SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA
EXCRETOR
LA EXCRECIÓN
Eliminación de
las sustancias
tóxicas,
adquiridas por
la alimentación
o producidas por
el metabolismo.
Las sustancias que se excretan
pueden ser liquidas o gaseosas
ORINA SUDOR
Dióxido de Carbono
Las sustancias que se excretan
pueden ser liquidas o gaseosas
L
I
Q
U
I
D
A
G
A
S
E
O
S
A
Es la:
LOS ÓRGANOS QUE PARTICIPAN EN LA
EXCRECIÓN SON:
Pulmones:Expulsan al aire el
dióxido de carbono producido
en la respiración celular.
Hígado:Expulsa al intestino
productos tóxicos formados en las
transformaciones químicas de los
nutrientes, estos desechos se
eliminan mediante las heces.
Glándulas sudoríparas:Junto
con el agua filtran productos
tóxicos, y eliminan el agua,
aunque es una respuesta a la
temperatura.
Riñones: Hacen una filtración
selectiva de los compuestos
tóxicos de la sangre. Regulan
la cantidad de sales del
organismo.
PRODUCTOS DE DESECHO
Urea
Se produce en el hígado
por degradación de los
aminoácidos, y se elimina
con la orina (es el producto
de desecho principal de
compuestos nitrogenados).
Ácido úrico.
Es un producto de desecho
del metabolismo de
nitrógeno (purinas) y se
encuentra en la orina en
pequeñas cantidades.
Dióxido de carbono
Formado en la respiración
celular, se excreta por los
pulmones.
Agua
Se produce en la respiración
celular, y se excreta
mediante los riñones, el
sudor
Pigmentos biliares
Se forman por degradación
de la hemoglobina en el
hígado, y se expulsan con las
heces.
ANATOMÍA DEL APARATO EXCRETOR
Los
Riñones
Son dos
órganos con
forma de
frijol, de
color rojizo
tienen
aproximada
mente 12 cm
de longitud
se
encuentran
a lado y lado
de la
columna
vertebral a
nivel de la
cintura.
Cada riñón
está
compuesto
por millones
de nefronas
Cápsula renal:
Fina membrana
de tejido
conjuntivo.
Corteza renal:
1 cm de grosor,
aspecto
granuloso.
Médula: Aspecto
estriado radial.
Dividida en
sectores
(pirámides
renales) por las
columnas renales.
Pelvis renal:
Forma de copa,
recoge la orina
procedente de los
cálices renales.
FUNCIONES DE LOS RIÑONES
Filtrar la
sangre cargada
de desechos.
Producir la
orina.
Mantienen
constante la
cantidad de agua en
los tejidos
Controlan los
niveles de calcio
de la sangre.
Estimulan el cuerpo
para producir
glóbulos rojos.
Excreción de
productos
metabólicos de
desecho.
Sintetizar
eritropoyetina (EPO),
hormona que estimula
la producción de
eritrocitos.
Gluconeogénesis:
síntesis de
glucosa a partir
de aminoácidos.
La nefrona o
nefrón es la
unidad
estructural y
funcional básica
del riñón
Responsable de
la purificación
de la sangre.
Su principal función es
filtrar la sangre para
regular el agua y las
sustancias solubles,
reabsorbiendo lo que
es necesario y
excretando el resto
como orina.
Está situada
principalmente
en la corteza
renal.
Existen cerca de 1.200.000 unidades en cada riñón. Está compuesta a su vez por el glómerulo, la cápsula de
Bowman y los túbulos capilares. La sangre alcanza la nefrona através de de la arteriola aferente, la cual
acaba formando un glomérulo, que es una estructura en forma de red capilar de hasta cincuenta capilares.
La sangre es filtrada en el glomérulo y el filtrado obtenido va pasando sucesivamete a través del sistema
tubular, el cual está constituido del túbulo proximal, asa de Henle, túbulo distal y túbulo colector. El sistema
tubular tiene la misión de reabsorber una cantidad variable de solutos filtrados y agua, así como
de secretar otro tipo de solutos, de tal modo que elimine lo que sobra o sea tóxico para el organismo y
reabsorba lo que es necesario para él.
El túbulo colector recoge el liquido de varias nefronas y desemboca finalmente en la pelvis renal, la cual as u
vez continúa con los uréteres que alcanzan la vejiga urinaria.
FORMACIÓN DE LA ORINA
3º. Secreción. Consiste en el paso de algunos iones desde los
capilares hacia el interior del túbulo (en la zona distal).
2º. Reabsorción. Se reabsorben y vuelven a pasar a la sangre
moléculas útiles para el organismo. Ocurre a lo largo del túbulo
renal.
1º. Filtración. Ocurre en el glomérulo (red de capilares de la arteriola
aferente) pasando el agua y pequeñas moléculas disueltas en la sangre a
la cápsula de la nefrona.
La orina se fabrica en las nefronas, proceso en el que se
distinguen tres etapas:
COMPOSICIÓN DE LA ORINA
• Agua (95%)
• Urea : producto final nitrogenado del
catabolismo de las proteínas.
• Creatinina: derivado de la creatina ,
reservorio energético muscular.
