SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VERACRUZANA




      FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN



      LIC. EN SISTEMAS COMPUTACIONES ADMINISTRATIVOS




      CATEDRÁTICO: TORRES GASTELU CARLOS ARTURO



      EE: BASE DE DATOS



      INVESTIGACIÓN DE GESTIÓN DE TRANSACCIONES Y APLICACIÓN
                             A LA PYME.


      EQUIPO 3:



      SALAZAR CHÁVEZ HERMILO        S09007622

      CORTES SOBERANES JUAN M.       SO9007694
INTRODUCCIÓN


Las nuevas tecnologías han avanzado en los últimos años. Las metodologías de
desarrollo así como lasplataformas y frameworks permiten hoy desarrollar software de
porte empresarial con tecnologías que antes se utilizaban solamente para sistemas
pequeños y medianos. Sin embargo, esta adaptación de las nuevas tecnologías a este
tipo de sistemas no es exitosa si no considera el contexto en donde será utilizado.

Los nuevos sistemas informáticos de porte empresarial deberán interoperar con los
sistemas legados en la empresa, así como interactuar con otros sistemas desarrollados
en otras plataformas y mediante otras tecnologías.

Uno de los principales retos que enfrentan las empresas al desarrollar nuevo software
que interopere conotras aplicaciones existentes es la integración y consistencia de los
datos. En muchas empresas se cuenta con fuentes de datos altamente heterogéneas,
incluso con redundancia de información en muchos casos.

Desafortunadamente otras aplicaciones corren sobre esas fuentes de datos, lo que
implica que nuevas aplicaciones no pueden alterar la estructura de la información
debido a que dejaría sin funcionamiento a otras aplicaciones legadas. La manipulación
de fuentes de datos heterogéneas es un problema.
GESTIÓN DE TRANSACCIONES


Una transacción es una unidad lógica de trabajo que tiene ciertas propiedades
conocidas como propiedades ACID: atomicidad, coherencia, aislamiento y
permanencia.

Es responsabilidad del sistema gestor de bases de datos el asegurar que se cumplan
estas propiedades. Sin embargo, el programador dispone de un cierto grado de control
sobre la forma en que SQL Server gestiona algunas de estas propiedades.

Existen tres formas de llevar a cabo este procesamiento: auto confirmación, explícita e
implícita (que no voy a abordar en este post pero que os animo a comentar si lo creéis
interesante).


             PROPIEDADES

    Atomicidad. O todas las operaciones de la transacción se reflejan
     correctamente en la base de datos, o ninguna.
    Consistencia. La ejecución aislada de una transacción preserva la consistencia
     (coherencia) de los datos.
    Aislamiento. Aunque varias transacciones se pueden ejecutar
     concurrentemente, cada transacción debe ignorar a las otras transacciones que
     se ejecutan
    Durabilidad. Tras la finalización con éxito de una transacción permanecen los
     cambios realizados en la base de datos, incluso si hay fallos en el sistema.


     ESTADOS DE UNA TRANSACCIÓN

        Activa, el estado inicial; la transacción permanece en este estado mientras
         se está ejecutando.
        Parcialmente comprometida, después de ejecutarse la última instrucción.
        Fallida, después de descubrir que la ejecución normal ya no puede llevarse
         a cabo.
        Abortada, después del retroceso de la transacción y haber restaurado la
         base de datos su estado anterior al inicio de la transacción. Dos opciones
         después de que haya abortado:

– reiniciar la transacción



– cancelar la transacción
BLOQUEOS


Losbloqueos se pueden definir formalmente como sigue: "Un conjunto de procesos se
bloquean si cada proceso del conjunto esta esperando un evento que solo otro
proceso del conjunto puede provocar". Puesto que todos los procesos están en
espera, ninguno de ellos podrá ocasionar nunca ninguno de los eventos que podrían
desbloquear a algunos de los otros miembros del conjunto.

