SlideShare una empresa de Scribd logo
 Recorrido del alimento y órganos que intervienen ( ausencia
o desorden)
 Glándulas anexas ( ausentes). Riñones y partes del sistema
respiratorio ( tráqueas por ej) como órganos del sistema
digestivo.
 El estómago como parte central de la digestión, de la
secreción de los jugos gástricos y en muchos casos de la
absorción.
 El intestino delgado si se destaca se le asigna la función de
conducción de las heces fecales.
 El proceso digestivo consiste en separar las sustancias buenas
y malas del alimentos, o en descomponer los alimentos en
los jugos gástricos. O no se sabe en que consiste. O se cree
que consiste solo en la ruptura mecánica (ya que perciben
lo que ocurre en la boca).
 Los jugos digestivos sirven para dar sabor a los
alimentos.
 El tubo digestivo tiene al principio una sola vía común
para alimentos sólidos y líquidos, luego se desdobla en
una “doble vía” una para los restos sólidos- las heces
fecales y otra para los líquidos -orina.
 Sinónimo : alimento, comida y nutrientes; Alimentación
y nutrición
¿ALIMENTACIÓN Y
NUTRICIÓN SIGNIFICAN
LOS MISMO?
 ALIMENTACIÓN: acción voluntaria de
ingerir.
 NUTRICIÓN: conjunto de procesos o
funciones que involucran desde el acto
de alimentarnos hasta que las células
obtienen lo necesario y eliminan los
residuos de sus actividades.
Necesario la intervención de diferentes
sistemas de órganos.
¿ COMIDA Y ALIMENTO
SON SINÓNIMOS?
Todo lo que se Sustancias que
Ingiere. forman parte de la
comida; aportan
materia, energía o
ambas al organismo
como las proteínas y
el agua.
MOLÉCULAS
PEQUEÑAS
Utilizados por el organismo
sin previa transformación.
Ej: el Ca ( mineral que se
incorpora a los huesos), y
el H2O (transformaciones
químicas)
MOLÉCULAS
GRANDES
estructuras complejas. Ej
proteínas, hidratos de
Carbono y lípidos. El
organismo transforma estas
sustancias en otras mas
sencillas NUTRIENTES
(utilizadas por la célula)
sustancias que aportan los materiales
necesarios para que cada ser humano
pueda crecer y/o reparar sus tejidos.
Materiales de
construcción Proveen energía
RESUMIENDO:
 ALIMENTOS: aportan sustancias
fundamentales para el funcionamiento de
las células del organismo.
ALIMENTO
PROCESO DE DESCOMPOSICIÓN
NUTRIENTES
El conjunto de transformaciones de las
sustancias alimenticias hasta convertirse en
nutrientes PROC DIGESTIÓN ( Sist Digestivo)
ABSORCIÓN
 S XVIII: Digestión como proceso
mecánico solamente
 Spallanzani lazzaro: fenómeno digestión.
DIGESTIÓN:
Proceso en donde se tritura por la acción de
los dientes y el movimiento muscular ( D
Mecánica), también el alimento sufre una
transformación química ( imperceptible a la
vista ) en la que intervienen los jugos
digestivos (D. Química)
 Al alimentarnos incorporamos 2 tipos de
NUTRIENTES:
1-inorganicos: H2O y minerales
2-organicos: H d C
Lípidos
Proteínas
Vitaminas
 Masticación: fenómeno físico- mecánico ( tritura
–desmenuza)
- Involucra los dientes, músculos
masticadores, mandíbula inferior y superior.
 Salivación: 3 glándulas salivales
-fabrican y segregan saliva ( 1lts y medio x día)
-La saliva moja, facilita la trituración y lubrica, tbn
disuelve sustancias.
-Ptialina o Amilasa: almidón ( H de C) en maltosa
-LENGUA: órgano musculoso.
ALIMENTO: BOLO ALIMENTICIO.
 Pasaje de los alimentos al estomago
 Comienza cuando la lengua empuja hacia atrás
el bolo alimenticio , el bolo cae en la faringe y
de allí sigue hacia el esófago que lo conduce al
estomago.
 FARINGE: interviene en la digestión y tbn en el
sistema resp.
 .Absorbe
agua, iones, al
gunos ac
grasos, medica
mentos
(aspirina) y el
alcohol
 Química y mecánica
 Movimientos peristálticos.
 La mucosa o pared interna segrega el jugo gástrico
que contiene PEPSINA ( acción digestiva sobre las
proteínas)
 El jugo gástrico contiene también lab o renina
