SlideShare una empresa de Scribd logo
esofagoEs un conducto musculo
membranoso
• Fijacion.
• el esofago conserva su posicion mediante su
continuidad con la faringe que termina en el estomago
• Direccion.
• es mas o menos vertical, pues desciende de la columna
cervical de la que se separa alas 4ta o 5ta vertebra
cervical.
• Diametro y forma.(posee 3 estrechamientos)
• En primer lugar un estrechamiento cricoides situado por
debajo de la cricoides mide 12-15 mm.
• Mas abajo se encuentra el estrechamiento aortico que
corresponde lugar a la aorta y el bronquio izq. Se pone
ne contacto con el esofago mide de 15-17 mm.
• Por ultimo ,al pasar por el diafragma , exhibe el
estrechamiento diafragmatico con un diametro 15-20
mm
Se halla dirigido en 3 porciones:
Desciende por la parte inf. del cuello (porcion cervical)
Del torax hacia el diafragma (porcion toracica)
Atraviesa este musculo llega a la parte sup. De la cavidad
abdominal en el estomago (porcion abdominal)
• Se extiende desde el borde inf. Del
catilago cricoides , al nivel el del borde
inferior de la vertebra C6
• Hasta la cara izq. Del cuerpo vertebral de
la deimoprimera vertebra dorsal.
relaciones
El esofago esta envuelto por una
capa celulosa .• Porcion abdominal
• Por delante con el neumogastrico izq. Y con el borde posterior del
lobulo izquierdo del higado
• Por atrás se relaciona con el neumogastrico derecho, la aorta y los
pilares del diafragma.
• Por su lado derecho esta relacion con el lobulo spiegel y ala
izquierda Con la tuberosidad mayor del estomago.
•En su porcion cervical
Por delante con la traquea a la que desborda por la
izq; donde se halla cubierta por el cuerpo tiroides , la
art.tiroidea inferior y el musc.esternotiroideo.
Por atrás en relacion con la aponeurosis
prevertebral, con los musc. Prevertebrales
A los lados se corresponde con el cuerpo tiroideo y
con la art.tiroidea inferior .
• Porcion toracica
Por delante con la traquea y con el origen del bronquio izq;
cuales esta unido por tractos conjuntivoelastico y fibras
musc.lisas, que se condensa la part.inf de la traquea , formando
broncoesofagico
Por abajo del bronquio se relaciona con los ganglios linfaticos
intertraqueobronquicos y mas abajo con el fondo de saco de
haller.
Por atrás con relacion a la columna vertebral con el canla
toracico , las venas acigos y con las arterias intercostales
derechas.
• Lateralmente
• A la derecha corresponde a la pleura mediastina y se interpone
a la 4ta vertebra dorsal el cayado acigos.
A la izquierda esta en relacion por arriba con la pleura
mediastina de la que se separa con el carado de la aorta y con
la aorta descendente , con los neumogastricos presentes por
cada lado en la parte mas inferior del torax , la pleura parietal
al reflejarse para hacerse mediastina se introduce de lado
izquierdo entre la aorta y el esofago formando el fondo de saco
aorticoesfagico ; a la derecha se mete entre el esofago y el
acigos mayor formando el fondo de saco acigoesofagico
Constitucion anatomicaEl esofago esta formado por 3 capas:
Externa (muscular)
Media (celular )
Interna (mucosa)