El control de concurrencia trata sobre los problemas de aislamiento y consistencia del
procesamiento de transacciones. El control de concurrencia distribuido en sistema de
manejo de bases de datos distribuidas asegura que la consistencia de la base de datos
se mantiene, en un ambiente distribuido multiusuario. Si las transacciones son
internamente consistentes, la manera más simple de lograr este objetivo es ejecutar
cada transacción sola, una después de otra. Sin embargo esto puede afectar
enormemente el desempeño de un sistema de manejo de bases de datos distribuidas
dado que el nivel de concurrencia se reduce al mínimo.

 El nivel de concurrencia, el número de transacciones activas, es probablemente el
parámetro más importante en sistemas distribuidos. Los mecanismos de control de
concurrencia buscan encontrar un balance entre el mantenimiento de la consistencia
de la base de datos y el mantenimiento de un alto nivel de concurrencia. El fallo en
diseño de mecanismos apropiados de sincronización y en obligar su uso por cada
proceso que utiliza recursos comunes, produce frecuentemente un comportamiento
erróneo del sistema y rupturas que son notablemente difícil de depurar. La
concurrencia puede producir un incremento de la productividad cuando se
implementan correctamente, pero puede también degradar la fiabilidad cuando la
sincronización impropia entre procesos contamina el sistema con errores artificios de
tiempo.

Si no se lleva a cabo un adecuado control de concurrencia, se podrían llegar a
presentar dos anomalías. En primer lugar, se pueden perder actualizaciones
provocando que los efectos de algunas transacciones no se reflejen en la base de
datos. En segundo lugar, pueden presentarse recuperaciones de información
inconsistentes.
TÉCNICAS DE IMPLANTACIÓN DE TRANSACCIONES

Área de trabajo privada:

     Consiste en realizar copias de los bloques que serán utilizados dentro de una
transacción de manera que se trabaje con estas copias para realizar todas las
modificaciones necesarias. Todo el espacio de trabajo con la información que será
utilizada es contenida dentro de estas copias denominado área de trabajo privada. Los
demás usuarios trabajaran con la copia original de los bloques pero no podrán obtener
una segunda copia de los mismos.

    Al iniciarse la transacción el proceso obtiene una copia privada de los
datos.Lecturas y escrituras sobre la zona privada. Para optimizar solo se crean copias
privadas de los datos modificados. Una segunda optimización para los datos que están
organizados en bloques apuntados desde un índice, como los ficheros, es crear copias
solo de los fragmentos modificados.

Bitácora de escritura anticipada:

Este método consiste en realizar una copia con todas las transacciones que van siendo
ejecutadas hacia un bloque o espacio (LOG) de trabajo que sea estable, esta lista se la
conoce como lista de intenciones.Las transacciones serán actualizadas con la
información una vez que se ha determinado el fin de la transacción.

Se modifican los datos pero antes se escribe en un log sobre memoria estable la
descripción de la operación. En el log también se escriben registros para indicar el
inicio y fin de la transacción, cuando se aborta la transacción se recorre el log para
deshacer los cambios. Después de una caída temporal, se debe recorrer el log.

 APLICACIÓN DE LA GESTIÓN DE TRANSACCIÓN A LA PYME


En primer lugar La Distribuidora de cosméticos YULY’S deberá contar con un catálogo
de todos los artículos disponibles que puedan ajustarse a las necesidades de los
clientes.

Clasificar en el catálogo los artículos dependiendo su características: tipo, fabricante,
contenido, precio o por nombre. Aplicando el catálogo es mucho más fácil tanto para
la empresa como para los clientes interesados el poder encontrar un artículo que
cumpla con sus requerimientos.
TRANSACCIÓN COMERCIAL – VENTA


                                  PRODUCTO

                                  ENTREGAR




                                    DINERO
      CLIENTE                                                    YULY’S
                                    PAGAR



El cliente cumple la acción de pagar y el vendedor cumple la acción de entregar.
Ambos procesos deben ser correctos. Por un lado, el cliente mediante la acción pagar,
el dinero debe cumplir ciertas reglas. Por ejemplo, que la cantidad sea la correcta, que
el dinero resulte legítimo, que el pago se efectúe de forma presencial, etc. Por otro
lado, YULY’S mediante la acción entregar, debe también cumplir ciertos requisitos,
como por ejemplo, entrega de la mercadería en tiempo y forma, el producto debe
presentarse de una manera especial, debe estar intacto, etc. Ahora bien, para que la
transacción se cumpla de forma satisfactoria, ambas reglas de juego para cada acción,
deben ejecutarse de forma correcta y libre de errores o ambigüedades.

