SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Yessika Duno
Lesbia Díaz
Dayana Escalona
María Suarez
Rosanna Torres
Sección: 7BI01
Grupo: B
Docente: Sofía Torrealba
Barquisimeto, Julio de 2015
El Sistema Fonatorio esta representado sin duda, por el conjunto de estructuras que
al trabajar de manera agrupada y coordinada permiten la generación de la voz, siendo
este una expresión general del organismo
En relación al mismo, se suele explicar que la glotis necesita de una temperatura y
humedad determinadas y por ello, las condiciones del aparato fonador serán distintas
en cada una de las fases del ciclo reproductor femenino. Por ende, si se encuentra
empezando o en pleno cuadro gripal, así como también antes y después de la
copulación.
Seguidamente, la voz posee cualidades acústicas como: el tono o altura del
sonido, el volumen de dicha voz y por ultimo el timbre.
 Objetivo: Valorar el sistema fonatorio como punto de
referencia de la salud integral y como herramienta
fundamental de trabajo para el docente.
 Materiales: Computador, micrófono, programa “Dr
Espeech”.
Alcohol, algodón, porta objetos, lanceta, papel absorbente,
agua destilada, metanol ocitosy sus diferentes tipos
Paso 1:Explicacion por parte de
la preparadora.
Paso 2:Empleo del programa
“Dr Espeech”.
Paso 3:Paciente
emitiendo vocal “A” y
“I” sostenida frente al
micrófono.
Paso 4:Pulsar botón
con circulo marrón
ubicado en parte
superior de la pantalla.
Paso 5:Observacion de la
grafica, registro de
datos: FO,Jitter,
Shimmer, NME. Y por
ultimo, EGG Análisis (%) y
estimulo de función
vocal.
 Con respecto a la elaboración de esta practica se puede dar a conocer ,la gran
importancia que tiene este estudio o análisis fonatorio en la aplicación en los docente hoy
en día ya que la voz es el sonido que emitimos emanando aire a través de nuestra boca y
tras haber hecho vibrar las Cuerdas Vocales que se ubican entre la Laringe y los
Pulmones, transportándose a través del aire y siendo captado por los oídos de los
receptores.
 En relación al mismo, la voz posee cualidades acústicas como: el tono o altura del
sonido, el volumen de dicha voz y por ultimo el timbre. La utilización de la misma permite
llegar a la Comunicación Oral, la cual está influenciada por el uso del Lenguaje que
consiste en la herencia de nuestros padres o el entorno respecto al Idioma, del cual
hacemos uso aprendiendo por imitación, escuchando lo que nuestros padres dicen para
comunicarse entre sí, como también mediante Estímulos que ayudan a desarrollar nuestras
Facultades Cognitivas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3... comentarios sobre el lenguaje.
3... comentarios sobre el lenguaje.3... comentarios sobre el lenguaje.
3... comentarios sobre el lenguaje.
sinddyguardado
 
El lenguaje: una facultad humana comentario
El lenguaje: una facultad humana comentarioEl lenguaje: una facultad humana comentario
El lenguaje: una facultad humana comentario
gvrg
 
Lenguaje una facultad humana
Lenguaje una facultad humanaLenguaje una facultad humana
Lenguaje una facultad humana
Karen Iveth Flores
 
Articulo Foniatria
Articulo Foniatria Articulo Foniatria
Articulo Foniatria
cecilio silva
 
Manual de intervencion en dislalias ma laura cornejo 2
Manual de intervencion en dislalias ma laura cornejo 2Manual de intervencion en dislalias ma laura cornejo 2
Manual de intervencion en dislalias ma laura cornejo 2
Laura Cornejo
 
El lenguaje facultad humana comentario
El lenguaje facultad humana comentarioEl lenguaje facultad humana comentario
El lenguaje facultad humana comentario
Joselin Karina
 
Trastornos del Habla en niños
Trastornos del Habla en niñosTrastornos del Habla en niños
Trastornos del Habla en niños
uladech
 
3... comentarios sobre el lenguaje.
3... comentarios sobre el lenguaje.3... comentarios sobre el lenguaje.
3... comentarios sobre el lenguaje.
Sinddy Jubitza
 
Sistema otorrinolaringológico
Sistema otorrinolaringológicoSistema otorrinolaringológico
Sistema otorrinolaringológico
enfermeriacomplutense
 
Lengua y habla
Lengua y hablaLengua y habla
Lengua y habla
Franko Ramos Cárdenas
 
El lenguaje facultad humana linguistica
El lenguaje facultad humana linguisticaEl lenguaje facultad humana linguistica
El lenguaje facultad humana linguistica
dayanacantarero
 
Cerebro y sus capacides florangel
Cerebro y sus capacides florangelCerebro y sus capacides florangel
Cerebro y sus capacides florangel
FdanielaAmaro
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Audicion segunda parte
Audicion segunda parteAudicion segunda parte
Audicion segunda parte
Nataly Troncoso
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
judatovarolarte
 
Foniatría
FoniatríaFoniatría
Foniatría
yosmerytovar
 
Lenguaje power
Lenguaje powerLenguaje power
Lenguaje power
tanitacc2
 

La actualidad más candente (17)

3... comentarios sobre el lenguaje.
3... comentarios sobre el lenguaje.3... comentarios sobre el lenguaje.
3... comentarios sobre el lenguaje.
 
