SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DIGESTIVO EN LA
TERCERA EDAD
Jhon Fredy Ortiz Alape

Fundación de estudios superiores monseñor
Abraham Escudero Montoya
INTRODUCCION
El aparato digestivo es el encargado de transformar
los alimentos en nutrientes susceptibles de ser
absorbidos y empleados por el organismo.
El aparato digestivo está constituido principalmente
por un tubo largo que comienza en la boca y finaliza
en el ano. En él se localizan diferentes reservorios
separados por esfínteres.
 Anatómicamente se diferencian: Boca, faringe,
esófago, estómago, intestino delgado (duodeno,
yeyuno, íleon), intestino grueso (ciego, colon,
recto), ano.

La función que realiza el aparato
digestivo
es la de transporte
(alimentos),
secreción
(jugos
digestivos), absorción (nutrientes) y
excreción (mediante el proceso de
defecación).
Además se incluyen las denominadas glándulas
anexas:
- Glándulas salivales.
- Páncreas.
- Hígado.
• Otros órganos:
- Labios.
- Lengua.
- Dientes.
Cada segmento del tubo digestivo está especializado
en una función concreta.
CAMBIOS EN LA CAVIDAD
BUCAL Y DENTAL

 CAVIDAD BUCAL Y DENTAL
 TEJIDOS MUCOSOS Y SUBMUCOSOS.
 GLANDULAS SALIVALES.
 HUESOS Y ARTICULACIONES
 DIENTES Y TEJIDOS PERIDENTALES
CAMBIOS EN LA CAVIDAD BUCAL Y
DENTAL

 CAVIDAD BUCAL Y DENTAL
 TEJIDOS MUCOSOS Y SUBMUCOSOS.
 GLANDULAS SALIVALES.
 HUESOS Y ARTICULACIONES
 DIENTES Y TEJIDOS PERIDENTALES

Cambios en el gusto por la perdida de quimio
receptores y papilas gustativas (alteración de
sabores).
Disminución en la producción de saliva.
Erosión de dentina y esmalte.
Retracción de encías y reducción de densidad ósea
en el surco alveolar.
Defectos en la masticación y reducción en la ingesta
calórica.
Estos cambios no aseguran una buena ingesta
alimentaria.
CAMBIOS EN LA CAVIDAD BUCAL Y
DENTAL

 CAVIDAD BUCAL Y DENTAL
 TEJIDOS MUCOSOS Y SUBMUCOSOS.
 GLANDULAS SALIVALES.
 HUESOS Y ARTICULACIONES
 DIENTES Y TEJIDOS PERIDENTALES

Adelgazamiento en la encía fija y atrofia en la encía
Atrofia de mucosa lingual
Perdida de papilas gustativas.
CAMBIOS EN LA CAVIDAD BUCAL Y
DENTAL

 CAVIDAD BUCAL Y DENTAL
 TEJIDOS MUCOSOS Y SUBMUCOSOS.
 GLANDULAS SALIVALES.
 HUESOS Y ARTICULACIONES
 DIENTES Y TEJIDOS PERIDENTALES

Atrofia de estas mismas
Disminución del flujo salival y poder enzimático
Acidificación de pH.
Aumento de liberación de sodio.
CAMBIOS EN LA CAVIDAD BUCAL Y
DENTAL

 CAVIDAD BUCAL Y DENTAL
 TEJIDOS MUCOSOS Y SUBMUCOSOS.
 GLANDULAS SALIVALES.
 HUESOS Y ARTICULACIONES
 DIENTES Y TEJIDOS PERIDENTALES

Osteopenia generalizada.
Degeneración del cartílago de ATM.
(anatomía de la articulación temporomandibular)
CAMBIOS EN LA CAVIDAD BUCAL Y
DENTAL

 CAVIDAD BUCAL Y DENTAL
 TEJIDOS MUCOSOS Y SUBMUCOSOS.
 GLANDULAS SALIVALES.
 HUESOS Y ARTICULACIONES
 DIENTES Y TEJIDOS PERIDENTALES

Desgaste y perdida de transferencia en el esmalte
Hipercalcificacion de la dentina
Disminución de canales radiculares
Atrofia de ligamento alveolo dentario
Movilidad de los dientes
Mayor frecuencia de caries
TRASTORNOS DE LA CAVIDAD BUCAL Y DENTARIA
Gusto:
 Hipogeusia. (pérdida del sentido del gusto)
 disgeusia. (alteración del gusto)
Glándulas salivales:








