SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENASATENAS
Cuna de la DemocraciaCuna de la Democracia
UbicacionUbicacion
GeograficaGeografica
Península del
Ática, cerca de
la costa.
GRUPOS SOCIALES
EUPATRIDAS
aristocracia de ricos terratenientes, controlan
el gobierno, la justicia y la política
 DEMOS:
es el pueblo: artesanos, soldados, campesinos.
Estaban excluidos del gobierno y la política.
Categorias legales
Monarquia
(1750 – 900 a.C.).
ARISTOCRACIA
(900 – 594 a.C.)
Reforma de Solon
Aerópago
ArcontesBulé
Primera clase
Segunda clase
Tercera clase
Cuarta clase
Pueden formar parte de
Pueden
formar
parte de
Pueden
formar
parte de
HelieaEcclesia
Pasan a formar
parte de
Reforma de Clistenes
Poder Ejecutivo
10 ARCONTES
10 ESTRATEGOS
Poder Ejecutivo
10 ARCONTES
10 ESTRATEGOS
Poder Legislativo
BULE
(o Consejo de los 500)
Poder Legislativo
BULE
(o Consejo de los 500)
Poder Legislativo
ECCLESIA
(o Asamblea Popular)
Poder Legislativo
ECCLESIA
(o Asamblea Popular)
Poder
Judicial
HELIEA
(o Tribunal
Popular)
Poder
Judicial
HELIEA
(o Tribunal
Popular)
componían
votabanproponían
elegían
El Siglo de Oro de Pericles
Siglo V a.C
¿Quién fue PERICLES?
Fue un importante e
influyente político y orador ate
niense en los momentos de la
edad de oro de la ciudad (en
concreto, entre las Guerras
Médicas y las del Peloponeso).
Se le llegó a llamar primer 
ciudadano ateniense
¿Qué es la DEMOCRACIA?
Del griego demos (pueblo) y kratos (gobierno)
se define como el “gobierno del pueblo”. Por
lo tanto, es una forma de gobierno en la cual
las decisiones colectivas son adoptadas por 
el  pueblo  mediante mecanismos  de 
participación  directa o indirecta que le
confieren legitimidad a los representantes.
¿ có m o e s la de m o cracia¿ có m o e s la de m o cracia
ho y?ho y?
¿Cómo era la Democracia en
Atenas?
En la democracia ateniense los ciudadanos, sin importar su
riqueza o el prestigio de su familia, tenían derecho a:
1. Participar en la Ecclesia proponiendo leyes, votando leyes y
eligiendo a los magistrados.
2. Ser sorteados para formar parte de la Bulé o de la Heliaia.
3. Ser sorteados para ejercer alguna magistratura o ser elegidos
estrategas (principales magistrados).
¿Qué cambios introdujo Pericles a la
democracia?
• Acceso al gobierno de las
clases que no poseían
riquezas (thetes).
• Establecimiento de la
mistoforia o función
asalariada  permite
dedicación completa a los
cargos públicos.
Profundización del sistemaProfundización del sistema
democráticodemocrático
Democracia directa
• Las decisiones las toma el pueblo soberano en asamblea. No
existen representantes del pueblo, si no, en todo caso,
delegados que se hacen portavoces del pueblo, que
únicamente actúan según mandato de la asamblea.
En la Atenas de Pericles, eran
ciudadanos:
¿Por qué se denomina “Siglo de
Oro”?
Porque bajo su influencia se logró:
1.Liderazgo de Atenas sobre otras polis  Liga
de Delos.
2.Grandes creaciones artísticas en la
arquitectura, escultura, cerámica y teatro.
3.Vivieron grandes pensadores y escritores.
Arquitectura
TEMPLO DE
ZEUS EN
OLIMPIA
Arquitectura
TEMPLO DE
APOLO EN
DELFOS
Arquitectura
RECONSTRUCCIÓN
ACRÓPOLIS DE ATENAS
Arquitectura
PARTENÓN
Teatro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura social de la civilizaciones antiguas
Estructura social de la civilizaciones antiguasEstructura social de la civilizaciones antiguas
Estructura social de la civilizaciones antiguas
Juan Fandino
 