El lenguaje: una facultad humana comentario
El lenguaje: una facultad humana comentarioEl lenguaje: una facultad humana comentario
El lenguaje: una facultad humana comentario
 
Lenguaje una facultad humana
Lenguaje una facultad humanaLenguaje una facultad humana
Lenguaje una facultad humana
 
Articulo Foniatria
Articulo Foniatria Articulo Foniatria
Articulo Foniatria
 
Manual de intervencion en dislalias ma laura cornejo 2
Manual de intervencion en dislalias ma laura cornejo 2Manual de intervencion en dislalias ma laura cornejo 2
Manual de intervencion en dislalias ma laura cornejo 2
 
El lenguaje facultad humana comentario
El lenguaje facultad humana comentarioEl lenguaje facultad humana comentario
El lenguaje facultad humana comentario
 
Trastornos del Habla en niños
Trastornos del Habla en niñosTrastornos del Habla en niños
Trastornos del Habla en niños
 
3... comentarios sobre el lenguaje.
3... comentarios sobre el lenguaje.3... comentarios sobre el lenguaje.
3... comentarios sobre el lenguaje.
 
Sistema otorrinolaringológico
Sistema otorrinolaringológicoSistema otorrinolaringológico
Sistema otorrinolaringológico
 
Lengua y habla
Lengua y hablaLengua y habla
Lengua y habla
 
El lenguaje facultad humana linguistica
El lenguaje facultad humana linguisticaEl lenguaje facultad humana linguistica
El lenguaje facultad humana linguistica
 
Cerebro y sus capacides florangel
Cerebro y sus capacides florangelCerebro y sus capacides florangel
Cerebro y sus capacides florangel
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Audicion segunda parte
Audicion segunda parteAudicion segunda parte
Audicion segunda parte
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
 
Foniatría
FoniatríaFoniatría
Foniatría
 
Lenguaje power
Lenguaje powerLenguaje power
Lenguaje power
 

Similar a Sistema fonatorio

Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Santos Borregón Sanz
 
Evaluacion modulo iii nancy henry
Evaluacion modulo iii nancy henryEvaluacion modulo iii nancy henry
Evaluacion modulo iii nancy henry
NancyHenryUlloa1
 
05 problemas voz
05 problemas voz05 problemas voz
05 problemas voz
Esperanza Bernal Zuleta
 
Articulo Cientifico Sistema Fonatorio
Articulo Cientifico Sistema FonatorioArticulo Cientifico Sistema Fonatorio
Articulo Cientifico Sistema Fonatorio
yosmerytovar
 
Articulo sistema Fonatorio
Articulo sistema FonatorioArticulo sistema Fonatorio
Articulo sistema Fonatorio
yosmerytovar
 
Proyecto foniatriaa (1)
Proyecto foniatriaa (1)Proyecto foniatriaa (1)
Proyecto foniatriaa (1)
edwuindiaz
 
Seminario de Audición.docx
Seminario de Audición.docxSeminario de Audición.docx
Seminario de Audición.docx
mariaojedas
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
erikba7
 
Desarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion temprana
Desarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion tempranaDesarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion temprana
Desarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion temprana
erikba7
 
Lenguaje el Deficientes Auditivo
Lenguaje el Deficientes AuditivoLenguaje el Deficientes Auditivo
Lenguaje el Deficientes Auditivo
Noelia Alarcon
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Evaluacion modulo III
Evaluacion modulo IIIEvaluacion modulo III
Evaluacion modulo III
Carmen Gloria
 
Evaluacion modulo III
Evaluacion modulo IIIEvaluacion modulo III
Evaluacion modulo III
Carmen Gloria
 
Aparatos auditivo y fonoarticulador unidad 2
Aparatos auditivo y fonoarticulador unidad 2Aparatos auditivo y fonoarticulador unidad 2
Aparatos auditivo y fonoarticulador unidad 2
k4rol1n4
 
Terapia Auditiva Verbal.pptx
Terapia Auditiva Verbal.pptxTerapia Auditiva Verbal.pptx
Terapia Auditiva Verbal.pptx
NoeliaBeatrizLopez
 
Parcial 1
Parcial 1Parcial 1
Parcial 1
Lilian Tapia
 
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesaEl aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
Luis Alberto Gomez
 
Enfermedades vocales en la docencia
Enfermedades vocales en la docenciaEnfermedades vocales en la docencia
Enfermedades vocales en la docencia
Juanaxo Soto Marchant
 
Uso educativo del sonido upel rubio
Uso educativo del sonido upel rubioUso educativo del sonido upel rubio
Uso educativo del sonido upel rubio
Luis29065095
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
Ariadne Lidieth Rodz
 

