SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA
INFORMÁTICO
RECURSOS
FÍSICOS
RECURSOS
LÓGICOS
DATOS E
INFORMACIÓN
RECURSOS
HUMANOS
DATOS E INFORMACIÓN
Un dato es un elemento susceptible de observación directa o
componente indivisible de la información.
La información es el conocimiento derivado del análisis de datos.
La diferencia básica entre ellos consiste en que los datos no son útiles
ni significativos como tales, sino hasta que son procesados y
convertidos en información válida.
El proceso de datos consiste en planificar una serie o secuencia de
acciones y operaciones sobre determinados datos con el fin de llegar
a una información deseada
DATO PROCESO INFORMACIÓN
Programas: Conjunto de instrucciones, comandos
y funciones que permiten el control de la computadora
o la resolución de alguna tarea específica.
SISTEMAS
OPERATIVOS
Administran y controlan
el funcionamiento de los recursos
del sistema
PROGRAMAS DE
APLICACIÓN
Procesadores de textos, Bases de datos,
Graficadores, Programas de
comunicación, Juegos, etc.
PROGRAMAS
DE DESARROLLO
Lenguajes de
Programación:
compiladores e interpretes
OPEN SOURCE
Cualquier persona tiene derecho
a usar, modificar y redistribuir el
código libremente
Linux
PROPIETARIOS
El usuario final tiene limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo, su código fuente no está disponible o
el acceso a éste se encuentra restringido por un acuerdo de licencia, o por tecnología anti-copia.
UNIX (AT&T – 1971)
MS-DOS (Microsoft 1979- Interfaz de texto)
MacOS (Macintosh Steve Jobs, fundador de Apple – 1984?)
OS/2 (IBM y Microsoft – 1988)
Windows (3.0 – 1990)
RECURSOS LÓGICOS = SOFTWARE
Los números constituyen al base del software, ya que la
comunicación más elemental de cualquier computadora
se realiza mediante el sistema binario.
En la tecnología digital, los datos son representados por
cantidades discretas. Son transformados en sucesiones de 0 y 1:
sistema binario. Cada cálculo se realiza paso a paso, y los
resultados parciales se almacenan en la memoria, para ser
utilizados en el siguiente paso del proceso.
La tecnología analógica se emplea para medir magnitudes
físicas distribuidas en una escala continua. Para el procesamiento
se recurre a analogías al establecer correspondencia entre el
problema a resolver y una escala continua.
≠
Los números constituyen al base del software, ya que la
comunicación más elemental de cualquier computadora
se realiza mediante el sistema binario.
A partir de 0 y 1 se codifican y decodifican los números para producir
instrucciones que sean comprensibles por la computadora.
Se describen dos situaciones antagónicas: encendido – apagado, si – no,
activado – desactivado, existencia de tensión – ausencia de tensión
D
I
G
I
T
A
L
I
Z
A
C
I
Ó
N
BINARY DIGIT: BIT - Es la unidad mínima de información.
• Se puede imaginar un bit, como una bombilla que puede estar en uno de los siguientes dos estados:
apagada o encendida
Se agrupan de a 8. Y con 8 bits se tienen 256 posibilidades diferentes que permiten codificar todos los
caracteres: letras mayúsculas, minúsculas, números, caracteres especiales, enter, retroceso.
A cada secuencia de 8 bits (byte) se le hace corresponder a un carácter.
Esta correspondencia se denomina codificación ASCII (American Standard Code for Information Interchange)
EQUIVALENCIAS:
NOMBRE SÍMBOLO NÚMERO DE BYTES EQUIVALE
kilobyte KB 1.024 =
megabyte MB 1.048.576 1.024KB
gigabyte GB 1.073.741.824 1.024MB
terabyte TB 1.099.511.627.776 1.024GB
petabyte PB 1.125.899.906.842.624 1.024TB
exabyte EB 1.152.921.504.606.846.976 1.024PB
zettabyte ZB 1.180.591.620.717.411.303.424 1.024EB
yottabyte YB 1.208.925.819.614.629.174.706.176 1.024ZB
DIGITALIZACIÓN
Acción de convertir en DIGITAL información ANALÓGICA,
convirtiendo una señal de entrada continua (analógica)
en una serie de valores numéricos.
Existen diferentes formas de digitalizar información,
generalmente depende del tipo de información.
Por ejemplo, una fotografía en papel puede digitalizarse para que pueda
ser procesada en una computadora empleando un escáner.
En cambio, el sonido suele digitalizarse empleando un micrófono, que lo
transmite a la placa de sonido, donde se digitaliza.
Decimal a binario
Se divide el número del sistema decimal entre 2, cuyo resultado entero
se vuelve a dividir entre 2, y así sucesivamente.
Ordenados los restos, del último al primero,
éste será el número binario que buscamos.
Ejemplo:
Transformar el número decimal 100 en binario. (letra d minúscula)
d = 01100100
TABLA DE CARACTERES ASCII
RECURSOS HUMANOS
Un sistema informático no opera en el vacío, sino que esta inmerso
en cierto contexto y su uso varía según el objetivo final al que se
aspira.
Los sistemas informáticos son diseñados para satisfacer las
necesidades de las personas, por lo tanto, los más exitosos son
aquellos que centran su control en los recursos humanos.
Los recursos humanos pueden desarrollar diferentes funciones:
 recopilar los datos que se suministren a la computadora
 diseñar los programas
 operar el equipo
 utilizar la computadora como herramienta
RECURSOS FÍSICOS: HARDWARE
1. DISPOSITIVOS DE:
• ENTRADA
 Teclados: QWERTY – Dvorak
 Mouse: mecánico – óptico – láser – trackball
• SALIDA
 Impresoras: matriciales – chorro a tinta – láser –multifunción
calidad de impresión - dpi (puntos por pulgada)
velocidad de impresión - ppm (páginas por minuto)
 Monitores: CRT (Cathode Ray Tube)– LCD (liquid crystal display)
• ALMACENAMIENTO MASIVO
 Dispositivos magnéticos: diskettes, disco rígido
 Dispositivos ópticos: CD, DVD, BluRay
 Dispositivos con memoria flash: Pen drive, tarjetas de memoria
• CONECTIVIDAD
2. ESTRUCTURA INTERNA DEL CPU:
• Placa madre, placa principal o Motherboard
• Microprocesador CPU – Unidad aritmético lógica - Unidad de control
Registros de almacenamiento - Bus interno
• Fuente
• Memorias (RAM – ROM)
• Puertos: VGA, serie, paralelo, PS/2, USB, LAN ó RJ45, audio
• Placas de video o tarjetas gráficas.
ESTRUCTURA INTERNA
La TARJETA PRINCIPAL, conocida también como tarjeta
madre, motherboard o placa base, es el centro de
distribución y proceso de los datos en la computadora.
En ella se alojan los principales componentes del sistema,
como microprocesador, chips de memoria, tarjetas de
control de dispositivos y un sinnúmero de componentes
electrónicos.
El MICROPROCESADOR o C.P.U. La parte más importante de
una computadora es el procesador, denominado así por ser
donde se procesan los datos.
Generalmente se habla de C.P.U. al referirse a la “carcasa”.
Dentro de la carcasa se encuentran también la
FUENTE, que se encargan de distribuir la energía
eléctrica necesaria para el funcionamiento de cada
uno de los componentes.
UNIDAD ARITMÉTICO LÓGICA: Realiza cálculos y comparaciones y toma
decisiones lógicas, determina si una afirmación es verdadera o falsa.
UNIDAD DE CONTROL: Interpreta y ejecuta las instrucciones.
BUS INTERNO: Conjunto de conexiones que permite la comunicación a los
dispositivos de almacenamiento, de entrada y de salida.
REGISTROS DE ALMACENAMIENTO: Almacenan información temporaria.
MEMORIAS
REDES
+ DISTANCIA = TELECOMUNICACION
TELEMÁTICA
•REDES:
• COMPONENTES DE SOFTWARE:
• COMPONENTES DE HARDWARE:
PLACAS DE RED (NIC - Net Interfaz Card):
CABLEADO:
CONECTORES:
DISPOSITIVOS PARA INTERCONEXIÓN O AMPLIACIÓN:
REDES INALÁMBRICAS
• CLASIFICACIÓN SEGÚN EL ÁREA DE COBERTURA:
LAN: Local Área Network
MAN: Metropolitan Área Netkork
WAN: Wide Area Network
• TOPÓLOGIAS……………….……:
• TECNOLOGÍA - ESTÁNDARES:
Apple Talk: Apple y Mac – Par trenzado – Soporta Ethernet y Token Ring
ArcNet: Topología mixta estrella – bus – Utiliza Hubs – hasta 255 equipos
Token Ring: Creada por IBM – Topología anillo
RJ-45 RJ-11 RG58
SC ST
COAXIAL
PAR TRENZADO
FIBRA ÓPTICA
HUBS – SWITCH - REPETIDORES – ROUTERS
Cliente – Servidor
Entre pares
INTERNET
BUS
ESTRELLA
ANILLO
ÁRBOL
EtherNet: La más utilizada en redes particulares y comerciales. Permite todos los cables y topologías;
y velocidades de 100 Mbps.
+ INFORMÁTICACOMUNICACIÓN
Conjunto de 2 o más computadoras conectadas entre sí para compartir recursos, datos, hardware… SERVICIOS:
ALMACENAMIENTO CENTRALIZADO – USO DE SOFTWARE DE RED – SEGURIDAD - IMPRESÓN – RESPALDO DE DATOS
• Sistema Operativo (Windows 2003 Server – Windows NT Server –
Netware de Novell, UNIX, Lantastic)
• Software de red
ISA
EISA
VESA
PCI
PCMCIA
PAN: Personal Area Network
• ORGANIZACIÓN DE REDES: Internet – Intranet - Extranet
INTERNET
 Protocolo de comunicaciones
 Servicios
Correo electrónico
FTP (File Transfer Protocol) Protocolo que permite la transferencia de todo tipo de archivos
IRC (Internet Relay Chat) - Conversación en tiempo real basada en texto
www (World Wide Web) - Sistema de distribución de información basado en hipertexto
TCP / IP
HTML (Hiper Text MarkUp Languaje)
URL (Localizador Uniforme de Recursos) sintaxis www.google.com.ar
Nettiquettes – Emoticons
Navegadores – Buscadores
Servidores - Proveedores
dominio
World Wide Web
MOUSE
TECLADOS
DVORAK - August Dvorak patentó su teclado, Dvorak Simplified
Keyboard (DSK) en 1936. Dvorak hizo un estudio sobre la frecuencia
de uso de las letras y desarrolló ciertas “normas” que servirían de
base para distribuir las teclas. El teclado de Dvorak coloca las cinco
vocales y las consonantes más utilizadas (en inglés) en la fila central.
QWERTY - Esta secuencia dio nombre al teclado que desarrolló y patentó Christopher Sholes en
1868 y que vendió a la Remington, una de las primeras marcas de máquinas de escribir, que lo
adoptó en sus modelos. Dicha disposición separa físicamente aquellas letras más usadas en inglés,
de modo que las pulsaciones se repartieran de forma alternada entre ambas manos. Eso evitaba
que las varillas de las máquinas se atascaran, lo que ocurría cuando se pulsaban consecutivamente
dos o más letras vecinas, una vez que se alcanzaba cierta velocidad. En este problema reside el
origen del teclado Qwerty. La distribución del teclado separa los grupos de letras que suelen ir
juntos en la escritura inglesa y fue elaborada con la técnica de mecanografía más usual: en posición
de descanso, cuatro dedos de cada mano se colocan sobre la fila central de letras, F y J tienen un
distintivo al tacto para reconocerlas y teclear sin necesidad de mirar el teclado.
En 1874, Remington sacaba a la venta la nueva máquina de escribir con el teclado que se
convertiría en el Estándar hasta nuestros días, el Qwerty.
El teclado QWERTY, que se utiliza de forma casi universal en todo el mundo, cuenta con algunas peculiaridades.
En Alemania, la Z y la Y están cambiadas, de modo que el teclado es QWERTZ.
En francés, los cambios afectan a la A y la Q, y la Z y la W, de modo que su teclado es AZERTY.
En el teclado español la curiosidad es la Ñ, que se encuentra situada en el centro a la derecha, al lado de la L,
mientras que ese lugar en Portugal está reservado para la Ç.
Con esta disposición se pueden llegar a teclear 400 palabras (en lengua inglesa) usando tan solo la fila central
mientras que Qwerty tan solo consigue 100 palabras.
La distribución de los caracteres del DSK, además de centrar la actividad en la fila del medio, equilibra el esfuerzo
entre la mano derecha y la izquierda.
El resultado es mayor velocidad, comodidad y ergonomía para el usuario.
En la actualidad, aunque Dvorak fuera realmente mejor teclado que Qwerty y además se pudiera demostrar,
sustituir uno por otro significaría un esfuerzo muy grande de adaptación para los usuarios, empresas y fabricantes.
MONITORES
Un monitor LCD es mucho más fino que un monitor CRT
y ocupa menos espacio físico.
El ángulo de visión de un monitor LCD es más limitado.
La pantalla de un monitor LCD es de hecho, plana. Los modelos de
CRT planos tienen una curvatura mínima.
El área de exhibición de un monitor LCD es mayor, ya que en los
monitores CRT la carcaza cubre los bordes del tubo de imagen.
Los monitores LCD tienen más limitaciones en el uso de distintas
resoluciones.
El precio de los monitores LCD es aún mayor a los monitores CRT .
Un monitor LCD es más liviano que un monitor CRT .
MODELOS CLIENTE-SERVIDOR Y REDES ENTRE PARES
ORGANIZACIÓN DE REDES
INTERNET INTRANET EXTRANET
El objetivo de las tres radica en la posibilidad de compartir contenidos y recursos.
Tienen en común la tecnología subyacente, es decir una infraestructura basada en
estándares y en tecnologías que soportan el uso compartido de recursos comunes.
Por infraestructura se hace referencia a la que crea, administra y permite compartir
el contenido.
La única restricción técnica es que la red física debe estar basada en el protocolo IP
(Internet Protocol).
• Internet ofrece acceso a la información a un grupo ilimitado de personas
alrededor del mundo.
• Una Intranet solo permite el acceso a información privada y recursos de
una organización a aquellas personas que pertenecen a la misma o que
están estrechamente relacionadas a la organización y que tiene permiso
para hacer uso, sin que ello implique de ninguna forma que tienen acceso a
toda la información y a todos los recursos.
• Una Extranet es una "extensión" de una Intranet, que permite el acceso
no sólo al personal de la organización sino también a usuarios autorizados
que, sin pertenecer a ella, se relacionan a través de procesos o
transacciones, como pueden ser clientes, proveedores, empresas
vinculadas, etc.
TARJETAS DE RED
REDES INALÁMBRICAS
La tecnología de redes inalámbricas permite conectar computadoras a través de ondas de radio
frecuencia o luz infrarroja; sin cables, permitiendo crear redes completas y funcionales sin
conexiones físicas o redes híbridas.
Se requieren tarjetas de red inalámbricas en cada una de las computadoras que se van a
interconectar a la red.
VENTAJAS: MOVILIDAD - FACILIDAD DE INSTALACIÓN – FLEXIBILIDAD
REDUCCIÓN DE COSTOS - ESCALABILIDAD
BLUETOOTH
Se utiliza para conectar dispositivos cercanos entre sí como
impresoras, auriculares inalámbricos, mouse, teclados;
compartir datos entre una computadora y un PDA (Asistente
personal digital), compartir datos entre celulares.
INFRARROJAS
Se utiliza para conectar computadoras o dispositivos para
compartir datos entre sí, o aparatos electrodomésticos con
sus respectivos controles remotos. Las ondas se propagan
en línea recta y pueden ser obstruidas por cualquier objeto
que se interponga.
WI-FI
Se utiliza para que las computadoras se conecten de manera
inalámbrica, independientemente de la marca y tipo de
dispositivo de comunicación con el que cuenten (norma
internacional 802.11b de IEEE); tecnología conocida como
Wireless Fidelity.
DISPOSITIVOS ÓPTICOS
CD
DISCO COMPACTO
CAPADIDAD 650 Ó 700Mb
DVD
DIGITAL
VERSATIL
DISC
Utilizado para audio y
video de gran
definición.
CAPACIDAD 17 Gb
BLU-RAY Es el más nuevo formato de disco óptico de la actualidad.
El nombre Blu Ray (Blue = azul; Ray = rayo) viene del hecho de esta tecnología utiliza un
láser azul para leer y grabar datos. El "e" de "blue" fue retirado del nombre del producto
debido al hecho de que en algunos países no es posible registrar una palabra común como
nombre comercial.
Este standard de disco óptico fue desarrollado en conjunto con un grupo de empresas del
ramo de electrónicos, informática y entretenimiento, como Sony, Apple, Samsung, Walt
Disney Pictures, entre otras.
Además de las ventajas de almacenamiento y alta-definición, una de las características del
blu-ray es la presencia de un sustrato en su composición, evitando así el surgimiento de
defectos provenientes de arañazos. El principal factor negativo de este tipo de tecnología es
el precio de sus componentes, bastante elevado comparado con el DVD.
CAPACIDAD 25 Gb
POR CAPA
DISPOSITIVOS CON MEMORIA FLASH
Es una tecnología de almacenamiento que permite
la lecto-escritura de múltiples posiciones de memoria
en la misma operación, mediante impulsos eléctricos,
permitiendo excelentes velocidades de funcionamiento.
Se trata de la tecnología empleada en:
• PENDRIVES
Dispositivo portátil de almacenamiento,
accesible a través de un puerto USB.
• TARJETAS DE MEMORIA
Se ha transformado en una excelente opción para la telefonía
celular, cámaras fotográficas digitales, consolas de video juegos y
otros elementos.
Sus capacidades varían