Xerostomía. (Sequedad en la boca)
Estomatitis. (inflamación o lesión en la boca)
Candidiasis
Hiperplasia de aspecto tumoral
Lesiones precancerosas
Lengua atrófica (déficit de hierro)
Cáncer bucal.
ESOFAGO
Conducto musculo membranoso que une la faringe con el
estómago.
Disminución de la respuesta peristáltica.
Retraso del tiempo esofágico.
Frecuente incompetencia del esfínter.
Descenso en el numero de fibras musculares (lisas y
esqueléticos).
Disminución de células ganglionares.
Contracciones faríngeas anormales.
Disminución de la presión del esfínter esofágico superior.
Alteración de la coordinación faríngeo esofágico.
Menor amplitud de ondas peristálticas del tracto esofágico
superior.
Deficiente relajación del esfínter esofágico inferior.
Obstrucción inespecífica de arteriolas terminales.
TRANSTORNOS
TRASTORNOS DEL ESOFAGO
Reflujo gastroesofágico. (acidez o agruras)
Mayor incidencia de hernia hiatal.
Mayor riesgo de esofagitis, y gastritis por uso de fármacos
debido al retraso del transito.
Pirosis (ardor, quemazón o dolor)(dolor esofágico)

TRASTORNOS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL SUPERIOR
Síndrome de disfagia. (dificultad para deglutir el alimento)
Disfagia oro faríngea.
Propensos a accidentes vasculares hemorrágicos.
Trastornos musculares (miastenia gravis, híper o
hipotiroidismo).
Osteofitos vertebrales.
Disfagia esofágica.
Trastornos de movilidad.
Trastornos obstructivos.
Acalacia,
Acalasia idiopática y secundaria.
Carcinoma esofágico.
ESTOMAGO
Reducción del tono muscular en la pared abdominal
Trastornos de motilidad, retraso del vaciamiento de líquidos.
Disminución de la secreción gástrica en especial HCl entre los 40
y 60 años disminuye un quinto de los valores iniciales.
Atrofia de la mucosa por enlentecimiento de la renovación
celular.
Disminución brusca de la pepsina entre los 50 y 60 años.
Fenómenos inflamatorios crónicos con evolución atrófica.
Disminución de las células parietales ( factor intrínseco y HCl).
Disminución del valor máximo de secreción acida.
Aumento de la secreción gastrina.
Disminución de la capacidad propulsiva de las contracciones
antrales (retraso de vaciamiento en especial de líquidos).
Gastritis (irritación de la mucosa gástrica)
Ulcera péptica ( herida originada por las destrucción de la
mucosa)
CAMBIOS FUNCIONALES
El vaciamiento de líquidos y comidas mixtas se enlentece si el volumen
ingerido contiene lípidos
( se asocia a un aumento de la concentración plasmática de
colesistoquinina que aumenta la contracción de la vesícula biliar
Pero enlentece la motilidad gástrica)
El mecanismo de saciedad intra-gastrica cambia con la edad disminuye
la capacidad de adecuar el tono de la pared gástrica frente al ayuno, y
post prandial asociándose a la disminución del apetito e ingesta
dietaría que presentan los adultos mayores.
PANCREAS
A nivel del páncreas también se provocan ciertos cambios de tipo
morfológicos que afectan a este grupo etareo. Son cambios progresivos con
el avance de la edad y se transforman en enfermedades de tipo recurrentes o
de riesgo mayor.
Disminución del peso y tamaño, aumento de consistencia.
Deposito de tejido adiposo.
Áreas focales de atrofia.
Hiperplasia de conductillos.
Disminución de la lipasa en el jugo duodenal (quien hidroliza
triglicéridos).
Aumento del diámetro del conducto pancreático, sin llegar a ser
patológico.
Mayor intolerancia a la glucosa, debido a una declinación de las células
beta (aumento del nivel de proinsulina).
Infiltración de grasa, fibrosis ductal.
HIGADO.
Los cambios a nivel de hígado morfológicamente hablando son los
siguientes:
Disminución de tamaño y peso.
El volumen hepático disminuye (reduce el numero de mitocondrias
con aumento compensatorio del volumen).
Alteración en la depuración de fármacos (isoniacina, alcohol), que se
metabolizan en el hígado, por lo tanto hay acumulación de
metabolitos activos y mayor lesión de fármacos hepatotóxicos.
El proceso de envejecimiento no altera el resultado de pruebas de
funcionamiento hepático ni de síntesis de factores de coagulación.
La síntesis de fibrinógeno dependerá de la edad
La síntesis de albumina y degradación de proteínas no cambia.
VESICULA BILIAR.
La vesícula biliar no presenta modificaciones funcionales ni
anatómicas con la edad, pero, se presenta una reducción en la
extracción desde la sangre del colesterol de lipoproteínas de
baja densidad. También la síntesis de ácidos biliares se ve
disminuida debido a la reducción de la hidroxilación del
colesterol. (pag. 11)
Los mecanismos de estabilización y absorción de colesterol,
se vuelven menos eficientes y aparece la litiasis biliar (40%
en personas de 80 años aprox.).
INTESTINO DELGADO.
La principal función del intestino delgado es la absorción de
los nutrientes necesarios para el cuerpo humano.
Cambios morfológicos y funcionales.
Una serie de cambios afectan al intestino delgado en esta etapa de
la vida, tales como disminución del peso, una característica de
varios órganos de este sistema, atrofia de las micro vellosidades,
mayor tendencia en el crecimiento bacteriano, menor capacidad de
absorción de la sobrecarga hidrocarbonada, absorción menos y
enlentecida de las grasas.
La absorción de lípidos no se altera, ni de las vitaminas
liposolubles, a excepción de la D. No hay malabsorción de las
vitaminas hidrosolubles ni minerales, a excepción del hierro y de la
vitamina B12, cuya absorción puede estar disminuida por la
aclorhidria.
INTESTINO GRUESO.
La principal función del intestino grueso es la absorción de agua, también
continúa absorbiendo agua y nutrientes minerales de los alimentos y
sirve como área de almacenamiento de las heces fecales.