• Ácido úrico : derivado del catabolismo de
las bases nitrogenadas.
• Cloruro de sodio
• Sulfatos y fosfatos
• Otros pigmentos (urobilina) y electrolitos,
como Na+,Ca+, K+
VÍAS EXCRETORAS
VÍAS
URINARIAS
Son las estructuras especializadas en transportar la
orina hasta el exterior del cuerpo. Estas son los
uréteres, la vejiga urinaria y la uretra.
LOS URÉTERES
Son dos tubos de
aproximadament
e 25 cms de
longitud
Recogen la
orina que sale
de los riñones
y la llevan
hasta la
vejiga
urinaria.
En la entrada de
la vejiga hay
una válvula que
previene que la
orina se regrese
a los riñones.
VEJIGA URINARIA
La vejiga es una
bolsa muscular
donde se
acumula la
orina antes de
ser excretada.
Logra
almacenar
hasta un litro de
orina
LA URETRA
Es el conducto que lleva
la orina desde la vejiga
hasta el exterior.
A la salida de la uretra se
encuentra el esfínter uretral
externo, que se puede
controlar voluntariamente, y
que permite vaciar la vejiga
así esta no esté
completamente llena.
LAS GLÁNDULAS SUDORÍPARAS
Glándulas ecrinas: Localización: en toda la piel
(principalmente en frente, palmas, plantas y
axilas). Funcionan durante toda la vida.
Responden al calor. Segregan 1 litro al día en
condiciones basales y hasta 10 l en condiciones
extremas.
Glándulas apocrinas: Poco numerosas.
Localización: en axila, areolas mamarias y
pubis. Desembocan en el folículo piloso.
Inician su secreción en la pubertad.
Glándulas tubulares enrolladas, situadas en la dermis, con un
tubo excretor que desemboca en la superficie de la piel.
Dos tipos:
No son estimuladas por
calor.
Son las encargadas de la secreción de
las feromonas, sustancias responsables
del olor característico de zonas como
las axilas y los órganos sexuales.
EL SUDOR
Composición:
• 99,00% de agua
• 00,60% de sales minerales
(NaCl)
• 00,40% de sustancias
orgánicas (urea, creatinina y
ácido úrico)
Funciones:
• Función excretora: Elimina
urea y ácido úrico, y otras
sustancias como el tabaco y
el alcohol.
• Función termorreguladora:
el elevado calor de
vaporización del agua
permite refrigerar la piel.
ENFERMEDADES ÓRGANOS
EXCRETORES
Glomerulonefritis
Inflamación del riñón. Afecta a los glomérulos
Causa: Reacción inmunológica por toxina de
estreptococcus. Aumento permeabilidad membrana.
Consecuencias: Filtrado de células sanguíneas y
proteínas.
Síntomas: Presencia de eritrocitos (hematuria) y
proteínas (proteinuria) en orina, dolor abdominal,
micción excesiva, insuficiencia renal crónica.
Tratamiento: Medicamentos para controlar la
hipertensión, inhibir el sistema inmunitario, reducir
consumo de sal, diálisis, trasplante riñón.
Pielonefritis
Inflamación del riñón que afecta a
nefronas y pelvis renal
Causas: infección bacteriana por
Escherichia coli en vías urinarias
Síntomas: Fiebre, escalofríos, dolor,
insuficiencia renal.
Tratamiento: Antibióticos, analgésicos,
antipiréticos, suero (hidratación)
Cistitis
Inflamación pared vejiga
urinaria.
Causa: Infección bacteriana
(Escherichia coli), química o
lesión mecánica.
Síntomas: Dolor al miccionar,
micción frecuente (polaquiuria)
Tratamiento: Antibióticos.
Insuficiencia renal
Disminución de la función renal.
Insuficiencia aguda: Interrupción brusca.
Causa: riego sanguíneo inadecuado del riñón
(hemorragias, insuficiencia cardiaca o hepática),
enfermedades glomerulares o cálculos renales.
Insuficiencia crónica: Disminución progresiva e
irreversible
Causa: glomerulonefritis crónica, pielonefritis, diabetes.
Consecuencia: destrucción de las nefronas hasta
insuficiencia renal terminal (pérdida del 90% de
nefronas). Diálisis.
Síntomas: edemas, acidosis, anemia, osteomalacia
(reblandecimiento de huesos por falta de vit D)
Enfermedad poliquística
Aparición de quistes en el tejido renal
que comprimen el tejido normal →
insuficiencia renal
Causa: Genética.
Consecuencia: Hipertensión,
infecciones urinarias, cáncer renal.
Síntomas: Dolor abdominal, sangrado
en orina.
Tratamiento: Dieta renal, bajar
tensión, cirugía, diálisis
Cálculos renales
Cristalización de sales (oxalato cálcico)
de la orina.
Causa: Ingesta excesiva de Ca,
aumento de ácido úrico en sangre,
disminución de ingesta de agua
Consecuencia: Cólico nefrítico con
fuerte dolor, infecciones urinaria e
insuficiencia renal
Tratamiento: Intervención quirúrgica,
disolverlos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato circulatorio EAT (2016)
Aparato circulatorio EAT (2016)Aparato circulatorio EAT (2016)
Aparato circulatorio EAT (2016)
Encarna Alcacer Tomas
 