según los modelos (2, 4, 8, 16, 32, 64Gb)
CONECTIVIDAD
PLACA MADRE – SLOTS DE EXPANSIÓN
Para que sea posible conectar
placas que adicionan
funciones a la computadora,
es necesario hacer uso de
slots de expansión.
Estos permiten la conexión de
varios tipos de dispositivos:
•placas de vídeo
•placas de sonido
•placas de red
•modem
PUERTOS – PLACAS DE VIDEO
PLACA DE VIDEO DE ALTA GAMA
• Puertos del Panel Trasero
· 1 x PS/2 Teclado
· 1 x PS/2 Mouse
· 1 x VGA
· 1 x Serie
· 1 x Paralelo
· 1 x RJ45
· 4 x USB 2.0
· 3 Channel Audio I/O
IMPRESORAS
CABLEADO DE RED
IEEE
Siglas del Institute of Electrical and Electronic Engineers.
Es el encargado de establecer los estándares de la
industria eléctrica y electrónica den el mundo.
I.E.E.E.
TOPOLOGÍAS
La distribución geométrica o configuración física, es decir la configuración espacial de la red, se denomina topología física.
Los diferentes tipos de topología son: BUS ESTRELLA ANILLO ÁRBOL MALLA
Topología de bus Topología de estrella Topología en anillo
La topología de bus es la
manera más simple en la que
se puede organizar una red.
En la topología de bus, los
equipos están conectados a la
misma línea de transmisión
mediante un cable,
generalmente coaxial. La
palabra "bus" hace referencia a
la línea física que une todos los
equipos de la red. La ventaja
de esta topología es su facilidad
de implementación y
funcionamiento. Sin embargo,
esta topología es altamente
vulnerable, ya que si una de las
conexiones es defectuosa, esto
afecta a toda la red.
En la topología de estrella, los equipos de
la red están conectados a un hardware
denominado concentrador o HUB. Es una
caja que contiene un cierto número de
sockets a los cuales se pueden conectar
los cables de los equipos. Su función es
garantizar la comunicación entre estos.
A diferencia de las redes construidas con
la topología de bus, son mucho menos
vulnerables, ya que se puede eliminar
una de las conexiones fácilmente
desconectándola del concentrador sin
paralizar el resto de la red.
El punto crítico en esta red es el
concentrador, ya que la ausencia del
mismo imposibilita la comunicación entre
los equipos de la red
En una red con topología en
anillo,
los equipos se comunican por
turnos y se
crea un bucle de equipos en el cual
cada
uno "tiene su turno para hablar"
después
del otro.
CLASIFICACIÓN DE REDES SEGÚN
EL ÁREA DE COBERTURARedes de área local (LAN)
Caseras, bancarias, de oficinas, comerciales
Redes de área metropolitana (MAN)
Servicios urbanos, control del tráfico
Redes de área amplia (WAN)
Mundiales, entre diversos países
Redes de área personal (PAN)
Entre dispositivos PDA, móviles, etc.
LAN
•LAN significa Red de área local.
•Es un conjunto de equipos que pertenecen a la misma organización y están conectados dentro de un área
geográfica pequeña mediante una red, generalmente con la misma tecnología (la más utilizada es Ethernet).
•Una red de área local es una red en su versión más simple. La velocidad de transferencia de datos en una red
de área local puede alcanzar hasta 10 Mbps (por ejemplo, en una red Ethernet) y 1 Gbps (por ejemplo, en
FDDI o Gigabit Ethernet).
•Al extender la definición de una LAN con los servicios que proporciona, se pueden definir dos modos
operativos diferentes:
En una red "de igual a igual", la comunicación se lleva a cabo de un equipo a otro sin un equipo central
y cada equipo tiene la misma función.
En un entorno "cliente/servidor", un equipo central brinda servicios de red para los usuarios.
MAN
•Una MAN (Red de área metropolitana) conecta diversas LAN cercanas geográficamente (en un área de
alrededor de cincuenta kilómetros) entre sí a alta velocidad.
•Por lo tanto, una MAN permite que dos nodos remotos se comuniquen como si fueran parte de la misma red
de área local.
•Una MAN está compuesta por conmutadores o routers conectados entre sí mediante conexiones de alta
velocidad (generalmente cables de fibra óptica).
WAN
•Una WAN (Red de área extensa) conecta múltiples LAN entre sí a través de grandes distancias geográficas.
•Las WAN funcionan con routers, que pueden "elegir" la ruta más apropiada para que los datos lleguen a un
nodo de la red.
•La WAN más conocida es Internet.
TECLADOS ERGONÓMICOS
El teclado ergonómico fue diseñado para aliviar algunos de los síntomas que el estrés ocasiona en
dedos, manos y muñecas y proporcionar una plataforma más cómoda y con una posición más
natural para escribir. Con ellos se pretende reducir la tensión muscular en los dedos, muñecas y
manos.
(síndrome del túnel carpiano)
No existe un diseño preciso de un teclado ergonómico, pero en general,
los diversos modelos tienen:
• un diseño curvo que es más cómodo que un teclado plano estándar
• una inclinación ajustable por el medio, con las dos mitades separadas varios centímetros de
distancia que proporciona una posición más natural para las manos.
• una base redondeada o Palmrest
CRT - LCD - PLASMA
Los monitores CRT funcionan enviando flujos de electrones a alta velocidad procedentes del cátodo del tubo. El rayo es desviado al
ánodo cubierto de un material fosforescente. Cuando los electrones golpean esta superficie, se emite luz. En los monitores CRT,
esos puntos de fósforo se agrupan en tres colores: rojo, verde y azul. Este sistema es llamado RGB y permite crear todos los demás
colores cuando se combinan. Una máscara de sombra bloquea el camino de los rayos de una manera tal, que permite que cada uno
de ellos solo encienda los puntos de color asignados.
Actualmente, existen dos tecnologías que compiten en el mercado de pantallas de monitores y televisores: LCD y Plasma.
Las pantallas de plasma utilizan un gas, almacenado entre dos vidrios, que se ilumina mediante una carga
eléctrica. Las de LCD poseen un cristal líquido que filtra la luz generada por la combustión de fósforo detrás de la
pantalla mediante un sistema de retroalimentación. Los plasmas duraban inicialmente entre 25 y 30 mil horas,
actualmente superan las 60 mil horas, una vida similar a los LCD, que rondan entre los 50 y 60 mil horas,
antes de perder su brillo.
Otra importante característica es el ángulo de visión efectivo, que permite al espectador disfrutar de las
imágenes en pantalla desde cualquier punto y no solo de frente. En los plasmas es de 160º mientras que en los
LCD alcanza hasta los 180º.
En cuanto al color, los plasmas tienen mayor diversidad y precisión de color, brindando tonos más realistas. En
tanto las imágenes en los LCD, poseen mejor contraste y colores más vivos, recreando imágenes impactantes.
Ambas tienen un perfil muy delgado, casi plano, y son muy ligeras comparadas a las pantallas CRT (tubos de
rayos catódicos) de dimensiones similares.
Por encima de las 42 pulgadas, LCD y Plasma no compiten ya que ese territorio pertenece solo al Plasma ya
que ofrece una mejor relación tamaño/precio.
Hay que tener en cuenta que el tamaño de la pantalla está en relación directa con las dimensiones de la
habitación. Cada pulgada de pantalla wide (ancha) exige una distancia de 8cm entre el sillón y la tele. Para una
tele de 42” el cálculo da 3,4 metros.
PUERTOS DE VIDEO
VGA :Proporciona señal de video analógica, tiene 15 pines y es de color azul oscuro,en
los portatiles se utiliza para sacar la señal de video hacia un proyector o otro monitor.
DVI : Proporciona señal de video digital , es de color blanco y su numero de pines
depende de las caracteristicas del dispositivo.
HDMI : Es el interfaz multimedia de alta definicion utilizado tanto como para video y
audio,es el sustitudo del euroconector tiene 19 pines y es de color negro y oro.
RCA : Sirve para llevar señal de video analogica hay 2 tipos: el de video compuesto ( un
solo conector amarillo) y el de video pro componente ( 3 puertos que transmiten cada
componente de color basica).
S-VIDEO :Cumple la misma funcion que el RCA,aportando mayor calidad que el RCA
amarillo.Hay 2 tipos:El S-VIDEO IN(7pines) y el S-VIDEO OUT(4pines)
COLEGIO SAN LUIS
HERMANOS MARISTAS
LA PLATA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos informaticos
Conceptos informaticosConceptos informaticos
Conceptos informaticos
mmazonf
 