Atrofia de las fibras mi entéricas con una disminución de la motilidad,
más intenso en usadores de laxantes , “tubo de plomo” (impactaciones).
La pared muscular del tubo digestivo se debilita favoreciendo a la
aparición de dilataciones en todo su trayecto produciendo la enfermedad
diverticular en colón, esófago y duodeno
Las estructuras vasculares también se degeneran y aparecen los “lagos”
venosos en la submucosa que constituyen la angiodisplasia intestinal
(causa de anemia ferropénica crónica por micro pérdidas digestivas
después de la hernia de hiato).
Sistema digestivo en la tercera edad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambios Musculares en el Adulto Mayor
Cambios Musculares en el Adulto MayorCambios Musculares en el Adulto Mayor
Cambios Musculares en el Adulto MayorOswaldo A. Garibay
 
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Cambios en aparato reproductor en la vejez
Cambios en aparato reproductor en la vejezCambios en aparato reproductor en la vejez
Cambios en aparato reproductor en la vejez
NanCii ORtiz
 
Cambios renales en la vejez diapositivas modificadas.
Cambios  renales  en  la  vejez diapositivas modificadas.Cambios  renales  en  la  vejez diapositivas modificadas.
Cambios renales en la vejez diapositivas modificadas.
Isa Udea
 
Envejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidosEnvejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidos
Deyanira Trinidad
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorRosario Mijares
 
Teorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento pptTeorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento ppt
Nora Penadillo
 
Estreñimiento en el adulto mayor 2
Estreñimiento en el adulto mayor 2Estreñimiento en el adulto mayor 2
Estreñimiento en el adulto mayor 2Esmeralda Quijano
 
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Envejecimiento de el Musculo esqueletico
Envejecimiento de el Musculo esqueleticoEnvejecimiento de el Musculo esqueletico
Envejecimiento de el Musculo esqueletico
Juan Manuel Serrata Bañuelas
 
Cambios en el envejecimiento del sistema digestivo
Cambios en el envejecimiento del sistema digestivoCambios en el envejecimiento del sistema digestivo
Cambios en el envejecimiento del sistema digestivo
Juan Manuel Serrata Bañuelas
 
Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.
Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.
Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.Oswaldo A. Garibay
 
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto MayorIncontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto MayorLauCarrillo
 
Inmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto MayorInmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El EnvejecimientoCambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El EnvejecimientoJorge Isaac Suarez Alfaro
 
Fisiologia del Envejecimiento
Fisiologia del EnvejecimientoFisiologia del Envejecimiento
Fisiologia del Envejecimiento
Andrea Lucio Pirani
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
Areli Saucedo Carranza
 
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto MayorSistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
Jo Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Cambios Musculares en el Adulto Mayor
Cambios Musculares en el Adulto MayorCambios Musculares en el Adulto Mayor
Cambios Musculares en el Adulto Mayor
 
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
 
Cambios en aparato reproductor en la vejez
Cambios en aparato reproductor en la vejezCambios en aparato reproductor en la vejez
Cambios en aparato reproductor en la vejez
 
Cambios renales en la vejez diapositivas modificadas.
Cambios  renales  en  la  vejez diapositivas modificadas.Cambios  renales  en  la  vejez diapositivas modificadas.
Cambios renales en la vejez diapositivas modificadas.
 
Envejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidosEnvejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidos
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
 
Teorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento pptTeorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento ppt
 
Estreñimiento en el adulto mayor 2
Estreñimiento en el adulto mayor 2Estreñimiento en el adulto mayor 2
Estreñimiento en el adulto mayor 2
 
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
 
Envejecimiento de el Musculo esqueletico
Envejecimiento de el Musculo esqueleticoEnvejecimiento de el Musculo esqueletico
Envejecimiento de el Musculo esqueletico
 
Valoracion Geriatrica Integral
Valoracion Geriatrica IntegralValoracion Geriatrica Integral
Valoracion Geriatrica Integral
 
Cambios en el envejecimiento del sistema digestivo
Cambios en el envejecimiento del sistema digestivoCambios en el envejecimiento del sistema digestivo
Cambios en el envejecimiento del sistema digestivo
 
Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.
Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.
Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.
 