(fermento) que coagula la caseína.
 Acido clorhídrico.
 Jugo gástrico comienza cuando el alimento llega al
estomago, es una secreción fisiológica, pero ocurre
también con la mención o excitación de las papilas
gustativas de la lengua, puede provocar su secreción.
(estimulada por vía nerviosa -psíquica o de apetito).
ALIMENTO = QUIMO
 Tiene 2 porciones:
1-duodeno: porción corta, fija y en forma de
U, ocurre la mayor parte de la digestión
2-yeyuno-ileon: porción larga y móvil, 5mts de
largo. Donde tiene lugar la absorción
 Movimientos peristálticos.
 Interviene el PANCREAS Y EL HIGADO.
PÁNCREAS
 Se encuentra por debajo del estomago .
 2 FUNCIONES IMPORTANTES:
1-Produce hormonas ( insulina y glucagón) que
regulan el azúcar en la sangre
2-Produce jugo pancreático que contiene
enzimas que al segregarse en el duodeno
intervienen en la degradación del alimento
(PT en AA), actua sobre el almidón
Maltosa 2 molec de Glucosa. Separa las
grasas en Glicerina y ac grasos ( actúa la bilis
producida por el hígado)
HÍGADO: órgano grande. Pesa 1,5kg, se aloja a la
derecha y por debajo del diafragma.
Las partículas alimenticias luego de ser absorbidas, la
sangre las conduce al hígado donde se producen
reacciones ( almacenan azucares, absorción de
Fe, vitaminas, formación de anticuerpos, síntesis de
sustancias, etc.)
Produce 800ml diario de bilis, que se almacena en la
VESÍCULA BILIAR. En ella también se forma la
bilis, y luego se vuelca al duodeno por medio del
colédoco ( conducto)
Cálculos biliares: Bilis con elevada dosis de colesterol
que junto con las sales biliares formar “piedras”.
 Hígado fabrica 1 lts que es reabsorbida por el
intestino delgado.
 BILIS: produce en el hígado, se almacena en la
vesícula biliar.
Constituida por 2 sustancias:
1-Sales biliares: facilitan la disolución de grasas en
gotitas para ser digeridas por el jugo pancreático.
2-Pigmentos biliares: dos productos de desechos
provenientes de la hemoglobina de los glob rojos
que mueren. Los pigmentos dan color a las heces
y la orina.
 Es el producto segregado por la mucosa
del Int Delgado. Contiene enzimas que
digieren proteínas y las grasas que no
fueren digeridas, tbn algunos H d C.
 Intestino delgado desemboca en el Int
Grueso- CIEGO- se desprende la
apéndice ileocecal
 La superficie de la mucosa intestinal del
yeyuno-íleon no es lisa, presenta
microvellosidades
 ¿Cómo se realiza la absorción?
 Solución salina por difusión
 El H2O por osmosis
 Glucosa, AA, ac grasos y glicerina por
transporte activo.
ALIMENTO = QUILO
 Flora Intestinal
Cada individuo alberga 100.000 millones de
microorganismos de 400 especies, en su mayoría
bacterianas. Más del 95% vive en el tracto
digestivo, sobre todo en el colon.
La función es la fermentación de la dieta no
digerible, como la fibra vegetal; y del moco
producido por el epitelio intestinal. Además
producen ácidos grasos, vitamina D y
K, favorecen la recuperación y absorción de
calcio, hierro y magnesio, y previenen la invasión
de los microbios patógenos que ingerimos con los
alimentos por el llamado efecto barrera
 Paso de agua y sales minerales como el
sodio ( Na)
 Aquí es donde se acumulan las
bacterias
 Sustancias no digeridas y no absorbidas
se transforman en materia fecal.
 Recto con 2 esfínteres
 Los H d C Glucosa
 Glucosa pasa a los capilares de las
vellosidades y es conducida por la vena
porta al hígado. En el hígado las moléculas
de glucosa se unen para formar
Glucógeno ( almidón natural), queda
almacenado.
 Proteínas AA ( tbn van hígado)
 Lípidos glicerina y ac grasos, pasan por
epitelio de la mucosa, pero tbn pueden
pasar como microgotas de grasa, no
digeridas.
70% lípidos va al hígado, el 30% lo hace por
via linfática.
 Comienza con personas obesas o de peso normal con deseo
fuerte de adelgazar.
 Atracones , generando culpas seguidos de un método