Si se producenfallos, que se puedan dar por defectos de reglas, anomalías diversas,
errores de sistemas o por malicia. Sea cual fuere el motivo, ante una situación de
insatisfacción de la transacción, la operación debe abortarse cuanto antes.



TRANSFERENCIA BANCARIA
En el caso de transferencia bancaria de dinero o valores, se produce un proceso de
doble comprobación de saldo. Por un lado, se registra el dinero que pasa de una
entidad a otra y, por el otro lado, se registra el movimiento. Esta doble verificación
permite determinar si ambos procesos fueron satisfactorios.

Poor ultimo la distribuidora de cosméticos YULY’S cuentas con 3 computadoras en el
caso que un 2 clientes pidan el mismo producto pero que solo exista 1 en el almacén
este será vendido al primer cliente mientras que el segundo solo sabrá que el artículo
se agoto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ysabel rivas10533737.81
Ysabel rivas10533737.81Ysabel rivas10533737.81
Ysabel rivas10533737.81
Ysabel Rivas
 
Sistemas transaccionales
Sistemas transaccionalesSistemas transaccionales
Sistemas transaccionalesmachomijo
 
Caso Practico: Torrevision - SIG.
Caso Practico: Torrevision - SIG.Caso Practico: Torrevision - SIG.
Caso Practico: Torrevision - SIG.
Landis Toro
 
Profit plus
Profit plusProfit plus
Profit plus
mariahernandez608
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALSISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALGess Calderón
 
Paquetes administrativos jhon ferrer
Paquetes administrativos jhon ferrerPaquetes administrativos jhon ferrer
Paquetes administrativos jhon ferrer
Jhon Ferrer
 
Presentacion sistema de procesamiento de transacciones
Presentacion  sistema de procesamiento de transaccionesPresentacion  sistema de procesamiento de transacciones
Presentacion sistema de procesamiento de transaccionesgus17ve
 
Paquetes Administrativos
Paquetes AdministrativosPaquetes Administrativos
Paquetes Administrativos
marilau_yea
 
8 creacion de sistemas de informacion
8 creacion de sistemas de informacion8 creacion de sistemas de informacion
8 creacion de sistemas de informacion
AbelAbedSilvaSantaCr
 
Sistemas de Procesamiento Transaccional (TPS)
Sistemas de Procesamiento Transaccional (TPS)Sistemas de Procesamiento Transaccional (TPS)
Sistemas de Procesamiento Transaccional (TPS)
Carlos Durán
 
Metodos de paquetes administrativos
Metodos de paquetes administrativosMetodos de paquetes administrativos
Metodos de paquetes administrativos
yuleidy castro
 
Manual de uso del paquete
Manual de uso del paqueteManual de uso del paquete
Manual de uso del paquete
Nayesky
 
Objetivos estrategicos en los sistemas
Objetivos estrategicos en los sistemasObjetivos estrategicos en los sistemas
Objetivos estrategicos en los sistemasMirna Lozano
 
Profit plus administrativo
Profit plus administrativoProfit plus administrativo
Profit plus administrativo
diurka
 
Paquetes administrativos Edgar Ruiz
Paquetes administrativos Edgar RuizPaquetes administrativos Edgar Ruiz
Paquetes administrativos Edgar Ruiz
eruizsulbaran1986
 
Sistema PROFIT
Sistema PROFITSistema PROFIT
Sistema PROFIT
Melitza Soto
 
Profit plus
Profit plusProfit plus
Profit plus
MaraRodrguez255
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
Angie Michell Espinosa
 
Los Sistemas De InformacióN En La Empresa
Los Sistemas De InformacióN En La EmpresaLos Sistemas De InformacióN En La Empresa
Los Sistemas De InformacióN En La EmpresaFinancieros2008
 
Paquetes Administrativos
Paquetes AdministrativosPaquetes Administrativos
Paquetes Administrativos
naivelis
 

La actualidad más candente (20)

Ysabel rivas10533737.81
Ysabel rivas10533737.81Ysabel rivas10533737.81
Ysabel rivas10533737.81
 
Sistemas transaccionales
Sistemas transaccionalesSistemas transaccionales
Sistemas transaccionales
 
Caso Practico: Torrevision - SIG.
Caso Practico: Torrevision - SIG.Caso Practico: Torrevision - SIG.
Caso Practico: Torrevision - SIG.
 