• Capa celular . Se halla situada entre la
capa continua y la mucosa. Se adhiere a
esta por su cara profunda , se continua
por arriba con la tunica fibrosa de la
faringe y por abajo con la capa celular del
estomago . Esta constiuida de tejido
conjuntivo y fibras elasticas
Capa muscular. Se halla constituida por una capa
exterior de fibras longitudinales que se desprenden
por medio de una lengueta fibrocartilaginosa a manera
de tendon .
Se origina asi el musculo cricoesofagico o ligamento
suspensor de gillete de la cual se desprenden fibras
descendetesy se diividen en 2 bandas van dirigidas
verticalmente y lateralmente abajo y atrás hasta alcanza
la cara posterior del esofago se ponen en contacto con el
lado opuesto un espacio triangular desprovisto de fibras
longitudinales y cuyo fondo formando fibrascirculares.
Las fibras circulares rodean el esofago y forman una
capa continua situada por debajo de la anterior .por
arriba y atrás parecen prolongarse con el constrictor
inferior de la faringe, mientras que por delante toman
insercion en la lamina cricoidea ; en su parte inferior se
continuan en las fibras circulantes dele estomago.
Capa mucosa
• Tiene una coloracion palida en toda
su extesion se halla formada por un
epitelio pavimentoso estratificado .
• Esta capa mucosa se encuentra en
las glandulas acinosas situadas en
la tunica celular por debajo de las
escasas fibras lisas submucosas .
• El canal excretor de estas glandulas
1 ero ancho despues angosto ,
termina en la mucosa con un
calibre filiforme .recibe el nombre
glandulas esofagicas y ademas de
ellas existen otras situadas en la
misma mucosa sin invadir la capa
celular se denominan glandulas
superficiales de hewlett
vasos
El esofago recibe sangre arterial de las:
Esofagicas superiores ;ramas tiroideas inferior
Esofagicas medias;ramas de las bronquiales de
la aorta y de las intercostales
Esofagicas inferiores; rama delas diafragmaticas
inferiores y de la coronaria estomatica.
• De la red capilar nace un plexo venoso
submucoso de la cual emanan el tronco
de mayor calibre que constituyen un
plexo venoso periesofagico.
• Los linfaticos nacen de unared mucosa
y de una red muscular.
• Las superiores van a desembocae a los
ganglios esternocleidomastoideo .
• Los medios terminan en los ganglios
periesofagicos del grupo mediastinico
posterior
• Los inferiores o abdominales se vierten
en los ganglios gastricos superiores.
inervacion
• La porcion cervical del esofago esta inervada
por el nervio recurrente ramo del
neumogastrico , el cual envia multiples
ramos horizontales , que no rebasan la linea
media y forma ese nivel el plexo esofagico
• La porcion toracica del esofago tambien
recibe ramos del neumogastrico.
• El esofago recibe tambien fibras
parasimpaticas a traves del nervio
recurrente y por intermedio de los nervios
cardiacos superiores.
• Por medio de las ramas del glosofaringeo y
del neumogastrico , el cual posee fibras
simpaticas procedentes del ganglio cervical
superior y que penetranb en su ganglio
plexiforme , recibe inervacion simpatica el
esofago
Esofago