compensatorio.
 Síntomas:
-Laxantes
-Drogas que inducen vómitos y diuréticos.
-El vomito puede ocasionar rotura
de vasos sang en los ojos,
los dientes con caries,
y encías infectadas.
Métodos compensatorios son mecanismos que se utilizan para
eliminar la comida ingerida en la atracón. También se los
conoce como métodos purgativos.
 Vómitos
 Laxantes
 Diuréticos
 Actividad física extenuante
 Anfetaminas, medicación tiroidea y otras pastillas para
adelgazar.
TRATAMIENTO:
Disminución de los atracones y los métodos compensatorios.
Asistencia medica, psicológica y nutricional.
 Trastorno alimentario que es un comportamiento
ANORMAL, relacionado con la ingesta de la comida, y el
miedo a la obesidad.
 Inicio en la pubertad-adolescencia
 Imagen distorsionada de su propio cuerpo
 Experimentan estados de ansiedad, fobias y trastornos
OCD( desorden obsesivo-compulsivo)
 Tratamiento abarca diversos enfoques:
medico, nutricional y psicológico.
Síntomas:
• Bajo peso
• Amenorrea
• Fatiga
• Hipotensión
• Intolerancia al frio
• Caída del cabello
• Lanugo
• Caída del cabello
• IMC por debajo del 17
• Cansancio
• Constipación
• Alteraciones cardiacas
• Piel seca
• Uñas frágiles
• Edemas y osteoporosis
• muerte
 Ingesta desmedida de alimentos
 Sobrepeso por encima del 20% del peso normal
 Acumulación de grasa en tejido subcutáneo.
 Síntomas : excesivo incremento de la masa corporal, disnea
y sedentarismo
 Factor riesgo para las afecciones cardiovasculares, diabetes
y formación de cálculos en la vesícula.
 Para su desarrollo debe existir la interacción entre los
factores genéticos ( predisposición familiar) y culturales
(alimentación excesiva)
 Hay 10 diferentes grados de obesidad.
 TRATAMIENTO: psicológico, medico y nutricional.
 Cuando la alimentación no cubre el
requerimiento calórico diario que cada
individuo necesita ( según edad, peso, sexo y
actividad)
 Definida como una enfermedad
intraespecifica, porque posee síntomas variados:
adelgazamiento, palidez, afecta todos los
órganos y sistemas del cuerpo ; es reversible.
 Provoca la disminución de la tensión
arterial, hipoglucemia y retardo del crecimiento
en los niños.
 Estos cereales contienen gluten
 Gluten: conjunto de proteínas insoluble en agua
incapaces de ser digeridas por quienes padecen
la enfermedad celiaca.
 En un síndrome de la mala absorción por la
atrofia de MICROVELLOSIDADES intestinales ( a
veces desaparecen).
 Una dieta sin gluten, para que la mucosa
intestinal recupera su aspecto normal y los
síntomas desaparecen.
 Alteración con características de la inflamación
de la membrana y se identifica por una erosión
superficial de la mucosa gástrica.
 Capa de la mucosa es escasa o la secreción del
jugo gástrico es abundante y el HCL corroe las
paredes del estomago.
 Proceso de destrucción del esmalte debido a
la acción bacteriana
 Sarro: bacterias que se depositan entre los
dientes
 Inflamación aguda del apéndice.
 Peritonitis: inflamación del peritoneo y
perforación de la apéndice.
 Infección del estomago y del intestino
, causada por virus o bacterias.
 Alteración del color que origina deposiciones
semilíquidas, por virus o bacterias
 Retardo de la evacuación intestinal ( por dieta
incorrecta, baja en líquidos y fibras -celulosa).
 Dilatación de las venas del ano que provocan
dolor debido a su inflamación y a su salida al
exterior.
 Inflamación aguda del hígado, por virus o
sustancias toxicas, o algunos fármacos.
 Puede ser A, B o C.
Fin…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3, Sistema Digestivo
Unidad 3, Sistema DigestivoUnidad 3, Sistema Digestivo
Unidad 3, Sistema Digestivo
Alejandra Dominguez Drouilly
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema DigestivoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
dramtzgallegos
 
