SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD
4 SISTEMA NERVIOSO
MD. María José Ruiz Moreno
DOCENTE
Carrera: Técnico superior en Enfermería
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2
Carrera: Técnico superior en Enfermería
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2
Carrera: Técnico superior en Enfermería
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2
El sistema nervioso está formado por una
red compleja de estructuras especializadas,
que tienen como misión controlar y regular
el funcionamiento de los diversos órganos y
sistemas, coordinando su interrelación y la
relación del organismo con el medio externo.
El sistema nervioso está organizado para
detectar cambios en el medio interno y
externo, evaluar esta información y
responder a través de ocasionar cambios en
músculos o glándulas
Carrera: Técnico superior en Enfermería
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2
El sistema nervioso tiene tres funciones principales:
•entrada sensorial,
•integración de datos
•y salida motora.
La entrada sensorial se produce cuando el cuerpo reúne información o datos, por medio de las neuronas,
glía y sinapsis.
Estas neuronas operan sobre la excitación o la inhibición, y aunque las células nerviosas pueden variar en
tamaño y localización, la comunicación entre ellas determina su función.
Los nervios conducen impulsos de los receptores sensoriales al cerebro y a la médula espinal.
Los datos se procesan a continuación mediante la integración de datos, que se produce sólo en el cerebro.
Después de que el cerebro ha procesado la información, los impulsos se llevan a cabo desde el cerebro y la
médula espinal a los músculos y las glándulas, lo que llamamos salida motora.
Carrera: Técnico superior en Enfermería
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2
ANATOMÍA MICROSCÓPICA: NEURONAS Y NEUROGLIA
•las neuronas y la neuroglia
El tejido nervioso consta de dos tipos de células:
• representan la unidad básica funcional y estructural del sistema nervioso, están
especializadas en la recepción de estímulos y conducción del estímulo nervioso
•tienen una estructura básica y constan de una estructura esencial.
Las neuronas
•grupo de células no excitables que sostiene a las neuronas
• son más pequeñas que las neuronas y las superan en 5 a 10 veces en número.
Neuroglia
•astrocitos, oligodendrocitos, células ependimarias, células de Swchann, y células
satélites
Las principales células de la neuroglia son:
Carrera: Técnico superior en Enfermería
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2
Carrera: Técnico superior en Enfermería
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2
• Encéfalo
• Médula espinal
• Ambas estructuras conforman el llamado
neuroeje.
1. Sistema
nervioso
central (SNC):
• a. Sistema nervioso somático
• Nervios craneales
• Nervios raquídeos
• b. Sistema nervioso autónomo
• Sistema simpático
• Sistema parasimpático
2. Sistema
nervioso
periférico
(SNP):
Carrera: Técnico superior en Enfermería
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2
Carrera: Técnico superior en Enfermería
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2
ENCÉFALO:
• es una gran masa de tejido nervioso la
masa contenida dentro del cráneo.
• Está envuelta por meninges.
• El encéfalo consta de tres partes con
circunvoluciones en gran parte de la
superficie, representa el 2% del peso
corporal, recibe aproximadamente la
sexta parte del gasto cardiaco y
consume la quinta parte del oxígeno
utilizado por el cuerpo en estado de
reposo
Carrera: Técnico superior en Enfermería
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2
El encéfalo permite las funciones cognitivas, tales como el pensamiento y
razonamiento agudo, lo que implica un complemento importante del cuerpo
al momento de enviar y percibir datos.
El cuerpo humano se basa en conexiones que permiten la ejecución en todos
sus aspectos.
El encéfalo cumple la función específica de razonar todas aquellas
instrucciones, que son dirigidas en forma de acción y esta se encarga de
enfocarlas en diferentes maneras y sentidos.
Funciones básicas como el aprendizaje, la memoria, la imaginación, el
pensamiento son gestionadas por el encéfalo, de tal manera de que atribuye
una condición que permite ejecutar la acción de algunas de estas funciones
https://www.youtube.com/watch?v=wLzfkKejcuM
Carrera: Técnico superior en Enfermería
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2
Cerebro:
• Forma la mayor parte del encéfalo y se
apoya en el diencéfalo y el tronco del
encéfalo.
