de aprendizaje o
adquisición de las y el
desarrollo de
observable
COMPETENCIAS
CAPACIDADES.
WILTERARO@YAHOO.COM 3
COMPETENCIA:
Expresa un saber actuar en un contexto particular en función de
un objetivo y/o la solución a un problema”. (RUTAS DE
APRENDIZAJE)
CAPACIDAD:
Habilidades o conocimientos que tiene una persona para hacer
algo en un campo delimitado. Pueden ser de tipo cognitivo,
actitudinal, aptitudinal, interactivo o manual.
(RUTAS DE APRENDIZAJE)
INDICADOR:
Enunciado que describe señales o manifestaciones en el
desempeño del estudiante, que evidencian con claridad sus
progresos y logros respecto de una determinada capacidad.
(RUTAS DE APRENDIZAJE)
WILTERARO@YAHOO.COM 4
Comprende la tipología
celular animal y vegetal.
Competencia
Capacidad clasifica los tipos de células.
Saber actuar
Conocimientos
Destrezas (o habilidades)
Actitudes
Aptitudes (motivaciones)
Valores
Indicadores
Identifica una célula
vegetal y animal.Cumplimiento de la capacidad
Destreza
Compara, subraya, analiza las
propiedades de las células.
Habilidad Observa, mira, …
Están formadas por
constituidas por
INDICADORES
Estándar
Que la biblioteca cuente con
espacios de lectura suficientes
para albergar, simultáneamente,
al 10% de los alumnos de la
unidad académica.
Indicador
Porcentaje de alumnos que
pueden acomodarse
simultáneamente en la biblioteca:
Núm. lugares en la biblioteca
Núm. alumnos de la unidad ac.
• Biblioteca
Criterio: Eficiencia
X 100
EVALUACIÓN EDUCATIVA
WILTERARO@YAHOO.COM 6
Emitir juicios
de valor
Proceso
de
Seleccionar y
obtener
información
con el propósito
de
ELEMENTOS
SUJETOS C
U
R
R
Í
C
U
L
O
referente a PROCESOS
TOMA DE
DECISIONES
orientados a la
diagnosticar retroalimentar calificar
“La evaluación no es un problema de medición, sino de comprensión”.
WILTERARO@YAHOO.COM 7
CAMPOS Y COMPONENTES DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
SUJETOS DE
LA
EDUCACIÓN
ELEMENTOS
DEL
CURRÍCULO
 CAPACIDADES
 CONTENIDOS
 ESTRATEGIAS
 MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
 EVALUACION DEL APRENDIZAJE
 TIEMPO
 DISEÑO – PROGRAMACION
 EJECUCION
 EVALUACION DEL SISTEMA
 GESTION DE LA EDUCACIÓN
 EDUCANDOS
 DOCENTES
 COMUNIDAD
PROCESOS
WILTERARO@YAHOO.COM 8
PCI
Aprendizajes de
los estudiantes
sobre los
sobre los
PEA
Mejorar la práctica docente,
los medios y materiales
Desarrollo y ajuste del currículo a
las necesidades educativas
permite
Programación
docente
FIN ESENCIAL DE LA
EVALUACION EDUCATIVA
EVALUACIÓN
Emisión de juicios de
valor
WILTERARO@YAHOO.COM 9
PROPÓSITO DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
REFLEXIONAR Y EMITIR
JUICIOS DE VALOR
TOMA DE DECISIONES
Orientados a la
que permitan
Retroalimentar Reajustar la metodología,
medios y materiales
Regular los procesos de
la acción pedagógica
LOGRO DE LOS
APRENDIZAJES
para
WILTERARO@YAHOO.COM 10
METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN
WILTERARO@YAHOO.COM 11
TOMA DE
DECISIÓN
IDENTIFICACIÓN
DE CRITERIOS E
INDICADORES
SELECCIÓN DE
TÉCNICAS Y
ELABORACIÓN DE
INSTRUMENTOS
VALIDACIÓN DE
LOS
INSTRUMENTOS
RECOLECCIÓN Y
REGISTRO DE LA
INFORMACIÓN
ORGANIZACIÓN
Y TABULACIÓN DE
LOS RESULTADOS
EMISION DE
JUICIO
ETAPAS DE LA
EVALUACIÓN
WILTERARO@YAHOO.COM 12
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN
WILTERARO@YAHOO.COM 13
CLASIFICACIONDELA
EVALUACIÓN
POR SU FINALIDAD
POR SUS AGENTES
POR SU
TEMPORALIZACION
SUMATIVA
FORMATIVA
FINAL
PROCESAL
INICIAL
AUTO
EVALUACIÓN
CO
EVALUACIÓN
HETERO
EVALUACIÓN
Sirve para tomar decisión en promoción o repitencia.
Sirve para regular y mejorar el PEA y se
realiza en todo el proceso.
Función DIAGNÓSTICA .
Función de DETECTAR problemas de aprendizaje
Función de COMPROBAR los resultados obtenidos
WILTERARO@YAHOO.COM 14
FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN
WILTERARO@YAHOO.COM 15
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN EN EL ENFOQUE POR
COMPETENCIAS
EVALUACION TRADICIONAL EVALUACION POR COMPETENCIAS
Establecida por el docente. Realizada por los diferentes agentes educativos y la propia
sociedad. Es dinámico y multidimensional
Notas cuantitativas sin criterios claros que las justifiquen Retroalimentación cuantitativa y cualitativa
Contribuye al proyecto ético de vida (necesidades, personales,
fines, etc.) de los estudiantes
Finalidad: determinar quienes aprueban o reprueban.
Reconoce las potencialidades, las inteligencias múltiples y las ZDPTiende a centrarse más en errores que en logros.
Basada en criterios objetivos y evidencias consensuadas
socialmente
Parámetros establecidos por el docente sin criterios académicos
y profesionales
Escasas oportunidades para el automejoramiento
Concienciación de los logros y aspectos a mejorar.Los errores no se asumen como motores del aprendizaje
Mejoramiento continuo, a través de la metacognición
Fin en sí misma, limitada a la constatación de resultados Tiene en cuenta tanto el proceso como los resultados.
Autoevaluación, coevaluación y heteroevaluaciónCentrada en los estudiantes de manera individual.
WILTERARO@YAHOO.COM 16
wilteraro@yahoo.com 17
“El profesor mediocre, dice.
El buen profesor, explica.
El profesor superior, demuestra.
El gran profesor, inspira.”
William Ward