Fisiologia Renal 2009
Fisiologia Renal 2009Fisiologia Renal 2009
Fisiologia Renal 2009
Nefrovet, Cesar Mayorga
 
Unidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcion
Unidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcionUnidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcion
Unidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcion
Leonardo Hernandez
 
Aparato Excretor Nb3
Aparato  Excretor Nb3Aparato  Excretor Nb3
Aparato Excretor Nb3
PROFESORA ROCIO
 
Fisiologia ,fisiopatologia renal y enfermedades glomerulares i finalllllllll!
Fisiologia ,fisiopatologia renal y enfermedades glomerulares i  finalllllllll!Fisiologia ,fisiopatologia renal y enfermedades glomerulares i  finalllllllll!
Fisiologia ,fisiopatologia renal y enfermedades glomerulares i finalllllllll!
Robert Tuya
 
Fisiologia renal alvaro q
Fisiologia renal alvaro qFisiologia renal alvaro q
Fisiologia renal alvaro q
leodcd
 
Anatomía y Fisiología del Aparato Excretor
Anatomía y Fisiología del Aparato ExcretorAnatomía y Fisiología del Aparato Excretor
Anatomía y Fisiología del Aparato Excretor
IES Vicent Andres Estelles
 
8ºsistema excretor2012
8ºsistema excretor20128ºsistema excretor2012
8ºsistema excretor2012
cami_moyano
 
Fisiología,renal
Fisiología,renalFisiología,renal
Fisiología,renal
Omar Rubalcava
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
Itzelt Tisha
 
6 aparato excretor
6 aparato excretor6 aparato excretor
6 aparato excretor
johananvarro
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
AntonyVarelaMontiel
 
angiie
angiie angiie
angiie
lynyta21
 
Homeostasis 3 Medio
Homeostasis 3 MedioHomeostasis 3 Medio
Homeostasis 3 Medio
Bio_Claudia
 