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto MayorIncontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
 
Inmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto MayorInmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto Mayor
 
Deprivación sensorial ppt
Deprivación sensorial pptDeprivación sensorial ppt
Deprivación sensorial ppt
 
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El EnvejecimientoCambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
 
Fisiologia del Envejecimiento
Fisiologia del EnvejecimientoFisiologia del Envejecimiento
Fisiologia del Envejecimiento
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
 
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto MayorSistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
 

Destacado

cambios estructurles y funcionales cavidad oral
cambios estructurles y funcionales cavidad oralcambios estructurles y funcionales cavidad oral
cambios estructurles y funcionales cavidad oral
Andrea Berrios jara
 
Envejecimiento del aparato digestivo
Envejecimiento del aparato digestivoEnvejecimiento del aparato digestivo
Envejecimiento del aparato digestivo
Alex Cruz
 
Sistema Osteoarticular 11-I
Sistema Osteoarticular 11-ISistema Osteoarticular 11-I
Sistema Osteoarticular 11-IGlenn Lozano
 
Alimentación por grupo etáreo
Alimentación por grupo etáreoAlimentación por grupo etáreo
Alimentación por grupo etáreoColegio Baltazar
 
Cambios fisiologicos en el envejecimiento
Cambios fisiologicos en el envejecimientoCambios fisiologicos en el envejecimiento
Cambios fisiologicos en el envejecimiento
Maria Burgos
 
Enfermedades articulares y óseas en el anciano
Enfermedades articulares y óseas en el ancianoEnfermedades articulares y óseas en el anciano
Enfermedades articulares y óseas en el ancianoenfermeros16
 
12enfs infecciosas del snc
12enfs infecciosas del snc 12enfs infecciosas del snc
12enfs infecciosas del snc Nancy Lopez
 
Teoría de la desvinculación
Teoría de la desvinculaciónTeoría de la desvinculación
Teoría de la desvinculaciónMateo Duran
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
Gerardo Luna
 
Cambios en el sistema excretor en el envejecimiento
Cambios en el sistema excretor en el envejecimientoCambios en el sistema excretor en el envejecimiento
Cambios en el sistema excretor en el envejecimiento
Alexander Alarcon Giraldo
 
Teoría de la Desvinculación
Teoría de la Desvinculación Teoría de la Desvinculación
Teoría de la Desvinculación
Monica Díaz
 
Escoliosis y Cifosis
Escoliosis y CifosisEscoliosis y Cifosis
Escoliosis y Cifosis
Gerardo Luna
 
Atresia esofagica cinthya
Atresia esofagica  cinthyaAtresia esofagica  cinthya
Atresia esofagica cinthya
Cinthya Quispe Fernandez
 
Cambios anatomofuncionales del Aparato Digestivo en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Aparato Digestivo en el Adulto MayorCambios anatomofuncionales del Aparato Digestivo en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Aparato Digestivo en el Adulto MayorOswaldo A. Garibay
 
Desvinculación laboral
Desvinculación laboralDesvinculación laboral
Desvinculación laboralBryam
 
Cambios biologicos en el adulto mayor
Cambios biologicos en el adulto mayorCambios biologicos en el adulto mayor
Cambios biologicos en el adulto mayorJochy Macarena Mena
 
Anatomía de la vía aérea del niño y el adulto
Anatomía de la vía aérea del niño y el adultoAnatomía de la vía aérea del niño y el adulto
Anatomía de la vía aérea del niño y el adulto
Zyleyza Pejerrey Villar
 
Preescolares y escolares
Preescolares y escolaresPreescolares y escolares
Preescolares y escolares
Susana Nario
 

Destacado (20)

cambios estructurles y funcionales cavidad oral
cambios estructurles y funcionales cavidad oralcambios estructurles y funcionales cavidad oral
cambios estructurles y funcionales cavidad oral
 
Envejecimiento del aparato digestivo
Envejecimiento del aparato digestivoEnvejecimiento del aparato digestivo
Envejecimiento del aparato digestivo
 
Sistema Osteoarticular 11-I
Sistema Osteoarticular 11-ISistema Osteoarticular 11-I
Sistema Osteoarticular 11-I
 
Anatomía de la boca
Anatomía de la bocaAnatomía de la boca
Anatomía de la boca
 
Alimentación por grupo etáreo
Alimentación por grupo etáreoAlimentación por grupo etáreo
Alimentación por grupo etáreo
 
Cambios fisiologicos en el envejecimiento
Cambios fisiologicos en el envejecimientoCambios fisiologicos en el envejecimiento
Cambios fisiologicos en el envejecimiento
 
Enfermedades articulares y óseas en el anciano
Enfermedades articulares y óseas en el ancianoEnfermedades articulares y óseas en el anciano
Enfermedades articulares y óseas en el anciano
 
12enfs infecciosas del snc
12enfs infecciosas del snc 12enfs infecciosas del snc
12enfs infecciosas del snc
 
Teoría de la desvinculación
Teoría de la desvinculaciónTeoría de la desvinculación
Teoría de la desvinculación
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Cambios en el sistema excretor en el envejecimiento
Cambios en el sistema excretor en el envejecimientoCambios en el sistema excretor en el envejecimiento
Cambios en el sistema excretor en el envejecimiento
 