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estomago
EstomagoEstomago
Pulmones y pleuras
Pulmones y pleurasPulmones y pleuras
Pulmones y pleuras
Universidad de Concepción
 
RAMAS AORTA ABDOMINAL
RAMAS AORTA ABDOMINALRAMAS AORTA ABDOMINAL
RAMAS AORTA ABDOMINAL
Anita Moreno
 
Pleura
PleuraPleura
Pared posterior del abdomen
Pared posterior del abdomenPared posterior del abdomen
Pared posterior del abdomen
Camilo A. Tene C.
 
IRRIGACIÓN, DRENAJE VENOSO, DRENAJE LINFÁTICO E INERVACIÓN DEL ESÓFAGO
IRRIGACIÓN, DRENAJE VENOSO, DRENAJE LINFÁTICO E INERVACIÓN DEL ESÓFAGO IRRIGACIÓN, DRENAJE VENOSO, DRENAJE LINFÁTICO E INERVACIÓN DEL ESÓFAGO
IRRIGACIÓN, DRENAJE VENOSO, DRENAJE LINFÁTICO E INERVACIÓN DEL ESÓFAGO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
24. retroperitoneo
24. retroperitoneo24. retroperitoneo
24. retroperitoneo
estudia medicina
 
Región axilar anatomia
Región axilar  anatomiaRegión axilar  anatomia
Región axilar anatomia
valeria rivera
 
Anatomia y fisiología del esofago
Anatomia y fisiología del esofagoAnatomia y fisiología del esofago
Anatomia y fisiología del esofago
Dra. Reyna Zelada
 
Tórax
TóraxTórax
Vejiga
VejigaVejiga
Esofago
EsofagoEsofago
Tráquea pmh
Tráquea pmhTráquea pmh
Tráquea pmh
PemeliMH
 
Aparato urinario (Sistema Renal)
Aparato urinario (Sistema Renal)Aparato urinario (Sistema Renal)
Aparato urinario (Sistema Renal)
Jorge Luis Tandazo
 
Anatomía del uréter
Anatomía del uréterAnatomía del uréter
Anatomía del uréter
Diego Andrés
 
Aorta y sus ramas 2
Aorta y sus ramas 2Aorta y sus ramas 2
Aorta y sus ramas 2
M Soto
 
Clase3 mediastino
Clase3 mediastinoClase3 mediastino
Clase3 mediastino
Amadeo Cabrera
 
Conducto inguinal
Conducto inguinalConducto inguinal
Conducto inguinal
Emerik Fuentes
 
Vena hemiacigos
Vena hemiacigosVena hemiacigos
Vena hemiacigos
Stefanía Menéndez
 
Anastomosis porto cava
Anastomosis porto  cavaAnastomosis porto  cava
Anastomosis porto cava
Akemi Pulluquitín
 

La actualidad más candente (20)

Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Pulmones y pleuras
Pulmones y pleurasPulmones y pleuras
Pulmones y pleuras
 
RAMAS AORTA ABDOMINAL
RAMAS AORTA ABDOMINALRAMAS AORTA ABDOMINAL
RAMAS AORTA ABDOMINAL
 
Pleura
PleuraPleura
Pleura
 
Pared posterior del abdomen
Pared posterior del abdomenPared posterior del abdomen
Pared posterior del abdomen
 
IRRIGACIÓN, DRENAJE VENOSO, DRENAJE LINFÁTICO E INERVACIÓN DEL ESÓFAGO
IRRIGACIÓN, DRENAJE VENOSO, DRENAJE LINFÁTICO E INERVACIÓN DEL ESÓFAGO IRRIGACIÓN, DRENAJE VENOSO, DRENAJE LINFÁTICO E INERVACIÓN DEL ESÓFAGO
IRRIGACIÓN, DRENAJE VENOSO, DRENAJE LINFÁTICO E INERVACIÓN DEL ESÓFAGO
 
24. retroperitoneo
24. retroperitoneo24. retroperitoneo
24. retroperitoneo
 
Región axilar anatomia
Región axilar  anatomiaRegión axilar  anatomia
Región axilar anatomia
 
Anatomia y fisiología del esofago
Anatomia y fisiología del esofagoAnatomia y fisiología del esofago
Anatomia y fisiología del esofago
 
Tórax
TóraxTórax
Tórax
 
Vejiga
VejigaVejiga
Vejiga
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Tráquea pmh
Tráquea pmhTráquea pmh
Tráquea pmh
 
Aparato urinario (Sistema Renal)
Aparato urinario (Sistema Renal)Aparato urinario (Sistema Renal)
Aparato urinario (Sistema Renal)
 
Anatomía del uréter
Anatomía del uréterAnatomía del uréter
Anatomía del uréter
 
Aorta y sus ramas 2
Aorta y sus ramas 2Aorta y sus ramas 2
Aorta y sus ramas 2
 
Clase3 mediastino
Clase3 mediastinoClase3 mediastino
Clase3 mediastino
 
Conducto inguinal
Conducto inguinalConducto inguinal
Conducto inguinal
 
Vena hemiacigos
Vena hemiacigosVena hemiacigos
Vena hemiacigos
 
Anastomosis porto cava
Anastomosis porto  cavaAnastomosis porto  cava
Anastomosis porto cava
 