• Consta de la corteza cerebral la
superficie está formada de pliegues que
reciben el nombre de circunvoluciones.
• Las depresiones más profundas entre
esos pliegues se denominan cisuras, la
cisura más prominente, hendidura inter-
hemisférica, divide el cerebro en dos
hemisferios cerebrales, derecho e
izquierdo
Carrera: Técnico superior en Enfermería
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2
Cuerpo calloso
• El puente de unión medialmente es el
cuerpo calloso, su función es la de servir
como vía de comunicación entre un
hemisferio cerebral y otro, con el fin de
que ambos lados del cerebro trabajen de
forma conjunta y complementaria.
Cada hemisferio cerebral se subdivide en cuatro
lóbulos, que se denominan según los huesos que
envuelven
Carrera: Técnico superior en Enfermería
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2
En el centro de cerebro se
ubica la cisura de
Rolando, entre los lóbulos
frontal y parietal.
El lateral está la cisura de
Silvio, entre el lóbulo
temporal y los lóbulos
parietal y frontal
Hacia dorsal se encuentra
la cisura parieto-occipital,
que separa el lóbulo
parietal y occipital.
Carrera: Técnico superior en Enfermería
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2
DOMINANCIA
CEREBRAL
aunque los
hemisferios derecho
e izquierdo son
razonablemente
simétricos, existen
diferencias
funcionales entre
ellos debido a que a
pesar que
comparten muchas
funciones, también
se especializan en
otras.
Existe una relación
cruzada:
• Hemisferio
derecho coordina
actividades de la
parte izquierda del
cuerpo y viceversa
• Estímulo
producido en la
parte derecha se
percibe en el área
sensitiva izquierda
• Daño producido
en la parte derecha
del cerebro el
deterioro en las
funciones sensitivas
y motoras de la
parte izquierda, y
viceversa.
Carrera: Técnico superior en Enfermería
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2
Diencéfalo:
• se sitúa entre el tronco del encéfalo y el cerebro, y
consta de: tálamo, hipotálamo, subtálamo y
epitálamo.
Cerebelo:
• ocupa de la cavidad craneal, debajo del cerebro detrás del bulbo raquídeo y la protuberancia.
• Lo separan del cerebro la tienda del cerebelo o tentorio.
• En su visión superior o inferior, el cerebelo tiene forma de mariposa, siendo las “alas” los hemisferios
cerebolosos y el “cuerpo” el vermis.
• Cada hemisferio cereboloso consta de lóbulos, separados por cisuras.
• El cerebelo evalúa cómo se ejecutan los movimientos que inician las áreas motoras del cerebro.
• En caso de que no se realicen de forma armónica y suave, el cerebelo lo detecta y envía impulsos de
retroalimentación a las áreas motoras, para que corrijan el error y se modifiquen los movimientos.
• Además, el cerebelo participa en la regulación de la postura y el equilibrio.
Carrera: Técnico superior en Enfermería
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2
Protuberancia
• está situada inmediatamente por encima del bulbo
y, al igual que el bulbo, contiene núcleos que
participan en la regulación de la respiración.
Bulbo raquídeo:
• es la parte del encéfalo que se une a la medula
espinal y constituye la parte inferior del tronco
encefálico, regula diversas funciones vitales, como la
función respiratoria, los latidos cardíacos y el
diámetro vascular.
• Otros centros regulan funciones no vitales como el
vómito, la tos, el estornudo, el hipo y la deglución.
Carrera: Técnico superior en Enfermería
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2
MÉDULA
ESPINAL:
se localiza en el conducto raquídeo de la
columna vertebral, tiene forma cilíndrica,
aplanada por su cara anterior y se extiende
desde el bulbo raquídeo hasta el borde
superior de la segunda vértebra lumbar.
En el centro de la medula existe un canal o
conducto con líquido cefalorraquídeo
llamado epéndimo.
Carrera: Técnico superior en Enfermería
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2
•Protección biológica: impide, a
modo de filtro, la entrada de
sustancias nocivas, protegiendo de
gravísimas infecciones y del daño
neurológico generado por algunas
sustancias.
•Protección mecánica: entre cada
capa circula el líquido
cefalorraquídeo que es un líquido
transparente que amortigua los
golpes, lubrifica y nutre a los
haces de mielina que recubren.
•Esta importantísima función
permite que pequeños golpes en
la cabeza no supongan un grave
peligro para la vida del ser
humano.
Las
funciones
de las
meninges
son:
Carrera: Técnico superior en Enfermería
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2
Líquido
cefalorraquídeo y
sistema