Teoría de la Desvinculación
Teoría de la Desvinculación Teoría de la Desvinculación
Teoría de la Desvinculación
 
Escoliosis y Cifosis
Escoliosis y CifosisEscoliosis y Cifosis
Escoliosis y Cifosis
 
Atresia esofagica cinthya
Atresia esofagica  cinthyaAtresia esofagica  cinthya
Atresia esofagica cinthya
 
Cambios anatomofuncionales del Aparato Digestivo en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Aparato Digestivo en el Adulto MayorCambios anatomofuncionales del Aparato Digestivo en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Aparato Digestivo en el Adulto Mayor
 
Desvinculación laboral
Desvinculación laboralDesvinculación laboral
Desvinculación laboral
 
Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio
 
Cambios biologicos en el adulto mayor
Cambios biologicos en el adulto mayorCambios biologicos en el adulto mayor
Cambios biologicos en el adulto mayor
 
Anatomía de la vía aérea del niño y el adulto
Anatomía de la vía aérea del niño y el adultoAnatomía de la vía aérea del niño y el adulto
Anatomía de la vía aérea del niño y el adulto
 
Preescolares y escolares
Preescolares y escolaresPreescolares y escolares
Preescolares y escolares
 

Similar a Sistema digestivo en la tercera edad

Informe sistema digestivo adulto mayor
Informe sistema digestivo adulto mayorInforme sistema digestivo adulto mayor
Informe sistema digestivo adulto mayormoira_IQ
 
Informe sistema digestivo adulto mayor
Informe sistema digestivo adulto mayorInforme sistema digestivo adulto mayor
Informe sistema digestivo adulto mayormoira_IQ
 
Adulto terminado ii
Adulto terminado iiAdulto terminado ii
Adulto terminado ii
Aury Hdez Perez
 
Farmacos antidiarreicos y laxantes
Farmacos antidiarreicos y laxantesFarmacos antidiarreicos y laxantes
Farmacos antidiarreicos y laxantes
Gustavo A Colina S
 
temaaaa-8-sindrome-de-malabsorcion-2.ppt
temaaaa-8-sindrome-de-malabsorcion-2.ppttemaaaa-8-sindrome-de-malabsorcion-2.ppt
temaaaa-8-sindrome-de-malabsorcion-2.ppt
institutohuancayonot
 
ABORDAJE DEL ESTREÑIMIENTO EN EL ADULTO MAYOR.pdf
ABORDAJE DEL ESTREÑIMIENTO EN EL ADULTO MAYOR.pdfABORDAJE DEL ESTREÑIMIENTO EN EL ADULTO MAYOR.pdf
ABORDAJE DEL ESTREÑIMIENTO EN EL ADULTO MAYOR.pdf
AbelPerezB
 
Constipacion
ConstipacionConstipacion
Constipacion
Furia Argentina
 
SISTEMA DIGESTIVO.
SISTEMA DIGESTIVO.SISTEMA DIGESTIVO.
SISTEMA DIGESTIVO.
Jésica Bustos
 
sindromedemalaabsorcion-230715195034-2e9e17f4.pdf
sindromedemalaabsorcion-230715195034-2e9e17f4.pdfsindromedemalaabsorcion-230715195034-2e9e17f4.pdf
sindromedemalaabsorcion-230715195034-2e9e17f4.pdf
jairDelngel1
 
Sindrome de mala absorcion.pptx
Sindrome de mala absorcion.pptxSindrome de mala absorcion.pptx
Sindrome de mala absorcion.pptx
ssuser6b95ef
 
SISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITIS
SISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITISSISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITIS
SISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITIS
ENFERMERO
 
Constip. diarrea.intox.aliment.hernias
Constip. diarrea.intox.aliment.herniasConstip. diarrea.intox.aliment.hernias
Constip. diarrea.intox.aliment.herniasFuria Argentina
 
5 Sistema digestivo en el adulto mayor.pdf
5 Sistema digestivo en el adulto mayor.pdf5 Sistema digestivo en el adulto mayor.pdf
5 Sistema digestivo en el adulto mayor.pdf
juansecaira1
 
11 hepatopatias.ppt
11 hepatopatias.ppt11 hepatopatias.ppt
11 hepatopatias.ppt
WillmanRamirez
 

Similar a Sistema digestivo en la tercera edad (20)

Informe sistema digestivo adulto mayor
Informe sistema digestivo adulto mayorInforme sistema digestivo adulto mayor
Informe sistema digestivo adulto mayor
 
Informe sistema digestivo adulto mayor
Informe sistema digestivo adulto mayorInforme sistema digestivo adulto mayor
Informe sistema digestivo adulto mayor
 
Adulto terminado ii
Adulto terminado iiAdulto terminado ii
Adulto terminado ii
 
Farmacos antidiarreicos y laxantes
Farmacos antidiarreicos y laxantesFarmacos antidiarreicos y laxantes
Farmacos antidiarreicos y laxantes
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
temaaaa-8-sindrome-de-malabsorcion-2.ppt
temaaaa-8-sindrome-de-malabsorcion-2.ppttemaaaa-8-sindrome-de-malabsorcion-2.ppt
temaaaa-8-sindrome-de-malabsorcion-2.ppt
 