Destacado

Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
biologiaboston
 
PRESENTACIÓN INGRESO Y UTILIZACIÓN DE LOS ALIMENTOS EN EL SISTEMA DIGESTIVO.
PRESENTACIÓN INGRESO Y UTILIZACIÓN DE LOS ALIMENTOS EN EL SISTEMA DIGESTIVO.PRESENTACIÓN INGRESO Y UTILIZACIÓN DE LOS ALIMENTOS EN EL SISTEMA DIGESTIVO.
PRESENTACIÓN INGRESO Y UTILIZACIÓN DE LOS ALIMENTOS EN EL SISTEMA DIGESTIVO.
diego Guardado de la Torre
 
Aparato Digestivo funciones cavidad oral
Aparato Digestivo funciones cavidad oralAparato Digestivo funciones cavidad oral
Aparato Digestivo funciones cavidad oral
Liseth Cruz
 
Exposición Aparato Digestivo
Exposición Aparato DigestivoExposición Aparato Digestivo
Exposición Aparato Digestivo
geovanniescobar
 
Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.
Tobal Sánchez
 
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partesAparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Melany Contreras
 

Destacado (6)

Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
PRESENTACIÓN INGRESO Y UTILIZACIÓN DE LOS ALIMENTOS EN EL SISTEMA DIGESTIVO.
PRESENTACIÓN INGRESO Y UTILIZACIÓN DE LOS ALIMENTOS EN EL SISTEMA DIGESTIVO.PRESENTACIÓN INGRESO Y UTILIZACIÓN DE LOS ALIMENTOS EN EL SISTEMA DIGESTIVO.
PRESENTACIÓN INGRESO Y UTILIZACIÓN DE LOS ALIMENTOS EN EL SISTEMA DIGESTIVO.
 
Aparato Digestivo funciones cavidad oral
Aparato Digestivo funciones cavidad oralAparato Digestivo funciones cavidad oral
Aparato Digestivo funciones cavidad oral
 
Exposición Aparato Digestivo
Exposición Aparato DigestivoExposición Aparato Digestivo
Exposición Aparato Digestivo
 
Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.
 
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partesAparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
 

Similar a Esofago

Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
Zara Arvizu
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
Zara Arvizu
 
Esofago Gastroenterologia
Esofago GastroenterologiaEsofago Gastroenterologia
Esofago Gastroenterologia
ISSSTE AGOSTO 12
 
Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
Marco Galvez
 
Conducto inguinal
Conducto inguinalConducto inguinal
Conducto inguinal
SÓCRATES POZO
 
Abdomen parietal y peritoneo
Abdomen parietal y peritoneoAbdomen parietal y peritoneo
Abdomen parietal y peritoneo
enrique eduardo espinoza delgado
 
Pared abdominal: Hernias region inguino-crural
Pared abdominal: Hernias region inguino-cruralPared abdominal: Hernias region inguino-crural
Pared abdominal: Hernias region inguino-crural
Anny Cumbicus
 
Colon por enema
Colon por enemaColon por enema
Colon por enema
Juanky Olivera
 
Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
Shava Cervantes
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Luis Marcelo Haro
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
Davibicho
 
Proceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería HisterectomiaProceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería Histerectomia
natorabet
 
Anatomia y-fisiologia-del-aparato-reproductor (1)
Anatomia y-fisiologia-del-aparato-reproductor (1)Anatomia y-fisiologia-del-aparato-reproductor (1)
Anatomia y-fisiologia-del-aparato-reproductor (1)
PRISCILABARRAGN
 
Aparato Reproductor femunino.ppt
Aparato Reproductor femunino.pptAparato Reproductor femunino.ppt
Aparato Reproductor femunino.ppt
DavidAlva7
 
Anatomía del Colon y el Ano
Anatomía del Colon y el AnoAnatomía del Colon y el Ano
Anatomía del Colon y el Ano
MZ_ ANV11L
 
