SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas Para El
Procesamiento De
Transacciones (SPT)
I.U.P. Santiago Mariño
“Maracaibo”
Gabriela Soto
Sistemas Para El Procesamiento
De Transacciones (SPT)
Está basado en la computadora y la relación
de los trabajos rutinarios, es el más
importante y el más utilizado dentro de la
empresa, pues reduce el tiempo de las
operaciones o actividades rutinarias de la
empresa.
Este tipo de sistema de información recolecta,
procesa , almacena, exhibe, modifica, cancela, recupera
toda la información generada por las transacciones
producidas en una organización.
Características
Son fáciles de justificar ante la dirección general, ya que
sus beneficios son visibles y palpables.
Son intensivos en entrada y salida de información; sus
cálculos y procesos suelen ser simples y poco
sofisticados.
Con frecuencia son el primer tipo de Sistemas de
Información que se implanta en las organizaciones.
Se empieza apoyando las tareas a nivel operativo de la
organización.
Tienen la propiedad de ser recolectores de
información, es decir, a través de estos sistemas se
cargan las grandes bases de información para su
explotación posterior.
Muchas organizaciones se basan fiabilidad en los
SPT; un fallo en un SPT afectará negativamente a las
operaciones o incluso parará totalmente el negocio.
Para que un SPT sea efectivo, su tasa de fallos debe
ser muy baja y en caso de fallo de un SPT, debe
existir algún mecanismo que permita una
recuperación rápida y precisa del sistema. Esto
convierte en esencial la existencia de procedimientos
de copia de seguridad y de recuperación de datos.
Fiabilidad
Utilidades
Procesar datos generados por las
transacciones y que se relacionen
con ellas.
Ayudan a las organizaciones
a lograr una ventaja
competitiva y aumentar la
eficiencia de las personas.
Sirven para que los gerentes supervisen
el estado de las operaciones internas y las
relaciones de la empresa con el entorno
exterior.
Ejemplo SPT
Un programa transaccional gestiona los datos de
forma que estos deben ser siempre consistentes.
Por ejemplo, si se realiza un pago con una tarjeta
electrónica, la cantidad de dinero de la cuenta sobre
la que realiza el cargo debe disminuir en la misma
cantidad que la cuenta que recibe el pago, de no ser
así, ninguna de las dos cuentas se modificará, si
durante el transcurso de una transacción ocurriese
algún error, el SPT debe poder deshacer las
operaciones realizadas hasta ese instante.
Un SPT consignará una transacción y actualizará de manera
permanente los registros de la base de datos sólo si cada
paso de la transacción se procesa de manera satisfactoria. Si
falla un paso, la recuperación permite devolver los registros a
su estado original.
Un sistema de procesamiento de transacciones de ser
capaz de controlar y administrar múltiples transacciones,
determinando prioridades entre éstas.
Argumentos
Son importantes ya que  una falla en ellos puede generar
el quiebre de una empresa y de las vinculadas a ella. Es
por ello que debe controlar las transacciones para
mantener la seguridad y consistencia de los datos
involucrados.
Cabe destacar que una desventaja que tienen los
sistemas para el proceso de transacciones es que debido
a la importancia en los datos que maneja, una caída del
sistema puede provocar parálisis en las organizaciones
que los utilizan.
Son el 1er tipo de S.I. que se implanta en las organizaciones ya
que empieza apoyando las tareas a nivel operativo de la
organización, tiene como ventajas que automatizan las tareas
operativas de la organización y se logran ahorros significantes
en la mano de obra debido a que automatizan las tareas
operativas de la organización.
Automatiza tareas
operativas.
Automatiza tareas
operativas.
Es capaz de controlar y
administrar múltiples
transacciones.
Es capaz de controlar y
administrar múltiples
transacciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Act 1 u.5
Act 1 u.5Act 1 u.5
Act 1 u.5
Hannah Gallegos
 
Sistema de Procesamiento de Transacciones
Sistema de Procesamiento de TransaccionesSistema de Procesamiento de Transacciones
Sistema de Procesamiento de Transacciones
SEEG
 