ventricular:
• el líquido cefalorraquídeo (LCR) es transparente
e incoloro; protege el encéfalo y la médula
espinal contra lesiones químicas y físicas,
además de transportar oxígeno, glucosa y otras
sustancias químicas necesarias de la sangre a las
neuronas y neuroglia.
• Este líquido se produce en unas estructuras
vasculares llamados plexos coroideos de 120 a
140 ml / hora.
• El LCR circula de manera continua a través de
los ventrículos (cavidades del encéfalo),
epéndimo y espacio subaracnoideo.
Carrera: Técnico superior en Enfermería
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2
Carrera: Técnico superior en Enfermería
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2
SISTEMA
NERVIOSO
PERIFÉRICO (SNP)
Tiene como función recibir y
transmitir hacia el sistema
nervioso central los
impulsos sensitivos, y hacia
los órganos efectores los
impulsos motores.
Nervio:
conjunto de fibras nerviosas
en forma de cordón
blanquecino, que conducen
impulsos entre el sistema
nervioso central y otras
partes del cuerpo.
Carrera: Técnico superior en Enfermería
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2
Carrera: Técnico superior en Enfermería
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2
Nervios
raquídeos:
Los 31 pares
de nervios
espinales salen
de la columna.
•Espinales o raquídeos y
sus ramas comunican el
SNC con los receptores
sensoriales, los músculos
y las glándulas; estas
fibras constituyen el
sistema nervioso
periférico.
• Cervicales 8 (C1 – C8)
• Dorsales 12 (T1 – T12
• Lumbares 5 (L1 – L5)
• Sacros 6 y un par de
nervios coccígeos
Carrera: Técnico superior en Enfermería
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2
NERVIOS CRANEALES
se designan con números romanos y nombres.
Los números indican el orden en que nacen los nervios del encéfalo, de anterior a posterior, y el nombre su
distribución o función y son:
•Nervio olfatorio
•Nervio óptico
•Nervio motor ocular común
•Nervio patético
•Nervio trigémino
•Nervio motor ocular externo
•Nervio facial
•Nervio auditivo
•Nervio glosofaríngeo
•Nervio vago
•Nervio espinal
•Nervio hipogloso
Carrera: Técnico superior en Enfermería
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2
Carrera: Técnico superior en Enfermería
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2
Sistema nervioso autónomo (SNA):
• o vegetativo inerva el músculo liso,
el músculo cardíaco y las glándulas.
• Junto con el sistema endocrino
controlan de forma inconsciente la
homeostasis del medio interno,
corresponden el sistema simpático
y parasimpático
Carrera: Técnico superior en Enfermería
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2
Se encarga de regular no solo el funcionamiento de los órganos viscerales (riñones, aparato digestivo y sistema
circulatorio) sino también del conjunto de las funciones automáticas del organismo, como por ejemplo, la respiración,
la circulación, la digestión y la eliminación; está asociado con actividades que requieren energía
Es el que controla gran parte del organismo en situaciones de peligro, estrés y/o miedo.
actúa con la ayuda de neurotransmisores adrenalina y la noradrenalina, dos mediadores químicos que actúan sobre
unos receptores con el objetivo de aumentar o disminuir la intensidad de las funciones controladas.
SISTEMA SIMPÁTICO:
• es el encargado de controlar todos los actos
y funciones involuntarias, su función es
generar un estado de reposo que permita al
organismo ahorrar o recuperar energía, o
un estado de relajación tras haber hecho
algún tipo de trabajo;
• El neurotransmisor de este sistema es la
acetilcolina.
• Las funciones del sistema nervioso
parasimpático (SNP) son totalmente
opuestas a las del sistema nervioso
simpático (SNS)
Sistema
parasimpático:
Carrera: Técnico superior en Enfermería
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2
Carrera: Técnico superior en Enfermería
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2
Carrera: Técnico superior en Enfermería
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2
Arco reflejo:
• mecanismo principal del sistema nervioso que consiste en una respuesta rápida de una
parte de organismo, como consecuencia de la estimulación de algún lugar del cuerpo;
• su respuesta es involuntaria, automática, no es controlada por la conciencia.
https://www.youtube.com/watch?v=ph1hdaI1obQ
Carrera: Técnico superior en Enfermería
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Division del sistema nervioso
Division del sistema nerviosoDivision del sistema nervioso
Division del sistema nervioso
Pepe Rodríguez
 
