SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE YACAMBÚ
CARRERA- PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
FUNDAMENTOS DE NEUROCIENCIAS
AUTOR: JUAN CARLOS VERA
C.I.V.- 18639459
CABUDARE, MARZO DE 2017
FUNCIONES DE LAS ESTRUCTURAS
DEL
SISTEMA NERVIOSO
FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 El sistema nervioso humano controla y
regula la mayoría de las funciones del
cuerpo, desde la captación de los
estímulos mediante los receptores
sensoriales hasta las acciones motoras
que se llevan a cabo para dar una
respuesta, pasando por la regulación
involuntaria de los órganos internos.
 El sistema nervioso (SN) se divide en dos
subsistemas bien diferenciados, por un
lado, está el sistema nervioso central y
por otro el sistema nervioso periférico.
FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 El SNC se encarga de analizar y procesar la
información que llega de los receptores y de
ordenar una respuesta adecuada para que la
ejecuten los órganos efectores.
 Esta formado por la medula espinal y el
encéfalo
 La medula espinal tiene dos funciones: es el
centro de muchos actos reflejos y es la vía de
comunicación entre el cuerpo y el encéfalo.
 El encéfalo es el órgano que controla todo el
funcionamiento del cuerpo. Realiza un control
voluntario e involuntario. Es el órgano del
pensamiento y del razonamiento.
FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 FUNCIONES:
 CEREBRO: se ocupa de las funciones voluntarias, responsable de las
funciones superiores, como el lenguaje, aprendizaje, memoria,
creatividad, voluntad.
 HIPOTALAMO: controla funciones involuntarias, controla la secreción
de algunas neuronas por la hipófisis.
 CEREBELO: se ocupa de funciones que realizamos de forma
inconsciente imprescindibles para la vida. Se encarga del
mantenimiento del equilibrio y coordinación de movimientos
voluntarios.
 TALAMO: actúa como filtro de los informes sensitivos y solo deja pasar
aquellos que tienen importancia.
 BULBO RAQUÍDEO: controla funciones vitales tales como: el latido
cardíaco, la respiración, la deglución, la dilatación y contracción de
los vasos sanguíneos.
 SISTEMA LÍMBICO: destinado a las conductas instintivas (alimentarias,
agresivas, sexuales, etc)
FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
 El Sistema Nervioso Autónomo , junto con el sistema
neuroendocrino, se encarga de regular el equilibrio interno
de nuestro organismo, bajando y subiendo los niveles
hormonales, la activación de las vísceras, etc.
 Las fibras eferentes, se organizan formando dos sistemas
diferentes, denominados sistema simpático y parasimpático.
 El sistema nervioso simpático principalmente se encarga de
prepararnos para actuar cuando percibimos un estímulo
saliente, activando una de las respuestas automáticas, que
pueden ser de huida, congelación o ataque.
 El sistema nervioso parasimpático por su parte mantiene la
activación del estado interno de forma óptima.
Aumentando o disminuyendo su activación según sea
necesario.
FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
 FUNCIONES DE LOS NERVIOS CRANEALES
 Existen 12 pares de nervios craneales que surgen del
encéfalo y que se encargan de transportar la
información sensorial, controlar algunos músculos y
regular algunas glándulas y órganos internos.
 I. Nervio olfativo. Recibe la información sensorial olfativa
y la lleva hasta el bulbo olfatorio, localizado en el
cerebro.
 II. Nervio óptico. Recibe la información sensorial visual y
la trasmite hasta los centros cerebrales de la visión a
través del nervio óptico, pasando por el quiasma.
 III. Nervio motor ocular interno. Se encarga de controlar
los movimientos oculares y regular la dilatación y
contracción de la pupila.
 IV. Nervio troclear. Se encarga de controlar los
movimientos oculares.
FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
 V. Nervio trigémino. Recibe información somato sensitiva
(como el calor, el dolor, las texturas…) de los receptores
sensoriales de la cara y la cabeza y controla los músculos de
la masticación.
 VI. Nervio motor ocular externo. Controla los movimientos
oculares.
 VII. Nervio facial. Recibe información gustativa de los
receptores de la lengua (de los situados en la parte media y
anterior) e información somato sensorial de las orejas y
controla los músculos necesarios para realizar expresiones
faciales.
 VIII. Nervio vestibulococlear. Recibe información auditiva y
controla el equilibrio.
FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
 IX. Nervio glosofaríngeo. Recibe información
gustativa de la parte más posterior de la lengua,
información somato sensorial de la lengua, las
amígdalas y la faringe y controla los músculos
necesarios para deglutir (tragar).
 X. Nervio vago. Recibe información sensitiva de las
glándulas, la digestión y la tasa cardiaca y manda
información a los órganos y a los músculos.
 XI. Nervio accesorio espinal. Controla los músculos
del cuello y la cabeza que se usan para su
movimiento.
 XII. Nervio hipogloso. Controla los músculos de la
lengua.
FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
 Los nervios espinales conectan los órganos y músculos con la
medula espinal. Los nervios se encargan de llevar la
información de los órganos sensoriales y viscerales hasta la
médula, y transmitir las órdenes de la médula hasta la
musculatura esquelética y lisa y las glándulas.
 Estas conexiones son las que controlan los actos reflejos, que
se realizan de manera tan rápida e inconsciente porque la
información no tiene que ser procesada por el cerebro antes
de emitir una respuesta, ésta es directamente controlada por
la médula.
 En total existen 31 pares de nervios espinales que salen de
manera bilateral de la medula a través del espacio que hay
entre las vértebras, denominados agujeros invertebrales.
Funcionesdel sn juancarlosvera_18639459