Trabajotic
TrabajoticTrabajotic
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
juanlopezlopez34
 
La computadora.
La computadora.La computadora.
La computadora.
ominy
 
Tecnología de la información.
Tecnología de la información.Tecnología de la información.
Tecnología de la información.
belenramiz
 
01 informatica basica
01 informatica basica01 informatica basica
01 informatica basica
juanlopezlopez34
 
Taller 2 silabo geovanna guallichico monica amanta
Taller 2 silabo  geovanna guallichico monica amantaTaller 2 silabo  geovanna guallichico monica amanta
Taller 2 silabo geovanna guallichico monica amanta
Monica Amanta
 
CONCEPTUALIZACION DE LA INFORMÁTICA
CONCEPTUALIZACION DE LA INFORMÁTICA CONCEPTUALIZACION DE LA INFORMÁTICA
CONCEPTUALIZACION DE LA INFORMÁTICA
Daniela Rojas
 
Diccionario de términos informáticos final ordenado
Diccionario de términos informáticos final ordenadoDiccionario de términos informáticos final ordenado
Diccionario de términos informáticos final ordenado
Allison Jiménez Corella
 
INFORMATICA CONCEPTOS BASICOS
INFORMATICA CONCEPTOS BASICOSINFORMATICA CONCEPTOS BASICOS
INFORMATICA CONCEPTOS BASICOS
luismarlmg
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
RussoTrotta
 
TIC
TICTIC
Taller 4 del silabo
Taller 4 del silaboTaller 4 del silabo
Taller 4 del silabo
johannagualaceo
 
Diccionario de términos informáticos final
Diccionario de términos informáticos finalDiccionario de términos informáticos final
Diccionario de términos informáticos final
Allison Jiménez Corella
 
Tic
TicTic
Yanara clase 3
Yanara clase 3Yanara clase 3
Yanara clase 3
yanaraindira
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
Malena Martino
 
Componentes de las redes
Componentes de las redesComponentes de las redes
Componentes de las redes
Didier Alexander
 

La actualidad más candente (18)

Conceptos informaticos
Conceptos informaticosConceptos informaticos
Conceptos informaticos
 
Trabajotic
TrabajoticTrabajotic
Trabajotic
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
La computadora.
La computadora.La computadora.
La computadora.
 
Tecnología de la información.
Tecnología de la información.Tecnología de la información.
Tecnología de la información.
 
01 informatica basica
01 informatica basica01 informatica basica
01 informatica basica
 
Taller 2 silabo geovanna guallichico monica amanta
Taller 2 silabo  geovanna guallichico monica amantaTaller 2 silabo  geovanna guallichico monica amanta
Taller 2 silabo geovanna guallichico monica amanta
 
CONCEPTUALIZACION DE LA INFORMÁTICA
CONCEPTUALIZACION DE LA INFORMÁTICA CONCEPTUALIZACION DE LA INFORMÁTICA
CONCEPTUALIZACION DE LA INFORMÁTICA
 
Diccionario de términos informáticos final ordenado
Diccionario de términos informáticos final ordenadoDiccionario de términos informáticos final ordenado
Diccionario de términos informáticos final ordenado
 
INFORMATICA CONCEPTOS BASICOS
INFORMATICA CONCEPTOS BASICOSINFORMATICA CONCEPTOS BASICOS
INFORMATICA CONCEPTOS BASICOS
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Taller 4 del silabo
Taller 4 del silaboTaller 4 del silabo
Taller 4 del silabo
 
Diccionario de términos informáticos final
Diccionario de términos informáticos finalDiccionario de términos informáticos final
Diccionario de términos informáticos final
 
Tic
TicTic
Tic
 
Yanara clase 3
Yanara clase 3Yanara clase 3
Yanara clase 3
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Componentes de las redes
Componentes de las redesComponentes de las redes
Componentes de las redes
 

Destacado

Sistema informatico 2.0
Sistema informatico 2.0Sistema informatico 2.0
Sistema informatico 2.0
real-vignolo
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
elisabethhh
 
Sistemas informaticos
Sistemas informaticosSistemas informaticos
Sistemas informaticos
Decner Foronda
 
Clasificación de Sistemas de Informacion
Clasificación de Sistemas de InformacionClasificación de Sistemas de Informacion
Clasificación de Sistemas de Informacion
MarthaBCHT
 
Clase 6 Los Recursos Humanos
Clase 6   Los Recursos HumanosClase 6   Los Recursos Humanos
Clase 6 Los Recursos Humanos
Kevin Martinez
 
¿Qué es un Proyecto Comunitario?
¿Qué es un Proyecto Comunitario?¿Qué es un Proyecto Comunitario?
¿Qué es un Proyecto Comunitario?
Juan Ruffino
 
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓNGESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓN
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSRECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
Jose Luis Luyo
 

Destacado (8)

Sistema informatico 2.0
Sistema informatico 2.0Sistema informatico 2.0
Sistema informatico 2.0
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
 
Sistemas informaticos
Sistemas informaticosSistemas informaticos
Sistemas informaticos
 
Clasificación de Sistemas de Informacion
Clasificación de Sistemas de InformacionClasificación de Sistemas de Informacion
Clasificación de Sistemas de Informacion
 
Clase 6 Los Recursos Humanos
Clase 6   Los Recursos HumanosClase 6   Los Recursos Humanos
Clase 6 Los Recursos Humanos
 
¿Qué es un Proyecto Comunitario?
¿Qué es un Proyecto Comunitario?¿Qué es un Proyecto Comunitario?
¿Qué es un Proyecto Comunitario?
 
