SlideShare una empresa de Scribd logo
VIDA                                                             INFLUENCIAS


               EPISTEMOLOGÍA                         ONTOLOGÍA
                (TEORÍA DEL                          (TEORÍA DE
               CONOCIMIENTO)                        LA REALIDAD)

                                    TEXTOS



                       V                             C
                       O                             O
                       C                             M
                       A                             P
                       B                             A             ANTROPOLOGÍA
  TEORÍA DE            U                             R              (TEORÍA DEL
LA EDUCACIÓN           L                             A                HOMBRE)
                       A                             CI
                       RI                            Ó
                       O                             N




                                 PLATÓN
                 POLÍTICA                              ÉTICA
                 (EL BIEN                             (EL BIEN
                 COMÚN)                             INDIVIDUAL)

                              PREPARADO POR
  OBRAS                                                             ACTUALIDAD
                            Fernando López Acosta
VIDA
OBRAS


            Preparado por:
        Fernando López Acosta
Atenas
                                                  428 O 427 a. C.     Guerras Peloponeso
                                                    Aristócrata.        431-404 a. C.
                               Vuelve a Atenas
                                                     Aristocles          Democracia
                               Muere 347 a. C.
                                                                            Versus
                                                                         Aristocracia
                                                                                               20 años
                66 años
                                                                                         Seguidor de Sócrates
            3 viaje Siracusa
                                                                                             Prepararse
             Nuevo fracaso
                                                                                           Para la política


                                                                                                    Atenas derrotada
     367 a. C.                                                                                         “30 tiranos”
Aristóteles ingresa                                                                                     Familiares
 En la Academia                                                                                          Incapaz
                                                                                                       desencanto
                                                  BIOGRAFÍA
                                                                                                  Vuelve la democracia
     60 años
                                                                                                    Juicio y muerte
2 viaje a Siracusa
                                                                                                      De Sócrates
 Recluído 2 años
                                                                                                   Nuevo desencanto



                                                                                                  Crisis
           Vuelve a Atenas
                                                                                             Viaja a Egipto
           Funda Academia
                                                                                         Cratilo y Hermógenes

                               Viaje a Siracusa                         Vieje a Megara
                                Dión discípulo    1 viaje a Sicilia      Contacto con
                                  predilecto          40 años            matemáticos
                                                    Encuentro
                                                  con pitagóricos                                  Preparado por:
                                                                                               Fernando López Acosta
OBRAS DE PLATÓN
 Diálogos        Diálogos
socráticos          de
    de          transición
 juventud        (388-365)
 (399-389)
Diálogos     Diálogos críticos
   de            (369-362)
Madurez              y
(385-370)    Diálogos de vejez
                 (361-347)

                            Preparado por:
                        Fernando López Acosta
Diálogos socráticos de juventud
 Reproduce fielmente            Apología de Sócrates: Defensa
    la enseñanza de                 ante el tribunal que le
    Sócrates.                       condenó.
   Entre muerte Sócrates          Critón: Sobre deberes cívicos.
    y primer viaje a Sicilia.       Sócrates, modelo ciudadano.
   Tema: La virtud.               Laques: Sobre el valor militar.
   Sócrates emplea                Ion: Describe la poesía como
    método para                     bien divino.
    encontrar definición de        Eutifrón: Sobre la piedad.
    una virtud                      Sócrates modelo.
    particular, pero casi          Lisis: Sobre la amistad.
    siempre no se llega a
    solución alguna                Cármides: Templanza.
    (aporemáticos).                 Impugna reducción de virtud
   Tema de las Ideas no            a ciencia, de Sócrates.
    aparece.                       Protágoras: Posibilidad de
   Intento de rehabilitar          enseñar virtud. Concepto
    figura y pensamiento            socrático de virtud como
    socrático.                      forma de saber. Diferencias
                                    Sócrates y Sofistas.
                                                        Preparado por:
                                                    Fernando López Acosta
Diálogos de transición
 Comienza a crear               Eutidemo: Contra la
    sus propias                     falacia dialéctica sofista
    doctrinas.                     Menexeno: Ridiculiza
   Sócrates personaje              fuerza hueca de retórica
                                    patriótica.
    principal pero su
    figura se desdibuja.           Crátilo: Sobre propiedad
                                    de las palabras. Contra
   Predominan                      heraclitismo. Aparece la
    problemas políticos.            teoría de las ideas.
   Influencia                     Menón: Sobre si la virtud
    pitagorismo:                    puede ser enseñada.
    preexistencia;                  Primeros aspectos
    inmortalidad del                pitagóricos: preexistencia
    alma.                           de almas y reminiscencia.
                                   Gorgias: Contrapone
   Primeros esbozos de             retórica y verdadera
    teoría de las Ideas.            sabiduría; derecho de
                                    justicia y de fuerza.
                                    Sobriedad dialéctica
                                    frente excesos retórica
Diálogos de madurez
 Diálogos                      Banquete: Amor y
    fundamentales.               belleza. Desarrolla la
   Teoría de las Ideas          Teoría de las Ideas.
    de trasfondo para           Fedro: Amor y belleza.
    los demás temas.             Compendio de aspectos
   Elabora teoría               fundamentales de la
    completa del                 filosofía platónica.
    Estado.                     Fedón: Inmortalidad
   Otro Sócrates                del alma. Pitagórico:
    interlocutor                 preexistencia de
    principal, seguro de         almas, escatología, mat
    sí mismo y poseedor          ematicismo. Más teoría
    de la verdad.                de las Ideas.
   Principales mitos           República: Política:
    platónicos.                  justicia, ley, educación,
                                 sociedad
                                 perfecta, formas de
                                 gobierno.
Diálogos críticos o de vejez
                                              Filebo: Placer y bien.
                                              Timeo: Cosmología.
                                              Critias: Inacabado. Contrapone
                                                 Estado agrario a imperialismo
                                                 marítimo.
                                                Carta VII: Biográfica. Tras la
                                                 muerte de Dion.
                                                Leyes: Incompleta. Rectifica el
                                                 idealismo de la república.
   Estilo más seco y difícil.                  Parménides: Autocrítica de la
   Más espacio problemas lógicos.               Teoría de las Ideas.
   Sócrates no interlocutor principal.         Teeteto: Conocimiento científico.
   Casi no hay mitos platónicos.                Contra heraclitismo epistemológico.
   Más cosmología e historia.                  Sofista: Ser y teoría de las ideas.
   Influencia pitagorismo, más en              Político: Condición del gobernante.
    planteamientos cosmológicos.                 Junto a Sofista y Filósofo, que no
   En política mas duro y reaccionario.         llegó a escribir, formaría una
   Muestra de las críticas y las dudas de       trilogía.
    Platón sobre su propia obra
INFLUENCIAS



                  Preparado por:
              Fernando López Acosta
A TRAVÉS
                                     PENSAMIENTO                               BUSQUEDA
      DE CRATILO
                                                                                ESENCIA
                                            MÍTICO

      HERÁCLITO                                                                  PROBLEMAS
                                                                   VERDAD SÓCRATES
 MUNDO         EXAGERA
                                                                                   MORALES
                                       ORIGEN CELESTE
SENSIBLE     HERACLITISMO               DE LAS ALMAS
                         INMATERIALIDAD E
                                                        PREEXISTENCIA
                           IMPORTANCIA
                          DE LOS NÚMEROS
                                                        DE LAS ALMAS       CONOCIMIENTO
                                                                              VIRTUD


                      VIRTUD PARA                          CONCEPTO DE CAÍDA
                                            PITÁGORAS
                      LIBERAR ALMA                            POR FALTA
        A TRAVÉS                                                           PREOCUPACIÓN
     DE HERMÓGENES                                                            POLÍTICA
                        REEENCARNACIONES
                                                        CUERPO CÁRCEL
                          PURIFICACIONES

       PARMÉNIDES                      INMORTALIDAD
                                                                               SOFISTAS
DOS MUNDOS         MUNDO DE
                                                                                     IMPORTANCIA
 DOS VÍAS          LAS IDEAS                                      DIALÉCTICA
                                                                                      EDUCACIÓN
ONTOLOGÍA
PERFECTÍSIMO
                               MUNDO DE LAS IDEAS                     ETERNO
               INMUTABLE
                             INDEPENDIENTE DE                           INMATERIAL
      ABSOLUTO                   LO FÍSICO             UNIVERSAL


                             ESPACIO VACÍO
                    MUNDO                               SENSIBLE
                                        CAOS
                                EN COSMOS
                                                                                     DEMIURGO
                                                                                        DIVINO
                                        MATERIA
                                                                                     CONTEMPLADOR
                                                                                      ORDENADOR
                           DESORDEN                   CAOS                      INFERIOR A LAS IDEAS
                                                                                     ARMONIZADOR
                                                                                 TELEOLOGÍA EN LAS
                                                                                      COSAS:
                                                                                ALCANZAR SU PROPIO
                                                                                       BIEN
  TEORÍA
                               MEZCLA             MUDABLE
DE LAS IDEAS                                                                            PLATÓN
(CONTINUAR)                                                      Preparado por:        (VOLVER)
                                                             Fernando López Acosta
LA IDEA DE
         BIEN



           IDEAS



         OBJETOS
       MATEMÁTICOS




      ANIMALES, COSAS




IMÁGENES, REFLEJOS, SOMBRAS




                                  Preparado por:
                              Fernando López Acosta
SON
         LUGAR PROPIO:         EL AUTENTICO SER     LA VERDADERA
        MUNDO INTELIGIBLE                             REALIDAD
     SEPARADAS
DE TODOS LOS OBJETOS                                      INENGENDRADAS
     MATERIALES



INDEPENDIENTES                                                IMPERECEDERAS
                       CARACTERÍSTICAS
                            DE LAS IDEAS
  INMUTABLES                                                  INMATERIALES



         ETERNAS                                         ABSOLUTAS

                 UNIVERSALES                      PERFECTAS




                                                                       Preparado por:
                                                                   Fernando López Acosta
DE QUE REALIDADES
    HAY IDEAS                     BIEN
                       JUSTICIA          VIRTUD


                                                        DESEMEJANTE
            PIOJOS                                 SEMEJANTE


 SUCIEDAD                                                         UNIDAD

                                                                PLURALIDAD




 TIERRA

 AGUA                                                            NÚMEROS


   AIRE

               FUEGO                                       CONCEPTOS
                                                          MATEMÁTICOS


                       ÁRBOL                VACA

                                  MESA

                                                               Preparado por:
                                                           Fernando López Acosta
JERARQUÍA
DE LAS IDEAS


                          BIEN



                        JUSTICIA
                        VALENTÍA
                         ORDEN
                          ......

                    IDEAS Y CONCEPTOS
                       MATEMÁTICOS


                       IDEAS DE LAS
                     COSAS NATURALES
                   ENTIDADES SENSIBLES
               (DUDA PERO ACABA ACEPTANDO)

                                                 Preparado por:
                                             Fernando López Acosta
EL VERDADERO BOLÍGRAFO NO ES EL QUE TENGO
                ENTRE LAS MANOS SINO EL CONTENIDO EN LA IDEA
      LA                      DE BOLÍGRAFO                       CAUSA
    ESENCIA
                                                               EJEMPLAR

   AUTENTICO            EL POZI ES BELLO EN LA MEDIDA       TODAS LAS COSAS
   SER DE LAS          EN QUE SE APROXIMA A LA IDEA DE     IMITAN O PARTICIPAN
     COSAS                         BELLEZA
                                                               DE LAS IDEAS

LO QUE LAS COSAS
SON EN SÍ MISMAS                                          PARADIGMA O MODELO
                                                          DE TODAS LAS COSAS
                             SIGNIFICADO
                             DE LAS IDEAS

      EL           TODOS LOS PIOJOS SE HACEN MEJORES CUANTO
                        MÁS SE ASEMEJAN AL PIOJO IDEAL
      FIN                                                        SENTIDO
                                                                 LÓGICO

                          EL CONCEPTO POCILGA SIRVE             CONCEPTO
  CAUSA FINAL
                          PARA DESIGNAR A TODAS LAS             UNIVERSAL
                                  POCILGAS

TODAS LAS COSAS                                              CONCEPTO QUE SE
 TIENDEN HACIA                                           REFIERE A UNA PLURALIDAD
    LAS IDEAS                                         DE OBJETOS DE LA MISMA ESPECIE
                                                                        Preparado por:
                                                                    Fernando López Acosta
LAS COSAS
                              SON
                           REFLEJOS
                            SOMBRAS
                             COPIAS