Época arcaica.
Época arcaica.Época arcaica.
Época arcaica.
Manuela Martín
 
Evolución política de atenas
Evolución política de atenasEvolución política de atenas
Evolución política de atenasMaty Conejeros
 
Antigua Roma.
Antigua Roma.Antigua Roma.
Antigua Roma.
Gustavo Bolaños
 
Comparación Atenas y Esparta
Comparación Atenas y EspartaComparación Atenas y Esparta
Comparación Atenas y Espartanicoyanovsky
 
Atenas
AtenasAtenas
La democracia ateniense
La democracia atenienseLa democracia ateniense
La democracia ateniense
Antonio Jimenez
 
Organizacion politica griega
Organizacion politica griegaOrganizacion politica griega
Organizacion politica griegaelgranlato09
 
Atenas Esparta organización
Atenas Esparta organizaciónAtenas Esparta organización
Atenas Esparta organización
majesfrias
 
Roma primero g. wendy narváez
Roma primero g. wendy narváezRoma primero g. wendy narváez
Roma primero g. wendy narváezweendynarvaez
 
Grecia Power Point 1 [1]
Grecia Power Point 1 [1]Grecia Power Point 1 [1]
Grecia Power Point 1 [1]phermosillaq
 
Sistema político de roma a
Sistema político de roma aSistema político de roma a
Sistema político de roma a
David Garcia
 
La ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas esparta
La ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas espartaLa ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas esparta
La ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas espartaIES ARANGUREN
 
TEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROS
TEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROSTEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROS
TEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROSFernando Blaya
 

La actualidad más candente (20)

Estructura social de la civilizaciones antiguas
Estructura social de la civilizaciones antiguasEstructura social de la civilizaciones antiguas
Estructura social de la civilizaciones antiguas
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Época arcaica.
Época arcaica.Época arcaica.
Época arcaica.
 
Atenas
AtenasAtenas
Atenas
 
Esparta: La Polis Guerrera
Esparta: La Polis GuerreraEsparta: La Polis Guerrera
Esparta: La Polis Guerrera
 
Evolución política de atenas
Evolución política de atenasEvolución política de atenas
Evolución política de atenas
 
Antigua Roma.
Antigua Roma.Antigua Roma.
Antigua Roma.
 
Atenas
AtenasAtenas
Atenas
 
Comparación Atenas y Esparta
Comparación Atenas y EspartaComparación Atenas y Esparta
Comparación Atenas y Esparta
 
Atenas
AtenasAtenas
Atenas
 
La democracia ateniense
La democracia atenienseLa democracia ateniense
La democracia ateniense
 
Organizacion politica griega
Organizacion politica griegaOrganizacion politica griega
Organizacion politica griega
 
Unidad 4 la civilización griega
Unidad 4 la civilización griegaUnidad 4 la civilización griega
Unidad 4 la civilización griega
 
4.época arcaica
4.época arcaica4.época arcaica
4.época arcaica
 
Atenas Esparta organización
Atenas Esparta organizaciónAtenas Esparta organización
Atenas Esparta organización
 
Roma primero g. wendy narváez
Roma primero g. wendy narváezRoma primero g. wendy narváez
Roma primero g. wendy narváez
 
Grecia Power Point 1 [1]
Grecia Power Point 1 [1]Grecia Power Point 1 [1]
Grecia Power Point 1 [1]
 
Sistema político de roma a
Sistema político de roma aSistema político de roma a
Sistema político de roma a
 
La ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas esparta
La ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas espartaLa ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas esparta
La ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas esparta
 
TEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROS
TEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROSTEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROS
TEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROS
 