Similar a Sistema fonatorio (20)

Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
 
Evaluacion modulo iii nancy henry
Evaluacion modulo iii nancy henryEvaluacion modulo iii nancy henry
Evaluacion modulo iii nancy henry
 
05 problemas voz
05 problemas voz05 problemas voz
05 problemas voz
 
Articulo Cientifico Sistema Fonatorio
Articulo Cientifico Sistema FonatorioArticulo Cientifico Sistema Fonatorio
Articulo Cientifico Sistema Fonatorio
 
Articulo sistema Fonatorio
Articulo sistema FonatorioArticulo sistema Fonatorio
Articulo sistema Fonatorio
 
Proyecto foniatriaa (1)
Proyecto foniatriaa (1)Proyecto foniatriaa (1)
Proyecto foniatriaa (1)
 
Seminario de Audición.docx
Seminario de Audición.docxSeminario de Audición.docx
Seminario de Audición.docx
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
Desarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion temprana
Desarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion tempranaDesarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion temprana
Desarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion temprana
 
Lenguaje el Deficientes Auditivo
Lenguaje el Deficientes AuditivoLenguaje el Deficientes Auditivo
Lenguaje el Deficientes Auditivo
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Evaluacion modulo III
Evaluacion modulo IIIEvaluacion modulo III
Evaluacion modulo III
 
Evaluacion modulo III
Evaluacion modulo IIIEvaluacion modulo III
Evaluacion modulo III
 
Aparatos auditivo y fonoarticulador unidad 2
Aparatos auditivo y fonoarticulador unidad 2Aparatos auditivo y fonoarticulador unidad 2
Aparatos auditivo y fonoarticulador unidad 2
 
Terapia Auditiva Verbal.pptx
Terapia Auditiva Verbal.pptxTerapia Auditiva Verbal.pptx
Terapia Auditiva Verbal.pptx
 
Parcial 1
Parcial 1Parcial 1
Parcial 1
 
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesaEl aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
 
Enfermedades vocales en la docencia
Enfermedades vocales en la docenciaEnfermedades vocales en la docencia
Enfermedades vocales en la docencia
 
Uso educativo del sonido upel rubio
Uso educativo del sonido upel rubioUso educativo del sonido upel rubio
Uso educativo del sonido upel rubio
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Sistema fonatorio

  • 1. Integrantes: Yessika Duno Lesbia Díaz Dayana Escalona María Suarez Rosanna Torres Sección: 7BI01 Grupo: B Docente: Sofía Torrealba Barquisimeto, Julio de 2015
  • 2. El Sistema Fonatorio esta representado sin duda, por el conjunto de estructuras que al trabajar de manera agrupada y coordinada permiten la generación de la voz, siendo este una expresión general del organismo En relación al mismo, se suele explicar que la glotis necesita de una temperatura y humedad determinadas y por ello, las condiciones del aparato fonador serán distintas en cada una de las fases del ciclo reproductor femenino. Por ende, si se encuentra empezando o en pleno cuadro gripal, así como también antes y después de la copulación. Seguidamente, la voz posee cualidades acústicas como: el tono o altura del sonido, el volumen de dicha voz y por ultimo el timbre.
  • 3.  Objetivo: Valorar el sistema fonatorio como punto de referencia de la salud integral y como herramienta fundamental de trabajo para el docente.  Materiales: Computador, micrófono, programa “Dr Espeech”. Alcohol, algodón, porta objetos, lanceta, papel absorbente, agua destilada, metanol ocitosy sus diferentes tipos
  • 4. Paso 1:Explicacion por parte de la preparadora. Paso 2:Empleo del programa “Dr Espeech”.
  • 5. Paso 3:Paciente emitiendo vocal “A” y “I” sostenida frente al micrófono. Paso 4:Pulsar botón con circulo marrón ubicado en parte superior de la pantalla. Paso 5:Observacion de la grafica, registro de datos: FO,Jitter, Shimmer, NME. Y por ultimo, EGG Análisis (%) y estimulo de función vocal.
  • 6.  Con respecto a la elaboración de esta practica se puede dar a conocer ,la gran importancia que tiene este estudio o análisis fonatorio en la aplicación en los docente hoy en día ya que la voz es el sonido que emitimos emanando aire a través de nuestra boca y tras haber hecho vibrar las Cuerdas Vocales que se ubican entre la Laringe y los Pulmones, transportándose a través del aire y siendo captado por los oídos de los receptores.  En relación al mismo, la voz posee cualidades acústicas como: el tono o altura del sonido, el volumen de dicha voz y por ultimo el timbre. La utilización de la misma permite llegar a la Comunicación Oral, la cual está influenciada por el uso del Lenguaje que consiste en la herencia de nuestros padres o el entorno respecto al Idioma, del cual hacemos uso aprendiendo por imitación, escuchando lo que nuestros padres dicen para comunicarse entre sí, como también mediante Estímulos que ayudan a desarrollar nuestras Facultades Cognitivas.