UNA COSA                                                    UNA COSA
ES MAS O                 RELACIÓN ENTRE                     ES MAS O
  MENOS                     LAS IDEAS                        MENOS
  BELLA                    Y LAS COSAS                        BELLA
TANTO EN                                                    TANTO EN
 CUANTO    LAS COSAS                       LAS COSAS         CUANTO
  LOGRA       IMITAN                       PARTICIPAN       PARTICIPA
  IMITAR   A LAS IDEAS                    DE LAS IDEAS        MAS O
  MAS O                                                     MENOS DE
MENOS LA                                                     LA IDEA
 IDEA DE                                                       DE
BELLEZA                                                     BELLEZA


                                                             Preparado por:
                                                         Fernando López Acosta
LA
          IDEA
         DE BIEN

      HASTA LLEGAR
       A LA CÚSPIDE
      DE LA PIRÁMIDE

     DEPENDEN DE
  OTRAS MÁS ELEVADAS

   Y ESTAS A SU VEZ

  DEPENDE DE OTRAS
     SUPERIORES
LA EXISTENCIA Y ENTIDAD
DE LAS IDEAS INFERIORES
                              Preparado por:
                          Fernando López Acosta
…Y TODAS LA SUPREMAGRACIAS A LA
                  LAS DEMÁS REALIDAD QUE EXISTEN
                  REALIDADES            TODAS…
       …LA VERDAD
                                                …LAS DEMÁS
        LA BELLEZA,
                                                REALIDADES
       LA JUSTICIA…

    …Y SU                                          PROPORCIONA
  AUTÉNTICO                                         SER A TODO
   VALOR…                QUE ES                    CUANTO EXISTE

…Y COBRAN SU
 VERDADERA
                         LA IDEA                        ES UN
                                                    TRASCENDENTAL
 REALIDAD…
                         DE BIEN                ALGO QUE ES
     GRACIAS A                                  EN SI MISMO
   ELLA SE DAN…                                  Y AL MISMO
                                                  TIEMPO…
             …LA IDEA                     …EN TODO
              DE BIEN …TANTO EN LOS DEMAS LO DEMÁS
                       CUANTO     SERES
                       SE DE EN POSEERÁN
                       ELLOS…   REALIDAD…
                                                        Preparado por:
                                                    Fernando López Acosta
ANTROPOLOGÍA




ANTROPOLOGÍA
                  Preparado por:
               Fernando López Acosta
AURIGA
                              PARTE RACIONAL
                                EN LA CABEZA
                          SIMBOLIZA LA CAPACIDAD
                             INTELECTUAL DEL
      CABALLO BLANCO
                                 HOMBRE
      PARTE IRASCIBLE
                             VIRTUD: SABIDURÍA O
         EN EL PECHO             PRUDENCIA
      SIMBOLIZA LAS          LA AUTENTICAMENTE
  TENDENCIAS POSITIVAS            HUMANA
  DEL HOMBRE. PASIONES
                             LA ÚNICA INMORTAL
         NOBLES
    CORAJE, VALOR, IRA,
       ESPERANZA              CABALLO NEGRO
   VIRTUD: FORTALEZA O     PARTE CONCUPISCIBLE
          VALOR
                              EN EL ABDOMEN
                              SIMBOLIZA LAS
                          TENDENCIAS NEGATIVAS
                          DEL HOMBRE. PASIONES
                                MÁS BAJAS
                          DESEOS, INSTINTOS, APETI
                                    TOS
                            VIRTUD: TEMPLANZA
   Preparado por:
Fernando López Acosta
EL ALMA ES
                             COMO UN CARRO
          SU ANHELO MÁS         CON ALAS            TIRADO POR
           GRANDE SERÁ
                                                   DOS CABALLOS
            RETORNAR


    QUEDANDO                                                   UNO BLANCO
APRISIONADA EN UN                                                BELLO
CUERPO TERRESTRE                                                 BUENO




PERO SI NO PUEDE
                                                                OTRO NEGRO
  PERDERÁ EL
                                                                    FEO
   EQUILIBRIO
                                                                   MALO
    Y CAERÁ


    EL ALMA SE ELEVA
                                                         CONDUCIDOS
      Y GOZA DE LA
                                                           POR UN
     CONTEMPLACIÓN
                                                           AURIGA
      DE LAS IDEAS
                     SI EL
                                             VIVE Y SE MUEVE
               AURIGA CONTROLA
                                               EN EL MUNDO
                      BIEN
                                               DE LAS IDEAS
                A LOS CABALLOS                                      Preparado por:
                                                                 Fernando López Acosta
EL HOMBRE ES SU ALMA
         UNIDA POR ACCIDENTE AL CUERPO
        EL CUERPO ES LA CÁRCEL DEL ALMA
                ALMA MUY VALORADA
              CUERPO INFRAVALORADO
 EL ALMA PERTENECE AL MUNDO DE LAS IDEAS. ES
  INMORTAL, INTELEGIBLE, PERFECTA, DEFINE AL
HOMBRE Y LE PERMITE ALCANZAR EL CONOCIMIENTO
               DE LO INTELIGIBLE
  EL CUERPO PERTENECE AL MUNDO SENSIBLE. ES
FISICO Y MORTAL, SENSIBLE E IMPERFECTO, CADUCO
                Y DESPRECIABLE           Preparado por:
                                              Fernando López Acosta
LOS CONTRARIOS SE SUCEDEN

SERÍA INJUSTO                 A LA MUERTE SIGUE LA VIDA
 QUE TRAS LA                            LA
 MUERTE NADA                         SUCESIÓN
  VALORARA                            CÍCLICA
   UNA VIDA                        DE LAS COSAS
 VIRTUOSA. ES                       CONTRARIAS
NECESARIA LA
INMORTALIDAD
                                                                        CONOCER ES
                EXIGENCIA                                               RECORDAR.LO
                                                           LA            QUE IMPLICA
                DE LA VIDA
                                                      REMINISCENCIA      PREEXISTIR.
                 MORAL
                                    EL ALMA                                LUEGO
                                  ES INMORTAL                             TAMBIÉN
                                      POR…                               SOBREVIVIR




                           SU
 NADA PUEDE                                    LA AFINIDAD         EL ALMA ES
                     PARTICIPACIÓN
PARTICIPAR DE                                 O SEMEJANZA         SEMEJANTE A
                       EN LA IDEA
  DOS IDEAS                                   CON LAS IDEAS        LAS IDEAS Y
                        DE VIDA
 CONTRARIAS.                                                       POSEE SUS
   EL ALMA                                                        CUALIDADES
 PARTICIPA DE                                                       COMO LA
  LA IDEA DE                                                     INMORTALIDAD
     VIDA
                                                                         Preparado por:
                                                                      Fernando López Acosta
ETICA
   EL BIEN INDIVIDUAL
LA PRÁCTICA DE LA VIRTUD




                           Preparado por:
                       Fernando López Acosta
…MEDIANTE
                                      …REGRESA
                      LA JUSTICIA
                                     AL MUNDO DE
                     LA SABIDURÍA
                                      LAS IDEAS
                    LA FILOSOFÍA…
       HASTA QUE
                                                SOLO REGRESARÁ
       PURIFICADA
                                                 SI ES VIRTUOSA
       DEL TODO…



 EL ALMA BUENA            EL ALMA SOLO                SOLO SERÁ VIRTUOSA
     LO HARÁ                                            SI CADA UNA DE
EN SERES MEJORES
                           SERÁ FELIZ                    SUS PARTES…
                               SI…

      EL ALMA MALA                            …LO ES EN LA MANERA
     SE REENCARNARÁ                                EN QUE LE
     EN SERES PEORES                             CORRESPONDE

                                    SI ES VIRTUOSA,
                     SE PRODUCIRÁ
                                    AL ABANDONAR
                   LA METEMPSICOSIS
                                     EL CUERPO…
                                                              Preparado por:
                                                          Fernando López Acosta
Preparado por:
                                                   Fernando López Acosta

                    EL ALMA



 RACIONAL         IRASCIBLE                  CONCUPISCIBLE


 SABIDURÍA         VALOR
                                              TEMPLANZA
 PRUDENCIA       FORTALEZA
                UN ALMA TIENE LA VIRTUD DE
  UN ALMA ES     LA FORTALEZA CUANDO SU       UN ALMA TIENE
               PARTE IRASCIBLE DA VALOR AL
SABIA CUANDO     ALMA Y LA CAPACITA PARA     LA VIRTUD DE LA
                   AFRONTAR TODAS LAS
                                                TEMPLANZA
   LA PARTE            SITUACIONES
                                               CUANDO SUS
   RACIONAL       EQUILIBRIO                  INSTINTOS MÁS
 DESARROLLA        ARMONÍA                     BAJOS ESTÁN
  DE MANERA                                  BAJO CONTROL Y
EXCELENTE SU                                  NO PERTURBAN
   FUNCIÓN          JUSTICIA                    AL HOMBRE
VIRTUD
                           GENERAL
          …Y EN EL                       COMPRENDE
          MUNDO DE                         TODAS
          LAS IDEAS                      LAS DEMÁS



  …DEL QUE                                         TIENE
   REINA EN                                         POR
EL UNIVERSO…                                      OBJETO…
                         JUSTICIA

     EL ORDEN                                 …PONER ORDEN
  QUE ESTABLECE                                 Y ARMONÍA
   ES REFLEJO…                                 AL CONJUNTO

                   …LA MISIÓN        ASIGNA
                     QUE LE          A CADA
                  CORRESPONDE        PARTE…

                                                         Preparado por:
                                                     Fernando López Acosta
PROPIA
                         DEL ALMA
                                        QUE ES LA
        …Y DIRIGIR EL    RACIONAL
                                        PARTE MÁS
       ALMA HACIA SU
                                        DIVINA DEL
         OBJETIVO
                                         HOMBRE

   MISIÓN:
                                                EJERCE UNA
DESCUBRIR LA
                                                  FUNCIÓN
  VERDAD Y
                        SABIDURÍA               DIRECTIVA…
   EL BIEN
                        PRUDENCIA

      …Y LA
  PREPARA PARA                              …SOBRE TODA
   CONTEMPLAR                               VIDA PRÁCTICA
    LAS IDEAS
                 DISPONE EL
                                   PONE EN
               ALMA PARA HUIR
                                  ORDEN LOS
                 DEL MUNDO
                                PENSAMIENTOS
                 APARENTE…

                                                         Preparado por:
                                                     Fernando López Acosta
PROPIA
                         DEL ALMA
       REPREMIENDO                   LE CORRESPONDE
                         IRASCIBLE
      CORRECTAMENTE                    REGULAR LAS
      LAS ASECHANZAS                  ACCIONES DEL
          AJENAS                          ALMA…


… EN NUESTRAS                                    …DE LAS
ASPIRACIONES                                PASIONES NOBLES
 Y AMBICIONES          FORTALEZA              Y GENEROSAS
                         VALOR

  DEBE MANTENER                           SOBREPONIENDO
   UN PRUDENTE                              AL HOMBRE
   EQUILIBRIO…                            AL SUFRIMIENTO
                   REGULA
                              Y SACRIFICANDO
                  NUESTROS
                               LOS PLACERES
                  IMPULSOS
                               POR EL DEBER
                  VIOLENTOS



                                                     Preparado por:
                                                 Fernando López Acosta
PROPIA DEL
                         ALMA
                     CONCUSPISCIBLE     IMPLICA
         …APETITOS                     SERENIDAD
         SENSIBLES                      ARMONÍA
                                      AUTODOMINIO

                                               COMIENZO
    …LAS                                   DE LA LIBERACIÓN
INCLINACIONES                               DEL ALMA DEL
DE NUESTROS…                                    CUERPO
                      TEMPLANZA

                                          AUTODOMINIO
   EN DEFINITIVA                              DE LOS
    MODERAR…                                APETITOS E
                                           IMPULSOS…
                             …RELACIONADOS
                  …Y OTRAS
                                CON LOS
               INCLINACIONES
                              PLACERES DEL
                 SENSUALES
                             COMER Y BEBER…

                                                     Preparado por:
                                                 Fernando López Acosta
¿Y PARA PLATÓN?     ¿QUÉ ES EL SUMO BIÉN?




                       ACADEMIA

        PARA OTROS CONSISTE   PARA UNOS CONSISTE
          EN LA SABIDURÍA        EN EL PLACER




LA FELICIDAD RADICA EN LA PRÁCTICA DEL SUMO BIEN
                                                       Preparado por:
                                                   Fernando López Acosta
¿ES EL
                     SUMO BIEN
                      EL PURO
                      PLACER
                     SENSIBLE?