Sistema genital femenino
Sistema genital  femeninoSistema genital  femenino
Sistema genital femenino
David Vera Chavez
 
8vo aparato digestivo
8vo aparato digestivo8vo aparato digestivo
8vo aparato digestivo
Rafael Mera
 
Fascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomenFascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomen
SÓCRATES POZO
 
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOSANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
jose lorenzo lopez reyes
 
Síndrome esofágico. Concepto. Tratamiento.
Síndrome esofágico. Concepto. Tratamiento.Síndrome esofágico. Concepto. Tratamiento.
Síndrome esofágico. Concepto. Tratamiento.
yanicb11
 

Similar a Esofago (20)

Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Esofago Gastroenterologia
Esofago GastroenterologiaEsofago Gastroenterologia
Esofago Gastroenterologia
 
Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
 
Conducto inguinal
Conducto inguinalConducto inguinal
Conducto inguinal
 
Abdomen parietal y peritoneo
Abdomen parietal y peritoneoAbdomen parietal y peritoneo
Abdomen parietal y peritoneo
 
Pared abdominal: Hernias region inguino-crural
Pared abdominal: Hernias region inguino-cruralPared abdominal: Hernias region inguino-crural
Pared abdominal: Hernias region inguino-crural
 
Colon por enema
Colon por enemaColon por enema
Colon por enema
 
Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Proceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería HisterectomiaProceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería Histerectomia
 
Anatomia y-fisiologia-del-aparato-reproductor (1)
Anatomia y-fisiologia-del-aparato-reproductor (1)Anatomia y-fisiologia-del-aparato-reproductor (1)
Anatomia y-fisiologia-del-aparato-reproductor (1)
 
Aparato Reproductor femunino.ppt
Aparato Reproductor femunino.pptAparato Reproductor femunino.ppt
Aparato Reproductor femunino.ppt
 
Anatomía del Colon y el Ano
Anatomía del Colon y el AnoAnatomía del Colon y el Ano
Anatomía del Colon y el Ano
 
Sistema genital femenino
Sistema genital  femeninoSistema genital  femenino
Sistema genital femenino
 
8vo aparato digestivo
8vo aparato digestivo8vo aparato digestivo
8vo aparato digestivo
 
Fascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomenFascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomen
 
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOSANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
 
Síndrome esofágico. Concepto. Tratamiento.
Síndrome esofágico. Concepto. Tratamiento.Síndrome esofágico. Concepto. Tratamiento.
Síndrome esofágico. Concepto. Tratamiento.
 

Más de Zara Arvizu

Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
Zara Arvizu
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
Zara Arvizu
 
Hipofisis.pptxxdxdxd
Hipofisis.pptxxdxdxdHipofisis.pptxxdxdxd
Hipofisis.pptxxdxdxd
Zara Arvizu
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
Zara Arvizu
 
Intestino
IntestinoIntestino
Intestino
Zara Arvizu
 
Nocardia.pptxdsadasdas
Nocardia.pptxdsadasdasNocardia.pptxdsadasdas
Nocardia.pptxdsadasdas
Zara Arvizu
 
Ojo.pptx2
Ojo.pptx2Ojo.pptx2
Ojo.pptx2
Zara Arvizu
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
Zara Arvizu
 
Declaración de helsinki
Declaración de helsinkiDeclaración de helsinki
Declaración de helsinki
Zara Arvizu
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Zara Arvizu
 
Protuberancia anular
Protuberancia anularProtuberancia anular
Protuberancia anular
Zara Arvizu
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
Zara Arvizu
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
Zara Arvizu
 
Medula
MedulaMedula
Medula
Zara Arvizu
 
Historia de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicionHistoria de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicion
Zara Arvizu
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
Zara Arvizu
 
Brucella
BrucellaBrucella
Brucella
Zara Arvizu
 
Bloqueadores (b) adrenergicos
Bloqueadores (b) adrenergicosBloqueadores (b) adrenergicos
Bloqueadores (b) adrenergicos
Zara Arvizu
 