Destacado

7 guía 3 (gúia de contenido el tiempo histórico)
7 guía 3 (gúia de contenido el tiempo histórico)7 guía 3 (gúia de contenido el tiempo histórico)
7 guía 3 (gúia de contenido el tiempo histórico)Mariana Villafaena Olivera
 
Roma
RomaRoma
Caida del Imperio Romano e Invasiones Germanas
Caida del Imperio Romano e Invasiones GermanasCaida del Imperio Romano e Invasiones Germanas
Caida del Imperio Romano e Invasiones Germanas
Mariana Villafaena Olivera
 
Guía etapa paleolítica y neolítica.
Guía etapa paleolítica y neolítica.Guía etapa paleolítica y neolítica.
Guía etapa paleolítica y neolítica.Carla Valdebenito
 
Prehistoria o tiempos primitivos
Prehistoria o tiempos primitivosPrehistoria o tiempos primitivos
Prehistoria o tiempos primitivosmabarcas
 
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metalesPaleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metalesguest4dc07ac
 
La prehistoria (7 b)
La prehistoria (7 b)La prehistoria (7 b)
La prehistoria (7 b)Monica Tapia
 
Teorías del origen del hombre
Teorías del origen del hombreTeorías del origen del hombre
Teorías del origen del hombre
cvidife
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
Mariana Villafaena Olivera
 

Destacado (20)

Antigua Grecia (II)
Antigua Grecia (II)Antigua Grecia (II)
Antigua Grecia (II)
 
Qué es la historia
Qué es la historiaQué es la historia
Qué es la historia
 
7 guía 3 (gúia de contenido el tiempo histórico)
7 guía 3 (gúia de contenido el tiempo histórico)7 guía 3 (gúia de contenido el tiempo histórico)
7 guía 3 (gúia de contenido el tiempo histórico)
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
La Antigua Grecia (I)
La Antigua Grecia (I)La Antigua Grecia (I)
La Antigua Grecia (I)
 
Etapas de la historia
Etapas de la historia Etapas de la historia
Etapas de la historia
 
Caida del Imperio Romano e Invasiones Germanas
Caida del Imperio Romano e Invasiones GermanasCaida del Imperio Romano e Invasiones Germanas
Caida del Imperio Romano e Invasiones Germanas
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Civilizaciones del lejano oriente.
Civilizaciones del lejano oriente.Civilizaciones del lejano oriente.
Civilizaciones del lejano oriente.
 
Surgimiento de las primeras civilizaciones
Surgimiento de las primeras civilizacionesSurgimiento de las primeras civilizaciones
Surgimiento de las primeras civilizaciones
 
El antiguo egipto
El antiguo egiptoEl antiguo egipto
El antiguo egipto
 
Taller lutero
Taller luteroTaller lutero
Taller lutero
 
Guía etapa paleolítica y neolítica.
Guía etapa paleolítica y neolítica.Guía etapa paleolítica y neolítica.
Guía etapa paleolítica y neolítica.
 
Prehistoria o tiempos primitivos
Prehistoria o tiempos primitivosPrehistoria o tiempos primitivos
Prehistoria o tiempos primitivos
 
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metalesPaleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales
 
La prehistoria (7 b)
La prehistoria (7 b)La prehistoria (7 b)
La prehistoria (7 b)
 
Teorías del origen del hombre
Teorías del origen del hombreTeorías del origen del hombre
Teorías del origen del hombre
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
Rúbrica para evaluar líneas de tiempo.
Rúbrica para evaluar líneas de tiempo.Rúbrica para evaluar líneas de tiempo.
Rúbrica para evaluar líneas de tiempo.
 
