SlideShare una empresa de Scribd logo
El lenguaje. Una facultad humana<br />Lenguaje humano ¿y lenguaje animal?<br />Si entendemos el lenguaje como un medio de expresión y de comunicación, hay que incluir el estudio de los sonidos y los gestos. Como es evidente que los animales emiten sonidos y producen gestos, la pregunta es inmediata, ¿poseen un lenguaje como los seres humanos? Está claro que muchas especies animales se comunican entre sí. Sin embargo, la comunicación humana difiere de la animal en siete aspectos que los lingüistas han formulado: 1) posee dos sistemas gramaticales independientes aunque interrelacionados (el oral y el gestual); 2) siempre comunica cosas nuevas; 3) distingue entre el contenido y la forma, 4) lo que se habla es intercambiable con lo que se escucha; 5) se emplea con fines especiales (detrás de lo que se comunica hay una intención); 6) lo que se comunica puede referirse tanto al pasado como al futuro, y 7) los niños aprenden la lengua de los adultos, es decir, se transmite de generación en generación.<br />Se puede afirmar con cierta seguridad que el lenguaje humano posee características especiales. Los seres humanos relacionan una serie limitada de unidades gramaticales y de signos separados para formar un conjunto infinito de oraciones que bien pudieran no haber sido oídas, emitidas, leídas, escritas o pensadas con anterioridad. Los niños que todavía no han estudiado la gramática de su lengua establecen sus propias reglas empleando su capacidad lingüística, así como los estímulos que reciben de la comunidad lingüística en la que han nacido. <br />Fundamentos del lenguaje<br />Para que exista el lenguaje se requieren ciertos factores: de índole fisiológica (el organismo tiene que ser capaz de emitir sonidos); de índole gramatical (el discurso tiene que poseer una estructura), y de índole semántica (es imprescindible que la mente pueda entender lo que se habla).<br />1) Fisiología <br />Aunque muchos de los órganos humanos de la fonación tienen otras funciones (como la de comer), están perfectamente dispuestos para el habla, por lo que el lenguaje humano aparece como el mejor sistema de comunicación entre los seres vivos. En el acto de hablar, una corriente de aire sale de los pulmones y se ve modificada por la vibración o no de las cuerdas vocales (después de pasar por la laringe), por el movimiento de la lengua, el paladar y los labios. Las personas que sufren trastornos fisiológicos en el habla, como los sordos, cambian su sistema de comunicación, por ejemplo por medio de signos visuales.<br />2) Gramática <br />Cualquier lengua humana tiene una estructura gramatical en la que las unidades fónicas, se combinan para producir un significado. Las unidades mínimas portadoras de significado son los morfemas. Un morfema puede ser una palabra, pero también un prefijo o un sufijo. Por ejemplo, en la palabra coexistir hay dos morfemas coexistir. Las palabras y los morfemas se clasifican según el papel que tengan en la oración. Las clases de morfemas se corresponden con las categorías léxicas (como nombres y verbos) pero también con prefijos, sufijos y otros elementos. Los distintos tipos de palabras forman sintagmas que a su vez se combinan para formar unidades mayores, como oraciones y párrafos.<br />3) Semántica <br />Por último, en el lenguaje humano es imprescindible que el hablante relacione unos sonidos con un significado y que a su vez ese significado sea percibido y comprendido por las demás personas que comparten la misma lengua. En este proceso de comunicación, la gramática adopta el papel de mecanismo que enlaza el pensamiento y las ideas con la lengua que las transmite. Cada oración o emisión portadora de significado posee una estructura profunda y una de superficie. En la de superficie se encuentran las palabras y los elementos de la oración tal y como se dicen e interpretan. En la profunda, las palabras y los elementos de la oración se estructuran gramaticalmente. En este nivel, la estructura de la oración es ambigua. Existe la posibilidad de que dos estructuras de superficie tengan el mismo significado (Juan parece estar contento y Parece que Juan está contento). Asimismo, una estructura de superficie puede tener dos significados (El perro de Juan). <br />REFERENCIAS<br />Chomsky, Noam, et al. (2002). El lenguaje y la mente humana. Barcelona: Editorial Ariel S. A.<br />Chomsky, Noam, et al. (2002). El lenguaje y la mente humana. Consultado en junio 7, 2011 en http://books.google.hn/books?hl=es&lr=lang_es&id=OB-GNQtN_GkC&oi=fnd&pg=PA7&dq=el+lenguaje+es+una+facultad+humana&ots=lScrwURmno&sig=c2gt0amnnZQTyezmHiDIdPDhZBU#v=onepage&q=el%20lenguaje%20es%20una%20facultad%20humana&f=false<br />
3... comentarios sobre el lenguaje.
3... comentarios sobre el lenguaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y hablaRelacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y hablaJeff Loza Diaz
 