Antagonistas bdos
Antagonistas bdosAntagonistas bdos
Antagonistas bdos
Zara Arvizu
 
Acido acetilsalicilico
Acido acetilsalicilicoAcido acetilsalicilico
Acido acetilsalicilico
Zara Arvizu
 

Más de Zara Arvizu (20)

Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Hipofisis.pptxxdxdxd
Hipofisis.pptxxdxdxdHipofisis.pptxxdxdxd
Hipofisis.pptxxdxdxd
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
 
Intestino
IntestinoIntestino
Intestino
 
Nocardia.pptxdsadasdas
Nocardia.pptxdsadasdasNocardia.pptxdsadasdas
Nocardia.pptxdsadasdas
 
Ojo.pptx2
Ojo.pptx2Ojo.pptx2
Ojo.pptx2
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Declaración de helsinki
Declaración de helsinkiDeclaración de helsinki
Declaración de helsinki
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Protuberancia anular
Protuberancia anularProtuberancia anular
Protuberancia anular
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
 
Medula
MedulaMedula
Medula
 
Historia de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicionHistoria de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicion
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
 
Brucella
BrucellaBrucella
Brucella
 
Bloqueadores (b) adrenergicos
Bloqueadores (b) adrenergicosBloqueadores (b) adrenergicos
Bloqueadores (b) adrenergicos
 
Antagonistas bdos
Antagonistas bdosAntagonistas bdos
Antagonistas bdos
 
Acido acetilsalicilico
Acido acetilsalicilicoAcido acetilsalicilico
Acido acetilsalicilico
 

