SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE
GUAYAQUIL
“Facultad de Ciencias Médicas”
SITEMA ENDÓCRINO
DOCENTE: Dr. José Luis Rodriguez Matias
PARALELO: Grupo 4
ESTUDIANTE: Tadeo Porras C.
SISTEMA ENDÓCRINO
GALNDULAS EXÓCRINAS
GALNDULAS ENDÓCRINAS
HIPÓFISIS
UBICACIÓN
Situada sobre la
base del cráneo, en
una pequeña
cavidad del
esfenoides, la silla
turca
La hipófisis está en
contacto con la
duramadre y la
médula espinal
Se encuentra en
comunicación
directa mediante un
pedúnculo, llamado
tallo hipofisario
ESTRUCTURA
• Tiene medio centímetro de altura, un centímetro de longitud
y un centímetro y medio de anchura.
• Está formada por dos partes, completamente distintas una
de otra: el lóbulo anterior y el lóbulo posterior
• Lóbulo posterior igualmente tejido nervioso, por lo que
también se le denomina neurohipófisis.
• Lóbulo anterior, de origen epitelial, tiene una estructura
típicamente glandular: se le llama adenohipófisis
(hipófisis glandular).
• El tallo hipofisiario se une a la parte anterior del tuber
cinereum, que es un porción prominente de la
sustancia gris situada por delante de los cuerpos
mamilares y por detras de la comisura óptica.
GLANDULA PINEAL
UBICACIÓN ESTRUCTURA
GLANDULA TIROIDES
Está situada en la parte anterior del conducto
laringotraqueal al cual está fijado por tejido
conjuntivo.
Su peso y volumen varían con la edad, el sexo y
las condiciones funcionales de la glándula, si bien
en el adulto normal suele ser de unos 25 a 30 g.
UBICACIÓN
ESTRUCTURA
FORMA DE H
• barras verticales son los lóbulos
izquierdo y derecho.
• barra horizontal es el istmo.
• Desde el istmo, extendiéndose
hacia arriba se presenta
ocasionalmente un tercer lóbulo
llamado lóbulo piramidal. Se
extienden hacia arriba
formando la llamada pirámide
de Lalouette
IRRIGACIÓN
INERVACIÓN
El nervio laríngeo recurrente izquierdo (RLNI):
• procede del nervio vago en el sitio en que este
cruza el cayado aórtico,
• forma un asa alrededor del ligamento arterioso y
asciende por la parte medial en el cuello dentro de
la hendidura traqueo esofágico.
El nervio laríngeo recurrente derecho (RLND):
• nace del N. vago en su cruce con la arteria
subclavia derecha.
• pasa posterior a la arteria antes de ascender por
el cuello.
GLANDULA PARATIROIDES
UBICACIÓN
• Son 4 glándulas.
• Adheridas a los lóbulos posteroinferiores de la
tiroides.
ESTRUCTURA
Y FUNCIÓN
• Secreta PTH y regula niveles de
calcio.
• Relaciones vasculares
importantes y nervio recurrente
laríngeo.
• Retorno venoso interno.
• Irrigado por arteria parotídea
inferior.
• Irrigado por arteria parotídea
superior.
IRRIGACIÓN E INERVACIÓN
PANCREAS
• Se extiende en sentido casi transversal sobre
la pared abdominal posterior, desde el
duodeno hasta el bazo, por detrás
del estómago
UBICACIÓN
• Cabeza: es la parte más gruesa, está situada a la derecha, colocada por detrás del hígado y rodea
parcialmente al duodeno (primera porción del intestino delgado).
• Cuerpo: situado por detrás del hígado e intestino delgado.
• Cola: es la parte más estrecha y está a la izquierda, en contacto con la cara posterior del estómago y con el
bazo.
ESTRUCTURA
INVERVACIÓN
I
R
R
I
G
A
C
I
Ó
N
GLANDULAS SUPRARENAL
UBICACIÓN
IRRIGACIÓN
ESTRUCTURA
OVARIOS
UBICACIÓN
• Está ubicado detrás del ligamento ancho del útero y
justo debajo de las trompas de Falopio, con su gran eje
paralelo a él
ESTRUCTURA
• En comparación con la almendra, un borde
sería anterior y el otro posterior,
condicionándolo de manera que una cara sea
lateral y otra medial.
• El borde medial está unido a una expansión
del ligamento ancho del útero que se llama
mesovario.
• El borde posterior se conoce como el borde
libre
• Corteza. Dentro de la corteza
distinguimos la zona albugínea, que
contiene tejido conjuntivo denso
subyacente al epitelio germinal; además
de estroma y folículos.
• Médula. Tejido conectivo laxo muy
vascularizado e inervado que se
con el mesoovario a través del hilio.
Para mantener su posición es a través de ligamentos:
• El ligamento útero-ovárico: va desde la porción medial
del ovario al fondo del útero.
• El ligamento suspensorio: se dirige del ovario a la pared
abdominal.
• El mesoovario: se une a lo largo del útero.
• El mesosálpinx: fija al ovario a las trompas de Falopio.
• El ligamento tubo-ovárico: une al ovario con el pabellón
de la trompa de Falopio.
ESTRUCTURA
IRRIGACIÓN
TESTÍCULOS
UBICACIÓN En la región anterior del
perineo, justo detrás del pene.
ESTRUCTURA
• POLO SUPERIOR
• POLOINFERIOR
• CARA INTERNA
• CARA EXTERNA
• BORDE ANTERIOR
• BORDE POSTERIOR
ESTRUCTURA
EXTERNA
ESTRUCTURA
INTERNA
ESTRUCTURA
VACULARIZACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia de laringe
Anatomia de laringeAnatomia de laringe
Anatomia de laringe
GUILLENPAX
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
Klip Ventas
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
ticupt2008
 