                               UNA VIDA     EL HOMBRE
     ES         ES EL BIEN
                             ENTREGADA       TAMBIEN
 INESTABLE     DE LA PARTE
                              AL PLACER        TIENE
      E         MÁS BAJA
                             ES UNA VIDA     UN ALMA
INSUFICIENTE   DEL HOMBRE
                                ANIMAL     INTELIGENTE


                                                Preparado por:
                                            Fernando López Acosta
¿ES EL
               SUMO BIEN
                   LA
               SABIDURÍA
                 PURA?



               EL ALMA
 EL HOMBRE       ESTÁ       EL ALMA
 NO ES SOLO      UNIDA        NO ES
INTELIGENCIA     A UN      EL HOMBRE
    PURA        CUERPO     COMPLETO
               MATERIAL

                                  Preparado por:
                              Fernando López Acosta
HOMBRE: COMPUESTO DE
                       CUERPO Y ALMA


    SUMO BIEN: MEZCLA                 UNA VIDA MIXTA
     PROPORCIONADA                   ALIMENTADA POR…



           PLACER                     SABIDURÍA


            …NOTAS
                                 PARA CONSEGUIR
           ESENCIALES
                                   “MEZCLA”…
            DEL BIEN

…DE LA MEDIDA
                                              …PLATÓN
 LA VERDAD
                                             ESTABLECE…
LA BELLEZA…

           …CONFORME
                                  …UNA ESCALA
           A LA TRIPLE
                                   DE BIENES…         Preparado por:
             NORMA                                Fernando López Acosta
Preparado por:
Fernando López Acosta
LA FELICIDAD CONSISTE
         EN EL SUMO BIEN
        AL QUE SE ORIENTA
    LA CONDUCTA DEL HOMBRE
      Y AL QUE SE LLEGA POR
   LA PRÁCTICA DE LA VIRTUD,
   “LA COSA MÁS PRECIOSA DEL
             MUNDO”,
CUYA NORMA OBJETIVA Y SUPREMA
 HAY QUE BUSCARLA EN LAS IDEAS
                            Preparado por:
                        Fernando López Acosta
…LA NATURALEZA               DISTINTOS
     DE LA                CRITERIOS PARA
    VIRTUD                 DETERMINAR…


        • LA VIRTUD COMO ARMONÍA
    • LA VIRTUD COMO SALUD DEL ALMA
     • LA VIRTUD COMO PURIFICACIÓN
                                   Preparado por:
                               Fernando López Acosta
…DONDE TODO EN LOS PRIMEROS
                      DIÁLOGOS…         …LA VIRTUD
        ESTÁ MEDIDO,
                                       FUNDAMENTAL
         REGULADO Y
                                           ES…
       PROPORCIONADO
  …ES IMITACIÓN
                                             …LA JUSTICIA…
 DE LA CÓSMICA…
                  LA VIRTUD
                                               …CUYA FUNCIÓN
ESTA ARMONÍA
 INDIVIDUAL…            COMO                        ES
                                                ARMONIZAR…



    …MEDIDA
  PROPORCIÓN
                  ARMONÍA                  …LOS ELEMENTOS
                                             CONTRARIOS
   Y ARMONÍA.                              DEL SER HUMANO…
                                      …UNIFICÁNDOLOS
       …LA VIRTUD ES…                 Y SOMETIENDOLOS
                        EN EL FILEBO…    A LA RAZÓN.


                                                      Preparado por:
                                                  Fernando López Acosta
AL IGUAL
                      QUE…
    …EN LA VIDA                 …LAS “VIRTUDES
     HUMANA.                    DEL CUERPO”…



                  LA VIRTUD
                                       …SON SALUD
…BELLEZA Y
ARMONÍA…     COMO SALUD                 FUERZA Y
                                        BELLEZA…



                  DEL ALMA
                                …LA VIRTUD VIENE
…QUE PROPORCIONA…
                                    A SER…
                    …LA SALUD
                    DEL ALMA…

                                              Preparado por:
                                          Fernando López Acosta
LA TIERRA ES…

     …AL MUNDO AL                          …LUGAR DE
    QUE PERTENECE.                          TRÁNSITO


                     LA VIRTUD
…PREPARÁNDOLA          COMO                    LA FUNCIÓN
PARA RETORNAR…                                DE LA VIRTUD…

                 PURIFICACIÓN

       …EL ALMA                            ES REPRIMIR
     DEL CUERPO…                      PASIONES INTERIORES…
                          …E IR
                     DESPRENDIENDO…

                                                     Preparado por:
                                                 Fernando López Acosta
PLATÓN
                   Y
                  LA
                POLÍTICA
JERARQUÍA                        LA
    DE                       ESTRUCTURA
REGÍMENES                        DE
POLÍTICOS   LA POLÍTICA        CLASES


              EL BIEN

  ALMA Y
              COMÚN           EL MITO DE
 POLÍTICA                    LOS METALES



               LA JUSTICIA
                 SOCIAL

                                     Preparado por:
                                 Fernando López Acosta
LA POLÍTICA ES
                        JUSTA Y FELIZ     MUY IMPORTANTE
                                            PARA PLATÓN

          PARA UNA                                          TANTO EN TEORÍA
          SOCIEDAD                                            COMO EN LA
           BUENA…                                              PRÁCTICA




                                                                    TREINTA TIRANOS
ES UNA UTOPÍA
                                                                      DEMOCRACIA
  QUE DEBE                         PLATÓN                              SIRACUSA
 SEGUIRSE…                            Y                               DESENGAÑOS
                                     LA
                                   POLÍTICA

      JUSTA                                                      ESA DESILUSIÓN
        Y                                                         LO ENCAMINA
     MODELO                                                        A BUSCAR…



                PRESENTA UNA                        …LO QUE HARÁ
                ORGANIZACIÓN                         POSIBLE UNA
                  POLÍTICA…                           VIDA JUSTA
                                      EN LA
                                   REPÚBLICA…
                                                                     Preparado por:
                                                                 Fernando López Acosta
FUNCIÓN: LEGISLAR, VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY, ORGANIZAR EDUCACIÓN Y
                             ADMINISTRAR LA CIUDAD. AMAR A LA CIUDAD MÁS QUE LOS DEMÁS SOBRE TODO
                                               CONOCIENDO Y CONTEMPLANDO EL BIEN
                                  HOMBRES EN LOS QUE PREDOMINA EL ASPECTO RACIONAL DEL ALMA
                                                    SU NÚMERO SERÁ MUY BAJO
     GOBERNANTES      ES BUENA CUANDO EN ELLA PREVALECEN LAS VIRTUDES DE LA SABIDURÍA Y LA PRUDENCIA
      FILÓSOFOS            TAMBIÉN SERÁN VERACES, GENEROSOS, VALIENTES, HONRADOS, CONOCER LA
                     DIALÉCTICA, LA VERDAD DE LAS IDEAS, NORMA DEL BUEN GOBIERNO. DEBEN SER FILÓSOFOS
                                    NO TIENEN BIENES PROPIOS. VIVEN A SUELDO DE LA COMUNIDAD
                                    MUJERES Y HOMBRES SERAN COMUNES AL IGUAL QUE LOS HIJOS



                                    FUNCIÓN: DEFENSA DE LA CIUDAD DE AMENAZAS INTERNAS Y EXTERNAS
                                     HOMBRES EN LOS QUE PREDOMINA EL ASPECTO IRASCIBLE DEL ALMA
      GUARDIANES                                 SU NÚMERO NO DEBERÁ EXCEDER DE MIL
       MILITARES                    ES BUENA CUANDO EN ELLA PREVALECE LA VIRTUD DE LA FORTALEZA
                                   FIELES, ROBUSTOS, ÁGILES, SOBRIOS, MODERADOS Y UN POCO FILÓSOFOS
                                       NO TIENEN BIENES PROPIOS. VIVEN A SUELDO DE LA COMUNIDAD
                                       MUJERES Y HOMBRES SERAN COMUNES AL IGUAL QUE LOS HIJOS


                                          FUNCIÓN: SATISFACER LAS NECESIDADES MATERIALES DE TODOS

     PRODUCTORES                      HOMBRES EN LOS QUE PREDOMINA EL ASPECTO CONCUPISCIBLE DEL ALMA
    TRABAJADORES                                             ES LA MÁS NUMEROSA
      CAMPESINOS,                       ES BUENA CUANDO EN ELLA PREVALECE LA VIRTUD DE LA TEMPLANZA
COMERCIANTES, ARTESANOS
                                      CAPACIDAD DE SOMETERSE DE MODO CONVENIENTE A LA CLASE SUPERIOR
                                                 SUS BIENES NO DEBEN SER DEMASIADO ESCASOS
                                                 PUEDEN TENER MUJERES, HIJOS Y FAMILIA PROPIA


                                                                                       Preparado por:
                                                                                   Fernando López Acosta
LOS INDIVIDUOS
                                   NO SON IGUALES   LA DESIGUALDAD
                     DEBEN ESTAR
                                                        SE BASA
                       ALERTA
                                                     EN CRITERIOS…

          LOS QUE                                                   FÍSICOS E
         GOBIERNAN                                               INTELECTUALES




   PERO NO                                                                UNOS NACEN
   SIEMPRE                                                                  DE ORO



                                    ELMITO DEDE
                                       MITO
                                        LOS
ENGENDRAN                          LOS METALES
                                      METALES
                                                                              Y ESTAN
   HIJOS                                                                    DESTINADOS
 SIMILARES                                                                  A GOBERNAR




     LA MAYORÍA                                                       SON LOS MÁS
    DE LAS VECES                                                       VALIOSOS


                 Y ESTÁN
                                                            OTROS NACEN
               DESTINADOS
                                                              DE PLATA
               A PRODUCIR
                            OTROS NACEN        Y ESTAN
                             DE HIERRO       DESTINADOS
                             Y BRONCE       A GUARDIANES
                                                                         Preparado por:
                                                                     Fernando López Acosta
CUANDO CADA
                           CLASE SOCIAL…
   Y QUE ESTÁ POR
                                                   SEA VIRTUOSA
   EN CIMA DE LOS
                                                   EN LO QUE LE
      INTERESES
                                                  CORRESPONDE…
    INDIVIDUALES




                            LA JUSTICIA
                              SOCIAL
 QUE ES EL FIN                                        HABRÁ ORDEN
DE LA JUSTICIA…                                        Y ARMONÍA…




         QUE ES GARANTÍA                     Y POR TANTO
         DEL BIEN COMÚN…                   JUSTICIA SOCIAL…



                                                              Preparado por:
                                                          Fernando López Acosta
ALMA Y
                                POLÍTICA



 MITO                            VIRTUD                           MITO
           PARTES      LUGAR
 DEL                              ÉTICA      CLASE                  DE
             DEL        DEL                           FUNCIÓN
CARRO                               Y       SOCIAL                 LOS
            ALMA      CUERPO
ALADO                           POLÍTICA                         METALES


                                SABIDUR.
AURIGA    RACIONAL    CABEZA               GOBERNA.   DIRIGIR       ORO
                                PRUDEN.