Relación entre lengua sociedad y cultura
Relación entre lengua sociedad y culturaRelación entre lengua sociedad y cultura
Relación entre lengua sociedad y cultura
lupita269
 
Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.
Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.
Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.
gabita623
 
Semántica
SemánticaSemántica
Principios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecologíaPrincipios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecología
Daniela R. Dioses
 
Definicion del lenguaje thaylee cueva
Definicion del lenguaje   thaylee cuevaDefinicion del lenguaje   thaylee cueva
Definicion del lenguaje thaylee cueva
Thaylee Cueva Teran
 
La lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonéticaLa lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonética
Colegio Jesús-María Bilbao
 
Normas de la lengua
Normas de la lenguaNormas de la lengua
Normas de la lengua
Katia Quintana Diaz
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
michellefr18
 
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y FonologíaNiveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y FonologíaCarolina
 
Diferencias entre el pensamiento y el lenguaje
Diferencias entre el pensamiento y el lenguajeDiferencias entre el pensamiento y el lenguaje
Diferencias entre el pensamiento y el lenguajemercedes1981
 
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS  FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
Kelly Contreras
 
LENGUA ORAL Y ESCRITA (INFORME PROD. TEXTOS ACADM)
LENGUA ORAL Y ESCRITA (INFORME PROD. TEXTOS ACADM)LENGUA ORAL Y ESCRITA (INFORME PROD. TEXTOS ACADM)
LENGUA ORAL Y ESCRITA (INFORME PROD. TEXTOS ACADM)
Geomar Rivero
 
TEORIAS Y TIPOS DEL LENGUAJE
 TEORIAS Y TIPOS DEL LENGUAJE TEORIAS Y TIPOS DEL LENGUAJE
TEORIAS Y TIPOS DEL LENGUAJE
Fio Ramos
 
Formas del lenguaje
Formas del lenguajeFormas del lenguaje
Formas del lenguaje
Mari Pirela
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
solgonzalezpico
 

La actualidad más candente (20)

El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
 
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y hablaRelacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
 
Relación entre lengua sociedad y cultura
Relación entre lengua sociedad y culturaRelación entre lengua sociedad y cultura
Relación entre lengua sociedad y cultura
 
El habla
El hablaEl habla
El habla
 
Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.
Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.
Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Principios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecologíaPrincipios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecología
 
Definicion del lenguaje thaylee cueva
Definicion del lenguaje   thaylee cuevaDefinicion del lenguaje   thaylee cueva
Definicion del lenguaje thaylee cueva
 
La lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonéticaLa lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonética
 
Normas de la lengua
Normas de la lenguaNormas de la lengua
Normas de la lengua
 
Normas linguisticas
Normas linguisticasNormas linguisticas
Normas linguisticas
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y FonologíaNiveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
 
Diferencias entre el pensamiento y el lenguaje
Diferencias entre el pensamiento y el lenguajeDiferencias entre el pensamiento y el lenguaje
Diferencias entre el pensamiento y el lenguaje
 
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS  FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
 
LENGUA ORAL Y ESCRITA (INFORME PROD. TEXTOS ACADM)
LENGUA ORAL Y ESCRITA (INFORME PROD. TEXTOS ACADM)LENGUA ORAL Y ESCRITA (INFORME PROD. TEXTOS ACADM)
LENGUA ORAL Y ESCRITA (INFORME PROD. TEXTOS ACADM)
 
TEORIAS Y TIPOS DEL LENGUAJE
 TEORIAS Y TIPOS DEL LENGUAJE TEORIAS Y TIPOS DEL LENGUAJE
TEORIAS Y TIPOS DEL LENGUAJE
 
Formas del lenguaje
Formas del lenguajeFormas del lenguaje
Formas del lenguaje
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
 

Destacado

Línea del tiempo sobre la evolución del lenguaje
Línea del tiempo sobre la evolución del lenguajeLínea del tiempo sobre la evolución del lenguaje
Línea del tiempo sobre la evolución del lenguaje
Lic Roberto Cat
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
carmengonoso1
 
Realidad y percepción
Realidad y percepciónRealidad y percepción
Realidad y percepciónJosué Turpo
 
SISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVAS
SISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVASSISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVAS
SISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVAS
Roxana Coronado
 