Profit plus
Profit plusProfit plus
Profit plus
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALSISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
 
Paquetes administrativos jhon ferrer
Paquetes administrativos jhon ferrerPaquetes administrativos jhon ferrer
Paquetes administrativos jhon ferrer
 
Presentacion sistema de procesamiento de transacciones
Presentacion  sistema de procesamiento de transaccionesPresentacion  sistema de procesamiento de transacciones
Presentacion sistema de procesamiento de transacciones
 
Paquetes Administrativos
Paquetes AdministrativosPaquetes Administrativos
Paquetes Administrativos
 
8 creacion de sistemas de informacion
8 creacion de sistemas de informacion8 creacion de sistemas de informacion
8 creacion de sistemas de informacion
 
Sistemas de Procesamiento Transaccional (TPS)
Sistemas de Procesamiento Transaccional (TPS)Sistemas de Procesamiento Transaccional (TPS)
Sistemas de Procesamiento Transaccional (TPS)
 
Metodos de paquetes administrativos
Metodos de paquetes administrativosMetodos de paquetes administrativos
Metodos de paquetes administrativos
 
Manual de uso del paquete
Manual de uso del paqueteManual de uso del paquete
Manual de uso del paquete
 
Objetivos estrategicos en los sistemas
Objetivos estrategicos en los sistemasObjetivos estrategicos en los sistemas
Objetivos estrategicos en los sistemas
 
Profit plus administrativo
Profit plus administrativoProfit plus administrativo
Profit plus administrativo
 
Paquetes administrativos Edgar Ruiz
Paquetes administrativos Edgar RuizPaquetes administrativos Edgar Ruiz
Paquetes administrativos Edgar Ruiz
 
Sistema PROFIT
Sistema PROFITSistema PROFIT
Sistema PROFIT
 
Profit plus
Profit plusProfit plus
Profit plus
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
 
Los Sistemas De InformacióN En La Empresa
Los Sistemas De InformacióN En La EmpresaLos Sistemas De InformacióN En La Empresa
Los Sistemas De InformacióN En La Empresa
 
Paquetes Administrativos
Paquetes AdministrativosPaquetes Administrativos
Paquetes Administrativos
 

Destacado

One Large Data Lake, Hold the Hype
One Large Data Lake, Hold the HypeOne Large Data Lake, Hold the Hype
One Large Data Lake, Hold the Hype
Koverse, Inc.
 
Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017
Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017
Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017
Isabel Carpio
 
Social machines: theory design and incentives
Social machines: theory design and incentivesSocial machines: theory design and incentives
Social machines: theory design and incentives
Elena Simperl
 
Deberes ronald
Deberes ronaldDeberes ronald
Deberes ronald
stevronal
 
Dn 12 u3_act10
Dn 12 u3_act10Dn 12 u3_act10
Dn 12 u3_act10
Aaron Alexis Soto Gomez
 
Deber deontologia
Deber deontologiaDeber deontologia
Deber deontologia
stevronal
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
nestor cervantes
 
Virtual Financial ! Powerful Business Finance
Virtual Financial ! Powerful Business FinanceVirtual Financial ! Powerful Business Finance
Virtual Financial ! Powerful Business Finance
Virtual Financial Group
 
Descripción del proyecto- Organización metodológica
Descripción del proyecto- Organización metodológicaDescripción del proyecto- Organización metodológica
Descripción del proyecto- Organización metodológica
Isabel Carpio
 
Dn12 u3 a14_sgaa
Dn12 u3 a14_sgaaDn12 u3 a14_sgaa
Dn12 u3 a14_sgaa
Aaron Alexis Soto Gomez
 