La expansión geográfica
La expansión geográficaLa expansión geográfica
La expansión geográfica
 

Similar a Atenas

Historia universal clase nº 3
Historia universal clase nº 3Historia universal clase nº 3
Historia universal clase nº 3PSUHistoriacachs
 
Civilizacion Griega
Civilizacion GriegaCivilizacion Griega
Civilizacion Griega
asgancl
 
Política, escuela y medicina
Política, escuela y medicinaPolítica, escuela y medicina
Política, escuela y medicinaVicky Rodriguez C
 
Atenas y la democracia
Atenas y la democraciaAtenas y la democracia
Atenas y la democracia
Manuela Martín
 
Atenas y esparta guia
Atenas y esparta guiaAtenas y esparta guia
Atenas y esparta guia
Juan José Flores Muñoz
 
todo-grecia. historia 7 basico eubcubeububeucbuebucb
todo-grecia. historia 7 basico eubcubeububeucbuebucbtodo-grecia. historia 7 basico eubcubeububeucbuebucb
todo-grecia. historia 7 basico eubcubeububeucbuebucb
DavidEspinozaSanhuez1
 
Grecia antigua: Atenas
Grecia antigua: AtenasGrecia antigua: Atenas
Grecia antigua: Atenas
Victor Alexandre
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 3. La organización de la democracia ateniense.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 3. La organización de la democracia ateniense.Séptimo básico. Unidad 2. Clase 3. La organización de la democracia ateniense.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 3. La organización de la democracia ateniense.
Jorge Ramirez Adonis
 
Democracia griega
Democracia griegaDemocracia griega
Democracia griega
tefydevalle
 
La democracia ateniense
La democracia atenienseLa democracia ateniense
La democracia ateniense
LohanaUmbides
 
Civilización Griega
Civilización Griega Civilización Griega
Civilización Griega
Fergalea
 
Civilizacion Griega
Civilizacion GriegaCivilizacion Griega
Civilizacion Griega
Fergalea
 
Hu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasica
Hu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasicaHu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasica
Hu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasicaAd
 
La democracia y sus características generales
La democracia y sus características generalesLa democracia y sus características generales
La democracia y sus características generales
EddyAucapoma
 
espartaX (1).pdf
espartaX (1).pdfespartaX (1).pdf
espartaX (1).pdf
Hector Olivares
 

Similar a Atenas (20)

Historia universal clase nº 3
Historia universal clase nº 3Historia universal clase nº 3
Historia universal clase nº 3
 
Civilizacion Griega
Civilizacion GriegaCivilizacion Griega
Civilizacion Griega
 
Política, escuela y medicina
Política, escuela y medicinaPolítica, escuela y medicina
Política, escuela y medicina
 
Atenas y la democracia
Atenas y la democraciaAtenas y la democracia
Atenas y la democracia
 
Atenas y esparta guia
Atenas y esparta guiaAtenas y esparta guia
Atenas y esparta guia
 
todo-grecia. historia 7 basico eubcubeububeucbuebucb
todo-grecia. historia 7 basico eubcubeububeucbuebucbtodo-grecia. historia 7 basico eubcubeububeucbuebucb
todo-grecia. historia 7 basico eubcubeububeucbuebucb
 
Grecia antigua: Atenas
Grecia antigua: AtenasGrecia antigua: Atenas
Grecia antigua: Atenas
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 3. La organización de la democracia ateniense.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 3. La organización de la democracia ateniense.Séptimo básico. Unidad 2. Clase 3. La organización de la democracia ateniense.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 3. La organización de la democracia ateniense.
 
Democracia griega
Democracia griegaDemocracia griega
Democracia griega
 
La democracia ateniense
La democracia atenienseLa democracia ateniense
La democracia ateniense
 
Civilización Griega
Civilización Griega Civilización Griega
Civilización Griega
 
Civilizacion Griega
Civilizacion GriegaCivilizacion Griega
Civilizacion Griega
 
Los griegos
Los griegosLos griegos
Los griegos
 
Hu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica
Hu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia ClasicaHu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica
Hu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica
 
Hu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasica
Hu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasicaHu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasica
Hu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasica
 