Resumen lenguaje
Resumen lenguajeResumen lenguaje
Resumen lenguajethino1
 
Función de respiración
Función de respiraciónFunción de respiración
Función de respiraciónclaudiahispano
 
Introducción a la teoría de la personalidad
Introducción a la teoría de la personalidadIntroducción a la teoría de la personalidad
Introducción a la teoría de la personalidadcarolazavalam
 
Aprendizaje psicologia
Aprendizaje psicologiaAprendizaje psicologia
Aprendizaje psicologia
Viviana Ahumada Carriazo
 
la comunicacion segun freire CM
la comunicacion segun freire CMla comunicacion segun freire CM
la comunicacion segun freire CMconny1984
 
Como hacer citas de autores
Como hacer citas de autoresComo hacer citas de autores
Como hacer citas de autores
Rafael
 
Positivo Negativo e Interesante
Positivo Negativo e InteresantePositivo Negativo e Interesante
Positivo Negativo e Interesantegbh2062
 
Modelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico románticoModelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico romántico
polozapata
 
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoModelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoDeika C. Barker
 
Diferencia y semejanza entre una célula procariotas y una eucariota
Diferencia y semejanza entre una célula procariotas y una eucariotaDiferencia y semejanza entre una célula procariotas y una eucariota
Diferencia y semejanza entre una célula procariotas y una eucariotaGlenda Steffania Perez Cedillo
 
desarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguajedesarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguajePatri Losada
 
Funciones de la Célula Eucariota
Funciones de la Célula EucariotaFunciones de la Célula Eucariota
Funciones de la Célula Eucariota
geopaloma
 
Celulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotasCelulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotascevallosmonserrath
 
Importancia de la lectura y la escritura
Importancia de la lectura y la escrituraImportancia de la lectura y la escritura
Importancia de la lectura y la escritura
MonicaRabitz
 

Destacado (20)

Línea del tiempo sobre la evolución del lenguaje
Línea del tiempo sobre la evolución del lenguajeLínea del tiempo sobre la evolución del lenguaje
Línea del tiempo sobre la evolución del lenguaje
 
Definición de lenguaje
Definición de lenguajeDefinición de lenguaje
Definición de lenguaje
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Realidad y percepción
Realidad y percepciónRealidad y percepción
Realidad y percepción
 
SISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVAS
SISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVASSISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVAS
SISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVAS
 
Resumen lenguaje
Resumen lenguajeResumen lenguaje
Resumen lenguaje
 
Función de respiración
Función de respiraciónFunción de respiración
Función de respiración
 
Introducción a la teoría de la personalidad
Introducción a la teoría de la personalidadIntroducción a la teoría de la personalidad
Introducción a la teoría de la personalidad
 
Aprendizaje psicologia
Aprendizaje psicologiaAprendizaje psicologia
Aprendizaje psicologia
 
la comunicacion segun freire CM
la comunicacion segun freire CMla comunicacion segun freire CM
la comunicacion segun freire CM
 
Como hacer citas de autores
Como hacer citas de autoresComo hacer citas de autores
Como hacer citas de autores
 
Positivo Negativo e Interesante
Positivo Negativo e InteresantePositivo Negativo e Interesante
Positivo Negativo e Interesante
 
Modelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico románticoModelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico romántico
 
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoModelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
 
Diferencia y semejanza entre una célula procariotas y una eucariota
Diferencia y semejanza entre una célula procariotas y una eucariotaDiferencia y semejanza entre una célula procariotas y una eucariota
Diferencia y semejanza entre una célula procariotas y una eucariota
 
desarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguajedesarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguaje
 
Funciones de la Célula Eucariota
Funciones de la Célula EucariotaFunciones de la Célula Eucariota
Funciones de la Célula Eucariota
 
Celulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotasCelulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotas
 
Chomsky y su teoria
Chomsky  y su teoriaChomsky  y su teoria
Chomsky y su teoria
 
Importancia de la lectura y la escritura
Importancia de la lectura y la escrituraImportancia de la lectura y la escritura
Importancia de la lectura y la escritura
 

Similar a 3... comentarios sobre el lenguaje.