Axila y plexo braquial1
Axila y plexo braquial1Axila y plexo braquial1
Axila y plexo braquial1
Andrés Cruz
 
Anatomía de la Médula espinal. Configuración externa
Anatomía de la Médula espinal. Configuración externaAnatomía de la Médula espinal. Configuración externa
Anatomía de la Médula espinal. Configuración externa
SÓCRATES POZO
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Luis Marcelo Haro
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
Rosi Pico
 
Anatomía de la Laringe
Anatomía de la LaringeAnatomía de la Laringe
Anatomía de la Laringe
MZ_ ANV11L
 
Traquea, bronquios , pulmones espoch
Traquea, bronquios , pulmones espochTraquea, bronquios , pulmones espoch
Traquea, bronquios , pulmones espoch
Eliza Sanchez
 
Anatomía de la laringe
Anatomía de la laringeAnatomía de la laringe
Anatomía de la laringe
Karen Reyna
 
Talloencefalico2012
Talloencefalico2012Talloencefalico2012
Talloencefalico2012UES
 
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del CuelloAponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
MZ_ ANV11L
 
Anatomía de faringe
Anatomía de faringeAnatomía de faringe
Anatomía de faringe
Andrea Arrazate
 
Anatomía del aparato reproductor masculino
Anatomía del aparato reproductor masculinoAnatomía del aparato reproductor masculino
Anatomía del aparato reproductor masculino
Anghel Quilca
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Rosario Román
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia de laringe
Anatomia de laringeAnatomia de laringe
Anatomia de laringe
 
Expo laringe
Expo laringeExpo laringe
Expo laringe
 
Glandula tiroides
Glandula tiroidesGlandula tiroides
Glandula tiroides
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
Axila y plexo braquial1
Axila y plexo braquial1Axila y plexo braquial1
Axila y plexo braquial1
 