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos de la Evaluación
Aspectos de la EvaluaciónAspectos de la Evaluación
Aspectos de la Evaluación
toyofemi
 
Mapa conceptual evaluacion por competencias
Mapa conceptual evaluacion por competenciasMapa conceptual evaluacion por competencias
Mapa conceptual evaluacion por competencias
Eunice Flores
 
Evaluacion Educativa
Evaluacion EducativaEvaluacion Educativa
Evaluacion Educativa
Vilma H
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajemarbellapalacios
 
Definicion de evaluacion
Definicion de evaluacionDefinicion de evaluacion
Definicion de evaluacion
Cate Atehortua
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
s_rosario
 
Evaluacion de los aprendizajes julio pimienta
Evaluacion de los aprendizajes julio pimientaEvaluacion de los aprendizajes julio pimienta
Evaluacion de los aprendizajes julio pimientaRosa Maria Lopez Garcia
 
Propositos de-la-evaluación egb2
Propositos de-la-evaluación egb2Propositos de-la-evaluación egb2
Propositos de-la-evaluación egb2
ANGEL JAPON
 
Evaluacion ppt
Evaluacion pptEvaluacion ppt
Evaluacion ppt
UDELAS
 
Monografia Evaluación Educativa
Monografia Evaluación EducativaMonografia Evaluación Educativa
Monografia Evaluación EducativaFree TIC
 
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
aalejandro18
 
Evaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativaEvaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativalchavo
 