CABALLO                         FORTALE.
          IRASCIBLE    PECHO               GUARDIAN   GUARDAR      PLATA
BLANCO                           VALOR



CABALLO                                                           BRONCE
          CONCUPIS    ABDOMEN   TEMPLAN.   PRODUC.    PRODUCIR
 NEGRO                                                            HIERRO

                                                                Preparado por:
                                                            Fernando López Acosta
JERARQUÍA
     DE
 REGÍMENES                                 MONARQUÍA
 POLÍTICOS                                ARISTOCRACIA



                                           TIMOCRACIA
     FORMA IDEAL, PURA Y PERFECTA
                                            TIMARQUÍA

GOBIERNO DE LOS MEJORES, LOS FILOSOFOS
 GOBIERNAN CON SABIDURÍA Y PRUDENCIA
                                          OLIGARQUÍA
EQUILIBRIO PERFECTOS ENTRE LAS CLASES
               SOCIALES
PREVALECE EL ALMA RACIONAL SOBRE LAS
               OTRAS
   HAYJUSTICIA, ARMONÍA Y EQUILIBRIO
                                          DEMOCRACIA

 PARA PLATÓN ES LA ÚNICA FORMA VÁLIDA
  LA FILOSOFÍA Y LA JUSTICIA DIRIGEN LA
      CIUDAD HACIA EL BIEN COMÚN
                                            TIRANÍA




                                                      Preparado por:
                                                  Fernando López Acosta
JERARQUÍA
       DE
   REGÍMENES                                 MONARQUÍA
   POLÍTICOS                                ARISTOCRACIA



   FORMA DEGENERATIVA DE LA ANTERIOR         TIMOCRACIA
                                              TIMARQUÍA
LA CLASE MILITAR SE APODERA DEL PODER Y
   LAS RIQUEZAS Y OPRIME A LAS CLASES
               INFERIORES
  HOMBRES AMBICIOSOS QUE SE CREEN           OLIGARQUÍA
CAPACES POR SUS CUALIDADES MILITARES Y
             DEPORTIVAS
   DE DECISIONES RÁPIDAS, CARENTES DE
    REFLEXIÓN, DE FINURA ESPIRITUAL Y
        SENTIMIENTOS DELICADOS              DEMOCRACIA
     MÁS ATENTOS AL BIEN Y AL HONOR
   PARTICULAR QUE AL DE LA COMUNIDAD
ES INJUSTO, NO HAY ARMONÍA PERO NO ES DEL
 TODO MALO PORQUE CONSERVA RASGOS DE          TIRANÍA
             LA ARISTOCRACIA



                                                        Preparado por:
                                                    Fernando López Acosta
JERARQUÍA
    DE
REGÍMENES                                 MONARQUÍA
POLÍTICOS                                ARISTOCRACIA



  FORMA DEGENERATIVA DE LA ANTERIOR       TIMOCRACIA
  LA AMBICIÓN HACE QUE LA RIQUEZA SE       TIMARQUÍA
  CONCENTRE EN MANOS DE UNA MINORÍA
     LA CIUDAD SE DIVIDE EN CLASES
             ANTAGÓNICAS:
                                         OLIGARQUÍA
OLIGARQUÍA: GRUPO REDUCIDO QUE ACAPARA
               RIQUEZAS
      MULTITUD DE EMPOBRECIDOS
   FORMA DE GOBIERNO MALA, INJUSTA       DEMOCRACIA
 NO HAY HOMBRES DE COMPETENCIA, NO SE
  BUSCA EL BIEN COMÚN NI EL EQUILIBRIO
  PARA IMPONERSE RECURREN AL TERROR
EL PUEBLO LES ABORRECE Y AGUARDA PARA      TIRANÍA
             EXPULSARLOS



                                                     Preparado por:
                                                 Fernando López Acosta
JERARQUÍA
     DE
 REGÍMENES                                  MONARQUÍA
 POLÍTICOS                                 ARISTOCRACIA


  FORMA CONSECUENTE DE LA ANTERIOR          TIMOCRACIA
  EL PUEBLO SE APODERA DEL GOBIERNO          TIMARQUÍA
     AL PRINCIPIO LIBERTAD, DESPUES
         LIBERTINAJE Y ANARQUÍA
 TODOS SE CREEN CAPACES DE GOBERNAR
                                           OLIGARQUÍA
  SE CELEBRAN ELECCIONES Y SE ELIGE
GENERALMENTE AL MÁS DEMAGOGO, NO AL
      MÁS PREPARADO O AL MEJOR
  NO SE DISTINGUE LO BUENO DE LO MALO
                                           DEMOCRACIA
            NO HAY JUSTICIA
  TODOS HACEN Y DICEN LO QUE QUIEREN
SE IGUALAN EL RICO Y EL POBRE, IGNORANTE
      Y SABIO, CORRUPTO Y VIRTUOSO           TIRANÍA
  PREPARA LA PEOR FORMA DE GOBIERNO


                                                       Preparado por:
                                                   Fernando López Acosta
JERARQUÍA
    DE
REGÍMENES                              MONARQUÍA
POLÍTICOS                             ARISTOCRACIA


 FORMA CONSECUENTE DE LA ANTERIOR      TIMOCRACIA
   ANTE LOS EXCESOS DE LIBERTAD Y       TIMARQUÍA
ANARQUISMO SE APODERA DEL MANDO EL
   DEMAGOGO FAVORITO DEL PUEBLO
   ES EL “SALVADOR” OMNIPOTENTE
                                      OLIGARQUÍA
  UN LIDER AMBICIOSO Y CARISMÁTICO
 SE NOMBRA TIRANO, SUPRIMIENDO LA
             LIBERTAD
  INJUSTICIA, DESORDEN, DISARMONÍA
                                      DEMOCRACIA
PREVALECEN LAS PASIONES MÁS VILES Y
             ODIOSAS
 ES EL GRADO MÁS BAJO AL QUE PUEDE
  LLEGAR LA DEGENERACIÓN SOCIAL
                                        TIRANÍA




                                                  Preparado por:
                                              Fernando López Acosta
EDUCACIÓN



                Preparado por:
            Fernando López Acosta
LA CIUDAD PERFECTA DEBE TENER UNA
       EDUCACIÓN PERFECTA


    NO                       LAS ARTES Y
             PRODUCTORES
 REQUIEREN                 LOS OFICIOS SE

  NINGUNA                    APRENDEN A

 EDUCACIÓN                  TRAVÉS DE LA

 ESPECIAL                   PRÁCTICA, POR
                              IMITACIÓN




                                        Preparado por:
                                    Fernando López Acosta
LA CIUDAD PERFECTA DEBE TENER UNA
       EDUCACIÓN PERFECTA


                          EDUCACIÓN
                          GIMNÁSTICO
                           MUSICAL
                             PARA
                          ROBUSTECER
                          EL ELEMENTO
                           IRASCIBLE




             GUARDIANES
                                           Preparado por:
                                       Fernando López Acosta
LA CIUDAD PERFECTA DEBE TENER UNA
       EDUCACIÓN PERFECTA


   APRENDIZAJE
    REQUERIDO
      PARA
     DOMINAR
       LA
    FILOSOFÍA




             GOBERNANTE

                                        Preparado por:
                                    Fernando López Acosta
LA CIUDAD PERFECTA DEBE TENER UNA
       EDUCACIÓN PERFECTA

                PLAN DE
               ESTUDIOS
                 PARA
             GOBERNANTES
             Y GUARDIANES




    PRIMER                  SEGUNDO
     CICLO                   CICLO




                                          Preparado por:
                                      Fernando López Acosta
PRIMER
                                    CICLO




                                                  OBJETIVO:
                                 COMBINACIÓN
                   DESDE EL                    JÓVENES SANOS,PARA EL CUERPO
COMUN A TODOS                         DE
                  NACIMIENTO                     ROBUSTOS Y    LA GIMNASIA
 LOS FUTUROS                    CULTURA FÍSICA
                    HASTA                          ÁGILES,   PARA LAS ALMAS
 GUARDIANES                      INTELECTUAL
                  LOS 20 AÑOS                     VALIENTES  MÚSICA Y POESÍA
                                   Y MORAL
                                                  Y SAGACES

                   A LOS 20 AÑOS SELECCIÓN
                      MENOS APTOS: GUARDIAS AUXILIARES


                                MÁS APTOS MORAL E
                                INTELECTUALMENTE
                                 OTROS DIEZ AÑOS




                ESTUDIO DE
                                  ARITMÉTICA        ESTEROMETRÍA
                DISCIPLINAS
                                    LÓGICA           ASTRONOMÍA
                ÚTILES PARA
                                GEOMETRÍA PLANA        MÚSICA
                LA GUERRA                                              Preparado por:
                                                                   Fernando López Acosta
A LOS 30 AÑOS SELECCIÓN
                    MENOS APTOS: GUARDIANES



                        CICLO SUPERIOR
                             PARA
                        LOS MÁS APTOS




                                                       GOBIERNAN
                                                           POR
                                       A LOS 50 AÑOS
                    MIENTRAS SE                          TURNOS
  5 AÑOS AL                              LLEGARAN
                    EJERCITAN EN                        MIENTRAS
 ESTUDIO DE                           A LA CATEGORÍA        EL
                      CARGOS
LA DIALÉCTICA                        DE GOBERNANTES       RESTO
                    SECUNDARIOS
                                        PERFECTOS           SE
                                                       CONSAGRA
                                                       AL ESTUDIO
                                                          DE LA
                                                        FILOSOFÍA




                                                              Preparado por:
                                                          Fernando López Acosta
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO


     LA                           MITO DE
REMINISCENCIA                   LA CAVERNA




                     LOS
                SEGMENTOS DEL
                 CONOCIMIENTO


                                        Preparado por:
                                    Fernando López Acosta
MITO DE LA CAVERNA, TEORÍA DE LAS
IDEAS Y TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
      MITO DE LA CAVERNA                 TEORÍA DE LAS IDEAS
           EL PRISIONERO                 ALMA HUMANA ENCADENADA
           DE LA CAVERNA                     MUNDO SENSIBLE
          SOLO VE SOMBRAS                   SOMBRAS / IMÁGENES
 QUE LO SON DE OBJETOS FABRICADOS       OBJETOS DEL MUNDO SENSIBLE
     PROYECTADAS POR UN FUEGO              NUESTRO SOL SENSIBLE
TRAS LA LIBERACIÓN DE LAS CADENAS EL       EDUCACIÓN DEL ALMA
           PRISIONERO SALE               CAMINO DEL CONOCIMIENTO
                                              LA DIALÉCTICA
        AL MUNDO DE AFUERA                  MUNDO DE LAS IDEAS
VIENDO, EN PRIMER LUGAR, LOS REFLEJOS      OBJETOS MATEMÁTICOS
       EN EL AGUA DE LAS COSAS
  LUEGO A LAS COSAS REALES MISMAS                 IDEAS
Y POR ULTIMO AL MISMO SOL EN TODO SU           IDEA DE BIEN
             ESPLENDOR

                                                                  Preparado por:
                                                              Fernando López Acosta
SEGMENTOS DEL CONOCIMIENTO
    INTERIOR DE LA CAVERNA          EXTERIOR DE LA CAVERNA


       MUNDO SENSIBLE                 MUNDO INTELIGIBLE

                                  OBJETOS
  IMÁGENES      ANIMALES COSAS                           IDEAS
                                  MATEMÁTI.
                                                   CONOCIMIEN.O
                                 PENSAMIENTO          CIENCIA
 CONJETURA O       OPINIÓN
                                 DISCURSIVO O       SUPREMOS
IMAGINACIÓN O    PLAUSIBLE O
                                    RAZÓN
 SUPOSICIONES   CREENCIA O FE                        O RAZÓN
                                  DISCURSIVA
                                                     INTUITIVA

   EIKASÍA          PISTIS         DIANOIA

CONOCIMIENTO APARENTE O SIMPLE    AUTENTICO CONOCIMIENTO O
           OPINIÓN                   VERDADERA CIENCIA

             DOXA                            EPISTEME

                                                            Preparado por:
                                                        Fernando López Acosta
CONOCER ES…

              A) CANTAR
              B) BAILAR
             C) ERUCTAR
            D) RECORDAR
        E) IMITAR A CHIQUITO
F) DESCUBRIR EL OLOR DE LAS NUBES
   G) ENVIDIAR A LAS DE MOSTOLES


                                Preparado por:
                            Fernando López Acosta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ramas de la filosofía
Ramas de la filosofíaRamas de la filosofía
Ramas de la filosofía
AcaFilos Iztapalapa
 
Presentación Platon
Presentación PlatonPresentación Platon
Presentación Platon
Manuel Daza Ramos
 
La republica de ¨Platon
La republica de ¨PlatonLa republica de ¨Platon
La republica de ¨Platon
Danny Anderson
 
Platon Teoría de las ideas
Platon   Teoría de las ideasPlaton   Teoría de las ideas
Platon Teoría de las ideas
alemoralesv
 
Mapa conceptual de weberrrrr
Mapa conceptual de weberrrrrMapa conceptual de weberrrrr
Mapa conceptual de weberrrrr
luther Master
 
La filosofía de Platón
La filosofía de PlatónLa filosofía de Platón
La filosofía de Platón
adelablancabarrios
 
Biografía de Platón
Biografía de PlatónBiografía de Platón
Biografía de Platón
Josefa Aragon Jurado
 
Del Mito Al Logos
Del Mito Al LogosDel Mito Al Logos
Del Mito Al Logos
deptofilo
 
Simbología Alegoria de la Caverna
Simbología Alegoria de la CavernaSimbología Alegoria de la Caverna
Simbología Alegoria de la Caverna
Profesora Alejandra Placencia
 
La república de platón
La república de platónLa república de platón
La república de platón
David Ruiz
 
Socrates y Platón
Socrates y PlatónSocrates y Platón
Socrates y Platón
Universidad Señor de Sipan
 
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALESESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
GABRIEL COCA
 
Sócrates power point
Sócrates power pointSócrates power point
Sócrates power point
Janett Olaciregui Escallón
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
Cecy Velazqezz
 
El Dualismo en la Filosofía de Platón
El Dualismo en la Filosofía de PlatónEl Dualismo en la Filosofía de Platón
El Dualismo en la Filosofía de Platón
Francesc Llorens Cerdà
 
Sócrates
SócratesSócrates
ExclusióN Social
ExclusióN SocialExclusióN Social
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
hanzelzv
 