ABORDAJE DEL ESTREÑIMIENTO EN EL ADULTO MAYOR.pdf
ABORDAJE DEL ESTREÑIMIENTO EN EL ADULTO MAYOR.pdfABORDAJE DEL ESTREÑIMIENTO EN EL ADULTO MAYOR.pdf
ABORDAJE DEL ESTREÑIMIENTO EN EL ADULTO MAYOR.pdf
 
Constipacion
ConstipacionConstipacion
Constipacion
 
Función desintoxicante del hígado
Función desintoxicante del hígadoFunción desintoxicante del hígado
Función desintoxicante del hígado
 
SISTEMA DIGESTIVO.
SISTEMA DIGESTIVO.SISTEMA DIGESTIVO.
SISTEMA DIGESTIVO.
 
sindromedemalaabsorcion-230715195034-2e9e17f4.pdf
sindromedemalaabsorcion-230715195034-2e9e17f4.pdfsindromedemalaabsorcion-230715195034-2e9e17f4.pdf
sindromedemalaabsorcion-230715195034-2e9e17f4.pdf
 
Sindrome de mala absorcion.pptx
Sindrome de mala absorcion.pptxSindrome de mala absorcion.pptx
Sindrome de mala absorcion.pptx
 
Desnutricion
Desnutricion Desnutricion
Desnutricion
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
SISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITIS
SISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITISSISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITIS
SISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITIS
 
Constip. diarrea.intox.aliment.hernias
Constip. diarrea.intox.aliment.herniasConstip. diarrea.intox.aliment.hernias
Constip. diarrea.intox.aliment.hernias
 
5 Sistema digestivo en el adulto mayor.pdf
5 Sistema digestivo en el adulto mayor.pdf5 Sistema digestivo en el adulto mayor.pdf
5 Sistema digestivo en el adulto mayor.pdf
 
11 hepatopatias.ppt
11 hepatopatias.ppt11 hepatopatias.ppt
11 hepatopatias.ppt
 
Sindromes diarreicos
Sindromes diarreicosSindromes diarreicos
Sindromes diarreicos
 

Más de Jhon Ortiz

Jugadas ajedrecisticas
Jugadas ajedrecisticasJugadas ajedrecisticas
Jugadas ajedrecisticas
Jhon Ortiz
 
Test de sargent salto vertical
Test de sargent salto vertical Test de sargent salto vertical
Test de sargent salto vertical
Jhon Ortiz
 
Planos y ejes corporal
Planos  y ejes corporalPlanos  y ejes corporal
Planos y ejes corporal
Jhon Ortiz
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Jhon Ortiz
 
Manual de ensamble y desensamble del pc
Manual de  ensamble y desensamble del pcManual de  ensamble y desensamble del pc
Manual de ensamble y desensamble del pc
Jhon Ortiz
 
Presentacion de manual speccy diagnostico
Presentacion de manual speccy diagnosticoPresentacion de manual speccy diagnostico
Presentacion de manual speccy diagnostico
Jhon Ortiz
 
Manual de formateo de sistema operativo
Manual de formateo de sistema operativoManual de formateo de sistema operativo
Manual de formateo de sistema operativo
Jhon Ortiz
 

Más de Jhon Ortiz (7)

Jugadas ajedrecisticas
Jugadas ajedrecisticasJugadas ajedrecisticas
Jugadas ajedrecisticas
 
Test de sargent salto vertical
Test de sargent salto vertical Test de sargent salto vertical
Test de sargent salto vertical
 
Planos y ejes corporal
Planos  y ejes corporalPlanos  y ejes corporal
Planos y ejes corporal
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Manual de ensamble y desensamble del pc
Manual de  ensamble y desensamble del pcManual de  ensamble y desensamble del pc
Manual de ensamble y desensamble del pc
 
Presentacion de manual speccy diagnostico
Presentacion de manual speccy diagnosticoPresentacion de manual speccy diagnostico
Presentacion de manual speccy diagnostico
 
Manual de formateo de sistema operativo
Manual de formateo de sistema operativoManual de formateo de sistema operativo
Manual de formateo de sistema operativo
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Sistema digestivo en la tercera edad