Tema 30 trabajo EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO UNEFEM
Tema 30 trabajo EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO UNEFEMTema 30 trabajo EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO UNEFEM
Tema 30 trabajo EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO UNEFEM
ArantxaOsma
 
Tipos de neuronas
Tipos de neuronasTipos de neuronas
Tipos de neuronas
NelsonGatica2
 
Topografía del sistema nervioso
Topografía del sistema nerviosoTopografía del sistema nervioso
Topografía del sistema nervioso
Lic. Ana Morales
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
karmarijo
 
Embriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralEmbriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso central
Rafael Márquez
 
Tejido nervioso presentación
Tejido nervioso presentaciónTejido nervioso presentación
Tejido nervioso presentación
Maria Jose Juarez
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Medula oblongada
Medula oblongadaMedula oblongada
Medula oblongada
sarahi Quintana
 
Configuración externa del cerebelo
Configuración externa del cerebeloConfiguración externa del cerebelo
Configuración externa del cerebelo
David Wong
 
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humanoSistema nervioso humano
Sistema nervioso humano
LICENQUIM
 
El sistema nervioso periferico
El sistema nervioso perifericoEl sistema nervioso periferico
El sistema nervioso periferico
Gener Perez
 
Sistema nervioso periferico
Sistema nervioso perifericoSistema nervioso periferico
Sistema nervioso periferico
lizzyjaenz
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Maria Merino
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
Vicente Santiago
 
Estructura basica y funcion del sistema nervioso
Estructura basica y funcion del sistema nerviosoEstructura basica y funcion del sistema nervioso
Estructura basica y funcion del sistema nervioso
Dra.G
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Juan Forero
 
Sistema nervioso central parte 2
Sistema nervioso central parte 2Sistema nervioso central parte 2
Sistema nervioso central parte 2
gizzbebe
 
Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.
Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.
Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.
Carlos Rene Espino de la Cueva
 

La actualidad más candente (20)

Division del sistema nervioso
Division del sistema nerviosoDivision del sistema nervioso
Division del sistema nervioso
 
Tema 30 trabajo EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO UNEFEM
Tema 30 trabajo EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO UNEFEMTema 30 trabajo EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO UNEFEM
Tema 30 trabajo EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO UNEFEM
 
Tipos de neuronas
Tipos de neuronasTipos de neuronas
Tipos de neuronas
 
Topografía del sistema nervioso
Topografía del sistema nerviosoTopografía del sistema nervioso
Topografía del sistema nervioso
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 
Embriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralEmbriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso central
 
Tejido nervioso presentación
Tejido nervioso presentaciónTejido nervioso presentación
Tejido nervioso presentación
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Medula oblongada
Medula oblongadaMedula oblongada
Medula oblongada
 
Configuración externa del cerebelo
Configuración externa del cerebeloConfiguración externa del cerebelo
Configuración externa del cerebelo
 
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humanoSistema nervioso humano
Sistema nervioso humano
 
El sistema nervioso periferico
El sistema nervioso perifericoEl sistema nervioso periferico
El sistema nervioso periferico
 
Sistema nervioso periferico
Sistema nervioso perifericoSistema nervioso periferico
Sistema nervioso periferico
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 
Estructura basica y funcion del sistema nervioso
Estructura basica y funcion del sistema nerviosoEstructura basica y funcion del sistema nervioso
Estructura basica y funcion del sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso central parte 2
Sistema nervioso central parte 2Sistema nervioso central parte 2
Sistema nervioso central parte 2
 
Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.
Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.
Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.
 