Evaluacion segun el momento de aplicacion
Evaluacion segun el momento de aplicacionEvaluacion segun el momento de aplicacion
Evaluacion segun el momento de aplicacion
EMMA LLANGA
 
Mapa mental evaluacion
Mapa mental evaluacionMapa mental evaluacion
Mapa mental evaluacion
manueljrmt
 
Evaluacion diagnostica, formativa y sumativa
Evaluacion diagnostica, formativa y sumativaEvaluacion diagnostica, formativa y sumativa
Evaluacion diagnostica, formativa y sumativa
gabirivers
 
Principios de evaluacion
Principios de evaluacionPrincipios de evaluacion
Principios de evaluacionAristides Leong
 
Evaluacion Formativa y Sumativa
Evaluacion Formativa y SumativaEvaluacion Formativa y Sumativa
Evaluacion Formativa y SumativaJessyca Góngora
 
Con que evaluar y como - instrumentos
Con que evaluar y como - instrumentosCon que evaluar y como - instrumentos
Con que evaluar y como - instrumentoseriklarasalazar
 

La actualidad más candente (20)

Aspectos de la Evaluación
Aspectos de la EvaluaciónAspectos de la Evaluación
Aspectos de la Evaluación
 
Mapa conceptual evaluacion por competencias
Mapa conceptual evaluacion por competenciasMapa conceptual evaluacion por competencias
Mapa conceptual evaluacion por competencias
 
Evaluacion Educativa
Evaluacion EducativaEvaluacion Educativa
Evaluacion Educativa
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
 
Fundamentos y tipos de evaluación
Fundamentos y tipos de evaluaciónFundamentos y tipos de evaluación
Fundamentos y tipos de evaluación
 
Definicion de evaluacion
Definicion de evaluacionDefinicion de evaluacion
Definicion de evaluacion
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
 
Evaluacion de los aprendizajes julio pimienta
Evaluacion de los aprendizajes julio pimientaEvaluacion de los aprendizajes julio pimienta
Evaluacion de los aprendizajes julio pimienta
 
Propositos de-la-evaluación egb2
Propositos de-la-evaluación egb2Propositos de-la-evaluación egb2
Propositos de-la-evaluación egb2
 
Evaluacion ppt
Evaluacion pptEvaluacion ppt
Evaluacion ppt
 
Monografia Evaluación Educativa
Monografia Evaluación EducativaMonografia Evaluación Educativa
Monografia Evaluación Educativa
 
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
 
Evaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativaEvaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativa
 
Evaluacion segun el momento de aplicacion
Evaluacion segun el momento de aplicacionEvaluacion segun el momento de aplicacion
Evaluacion segun el momento de aplicacion
 
Mapa mental evaluacion
Mapa mental evaluacionMapa mental evaluacion
Mapa mental evaluacion
 
Evaluacion diagnostica, formativa y sumativa
Evaluacion diagnostica, formativa y sumativaEvaluacion diagnostica, formativa y sumativa
Evaluacion diagnostica, formativa y sumativa
 
Evolución histórica de la evaluación
Evolución histórica de la evaluaciónEvolución histórica de la evaluación
Evolución histórica de la evaluación
 
Principios de evaluacion
Principios de evaluacionPrincipios de evaluacion
Principios de evaluacion
 
Evaluacion Formativa y Sumativa
Evaluacion Formativa y SumativaEvaluacion Formativa y Sumativa
Evaluacion Formativa y Sumativa
 
Con que evaluar y como - instrumentos
Con que evaluar y como - instrumentosCon que evaluar y como - instrumentos
Con que evaluar y como - instrumentos
 

Destacado

Resumen de-la-exposicion-n 3
Resumen de-la-exposicion-n 3Resumen de-la-exposicion-n 3
Resumen de-la-exposicion-n 3
IRMA AZOGUE
 
Evaluacion caracteristicas
Evaluacion  caracteristicasEvaluacion  caracteristicas
Evaluacion caracteristicas
Kris ...♥♥♥
 