Revolución rusa- gilbert
Revolución rusa- gilbertRevolución rusa- gilbert
Revolución rusa- gilbertGustavoMaluenda
 
Dn 12 u3_act9
Dn 12 u3_act9Dn 12 u3_act9

Destacado (20)

One Large Data Lake, Hold the Hype
One Large Data Lake, Hold the HypeOne Large Data Lake, Hold the Hype
One Large Data Lake, Hold the Hype
 
Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017
Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017
Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017
 
Social machines: theory design and incentives
Social machines: theory design and incentivesSocial machines: theory design and incentives
Social machines: theory design and incentives
 
Deberes ronald
Deberes ronaldDeberes ronald
Deberes ronald
 
Dn12_u3_a8_sgaa
Dn12_u3_a8_sgaaDn12_u3_a8_sgaa
Dn12_u3_a8_sgaa
 
Dn 12 u3_act10
Dn 12 u3_act10Dn 12 u3_act10
Dn 12 u3_act10
 
Deber deontologia
Deber deontologiaDeber deontologia
Deber deontologia
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Virtual Financial ! Powerful Business Finance
Virtual Financial ! Powerful Business FinanceVirtual Financial ! Powerful Business Finance
Virtual Financial ! Powerful Business Finance
 
Dn 12 u3_act35_sgaa
Dn 12 u3_act35_sgaaDn 12 u3_act35_sgaa
Dn 12 u3_act35_sgaa
 
Descripción del proyecto- Organización metodológica
Descripción del proyecto- Organización metodológicaDescripción del proyecto- Organización metodológica
Descripción del proyecto- Organización metodológica
 
Dn12 u3 a14_sgaa
Dn12 u3 a14_sgaaDn12 u3 a14_sgaa
Dn12 u3 a14_sgaa
 
Dn 12 u3_act31_sgaa
Dn 12 u3_act31_sgaaDn 12 u3_act31_sgaa
Dn 12 u3_act31_sgaa
 
Dn 12 u3_act32_sgaa
Dn 12 u3_act32_sgaaDn 12 u3_act32_sgaa
Dn 12 u3_act32_sgaa
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Revolución rusa- gilbert
Revolución rusa- gilbertRevolución rusa- gilbert
Revolución rusa- gilbert
 
Dn 12 u3_act9
Dn 12 u3_act9Dn 12 u3_act9
Dn 12 u3_act9
 
Yuly base de datos
Yuly base de datosYuly base de datos
Yuly base de datos
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Dn 12 u3_act25_sgaa
Dn 12 u3_act25_sgaaDn 12 u3_act25_sgaa
Dn 12 u3_act25_sgaa
 

Similar a Gestion de base de datos

Analisis Comparativo My Sql Vs Oracle
Analisis Comparativo My Sql Vs OracleAnalisis Comparativo My Sql Vs Oracle
Analisis Comparativo My Sql Vs Oracleguestdb275b
 
Control de concurrencias investigación
Control de concurrencias investigaciónControl de concurrencias investigación
Control de concurrencias investigación
Jhoel Dgez Garcia
 
Base de datos distribuidas
Base de datos distribuidasBase de datos distribuidas
Base de datos distribuidasVictor
 
Base de datos distribuidas
Base de datos distribuidasBase de datos distribuidas
Base de datos distribuidasVictor
 
Analisis Comparativo My Sql Vs Oracle.
Analisis Comparativo My Sql Vs Oracle.Analisis Comparativo My Sql Vs Oracle.
Analisis Comparativo My Sql Vs Oracle.cinthiaerendida
 
Analisis Comparativo My Sql Vs Oracle.
Analisis Comparativo My Sql Vs Oracle.Analisis Comparativo My Sql Vs Oracle.
Analisis Comparativo My Sql Vs Oracle.guest92c0d4
 
Analisis Comparativo My Sql Vs Oracle.
Analisis Comparativo My Sql Vs Oracle.Analisis Comparativo My Sql Vs Oracle.
Analisis Comparativo My Sql Vs Oracle.cinthiaerendida
 
Tipos de sistemas de informacion quinto semestre
Tipos de sistemas de informacion quinto semestreTipos de sistemas de informacion quinto semestre
Tipos de sistemas de informacion quinto semestre
Yeimy Alexandra
 