Similar a SISTEMA NERVIOSO

7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
AndresMedina770528
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
Samuel Delgado
 
Sistema nervioso central.pptx
Sistema nervioso central.pptxSistema nervioso central.pptx
Sistema nervioso central.pptx
JEIMYLIZBETHGUZMANMA
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
Silvia Marina Leal Aguilar
 
Snc
SncSnc
Anatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nerviosoAnatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nervioso
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
Silvia Marina Leal Aguilar
 
Sistema nervioso alonso
Sistema nervioso alonsoSistema nervioso alonso
Sistema nervioso alonso
Tegyn
 
7. SISTEMA NERVIOSO (ok).pdf
7. SISTEMA NERVIOSO (ok).pdf7. SISTEMA NERVIOSO (ok).pdf
7. SISTEMA NERVIOSO (ok).pdf
Orlando Cardenas Banda
 
Tarea 3 sistema nervioso 2018
Tarea 3 sistema nervioso 2018Tarea 3 sistema nervioso 2018
Tarea 3 sistema nervioso 2018
Pedro A. Fernandez
 
Sistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso GeneralidadesSistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso Generalidades
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
SEMANA 12 - Sistema nervioso.pptx
SEMANA 12 - Sistema nervioso.pptxSEMANA 12 - Sistema nervioso.pptx
SEMANA 12 - Sistema nervioso.pptx
anny545237
 
Snc
SncSnc
Anatomía y fisiología del snc y periférico
Anatomía y fisiología del snc y periféricoAnatomía y fisiología del snc y periférico
Anatomía y fisiología del snc y periférico
DanielNieves33
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Maria Farfán
 
Tarea2 biologíaconducta
Tarea2 biologíaconductaTarea2 biologíaconducta
Tarea2 biologíaconducta
panfilo56
 
CIENCIAS DE LA SALUD. SISTEMA NERVIOSO OGV 5°B
CIENCIAS DE LA SALUD. SISTEMA NERVIOSO OGV 5°BCIENCIAS DE LA SALUD. SISTEMA NERVIOSO OGV 5°B
CIENCIAS DE LA SALUD. SISTEMA NERVIOSO OGV 5°B
Alex Chavez
 
Sistema nervioso.
Sistema  nervioso.Sistema  nervioso.
Sistema nervioso.
Kimberly Rivas
 
El Sistema Nervioso
El Sistema NerviosoEl Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso
Angela Perez Alejos
 
Sist nervioso-clase
Sist nervioso-claseSist nervioso-clase
Sist nervioso-clase
Jesus Antonio Lezama Capuccio
 

Similar a SISTEMA NERVIOSO (20)

7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Sistema nervioso central.pptx
Sistema nervioso central.pptxSistema nervioso central.pptx
Sistema nervioso central.pptx
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Snc
SncSnc
Snc
 
Anatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nerviosoAnatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nervioso
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Sistema nervioso alonso
Sistema nervioso alonsoSistema nervioso alonso
Sistema nervioso alonso
 
7. SISTEMA NERVIOSO (ok).pdf
7. SISTEMA NERVIOSO (ok).pdf7. SISTEMA NERVIOSO (ok).pdf
7. SISTEMA NERVIOSO (ok).pdf
 
Tarea 3 sistema nervioso 2018
Tarea 3 sistema nervioso 2018Tarea 3 sistema nervioso 2018
Tarea 3 sistema nervioso 2018
 
Sistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso GeneralidadesSistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso Generalidades
 
SEMANA 12 - Sistema nervioso.pptx
SEMANA 12 - Sistema nervioso.pptxSEMANA 12 - Sistema nervioso.pptx
SEMANA 12 - Sistema nervioso.pptx
 
Snc
SncSnc
Snc
 
Anatomía y fisiología del snc y periférico
Anatomía y fisiología del snc y periféricoAnatomía y fisiología del snc y periférico
Anatomía y fisiología del snc y periférico
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Tarea2 biologíaconducta
Tarea2 biologíaconductaTarea2 biologíaconducta
Tarea2 biologíaconducta
 
CIENCIAS DE LA SALUD. SISTEMA NERVIOSO OGV 5°B
CIENCIAS DE LA SALUD. SISTEMA NERVIOSO OGV 5°BCIENCIAS DE LA SALUD. SISTEMA NERVIOSO OGV 5°B
CIENCIAS DE LA SALUD. SISTEMA NERVIOSO OGV 5°B
 
Sistema nervioso.
Sistema  nervioso.Sistema  nervioso.
Sistema nervioso.
 