Lenguaje,,,
Lenguaje,,,Lenguaje,,,
Lenguaje,,,
Alejandra Cea
 
Lenguaje...
Lenguaje...Lenguaje...
Lenguaje...
Alejandra Cea
 
lenguaje comunicacion
lenguaje comunicacionlenguaje comunicacion
lenguaje comunicacionyayo4148
 
Lenguaje General parte 1
Lenguaje General parte 1Lenguaje General parte 1
Lenguaje General parte 1
Saul Paz Garcia
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Unidad 1 act 0 presentacion “Naturaleza del lenguaje y de la semiótica”
Unidad 1 act 0 presentacion “Naturaleza del lenguaje y de la semiótica”Unidad 1 act 0 presentacion “Naturaleza del lenguaje y de la semiótica”
Unidad 1 act 0 presentacion “Naturaleza del lenguaje y de la semiótica”
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Naturaleza del lenguaje y de la semiotica
Unidad 1. Naturaleza del lenguaje y de la semioticaUnidad 1. Naturaleza del lenguaje y de la semiotica
Unidad 1. Naturaleza del lenguaje y de la semiotica
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1 act 0 presentacion “Naturaleza del lenguaje y de la semiótica”
Unidad 1 act 0 presentacion “Naturaleza del lenguaje y de la semiótica”Unidad 1 act 0 presentacion “Naturaleza del lenguaje y de la semiótica”
Unidad 1 act 0 presentacion “Naturaleza del lenguaje y de la semiótica”
Universidad del golfo de México Norte
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
Diana Romero
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
y7o
 
Analisis y expresion verbal
Analisis y expresion verbalAnalisis y expresion verbal
Analisis y expresion verbal
dioocibel
 
Presentación la comunicacion.
Presentación la comunicacion.Presentación la comunicacion.
Presentación la comunicacion.
Roxana Vidal
 
Conceptos básicos de linguistica sise 09 11-12
Conceptos básicos de linguistica  sise 09 11-12Conceptos básicos de linguistica  sise 09 11-12
Conceptos básicos de linguistica sise 09 11-12
aldyg
 
(Lo que sabemos) Sobre el lenguaje
(Lo que sabemos) Sobre el lenguaje(Lo que sabemos) Sobre el lenguaje
(Lo que sabemos) Sobre el lenguaje
jovani
 

Similar a 3... comentarios sobre el lenguaje. (20)

Lenguaje,,,
Lenguaje,,,Lenguaje,,,
Lenguaje,,,
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje...
Lenguaje...Lenguaje...
Lenguaje...
 
lenguaje comunicacion
lenguaje comunicacionlenguaje comunicacion
lenguaje comunicacion
 
Lenguaje General parte 1
Lenguaje General parte 1Lenguaje General parte 1
Lenguaje General parte 1
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Unidad 1 act 0 presentacion “Naturaleza del lenguaje y de la semiótica”
Unidad 1 act 0 presentacion “Naturaleza del lenguaje y de la semiótica”Unidad 1 act 0 presentacion “Naturaleza del lenguaje y de la semiótica”
Unidad 1 act 0 presentacion “Naturaleza del lenguaje y de la semiótica”
 
Unidad 1. Naturaleza del lenguaje y de la semiotica
Unidad 1. Naturaleza del lenguaje y de la semioticaUnidad 1. Naturaleza del lenguaje y de la semiotica
Unidad 1. Naturaleza del lenguaje y de la semiotica
 
Unidad 1 act 0 presentacion “Naturaleza del lenguaje y de la semiótica”
Unidad 1 act 0 presentacion “Naturaleza del lenguaje y de la semiótica”Unidad 1 act 0 presentacion “Naturaleza del lenguaje y de la semiótica”
Unidad 1 act 0 presentacion “Naturaleza del lenguaje y de la semiótica”
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Analisis y expresion verbal
Analisis y expresion verbalAnalisis y expresion verbal
Analisis y expresion verbal
 
Presentación la comunicacion.
Presentación la comunicacion.Presentación la comunicacion.
Presentación la comunicacion.
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Conceptos básicos de linguistica sise 09 11-12
Conceptos básicos de linguistica  sise 09 11-12Conceptos básicos de linguistica  sise 09 11-12
Conceptos básicos de linguistica sise 09 11-12
 
(Lo que sabemos) Sobre el lenguaje
(Lo que sabemos) Sobre el lenguaje(Lo que sabemos) Sobre el lenguaje
(Lo que sabemos) Sobre el lenguaje
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
El lenguaje guia
El lenguaje guiaEl lenguaje guia
El lenguaje guia
 

Más de Sinddy Jubitza

Capitulos quijote que faltan
Capitulos quijote que faltanCapitulos quijote que faltan
Capitulos quijote que faltanSinddy Jubitza
 