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓNGESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓN
 
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSRECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
 

Similar a Sistema informatico tm2014 csl

Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
tyatublog
 
Power Point Informática
Power Point InformáticaPower Point Informática
Power Point Informática
COLEGIO PADRE CLARET
 
powerpoint 2.0
powerpoint 2.0powerpoint 2.0
powerpoint 2.0
Jorge Seldas
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
conamelio
 
Pres.
Pres.Pres.
Pres.
Pres.Pres.
Power point HARDWARE
Power point HARDWAREPower point HARDWARE
Power point HARDWARE
carlosalbertourda
 
Copia de todos los conceptos
Copia de todos los conceptosCopia de todos los conceptos
Copia de todos los conceptos
marirr
 
Copia de todos los conceptos
Copia de todos los conceptosCopia de todos los conceptos
Copia de todos los conceptos
marirr
 
HARDWARE
HARDWAREHARDWARE
HARDWARE
AlmuPe
 
Unidad 1 informatica 4º
Unidad 1 informatica 4ºUnidad 1 informatica 4º
Unidad 1 informatica 4º
montsetecnologia
 
Unidad 1 informatica4º
Unidad 1 informatica4ºUnidad 1 informatica4º
Unidad 1 informatica4º
montsetecnologia
 
Unidad 1 informatica 4º
Unidad 1 informatica 4ºUnidad 1 informatica 4º
Unidad 1 informatica 4º
montsetecnologia
 
Trabajo de Hardware.
Trabajo de Hardware.Trabajo de Hardware.
Trabajo de Hardware.
elena-ana
 
Informatica proyecto
Informatica proyectoInformatica proyecto
Informatica proyecto
Monserrat Castro Álvarez
 
Informatica proyecto
Informatica proyectoInformatica proyecto
Informatica proyecto
Monserrat Castro Álvarez
 
Conceptos informaticos
Conceptos informaticosConceptos informaticos
Conceptos informaticos
cacahuatebi
 
Software
SoftwareSoftware
Software
Elisa Leyva
 
ESTRUCTURA DE UNA COMPUTADORA LECCION 1
ESTRUCTURA DE UNA COMPUTADORA LECCION 1 ESTRUCTURA DE UNA COMPUTADORA LECCION 1
ESTRUCTURA DE UNA COMPUTADORA LECCION 1
Veronica Siempres
 
TIC
TICTIC

Similar a Sistema informatico tm2014 csl (20)

Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
 
Power Point Informática
Power Point InformáticaPower Point Informática
Power Point Informática
 
powerpoint 2.0
powerpoint 2.0powerpoint 2.0
powerpoint 2.0
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Pres.
Pres.Pres.
Pres.
 
Pres.
Pres.Pres.
Pres.
 
Power point HARDWARE
Power point HARDWAREPower point HARDWARE
Power point HARDWARE
 
Copia de todos los conceptos
Copia de todos los conceptosCopia de todos los conceptos
Copia de todos los conceptos
 
Copia de todos los conceptos
Copia de todos los conceptosCopia de todos los conceptos
Copia de todos los conceptos
 
HARDWARE
HARDWAREHARDWARE
HARDWARE
 
Unidad 1 informatica 4º
Unidad 1 informatica 4ºUnidad 1 informatica 4º
Unidad 1 informatica 4º
 
Unidad 1 informatica4º
Unidad 1 informatica4ºUnidad 1 informatica4º
Unidad 1 informatica4º
 
Unidad 1 informatica 4º
Unidad 1 informatica 4ºUnidad 1 informatica 4º
Unidad 1 informatica 4º
 
Trabajo de Hardware.
Trabajo de Hardware.Trabajo de Hardware.
Trabajo de Hardware.
 
Informatica proyecto
Informatica proyectoInformatica proyecto
Informatica proyecto
 
Informatica proyecto
Informatica proyectoInformatica proyecto
Informatica proyecto
 
Conceptos informaticos
Conceptos informaticosConceptos informaticos
Conceptos informaticos
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
ESTRUCTURA DE UNA COMPUTADORA LECCION 1
ESTRUCTURA DE UNA COMPUTADORA LECCION 1 ESTRUCTURA DE UNA COMPUTADORA LECCION 1
ESTRUCTURA DE UNA COMPUTADORA LECCION 1
 
TIC
TICTIC
TIC
 

Más de LilianaTM_csl

Encuentro virtual
Encuentro virtualEncuentro virtual
Encuentro virtual
LilianaTM_csl
 
Si
SiSi
Nti cx
Nti cxNti cx
Si
SiSi
Graficos estadisticos
Graficos estadisticosGraficos estadisticos
Graficos estadisticos
LilianaTM_csl
 
Laberintos
LaberintosLaberintos
Laberintos
LilianaTM_csl
 
Objetos para memorizar
Objetos para memorizarObjetos para memorizar
Objetos para memorizar
LilianaTM_csl
 
Problema en el mercado de trabajo ferrari
Problema en el mercado de trabajo ferrariProblema en el mercado de trabajo ferrari
Problema en el mercado de trabajo ferrari
LilianaTM_csl
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
LilianaTM_csl
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
LilianaTM_csl
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
LilianaTM_csl
 
Seres vivos anna y luna
Seres vivos anna y lunaSeres vivos anna y luna
Seres vivos anna y luna
LilianaTM_csl
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
LilianaTM_csl
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
LilianaTM_csl
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
LilianaTM_csl
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
LilianaTM_csl
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
LilianaTM_csl
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
LilianaTM_csl
 
EL CABALLO
EL CABALLOEL CABALLO
EL CABALLO
LilianaTM_csl
 
LAS BACTERIAS
LAS BACTERIASLAS BACTERIAS
LAS BACTERIAS
LilianaTM_csl
 

Más de LilianaTM_csl (20)

Encuentro virtual
Encuentro virtualEncuentro virtual
Encuentro virtual
 
Si
SiSi
Si
 
Nti cx
Nti cxNti cx
Nti cx
 
Si
SiSi
Si
 
Graficos estadisticos
Graficos estadisticosGraficos estadisticos
Graficos estadisticos
 
Laberintos
LaberintosLaberintos
Laberintos
 
Objetos para memorizar
Objetos para memorizarObjetos para memorizar
Objetos para memorizar
 
Problema en el mercado de trabajo ferrari
Problema en el mercado de trabajo ferrariProblema en el mercado de trabajo ferrari
Problema en el mercado de trabajo ferrari
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
Seres vivos anna y luna
Seres vivos anna y lunaSeres vivos anna y luna
Seres vivos anna y luna
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
EL CABALLO
EL CABALLOEL CABALLO
EL CABALLO
 
LAS BACTERIAS
LAS BACTERIASLAS BACTERIAS
LAS BACTERIAS
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Sistema informatico tm2014 csl