El Sistema Nervioso
El Sistema NerviosoEl Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso
 
Sist nervioso-clase
Sist nervioso-claseSist nervioso-clase
Sist nervioso-clase
 

Más de BenjaminAnilema

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
BenjaminAnilema
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
BenjaminAnilema
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
BenjaminAnilema
 

Más de BenjaminAnilema (20)

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

SISTEMA NERVIOSO

  • 1. UNIDAD 4 SISTEMA NERVIOSO MD. María José Ruiz Moreno DOCENTE Carrera: Técnico superior en Enfermería MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2
  • 2. Carrera: Técnico superior en Enfermería MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2
  • 3. Carrera: Técnico superior en Enfermería MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2 El sistema nervioso está formado por una red compleja de estructuras especializadas, que tienen como misión controlar y regular el funcionamiento de los diversos órganos y sistemas, coordinando su interrelación y la relación del organismo con el medio externo. El sistema nervioso está organizado para detectar cambios en el medio interno y externo, evaluar esta información y responder a través de ocasionar cambios en músculos o glándulas
  • 4. Carrera: Técnico superior en Enfermería MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2 El sistema nervioso tiene tres funciones principales: •entrada sensorial, •integración de datos •y salida motora. La entrada sensorial se produce cuando el cuerpo reúne información o datos, por medio de las neuronas, glía y sinapsis. Estas neuronas operan sobre la excitación o la inhibición, y aunque las células nerviosas pueden variar en tamaño y localización, la comunicación entre ellas determina su función. Los nervios conducen impulsos de los receptores sensoriales al cerebro y a la médula espinal. Los datos se procesan a continuación mediante la integración de datos, que se produce sólo en el cerebro. Después de que el cerebro ha procesado la información, los impulsos se llevan a cabo desde el cerebro y la médula espinal a los músculos y las glándulas, lo que llamamos salida motora.
  • 5. Carrera: Técnico superior en Enfermería MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2 ANATOMÍA MICROSCÓPICA: NEURONAS Y NEUROGLIA •las neuronas y la neuroglia El tejido nervioso consta de dos tipos de células: • representan la unidad básica funcional y estructural del sistema nervioso, están especializadas en la recepción de estímulos y conducción del estímulo nervioso •tienen una estructura básica y constan de una estructura esencial. Las neuronas •grupo de células no excitables que sostiene a las neuronas • son más pequeñas que las neuronas y las superan en 5 a 10 veces en número. Neuroglia •astrocitos, oligodendrocitos, células ependimarias, células de Swchann, y células satélites Las principales células de la neuroglia son:
  • 6. Carrera: Técnico superior en Enfermería MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2
  • 7. Carrera: Técnico superior en Enfermería MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2 • Encéfalo • Médula espinal • Ambas estructuras conforman el llamado neuroeje. 1. Sistema nervioso central (SNC): • a. Sistema nervioso somático • Nervios craneales • Nervios raquídeos • b. Sistema nervioso autónomo • Sistema simpático • Sistema parasimpático 2. Sistema nervioso periférico (SNP):
  • 8. Carrera: Técnico superior en Enfermería MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2
  • 9. Carrera: Técnico superior en Enfermería MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2 ENCÉFALO: • es una gran masa de tejido nervioso la masa contenida dentro del cráneo. • Está envuelta por meninges. • El encéfalo consta de tres partes con circunvoluciones en gran parte de la superficie, representa el 2% del peso corporal, recibe aproximadamente la sexta parte del gasto cardiaco y consume la quinta parte del oxígeno utilizado por el cuerpo en estado de reposo
  • 10. Carrera: Técnico superior en Enfermería MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2 El encéfalo permite las funciones cognitivas, tales como el pensamiento y razonamiento agudo, lo que implica un complemento importante del cuerpo al momento de enviar y percibir datos. El cuerpo humano se basa en conexiones que permiten la ejecución en todos sus aspectos. El encéfalo cumple la función específica de razonar todas aquellas instrucciones, que son dirigidas en forma de acción y esta se encarga de enfocarlas en diferentes maneras y sentidos. Funciones básicas como el aprendizaje, la memoria, la imaginación, el pensamiento son gestionadas por el encéfalo, de tal manera de que atribuye una condición que permite ejecutar la acción de algunas de estas funciones https://www.youtube.com/watch?v=wLzfkKejcuM