Sia i cap5
Sia i cap5Sia i cap5
Sia i cap5
Carlos Gonzalez
 
Cuadrocomparativo
CuadrocomparativoCuadrocomparativo
Cuadrocomparativo
Dabe Roblan
 
Sistemas de informacion transaccionales
Sistemas de informacion transaccionalesSistemas de informacion transaccionales
Sistemas de informacion transaccionales
garcialuisgerardo
 
Controversias en el sistema de contabilidad integrada
Controversias en el sistema de contabilidad integradaControversias en el sistema de contabilidad integrada
Controversias en el sistema de contabilidad integrada
MariaMercado07
 
Sistema de información Transaccional.
Sistema de información Transaccional.Sistema de información Transaccional.
Sistema de información Transaccional.
nakary lozada
 
Sistemas de informacion para la toma de decisiones
Sistemas de informacion para la toma de decisionesSistemas de informacion para la toma de decisiones
Sistemas de informacion para la toma de decisiones
Jhonn Daniel Yepez
 
Ensayo (Sistemas de Información)
Ensayo (Sistemas de Información)Ensayo (Sistemas de Información)
Ensayo (Sistemas de Información)
Lcda. Karin Rodríguez Colmenares
 
Sistema de procesamiento de transacciones
Sistema de procesamiento de transaccionesSistema de procesamiento de transacciones
Sistema de procesamiento de transacciones
JavierMartinez702
 
Sistemas de apoyo a las decisiones
Sistemas de apoyo a las decisionesSistemas de apoyo a las decisiones
Sistemas de apoyo a las decisiones
thavomorales
 
Tipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de informaciónTipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de información
Pedrooac
 
Tabla comparativa (2)
Tabla comparativa (2)Tabla comparativa (2)
Tabla comparativa (2)
David Eduardo
 
Sistema de informacion para los negocios
Sistema de informacion para los negociosSistema de informacion para los negocios
Sistema de informacion para los negocios
neydy13
 
Sistema de informacion gerencial (SIG)
Sistema de informacion gerencial (SIG)Sistema de informacion gerencial (SIG)
Sistema de informacion gerencial (SIG)
Jose Luna
 
PREGUNTAS DE REPASO 4 Y 5
PREGUNTAS DE REPASO 4 Y 5PREGUNTAS DE REPASO 4 Y 5
PREGUNTAS DE REPASO 4 Y 5
neydy13
 
Sistemas de información típicos en la etapa de inicio (1)
Sistemas de información típicos en la etapa de inicio (1)Sistemas de información típicos en la etapa de inicio (1)
Sistemas de información típicos en la etapa de inicio (1)
SamyNu
 
sistema de informacion
sistema de informacion sistema de informacion
sistema de informacion
alondra yoryex tovar
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
Gamil Revilla
 
2 clasificacion si
2 clasificacion si2 clasificacion si
2 clasificacion si
criscrisar
 

La actualidad más candente (20)

Act 1 u.5
Act 1 u.5Act 1 u.5
Act 1 u.5
 
Sistema de Procesamiento de Transacciones
Sistema de Procesamiento de TransaccionesSistema de Procesamiento de Transacciones
Sistema de Procesamiento de Transacciones
 
Sia i cap5
Sia i cap5Sia i cap5
Sia i cap5
 
Cuadrocomparativo
CuadrocomparativoCuadrocomparativo
Cuadrocomparativo
 
Sistemas de informacion transaccionales
Sistemas de informacion transaccionalesSistemas de informacion transaccionales
Sistemas de informacion transaccionales
 
Controversias en el sistema de contabilidad integrada
Controversias en el sistema de contabilidad integradaControversias en el sistema de contabilidad integrada
Controversias en el sistema de contabilidad integrada
 
Sistema de información Transaccional.
Sistema de información Transaccional.Sistema de información Transaccional.
Sistema de información Transaccional.
 