0.2 precedel estado
0.2  precedel estado0.2  precedel estado
0.2 precedel estado
 
La democracia y sus características generales
La democracia y sus características generalesLa democracia y sus características generales
La democracia y sus características generales
 
espartaX (1).pdf
espartaX (1).pdfespartaX (1).pdf
espartaX (1).pdf
 
Atenas, la polis democrática
Atenas, la polis democráticaAtenas, la polis democrática
Atenas, la polis democrática
 
Clase hu 3 (pp tminimizer)
Clase hu 3 (pp tminimizer)Clase hu 3 (pp tminimizer)
Clase hu 3 (pp tminimizer)
 

Más de Mariana Villafaena Olivera

Cuestion Social, ideologías y movimiento obrero
Cuestion Social, ideologías y movimiento obreroCuestion Social, ideologías y movimiento obrero
Cuestion Social, ideologías y movimiento obrero
Mariana Villafaena Olivera
 
Consecuencias de la Revolución Industrial
Consecuencias de la Revolución IndustrialConsecuencias de la Revolución Industrial
Consecuencias de la Revolución Industrial
Mariana Villafaena Olivera
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
Mariana Villafaena Olivera
 
Expansión geográfica
Expansión geográficaExpansión geográfica
Expansión geográfica
Mariana Villafaena Olivera
 
Chile Territorio y División Político Administrativa
Chile Territorio y División Político AdministrativaChile Territorio y División Político Administrativa
Chile Territorio y División Político Administrativa
Mariana Villafaena Olivera
 
Integración curricular y currículum comparado
Integración curricular y currículum comparadoIntegración curricular y currículum comparado
Integración curricular y currículum comparado
Mariana Villafaena Olivera
 
Atmosfera Parte I
Atmosfera Parte IAtmosfera Parte I
Atmosfera Parte I
Mariana Villafaena Olivera
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Independencia de las 13 colonias norteamericanas
Independencia de las 13 colonias norteamericanasIndependencia de las 13 colonias norteamericanas
Independencia de las 13 colonias norteamericanasMariana Villafaena Olivera
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Consecuencias de la conquista de américa: escenario económico.
Consecuencias de la conquista de américa: escenario económico.Consecuencias de la conquista de américa: escenario económico.
Consecuencias de la conquista de américa: escenario económico.Mariana Villafaena Olivera
 

Más de Mariana Villafaena Olivera (19)

Cuestion Social, ideologías y movimiento obrero
Cuestion Social, ideologías y movimiento obreroCuestion Social, ideologías y movimiento obrero
Cuestion Social, ideologías y movimiento obrero
 
Consecuencias de la Revolución Industrial
Consecuencias de la Revolución IndustrialConsecuencias de la Revolución Industrial
Consecuencias de la Revolución Industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Expansión geográfica
Expansión geográficaExpansión geográfica
Expansión geográfica
 
Chile Territorio y División Político Administrativa
Chile Territorio y División Político AdministrativaChile Territorio y División Político Administrativa
Chile Territorio y División Político Administrativa
 
Regiones de Chile
Regiones de ChileRegiones de Chile
Regiones de Chile
 
Dinámicas de la Atmósfera (Parte II)
Dinámicas de la Atmósfera (Parte II)Dinámicas de la Atmósfera (Parte II)
Dinámicas de la Atmósfera (Parte II)
 
Integración curricular y currículum comparado
Integración curricular y currículum comparadoIntegración curricular y currículum comparado
Integración curricular y currículum comparado
 
Atmosfera Parte I
Atmosfera Parte IAtmosfera Parte I
Atmosfera Parte I
 
La economía feudal
La economía feudalLa economía feudal
La economía feudal
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Consecuencias de la Revolución Industrial
Consecuencias de la Revolución IndustrialConsecuencias de la Revolución Industrial
Consecuencias de la Revolución Industrial
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Independencia de las 13 colonias norteamericanas
Independencia de las 13 colonias norteamericanasIndependencia de las 13 colonias norteamericanas
Independencia de las 13 colonias norteamericanas
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
El impacto social y cultural de la conquista
El impacto social y cultural de la conquistaEl impacto social y cultural de la conquista
El impacto social y cultural de la conquista
 
Consecuencias de la conquista de américa: escenario económico.
Consecuencias de la conquista de américa: escenario económico.Consecuencias de la conquista de américa: escenario económico.
Consecuencias de la conquista de américa: escenario económico.
 