4.1 sistema digestivo yo
4.1 sistema digestivo yo4.1 sistema digestivo yo
4.1 sistema digestivo yo
Natalia AMora
 
Diapositivas sistema digestivo (morfofisiologia)
Diapositivas sistema digestivo (morfofisiologia)Diapositivas sistema digestivo (morfofisiologia)
Diapositivas sistema digestivo (morfofisiologia)Santiago Oquendo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Elizabeth Lópea Alemán
 
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
Ivonne Baena Jaimes
 
Fisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivoFisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivo
Phalolitha Almazan Samaniego
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
DELIA MARQUEZ
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
dilmer medina
 
Sistema Digestivo Fisiología
Sistema Digestivo FisiologíaSistema Digestivo Fisiología
Sistema Digestivo FisiologíaLuciana Yohai
 
Aparato digestivo - Introducción
Aparato digestivo - IntroducciónAparato digestivo - Introducción
Aparato digestivo - Introducción
IES Suel - Ciencias Naturales
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivoNacho
 
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivo
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo DigestivoSistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivo
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivorsirera
 
SISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITIS
SISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITISSISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITIS
SISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITIS
ENFERMERO
 
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACIONAPARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACIONRogelio Flores Valencia
 
Power sistema digestivo profe pratctica
Power sistema digestivo profe pratcticaPower sistema digestivo profe pratctica
Power sistema digestivo profe pratctica14tavija
 
Fisiologia del aparato digestivo
Fisiologia del aparato  digestivoFisiologia del aparato  digestivo
Fisiologia del aparato digestivo
Gibran Robledo
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 3, Sistema Digestivo
Unidad 3, Sistema DigestivoUnidad 3, Sistema Digestivo
Unidad 3, Sistema Digestivo
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema DigestivoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
 
4.1 sistema digestivo yo
4.1 sistema digestivo yo4.1 sistema digestivo yo
4.1 sistema digestivo yo
 
Diapositivas sistema digestivo (morfofisiologia)
Diapositivas sistema digestivo (morfofisiologia)Diapositivas sistema digestivo (morfofisiologia)
Diapositivas sistema digestivo (morfofisiologia)
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
 
Fisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivoFisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema Digestivo Fisiología
Sistema Digestivo FisiologíaSistema Digestivo Fisiología
Sistema Digestivo Fisiología
 
Aparato digestivo - Introducción
Aparato digestivo - IntroducciónAparato digestivo - Introducción
Aparato digestivo - Introducción
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
 
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivo
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo DigestivoSistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivo
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivo
 
SISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITIS
SISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITISSISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITIS
SISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITIS
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACIONAPARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
 
Digestion
DigestionDigestion
Digestion
 
Power sistema digestivo profe pratctica
Power sistema digestivo profe pratcticaPower sistema digestivo profe pratctica
Power sistema digestivo profe pratctica
 
Fisiologia del aparato digestivo
Fisiologia del aparato  digestivoFisiologia del aparato  digestivo
Fisiologia del aparato digestivo
 

Destacado

Habilidades de la comunicacion
Habilidades de la comunicacionHabilidades de la comunicacion
Habilidades de la comunicacioncamilo781
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
glpr
 
Cognitivismo monografia
Cognitivismo monografiaCognitivismo monografia
Cognitivismo monografia
Insteco, CUL
 
sistema respiratorio
sistema respiratoriosistema respiratorio
sistema respiratorio
sandra marcela muñoz tuiranb
 
Seguridad e higiene uvm
Seguridad e higiene uvmSeguridad e higiene uvm
Seguridad e higiene uvmcarlosmag25
 
Diseño curricular profesorado nivel inicial
Diseño curricular profesorado nivel inicialDiseño curricular profesorado nivel inicial
Diseño curricular profesorado nivel inicial
silviabeatrizjuncos
 
Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicales
John Bonifaz
 
,MUSCULOS
,MUSCULOS,MUSCULOS
,MUSCULOS
Diana Villamayor
 
tendinitis de hombro - hombro doloroso
tendinitis de hombro - hombro dolorosotendinitis de hombro - hombro doloroso
tendinitis de hombro - hombro doloroso
Jessica espinosa
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasjaminta54
 
Plan global diseño curricular por competencias
Plan global diseño curricular por competenciasPlan global diseño curricular por competencias
Plan global diseño curricular por competencias
Cresencio Turpo
 

Destacado (20)

Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Actividad Física
Actividad FísicaActividad Física
Actividad Física
 
Habilidades de la comunicacion
Habilidades de la comunicacionHabilidades de la comunicacion
Habilidades de la comunicacion
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Renovacion curricular fundamento teorico
Renovacion curricular fundamento teoricoRenovacion curricular fundamento teorico
Renovacion curricular fundamento teorico
 
Cognitivismo monografia
Cognitivismo monografiaCognitivismo monografia
Cognitivismo monografia
 
Que es un lider
Que es un liderQue es un lider
Que es un lider
 
sistema respiratorio
sistema respiratoriosistema respiratorio
sistema respiratorio
 
Recetas mexicanas
Recetas mexicanasRecetas mexicanas
Recetas mexicanas
 
Seguridad e higiene uvm
Seguridad e higiene uvmSeguridad e higiene uvm
Seguridad e higiene uvm
 
Diseño curricular profesorado nivel inicial
Diseño curricular profesorado nivel inicialDiseño curricular profesorado nivel inicial
Diseño curricular profesorado nivel inicial
 
Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicales
 
Presentacion 03
Presentacion 03Presentacion 03
Presentacion 03
 
,MUSCULOS
,MUSCULOS,MUSCULOS
,MUSCULOS
 
Vigorexia ainoa pedreño
Vigorexia ainoa pedreñoVigorexia ainoa pedreño
Vigorexia ainoa pedreño
 
Mapas mentales presentación
Mapas mentales presentaciónMapas mentales presentación
Mapas mentales presentación
 
tendinitis de hombro - hombro doloroso
tendinitis de hombro - hombro dolorosotendinitis de hombro - hombro doloroso
tendinitis de hombro - hombro doloroso
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
 
Plan global diseño curricular por competencias
Plan global diseño curricular por competenciasPlan global diseño curricular por competencias
Plan global diseño curricular por competencias
 

Similar a SISTEMA DIGESTIVO.

SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
juanfra1968
 
Sistema Digestivo CEPA2014
Sistema Digestivo CEPA2014Sistema Digestivo CEPA2014
Sistema Digestivo CEPA2014juanfra1968
 
Aparato digestivo clase 2
Aparato digestivo clase 2Aparato digestivo clase 2
Aparato digestivo clase 2
Enith Quispe
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
DayBeat Sandoval Chavez
 
Anatomia clase 4 sistema digestivo
Anatomia clase 4 sistema digestivoAnatomia clase 4 sistema digestivo
Anatomia clase 4 sistema digestivo
Kristopher Santo Cepeda
 
Sistema_Digestivo.ppt
Sistema_Digestivo.pptSistema_Digestivo.ppt
Sistema_Digestivo.ppt
AuroraGuadarrama
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Marcelo Rodríguez
 
Sistema_Digestivo.pptDSDSSDSDSDSDSDSDSDSDSSDS
Sistema_Digestivo.pptDSDSSDSDSDSDSDSDSDSDSSDSSistema_Digestivo.pptDSDSSDSDSDSDSDSDSDSDSSDS
Sistema_Digestivo.pptDSDSSDSDSDSDSDSDSDSDSSDS
angleluis248
 
Sistema digestivo 518
Sistema digestivo 518Sistema digestivo 518
Sistema digestivo 518
Elhy Valencia
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosKarla Feria
 
Proceso digestivo
Proceso digestivoProceso digestivo
Proceso digestivo
MonicaEMG18
 
SISTEMA DIGESTIVO Y METABOLISMO
SISTEMA DIGESTIVO Y METABOLISMOSISTEMA DIGESTIVO Y METABOLISMO
SISTEMA DIGESTIVO Y METABOLISMO
Encarnacion Siuce Bonifacio
 
sistema digestivo
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivo
adriana villegas
 
Proceso digestivo mariadiaz
Proceso digestivo mariadiazProceso digestivo mariadiaz
Proceso digestivo mariadiaz
maruandrade
 
Clase de módulo práctica de curso de farmacia y bioquímica
Clase de módulo práctica de curso de farmacia y bioquímicaClase de módulo práctica de curso de farmacia y bioquímica
Clase de módulo práctica de curso de farmacia y bioquímica
URBINACRISPINEDWINMI
 

Similar a SISTEMA DIGESTIVO. (20)

SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema Digestivo CEPA2014
Sistema Digestivo CEPA2014Sistema Digestivo CEPA2014
Sistema Digestivo CEPA2014
 
Aparato digestivo clase 2
Aparato digestivo clase 2Aparato digestivo clase 2
Aparato digestivo clase 2
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
2011-7a-nutrientes
2011-7a-nutrientes2011-7a-nutrientes
2011-7a-nutrientes
 
Anatomia clase 4 sistema digestivo
Anatomia clase 4 sistema digestivoAnatomia clase 4 sistema digestivo
Anatomia clase 4 sistema digestivo
 
Sistema_Digestivo.ppt
Sistema_Digestivo.pptSistema_Digestivo.ppt
Sistema_Digestivo.ppt
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema_Digestivo.pptDSDSSDSDSDSDSDSDSDSDSSDS
Sistema_Digestivo.pptDSDSSDSDSDSDSDSDSDSDSSDSSistema_Digestivo.pptDSDSSDSDSDSDSDSDSDSDSSDS
Sistema_Digestivo.pptDSDSSDSDSDSDSDSDSDSDSSDS
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Sistema digestivo 518
Sistema digestivo 518Sistema digestivo 518
Sistema digestivo 518
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
 
Proceso digestivo
Proceso digestivoProceso digestivo
Proceso digestivo
 
SISTEMA DIGESTIVO Y METABOLISMO
SISTEMA DIGESTIVO Y METABOLISMOSISTEMA DIGESTIVO Y METABOLISMO
SISTEMA DIGESTIVO Y METABOLISMO
 
sistema digestivo
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivo
 
Proceso digestivo mariadiaz
Proceso digestivo mariadiazProceso digestivo mariadiaz
Proceso digestivo mariadiaz
 
Clase de módulo práctica de curso de farmacia y bioquímica
Clase de módulo práctica de curso de farmacia y bioquímicaClase de módulo práctica de curso de farmacia y bioquímica
Clase de módulo práctica de curso de farmacia y bioquímica
 