Anatomía de la Médula espinal. Configuración externa
Anatomía de la Médula espinal. Configuración externaAnatomía de la Médula espinal. Configuración externa
Anatomía de la Médula espinal. Configuración externa
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
Anatomía de la Laringe
Anatomía de la LaringeAnatomía de la Laringe
Anatomía de la Laringe
 
Traquea, bronquios , pulmones espoch
Traquea, bronquios , pulmones espochTraquea, bronquios , pulmones espoch
Traquea, bronquios , pulmones espoch
 
Anatomía de la laringe
Anatomía de la laringeAnatomía de la laringe
Anatomía de la laringe
 
Reproductormasculino
ReproductormasculinoReproductormasculino
Reproductormasculino
 
Talloencefalico2012
Talloencefalico2012Talloencefalico2012
Talloencefalico2012
 
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del CuelloAponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
 
Anatomía de faringe
Anatomía de faringeAnatomía de faringe
Anatomía de faringe
 
Anatomía del aparato reproductor masculino
Anatomía del aparato reproductor masculinoAnatomía del aparato reproductor masculino
Anatomía del aparato reproductor masculino
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 

Similar a Sistema endocrino

ANATOMIA DE HIPOFISI E HIPOTÁLAMO (2).pptx
ANATOMIA DE HIPOFISI E HIPOTÁLAMO (2).pptxANATOMIA DE HIPOFISI E HIPOTÁLAMO (2).pptx
ANATOMIA DE HIPOFISI E HIPOTÁLAMO (2).pptx
NERLYJASSELYSANCHEZC
 
Sistema cardiovascular y linfático (Anatomia Veterinaria)
Sistema cardiovascular y linfático (Anatomia Veterinaria)Sistema cardiovascular y linfático (Anatomia Veterinaria)
Sistema cardiovascular y linfático (Anatomia Veterinaria)
Ely Vaquedano
 
Anatomia del cuello.pdf
Anatomia del cuello.pdfAnatomia del cuello.pdf
Anatomia del cuello.pdf
RayllenBrenoBiazatti
 
1.c.cuello.pptx
1.c.cuello.pptx1.c.cuello.pptx
1.c.cuello.pptx
Manu Fuentes
 
HENMAR modificado para semi.pptx
HENMAR modificado para semi.pptxHENMAR modificado para semi.pptx
HENMAR modificado para semi.pptx
henmarcastellanos
 
Organos genitales
Organos genitalesOrganos genitales
Organos genitalesOctave14
 
Sistema genital femenino
Sistema genital  femeninoSistema genital  femenino
Sistema genital femenino
David Vera Chavez
 
AnatomíA Del Aparato Genital Femenino Parte Ii
AnatomíA Del Aparato Genital Femenino Parte IiAnatomíA Del Aparato Genital Femenino Parte Ii
AnatomíA Del Aparato Genital Femenino Parte IiAlumnos Ricardo Palma
 
Hipotálamo, hipófisis y tiroides
Hipotálamo, hipófisis y tiroidesHipotálamo, hipófisis y tiroides
Hipotálamo, hipófisis y tiroidesMarvin Zapata
 
cirugia oncologica. esplenectomia tecnica quirurgica
cirugia oncologica. esplenectomia tecnica quirurgicacirugia oncologica. esplenectomia tecnica quirurgica
cirugia oncologica. esplenectomia tecnica quirurgica
marianranzulasso
 
semiologia del cuello
semiologia del cuello semiologia del cuello
semiologia del cuello
yoleizamota1
 
Presentación velo del paladar y esofago
Presentación velo del paladar y esofagoPresentación velo del paladar y esofago
Presentación velo del paladar y esofago
Ale Torres
 
PRESENTACION COEX.pdf
PRESENTACION COEX.pdfPRESENTACION COEX.pdf
PRESENTACION COEX.pdf
LucaOrozco5
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
Roland Merino Moreno
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
Zara Arvizu
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
Zara Arvizu
 
semiologia del cuello
semiologia del cuellosemiologia del cuello
semiologia del cuello
oda-b
 