Evaluación parte 1
Evaluación parte 1Evaluación parte 1
Evaluación parte 1
S MD
 
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Karlita_Armas
 
Caracteristicas de evaluación
Caracteristicas de evaluación Caracteristicas de evaluación
Caracteristicas de evaluación
Lizbeth Silva
 
caracteristicas de evaluacion
caracteristicas de evaluacioncaracteristicas de evaluacion
caracteristicas de evaluacionHenry Oré
 

Destacado (6)

Resumen de-la-exposicion-n 3
Resumen de-la-exposicion-n 3Resumen de-la-exposicion-n 3
Resumen de-la-exposicion-n 3
 
Evaluacion caracteristicas
Evaluacion  caracteristicasEvaluacion  caracteristicas
Evaluacion caracteristicas
 
Evaluación parte 1
Evaluación parte 1Evaluación parte 1
Evaluación parte 1
 
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
 
Caracteristicas de evaluación
Caracteristicas de evaluación Caracteristicas de evaluación
Caracteristicas de evaluación
 
caracteristicas de evaluacion
caracteristicas de evaluacioncaracteristicas de evaluacion
caracteristicas de evaluacion
 

Similar a Gestion de la evaluacion (clase ppt)

Evaluación centrada en los contenidos de enseñanza
Evaluación centrada en los contenidos de enseñanzaEvaluación centrada en los contenidos de enseñanza
Evaluación centrada en los contenidos de enseñanzaLily Lara
 
Presentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaPresentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaSonia Aguirre
 
Nuevas métricas - Red Global de Aprendizajes @cristobalcobo
Nuevas métricas - Red Global de Aprendizajes @cristobalcoboNuevas métricas - Red Global de Aprendizajes @cristobalcobo
Nuevas métricas - Red Global de Aprendizajes @cristobalcobo
@cristobalcobo
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
Sonia Aguirre
 
Presentación eval m. goretti
Presentación eval m. gorettiPresentación eval m. goretti
Presentación eval m. goretti
Sonia Aguirre
 
Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1
Mrarmando17821
 
Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1
Mrarmando17821
 
Taller evaluacion autentica_2019
Taller evaluacion autentica_2019Taller evaluacion autentica_2019
Taller evaluacion autentica_2019
Felipe González Catalán
 
Evaluar competencias en las clases de ciencias
Evaluar competencias en las clases de cienciasEvaluar competencias en las clases de ciencias
Evaluar competencias en las clases de ciencias
Mónica Edwards Schachter
 
Mcuatro Pilares Educacion
Mcuatro Pilares EducacionMcuatro Pilares Educacion
Mcuatro Pilares EducacionAdalberto
 
Presentacion uma priemr dia
Presentacion uma priemr diaPresentacion uma priemr dia
Presentacion uma priemr diaAdalberto
 
Instrumentosdelasareastrinis
InstrumentosdelasareastrinisInstrumentosdelasareastrinis
Instrumentosdelasareastrinis
Elí Juan Cárdenas
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesAdalberto
 
Maestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesMaestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesAdalberto
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesAdalberto
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Adalberto
 

Similar a Gestion de la evaluacion (clase ppt) (20)

Evaluación centrada en los contenidos de enseñanza
Evaluación centrada en los contenidos de enseñanzaEvaluación centrada en los contenidos de enseñanza
Evaluación centrada en los contenidos de enseñanza
 
Presentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaPresentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativa
 
Nuevas métricas - Red Global de Aprendizajes @cristobalcobo
Nuevas métricas - Red Global de Aprendizajes @cristobalcoboNuevas métricas - Red Global de Aprendizajes @cristobalcobo
Nuevas métricas - Red Global de Aprendizajes @cristobalcobo
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Presentación eval m. goretti
Presentación eval m. gorettiPresentación eval m. goretti
Presentación eval m. goretti
 
Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1
 
Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1
 
Taller evaluacion autentica_2019
Taller evaluacion autentica_2019Taller evaluacion autentica_2019
Taller evaluacion autentica_2019
 
Evaluar competencias en las clases de ciencias
Evaluar competencias en las clases de cienciasEvaluar competencias en las clases de ciencias
Evaluar competencias en las clases de ciencias
 