  • 11. Carrera: Técnico superior en Enfermería MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2 Cerebro: • Forma la mayor parte del encéfalo y se apoya en el diencéfalo y el tronco del encéfalo. • Consta de la corteza cerebral la superficie está formada de pliegues que reciben el nombre de circunvoluciones. • Las depresiones más profundas entre esos pliegues se denominan cisuras, la cisura más prominente, hendidura inter- hemisférica, divide el cerebro en dos hemisferios cerebrales, derecho e izquierdo
  • 12. Carrera: Técnico superior en Enfermería MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2 Cuerpo calloso • El puente de unión medialmente es el cuerpo calloso, su función es la de servir como vía de comunicación entre un hemisferio cerebral y otro, con el fin de que ambos lados del cerebro trabajen de forma conjunta y complementaria. Cada hemisferio cerebral se subdivide en cuatro lóbulos, que se denominan según los huesos que envuelven
  • 13. Carrera: Técnico superior en Enfermería MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2 En el centro de cerebro se ubica la cisura de Rolando, entre los lóbulos frontal y parietal. El lateral está la cisura de Silvio, entre el lóbulo temporal y los lóbulos parietal y frontal Hacia dorsal se encuentra la cisura parieto-occipital, que separa el lóbulo parietal y occipital.
  • 14. Carrera: Técnico superior en Enfermería MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2 DOMINANCIA CEREBRAL aunque los hemisferios derecho e izquierdo son razonablemente simétricos, existen diferencias funcionales entre ellos debido a que a pesar que comparten muchas funciones, también se especializan en otras. Existe una relación cruzada: • Hemisferio derecho coordina actividades de la parte izquierda del cuerpo y viceversa • Estímulo producido en la parte derecha se percibe en el área sensitiva izquierda • Daño producido en la parte derecha del cerebro el deterioro en las funciones sensitivas y motoras de la parte izquierda, y viceversa.
  • 15. Carrera: Técnico superior en Enfermería MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2 Diencéfalo: • se sitúa entre el tronco del encéfalo y el cerebro, y consta de: tálamo, hipotálamo, subtálamo y epitálamo. Cerebelo: • ocupa de la cavidad craneal, debajo del cerebro detrás del bulbo raquídeo y la protuberancia. • Lo separan del cerebro la tienda del cerebelo o tentorio. • En su visión superior o inferior, el cerebelo tiene forma de mariposa, siendo las “alas” los hemisferios cerebolosos y el “cuerpo” el vermis. • Cada hemisferio cereboloso consta de lóbulos, separados por cisuras. • El cerebelo evalúa cómo se ejecutan los movimientos que inician las áreas motoras del cerebro. • En caso de que no se realicen de forma armónica y suave, el cerebelo lo detecta y envía impulsos de retroalimentación a las áreas motoras, para que corrijan el error y se modifiquen los movimientos. • Además, el cerebelo participa en la regulación de la postura y el equilibrio.
  • 16. Carrera: Técnico superior en Enfermería MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2 Protuberancia • está situada inmediatamente por encima del bulbo y, al igual que el bulbo, contiene núcleos que participan en la regulación de la respiración. Bulbo raquídeo: • es la parte del encéfalo que se une a la medula espinal y constituye la parte inferior del tronco encefálico, regula diversas funciones vitales, como la función respiratoria, los latidos cardíacos y el diámetro vascular. • Otros centros regulan funciones no vitales como el vómito, la tos, el estornudo, el hipo y la deglución.
  • 17. Carrera: Técnico superior en Enfermería MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2 MÉDULA ESPINAL: se localiza en el conducto raquídeo de la columna vertebral, tiene forma cilíndrica, aplanada por su cara anterior y se extiende desde el bulbo raquídeo hasta el borde superior de la segunda vértebra lumbar. En el centro de la medula existe un canal o conducto con líquido cefalorraquídeo llamado epéndimo.
  • 18. Carrera: Técnico superior en Enfermería MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2 •Protección biológica: impide, a modo de filtro, la entrada de sustancias nocivas, protegiendo de gravísimas infecciones y del daño neurológico generado por algunas sustancias. •Protección mecánica: entre cada capa circula el líquido cefalorraquídeo que es un líquido transparente que amortigua los golpes, lubrifica y nutre a los haces de mielina que recubren. •Esta importantísima función permite que pequeños golpes en la cabeza no supongan un grave peligro para la vida del ser humano. Las funciones de las meninges son:
  • 19. Carrera: Técnico superior en Enfermería MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2 Líquido cefalorraquídeo y sistema ventricular: • el líquido cefalorraquídeo (LCR) es transparente e incoloro; protege el encéfalo y la médula espinal contra lesiones químicas y físicas, además de transportar oxígeno, glucosa y otras sustancias químicas necesarias de la sangre a las neuronas y neuroglia. • Este líquido se produce en unas estructuras vasculares llamados plexos coroideos de 120 a 140 ml / hora. • El LCR circula de manera continua a través de los ventrículos (cavidades del encéfalo), epéndimo y espacio subaracnoideo.
  • 20. Carrera: Técnico superior en Enfermería MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2
  • 21. Carrera: Técnico superior en Enfermería MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2 SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP) Tiene como función recibir y transmitir hacia el sistema nervioso central los impulsos sensitivos, y hacia los órganos efectores los impulsos motores. Nervio: conjunto de fibras nerviosas en forma de cordón blanquecino, que conducen impulsos entre el sistema nervioso central y otras partes del cuerpo.
  • 22. Carrera: Técnico superior en Enfermería MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2
  • 23. Carrera: Técnico superior en Enfermería MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2 Nervios raquídeos: Los 31 pares de nervios espinales salen de la columna. •Espinales o raquídeos y sus ramas comunican el SNC con los receptores sensoriales, los músculos y las glándulas; estas fibras constituyen el sistema nervioso periférico. • Cervicales 8 (C1 – C8) • Dorsales 12 (T1 – T12 • Lumbares 5 (L1 – L5) • Sacros 6 y un par de nervios coccígeos
  • 24. Carrera: Técnico superior en Enfermería MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2 NERVIOS CRANEALES se designan con números romanos y nombres. Los números indican el orden en que nacen los nervios del encéfalo, de anterior a posterior, y el nombre su distribución o función y son: •Nervio olfatorio •Nervio óptico •Nervio motor ocular común •Nervio patético •Nervio trigémino •Nervio motor ocular externo •Nervio facial •Nervio auditivo •Nervio glosofaríngeo •Nervio vago •Nervio espinal •Nervio hipogloso
  • 25. Carrera: Técnico superior en Enfermería MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2
  • 26. Carrera: Técnico superior en Enfermería MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2 Sistema nervioso autónomo (SNA): • o vegetativo inerva el músculo liso, el músculo cardíaco y las glándulas. • Junto con el sistema endocrino controlan de forma inconsciente la homeostasis del medio interno, corresponden el sistema simpático y parasimpático
  • 27. Carrera: Técnico superior en Enfermería MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2 Se encarga de regular no solo el funcionamiento de los órganos viscerales (riñones, aparato digestivo y sistema circulatorio) sino también del conjunto de las funciones automáticas del organismo, como por ejemplo, la respiración, la circulación, la digestión y la eliminación; está asociado con actividades que requieren energía Es el que controla gran parte del organismo en situaciones de peligro, estrés y/o miedo. actúa con la ayuda de neurotransmisores adrenalina y la noradrenalina, dos mediadores químicos que actúan sobre unos receptores con el objetivo de aumentar o disminuir la intensidad de las funciones controladas. SISTEMA SIMPÁTICO:
  • 28. • es el encargado de controlar todos los actos y funciones involuntarias, su función es generar un estado de reposo que permita al organismo ahorrar o recuperar energía, o un estado de relajación tras haber hecho algún tipo de trabajo; • El neurotransmisor de este sistema es la acetilcolina. • Las funciones del sistema nervioso parasimpático (SNP) son totalmente opuestas a las del sistema nervioso simpático (SNS) Sistema parasimpático: Carrera: Técnico superior en Enfermería MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2
  • 29. Carrera: Técnico superior en Enfermería MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2
  • 30. Carrera: Técnico superior en Enfermería MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2 Arco reflejo: • mecanismo principal del sistema nervioso que consiste en una respuesta rápida de una parte de organismo, como consecuencia de la estimulación de algún lugar del cuerpo; • su respuesta es involuntaria, automática, no es controlada por la conciencia. https://www.youtube.com/watch?v=ph1hdaI1obQ
  • 31. Carrera: Técnico superior en Enfermería MORFOFISIOLOGÍA HUMANA 2