  • 1. SISTEMA DIGESTIVO EN LA TERCERA EDAD Jhon Fredy Ortiz Alape Fundación de estudios superiores monseñor Abraham Escudero Montoya
  • 2. INTRODUCCION El aparato digestivo es el encargado de transformar los alimentos en nutrientes susceptibles de ser absorbidos y empleados por el organismo. El aparato digestivo está constituido principalmente por un tubo largo que comienza en la boca y finaliza en el ano. En él se localizan diferentes reservorios separados por esfínteres.  Anatómicamente se diferencian: Boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado (duodeno, yeyuno, íleon), intestino grueso (ciego, colon, recto), ano. La función que realiza el aparato digestivo es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación).
  • 3. Además se incluyen las denominadas glándulas anexas: - Glándulas salivales. - Páncreas. - Hígado. • Otros órganos: - Labios. - Lengua. - Dientes. Cada segmento del tubo digestivo está especializado en una función concreta.
  • 4. CAMBIOS EN LA CAVIDAD BUCAL Y DENTAL  CAVIDAD BUCAL Y DENTAL  TEJIDOS MUCOSOS Y SUBMUCOSOS.  GLANDULAS SALIVALES.  HUESOS Y ARTICULACIONES  DIENTES Y TEJIDOS PERIDENTALES
  • 5. CAMBIOS EN LA CAVIDAD BUCAL Y DENTAL  CAVIDAD BUCAL Y DENTAL  TEJIDOS MUCOSOS Y SUBMUCOSOS.  GLANDULAS SALIVALES.  HUESOS Y ARTICULACIONES  DIENTES Y TEJIDOS PERIDENTALES Cambios en el gusto por la perdida de quimio receptores y papilas gustativas (alteración de sabores). Disminución en la producción de saliva. Erosión de dentina y esmalte. Retracción de encías y reducción de densidad ósea en el surco alveolar. Defectos en la masticación y reducción en la ingesta calórica. Estos cambios no aseguran una buena ingesta alimentaria.
  • 6. CAMBIOS EN LA CAVIDAD BUCAL Y DENTAL  CAVIDAD BUCAL Y DENTAL  TEJIDOS MUCOSOS Y SUBMUCOSOS.  GLANDULAS SALIVALES.  HUESOS Y ARTICULACIONES  DIENTES Y TEJIDOS PERIDENTALES Adelgazamiento en la encía fija y atrofia en la encía Atrofia de mucosa lingual Perdida de papilas gustativas.
  • 7. CAMBIOS EN LA CAVIDAD BUCAL Y DENTAL  CAVIDAD BUCAL Y DENTAL  TEJIDOS MUCOSOS Y SUBMUCOSOS.  GLANDULAS SALIVALES.  HUESOS Y ARTICULACIONES  DIENTES Y TEJIDOS PERIDENTALES Atrofia de estas mismas Disminución del flujo salival y poder enzimático Acidificación de pH. Aumento de liberación de sodio.
  • 8. CAMBIOS EN LA CAVIDAD BUCAL Y DENTAL  CAVIDAD BUCAL Y DENTAL  TEJIDOS MUCOSOS Y SUBMUCOSOS.  GLANDULAS SALIVALES.  HUESOS Y ARTICULACIONES  DIENTES Y TEJIDOS PERIDENTALES Osteopenia generalizada. Degeneración del cartílago de ATM. (anatomía de la articulación temporomandibular)
  • 9. CAMBIOS EN LA CAVIDAD BUCAL Y DENTAL  CAVIDAD BUCAL Y DENTAL  TEJIDOS MUCOSOS Y SUBMUCOSOS.  GLANDULAS SALIVALES.  HUESOS Y ARTICULACIONES  DIENTES Y TEJIDOS PERIDENTALES Desgaste y perdida de transferencia en el esmalte Hipercalcificacion de la dentina Disminución de canales radiculares Atrofia de ligamento alveolo dentario Movilidad de los dientes Mayor frecuencia de caries
  • 10. TRASTORNOS DE LA CAVIDAD BUCAL Y DENTARIA Gusto:  Hipogeusia. (pérdida del sentido del gusto)  disgeusia. (alteración del gusto) Glándulas salivales:        Xerostomía. (Sequedad en la boca) Estomatitis. (inflamación o lesión en la boca) Candidiasis Hiperplasia de aspecto tumoral Lesiones precancerosas Lengua atrófica (déficit de hierro) Cáncer bucal.
  • 11. ESOFAGO Conducto musculo membranoso que une la faringe con el estómago. Disminución de la respuesta peristáltica. Retraso del tiempo esofágico. Frecuente incompetencia del esfínter. Descenso en el numero de fibras musculares (lisas y esqueléticos). Disminución de células ganglionares. Contracciones faríngeas anormales. Disminución de la presión del esfínter esofágico superior. Alteración de la coordinación faríngeo esofágico. Menor amplitud de ondas peristálticas del tracto esofágico superior. Deficiente relajación del esfínter esofágico inferior. Obstrucción inespecífica de arteriolas terminales.
  • 12. TRANSTORNOS TRASTORNOS DEL ESOFAGO Reflujo gastroesofágico. (acidez o agruras) Mayor incidencia de hernia hiatal. Mayor riesgo de esofagitis, y gastritis por uso de fármacos debido al retraso del transito. Pirosis (ardor, quemazón o dolor)(dolor esofágico) TRASTORNOS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL SUPERIOR Síndrome de disfagia. (dificultad para deglutir el alimento) Disfagia oro faríngea. Propensos a accidentes vasculares hemorrágicos. Trastornos musculares (miastenia gravis, híper o hipotiroidismo). Osteofitos vertebrales. Disfagia esofágica. Trastornos de movilidad. Trastornos obstructivos. Acalacia, Acalasia idiopática y secundaria. Carcinoma esofágico.