Farmacologia Sistema Urinario Animal: Diureticos veterinarios
Farmacologia Sistema Urinario Animal: Diureticos veterinariosFarmacologia Sistema Urinario Animal: Diureticos veterinarios
Farmacologia Sistema Urinario Animal: Diureticos veterinarios
Universidad Francisco de Paula Santander Cucuta
 
Sistema excretor. Ciclo 4. Daissy
Sistema excretor. Ciclo 4. DaissySistema excretor. Ciclo 4. Daissy
Sistema excretor. Ciclo 4. Daissy
Daissy M Velandia
 
Excrecion en humanos
Excrecion en humanosExcrecion en humanos
Excrecion en humanos
Diana Catalina Lopez Sarasty
 
Sistema Excretor
Sistema ExcretorSistema Excretor
Sistema Excretor
Alexandra Dorante
 

La actualidad más candente (19)

Aparato circulatorio EAT (2016)
Aparato circulatorio EAT (2016)Aparato circulatorio EAT (2016)
Aparato circulatorio EAT (2016)
 
Fisiologia Renal 2009
Fisiologia Renal 2009Fisiologia Renal 2009
Fisiologia Renal 2009
 
Unidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcion
Unidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcionUnidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcion
Unidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcion
 
Aparato Excretor Nb3
Aparato  Excretor Nb3Aparato  Excretor Nb3
Aparato Excretor Nb3
 
Fisiologia ,fisiopatologia renal y enfermedades glomerulares i finalllllllll!
Fisiologia ,fisiopatologia renal y enfermedades glomerulares i  finalllllllll!Fisiologia ,fisiopatologia renal y enfermedades glomerulares i  finalllllllll!
Fisiologia ,fisiopatologia renal y enfermedades glomerulares i finalllllllll!
 
Fisiologia renal alvaro q
Fisiologia renal alvaro qFisiologia renal alvaro q
Fisiologia renal alvaro q
 
Anatomía y Fisiología del Aparato Excretor
Anatomía y Fisiología del Aparato ExcretorAnatomía y Fisiología del Aparato Excretor
Anatomía y Fisiología del Aparato Excretor
 
8ºsistema excretor2012
8ºsistema excretor20128ºsistema excretor2012
8ºsistema excretor2012
 
Cuarto ciclo aparato excretor semana 32
Cuarto ciclo aparato excretor   semana   32Cuarto ciclo aparato excretor   semana   32
Cuarto ciclo aparato excretor semana 32
 
Fisiología,renal
Fisiología,renalFisiología,renal
Fisiología,renal
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
 
6 aparato excretor
6 aparato excretor6 aparato excretor
6 aparato excretor
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
angiie
angiie angiie
angiie
 
Homeostasis 3 Medio
Homeostasis 3 MedioHomeostasis 3 Medio
Homeostasis 3 Medio
 
Farmacologia Sistema Urinario Animal: Diureticos veterinarios
Farmacologia Sistema Urinario Animal: Diureticos veterinariosFarmacologia Sistema Urinario Animal: Diureticos veterinarios
Farmacologia Sistema Urinario Animal: Diureticos veterinarios
 
Sistema excretor. Ciclo 4. Daissy
Sistema excretor. Ciclo 4. DaissySistema excretor. Ciclo 4. Daissy
Sistema excretor. Ciclo 4. Daissy
 
Excrecion en humanos
Excrecion en humanosExcrecion en humanos
Excrecion en humanos
 
Sistema Excretor
Sistema ExcretorSistema Excretor
Sistema Excretor
 

Similar a Sistema excretor por Yessenia Salazar

aparato_excretor Los órganos que constituyen el aparato excretor son los riño...
aparato_excretor Los órganos que constituyen el aparato excretor son los riño...aparato_excretor Los órganos que constituyen el aparato excretor son los riño...
aparato_excretor Los órganos que constituyen el aparato excretor son los riño...
yanina06lopez24
 