Transacciones
TransaccionesTransacciones
Transaccionesemnero
 
Transacciones base de datos
Transacciones base de datosTransacciones base de datos
Transacciones base de datos
Jose Musett
 
RECICLAJE
RECICLAJERECICLAJE
RECICLAJE
andres0p
 
transaction-management
transaction-managementtransaction-management
transaction-management
Shami Zama
 
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Teresa Malagon Martínez
 
Transaccion
TransaccionTransaccion
Transaccion
Jorge Mengelle
 
1030626.ppt
1030626.ppt1030626.ppt
1030626.ppt
MagdalaRodriguez1
 
sistemas de informacion
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
Jorge David Venadero Patricio
 
Análisis comparativo de bases de datos
Análisis comparativo  de bases de datosAnálisis comparativo  de bases de datos
Análisis comparativo de bases de datos
Jorge Mengelle
 

Similar a Gestion de base de datos (20)

Analisis Comparativo My Sql Vs Oracle
Analisis Comparativo My Sql Vs OracleAnalisis Comparativo My Sql Vs Oracle
Analisis Comparativo My Sql Vs Oracle
 
Control de concurrencias investigación
Control de concurrencias investigaciónControl de concurrencias investigación
Control de concurrencias investigación
 
Base de datos distribuidas
Base de datos distribuidasBase de datos distribuidas
Base de datos distribuidas
 
Base de datos distribuidas
Base de datos distribuidasBase de datos distribuidas
Base de datos distribuidas
 
Analisis Comparativo
Analisis ComparativoAnalisis Comparativo
Analisis Comparativo
 
Analisis Comparativo My Sql Vs Oracle.
Analisis Comparativo My Sql Vs Oracle.Analisis Comparativo My Sql Vs Oracle.
Analisis Comparativo My Sql Vs Oracle.
 
Analisis Comparativo My Sql Vs Oracle.
Analisis Comparativo My Sql Vs Oracle.Analisis Comparativo My Sql Vs Oracle.
Analisis Comparativo My Sql Vs Oracle.
 
Analisis Comparativo My Sql Vs Oracle.
Analisis Comparativo My Sql Vs Oracle.Analisis Comparativo My Sql Vs Oracle.
Analisis Comparativo My Sql Vs Oracle.
 
Tipos de sistemas de informacion quinto semestre
Tipos de sistemas de informacion quinto semestreTipos de sistemas de informacion quinto semestre
Tipos de sistemas de informacion quinto semestre
 
trabajo 5
trabajo 5trabajo 5
trabajo 5
 
Transacciones
TransaccionesTransacciones
Transacciones
 
Transacciones base de datos
Transacciones base de datosTransacciones base de datos
Transacciones base de datos
 
RECICLAJE
RECICLAJERECICLAJE
RECICLAJE
 
transaction-management
transaction-managementtransaction-management
transaction-management
 
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
 
Transaccion
TransaccionTransaccion
Transaccion
 
Sistema de ventas monografia
Sistema de ventas   monografiaSistema de ventas   monografia
Sistema de ventas monografia
 
1030626.ppt
1030626.ppt1030626.ppt
1030626.ppt
 
sistemas de informacion
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
 
Análisis comparativo de bases de datos
Análisis comparativo  de bases de datosAnálisis comparativo  de bases de datos
Análisis comparativo de bases de datos
 

Último

IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 

Último (20)

IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 

Gestion de base de datos

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN LIC. EN SISTEMAS COMPUTACIONES ADMINISTRATIVOS CATEDRÁTICO: TORRES GASTELU CARLOS ARTURO EE: BASE DE DATOS INVESTIGACIÓN DE GESTIÓN DE TRANSACCIONES Y APLICACIÓN A LA PYME. EQUIPO 3: SALAZAR CHÁVEZ HERMILO S09007622 CORTES SOBERANES JUAN M. SO9007694
  • 2. INTRODUCCIÓN Las nuevas tecnologías han avanzado en los últimos años. Las metodologías de desarrollo así como lasplataformas y frameworks permiten hoy desarrollar software de porte empresarial con tecnologías que antes se utilizaban solamente para sistemas pequeños y medianos. Sin embargo, esta adaptación de las nuevas tecnologías a este tipo de sistemas no es exitosa si no considera el contexto en donde será utilizado. Los nuevos sistemas informáticos de porte empresarial deberán interoperar con los sistemas legados en la empresa, así como interactuar con otros sistemas desarrollados en otras plataformas y mediante otras tecnologías. Uno de los principales retos que enfrentan las empresas al desarrollar nuevo software que interopere conotras aplicaciones existentes es la integración y consistencia de los datos. En muchas empresas se cuenta con fuentes de datos altamente heterogéneas, incluso con redundancia de información en muchos casos. Desafortunadamente otras aplicaciones corren sobre esas fuentes de datos, lo que implica que nuevas aplicaciones no pueden alterar la estructura de la información debido a que dejaría sin funcionamiento a otras aplicaciones legadas. La manipulación de fuentes de datos heterogéneas es un problema.
  • 3. GESTIÓN DE TRANSACCIONES Una transacción es una unidad lógica de trabajo que tiene ciertas propiedades conocidas como propiedades ACID: atomicidad, coherencia, aislamiento y permanencia. Es responsabilidad del sistema gestor de bases de datos el asegurar que se cumplan estas propiedades. Sin embargo, el programador dispone de un cierto grado de control sobre la forma en que SQL Server gestiona algunas de estas propiedades. Existen tres formas de llevar a cabo este procesamiento: auto confirmación, explícita e implícita (que no voy a abordar en este post pero que os animo a comentar si lo creéis interesante). PROPIEDADES  Atomicidad. O todas las operaciones de la transacción se reflejan correctamente en la base de datos, o ninguna.  Consistencia. La ejecución aislada de una transacción preserva la consistencia (coherencia) de los datos.  Aislamiento. Aunque varias transacciones se pueden ejecutar concurrentemente, cada transacción debe ignorar a las otras transacciones que se ejecutan  Durabilidad. Tras la finalización con éxito de una transacción permanecen los cambios realizados en la base de datos, incluso si hay fallos en el sistema. ESTADOS DE UNA TRANSACCIÓN  Activa, el estado inicial; la transacción permanece en este estado mientras se está ejecutando.  Parcialmente comprometida, después de ejecutarse la última instrucción.  Fallida, después de descubrir que la ejecución normal ya no puede llevarse a cabo.  Abortada, después del retroceso de la transacción y haber restaurado la base de datos su estado anterior al inicio de la transacción. Dos opciones después de que haya abortado: – reiniciar la transacción – cancelar la transacción
  • 4. BLOQUEOS Losbloqueos se pueden definir formalmente como sigue: "Un conjunto de procesos se bloquean si cada proceso del conjunto esta esperando un evento que solo otro proceso del conjunto puede provocar". Puesto que todos los procesos están en espera, ninguno de ellos podrá ocasionar nunca ninguno de los eventos que podrían desbloquear a algunos de los otros miembros del conjunto. El control de concurrencia trata sobre los problemas de aislamiento y consistencia del procesamiento de transacciones. El control de concurrencia distribuido en sistema de manejo de bases de datos distribuidas asegura que la consistencia de la base de datos se mantiene, en un ambiente distribuido multiusuario. Si las transacciones son internamente consistentes, la manera más simple de lograr este objetivo es ejecutar cada transacción sola, una después de otra. Sin embargo esto puede afectar enormemente el desempeño de un sistema de manejo de bases de datos distribuidas dado que el nivel de concurrencia se reduce al mínimo. El nivel de concurrencia, el número de transacciones activas, es probablemente el parámetro más importante en sistemas distribuidos. Los mecanismos de control de concurrencia buscan encontrar un balance entre el mantenimiento de la consistencia de la base de datos