  • 2. DATOS E INFORMACIÓN Un dato es un elemento susceptible de observación directa o componente indivisible de la información. La información es el conocimiento derivado del análisis de datos. La diferencia básica entre ellos consiste en que los datos no son útiles ni significativos como tales, sino hasta que son procesados y convertidos en información válida. El proceso de datos consiste en planificar una serie o secuencia de acciones y operaciones sobre determinados datos con el fin de llegar a una información deseada DATO PROCESO INFORMACIÓN
  • 3. Programas: Conjunto de instrucciones, comandos y funciones que permiten el control de la computadora o la resolución de alguna tarea específica. SISTEMAS OPERATIVOS Administran y controlan el funcionamiento de los recursos del sistema PROGRAMAS DE APLICACIÓN Procesadores de textos, Bases de datos, Graficadores, Programas de comunicación, Juegos, etc. PROGRAMAS DE DESARROLLO Lenguajes de Programación: compiladores e interpretes OPEN SOURCE Cualquier persona tiene derecho a usar, modificar y redistribuir el código libremente Linux PROPIETARIOS El usuario final tiene limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo, su código fuente no está disponible o el acceso a éste se encuentra restringido por un acuerdo de licencia, o por tecnología anti-copia. UNIX (AT&T – 1971) MS-DOS (Microsoft 1979- Interfaz de texto) MacOS (Macintosh Steve Jobs, fundador de Apple – 1984?) OS/2 (IBM y Microsoft – 1988) Windows (3.0 – 1990) RECURSOS LÓGICOS = SOFTWARE Los números constituyen al base del software, ya que la comunicación más elemental de cualquier computadora se realiza mediante el sistema binario. En la tecnología digital, los datos son representados por cantidades discretas. Son transformados en sucesiones de 0 y 1: sistema binario. Cada cálculo se realiza paso a paso, y los resultados parciales se almacenan en la memoria, para ser utilizados en el siguiente paso del proceso. La tecnología analógica se emplea para medir magnitudes físicas distribuidas en una escala continua. Para el procesamiento se recurre a analogías al establecer correspondencia entre el problema a resolver y una escala continua. ≠ Los números constituyen al base del software, ya que la comunicación más elemental de cualquier computadora se realiza mediante el sistema binario. A partir de 0 y 1 se codifican y decodifican los números para producir instrucciones que sean comprensibles por la computadora. Se describen dos situaciones antagónicas: encendido – apagado, si – no, activado – desactivado, existencia de tensión – ausencia de tensión D I G I T A L I Z A C I Ó N
  • 4. BINARY DIGIT: BIT - Es la unidad mínima de información. • Se puede imaginar un bit, como una bombilla que puede estar en uno de los siguientes dos estados: apagada o encendida Se agrupan de a 8. Y con 8 bits se tienen 256 posibilidades diferentes que permiten codificar todos los caracteres: letras mayúsculas, minúsculas, números, caracteres especiales, enter, retroceso. A cada secuencia de 8 bits (byte) se le hace corresponder a un carácter. Esta correspondencia se denomina codificación ASCII (American Standard Code for Information Interchange) EQUIVALENCIAS: NOMBRE SÍMBOLO NÚMERO DE BYTES EQUIVALE kilobyte KB 1.024 = megabyte MB 1.048.576 1.024KB gigabyte GB 1.073.741.824 1.024MB terabyte TB 1.099.511.627.776 1.024GB petabyte PB 1.125.899.906.842.624 1.024TB exabyte EB 1.152.921.504.606.846.976 1.024PB zettabyte ZB 1.180.591.620.717.411.303.424 1.024EB yottabyte YB 1.208.925.819.614.629.174.706.176 1.024ZB
  • 5. DIGITALIZACIÓN Acción de convertir en DIGITAL información ANALÓGICA, convirtiendo una señal de entrada continua (analógica) en una serie de valores numéricos. Existen diferentes formas de digitalizar información, generalmente depende del tipo de información. Por ejemplo, una fotografía en papel puede digitalizarse para que pueda ser procesada en una computadora empleando un escáner. En cambio, el sonido suele digitalizarse empleando un micrófono, que lo transmite a la placa de sonido, donde se digitaliza.
  • 6. Decimal a binario Se divide el número del sistema decimal entre 2, cuyo resultado entero se vuelve a dividir entre 2, y así sucesivamente. Ordenados los restos, del último al primero, éste será el número binario que buscamos. Ejemplo: Transformar el número decimal 100 en binario. (letra d minúscula) d = 01100100
  • 8. RECURSOS HUMANOS Un sistema informático no opera en el vacío, sino que esta inmerso en cierto contexto y su uso varía según el objetivo final al que se aspira. Los sistemas informáticos son diseñados para satisfacer las necesidades de las personas, por lo tanto, los más exitosos son aquellos que centran su control en los recursos humanos. Los recursos humanos pueden desarrollar diferentes funciones:  recopilar los datos que se suministren a la computadora  diseñar los programas  operar el equipo  utilizar la computadora como herramienta
  • 9. RECURSOS FÍSICOS: HARDWARE 1. DISPOSITIVOS DE: • ENTRADA  Teclados: QWERTY – Dvorak  Mouse: mecánico – óptico – láser – trackball • SALIDA  Impresoras: matriciales – chorro a tinta – láser –multifunción calidad de impresión - dpi (puntos por pulgada) velocidad de impresión - ppm (páginas por minuto)  Monitores: CRT (Cathode Ray Tube)– LCD (liquid crystal display) • ALMACENAMIENTO MASIVO  Dispositivos magnéticos: diskettes, disco rígido  Dispositivos ópticos: CD, DVD, BluRay  Dispositivos con memoria flash: Pen drive, tarjetas de memoria • CONECTIVIDAD 2. ESTRUCTURA INTERNA DEL CPU: • Placa madre, placa principal o Motherboard • Microprocesador CPU – Unidad aritmético lógica - Unidad de control Registros de almacenamiento - Bus interno • Fuente • Memorias (RAM – ROM) • Puertos: VGA, serie, paralelo, PS/2, USB, LAN ó RJ45, audio • Placas de video o tarjetas gráficas.
  • 10. ESTRUCTURA INTERNA La TARJETA PRINCIPAL, conocida también como tarjeta madre, motherboard o placa base, es el centro de distribución y proceso de los datos en la computadora. En ella se alojan los principales componentes del sistema, como microprocesador, chips de memoria, tarjetas de control de dispositivos y un sinnúmero de componentes electrónicos. El MICROPROCESADOR o C.P.U. La parte más importante de una computadora es el procesador, denominado así por ser donde se procesan los datos. Generalmente se habla de C.P.U. al referirse a la “carcasa”. Dentro de la carcasa se encuentran también la FUENTE, que se encargan de distribuir la energía eléctrica necesaria para el funcionamiento de cada uno de los componentes. UNIDAD ARITMÉTICO LÓGICA: Realiza cálculos y comparaciones y toma decisiones lógicas, determina si una afirmación es verdadera o falsa. UNIDAD DE CONTROL: Interpreta y ejecuta las instrucciones. BUS INTERNO: Conjunto de conexiones que permite la comunicación a los dispositivos de almacenamiento, de entrada y de salida. REGISTROS DE ALMACENAMIENTO: Almacenan información temporaria.
  • 12. REDES + DISTANCIA = TELECOMUNICACION TELEMÁTICA •REDES: • COMPONENTES DE SOFTWARE: • COMPONENTES DE HARDWARE: PLACAS DE RED (NIC - Net Interfaz Card): CABLEADO: CONECTORES: DISPOSITIVOS PARA INTERCONEXIÓN O AMPLIACIÓN: REDES INALÁMBRICAS • CLASIFICACIÓN SEGÚN EL ÁREA DE COBERTURA: LAN: Local Área Network MAN: Metropolitan Área Netkork WAN: Wide Area Network • TOPÓLOGIAS……………….……: • TECNOLOGÍA - ESTÁNDARES: Apple Talk: Apple y Mac – Par trenzado – Soporta Ethernet y Token Ring ArcNet: Topología mixta estrella – bus – Utiliza Hubs – hasta 255 equipos Token Ring: Creada por IBM – Topología anillo RJ-45 RJ-11 RG58 SC ST COAXIAL PAR TRENZADO FIBRA ÓPTICA HUBS – SWITCH - REPETIDORES – ROUTERS Cliente – Servidor Entre pares INTERNET BUS ESTRELLA ANILLO ÁRBOL EtherNet: La más utilizada en redes particulares y comerciales. Permite todos los cables y topologías; y velocidades de 100 Mbps. + INFORMÁTICACOMUNICACIÓN Conjunto de 2 o más computadoras conectadas entre sí para compartir recursos, datos, hardware… SERVICIOS: ALMACENAMIENTO CENTRALIZADO – USO DE SOFTWARE DE RED – SEGURIDAD - IMPRESÓN – RESPALDO DE DATOS • Sistema Operativo (Windows 2003 Server – Windows NT Server – Netware de Novell, UNIX, Lantastic) • Software de red ISA EISA VESA PCI PCMCIA PAN: Personal Area Network • ORGANIZACIÓN DE REDES: Internet – Intranet - Extranet