6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt
NathalyBarcia1
 
6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt
jerrybladimircarranz
 
6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt
Andrey Borda
 
6_aparato_excretor (1).ppt
6_aparato_excretor (1).ppt6_aparato_excretor (1).ppt
6_aparato_excretor (1).ppt
FranzLazcanoTarqui1
 
6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt
briannarp
 
Tema 6 Aparato excretor 2023
Tema 6 Aparato excretor 2023Tema 6 Aparato excretor 2023
Tema 6 Aparato excretor 2023
IES Vicent Andres Estelles
 
Aparato excretor
Aparato excretor Aparato excretor
Aparato excretor
segundo moreno
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
yiyanita
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISHEMA EXCRETOR
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISHEMA EXCRETORANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISHEMA EXCRETOR
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISHEMA EXCRETOR
LuzGuida1
 
Aparatos excretores y riñon
Aparatos excretores y riñonAparatos excretores y riñon
Aparatos excretores y riñon
anarubielacardenasrivera
 
Ap. Excretor .pptx
Ap. Excretor .pptxAp. Excretor .pptx
Ap. Excretor .pptx
DianaVilches1
 
Unidad 5. aparato excretor
Unidad 5. aparato excretorUnidad 5. aparato excretor
Unidad 5. aparato excretor
Charese61
 
APARATO EXCRETOR
APARATO EXCRETORAPARATO EXCRETOR
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
Jaime Verdugo Quinteros
 
Anatomia del aparato urinario.
Anatomia del aparato urinario.Anatomia del aparato urinario.
Anatomia del aparato urinario.
UNTRM
 
Presentacion aparato urinario fisiología.pdf
Presentacion aparato urinario fisiología.pdfPresentacion aparato urinario fisiología.pdf
Presentacion aparato urinario fisiología.pdf
LauraRodrguez699788
 
Sistema urinario1
Sistema urinario1Sistema urinario1
Sistema urinario1
Esther Flores
 
Fisiologia Animal: Excreción
Fisiologia Animal: ExcreciónFisiologia Animal: Excreción
APARATO URINARIO II.ppt
APARATO URINARIO II.pptAPARATO URINARIO II.ppt
APARATO URINARIO II.ppt
IsaacValverdeBocaneg
 

Similar a Sistema excretor por Yessenia Salazar (20)

aparato_excretor Los órganos que constituyen el aparato excretor son los riño...
aparato_excretor Los órganos que constituyen el aparato excretor son los riño...aparato_excretor Los órganos que constituyen el aparato excretor son los riño...
aparato_excretor Los órganos que constituyen el aparato excretor son los riño...
 
6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt
 
6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt
 
6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt
 
6_aparato_excretor (1).ppt
6_aparato_excretor (1).ppt6_aparato_excretor (1).ppt
6_aparato_excretor (1).ppt
 
6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt
 
Tema 6 Aparato excretor 2023
Tema 6 Aparato excretor 2023Tema 6 Aparato excretor 2023
Tema 6 Aparato excretor 2023
 
Aparato excretor
Aparato excretor Aparato excretor
Aparato excretor
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISHEMA EXCRETOR
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISHEMA EXCRETORANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISHEMA EXCRETOR
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISHEMA EXCRETOR
 
Aparatos excretores y riñon
Aparatos excretores y riñonAparatos excretores y riñon
Aparatos excretores y riñon
 
Ap. Excretor .pptx
Ap. Excretor .pptxAp. Excretor .pptx
Ap. Excretor .pptx
 
Unidad 5. aparato excretor
Unidad 5. aparato excretorUnidad 5. aparato excretor
Unidad 5. aparato excretor
 
APARATO EXCRETOR
APARATO EXCRETORAPARATO EXCRETOR
APARATO EXCRETOR
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
Anatomia del aparato urinario.
Anatomia del aparato urinario.Anatomia del aparato urinario.
Anatomia del aparato urinario.
 