Sistema genital femenino
Sistema genital  femeninoSistema genital  femenino
Sistema genital femenino
David Vera Chavez
 

Similar a Sistema endocrino (20)

ANATOMIA DE HIPOFISI E HIPOTÁLAMO (2).pptx
ANATOMIA DE HIPOFISI E HIPOTÁLAMO (2).pptxANATOMIA DE HIPOFISI E HIPOTÁLAMO (2).pptx
ANATOMIA DE HIPOFISI E HIPOTÁLAMO (2).pptx
 
Sistema cardiovascular y linfático (Anatomia Veterinaria)
Sistema cardiovascular y linfático (Anatomia Veterinaria)Sistema cardiovascular y linfático (Anatomia Veterinaria)
Sistema cardiovascular y linfático (Anatomia Veterinaria)
 
Clase de bazo
Clase de bazo  Clase de bazo
Clase de bazo
 
Anatomia del cuello.pdf
Anatomia del cuello.pdfAnatomia del cuello.pdf
Anatomia del cuello.pdf
 
1.c.cuello.pptx
1.c.cuello.pptx1.c.cuello.pptx
1.c.cuello.pptx
 
HENMAR modificado para semi.pptx
HENMAR modificado para semi.pptxHENMAR modificado para semi.pptx
HENMAR modificado para semi.pptx
 
Organos genitales
Organos genitalesOrganos genitales
Organos genitales
 
Sistema genital femenino
Sistema genital  femeninoSistema genital  femenino
Sistema genital femenino
 
AnatomíA Del Aparato Genital Femenino Parte Ii
AnatomíA Del Aparato Genital Femenino Parte IiAnatomíA Del Aparato Genital Femenino Parte Ii
AnatomíA Del Aparato Genital Femenino Parte Ii
 
Hipotálamo, hipófisis y tiroides
Hipotálamo, hipófisis y tiroidesHipotálamo, hipófisis y tiroides
Hipotálamo, hipófisis y tiroides
 
cirugia oncologica. esplenectomia tecnica quirurgica
cirugia oncologica. esplenectomia tecnica quirurgicacirugia oncologica. esplenectomia tecnica quirurgica
cirugia oncologica. esplenectomia tecnica quirurgica
 
Clase7 com renal
Clase7 com renalClase7 com renal
Clase7 com renal
 
semiologia del cuello
semiologia del cuello semiologia del cuello
semiologia del cuello
 
Presentación velo del paladar y esofago
Presentación velo del paladar y esofagoPresentación velo del paladar y esofago
Presentación velo del paladar y esofago
 
PRESENTACION COEX.pdf
PRESENTACION COEX.pdfPRESENTACION COEX.pdf
PRESENTACION COEX.pdf
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
semiologia del cuello
semiologia del cuellosemiologia del cuello
semiologia del cuello
 
Sistema genital femenino
Sistema genital  femeninoSistema genital  femenino
Sistema genital femenino
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Sistema endocrino