Clase nº 11 ciudadania
Clase nº 11 ciudadaniaClase nº 11 ciudadania
Clase nº 11 ciudadania
Marcelo_Gonzalez1
 
Sesion 02 sociologia relacion con otras ciencias
Sesion 02 sociologia relacion con otras cienciasSesion 02 sociologia relacion con otras ciencias
Sesion 02 sociologia relacion con otras ciencias
edidson fuentes
 

La actualidad más candente (20)

Ramas de la filosofía
Ramas de la filosofíaRamas de la filosofía
Ramas de la filosofía
 
Presentación Platon
Presentación PlatonPresentación Platon
Presentación Platon
 
La republica de ¨Platon
La republica de ¨PlatonLa republica de ¨Platon
La republica de ¨Platon
 
Platon Teoría de las ideas
Platon   Teoría de las ideasPlaton   Teoría de las ideas
Platon Teoría de las ideas
 
Mapa conceptual de weberrrrr
Mapa conceptual de weberrrrrMapa conceptual de weberrrrr
Mapa conceptual de weberrrrr
 
La filosofía de Platón
La filosofía de PlatónLa filosofía de Platón
La filosofía de Platón
 
Biografía de Platón
Biografía de PlatónBiografía de Platón
Biografía de Platón
 
Del Mito Al Logos
Del Mito Al LogosDel Mito Al Logos
Del Mito Al Logos
 
Simbología Alegoria de la Caverna
Simbología Alegoria de la CavernaSimbología Alegoria de la Caverna
Simbología Alegoria de la Caverna
 
La república de platón
La república de platónLa república de platón
La república de platón
 
Socrates y Platón
Socrates y PlatónSocrates y Platón
Socrates y Platón
 
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALESESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
 
Sócrates power point
Sócrates power pointSócrates power point
Sócrates power point
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
El Dualismo en la Filosofía de Platón
El Dualismo en la Filosofía de PlatónEl Dualismo en la Filosofía de Platón
El Dualismo en la Filosofía de Platón
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
ExclusióN Social
ExclusióN SocialExclusióN Social
ExclusióN Social
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Clase nº 11 ciudadania
Clase nº 11 ciudadaniaClase nº 11 ciudadania
Clase nº 11 ciudadania
 
Sesion 02 sociologia relacion con otras ciencias
Sesion 02 sociologia relacion con otras cienciasSesion 02 sociologia relacion con otras ciencias
Sesion 02 sociologia relacion con otras ciencias
 

Destacado

Descartes
DescartesDescartes
Aristoteles (más completo)
Aristoteles (más completo)Aristoteles (más completo)
Aristoteles (más completo)
Fernando López Acosta
 
¿Qué sabes de Marx?
¿Qué sabes de Marx?¿Qué sabes de Marx?
¿Qué sabes de Marx?
Fernando López Acosta
 
Socrates y los sofistas
Socrates y los sofistasSocrates y los sofistas
Socrates y los sofistas
Fernando López Acosta
 
Kant
KantKant
Del Mito al Logos: presocráticos
Del Mito al Logos: presocráticosDel Mito al Logos: presocráticos
Del Mito al Logos: presocráticos
Fernando López Acosta
 
LA EXPLICACIÓN METAFÍSICA DE LA REALIDAD
LA EXPLICACIÓN METAFÍSICA DE LA REALIDADLA EXPLICACIÓN METAFÍSICA DE LA REALIDAD
LA EXPLICACIÓN METAFÍSICA DE LA REALIDAD
Fernando López Acosta
 
CONOCIMIENTO Y VERDAD
CONOCIMIENTO Y VERDADCONOCIMIENTO Y VERDAD
CONOCIMIENTO Y VERDAD
Fernando López Acosta
 
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIALA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
Fernando López Acosta
 
El saber filosófico Curso 17-18
El saber filosófico Curso 17-18El saber filosófico Curso 17-18
El saber filosófico Curso 17-18
Fernando López Acosta
 

Destacado (10)

Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Aristoteles (más completo)
Aristoteles (más completo)Aristoteles (más completo)
Aristoteles (más completo)
 
¿Qué sabes de Marx?
¿Qué sabes de Marx?¿Qué sabes de Marx?
¿Qué sabes de Marx?
 
Socrates y los sofistas
Socrates y los sofistasSocrates y los sofistas
Socrates y los sofistas
 
Kant
KantKant
Kant
 
Del Mito al Logos: presocráticos
Del Mito al Logos: presocráticosDel Mito al Logos: presocráticos
Del Mito al Logos: presocráticos
 
LA EXPLICACIÓN METAFÍSICA DE LA REALIDAD
LA EXPLICACIÓN METAFÍSICA DE LA REALIDADLA EXPLICACIÓN METAFÍSICA DE LA REALIDAD
LA EXPLICACIÓN METAFÍSICA DE LA REALIDAD
 
CONOCIMIENTO Y VERDAD
CONOCIMIENTO Y VERDADCONOCIMIENTO Y VERDAD
CONOCIMIENTO Y VERDAD
 
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIALA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
 
El saber filosófico Curso 17-18
El saber filosófico Curso 17-18El saber filosófico Curso 17-18
El saber filosófico Curso 17-18
 

Más de Fernando López Acosta

SITUACION DE APRENDIZAJE CAZADORES DE FALACIAS 24
SITUACION DE APRENDIZAJE CAZADORES DE FALACIAS 24SITUACION DE APRENDIZAJE CAZADORES DE FALACIAS 24
SITUACION DE APRENDIZAJE CAZADORES DE FALACIAS 24
Fernando López Acosta
 
Elysium. Actividad para clase de Filosofía
Elysium. Actividad para clase de FilosofíaElysium. Actividad para clase de Filosofía
Elysium. Actividad para clase de Filosofía
Fernando López Acosta
 
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIAINTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA
Fernando López Acosta
 
Historia del Arte: El Theatron griego
Historia del Arte: El Theatron griegoHistoria del Arte: El Theatron griego
Historia del Arte: El Theatron griego
Fernando López Acosta
 
Arquitecturaromanicagotica1
Arquitecturaromanicagotica1Arquitecturaromanicagotica1
Arquitecturaromanicagotica1
Fernando López Acosta
 
La maquina de la experiencia de Nozick (más completo)
La maquina de la experiencia de Nozick (más completo)La maquina de la experiencia de Nozick (más completo)
La maquina de la experiencia de Nozick (más completo)
Fernando López Acosta
 
La iluminación escénica
La iluminación escénicaLa iluminación escénica
La iluminación escénica
Fernando López Acosta
 
2012. Actividades para la reflexión
2012. Actividades para la reflexión2012. Actividades para la reflexión
2012. Actividades para la reflexión
Fernando López Acosta
 
Historia del espacio escénico
Historia del espacio escénicoHistoria del espacio escénico
Historia del espacio escénico
Fernando López Acosta
 
Principios Básicos de Dirección Escénica
Principios Básicos de Dirección EscénicaPrincipios Básicos de Dirección Escénica
Principios Básicos de Dirección Escénica
Fernando López Acosta
 
Ficha Analítica General
Ficha Analítica GeneralFicha Analítica General
Ficha Analítica General
Fernando López Acosta
 
La máquina de la experiencia de Nozick. Pistas para la reflexión.
La máquina de la experiencia de Nozick. Pistas para la reflexión.La máquina de la experiencia de Nozick. Pistas para la reflexión.
La máquina de la experiencia de Nozick. Pistas para la reflexión.
Fernando López Acosta
 
¿Dónde está?
¿Dónde está?¿Dónde está?
¿Dónde está?
Fernando López Acosta
 
Produccion12
Produccion12Produccion12
Filosofía tema 4
Filosofía tema 4Filosofía tema 4
Filosofía tema 4
Fernando López Acosta
 
Filosofía tema 3
Filosofía tema 3Filosofía tema 3
Filosofía tema 3
Fernando López Acosta
 
Filosofia Tema 2
Filosofia Tema 2Filosofia Tema 2
Filosofia Tema 2
Fernando López Acosta
 
Filosofía tema 1
Filosofía tema 1Filosofía tema 1
Filosofía tema 1
Fernando López Acosta
 
Origen griego de algunas palabras
Origen griego de algunas palabrasOrigen griego de algunas palabras
Origen griego de algunas palabras
Fernando López Acosta
 

Más de Fernando López Acosta (20)

SITUACION DE APRENDIZAJE CAZADORES DE FALACIAS 24
SITUACION DE APRENDIZAJE CAZADORES DE FALACIAS 24SITUACION DE APRENDIZAJE CAZADORES DE FALACIAS 24
SITUACION DE APRENDIZAJE CAZADORES DE FALACIAS 24
 
Pdf finale ka229
Pdf finale ka229Pdf finale ka229
Pdf finale ka229
 
Elysium. Actividad para clase de Filosofía
Elysium. Actividad para clase de FilosofíaElysium. Actividad para clase de Filosofía
Elysium. Actividad para clase de Filosofía
 
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIAINTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA
 
Historia del Arte: El Theatron griego
Historia del Arte: El Theatron griegoHistoria del Arte: El Theatron griego
Historia del Arte: El Theatron griego
 
Arquitecturaromanicagotica1
Arquitecturaromanicagotica1Arquitecturaromanicagotica1
Arquitecturaromanicagotica1
 
La maquina de la experiencia de Nozick (más completo)
La maquina de la experiencia de Nozick (más completo)La maquina de la experiencia de Nozick (más completo)
La maquina de la experiencia de Nozick (más completo)
 
La iluminación escénica
La iluminación escénicaLa iluminación escénica
La iluminación escénica
 
2012. Actividades para la reflexión
2012. Actividades para la reflexión2012. Actividades para la reflexión
2012. Actividades para la reflexión
 
Historia del espacio escénico
Historia del espacio escénicoHistoria del espacio escénico
Historia del espacio escénico
 
Principios Básicos de Dirección Escénica
Principios Básicos de Dirección EscénicaPrincipios Básicos de Dirección Escénica
Principios Básicos de Dirección Escénica
 
Ficha Analítica General
Ficha Analítica GeneralFicha Analítica General
Ficha Analítica General
 
La máquina de la experiencia de Nozick. Pistas para la reflexión.
La máquina de la experiencia de Nozick. Pistas para la reflexión.La máquina de la experiencia de Nozick. Pistas para la reflexión.
La máquina de la experiencia de Nozick. Pistas para la reflexión.
 
¿Dónde está?
¿Dónde está?¿Dónde está?
¿Dónde está?
 
Produccion12
Produccion12Produccion12
Produccion12
 
Filosofía tema 4
Filosofía tema 4Filosofía tema 4
Filosofía tema 4
 
Filosofía tema 3
Filosofía tema 3Filosofía tema 3
Filosofía tema 3
 
Filosofia Tema 2
Filosofia Tema 2Filosofia Tema 2
Filosofia Tema 2
 
Filosofía tema 1
Filosofía tema 1Filosofía tema 1
Filosofía tema 1
 
Origen griego de algunas palabras
Origen griego de algunas palabrasOrigen griego de algunas palabras
Origen griego de algunas palabras
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Platon