Más de Jésica Bustos

Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Jésica Bustos
 
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia  didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia  didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
Jésica Bustos
 
REINO VEGETAL- PLANTAS
REINO VEGETAL- PLANTASREINO VEGETAL- PLANTAS
REINO VEGETAL- PLANTASJésica Bustos
 
Linea historica teoria celular
Linea historica  teoria celularLinea historica  teoria celular
Linea historica teoria celularJésica Bustos
 
Tics y cambio conceptual
Tics y cambio conceptualTics y cambio conceptual
Tics y cambio conceptualJésica Bustos
 
Genética de las poblaciones
Genética de las poblacionesGenética de las poblaciones
Genética de las poblacionesJésica Bustos
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la saludJésica Bustos
 
Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.Jésica Bustos
 

Más de Jésica Bustos (15)

Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia  didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia  didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
 
Sistemática Animal
Sistemática AnimalSistemática Animal
Sistemática Animal
 
Sistemática Vegetal
Sistemática VegetalSistemática Vegetal
Sistemática Vegetal
 
REINO VEGETAL- PLANTAS
REINO VEGETAL- PLANTASREINO VEGETAL- PLANTAS
REINO VEGETAL- PLANTAS
 
Geología
Geología Geología
Geología
 
Geología
Geología Geología
Geología
 
Linea historica teoria celular
Linea historica  teoria celularLinea historica  teoria celular
Linea historica teoria celular
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Tics y cambio conceptual
Tics y cambio conceptualTics y cambio conceptual
Tics y cambio conceptual
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Genética de las poblaciones
Genética de las poblacionesGenética de las poblaciones
Genética de las poblaciones
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
 
Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

SISTEMA DIGESTIVO.