Presentacion aparato urinario fisiología.pdf
Presentacion aparato urinario fisiología.pdfPresentacion aparato urinario fisiología.pdf
Presentacion aparato urinario fisiología.pdf
 
Sistema urinario1
Sistema urinario1Sistema urinario1
Sistema urinario1
 
Fisiologia Animal: Excreción
Fisiologia Animal: ExcreciónFisiologia Animal: Excreción
Fisiologia Animal: Excreción
 
APARATO URINARIO II.ppt
APARATO URINARIO II.pptAPARATO URINARIO II.ppt
APARATO URINARIO II.ppt
 

Más de YesseniaSalazar6

Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
YesseniaSalazar6
 
Peces condrictios por Yessenia Salazar
Peces condrictios por Yessenia Salazar Peces condrictios por Yessenia Salazar
Peces condrictios por Yessenia Salazar
YesseniaSalazar6
 
Niveles y subniveles educativos por Yessenia Salazar
Niveles y subniveles educativos por Yessenia Salazar Niveles y subniveles educativos por Yessenia Salazar
Niveles y subniveles educativos por Yessenia Salazar
YesseniaSalazar6
 
Estado de conservacion Por Yessenia Salazar
Estado de conservacion Por Yessenia Salazar Estado de conservacion Por Yessenia Salazar
Estado de conservacion Por Yessenia Salazar
YesseniaSalazar6
 
Desarrollo pulmonar por Yessenia Salazar
Desarrollo pulmonar por Yessenia Salazar Desarrollo pulmonar por Yessenia Salazar
Desarrollo pulmonar por Yessenia Salazar
YesseniaSalazar6
 
Microbiologia bacterias
Microbiologia bacteriasMicrobiologia bacterias
Microbiologia bacterias
YesseniaSalazar6
 

Más de YesseniaSalazar6 (6)

Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Peces condrictios por Yessenia Salazar
Peces condrictios por Yessenia Salazar Peces condrictios por Yessenia Salazar
Peces condrictios por Yessenia Salazar
 
Niveles y subniveles educativos por Yessenia Salazar
Niveles y subniveles educativos por Yessenia Salazar Niveles y subniveles educativos por Yessenia Salazar
Niveles y subniveles educativos por Yessenia Salazar
 
Estado de conservacion Por Yessenia Salazar
Estado de conservacion Por Yessenia Salazar Estado de conservacion Por Yessenia Salazar
Estado de conservacion Por Yessenia Salazar
 
Desarrollo pulmonar por Yessenia Salazar
Desarrollo pulmonar por Yessenia Salazar Desarrollo pulmonar por Yessenia Salazar
Desarrollo pulmonar por Yessenia Salazar
 
Microbiologia bacterias
Microbiologia bacteriasMicrobiologia bacterias
Microbiologia bacterias
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Sistema excretor por Yessenia Salazar