Sistemas de informacion para la toma de decisiones
Sistemas de informacion para la toma de decisionesSistemas de informacion para la toma de decisiones
Sistemas de informacion para la toma de decisiones
 
Ensayo (Sistemas de Información)
Ensayo (Sistemas de Información)Ensayo (Sistemas de Información)
Ensayo (Sistemas de Información)
 
Sistema de procesamiento de transacciones
Sistema de procesamiento de transaccionesSistema de procesamiento de transacciones
Sistema de procesamiento de transacciones
 
Sistemas de apoyo a las decisiones
Sistemas de apoyo a las decisionesSistemas de apoyo a las decisiones
Sistemas de apoyo a las decisiones
 
Tipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de informaciónTipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de información
 
Tabla comparativa (2)
Tabla comparativa (2)Tabla comparativa (2)
Tabla comparativa (2)
 
Sistema de informacion para los negocios
Sistema de informacion para los negociosSistema de informacion para los negocios
Sistema de informacion para los negocios
 
Sistema de informacion gerencial (SIG)
Sistema de informacion gerencial (SIG)Sistema de informacion gerencial (SIG)
Sistema de informacion gerencial (SIG)
 
PREGUNTAS DE REPASO 4 Y 5
PREGUNTAS DE REPASO 4 Y 5PREGUNTAS DE REPASO 4 Y 5
PREGUNTAS DE REPASO 4 Y 5
 
Sistemas de información típicos en la etapa de inicio (1)
Sistemas de información típicos en la etapa de inicio (1)Sistemas de información típicos en la etapa de inicio (1)
Sistemas de información típicos en la etapa de inicio (1)
 
sistema de informacion
sistema de informacion sistema de informacion
sistema de informacion
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
 
2 clasificacion si
2 clasificacion si2 clasificacion si
2 clasificacion si
 

Destacado

Times Microwave LMR-500-LLPL
Times Microwave LMR-500-LLPLTimes Microwave LMR-500-LLPL
Times Microwave LMR-500-LLPL
savomir
 
Normas clase
Normas claseNormas clase
Normas clase
Marien Morant
 
McLagan_HR_RiskBasedCompensation_final
McLagan_HR_RiskBasedCompensation_finalMcLagan_HR_RiskBasedCompensation_final
McLagan_HR_RiskBasedCompensation_final
Vamsi Srinivas
 
ADVERSE EVENT REPORTING
ADVERSE EVENT REPORTINGADVERSE EVENT REPORTING
ADVERSE EVENT REPORTING
Saurabh Chaturvedi
 
La Participación de México en la segunda Guerra Mundial
La Participación de México en la segunda Guerra MundialLa Participación de México en la segunda Guerra Mundial
La Participación de México en la segunda Guerra Mundial
Salim Murguía
 
Destiny’s End Final Draft: Storyboard
Destiny’s End Final Draft: StoryboardDestiny’s End Final Draft: Storyboard
Destiny’s End Final Draft: Storyboard
Brilli Pazmino
 
Ryan Markel - WordCamp StL 2016 - Code Review
Ryan Markel - WordCamp StL 2016 - Code ReviewRyan Markel - WordCamp StL 2016 - Code Review
Ryan Markel - WordCamp StL 2016 - Code Review
ryanmarkel
 
Pneumonia
PneumoniaPneumonia
Pneumonia
Akram bhuiyan
 
Report on customer satisfaction from e banking services
Report on customer satisfaction from e banking servicesReport on customer satisfaction from e banking services
Report on customer satisfaction from e banking services
priyanka sarraf
 
وحدة الإنترنت
وحدة الإنترنتوحدة الإنترنت
وحدة الإنترنت
Noor Mohammed
 
Abdulla Safety Officer CV
Abdulla Safety Officer CVAbdulla Safety Officer CV
Abdulla Safety Officer CV
Abdullah Hashmi
 
PROYECTO COMUNITARIO DE TRANSPORTE URBANO PARA EL MUNICIPIO DE GALAPA, ATLÁNTICO
PROYECTO COMUNITARIO DE TRANSPORTE URBANO PARA EL MUNICIPIO DE GALAPA, ATLÁNTICOPROYECTO COMUNITARIO DE TRANSPORTE URBANO PARA EL MUNICIPIO DE GALAPA, ATLÁNTICO
PROYECTO COMUNITARIO DE TRANSPORTE URBANO PARA EL MUNICIPIO DE GALAPA, ATLÁNTICO
Samir Eduardo Chadid Santamaria
 