  • 1.
  • 2.  Recorrido del alimento y órganos que intervienen ( ausencia o desorden)  Glándulas anexas ( ausentes). Riñones y partes del sistema respiratorio ( tráqueas por ej) como órganos del sistema digestivo.  El estómago como parte central de la digestión, de la secreción de los jugos gástricos y en muchos casos de la absorción.  El intestino delgado si se destaca se le asigna la función de conducción de las heces fecales.  El proceso digestivo consiste en separar las sustancias buenas y malas del alimentos, o en descomponer los alimentos en los jugos gástricos. O no se sabe en que consiste. O se cree que consiste solo en la ruptura mecánica (ya que perciben lo que ocurre en la boca).
  • 3.  Los jugos digestivos sirven para dar sabor a los alimentos.  El tubo digestivo tiene al principio una sola vía común para alimentos sólidos y líquidos, luego se desdobla en una “doble vía” una para los restos sólidos- las heces fecales y otra para los líquidos -orina.  Sinónimo : alimento, comida y nutrientes; Alimentación y nutrición
  • 5.  ALIMENTACIÓN: acción voluntaria de ingerir.  NUTRICIÓN: conjunto de procesos o funciones que involucran desde el acto de alimentarnos hasta que las células obtienen lo necesario y eliminan los residuos de sus actividades. Necesario la intervención de diferentes sistemas de órganos.
  • 6.
  • 7.
  • 8. ¿ COMIDA Y ALIMENTO SON SINÓNIMOS?
  • 9. Todo lo que se Sustancias que Ingiere. forman parte de la comida; aportan materia, energía o ambas al organismo como las proteínas y el agua.
  • 10. MOLÉCULAS PEQUEÑAS Utilizados por el organismo sin previa transformación. Ej: el Ca ( mineral que se incorpora a los huesos), y el H2O (transformaciones químicas) MOLÉCULAS GRANDES estructuras complejas. Ej proteínas, hidratos de Carbono y lípidos. El organismo transforma estas sustancias en otras mas sencillas NUTRIENTES (utilizadas por la célula)
  • 11. sustancias que aportan los materiales necesarios para que cada ser humano pueda crecer y/o reparar sus tejidos. Materiales de construcción Proveen energía
  • 12. RESUMIENDO:  ALIMENTOS: aportan sustancias fundamentales para el funcionamiento de las células del organismo. ALIMENTO PROCESO DE DESCOMPOSICIÓN NUTRIENTES El conjunto de transformaciones de las sustancias alimenticias hasta convertirse en nutrientes PROC DIGESTIÓN ( Sist Digestivo) ABSORCIÓN
  • 13.  S XVIII: Digestión como proceso mecánico solamente  Spallanzani lazzaro: fenómeno digestión.
  • 14. DIGESTIÓN: Proceso en donde se tritura por la acción de los dientes y el movimiento muscular ( D Mecánica), también el alimento sufre una transformación química ( imperceptible a la vista ) en la que intervienen los jugos digestivos (D. Química)
  • 15.
  • 16.  Al alimentarnos incorporamos 2 tipos de NUTRIENTES: 1-inorganicos: H2O y minerales 2-organicos: H d C Lípidos Proteínas Vitaminas
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.  Masticación: fenómeno físico- mecánico ( tritura –desmenuza) - Involucra los dientes, músculos masticadores, mandíbula inferior y superior.  Salivación: 3 glándulas salivales -fabrican y segregan saliva ( 1lts y medio x día) -La saliva moja, facilita la trituración y lubrica, tbn disuelve sustancias. -Ptialina o Amilasa: almidón ( H de C) en maltosa -LENGUA: órgano musculoso. ALIMENTO: BOLO ALIMENTICIO.
  • 21.
  • 22.
  • 23.  Pasaje de los alimentos al estomago  Comienza cuando la lengua empuja hacia atrás el bolo alimenticio , el bolo cae en la faringe y de allí sigue hacia el esófago que lo conduce al estomago.  FARINGE: interviene en la digestión y tbn en el sistema resp.
  • 24.
  • 25.  .Absorbe agua, iones, al gunos ac grasos, medica mentos (aspirina) y el alcohol
  • 26.  Química y mecánica  Movimientos peristálticos.  La mucosa o pared interna segrega el jugo gástrico que contiene PEPSINA ( acción digestiva sobre las proteínas)  El jugo gástrico contiene también lab o renina (fermento) que coagula la caseína.  Acido clorhídrico.  Jugo gástrico comienza cuando el alimento llega al estomago, es una secreción fisiológica, pero ocurre también con la mención o excitación de las papilas gustativas de la lengua, puede provocar su secreción. (estimulada por vía nerviosa -psíquica o de apetito). ALIMENTO = QUIMO
  • 27.
  • 28.  Tiene 2 porciones: 1-duodeno: porción corta, fija y en forma de U, ocurre la mayor parte de la digestión 2-yeyuno-ileon: porción larga y móvil, 5mts de largo. Donde tiene lugar la absorción  Movimientos peristálticos.  Interviene el PANCREAS Y EL HIGADO.
  • 29. PÁNCREAS  Se encuentra por debajo del estomago .  2 FUNCIONES IMPORTANTES: 1-Produce hormonas ( insulina y glucagón) que regulan el azúcar en la sangre 2-Produce jugo pancreático que contiene enzimas que al segregarse en el duodeno intervienen en la degradación del alimento (PT en AA), actua sobre el almidón Maltosa 2 molec de Glucosa. Separa las grasas en Glicerina y ac grasos ( actúa la bilis producida por el hígado)
  • 30.
  • 31.
  • 32. HÍGADO: órgano grande. Pesa 1,5kg, se aloja a la derecha y por debajo del diafragma. Las partículas alimenticias luego de ser absorbidas, la sangre las conduce al hígado donde se producen reacciones ( almacenan azucares, absorción de Fe, vitaminas, formación de anticuerpos, síntesis de sustancias, etc.) Produce 800ml diario de bilis, que se almacena en la VESÍCULA BILIAR. En ella también se forma la bilis, y luego se vuelca al duodeno por medio del colédoco ( conducto) Cálculos biliares: Bilis con elevada dosis de colesterol que junto con las sales biliares formar “piedras”.
  • 33.