  • 13. INTERNET  Protocolo de comunicaciones  Servicios Correo electrónico FTP (File Transfer Protocol) Protocolo que permite la transferencia de todo tipo de archivos IRC (Internet Relay Chat) - Conversación en tiempo real basada en texto www (World Wide Web) - Sistema de distribución de información basado en hipertexto TCP / IP HTML (Hiper Text MarkUp Languaje) URL (Localizador Uniforme de Recursos) sintaxis www.google.com.ar Nettiquettes – Emoticons Navegadores – Buscadores Servidores - Proveedores dominio World Wide Web
  • 14. MOUSE
  • 15. TECLADOS DVORAK - August Dvorak patentó su teclado, Dvorak Simplified Keyboard (DSK) en 1936. Dvorak hizo un estudio sobre la frecuencia de uso de las letras y desarrolló ciertas “normas” que servirían de base para distribuir las teclas. El teclado de Dvorak coloca las cinco vocales y las consonantes más utilizadas (en inglés) en la fila central. QWERTY - Esta secuencia dio nombre al teclado que desarrolló y patentó Christopher Sholes en 1868 y que vendió a la Remington, una de las primeras marcas de máquinas de escribir, que lo adoptó en sus modelos. Dicha disposición separa físicamente aquellas letras más usadas en inglés, de modo que las pulsaciones se repartieran de forma alternada entre ambas manos. Eso evitaba que las varillas de las máquinas se atascaran, lo que ocurría cuando se pulsaban consecutivamente dos o más letras vecinas, una vez que se alcanzaba cierta velocidad. En este problema reside el origen del teclado Qwerty. La distribución del teclado separa los grupos de letras que suelen ir juntos en la escritura inglesa y fue elaborada con la técnica de mecanografía más usual: en posición de descanso, cuatro dedos de cada mano se colocan sobre la fila central de letras, F y J tienen un distintivo al tacto para reconocerlas y teclear sin necesidad de mirar el teclado. En 1874, Remington sacaba a la venta la nueva máquina de escribir con el teclado que se convertiría en el Estándar hasta nuestros días, el Qwerty. El teclado QWERTY, que se utiliza de forma casi universal en todo el mundo, cuenta con algunas peculiaridades. En Alemania, la Z y la Y están cambiadas, de modo que el teclado es QWERTZ. En francés, los cambios afectan a la A y la Q, y la Z y la W, de modo que su teclado es AZERTY. En el teclado español la curiosidad es la Ñ, que se encuentra situada en el centro a la derecha, al lado de la L, mientras que ese lugar en Portugal está reservado para la Ç. Con esta disposición se pueden llegar a teclear 400 palabras (en lengua inglesa) usando tan solo la fila central mientras que Qwerty tan solo consigue 100 palabras. La distribución de los caracteres del DSK, además de centrar la actividad en la fila del medio, equilibra el esfuerzo entre la mano derecha y la izquierda. El resultado es mayor velocidad, comodidad y ergonomía para el usuario. En la actualidad, aunque Dvorak fuera realmente mejor teclado que Qwerty y además se pudiera demostrar, sustituir uno por otro significaría un esfuerzo muy grande de adaptación para los usuarios, empresas y fabricantes.
  • 16. MONITORES Un monitor LCD es mucho más fino que un monitor CRT y ocupa menos espacio físico. El ángulo de visión de un monitor LCD es más limitado. La pantalla de un monitor LCD es de hecho, plana. Los modelos de CRT planos tienen una curvatura mínima. El área de exhibición de un monitor LCD es mayor, ya que en los monitores CRT la carcaza cubre los bordes del tubo de imagen. Los monitores LCD tienen más limitaciones en el uso de distintas resoluciones. El precio de los monitores LCD es aún mayor a los monitores CRT . Un monitor LCD es más liviano que un monitor CRT .
  • 17. MODELOS CLIENTE-SERVIDOR Y REDES ENTRE PARES
  • 18. ORGANIZACIÓN DE REDES INTERNET INTRANET EXTRANET El objetivo de las tres radica en la posibilidad de compartir contenidos y recursos. Tienen en común la tecnología subyacente, es decir una infraestructura basada en estándares y en tecnologías que soportan el uso compartido de recursos comunes. Por infraestructura se hace referencia a la que crea, administra y permite compartir el contenido. La única restricción técnica es que la red física debe estar basada en el protocolo IP (Internet Protocol). • Internet ofrece acceso a la información a un grupo ilimitado de personas alrededor del mundo. • Una Intranet solo permite el acceso a información privada y recursos de una organización a aquellas personas que pertenecen a la misma o que están estrechamente relacionadas a la organización y que tiene permiso para hacer uso, sin que ello implique de ninguna forma que tienen acceso a toda la información y a todos los recursos. • Una Extranet es una "extensión" de una Intranet, que permite el acceso no sólo al personal de la organización sino también a usuarios autorizados que, sin pertenecer a ella, se relacionan a través de procesos o transacciones, como pueden ser clientes, proveedores, empresas vinculadas, etc.
  • 20. REDES INALÁMBRICAS La tecnología de redes inalámbricas permite conectar computadoras a través de ondas de radio frecuencia o luz infrarroja; sin cables, permitiendo crear redes completas y funcionales sin conexiones físicas o redes híbridas. Se requieren tarjetas de red inalámbricas en cada una de las computadoras que se van a interconectar a la red. VENTAJAS: MOVILIDAD - FACILIDAD DE INSTALACIÓN – FLEXIBILIDAD REDUCCIÓN DE COSTOS - ESCALABILIDAD BLUETOOTH Se utiliza para conectar dispositivos cercanos entre sí como impresoras, auriculares inalámbricos, mouse, teclados; compartir datos entre una computadora y un PDA (Asistente personal digital), compartir datos entre celulares. INFRARROJAS Se utiliza para conectar computadoras o dispositivos para compartir datos entre sí, o aparatos electrodomésticos con sus respectivos controles remotos. Las ondas se propagan en línea recta y pueden ser obstruidas por cualquier objeto que se interponga. WI-FI Se utiliza para que las computadoras se conecten de manera inalámbrica, independientemente de la marca y tipo de dispositivo de comunicación con el que cuenten (norma internacional 802.11b de IEEE); tecnología conocida como Wireless Fidelity.
  • 21. DISPOSITIVOS ÓPTICOS CD DISCO COMPACTO CAPADIDAD 650 Ó 700Mb DVD DIGITAL VERSATIL DISC Utilizado para audio y video de gran definición. CAPACIDAD 17 Gb BLU-RAY Es el más nuevo formato de disco óptico de la actualidad. El nombre Blu Ray (Blue = azul; Ray = rayo) viene del hecho de esta tecnología utiliza un láser azul para leer y grabar datos. El "e" de "blue" fue retirado del nombre del producto debido al hecho de que en algunos países no es posible registrar una palabra común como nombre comercial. Este standard de disco óptico fue desarrollado en conjunto con un grupo de empresas del ramo de electrónicos, informática y entretenimiento, como Sony, Apple, Samsung, Walt Disney Pictures, entre otras. Además de las ventajas de almacenamiento y alta-definición, una de las características del blu-ray es la presencia de un sustrato en su composición, evitando así el surgimiento de defectos provenientes de arañazos. El principal factor negativo de este tipo de tecnología es el precio de sus componentes, bastante elevado comparado con el DVD. CAPACIDAD 25 Gb POR CAPA
  • 22. DISPOSITIVOS CON MEMORIA FLASH Es una tecnología de almacenamiento que permite la lecto-escritura de múltiples posiciones de memoria en la misma operación, mediante impulsos eléctricos, permitiendo excelentes velocidades de funcionamiento. Se trata de la tecnología empleada en: • PENDRIVES Dispositivo portátil de almacenamiento, accesible a través de un puerto USB. • TARJETAS DE MEMORIA Se ha transformado en una excelente opción para la telefonía celular, cámaras fotográficas digitales, consolas de video juegos y otros elementos. Sus capacidades varían según los modelos (2, 4, 8, 16, 32, 64Gb)