  • 1. VIDA INFLUENCIAS EPISTEMOLOGÍA ONTOLOGÍA (TEORÍA DEL (TEORÍA DE CONOCIMIENTO) LA REALIDAD) TEXTOS V C O O C M A P B A ANTROPOLOGÍA TEORÍA DE U R (TEORÍA DEL LA EDUCACIÓN L A HOMBRE) A CI RI Ó O N PLATÓN POLÍTICA ÉTICA (EL BIEN (EL BIEN COMÚN) INDIVIDUAL) PREPARADO POR OBRAS ACTUALIDAD Fernando López Acosta
  • 2. VIDA OBRAS Preparado por: Fernando López Acosta
  • 3. Atenas 428 O 427 a. C. Guerras Peloponeso Aristócrata. 431-404 a. C. Vuelve a Atenas Aristocles Democracia Muere 347 a. C. Versus Aristocracia 20 años 66 años Seguidor de Sócrates 3 viaje Siracusa Prepararse Nuevo fracaso Para la política Atenas derrotada 367 a. C. “30 tiranos” Aristóteles ingresa Familiares En la Academia Incapaz desencanto BIOGRAFÍA Vuelve la democracia 60 años Juicio y muerte 2 viaje a Siracusa De Sócrates Recluído 2 años Nuevo desencanto Crisis Vuelve a Atenas Viaja a Egipto Funda Academia Cratilo y Hermógenes Viaje a Siracusa Vieje a Megara Dión discípulo 1 viaje a Sicilia Contacto con predilecto 40 años matemáticos Encuentro con pitagóricos Preparado por: Fernando López Acosta
  • 4. OBRAS DE PLATÓN Diálogos Diálogos socráticos de de transición juventud (388-365) (399-389) Diálogos Diálogos críticos de (369-362) Madurez y (385-370) Diálogos de vejez (361-347) Preparado por: Fernando López Acosta
  • 5. Diálogos socráticos de juventud  Reproduce fielmente  Apología de Sócrates: Defensa la enseñanza de ante el tribunal que le Sócrates. condenó.  Entre muerte Sócrates  Critón: Sobre deberes cívicos. y primer viaje a Sicilia. Sócrates, modelo ciudadano.  Tema: La virtud.  Laques: Sobre el valor militar.  Sócrates emplea  Ion: Describe la poesía como método para bien divino. encontrar definición de  Eutifrón: Sobre la piedad. una virtud Sócrates modelo. particular, pero casi  Lisis: Sobre la amistad. siempre no se llega a solución alguna  Cármides: Templanza. (aporemáticos). Impugna reducción de virtud  Tema de las Ideas no a ciencia, de Sócrates. aparece.  Protágoras: Posibilidad de  Intento de rehabilitar enseñar virtud. Concepto figura y pensamiento socrático de virtud como socrático. forma de saber. Diferencias Sócrates y Sofistas. Preparado por: Fernando López Acosta
  • 6. Diálogos de transición  Comienza a crear  Eutidemo: Contra la sus propias falacia dialéctica sofista doctrinas.  Menexeno: Ridiculiza  Sócrates personaje fuerza hueca de retórica patriótica. principal pero su figura se desdibuja.  Crátilo: Sobre propiedad de las palabras. Contra  Predominan heraclitismo. Aparece la problemas políticos. teoría de las ideas.  Influencia  Menón: Sobre si la virtud pitagorismo: puede ser enseñada. preexistencia; Primeros aspectos inmortalidad del pitagóricos: preexistencia alma. de almas y reminiscencia.  Gorgias: Contrapone  Primeros esbozos de retórica y verdadera teoría de las Ideas. sabiduría; derecho de justicia y de fuerza. Sobriedad dialéctica frente excesos retórica
  • 7. Diálogos de madurez  Diálogos  Banquete: Amor y fundamentales. belleza. Desarrolla la  Teoría de las Ideas Teoría de las Ideas. de trasfondo para  Fedro: Amor y belleza. los demás temas. Compendio de aspectos  Elabora teoría fundamentales de la completa del filosofía platónica. Estado.  Fedón: Inmortalidad  Otro Sócrates del alma. Pitagórico: interlocutor preexistencia de principal, seguro de almas, escatología, mat sí mismo y poseedor ematicismo. Más teoría de la verdad. de las Ideas.  Principales mitos  República: Política: platónicos. justicia, ley, educación, sociedad perfecta, formas de gobierno.
  • 8. Diálogos críticos o de vejez  Filebo: Placer y bien.  Timeo: Cosmología.  Critias: Inacabado. Contrapone Estado agrario a imperialismo marítimo.  Carta VII: Biográfica. Tras la muerte de Dion.  Leyes: Incompleta. Rectifica el idealismo de la república.  Estilo más seco y difícil.  Parménides: Autocrítica de la  Más espacio problemas lógicos. Teoría de las Ideas.  Sócrates no interlocutor principal.  Teeteto: Conocimiento científico.  Casi no hay mitos platónicos. Contra heraclitismo epistemológico.  Más cosmología e historia.  Sofista: Ser y teoría de las ideas.  Influencia pitagorismo, más en  Político: Condición del gobernante. planteamientos cosmológicos. Junto a Sofista y Filósofo, que no  En política mas duro y reaccionario. llegó a escribir, formaría una  Muestra de las críticas y las dudas de trilogía. Platón sobre su propia obra
  • 9. INFLUENCIAS Preparado por: Fernando López Acosta
  • 10. A TRAVÉS PENSAMIENTO BUSQUEDA DE CRATILO ESENCIA MÍTICO HERÁCLITO PROBLEMAS VERDAD SÓCRATES MUNDO EXAGERA MORALES ORIGEN CELESTE SENSIBLE HERACLITISMO DE LAS ALMAS INMATERIALIDAD E PREEXISTENCIA IMPORTANCIA DE LOS NÚMEROS DE LAS ALMAS CONOCIMIENTO VIRTUD VIRTUD PARA CONCEPTO DE CAÍDA PITÁGORAS LIBERAR ALMA POR FALTA A TRAVÉS PREOCUPACIÓN DE HERMÓGENES POLÍTICA REEENCARNACIONES CUERPO CÁRCEL PURIFICACIONES PARMÉNIDES INMORTALIDAD SOFISTAS DOS MUNDOS MUNDO DE IMPORTANCIA DOS VÍAS LAS IDEAS DIALÉCTICA EDUCACIÓN
  • 12. PERFECTÍSIMO MUNDO DE LAS IDEAS ETERNO INMUTABLE INDEPENDIENTE DE INMATERIAL ABSOLUTO LO FÍSICO UNIVERSAL ESPACIO VACÍO MUNDO SENSIBLE CAOS EN COSMOS DEMIURGO DIVINO MATERIA CONTEMPLADOR ORDENADOR DESORDEN CAOS INFERIOR A LAS IDEAS ARMONIZADOR TELEOLOGÍA EN LAS COSAS: ALCANZAR SU PROPIO BIEN TEORÍA MEZCLA MUDABLE DE LAS IDEAS PLATÓN (CONTINUAR) Preparado por: (VOLVER) Fernando López Acosta
  • 13. LA IDEA DE BIEN IDEAS OBJETOS MATEMÁTICOS ANIMALES, COSAS IMÁGENES, REFLEJOS, SOMBRAS Preparado por: Fernando López Acosta
  • 14. SON LUGAR PROPIO: EL AUTENTICO SER LA VERDADERA MUNDO INTELIGIBLE REALIDAD SEPARADAS DE TODOS LOS OBJETOS INENGENDRADAS MATERIALES INDEPENDIENTES IMPERECEDERAS CARACTERÍSTICAS DE LAS IDEAS INMUTABLES INMATERIALES ETERNAS ABSOLUTAS UNIVERSALES PERFECTAS Preparado por: Fernando López Acosta
  • 15. DE QUE REALIDADES HAY IDEAS BIEN JUSTICIA VIRTUD DESEMEJANTE PIOJOS SEMEJANTE SUCIEDAD UNIDAD PLURALIDAD TIERRA AGUA NÚMEROS AIRE FUEGO CONCEPTOS MATEMÁTICOS ÁRBOL VACA MESA Preparado por: Fernando López Acosta
  • 16. JERARQUÍA DE LAS IDEAS BIEN JUSTICIA VALENTÍA ORDEN ...... IDEAS Y CONCEPTOS MATEMÁTICOS IDEAS DE LAS COSAS NATURALES ENTIDADES SENSIBLES (DUDA PERO ACABA ACEPTANDO) Preparado por: Fernando López Acosta
  • 17. EL VERDADERO BOLÍGRAFO NO ES EL QUE TENGO ENTRE LAS MANOS SINO EL CONTENIDO EN LA IDEA LA DE BOLÍGRAFO CAUSA ESENCIA EJEMPLAR AUTENTICO EL POZI ES BELLO EN LA MEDIDA TODAS LAS COSAS SER DE LAS EN QUE SE APROXIMA A LA IDEA DE IMITAN O PARTICIPAN COSAS BELLEZA DE LAS IDEAS LO QUE LAS COSAS SON EN SÍ MISMAS PARADIGMA O MODELO DE TODAS LAS COSAS SIGNIFICADO DE LAS IDEAS EL TODOS LOS PIOJOS SE HACEN MEJORES CUANTO MÁS SE ASEMEJAN AL PIOJO IDEAL FIN SENTIDO LÓGICO EL CONCEPTO POCILGA SIRVE CONCEPTO CAUSA FINAL PARA DESIGNAR A TODAS LAS UNIVERSAL POCILGAS TODAS LAS COSAS CONCEPTO QUE SE TIENDEN HACIA REFIERE A UNA PLURALIDAD LAS IDEAS DE OBJETOS DE LA MISMA ESPECIE Preparado por: Fernando López Acosta
  • 18. LAS COSAS SON REFLEJOS SOMBRAS COPIAS UNA COSA UNA COSA ES MAS O RELACIÓN ENTRE ES MAS O MENOS LAS IDEAS MENOS BELLA Y LAS COSAS BELLA TANTO EN TANTO EN CUANTO LAS COSAS LAS COSAS CUANTO LOGRA IMITAN PARTICIPAN PARTICIPA IMITAR A LAS IDEAS DE LAS IDEAS MAS O MAS O MENOS DE MENOS LA LA IDEA IDEA DE DE BELLEZA BELLEZA Preparado por: Fernando López Acosta
  • 19. LA IDEA DE BIEN HASTA LLEGAR A LA CÚSPIDE DE LA PIRÁMIDE DEPENDEN DE OTRAS MÁS ELEVADAS Y ESTAS A SU VEZ DEPENDE DE OTRAS SUPERIORES LA EXISTENCIA Y ENTIDAD DE LAS IDEAS INFERIORES Preparado por: Fernando López Acosta
  • 20. …Y TODAS LA SUPREMAGRACIAS A LA LAS DEMÁS REALIDAD QUE EXISTEN REALIDADES TODAS… …LA VERDAD …LAS DEMÁS LA BELLEZA, REALIDADES LA JUSTICIA… …Y SU PROPORCIONA AUTÉNTICO SER A TODO VALOR… QUE ES CUANTO EXISTE …Y COBRAN SU VERDADERA LA IDEA ES UN TRASCENDENTAL REALIDAD… DE BIEN ALGO QUE ES GRACIAS A EN SI MISMO ELLA SE DAN… Y AL MISMO TIEMPO… …LA IDEA …EN TODO DE BIEN …TANTO EN LOS DEMAS LO DEMÁS CUANTO SERES SE DE EN POSEERÁN ELLOS… REALIDAD… Preparado por: Fernando López Acosta