Product complexity and supply chain design.
 Product complexity and supply chain design. Product complexity and supply chain design.
Product complexity and supply chain design.
mohammad beykzadeh
 
JEC 030916 wide FINALR2
JEC 030916 wide FINALR2JEC 030916 wide FINALR2
JEC 030916 wide FINALR2
Stephen Oman
 
Conceptos basicos impacto ambiental
Conceptos basicos impacto ambientalConceptos basicos impacto ambiental
Conceptos basicos impacto ambiental
solsiree salazar
 
Palestra Gerenciamento de Riscos no Içamento de Cargas na Indústria.
Palestra Gerenciamento de Riscos no Içamento de Cargas na Indústria.Palestra Gerenciamento de Riscos no Içamento de Cargas na Indústria.
Palestra Gerenciamento de Riscos no Içamento de Cargas na Indústria.
Eugenio Rocha
 

Destacado (16)

Times Microwave LMR-500-LLPL
Times Microwave LMR-500-LLPLTimes Microwave LMR-500-LLPL
Times Microwave LMR-500-LLPL
 
Normas clase
Normas claseNormas clase
Normas clase
 
McLagan_HR_RiskBasedCompensation_final
McLagan_HR_RiskBasedCompensation_finalMcLagan_HR_RiskBasedCompensation_final
McLagan_HR_RiskBasedCompensation_final
 
ADVERSE EVENT REPORTING
ADVERSE EVENT REPORTINGADVERSE EVENT REPORTING
ADVERSE EVENT REPORTING
 
La Participación de México en la segunda Guerra Mundial
La Participación de México en la segunda Guerra MundialLa Participación de México en la segunda Guerra Mundial
La Participación de México en la segunda Guerra Mundial
 
Destiny’s End Final Draft: Storyboard
Destiny’s End Final Draft: StoryboardDestiny’s End Final Draft: Storyboard
Destiny’s End Final Draft: Storyboard
 
Ryan Markel - WordCamp StL 2016 - Code Review
Ryan Markel - WordCamp StL 2016 - Code ReviewRyan Markel - WordCamp StL 2016 - Code Review
Ryan Markel - WordCamp StL 2016 - Code Review
 
Pneumonia
PneumoniaPneumonia
Pneumonia
 
Report on customer satisfaction from e banking services
Report on customer satisfaction from e banking servicesReport on customer satisfaction from e banking services
Report on customer satisfaction from e banking services
 
وحدة الإنترنت
وحدة الإنترنتوحدة الإنترنت
وحدة الإنترنت
 
Abdulla Safety Officer CV
Abdulla Safety Officer CVAbdulla Safety Officer CV
Abdulla Safety Officer CV
 
PROYECTO COMUNITARIO DE TRANSPORTE URBANO PARA EL MUNICIPIO DE GALAPA, ATLÁNTICO
PROYECTO COMUNITARIO DE TRANSPORTE URBANO PARA EL MUNICIPIO DE GALAPA, ATLÁNTICOPROYECTO COMUNITARIO DE TRANSPORTE URBANO PARA EL MUNICIPIO DE GALAPA, ATLÁNTICO
PROYECTO COMUNITARIO DE TRANSPORTE URBANO PARA EL MUNICIPIO DE GALAPA, ATLÁNTICO
 
Product complexity and supply chain design.
 Product complexity and supply chain design. Product complexity and supply chain design.
Product complexity and supply chain design.
 
JEC 030916 wide FINALR2
JEC 030916 wide FINALR2JEC 030916 wide FINALR2
JEC 030916 wide FINALR2
 
Conceptos basicos impacto ambiental
Conceptos basicos impacto ambientalConceptos basicos impacto ambiental
Conceptos basicos impacto ambiental
 
Palestra Gerenciamento de Riscos no Içamento de Cargas na Indústria.
Palestra Gerenciamento de Riscos no Içamento de Cargas na Indústria.Palestra Gerenciamento de Riscos no Içamento de Cargas na Indústria.
Palestra Gerenciamento de Riscos no Içamento de Cargas na Indústria.
 