Diapositivas de evaluaciónpor competencias
Diapositivas de evaluaciónpor competenciasDiapositivas de evaluaciónpor competencias
Diapositivas de evaluaciónpor competencias
 
Evaluacion continua
Evaluacion continuaEvaluacion continua
Evaluacion continua
 
Evaluacion de competencias
Evaluacion de competenciasEvaluacion de competencias
Evaluacion de competencias
 
Mcuatro Pilares Educacion
Mcuatro Pilares EducacionMcuatro Pilares Educacion
Mcuatro Pilares Educacion
 
Evaluacion De Aprendizajes Ok
Evaluacion  De Aprendizajes OkEvaluacion  De Aprendizajes Ok
Evaluacion De Aprendizajes Ok
 
Presentacion uma priemr dia
Presentacion uma priemr diaPresentacion uma priemr dia
Presentacion uma priemr dia
 
Instrumentosdelasareastrinis
InstrumentosdelasareastrinisInstrumentosdelasareastrinis
Instrumentosdelasareastrinis
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
 
Maestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesMaestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajes
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
 

Más de Wilter Aro

Cultura ambiental 1
Cultura ambiental 1Cultura ambiental 1
Cultura ambiental 1
Wilter Aro
 
Matriz para el analisis del monitoreo realizado por el med y ooii
Matriz para el analisis del monitoreo realizado por el med   y ooiiMatriz para el analisis del monitoreo realizado por el med   y ooii
Matriz para el analisis del monitoreo realizado por el med y ooii
Wilter Aro
 
Plan lector 2016 integrado
Plan lector 2016 integradoPlan lector 2016 integrado
Plan lector 2016 integrado
Wilter Aro
 
Prevaed 2016
Prevaed 2016Prevaed 2016
Prevaed 2016
Wilter Aro
 
Plan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚ
Plan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚPlan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚ
Plan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚ
Wilter Aro
 
Plan de incremento de 02 horas jmpr
Plan de incremento de 02 horas  jmprPlan de incremento de 02 horas  jmpr
Plan de incremento de 02 horas jmpr
Wilter Aro
 
La cuestion ecológica
La cuestion ecológicaLa cuestion ecológica
La cuestion ecológica
Wilter Aro
 
Ficha autoevaluación docente- jmpr
Ficha autoevaluación   docente- jmprFicha autoevaluación   docente- jmpr
Ficha autoevaluación docente- jmpr
Wilter Aro
 
ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PEDAGOGIA
ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PEDAGOGIAELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PEDAGOGIA
ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PEDAGOGIA
Wilter Aro
 
PATOLOGÍA DE LA EVALUACION, PARA CONSIDERARLO EN LA PRACTICA EDUCATIVA
PATOLOGÍA DE LA EVALUACION, PARA CONSIDERARLO EN LA PRACTICA EDUCATIVAPATOLOGÍA DE LA EVALUACION, PARA CONSIDERARLO EN LA PRACTICA EDUCATIVA
PATOLOGÍA DE LA EVALUACION, PARA CONSIDERARLO EN LA PRACTICA EDUCATIVA
Wilter Aro
 
Medida cautelar de lamas 1 directores de Lamas - san martin
Medida cautelar de lamas 1  directores de Lamas - san martinMedida cautelar de lamas 1  directores de Lamas - san martin
Medida cautelar de lamas 1 directores de Lamas - san martin
Wilter Aro
 
Plan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTO
Plan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTOPlan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTO
Plan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTO
Wilter Aro
 

Más de Wilter Aro (12)

Cultura ambiental 1
Cultura ambiental 1Cultura ambiental 1
Cultura ambiental 1
 
Matriz para el analisis del monitoreo realizado por el med y ooii
Matriz para el analisis del monitoreo realizado por el med   y ooiiMatriz para el analisis del monitoreo realizado por el med   y ooii
Matriz para el analisis del monitoreo realizado por el med y ooii
 