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Juan Diego
 
5º CM-05 la funcion de relación
5º CM-05 la funcion de relación5º CM-05 la funcion de relación
5º CM-05 la funcion de relación
crecerenelcolegio
 

La actualidad más candente (20)

Sugeyescalonasistemanervioso
SugeyescalonasistemanerviosoSugeyescalonasistemanervioso
Sugeyescalonasistemanervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistema nervioso periferico
Sistema nervioso perifericoSistema nervioso periferico
Sistema nervioso periferico
 
Exp. bilogia
Exp. bilogiaExp. bilogia
Exp. bilogia
 
Afi2 u1 a1_lesm
Afi2 u1 a1_lesmAfi2 u1 a1_lesm
Afi2 u1 a1_lesm
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
sistema nervioso
sistema nerviososistema nervioso
sistema nervioso
 
Cta grupo 3
Cta grupo 3Cta grupo 3
Cta grupo 3
 
Impres sitemas de coordinacion corregido
Impres sitemas de coordinacion corregidoImpres sitemas de coordinacion corregido
Impres sitemas de coordinacion corregido
 
Sistema Nervioso Autónomo - Neuropsicologia
Sistema Nervioso Autónomo - NeuropsicologiaSistema Nervioso Autónomo - Neuropsicologia
Sistema Nervioso Autónomo - Neuropsicologia
 
Sistema nervioso periferico
Sistema nervioso perifericoSistema nervioso periferico
Sistema nervioso periferico
 
Sistema nervioso humano 5 a
Sistema nervioso humano 5 aSistema nervioso humano 5 a
Sistema nervioso humano 5 a
 
5º CM-05 la funcion de relación
5º CM-05 la funcion de relación5º CM-05 la funcion de relación
5º CM-05 la funcion de relación
 
Fisiología Animal: Coordinacion
Fisiología Animal: CoordinacionFisiología Animal: Coordinacion
Fisiología Animal: Coordinacion
 
Sistema Endocrino/ Función
Sistema Endocrino/ FunciónSistema Endocrino/ Función
Sistema Endocrino/ Función
 
Diapositiva2541
Diapositiva2541Diapositiva2541
Diapositiva2541
 
Sistema Nervioso Central y Periférico
Sistema Nervioso Central y PeriféricoSistema Nervioso Central y Periférico
Sistema Nervioso Central y Periférico
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 

Destacado (12)

funciones de las estructuras del sistema nervioso
funciones de las estructuras del sistema nerviosofunciones de las estructuras del sistema nervioso
funciones de las estructuras del sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso II
Sistema nervioso IISistema nervioso II
Sistema nervioso II
 