Último

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Esofago

  • 1.
  • 2. esofagoEs un conducto musculo membranoso • Fijacion. • el esofago conserva su posicion mediante su continuidad con la faringe que termina en el estomago • Direccion. • es mas o menos vertical, pues desciende de la columna cervical de la que se separa alas 4ta o 5ta vertebra cervical. • Diametro y forma.(posee 3 estrechamientos) • En primer lugar un estrechamiento cricoides situado por debajo de la cricoides mide 12-15 mm. • Mas abajo se encuentra el estrechamiento aortico que corresponde lugar a la aorta y el bronquio izq. Se pone ne contacto con el esofago mide de 15-17 mm. • Por ultimo ,al pasar por el diafragma , exhibe el estrechamiento diafragmatico con un diametro 15-20 mm Se halla dirigido en 3 porciones: Desciende por la parte inf. del cuello (porcion cervical) Del torax hacia el diafragma (porcion toracica) Atraviesa este musculo llega a la parte sup. De la cavidad abdominal en el estomago (porcion abdominal) • Se extiende desde el borde inf. Del catilago cricoides , al nivel el del borde inferior de la vertebra C6 • Hasta la cara izq. Del cuerpo vertebral de la deimoprimera vertebra dorsal.
  • 3. relaciones El esofago esta envuelto por una capa celulosa .• Porcion abdominal • Por delante con el neumogastrico izq. Y con el borde posterior del lobulo izquierdo del higado • Por atrás se relaciona con el neumogastrico derecho, la aorta y los pilares del diafragma. • Por su lado derecho esta relacion con el lobulo spiegel y ala izquierda Con la tuberosidad mayor del estomago. •En su porcion cervical Por delante con la traquea a la que desborda por la izq; donde se halla cubierta por el cuerpo tiroides , la art.tiroidea inferior y el musc.esternotiroideo. Por atrás en relacion con la aponeurosis prevertebral, con los musc. Prevertebrales A los lados se corresponde con el cuerpo tiroideo y con la art.tiroidea inferior . • Porcion toracica Por delante con la traquea y con el origen del bronquio izq; cuales esta unido por tractos conjuntivoelastico y fibras musc.lisas, que se condensa la part.inf de la traquea , formando broncoesofagico Por abajo del bronquio se relaciona con los ganglios linfaticos intertraqueobronquicos y mas abajo con el fondo de saco de haller. Por atrás con relacion a la columna vertebral con el canla toracico , las venas acigos y con las arterias intercostales derechas. • Lateralmente • A la derecha corresponde a la pleura mediastina y se interpone a la 4ta vertebra dorsal el cayado acigos. A la izquierda esta en relacion por arriba con la pleura mediastina de la que se separa con el carado de la aorta y con la aorta descendente , con los neumogastricos presentes por cada lado en la parte mas inferior del torax , la pleura parietal al reflejarse para hacerse mediastina se introduce de lado izquierdo entre la aorta y el esofago formando el fondo de saco aorticoesfagico ; a la derecha se mete entre el esofago y el acigos mayor formando el fondo de saco acigoesofagico
  • 4. Constitucion anatomicaEl esofago esta formado por 3 capas: Externa (muscular) Media (celular ) Interna (mucosa) • Capa celular . Se halla situada entre la capa continua y la mucosa. Se adhiere a esta por su cara profunda , se continua por arriba con la tunica fibrosa de la faringe y por abajo con la capa celular del estomago . Esta constiuida de tejido conjuntivo y fibras elasticas Capa muscular. Se halla constituida por una capa exterior de fibras longitudinales que se desprenden por medio de una lengueta fibrocartilaginosa a manera de tendon . Se origina asi el musculo cricoesofagico o ligamento suspensor de gillete de la cual se desprenden fibras descendetesy se diividen en 2 bandas van dirigidas verticalmente y lateralmente abajo y atrás hasta alcanza la cara posterior del esofago se ponen en contacto con el lado opuesto un espacio triangular desprovisto de fibras longitudinales y cuyo fondo formando fibrascirculares. Las fibras circulares rodean el esofago y forman una capa continua situada por debajo de la anterior .por arriba y atrás parecen prolongarse con el constrictor inferior de la faringe, mientras que por delante toman insercion en la lamina cricoidea ; en su parte inferior se continuan en las fibras circulantes dele estomago.
  • 5. Capa mucosa • Tiene una coloracion palida en toda su extesion se halla formada por un epitelio pavimentoso estratificado . • Esta capa mucosa se encuentra en las glandulas acinosas situadas en la tunica celular por debajo de las escasas fibras lisas submucosas . • El canal excretor de estas glandulas 1 ero ancho despues angosto , termina en la mucosa con un calibre filiforme .recibe el nombre glandulas esofagicas y ademas de ellas existen otras situadas en la misma mucosa sin invadir la capa celular se denominan glandulas superficiales de hewlett
  • 6. vasos El esofago recibe sangre arterial de las: Esofagicas superiores ;ramas tiroideas inferior Esofagicas medias;ramas de las bronquiales de la aorta y de las intercostales Esofagicas inferiores; rama delas diafragmaticas inferiores y de la coronaria estomatica.
  • 7. • De la red capilar nace un plexo venoso submucoso de la cual emanan el tronco de mayor calibre que constituyen un plexo venoso periesofagico. • Los linfaticos nacen de unared mucosa y de una red muscular. • Las superiores van a desembocae a los ganglios esternocleidomastoideo . • Los medios terminan en los ganglios periesofagicos del grupo mediastinico posterior • Los inferiores o abdominales se vierten en los ganglios gastricos superiores.
  • 8. inervacion • La porcion cervical del esofago esta inervada por el nervio recurrente ramo del neumogastrico , el cual envia multiples ramos horizontales , que no rebasan la linea media y forma ese nivel el plexo esofagico • La porcion toracica del esofago tambien recibe ramos del neumogastrico. • El esofago recibe tambien fibras parasimpaticas a traves del nervio recurrente y por intermedio de los nervios cardiacos superiores. • Por medio de las ramas del glosofaringeo y del neumogastrico , el cual posee fibras simpaticas procedentes del ganglio cervical superior y que penetranb en su ganglio plexiforme , recibe inervacion simpatica el esofago