Plan lector 2016 integrado
Plan lector 2016 integradoPlan lector 2016 integrado
Plan lector 2016 integrado
 
Prevaed 2016
Prevaed 2016Prevaed 2016
Prevaed 2016
 
Plan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚ
Plan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚPlan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚ
Plan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚ
 
Plan de incremento de 02 horas jmpr
Plan de incremento de 02 horas  jmprPlan de incremento de 02 horas  jmpr
Plan de incremento de 02 horas jmpr
 
La cuestion ecológica
La cuestion ecológicaLa cuestion ecológica
La cuestion ecológica
 
Ficha autoevaluación docente- jmpr
Ficha autoevaluación   docente- jmprFicha autoevaluación   docente- jmpr
Ficha autoevaluación docente- jmpr
 
ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PEDAGOGIA
ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PEDAGOGIAELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PEDAGOGIA
ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PEDAGOGIA
 
PATOLOGÍA DE LA EVALUACION, PARA CONSIDERARLO EN LA PRACTICA EDUCATIVA
PATOLOGÍA DE LA EVALUACION, PARA CONSIDERARLO EN LA PRACTICA EDUCATIVAPATOLOGÍA DE LA EVALUACION, PARA CONSIDERARLO EN LA PRACTICA EDUCATIVA
PATOLOGÍA DE LA EVALUACION, PARA CONSIDERARLO EN LA PRACTICA EDUCATIVA
 
Medida cautelar de lamas 1 directores de Lamas - san martin
Medida cautelar de lamas 1  directores de Lamas - san martinMedida cautelar de lamas 1  directores de Lamas - san martin
Medida cautelar de lamas 1 directores de Lamas - san martin
 
Plan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTO
Plan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTOPlan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTO
Plan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTO
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Gestion de la evaluacion (clase ppt)