Funciones del las estructuras del SISTEMA NERVIOSO
Funciones del las estructuras del SISTEMA NERVIOSOFunciones del las estructuras del SISTEMA NERVIOSO
Funciones del las estructuras del SISTEMA NERVIOSO
 
Funciones del Sistema Nervioso
Funciones del Sistema NerviosoFunciones del Sistema Nervioso
Funciones del Sistema Nervioso
 
Funciones del sistema nervioso
Funciones del sistema nerviosoFunciones del sistema nervioso
Funciones del sistema nervioso
 
Sistema nervioso slideshare tarea 3
Sistema nervioso slideshare tarea 3Sistema nervioso slideshare tarea 3
Sistema nervioso slideshare tarea 3
 

Similar a Funcionesdel sn juancarlosvera_18639459

Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso PeriféricoSistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Periférico
HectorCejudo
 
Bases biologicas
Bases biologicasBases biologicas
Bases biologicas
anghiell
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
Milagros Yabar Borja
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
Milagros Yabar Borja
 
Sistemanerviosoyendocrino 110429071858-phpapp01
Sistemanerviosoyendocrino 110429071858-phpapp01Sistemanerviosoyendocrino 110429071858-phpapp01
Sistemanerviosoyendocrino 110429071858-phpapp01
Silvana Fernandez
 

Similar a Funcionesdel sn juancarlosvera_18639459 (20)

Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso PeriféricoSistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Periférico
 
Sistema nervioso alida palacios
Sistema nervioso  alida palaciosSistema nervioso  alida palacios
Sistema nervioso alida palacios
 
El sistema nervioso aapp
El sistema nervioso  aappEl sistema nervioso  aapp
El sistema nervioso aapp
 
Organicacion del sistema nervioso
Organicacion del sistema nerviosoOrganicacion del sistema nervioso
Organicacion del sistema nervioso
 
Sistema nervioso silvia viloria.jpg
Sistema nervioso silvia viloria.jpgSistema nervioso silvia viloria.jpg
Sistema nervioso silvia viloria.jpg
 
Sistemas nervioso y hormonal
Sistemas nervioso y hormonalSistemas nervioso y hormonal
Sistemas nervioso y hormonal
 
sistema NERVIOSO.pptx
sistema NERVIOSO.pptxsistema NERVIOSO.pptx
sistema NERVIOSO.pptx
 
Bases biologicas
Bases biologicasBases biologicas
Bases biologicas
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
 
306560179-Diapositivas-Del-Sistema-Nervioso.ppt
306560179-Diapositivas-Del-Sistema-Nervioso.ppt306560179-Diapositivas-Del-Sistema-Nervioso.ppt
306560179-Diapositivas-Del-Sistema-Nervioso.ppt
 
Sistemanervioso
SistemanerviosoSistemanervioso
Sistemanervioso
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema NerviosoAnatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
 
eaahgwefedfed
eaahgwefedfedeaahgwefedfed
eaahgwefedfed
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistemanerviosoyendocrino 110429071858-phpapp01
Sistemanerviosoyendocrino 110429071858-phpapp01Sistemanerviosoyendocrino 110429071858-phpapp01
Sistemanerviosoyendocrino 110429071858-phpapp01
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
12645024antoniovillalba2
12645024antoniovillalba212645024antoniovillalba2
12645024antoniovillalba2
 
Clase s nervioso
Clase s nerviosoClase s nervioso
Clase s nervioso
 

Más de Juan Carlos Vera Ortiz (12)

Infografia_grupo_D.pdf
Infografia_grupo_D.pdfInfografia_grupo_D.pdf
Infografia_grupo_D.pdf
 
Evaluacion_unidad_4_grupo_D.pdf
Evaluacion_unidad_4_grupo_D.pdfEvaluacion_unidad_4_grupo_D.pdf
Evaluacion_unidad_4_grupo_D.pdf
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Senso percepcion
Senso  percepcionSenso  percepcion
Senso percepcion
 
Células glíales
Células glíalesCélulas glíales
Células glíales
 
Meninges lcr juanvera_18639459
Meninges lcr juanvera_18639459Meninges lcr juanvera_18639459
Meninges lcr juanvera_18639459
 