Similar a Sistema de informacion

Resumen sistemas soporte basados informacion
Resumen sistemas soporte basados informacionResumen sistemas soporte basados informacion
Resumen sistemas soporte basados informacion
MariaCabrera610228
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIA (SIG)
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIA (SIG)SISTEMA DE INFORMACION GERENCIA (SIG)
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIA (SIG)
Oslimary Silva
 
Informe de analisis del caso estadistico
Informe de analisis del caso estadisticoInforme de analisis del caso estadistico
Informe de analisis del caso estadistico
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
RelaciÓn entre cOntrOl y TPS.
RelaciÓn entre cOntrOl y TPS.RelaciÓn entre cOntrOl y TPS.
RelaciÓn entre cOntrOl y TPS.
jengibre
 
Tipos de-sistemas-de-informacion
Tipos de-sistemas-de-informacionTipos de-sistemas-de-informacion
Tipos de-sistemas-de-informacion
AdrianaMishell
 
Tipos de-sistemas-de-informacion
Tipos de-sistemas-de-informacionTipos de-sistemas-de-informacion
Tipos de-sistemas-de-informacion
MVM Ingeniería de Software S.A.
 
Si transaccional tps
Si transaccional tpsSi transaccional tps
Si transaccional tps
Franklin Aguilar
 
Sistemas de informacion modificado
Sistemas de informacion modificadoSistemas de informacion modificado
Sistemas de informacion modificado
zaira
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
Flox Lop
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
Universidad madero
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
YAMJ2010
 
Folleto 2
Folleto 2Folleto 2
Folleto 2
Willie Espinoza
 
El Control Y El Tps
El Control Y El TpsEl Control Y El Tps
El Control Y El Tps
Fernanda Garza
 
Software contable
Software contableSoftware contable
Software contable
Yegni Vivas
 
Elementos de un si
Elementos de un siElementos de un si
Elementos de un si
Redlatina
 
Tipos de sistemas sistematización contable y financiera
Tipos de sistemas   sistematización contable y financieraTipos de sistemas   sistematización contable y financiera
Tipos de sistemas sistematización contable y financiera
Cinthia Andino Saltos
 
sistemas de infromacion
sistemas de infromacionsistemas de infromacion
sistemas de infromacion
Financieros2008
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
jonathan paredes leon
 
ERP
ERPERP
Gestion de base de datos
Gestion de base de datosGestion de base de datos
Gestion de base de datos
juanmanuel_29
 

Similar a Sistema de informacion (20)

Resumen sistemas soporte basados informacion
Resumen sistemas soporte basados informacionResumen sistemas soporte basados informacion
Resumen sistemas soporte basados informacion
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIA (SIG)
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIA (SIG)SISTEMA DE INFORMACION GERENCIA (SIG)
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIA (SIG)
 
Informe de analisis del caso estadistico
Informe de analisis del caso estadisticoInforme de analisis del caso estadistico
Informe de analisis del caso estadistico
 
RelaciÓn entre cOntrOl y TPS.
RelaciÓn entre cOntrOl y TPS.RelaciÓn entre cOntrOl y TPS.
RelaciÓn entre cOntrOl y TPS.
 
Tipos de-sistemas-de-informacion
Tipos de-sistemas-de-informacionTipos de-sistemas-de-informacion
Tipos de-sistemas-de-informacion
 
Tipos de-sistemas-de-informacion
Tipos de-sistemas-de-informacionTipos de-sistemas-de-informacion
Tipos de-sistemas-de-informacion
 
Si transaccional tps
Si transaccional tpsSi transaccional tps
Si transaccional tps
 
Sistemas de informacion modificado
Sistemas de informacion modificadoSistemas de informacion modificado
Sistemas de informacion modificado
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Folleto 2
Folleto 2Folleto 2
Folleto 2
 
El Control Y El Tps
El Control Y El TpsEl Control Y El Tps
El Control Y El Tps
 
Software contable
Software contableSoftware contable
Software contable
 
Elementos de un si
Elementos de un siElementos de un si
Elementos de un si
 
Tipos de sistemas sistematización contable y financiera
Tipos de sistemas   sistematización contable y financieraTipos de sistemas   sistematización contable y financiera
Tipos de sistemas sistematización contable y financiera
 
sistemas de infromacion
sistemas de infromacionsistemas de infromacion
sistemas de infromacion
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
ERP
ERPERP
ERP
 