  • 1. wilteraro@yahoo.com “La evaluación que no ayude a aprender de modo más cualificado es mejor no practicarla” COMPLEMENTACIÓN ACADÉMICA MAGISTERIAL CAM
  • 2. WILTERARO@YAHOO.COM 2 EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN La evaluación de los aprendizajes es un componente decisivo en todo el PEA, al ser la expresión ________________ de la consecución de los procesos formativo, esto es, el grado de aprendizaje o adquisición de las y el desarrollo de observable COMPETENCIAS CAPACIDADES.
  • 3. WILTERARO@YAHOO.COM 3 COMPETENCIA: Expresa un saber actuar en un contexto particular en función de un objetivo y/o la solución a un problema”. (RUTAS DE APRENDIZAJE) CAPACIDAD: Habilidades o conocimientos que tiene una persona para hacer algo en un campo delimitado. Pueden ser de tipo cognitivo, actitudinal, aptitudinal, interactivo o manual. (RUTAS DE APRENDIZAJE) INDICADOR: Enunciado que describe señales o manifestaciones en el desempeño del estudiante, que evidencian con claridad sus progresos y logros respecto de una determinada capacidad. (RUTAS DE APRENDIZAJE)
  • 4. WILTERARO@YAHOO.COM 4 Comprende la tipología celular animal y vegetal. Competencia Capacidad clasifica los tipos de células. Saber actuar Conocimientos Destrezas (o habilidades) Actitudes Aptitudes (motivaciones) Valores Indicadores Identifica una célula vegetal y animal.Cumplimiento de la capacidad Destreza Compara, subraya, analiza las propiedades de las células. Habilidad Observa, mira, … Están formadas por constituidas por
  • 5. INDICADORES Estándar Que la biblioteca cuente con espacios de lectura suficientes para albergar, simultáneamente, al 10% de los alumnos de la unidad académica. Indicador Porcentaje de alumnos que pueden acomodarse simultáneamente en la biblioteca: Núm. lugares en la biblioteca Núm. alumnos de la unidad ac. • Biblioteca Criterio: Eficiencia X 100
  • 6. EVALUACIÓN EDUCATIVA WILTERARO@YAHOO.COM 6 Emitir juicios de valor Proceso de Seleccionar y obtener información con el propósito de ELEMENTOS SUJETOS C U R R Í C U L O referente a PROCESOS TOMA DE DECISIONES orientados a la diagnosticar retroalimentar calificar “La evaluación no es un problema de medición, sino de comprensión”.
  • 7. WILTERARO@YAHOO.COM 7 CAMPOS Y COMPONENTES DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA SUJETOS DE LA EDUCACIÓN ELEMENTOS DEL CURRÍCULO  CAPACIDADES  CONTENIDOS  ESTRATEGIAS  MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS  EVALUACION DEL APRENDIZAJE  TIEMPO  DISEÑO – PROGRAMACION  EJECUCION  EVALUACION DEL SISTEMA  GESTION DE LA EDUCACIÓN  EDUCANDOS  DOCENTES  COMUNIDAD PROCESOS
  • 8. WILTERARO@YAHOO.COM 8 PCI Aprendizajes de los estudiantes sobre los sobre los PEA Mejorar la práctica docente, los medios y materiales Desarrollo y ajuste del currículo a las necesidades educativas permite Programación docente FIN ESENCIAL DE LA EVALUACION EDUCATIVA EVALUACIÓN Emisión de juicios de valor
  • 9. WILTERARO@YAHOO.COM 9 PROPÓSITO DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES REFLEXIONAR Y EMITIR JUICIOS DE VALOR TOMA DE DECISIONES Orientados a la que permitan Retroalimentar Reajustar la metodología, medios y materiales Regular los procesos de la acción pedagógica LOGRO DE LOS APRENDIZAJES para
  • 11. WILTERARO@YAHOO.COM 11 TOMA DE DECISIÓN IDENTIFICACIÓN DE CRITERIOS E INDICADORES SELECCIÓN DE TÉCNICAS Y ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS VALIDACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS RECOLECCIÓN Y REGISTRO DE LA INFORMACIÓN ORGANIZACIÓN Y TABULACIÓN DE LOS RESULTADOS EMISION DE JUICIO ETAPAS DE LA EVALUACIÓN
  • 13. WILTERARO@YAHOO.COM 13 CLASIFICACIONDELA EVALUACIÓN POR SU FINALIDAD POR SUS AGENTES POR SU TEMPORALIZACION SUMATIVA FORMATIVA FINAL PROCESAL INICIAL AUTO EVALUACIÓN CO EVALUACIÓN HETERO EVALUACIÓN Sirve para tomar decisión en promoción o repitencia. Sirve para regular y mejorar el PEA y se realiza en todo el proceso. Función DIAGNÓSTICA . Función de DETECTAR problemas de aprendizaje Función de COMPROBAR los resultados obtenidos
  • 15. WILTERARO@YAHOO.COM 15 CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN EN EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS EVALUACION TRADICIONAL EVALUACION POR COMPETENCIAS Establecida por el docente. Realizada por los diferentes agentes educativos y la propia sociedad. Es dinámico y multidimensional Notas cuantitativas sin criterios claros que las justifiquen Retroalimentación cuantitativa y cualitativa Contribuye al proyecto ético de vida (necesidades, personales, fines, etc.) de los estudiantes Finalidad: determinar quienes aprueban o reprueban. Reconoce las potencialidades, las inteligencias múltiples y las ZDPTiende a centrarse más en errores que en logros. Basada en criterios objetivos y evidencias consensuadas socialmente Parámetros establecidos por el docente sin criterios académicos y profesionales Escasas oportunidades para el automejoramiento Concienciación de los logros y aspectos a mejorar.Los errores no se asumen como motores del aprendizaje Mejoramiento continuo, a través de la metacognición Fin en sí misma, limitada a la constatación de resultados Tiene en cuenta tanto el proceso como los resultados. Autoevaluación, coevaluación y heteroevaluaciónCentrada en los estudiantes de manera individual.
  • 17. wilteraro@yahoo.com 17 “El profesor mediocre, dice. El buen profesor, explica. El profesor superior, demuestra. El gran profesor, inspira.” William Ward