y el mantenimiento de un alto nivel de concurrencia. El fallo en diseño de mecanismos apropiados de sincronización y en obligar su uso por cada proceso que utiliza recursos comunes, produce frecuentemente un comportamiento erróneo del sistema y rupturas que son notablemente difícil de depurar. La concurrencia puede producir un incremento de la productividad cuando se implementan correctamente, pero puede también degradar la fiabilidad cuando la sincronización impropia entre procesos contamina el sistema con errores artificios de tiempo. Si no se lleva a cabo un adecuado control de concurrencia, se podrían llegar a presentar dos anomalías. En primer lugar, se pueden perder actualizaciones provocando que los efectos de algunas transacciones no se reflejen en la base de datos. En segundo lugar, pueden presentarse recuperaciones de información inconsistentes.
  • 5. TÉCNICAS DE IMPLANTACIÓN DE TRANSACCIONES Área de trabajo privada: Consiste en realizar copias de los bloques que serán utilizados dentro de una transacción de manera que se trabaje con estas copias para realizar todas las modificaciones necesarias. Todo el espacio de trabajo con la información que será utilizada es contenida dentro de estas copias denominado área de trabajo privada. Los demás usuarios trabajaran con la copia original de los bloques pero no podrán obtener una segunda copia de los mismos. Al iniciarse la transacción el proceso obtiene una copia privada de los datos.Lecturas y escrituras sobre la zona privada. Para optimizar solo se crean copias privadas de los datos modificados. Una segunda optimización para los datos que están organizados en bloques apuntados desde un índice, como los ficheros, es crear copias solo de los fragmentos modificados. Bitácora de escritura anticipada: Este método consiste en realizar una copia con todas las transacciones que van siendo ejecutadas hacia un bloque o espacio (LOG) de trabajo que sea estable, esta lista se la conoce como lista de intenciones.Las transacciones serán actualizadas con la información una vez que se ha determinado el fin de la transacción. Se modifican los datos pero antes se escribe en un log sobre memoria estable la descripción de la operación. En el log también se escriben registros para indicar el inicio y fin de la transacción, cuando se aborta la transacción se recorre el log para deshacer los cambios. Después de una caída temporal, se debe recorrer el log. APLICACIÓN DE LA GESTIÓN DE TRANSACCIÓN A LA PYME En primer lugar La Distribuidora de cosméticos YULY’S deberá contar con un catálogo de todos los artículos disponibles que puedan ajustarse a las necesidades de los clientes. Clasificar en el catálogo los artículos dependiendo su características: tipo, fabricante, contenido, precio o por nombre. Aplicando el catálogo es mucho más fácil tanto para la empresa como para los clientes interesados el poder encontrar un artículo que cumpla con sus requerimientos.
  • 6. TRANSACCIÓN COMERCIAL – VENTA PRODUCTO ENTREGAR DINERO CLIENTE YULY’S PAGAR El cliente cumple la acción de pagar y el vendedor cumple la acción de entregar. Ambos procesos deben ser correctos. Por un lado, el cliente mediante la acción pagar, el dinero debe cumplir ciertas reglas. Por ejemplo, que la cantidad sea la correcta, que el dinero resulte legítimo, que el pago se efectúe de forma presencial, etc. Por otro lado, YULY’S mediante la acción entregar, debe también cumplir ciertos requisitos, como por ejemplo, entrega de la mercadería en tiempo y forma, el producto debe presentarse de una manera especial, debe estar intacto, etc. Ahora bien, para que la transacción se cumpla de forma satisfactoria, ambas reglas de juego para cada acción, deben ejecutarse de forma correcta y libre de errores o ambigüedades. Si se producenfallos, que se puedan dar por defectos de reglas, anomalías diversas, errores de sistemas o por malicia. Sea cual fuere el motivo, ante una situación de insatisfacción de la transacción, la operación debe abortarse cuanto antes. TRANSFERENCIA BANCARIA En el caso de transferencia bancaria de dinero o valores, se produce un proceso de doble comprobación de saldo. Por un lado, se registra el dinero que pasa de una entidad a otra y, por el otro lado, se registra el movimiento. Esta doble verificación permite determinar si ambos procesos fueron satisfactorios. Poor ultimo la distribuidora de cosméticos YULY’S cuentas con 3 computadoras en el caso que un 2 clientes pidan el mismo producto pero que solo exista 1 en el almacén este será vendido al primer cliente mientras que el segundo solo sabrá que el artículo se agoto.