  • 24. PLACA MADRE – SLOTS DE EXPANSIÓN Para que sea posible conectar placas que adicionan funciones a la computadora, es necesario hacer uso de slots de expansión. Estos permiten la conexión de varios tipos de dispositivos: •placas de vídeo •placas de sonido •placas de red •modem
  • 25. PUERTOS – PLACAS DE VIDEO PLACA DE VIDEO DE ALTA GAMA • Puertos del Panel Trasero · 1 x PS/2 Teclado · 1 x PS/2 Mouse · 1 x VGA · 1 x Serie · 1 x Paralelo · 1 x RJ45 · 4 x USB 2.0 · 3 Channel Audio I/O
  • 28. IEEE Siglas del Institute of Electrical and Electronic Engineers. Es el encargado de establecer los estándares de la industria eléctrica y electrónica den el mundo. I.E.E.E.
  • 29. TOPOLOGÍAS La distribución geométrica o configuración física, es decir la configuración espacial de la red, se denomina topología física. Los diferentes tipos de topología son: BUS ESTRELLA ANILLO ÁRBOL MALLA Topología de bus Topología de estrella Topología en anillo La topología de bus es la manera más simple en la que se puede organizar una red. En la topología de bus, los equipos están conectados a la misma línea de transmisión mediante un cable, generalmente coaxial. La palabra "bus" hace referencia a la línea física que une todos los equipos de la red. La ventaja de esta topología es su facilidad de implementación y funcionamiento. Sin embargo, esta topología es altamente vulnerable, ya que si una de las conexiones es defectuosa, esto afecta a toda la red. En la topología de estrella, los equipos de la red están conectados a un hardware denominado concentrador o HUB. Es una caja que contiene un cierto número de sockets a los cuales se pueden conectar los cables de los equipos. Su función es garantizar la comunicación entre estos. A diferencia de las redes construidas con la topología de bus, son mucho menos vulnerables, ya que se puede eliminar una de las conexiones fácilmente desconectándola del concentrador sin paralizar el resto de la red. El punto crítico en esta red es el concentrador, ya que la ausencia del mismo imposibilita la comunicación entre los equipos de la red En una red con topología en anillo, los equipos se comunican por turnos y se crea un bucle de equipos en el cual cada uno "tiene su turno para hablar" después del otro.
  • 30. CLASIFICACIÓN DE REDES SEGÚN EL ÁREA DE COBERTURARedes de área local (LAN) Caseras, bancarias, de oficinas, comerciales Redes de área metropolitana (MAN) Servicios urbanos, control del tráfico Redes de área amplia (WAN) Mundiales, entre diversos países Redes de área personal (PAN) Entre dispositivos PDA, móviles, etc. LAN •LAN significa Red de área local. •Es un conjunto de equipos que pertenecen a la misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña mediante una red, generalmente con la misma tecnología (la más utilizada es Ethernet). •Una red de área local es una red en su versión más simple. La velocidad de transferencia de datos en una red de área local puede alcanzar hasta 10 Mbps (por ejemplo, en una red Ethernet) y 1 Gbps (por ejemplo, en FDDI o Gigabit Ethernet). •Al extender la definición de una LAN con los servicios que proporciona, se pueden definir dos modos operativos diferentes: En una red "de igual a igual", la comunicación se lleva a cabo de un equipo a otro sin un equipo central y cada equipo tiene la misma función. En un entorno "cliente/servidor", un equipo central brinda servicios de red para los usuarios. MAN •Una MAN (Red de área metropolitana) conecta diversas LAN cercanas geográficamente (en un área de alrededor de cincuenta kilómetros) entre sí a alta velocidad. •Por lo tanto, una MAN permite que dos nodos remotos se comuniquen como si fueran parte de la misma red de área local. •Una MAN está compuesta por conmutadores o routers conectados entre sí mediante conexiones de alta velocidad (generalmente cables de fibra óptica). WAN •Una WAN (Red de área extensa) conecta múltiples LAN entre sí a través de grandes distancias geográficas. •Las WAN funcionan con routers, que pueden "elegir" la ruta más apropiada para que los datos lleguen a un nodo de la red. •La WAN más conocida es Internet.
  • 31. TECLADOS ERGONÓMICOS El teclado ergonómico fue diseñado para aliviar algunos de los síntomas que el estrés ocasiona en dedos, manos y muñecas y proporcionar una plataforma más cómoda y con una posición más natural para escribir. Con ellos se pretende reducir la tensión muscular en los dedos, muñecas y manos. (síndrome del túnel carpiano) No existe un diseño preciso de un teclado ergonómico, pero en general, los diversos modelos tienen: • un diseño curvo que es más cómodo que un teclado plano estándar • una inclinación ajustable por el medio, con las dos mitades separadas varios centímetros de distancia que proporciona una posición más natural para las manos. • una base redondeada o Palmrest
  • 32. CRT - LCD - PLASMA Los monitores CRT funcionan enviando flujos de electrones a alta velocidad procedentes del cátodo del tubo. El rayo es desviado al ánodo cubierto de un material fosforescente. Cuando los electrones golpean esta superficie, se emite luz. En los monitores CRT, esos puntos de fósforo se agrupan en tres colores: rojo, verde y azul. Este sistema es llamado RGB y permite crear todos los demás colores cuando se combinan. Una máscara de sombra bloquea el camino de los rayos de una manera tal, que permite que cada uno de ellos solo encienda los puntos de color asignados. Actualmente, existen dos tecnologías que compiten en el mercado de pantallas de monitores y televisores: LCD y Plasma. Las pantallas de plasma utilizan un gas, almacenado entre dos vidrios, que se ilumina mediante una carga eléctrica. Las de LCD poseen un cristal líquido que filtra la luz generada por la combustión de fósforo detrás de la pantalla mediante un sistema de retroalimentación. Los plasmas duraban inicialmente entre 25 y 30 mil horas, actualmente superan las 60 mil horas, una vida similar a los LCD, que rondan entre los 50 y 60 mil horas, antes de perder su brillo. Otra importante característica es el ángulo de visión efectivo, que permite al espectador disfrutar de las imágenes en pantalla desde cualquier punto y no solo de frente. En los plasmas es de 160º mientras que en los LCD alcanza hasta los 180º. En cuanto al color, los plasmas tienen mayor diversidad y precisión de color, brindando tonos más realistas. En tanto las imágenes en los LCD, poseen mejor contraste y colores más vivos, recreando imágenes impactantes. Ambas tienen un perfil muy delgado, casi plano, y son muy ligeras comparadas a las pantallas CRT (tubos de rayos catódicos) de dimensiones similares. Por encima de las 42 pulgadas, LCD y Plasma no compiten ya que ese territorio pertenece solo al Plasma ya que ofrece una mejor relación tamaño/precio. Hay que tener en cuenta que el tamaño de la pantalla está en relación directa con las dimensiones de la habitación. Cada pulgada de pantalla wide (ancha) exige una distancia de 8cm entre el sillón y la tele. Para una tele de 42” el cálculo da 3,4 metros.
  • 33. PUERTOS DE VIDEO VGA :Proporciona señal de video analógica, tiene 15 pines y es de color azul oscuro,en los portatiles se utiliza para sacar la señal de video hacia un proyector o otro monitor. DVI : Proporciona señal de video digital , es de color blanco y su numero de pines depende de las caracteristicas del dispositivo. HDMI : Es el interfaz multimedia de alta definicion utilizado tanto como para video y audio,es el sustitudo del euroconector tiene 19 pines y es de color negro y oro. RCA : Sirve para llevar señal de video analogica hay 2 tipos: el de video compuesto ( un solo conector amarillo) y el de video pro componente ( 3 puertos que transmiten cada componente de color basica). S-VIDEO :Cumple la misma funcion que el RCA,aportando mayor calidad que el RCA amarillo.Hay 2 tipos:El S-VIDEO IN(7pines) y el S-VIDEO OUT(4pines)
  • 34. COLEGIO SAN LUIS HERMANOS MARISTAS LA PLATA