La divina comedia presentacion
La divina comedia presentacionLa divina comedia presentacion
La divina comedia presentacionSinddy Jubitza
 
Controldelecturadelahistoriadelbuscon
ControldelecturadelahistoriadelbusconControldelecturadelahistoriadelbuscon
ControldelecturadelahistoriadelbusconSinddy Jubitza
 
Controldelecturadelahistoriadelbuscn
Controldelecturadelahistoriadelbuscn Controldelecturadelahistoriadelbuscn
Controldelecturadelahistoriadelbuscn Sinddy Jubitza
 
Control de lectura metamrfosis danny
Control de lectura metamrfosis dannyControl de lectura metamrfosis danny
Control de lectura metamrfosis dannySinddy Jubitza
 
Analis de la obra la dama de las camelias 1
Analis de la obra la dama de las camelias 1Analis de la obra la dama de las camelias 1
Analis de la obra la dama de las camelias 1Sinddy Jubitza
 
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)Sinddy Jubitza
 
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)Sinddy Jubitza
 
Fichadeanlisisparaobrateatral
FichadeanlisisparaobrateatralFichadeanlisisparaobrateatral
FichadeanlisisparaobrateatralSinddy Jubitza
 
5... comentario de kengua y habla
5... comentario de kengua y habla5... comentario de kengua y habla
5... comentario de kengua y hablaSinddy Jubitza
 
Control de lectura libro amaya
Control de lectura libro amayaControl de lectura libro amaya
Control de lectura libro amayaSinddy Jubitza
 
Control de lectura libro amaya
Control de lectura libro amayaControl de lectura libro amaya
Control de lectura libro amayaSinddy Jubitza
 
Fichadeanlisisparaobrateatral 110615115438-phpapp02
Fichadeanlisisparaobrateatral 110615115438-phpapp02Fichadeanlisisparaobrateatral 110615115438-phpapp02
Fichadeanlisisparaobrateatral 110615115438-phpapp02Sinddy Jubitza
 

Más de Sinddy Jubitza (20)

Prueba 2 cuento
Prueba 2 cuentoPrueba 2 cuento
Prueba 2 cuento
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
 
El hombre duplicado
El hombre duplicadoEl hombre duplicado
El hombre duplicado
 
El hombre duplicado
El hombre duplicadoEl hombre duplicado
El hombre duplicado
 
Capitulos quijote que faltan
Capitulos quijote que faltanCapitulos quijote que faltan
Capitulos quijote que faltan
 
La divina comedia presentacion
La divina comedia presentacionLa divina comedia presentacion
La divina comedia presentacion
 
Controldelecturadelahistoriadelbuscon
ControldelecturadelahistoriadelbusconControldelecturadelahistoriadelbuscon
Controldelecturadelahistoriadelbuscon
 
Controldelecturadelahistoriadelbuscn
Controldelecturadelahistoriadelbuscn Controldelecturadelahistoriadelbuscn
Controldelecturadelahistoriadelbuscn
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 
Argumento de Angelina
Argumento de AngelinaArgumento de Angelina
Argumento de Angelina
 
Literatura hebrea 4
Literatura hebrea 4Literatura hebrea 4
Literatura hebrea 4
 
Control de lectura metamrfosis danny
Control de lectura metamrfosis dannyControl de lectura metamrfosis danny
Control de lectura metamrfosis danny
 
Analis de la obra la dama de las camelias 1
Analis de la obra la dama de las camelias 1Analis de la obra la dama de las camelias 1
Analis de la obra la dama de las camelias 1
 
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
 
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
 
Fichadeanlisisparaobrateatral
FichadeanlisisparaobrateatralFichadeanlisisparaobrateatral
Fichadeanlisisparaobrateatral
 
5... comentario de kengua y habla
5... comentario de kengua y habla5... comentario de kengua y habla
5... comentario de kengua y habla
 
Control de lectura libro amaya
Control de lectura libro amayaControl de lectura libro amaya
Control de lectura libro amaya
 
Control de lectura libro amaya
Control de lectura libro amayaControl de lectura libro amaya
Control de lectura libro amaya
 
Fichadeanlisisparaobrateatral 110615115438-phpapp02
Fichadeanlisisparaobrateatral 110615115438-phpapp02Fichadeanlisisparaobrateatral 110615115438-phpapp02
Fichadeanlisisparaobrateatral 110615115438-phpapp02
 

3... comentarios sobre el lenguaje.