  • 21. ANTROPOLOGÍA ANTROPOLOGÍA Preparado por: Fernando López Acosta
  • 22. AURIGA PARTE RACIONAL EN LA CABEZA SIMBOLIZA LA CAPACIDAD INTELECTUAL DEL CABALLO BLANCO HOMBRE PARTE IRASCIBLE VIRTUD: SABIDURÍA O EN EL PECHO PRUDENCIA SIMBOLIZA LAS LA AUTENTICAMENTE TENDENCIAS POSITIVAS HUMANA DEL HOMBRE. PASIONES LA ÚNICA INMORTAL NOBLES CORAJE, VALOR, IRA, ESPERANZA CABALLO NEGRO VIRTUD: FORTALEZA O PARTE CONCUPISCIBLE VALOR EN EL ABDOMEN SIMBOLIZA LAS TENDENCIAS NEGATIVAS DEL HOMBRE. PASIONES MÁS BAJAS DESEOS, INSTINTOS, APETI TOS VIRTUD: TEMPLANZA Preparado por: Fernando López Acosta
  • 23. EL ALMA ES COMO UN CARRO SU ANHELO MÁS CON ALAS TIRADO POR GRANDE SERÁ DOS CABALLOS RETORNAR QUEDANDO UNO BLANCO APRISIONADA EN UN BELLO CUERPO TERRESTRE BUENO PERO SI NO PUEDE OTRO NEGRO PERDERÁ EL FEO EQUILIBRIO MALO Y CAERÁ EL ALMA SE ELEVA CONDUCIDOS Y GOZA DE LA POR UN CONTEMPLACIÓN AURIGA DE LAS IDEAS SI EL VIVE Y SE MUEVE AURIGA CONTROLA EN EL MUNDO BIEN DE LAS IDEAS A LOS CABALLOS Preparado por: Fernando López Acosta
  • 24. EL HOMBRE ES SU ALMA UNIDA POR ACCIDENTE AL CUERPO EL CUERPO ES LA CÁRCEL DEL ALMA ALMA MUY VALORADA CUERPO INFRAVALORADO EL ALMA PERTENECE AL MUNDO DE LAS IDEAS. ES INMORTAL, INTELEGIBLE, PERFECTA, DEFINE AL HOMBRE Y LE PERMITE ALCANZAR EL CONOCIMIENTO DE LO INTELIGIBLE EL CUERPO PERTENECE AL MUNDO SENSIBLE. ES FISICO Y MORTAL, SENSIBLE E IMPERFECTO, CADUCO Y DESPRECIABLE Preparado por: Fernando López Acosta
  • 25. LOS CONTRARIOS SE SUCEDEN SERÍA INJUSTO A LA MUERTE SIGUE LA VIDA QUE TRAS LA LA MUERTE NADA SUCESIÓN VALORARA CÍCLICA UNA VIDA DE LAS COSAS VIRTUOSA. ES CONTRARIAS NECESARIA LA INMORTALIDAD CONOCER ES EXIGENCIA RECORDAR.LO LA QUE IMPLICA DE LA VIDA REMINISCENCIA PREEXISTIR. MORAL EL ALMA LUEGO ES INMORTAL TAMBIÉN POR… SOBREVIVIR SU NADA PUEDE LA AFINIDAD EL ALMA ES PARTICIPACIÓN PARTICIPAR DE O SEMEJANZA SEMEJANTE A EN LA IDEA DOS IDEAS CON LAS IDEAS LAS IDEAS Y DE VIDA CONTRARIAS. POSEE SUS EL ALMA CUALIDADES PARTICIPA DE COMO LA LA IDEA DE INMORTALIDAD VIDA Preparado por: Fernando López Acosta
  • 26. ETICA EL BIEN INDIVIDUAL LA PRÁCTICA DE LA VIRTUD Preparado por: Fernando López Acosta
  • 27. …MEDIANTE …REGRESA LA JUSTICIA AL MUNDO DE LA SABIDURÍA LAS IDEAS LA FILOSOFÍA… HASTA QUE SOLO REGRESARÁ PURIFICADA SI ES VIRTUOSA DEL TODO… EL ALMA BUENA EL ALMA SOLO SOLO SERÁ VIRTUOSA LO HARÁ SI CADA UNA DE EN SERES MEJORES SERÁ FELIZ SUS PARTES… SI… EL ALMA MALA …LO ES EN LA MANERA SE REENCARNARÁ EN QUE LE EN SERES PEORES CORRESPONDE SI ES VIRTUOSA, SE PRODUCIRÁ AL ABANDONAR LA METEMPSICOSIS EL CUERPO… Preparado por: Fernando López Acosta
  • 28. Preparado por: Fernando López Acosta EL ALMA RACIONAL IRASCIBLE CONCUPISCIBLE SABIDURÍA VALOR TEMPLANZA PRUDENCIA FORTALEZA UN ALMA TIENE LA VIRTUD DE UN ALMA ES LA FORTALEZA CUANDO SU UN ALMA TIENE PARTE IRASCIBLE DA VALOR AL SABIA CUANDO ALMA Y LA CAPACITA PARA LA VIRTUD DE LA AFRONTAR TODAS LAS TEMPLANZA LA PARTE SITUACIONES CUANDO SUS RACIONAL EQUILIBRIO INSTINTOS MÁS DESARROLLA ARMONÍA BAJOS ESTÁN DE MANERA BAJO CONTROL Y EXCELENTE SU NO PERTURBAN FUNCIÓN JUSTICIA AL HOMBRE
  • 29. VIRTUD GENERAL …Y EN EL COMPRENDE MUNDO DE TODAS LAS IDEAS LAS DEMÁS …DEL QUE TIENE REINA EN POR EL UNIVERSO… OBJETO… JUSTICIA EL ORDEN …PONER ORDEN QUE ESTABLECE Y ARMONÍA ES REFLEJO… AL CONJUNTO …LA MISIÓN ASIGNA QUE LE A CADA CORRESPONDE PARTE… Preparado por: Fernando López Acosta
  • 30. PROPIA DEL ALMA QUE ES LA …Y DIRIGIR EL RACIONAL PARTE MÁS ALMA HACIA SU DIVINA DEL OBJETIVO HOMBRE MISIÓN: EJERCE UNA DESCUBRIR LA FUNCIÓN VERDAD Y SABIDURÍA DIRECTIVA… EL BIEN PRUDENCIA …Y LA PREPARA PARA …SOBRE TODA CONTEMPLAR VIDA PRÁCTICA LAS IDEAS DISPONE EL PONE EN ALMA PARA HUIR ORDEN LOS DEL MUNDO PENSAMIENTOS APARENTE… Preparado por: Fernando López Acosta
  • 31. PROPIA DEL ALMA REPREMIENDO LE CORRESPONDE IRASCIBLE CORRECTAMENTE REGULAR LAS LAS ASECHANZAS ACCIONES DEL AJENAS ALMA… … EN NUESTRAS …DE LAS ASPIRACIONES PASIONES NOBLES Y AMBICIONES FORTALEZA Y GENEROSAS VALOR DEBE MANTENER SOBREPONIENDO UN PRUDENTE AL HOMBRE EQUILIBRIO… AL SUFRIMIENTO REGULA Y SACRIFICANDO NUESTROS LOS PLACERES IMPULSOS POR EL DEBER VIOLENTOS Preparado por: Fernando López Acosta
  • 32. PROPIA DEL ALMA CONCUSPISCIBLE IMPLICA …APETITOS SERENIDAD SENSIBLES ARMONÍA AUTODOMINIO COMIENZO …LAS DE LA LIBERACIÓN INCLINACIONES DEL ALMA DEL DE NUESTROS… CUERPO TEMPLANZA AUTODOMINIO EN DEFINITIVA DE LOS MODERAR… APETITOS E IMPULSOS… …RELACIONADOS …Y OTRAS CON LOS INCLINACIONES PLACERES DEL SENSUALES COMER Y BEBER… Preparado por: Fernando López Acosta
  • 33. ¿Y PARA PLATÓN? ¿QUÉ ES EL SUMO BIÉN? ACADEMIA PARA OTROS CONSISTE PARA UNOS CONSISTE EN LA SABIDURÍA EN EL PLACER LA FELICIDAD RADICA EN LA PRÁCTICA DEL SUMO BIEN Preparado por: Fernando López Acosta
  • 34. ¿ES EL SUMO BIEN EL PURO PLACER SENSIBLE? UNA VIDA EL HOMBRE ES ES EL BIEN ENTREGADA TAMBIEN INESTABLE DE LA PARTE AL PLACER TIENE E MÁS BAJA ES UNA VIDA UN ALMA INSUFICIENTE DEL HOMBRE ANIMAL INTELIGENTE Preparado por: Fernando López Acosta
  • 35. ¿ES EL SUMO BIEN LA SABIDURÍA PURA? EL ALMA EL HOMBRE ESTÁ EL ALMA NO ES SOLO UNIDA NO ES INTELIGENCIA A UN EL HOMBRE PURA CUERPO COMPLETO MATERIAL Preparado por: Fernando López Acosta
  • 36. HOMBRE: COMPUESTO DE CUERPO Y ALMA SUMO BIEN: MEZCLA UNA VIDA MIXTA PROPORCIONADA ALIMENTADA POR… PLACER SABIDURÍA …NOTAS PARA CONSEGUIR ESENCIALES “MEZCLA”… DEL BIEN …DE LA MEDIDA …PLATÓN LA VERDAD ESTABLECE… LA BELLEZA… …CONFORME …UNA ESCALA A LA TRIPLE DE BIENES… Preparado por: NORMA Fernando López Acosta
  • 38. LA FELICIDAD CONSISTE EN EL SUMO BIEN AL QUE SE ORIENTA LA CONDUCTA DEL HOMBRE Y AL QUE SE LLEGA POR LA PRÁCTICA DE LA VIRTUD, “LA COSA MÁS PRECIOSA DEL MUNDO”, CUYA NORMA OBJETIVA Y SUPREMA HAY QUE BUSCARLA EN LAS IDEAS Preparado por: Fernando López Acosta
  • 39. …LA NATURALEZA DISTINTOS DE LA CRITERIOS PARA VIRTUD DETERMINAR… • LA VIRTUD COMO ARMONÍA • LA VIRTUD COMO SALUD DEL ALMA • LA VIRTUD COMO PURIFICACIÓN Preparado por: Fernando López Acosta
  • 40. …DONDE TODO EN LOS PRIMEROS DIÁLOGOS… …LA VIRTUD ESTÁ MEDIDO, FUNDAMENTAL REGULADO Y ES… PROPORCIONADO …ES IMITACIÓN …LA JUSTICIA… DE LA CÓSMICA… LA VIRTUD …CUYA FUNCIÓN ESTA ARMONÍA INDIVIDUAL… COMO ES ARMONIZAR… …MEDIDA PROPORCIÓN ARMONÍA …LOS ELEMENTOS CONTRARIOS Y ARMONÍA. DEL SER HUMANO… …UNIFICÁNDOLOS …LA VIRTUD ES… Y SOMETIENDOLOS EN EL FILEBO… A LA RAZÓN. Preparado por: Fernando López Acosta
  • 41. AL IGUAL QUE… …EN LA VIDA …LAS “VIRTUDES HUMANA. DEL CUERPO”… LA VIRTUD …SON SALUD …BELLEZA Y ARMONÍA… COMO SALUD FUERZA Y BELLEZA… DEL ALMA …LA VIRTUD VIENE …QUE PROPORCIONA… A SER… …LA SALUD DEL ALMA… Preparado por: Fernando López Acosta
  • 42. LA TIERRA ES… …AL MUNDO AL …LUGAR DE QUE PERTENECE. TRÁNSITO LA VIRTUD …PREPARÁNDOLA COMO LA FUNCIÓN PARA RETORNAR… DE LA VIRTUD… PURIFICACIÓN …EL ALMA ES REPRIMIR DEL CUERPO… PASIONES INTERIORES… …E IR DESPRENDIENDO… Preparado por: Fernando López Acosta
  • 43. PLATÓN Y LA POLÍTICA JERARQUÍA LA DE ESTRUCTURA REGÍMENES DE POLÍTICOS LA POLÍTICA CLASES EL BIEN ALMA Y COMÚN EL MITO DE POLÍTICA LOS METALES LA JUSTICIA SOCIAL Preparado por: Fernando López Acosta
  • 44. LA POLÍTICA ES JUSTA Y FELIZ MUY IMPORTANTE PARA PLATÓN PARA UNA TANTO EN TEORÍA SOCIEDAD COMO EN LA BUENA… PRÁCTICA TREINTA TIRANOS ES UNA UTOPÍA DEMOCRACIA QUE DEBE PLATÓN SIRACUSA SEGUIRSE… Y DESENGAÑOS LA POLÍTICA JUSTA ESA DESILUSIÓN Y LO ENCAMINA MODELO A BUSCAR… PRESENTA UNA …LO QUE HARÁ ORGANIZACIÓN POSIBLE UNA POLÍTICA… VIDA JUSTA EN LA REPÚBLICA… Preparado por: Fernando López Acosta