Gestion de base de datos
Gestion de base de datosGestion de base de datos
Gestion de base de datos
 

Último

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 

Último (20)

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 

Sistema de informacion

  • 1. Sistemas Para El Procesamiento De Transacciones (SPT) I.U.P. Santiago Mariño “Maracaibo” Gabriela Soto
  • 2. Sistemas Para El Procesamiento De Transacciones (SPT) Está basado en la computadora y la relación de los trabajos rutinarios, es el más importante y el más utilizado dentro de la empresa, pues reduce el tiempo de las operaciones o actividades rutinarias de la empresa.
  • 3. Este tipo de sistema de información recolecta, procesa , almacena, exhibe, modifica, cancela, recupera toda la información generada por las transacciones producidas en una organización.
  • 4. Características Son fáciles de justificar ante la dirección general, ya que sus beneficios son visibles y palpables. Son intensivos en entrada y salida de información; sus cálculos y procesos suelen ser simples y poco sofisticados.
  • 5. Con frecuencia son el primer tipo de Sistemas de Información que se implanta en las organizaciones. Se empieza apoyando las tareas a nivel operativo de la organización. Tienen la propiedad de ser recolectores de información, es decir, a través de estos sistemas se cargan las grandes bases de información para su explotación posterior.
  • 6. Muchas organizaciones se basan fiabilidad en los SPT; un fallo en un SPT afectará negativamente a las operaciones o incluso parará totalmente el negocio. Para que un SPT sea efectivo, su tasa de fallos debe ser muy baja y en caso de fallo de un SPT, debe existir algún mecanismo que permita una recuperación rápida y precisa del sistema. Esto convierte en esencial la existencia de procedimientos de copia de seguridad y de recuperación de datos. Fiabilidad
  • 7. Utilidades Procesar datos generados por las transacciones y que se relacionen con ellas. Ayudan a las organizaciones a lograr una ventaja competitiva y aumentar la eficiencia de las personas. Sirven para que los gerentes supervisen el estado de las operaciones internas y las relaciones de la empresa con el entorno exterior.
  • 8. Ejemplo SPT Un programa transaccional gestiona los datos de forma que estos deben ser siempre consistentes. Por ejemplo, si se realiza un pago con una tarjeta electrónica, la cantidad de dinero de la cuenta sobre la que realiza el cargo debe disminuir en la misma cantidad que la cuenta que recibe el pago, de no ser así, ninguna de las dos cuentas se modificará, si durante el transcurso de una transacción ocurriese algún error, el SPT debe poder deshacer las operaciones realizadas hasta ese instante.
  • 9. Un SPT consignará una transacción y actualizará de manera permanente los registros de la base de datos sólo si cada paso de la transacción se procesa de manera satisfactoria. Si falla un paso, la recuperación permite devolver los registros a su estado original.
  • 10. Un sistema de procesamiento de transacciones de ser capaz de controlar y administrar múltiples transacciones, determinando prioridades entre éstas. Argumentos Son importantes ya que  una falla en ellos puede generar el quiebre de una empresa y de las vinculadas a ella. Es por ello que debe controlar las transacciones para mantener la seguridad y consistencia de los datos involucrados.
  • 11. Cabe destacar que una desventaja que tienen los sistemas para el proceso de transacciones es que debido a la importancia en los datos que maneja, una caída del sistema puede provocar parálisis en las organizaciones que los utilizan. Son el 1er tipo de S.I. que se implanta en las organizaciones ya que empieza apoyando las tareas a nivel operativo de la organización, tiene como ventajas que automatizan las tareas operativas de la organización y se logran ahorros significantes en la mano de obra debido a que automatizan las tareas operativas de la organización.
  • 12. Automatiza tareas operativas. Automatiza tareas operativas. Es capaz de controlar y administrar múltiples transacciones. Es capaz de controlar y administrar múltiples transacciones.