  • 13. ESTOMAGO Reducción del tono muscular en la pared abdominal Trastornos de motilidad, retraso del vaciamiento de líquidos. Disminución de la secreción gástrica en especial HCl entre los 40 y 60 años disminuye un quinto de los valores iniciales. Atrofia de la mucosa por enlentecimiento de la renovación celular. Disminución brusca de la pepsina entre los 50 y 60 años. Fenómenos inflamatorios crónicos con evolución atrófica. Disminución de las células parietales ( factor intrínseco y HCl). Disminución del valor máximo de secreción acida. Aumento de la secreción gastrina. Disminución de la capacidad propulsiva de las contracciones antrales (retraso de vaciamiento en especial de líquidos). Gastritis (irritación de la mucosa gástrica) Ulcera péptica ( herida originada por las destrucción de la mucosa)
  • 14. CAMBIOS FUNCIONALES El vaciamiento de líquidos y comidas mixtas se enlentece si el volumen ingerido contiene lípidos ( se asocia a un aumento de la concentración plasmática de colesistoquinina que aumenta la contracción de la vesícula biliar Pero enlentece la motilidad gástrica) El mecanismo de saciedad intra-gastrica cambia con la edad disminuye la capacidad de adecuar el tono de la pared gástrica frente al ayuno, y post prandial asociándose a la disminución del apetito e ingesta dietaría que presentan los adultos mayores.
  • 15. PANCREAS A nivel del páncreas también se provocan ciertos cambios de tipo morfológicos que afectan a este grupo etareo. Son cambios progresivos con el avance de la edad y se transforman en enfermedades de tipo recurrentes o de riesgo mayor. Disminución del peso y tamaño, aumento de consistencia. Deposito de tejido adiposo. Áreas focales de atrofia. Hiperplasia de conductillos. Disminución de la lipasa en el jugo duodenal (quien hidroliza triglicéridos). Aumento del diámetro del conducto pancreático, sin llegar a ser patológico. Mayor intolerancia a la glucosa, debido a una declinación de las células beta (aumento del nivel de proinsulina). Infiltración de grasa, fibrosis ductal.
  • 16. HIGADO. Los cambios a nivel de hígado morfológicamente hablando son los siguientes: Disminución de tamaño y peso. El volumen hepático disminuye (reduce el numero de mitocondrias con aumento compensatorio del volumen). Alteración en la depuración de fármacos (isoniacina, alcohol), que se metabolizan en el hígado, por lo tanto hay acumulación de metabolitos activos y mayor lesión de fármacos hepatotóxicos. El proceso de envejecimiento no altera el resultado de pruebas de funcionamiento hepático ni de síntesis de factores de coagulación. La síntesis de fibrinógeno dependerá de la edad La síntesis de albumina y degradación de proteínas no cambia.
  • 17. VESICULA BILIAR. La vesícula biliar no presenta modificaciones funcionales ni anatómicas con la edad, pero, se presenta una reducción en la extracción desde la sangre del colesterol de lipoproteínas de baja densidad. También la síntesis de ácidos biliares se ve disminuida debido a la reducción de la hidroxilación del colesterol. (pag. 11) Los mecanismos de estabilización y absorción de colesterol, se vuelven menos eficientes y aparece la litiasis biliar (40% en personas de 80 años aprox.).
  • 18. INTESTINO DELGADO. La principal función del intestino delgado es la absorción de los nutrientes necesarios para el cuerpo humano. Cambios morfológicos y funcionales. Una serie de cambios afectan al intestino delgado en esta etapa de la vida, tales como disminución del peso, una característica de varios órganos de este sistema, atrofia de las micro vellosidades, mayor tendencia en el crecimiento bacteriano, menor capacidad de absorción de la sobrecarga hidrocarbonada, absorción menos y enlentecida de las grasas. La absorción de lípidos no se altera, ni de las vitaminas liposolubles, a excepción de la D. No hay malabsorción de las vitaminas hidrosolubles ni minerales, a excepción del hierro y de la vitamina B12, cuya absorción puede estar disminuida por la aclorhidria.
  • 19. INTESTINO GRUESO. La principal función del intestino grueso es la absorción de agua, también continúa absorbiendo agua y nutrientes minerales de los alimentos y sirve como área de almacenamiento de las heces fecales. Atrofia de las fibras mi entéricas con una disminución de la motilidad, más intenso en usadores de laxantes , “tubo de plomo” (impactaciones). La pared muscular del tubo digestivo se debilita favoreciendo a la aparición de dilataciones en todo su trayecto produciendo la enfermedad diverticular en colón, esófago y duodeno Las estructuras vasculares también se degeneran y aparecen los “lagos” venosos en la submucosa que constituyen la angiodisplasia intestinal (causa de anemia ferropénica crónica por micro pérdidas digestivas después de la hernia de hiato).