La conquista de américa
La conquista de américaLa conquista de américa
La conquista de américa
 
Tiempos primitivos
Tiempos primitivosTiempos primitivos
Tiempos primitivos
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Atenas

  • 1. ATENASATENAS Cuna de la DemocraciaCuna de la Democracia
  • 3. GRUPOS SOCIALES EUPATRIDAS aristocracia de ricos terratenientes, controlan el gobierno, la justicia y la política  DEMOS: es el pueblo: artesanos, soldados, campesinos. Estaban excluidos del gobierno y la política.
  • 7. Reforma de Solon Aerópago ArcontesBulé Primera clase Segunda clase Tercera clase Cuarta clase Pueden formar parte de Pueden formar parte de Pueden formar parte de HelieaEcclesia Pasan a formar parte de
  • 8. Reforma de Clistenes Poder Ejecutivo 10 ARCONTES 10 ESTRATEGOS Poder Ejecutivo 10 ARCONTES 10 ESTRATEGOS Poder Legislativo BULE (o Consejo de los 500) Poder Legislativo BULE (o Consejo de los 500) Poder Legislativo ECCLESIA (o Asamblea Popular) Poder Legislativo ECCLESIA (o Asamblea Popular) Poder Judicial HELIEA (o Tribunal Popular) Poder Judicial HELIEA (o Tribunal Popular) componían votabanproponían elegían
  • 9. El Siglo de Oro de Pericles Siglo V a.C
  • 10. ¿Quién fue PERICLES? Fue un importante e influyente político y orador ate niense en los momentos de la edad de oro de la ciudad (en concreto, entre las Guerras Médicas y las del Peloponeso). Se le llegó a llamar primer  ciudadano ateniense
  • 11. ¿Qué es la DEMOCRACIA? Del griego demos (pueblo) y kratos (gobierno) se define como el “gobierno del pueblo”. Por lo tanto, es una forma de gobierno en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por  el  pueblo  mediante mecanismos  de  participación  directa o indirecta que le confieren legitimidad a los representantes. ¿ có m o e s la de m o cracia¿ có m o e s la de m o cracia ho y?ho y?
  • 12. ¿Cómo era la Democracia en Atenas? En la democracia ateniense los ciudadanos, sin importar su riqueza o el prestigio de su familia, tenían derecho a: 1. Participar en la Ecclesia proponiendo leyes, votando leyes y eligiendo a los magistrados. 2. Ser sorteados para formar parte de la Bulé o de la Heliaia. 3. Ser sorteados para ejercer alguna magistratura o ser elegidos estrategas (principales magistrados).
  • 13. ¿Qué cambios introdujo Pericles a la democracia? • Acceso al gobierno de las clases que no poseían riquezas (thetes). • Establecimiento de la mistoforia o función asalariada  permite dedicación completa a los cargos públicos. Profundización del sistemaProfundización del sistema democráticodemocrático
  • 14. Democracia directa • Las decisiones las toma el pueblo soberano en asamblea. No existen representantes del pueblo, si no, en todo caso, delegados que se hacen portavoces del pueblo, que únicamente actúan según mandato de la asamblea.
  • 15. En la Atenas de Pericles, eran ciudadanos:
  • 16. ¿Por qué se denomina “Siglo de Oro”? Porque bajo su influencia se logró: 1.Liderazgo de Atenas sobre otras polis  Liga de Delos. 2.Grandes creaciones artísticas en la arquitectura, escultura, cerámica y teatro. 3.Vivieron grandes pensadores y escritores.