  • 34.  Hígado fabrica 1 lts que es reabsorbida por el intestino delgado.  BILIS: produce en el hígado, se almacena en la vesícula biliar. Constituida por 2 sustancias: 1-Sales biliares: facilitan la disolución de grasas en gotitas para ser digeridas por el jugo pancreático. 2-Pigmentos biliares: dos productos de desechos provenientes de la hemoglobina de los glob rojos que mueren. Los pigmentos dan color a las heces y la orina.
  • 35.  Es el producto segregado por la mucosa del Int Delgado. Contiene enzimas que digieren proteínas y las grasas que no fueren digeridas, tbn algunos H d C.  Intestino delgado desemboca en el Int Grueso- CIEGO- se desprende la apéndice ileocecal
  • 36.  La superficie de la mucosa intestinal del yeyuno-íleon no es lisa, presenta microvellosidades  ¿Cómo se realiza la absorción?  Solución salina por difusión  El H2O por osmosis  Glucosa, AA, ac grasos y glicerina por transporte activo. ALIMENTO = QUILO
  • 37.
  • 38.
  • 39.  Flora Intestinal Cada individuo alberga 100.000 millones de microorganismos de 400 especies, en su mayoría bacterianas. Más del 95% vive en el tracto digestivo, sobre todo en el colon. La función es la fermentación de la dieta no digerible, como la fibra vegetal; y del moco producido por el epitelio intestinal. Además producen ácidos grasos, vitamina D y K, favorecen la recuperación y absorción de calcio, hierro y magnesio, y previenen la invasión de los microbios patógenos que ingerimos con los alimentos por el llamado efecto barrera
  • 40.  Paso de agua y sales minerales como el sodio ( Na)  Aquí es donde se acumulan las bacterias  Sustancias no digeridas y no absorbidas se transforman en materia fecal.  Recto con 2 esfínteres
  • 41.  Los H d C Glucosa  Glucosa pasa a los capilares de las vellosidades y es conducida por la vena porta al hígado. En el hígado las moléculas de glucosa se unen para formar Glucógeno ( almidón natural), queda almacenado.  Proteínas AA ( tbn van hígado)  Lípidos glicerina y ac grasos, pasan por epitelio de la mucosa, pero tbn pueden pasar como microgotas de grasa, no digeridas. 70% lípidos va al hígado, el 30% lo hace por via linfática.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.  Comienza con personas obesas o de peso normal con deseo fuerte de adelgazar.  Atracones , generando culpas seguidos de un método compensatorio.  Síntomas: -Laxantes -Drogas que inducen vómitos y diuréticos. -El vomito puede ocasionar rotura de vasos sang en los ojos, los dientes con caries, y encías infectadas.
  • 46. Métodos compensatorios son mecanismos que se utilizan para eliminar la comida ingerida en la atracón. También se los conoce como métodos purgativos.  Vómitos  Laxantes  Diuréticos  Actividad física extenuante  Anfetaminas, medicación tiroidea y otras pastillas para adelgazar. TRATAMIENTO: Disminución de los atracones y los métodos compensatorios. Asistencia medica, psicológica y nutricional.
  • 47.
  • 48.  Trastorno alimentario que es un comportamiento ANORMAL, relacionado con la ingesta de la comida, y el miedo a la obesidad.  Inicio en la pubertad-adolescencia  Imagen distorsionada de su propio cuerpo  Experimentan estados de ansiedad, fobias y trastornos OCD( desorden obsesivo-compulsivo)  Tratamiento abarca diversos enfoques: medico, nutricional y psicológico.
  • 49. Síntomas: • Bajo peso • Amenorrea • Fatiga • Hipotensión • Intolerancia al frio • Caída del cabello • Lanugo • Caída del cabello • IMC por debajo del 17 • Cansancio • Constipación • Alteraciones cardiacas • Piel seca • Uñas frágiles • Edemas y osteoporosis • muerte
  • 50.  Ingesta desmedida de alimentos  Sobrepeso por encima del 20% del peso normal  Acumulación de grasa en tejido subcutáneo.  Síntomas : excesivo incremento de la masa corporal, disnea y sedentarismo  Factor riesgo para las afecciones cardiovasculares, diabetes y formación de cálculos en la vesícula.  Para su desarrollo debe existir la interacción entre los factores genéticos ( predisposición familiar) y culturales (alimentación excesiva)  Hay 10 diferentes grados de obesidad.  TRATAMIENTO: psicológico, medico y nutricional.
  • 51.  Cuando la alimentación no cubre el requerimiento calórico diario que cada individuo necesita ( según edad, peso, sexo y actividad)  Definida como una enfermedad intraespecifica, porque posee síntomas variados: adelgazamiento, palidez, afecta todos los órganos y sistemas del cuerpo ; es reversible.  Provoca la disminución de la tensión arterial, hipoglucemia y retardo del crecimiento en los niños.
  • 52.  Estos cereales contienen gluten  Gluten: conjunto de proteínas insoluble en agua incapaces de ser digeridas por quienes padecen la enfermedad celiaca.  En un síndrome de la mala absorción por la atrofia de MICROVELLOSIDADES intestinales ( a veces desaparecen).  Una dieta sin gluten, para que la mucosa intestinal recupera su aspecto normal y los síntomas desaparecen.
  • 53.
  • 54.  Alteración con características de la inflamación de la membrana y se identifica por una erosión superficial de la mucosa gástrica.
  • 55.  Capa de la mucosa es escasa o la secreción del jugo gástrico es abundante y el HCL corroe las paredes del estomago.
  • 56.  Proceso de destrucción del esmalte debido a la acción bacteriana  Sarro: bacterias que se depositan entre los dientes
  • 57.  Inflamación aguda del apéndice.  Peritonitis: inflamación del peritoneo y perforación de la apéndice.
  • 58.  Infección del estomago y del intestino , causada por virus o bacterias.
  • 59.  Alteración del color que origina deposiciones semilíquidas, por virus o bacterias  Retardo de la evacuación intestinal ( por dieta incorrecta, baja en líquidos y fibras -celulosa).
  • 60.  Dilatación de las venas del ano que provocan dolor debido a su inflamación y a su salida al exterior.
  • 61.  Inflamación aguda del hígado, por virus o sustancias toxicas, o algunos fármacos.  Puede ser A, B o C.