  • 1. El lenguaje. Una facultad humana<br />Lenguaje humano ¿y lenguaje animal?<br />Si entendemos el lenguaje como un medio de expresión y de comunicación, hay que incluir el estudio de los sonidos y los gestos. Como es evidente que los animales emiten sonidos y producen gestos, la pregunta es inmediata, ¿poseen un lenguaje como los seres humanos? Está claro que muchas especies animales se comunican entre sí. Sin embargo, la comunicación humana difiere de la animal en siete aspectos que los lingüistas han formulado: 1) posee dos sistemas gramaticales independientes aunque interrelacionados (el oral y el gestual); 2) siempre comunica cosas nuevas; 3) distingue entre el contenido y la forma, 4) lo que se habla es intercambiable con lo que se escucha; 5) se emplea con fines especiales (detrás de lo que se comunica hay una intención); 6) lo que se comunica puede referirse tanto al pasado como al futuro, y 7) los niños aprenden la lengua de los adultos, es decir, se transmite de generación en generación.<br />Se puede afirmar con cierta seguridad que el lenguaje humano posee características especiales. Los seres humanos relacionan una serie limitada de unidades gramaticales y de signos separados para formar un conjunto infinito de oraciones que bien pudieran no haber sido oídas, emitidas, leídas, escritas o pensadas con anterioridad. Los niños que todavía no han estudiado la gramática de su lengua establecen sus propias reglas empleando su capacidad lingüística, así como los estímulos que reciben de la comunidad lingüística en la que han nacido. <br />Fundamentos del lenguaje<br />Para que exista el lenguaje se requieren ciertos factores: de índole fisiológica (el organismo tiene que ser capaz de emitir sonidos); de índole gramatical (el discurso tiene que poseer una estructura), y de índole semántica (es imprescindible que la mente pueda entender lo que se habla).<br />1) Fisiología <br />Aunque muchos de los órganos humanos de la fonación tienen otras funciones (como la de comer), están perfectamente dispuestos para el habla, por lo que el lenguaje humano aparece como el mejor sistema de comunicación entre los seres vivos. En el acto de hablar, una corriente de aire sale de los pulmones y se ve modificada por la vibración o no de las cuerdas vocales (después de pasar por la laringe), por el movimiento de la lengua, el paladar y los labios. Las personas que sufren trastornos fisiológicos en el habla, como los sordos, cambian su sistema de comunicación, por ejemplo por medio de signos visuales.<br />2) Gramática <br />Cualquier lengua humana tiene una estructura gramatical en la que las unidades fónicas, se combinan para producir un significado. Las unidades mínimas portadoras de significado son los morfemas. Un morfema puede ser una palabra, pero también un prefijo o un sufijo. Por ejemplo, en la palabra coexistir hay dos morfemas coexistir. Las palabras y los morfemas se clasifican según el papel que tengan en la oración. Las clases de morfemas se corresponden con las categorías léxicas (como nombres y verbos) pero también con prefijos, sufijos y otros elementos. Los distintos tipos de palabras forman sintagmas que a su vez se combinan para formar unidades mayores, como oraciones y párrafos.<br />3) Semántica <br />Por último, en el lenguaje humano es imprescindible que el hablante relacione unos sonidos con un significado y que a su vez ese significado sea percibido y comprendido por las demás personas que comparten la misma lengua. En este proceso de comunicación, la gramática adopta el papel de mecanismo que enlaza el pensamiento y las ideas con la lengua que las transmite. Cada oración o emisión portadora de significado posee una estructura profunda y una de superficie. En la de superficie se encuentran las palabras y los elementos de la oración tal y como se dicen e interpretan. En la profunda, las palabras y los elementos de la oración se estructuran gramaticalmente. En este nivel, la estructura de la oración es ambigua. Existe la posibilidad de que dos estructuras de superficie tengan el mismo significado (Juan parece estar contento y Parece que Juan está contento). Asimismo, una estructura de superficie puede tener dos significados (El perro de Juan). <br />REFERENCIAS<br />Chomsky, Noam, et al. (2002). El lenguaje y la mente humana. Barcelona: Editorial Ariel S. A.<br />Chomsky, Noam, et al. (2002). El lenguaje y la mente humana. Consultado en junio 7, 2011 en http://books.google.hn/books?hl=es&lr=lang_es&id=OB-GNQtN_GkC&oi=fnd&pg=PA7&dq=el+lenguaje+es+una+facultad+humana&ots=lScrwURmno&sig=c2gt0amnnZQTyezmHiDIdPDhZBU#v=onepage&q=el%20lenguaje%20es%20una%20facultad%20humana&f=false<br />