  • 2. LA EXCRECIÓN Eliminación de las sustancias tóxicas, adquiridas por la alimentación o producidas por el metabolismo. Las sustancias que se excretan pueden ser liquidas o gaseosas ORINA SUDOR Dióxido de Carbono Las sustancias que se excretan pueden ser liquidas o gaseosas L I Q U I D A G A S E O S A Es la:
  • 3. LOS ÓRGANOS QUE PARTICIPAN EN LA EXCRECIÓN SON: Pulmones:Expulsan al aire el dióxido de carbono producido en la respiración celular. Hígado:Expulsa al intestino productos tóxicos formados en las transformaciones químicas de los nutrientes, estos desechos se eliminan mediante las heces. Glándulas sudoríparas:Junto con el agua filtran productos tóxicos, y eliminan el agua, aunque es una respuesta a la temperatura. Riñones: Hacen una filtración selectiva de los compuestos tóxicos de la sangre. Regulan la cantidad de sales del organismo.
  • 4. PRODUCTOS DE DESECHO Urea Se produce en el hígado por degradación de los aminoácidos, y se elimina con la orina (es el producto de desecho principal de compuestos nitrogenados). Ácido úrico. Es un producto de desecho del metabolismo de nitrógeno (purinas) y se encuentra en la orina en pequeñas cantidades. Dióxido de carbono Formado en la respiración celular, se excreta por los pulmones. Agua Se produce en la respiración celular, y se excreta mediante los riñones, el sudor Pigmentos biliares Se forman por degradación de la hemoglobina en el hígado, y se expulsan con las heces.
  • 5.
  • 6. ANATOMÍA DEL APARATO EXCRETOR Los Riñones Son dos órganos con forma de frijol, de color rojizo tienen aproximada mente 12 cm de longitud se encuentran a lado y lado de la columna vertebral a nivel de la cintura. Cada riñón está compuesto por millones de nefronas
  • 7. Cápsula renal: Fina membrana de tejido conjuntivo. Corteza renal: 1 cm de grosor, aspecto granuloso. Médula: Aspecto estriado radial. Dividida en sectores (pirámides renales) por las columnas renales. Pelvis renal: Forma de copa, recoge la orina procedente de los cálices renales.
  • 8. FUNCIONES DE LOS RIÑONES Filtrar la sangre cargada de desechos. Producir la orina. Mantienen constante la cantidad de agua en los tejidos Controlan los niveles de calcio de la sangre. Estimulan el cuerpo para producir glóbulos rojos. Excreción de productos metabólicos de desecho. Sintetizar eritropoyetina (EPO), hormona que estimula la producción de eritrocitos. Gluconeogénesis: síntesis de glucosa a partir de aminoácidos.
  • 9. La nefrona o nefrón es la unidad estructural y funcional básica del riñón Responsable de la purificación de la sangre. Su principal función es filtrar la sangre para regular el agua y las sustancias solubles, reabsorbiendo lo que es necesario y excretando el resto como orina. Está situada principalmente en la corteza renal.
  • 10. Existen cerca de 1.200.000 unidades en cada riñón. Está compuesta a su vez por el glómerulo, la cápsula de Bowman y los túbulos capilares. La sangre alcanza la nefrona através de de la arteriola aferente, la cual acaba formando un glomérulo, que es una estructura en forma de red capilar de hasta cincuenta capilares. La sangre es filtrada en el glomérulo y el filtrado obtenido va pasando sucesivamete a través del sistema tubular, el cual está constituido del túbulo proximal, asa de Henle, túbulo distal y túbulo colector. El sistema tubular tiene la misión de reabsorber una cantidad variable de solutos filtrados y agua, así como de secretar otro tipo de solutos, de tal modo que elimine lo que sobra o sea tóxico para el organismo y reabsorba lo que es necesario para él. El túbulo colector recoge el liquido de varias nefronas y desemboca finalmente en la pelvis renal, la cual as u vez continúa con los uréteres que alcanzan la vejiga urinaria.
  • 11. FORMACIÓN DE LA ORINA 3º. Secreción. Consiste en el paso de algunos iones desde los capilares hacia el interior del túbulo (en la zona distal). 2º. Reabsorción. Se reabsorben y vuelven a pasar a la sangre moléculas útiles para el organismo. Ocurre a lo largo del túbulo renal. 1º. Filtración. Ocurre en el glomérulo (red de capilares de la arteriola aferente) pasando el agua y pequeñas moléculas disueltas en la sangre a la cápsula de la nefrona. La orina se fabrica en las nefronas, proceso en el que se distinguen tres etapas:
  • 12. COMPOSICIÓN DE LA ORINA • Agua (95%) • Urea : producto final nitrogenado del catabolismo de las proteínas. • Creatinina: derivado de la creatina , reservorio energético muscular. • Ácido úrico : derivado del catabolismo de las bases nitrogenadas. • Cloruro de sodio • Sulfatos y fosfatos • Otros pigmentos (urobilina) y electrolitos, como Na+,Ca+, K+
  • 13.
  • 14. VÍAS EXCRETORAS VÍAS URINARIAS Son las estructuras especializadas en transportar la orina hasta el exterior del cuerpo. Estas son los uréteres, la vejiga urinaria y la uretra.
  • 15. LOS URÉTERES Son dos tubos de aproximadament e 25 cms de longitud Recogen la orina que sale de los riñones y la llevan hasta la vejiga urinaria. En la entrada de la vejiga hay una válvula que previene que la orina se regrese a los riñones.
  • 16. VEJIGA URINARIA La vejiga es una bolsa muscular donde se acumula la orina antes de ser excretada. Logra almacenar hasta un litro de orina
  • 17. LA URETRA Es el conducto que lleva la orina desde la vejiga hasta el exterior. A la salida de la uretra se encuentra el esfínter uretral externo, que se puede controlar voluntariamente, y que permite vaciar la vejiga así esta no esté completamente llena.
  • 18. LAS GLÁNDULAS SUDORÍPARAS Glándulas ecrinas: Localización: en toda la piel (principalmente en frente, palmas, plantas y axilas). Funcionan durante toda la vida. Responden al calor. Segregan 1 litro al día en condiciones basales y hasta 10 l en condiciones extremas. Glándulas apocrinas: Poco numerosas. Localización: en axila, areolas mamarias y pubis. Desembocan en el folículo piloso. Inician su secreción en la pubertad. Glándulas tubulares enrolladas, situadas en la dermis, con un tubo excretor que desemboca en la superficie de la piel. Dos tipos:
  • 19. No son estimuladas por calor. Son las encargadas de la secreción de las feromonas, sustancias responsables del olor característico de zonas como las axilas y los órganos sexuales.
  • 20. EL SUDOR Composición: • 99,00% de agua • 00,60% de sales minerales (NaCl) • 00,40% de sustancias orgánicas (urea, creatinina y ácido úrico) Funciones: • Función excretora: Elimina urea y ácido úrico, y otras sustancias como el tabaco y el alcohol. • Función termorreguladora: el elevado calor de vaporización del agua permite refrigerar la piel.
  • 21. ENFERMEDADES ÓRGANOS EXCRETORES Glomerulonefritis Inflamación del riñón. Afecta a los glomérulos Causa: Reacción inmunológica por toxina de estreptococcus. Aumento permeabilidad membrana. Consecuencias: Filtrado de células sanguíneas y proteínas. Síntomas: Presencia de eritrocitos (hematuria) y proteínas (proteinuria) en orina, dolor abdominal, micción excesiva, insuficiencia renal crónica. Tratamiento: Medicamentos para controlar la hipertensión, inhibir el sistema inmunitario, reducir consumo de sal, diálisis, trasplante riñón.
  • 22. Pielonefritis Inflamación del riñón que afecta a nefronas y pelvis renal Causas: infección bacteriana por Escherichia coli en vías urinarias Síntomas: Fiebre, escalofríos, dolor, insuficiencia renal. Tratamiento: Antibióticos, analgésicos, antipiréticos, suero (hidratación)
  • 23. Cistitis Inflamación pared vejiga urinaria. Causa: Infección bacteriana (Escherichia coli), química o lesión mecánica. Síntomas: Dolor al miccionar, micción frecuente (polaquiuria) Tratamiento: Antibióticos.
  • 24. Insuficiencia renal Disminución de la función renal. Insuficiencia aguda: Interrupción brusca. Causa: riego sanguíneo inadecuado del riñón (hemorragias, insuficiencia cardiaca o hepática), enfermedades glomerulares o cálculos renales. Insuficiencia crónica: Disminución progresiva e irreversible Causa: glomerulonefritis crónica, pielonefritis, diabetes. Consecuencia: destrucción de las nefronas hasta insuficiencia renal terminal (pérdida del 90% de nefronas). Diálisis. Síntomas: edemas, acidosis, anemia, osteomalacia (reblandecimiento de huesos por falta de vit D)
  • 25. Enfermedad poliquística Aparición de quistes en el tejido renal que comprimen el tejido normal → insuficiencia renal Causa: Genética. Consecuencia: Hipertensión, infecciones urinarias, cáncer renal. Síntomas: Dolor abdominal, sangrado en orina. Tratamiento: Dieta renal, bajar tensión, cirugía, diálisis
  • 26. Cálculos renales Cristalización de sales (oxalato cálcico) de la orina. Causa: Ingesta excesiva de Ca, aumento de ácido úrico en sangre, disminución de ingesta de agua Consecuencia: Cólico nefrítico con fuerte dolor, infecciones urinaria e insuficiencia renal Tratamiento: Intervención quirúrgica, disolverlos.