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL “Facultad de Ciencias Médicas” SITEMA ENDÓCRINO DOCENTE: Dr. José Luis Rodriguez Matias PARALELO: Grupo 4 ESTUDIANTE: Tadeo Porras C.
  • 4. UBICACIÓN Situada sobre la base del cráneo, en una pequeña cavidad del esfenoides, la silla turca La hipófisis está en contacto con la duramadre y la médula espinal Se encuentra en comunicación directa mediante un pedúnculo, llamado tallo hipofisario
  • 5. ESTRUCTURA • Tiene medio centímetro de altura, un centímetro de longitud y un centímetro y medio de anchura. • Está formada por dos partes, completamente distintas una de otra: el lóbulo anterior y el lóbulo posterior • Lóbulo posterior igualmente tejido nervioso, por lo que también se le denomina neurohipófisis. • Lóbulo anterior, de origen epitelial, tiene una estructura típicamente glandular: se le llama adenohipófisis (hipófisis glandular). • El tallo hipofisiario se une a la parte anterior del tuber cinereum, que es un porción prominente de la sustancia gris situada por delante de los cuerpos mamilares y por detras de la comisura óptica.
  • 6.
  • 10. Está situada en la parte anterior del conducto laringotraqueal al cual está fijado por tejido conjuntivo. Su peso y volumen varían con la edad, el sexo y las condiciones funcionales de la glándula, si bien en el adulto normal suele ser de unos 25 a 30 g. UBICACIÓN
  • 11. ESTRUCTURA FORMA DE H • barras verticales son los lóbulos izquierdo y derecho. • barra horizontal es el istmo. • Desde el istmo, extendiéndose hacia arriba se presenta ocasionalmente un tercer lóbulo llamado lóbulo piramidal. Se extienden hacia arriba formando la llamada pirámide de Lalouette
  • 13. INERVACIÓN El nervio laríngeo recurrente izquierdo (RLNI): • procede del nervio vago en el sitio en que este cruza el cayado aórtico, • forma un asa alrededor del ligamento arterioso y asciende por la parte medial en el cuello dentro de la hendidura traqueo esofágico. El nervio laríngeo recurrente derecho (RLND): • nace del N. vago en su cruce con la arteria subclavia derecha. • pasa posterior a la arteria antes de ascender por el cuello.
  • 15. UBICACIÓN • Son 4 glándulas. • Adheridas a los lóbulos posteroinferiores de la tiroides. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN • Secreta PTH y regula niveles de calcio. • Relaciones vasculares importantes y nervio recurrente laríngeo. • Retorno venoso interno. • Irrigado por arteria parotídea inferior. • Irrigado por arteria parotídea superior.
  • 18. • Se extiende en sentido casi transversal sobre la pared abdominal posterior, desde el duodeno hasta el bazo, por detrás del estómago UBICACIÓN • Cabeza: es la parte más gruesa, está situada a la derecha, colocada por detrás del hígado y rodea parcialmente al duodeno (primera porción del intestino delgado). • Cuerpo: situado por detrás del hígado e intestino delgado. • Cola: es la parte más estrecha y está a la izquierda, en contacto con la cara posterior del estómago y con el bazo. ESTRUCTURA
  • 26. UBICACIÓN • Está ubicado detrás del ligamento ancho del útero y justo debajo de las trompas de Falopio, con su gran eje paralelo a él ESTRUCTURA • En comparación con la almendra, un borde sería anterior y el otro posterior, condicionándolo de manera que una cara sea lateral y otra medial. • El borde medial está unido a una expansión del ligamento ancho del útero que se llama mesovario. • El borde posterior se conoce como el borde libre
  • 27. • Corteza. Dentro de la corteza distinguimos la zona albugínea, que contiene tejido conjuntivo denso subyacente al epitelio germinal; además de estroma y folículos. • Médula. Tejido conectivo laxo muy vascularizado e inervado que se con el mesoovario a través del hilio. Para mantener su posición es a través de ligamentos: • El ligamento útero-ovárico: va desde la porción medial del ovario al fondo del útero. • El ligamento suspensorio: se dirige del ovario a la pared abdominal. • El mesoovario: se une a lo largo del útero. • El mesosálpinx: fija al ovario a las trompas de Falopio. • El ligamento tubo-ovárico: une al ovario con el pabellón de la trompa de Falopio. ESTRUCTURA
  • 28.
  • 31. UBICACIÓN En la región anterior del perineo, justo detrás del pene. ESTRUCTURA
  • 32. • POLO SUPERIOR • POLOINFERIOR • CARA INTERNA • CARA EXTERNA • BORDE ANTERIOR • BORDE POSTERIOR ESTRUCTURA EXTERNA
  • 34.
  • 35.