  • 45. FUNCIÓN: LEGISLAR, VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY, ORGANIZAR EDUCACIÓN Y ADMINISTRAR LA CIUDAD. AMAR A LA CIUDAD MÁS QUE LOS DEMÁS SOBRE TODO CONOCIENDO Y CONTEMPLANDO EL BIEN HOMBRES EN LOS QUE PREDOMINA EL ASPECTO RACIONAL DEL ALMA SU NÚMERO SERÁ MUY BAJO GOBERNANTES ES BUENA CUANDO EN ELLA PREVALECEN LAS VIRTUDES DE LA SABIDURÍA Y LA PRUDENCIA FILÓSOFOS TAMBIÉN SERÁN VERACES, GENEROSOS, VALIENTES, HONRADOS, CONOCER LA DIALÉCTICA, LA VERDAD DE LAS IDEAS, NORMA DEL BUEN GOBIERNO. DEBEN SER FILÓSOFOS NO TIENEN BIENES PROPIOS. VIVEN A SUELDO DE LA COMUNIDAD MUJERES Y HOMBRES SERAN COMUNES AL IGUAL QUE LOS HIJOS FUNCIÓN: DEFENSA DE LA CIUDAD DE AMENAZAS INTERNAS Y EXTERNAS HOMBRES EN LOS QUE PREDOMINA EL ASPECTO IRASCIBLE DEL ALMA GUARDIANES SU NÚMERO NO DEBERÁ EXCEDER DE MIL MILITARES ES BUENA CUANDO EN ELLA PREVALECE LA VIRTUD DE LA FORTALEZA FIELES, ROBUSTOS, ÁGILES, SOBRIOS, MODERADOS Y UN POCO FILÓSOFOS NO TIENEN BIENES PROPIOS. VIVEN A SUELDO DE LA COMUNIDAD MUJERES Y HOMBRES SERAN COMUNES AL IGUAL QUE LOS HIJOS FUNCIÓN: SATISFACER LAS NECESIDADES MATERIALES DE TODOS PRODUCTORES HOMBRES EN LOS QUE PREDOMINA EL ASPECTO CONCUPISCIBLE DEL ALMA TRABAJADORES ES LA MÁS NUMEROSA CAMPESINOS, ES BUENA CUANDO EN ELLA PREVALECE LA VIRTUD DE LA TEMPLANZA COMERCIANTES, ARTESANOS CAPACIDAD DE SOMETERSE DE MODO CONVENIENTE A LA CLASE SUPERIOR SUS BIENES NO DEBEN SER DEMASIADO ESCASOS PUEDEN TENER MUJERES, HIJOS Y FAMILIA PROPIA Preparado por: Fernando López Acosta
  • 46. LOS INDIVIDUOS NO SON IGUALES LA DESIGUALDAD DEBEN ESTAR SE BASA ALERTA EN CRITERIOS… LOS QUE FÍSICOS E GOBIERNAN INTELECTUALES PERO NO UNOS NACEN SIEMPRE DE ORO ELMITO DEDE MITO LOS ENGENDRAN LOS METALES METALES Y ESTAN HIJOS DESTINADOS SIMILARES A GOBERNAR LA MAYORÍA SON LOS MÁS DE LAS VECES VALIOSOS Y ESTÁN OTROS NACEN DESTINADOS DE PLATA A PRODUCIR OTROS NACEN Y ESTAN DE HIERRO DESTINADOS Y BRONCE A GUARDIANES Preparado por: Fernando López Acosta
  • 47. CUANDO CADA CLASE SOCIAL… Y QUE ESTÁ POR SEA VIRTUOSA EN CIMA DE LOS EN LO QUE LE INTERESES CORRESPONDE… INDIVIDUALES LA JUSTICIA SOCIAL QUE ES EL FIN HABRÁ ORDEN DE LA JUSTICIA… Y ARMONÍA… QUE ES GARANTÍA Y POR TANTO DEL BIEN COMÚN… JUSTICIA SOCIAL… Preparado por: Fernando López Acosta
  • 48. ALMA Y POLÍTICA MITO VIRTUD MITO PARTES LUGAR DEL ÉTICA CLASE DE DEL DEL FUNCIÓN CARRO Y SOCIAL LOS ALMA CUERPO ALADO POLÍTICA METALES SABIDUR. AURIGA RACIONAL CABEZA GOBERNA. DIRIGIR ORO PRUDEN. CABALLO FORTALE. IRASCIBLE PECHO GUARDIAN GUARDAR PLATA BLANCO VALOR CABALLO BRONCE CONCUPIS ABDOMEN TEMPLAN. PRODUC. PRODUCIR NEGRO HIERRO Preparado por: Fernando López Acosta
  • 49. JERARQUÍA DE REGÍMENES MONARQUÍA POLÍTICOS ARISTOCRACIA TIMOCRACIA FORMA IDEAL, PURA Y PERFECTA TIMARQUÍA GOBIERNO DE LOS MEJORES, LOS FILOSOFOS GOBIERNAN CON SABIDURÍA Y PRUDENCIA OLIGARQUÍA EQUILIBRIO PERFECTOS ENTRE LAS CLASES SOCIALES PREVALECE EL ALMA RACIONAL SOBRE LAS OTRAS HAYJUSTICIA, ARMONÍA Y EQUILIBRIO DEMOCRACIA PARA PLATÓN ES LA ÚNICA FORMA VÁLIDA LA FILOSOFÍA Y LA JUSTICIA DIRIGEN LA CIUDAD HACIA EL BIEN COMÚN TIRANÍA Preparado por: Fernando López Acosta
  • 50. JERARQUÍA DE REGÍMENES MONARQUÍA POLÍTICOS ARISTOCRACIA FORMA DEGENERATIVA DE LA ANTERIOR TIMOCRACIA TIMARQUÍA LA CLASE MILITAR SE APODERA DEL PODER Y LAS RIQUEZAS Y OPRIME A LAS CLASES INFERIORES HOMBRES AMBICIOSOS QUE SE CREEN OLIGARQUÍA CAPACES POR SUS CUALIDADES MILITARES Y DEPORTIVAS DE DECISIONES RÁPIDAS, CARENTES DE REFLEXIÓN, DE FINURA ESPIRITUAL Y SENTIMIENTOS DELICADOS DEMOCRACIA MÁS ATENTOS AL BIEN Y AL HONOR PARTICULAR QUE AL DE LA COMUNIDAD ES INJUSTO, NO HAY ARMONÍA PERO NO ES DEL TODO MALO PORQUE CONSERVA RASGOS DE TIRANÍA LA ARISTOCRACIA Preparado por: Fernando López Acosta
  • 51. JERARQUÍA DE REGÍMENES MONARQUÍA POLÍTICOS ARISTOCRACIA FORMA DEGENERATIVA DE LA ANTERIOR TIMOCRACIA LA AMBICIÓN HACE QUE LA RIQUEZA SE TIMARQUÍA CONCENTRE EN MANOS DE UNA MINORÍA LA CIUDAD SE DIVIDE EN CLASES ANTAGÓNICAS: OLIGARQUÍA OLIGARQUÍA: GRUPO REDUCIDO QUE ACAPARA RIQUEZAS MULTITUD DE EMPOBRECIDOS FORMA DE GOBIERNO MALA, INJUSTA DEMOCRACIA NO HAY HOMBRES DE COMPETENCIA, NO SE BUSCA EL BIEN COMÚN NI EL EQUILIBRIO PARA IMPONERSE RECURREN AL TERROR EL PUEBLO LES ABORRECE Y AGUARDA PARA TIRANÍA EXPULSARLOS Preparado por: Fernando López Acosta
  • 52. JERARQUÍA DE REGÍMENES MONARQUÍA POLÍTICOS ARISTOCRACIA FORMA CONSECUENTE DE LA ANTERIOR TIMOCRACIA EL PUEBLO SE APODERA DEL GOBIERNO TIMARQUÍA AL PRINCIPIO LIBERTAD, DESPUES LIBERTINAJE Y ANARQUÍA TODOS SE CREEN CAPACES DE GOBERNAR OLIGARQUÍA SE CELEBRAN ELECCIONES Y SE ELIGE GENERALMENTE AL MÁS DEMAGOGO, NO AL MÁS PREPARADO O AL MEJOR NO SE DISTINGUE LO BUENO DE LO MALO DEMOCRACIA NO HAY JUSTICIA TODOS HACEN Y DICEN LO QUE QUIEREN SE IGUALAN EL RICO Y EL POBRE, IGNORANTE Y SABIO, CORRUPTO Y VIRTUOSO TIRANÍA PREPARA LA PEOR FORMA DE GOBIERNO Preparado por: Fernando López Acosta
  • 53. JERARQUÍA DE REGÍMENES MONARQUÍA POLÍTICOS ARISTOCRACIA FORMA CONSECUENTE DE LA ANTERIOR TIMOCRACIA ANTE LOS EXCESOS DE LIBERTAD Y TIMARQUÍA ANARQUISMO SE APODERA DEL MANDO EL DEMAGOGO FAVORITO DEL PUEBLO ES EL “SALVADOR” OMNIPOTENTE OLIGARQUÍA UN LIDER AMBICIOSO Y CARISMÁTICO SE NOMBRA TIRANO, SUPRIMIENDO LA LIBERTAD INJUSTICIA, DESORDEN, DISARMONÍA DEMOCRACIA PREVALECEN LAS PASIONES MÁS VILES Y ODIOSAS ES EL GRADO MÁS BAJO AL QUE PUEDE LLEGAR LA DEGENERACIÓN SOCIAL TIRANÍA Preparado por: Fernando López Acosta
  • 54. EDUCACIÓN Preparado por: Fernando López Acosta
  • 55. LA CIUDAD PERFECTA DEBE TENER UNA EDUCACIÓN PERFECTA NO LAS ARTES Y PRODUCTORES REQUIEREN LOS OFICIOS SE NINGUNA APRENDEN A EDUCACIÓN TRAVÉS DE LA ESPECIAL PRÁCTICA, POR IMITACIÓN Preparado por: Fernando López Acosta
  • 56. LA CIUDAD PERFECTA DEBE TENER UNA EDUCACIÓN PERFECTA EDUCACIÓN GIMNÁSTICO MUSICAL PARA ROBUSTECER EL ELEMENTO IRASCIBLE GUARDIANES Preparado por: Fernando López Acosta
  • 57. LA CIUDAD PERFECTA DEBE TENER UNA EDUCACIÓN PERFECTA APRENDIZAJE REQUERIDO PARA DOMINAR LA FILOSOFÍA GOBERNANTE Preparado por: Fernando López Acosta
  • 58. LA CIUDAD PERFECTA DEBE TENER UNA EDUCACIÓN PERFECTA PLAN DE ESTUDIOS PARA GOBERNANTES Y GUARDIANES PRIMER SEGUNDO CICLO CICLO Preparado por: Fernando López Acosta
  • 59. PRIMER CICLO OBJETIVO: COMBINACIÓN DESDE EL JÓVENES SANOS,PARA EL CUERPO COMUN A TODOS DE NACIMIENTO ROBUSTOS Y LA GIMNASIA LOS FUTUROS CULTURA FÍSICA HASTA ÁGILES, PARA LAS ALMAS GUARDIANES INTELECTUAL LOS 20 AÑOS VALIENTES MÚSICA Y POESÍA Y MORAL Y SAGACES A LOS 20 AÑOS SELECCIÓN MENOS APTOS: GUARDIAS AUXILIARES MÁS APTOS MORAL E INTELECTUALMENTE OTROS DIEZ AÑOS ESTUDIO DE ARITMÉTICA ESTEROMETRÍA DISCIPLINAS LÓGICA ASTRONOMÍA ÚTILES PARA GEOMETRÍA PLANA MÚSICA LA GUERRA Preparado por: Fernando López Acosta
  • 60. A LOS 30 AÑOS SELECCIÓN MENOS APTOS: GUARDIANES CICLO SUPERIOR PARA LOS MÁS APTOS GOBIERNAN POR A LOS 50 AÑOS MIENTRAS SE TURNOS 5 AÑOS AL LLEGARAN EJERCITAN EN MIENTRAS ESTUDIO DE A LA CATEGORÍA EL CARGOS LA DIALÉCTICA DE GOBERNANTES RESTO SECUNDARIOS PERFECTOS SE CONSAGRA AL ESTUDIO DE LA FILOSOFÍA Preparado por: Fernando López Acosta
  • 61. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO LA MITO DE REMINISCENCIA LA CAVERNA LOS SEGMENTOS DEL CONOCIMIENTO Preparado por: Fernando López Acosta
  • 62. MITO DE LA CAVERNA, TEORÍA DE LAS IDEAS Y TEORÍA DEL CONOCIMIENTO MITO DE LA CAVERNA TEORÍA DE LAS IDEAS EL PRISIONERO ALMA HUMANA ENCADENADA DE LA CAVERNA MUNDO SENSIBLE SOLO VE SOMBRAS SOMBRAS / IMÁGENES QUE LO SON DE OBJETOS FABRICADOS OBJETOS DEL MUNDO SENSIBLE PROYECTADAS POR UN FUEGO NUESTRO SOL SENSIBLE TRAS LA LIBERACIÓN DE LAS CADENAS EL EDUCACIÓN DEL ALMA PRISIONERO SALE CAMINO DEL CONOCIMIENTO LA DIALÉCTICA AL MUNDO DE AFUERA MUNDO DE LAS IDEAS VIENDO, EN PRIMER LUGAR, LOS REFLEJOS OBJETOS MATEMÁTICOS EN EL AGUA DE LAS COSAS LUEGO A LAS COSAS REALES MISMAS IDEAS Y POR ULTIMO AL MISMO SOL EN TODO SU IDEA DE BIEN ESPLENDOR Preparado por: Fernando López Acosta
  • 63. SEGMENTOS DEL CONOCIMIENTO INTERIOR DE LA CAVERNA EXTERIOR DE LA CAVERNA MUNDO SENSIBLE MUNDO INTELIGIBLE OBJETOS IMÁGENES ANIMALES COSAS IDEAS MATEMÁTI. CONOCIMIEN.O PENSAMIENTO CIENCIA CONJETURA O OPINIÓN DISCURSIVO O SUPREMOS IMAGINACIÓN O PLAUSIBLE O RAZÓN SUPOSICIONES CREENCIA O FE O RAZÓN DISCURSIVA INTUITIVA EIKASÍA PISTIS DIANOIA CONOCIMIENTO APARENTE O SIMPLE AUTENTICO CONOCIMIENTO O OPINIÓN VERDADERA CIENCIA DOXA EPISTEME Preparado por: Fernando López Acosta
  • 64. CONOCER ES… A) CANTAR B) BAILAR C) ERUCTAR D) RECORDAR E) IMITAR A CHIQUITO F) DESCUBRIR EL OLOR DE LAS NUBES G) ENVIDIAR A LAS DE MOSTOLES Preparado por: Fernando López Acosta