Tarea3 juan carlosveraortiz_18639459
Tarea3 juan carlosveraortiz_18639459Tarea3 juan carlosveraortiz_18639459
Tarea3 juan carlosveraortiz_18639459
 
Cuadro del sistema_endocrino
Cuadro del sistema_endocrinoCuadro del sistema_endocrino
Cuadro del sistema_endocrino
 
Reseña literaria
Reseña literariaReseña literaria
Reseña literaria
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
Trabajo2 comunicacion
Trabajo2 comunicacionTrabajo2 comunicacion
Trabajo2 comunicacion
 
Liquidos y Electrolitos
Liquidos y Electrolitos Liquidos y Electrolitos
Liquidos y Electrolitos
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Funcionesdel sn juancarlosvera_18639459

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL DE YACAMBÚ CARRERA- PROGRAMA DE PSICOLOGÍA FUNDAMENTOS DE NEUROCIENCIAS AUTOR: JUAN CARLOS VERA C.I.V.- 18639459 CABUDARE, MARZO DE 2017 FUNCIONES DE LAS ESTRUCTURAS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • 2. FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL  El sistema nervioso humano controla y regula la mayoría de las funciones del cuerpo, desde la captación de los estímulos mediante los receptores sensoriales hasta las acciones motoras que se llevan a cabo para dar una respuesta, pasando por la regulación involuntaria de los órganos internos.  El sistema nervioso (SN) se divide en dos subsistemas bien diferenciados, por un lado, está el sistema nervioso central y por otro el sistema nervioso periférico.
  • 3. FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL  El SNC se encarga de analizar y procesar la información que llega de los receptores y de ordenar una respuesta adecuada para que la ejecuten los órganos efectores.  Esta formado por la medula espinal y el encéfalo  La medula espinal tiene dos funciones: es el centro de muchos actos reflejos y es la vía de comunicación entre el cuerpo y el encéfalo.  El encéfalo es el órgano que controla todo el funcionamiento del cuerpo. Realiza un control voluntario e involuntario. Es el órgano del pensamiento y del razonamiento.
  • 4. FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL  FUNCIONES:  CEREBRO: se ocupa de las funciones voluntarias, responsable de las funciones superiores, como el lenguaje, aprendizaje, memoria, creatividad, voluntad.  HIPOTALAMO: controla funciones involuntarias, controla la secreción de algunas neuronas por la hipófisis.  CEREBELO: se ocupa de funciones que realizamos de forma inconsciente imprescindibles para la vida. Se encarga del mantenimiento del equilibrio y coordinación de movimientos voluntarios.  TALAMO: actúa como filtro de los informes sensitivos y solo deja pasar aquellos que tienen importancia.  BULBO RAQUÍDEO: controla funciones vitales tales como: el latido cardíaco, la respiración, la deglución, la dilatación y contracción de los vasos sanguíneos.  SISTEMA LÍMBICO: destinado a las conductas instintivas (alimentarias, agresivas, sexuales, etc)
  • 5. FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO  El Sistema Nervioso Autónomo , junto con el sistema neuroendocrino, se encarga de regular el equilibrio interno de nuestro organismo, bajando y subiendo los niveles hormonales, la activación de las vísceras, etc.  Las fibras eferentes, se organizan formando dos sistemas diferentes, denominados sistema simpático y parasimpático.  El sistema nervioso simpático principalmente se encarga de prepararnos para actuar cuando percibimos un estímulo saliente, activando una de las respuestas automáticas, que pueden ser de huida, congelación o ataque.  El sistema nervioso parasimpático por su parte mantiene la activación del estado interno de forma óptima. Aumentando o disminuyendo su activación según sea necesario.
  • 6. FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO  FUNCIONES DE LOS NERVIOS CRANEALES  Existen 12 pares de nervios craneales que surgen del encéfalo y que se encargan de transportar la información sensorial, controlar algunos músculos y regular algunas glándulas y órganos internos.  I. Nervio olfativo. Recibe la información sensorial olfativa y la lleva hasta el bulbo olfatorio, localizado en el cerebro.  II. Nervio óptico. Recibe la información sensorial visual y la trasmite hasta los centros cerebrales de la visión a través del nervio óptico, pasando por el quiasma.  III. Nervio motor ocular interno. Se encarga de controlar los movimientos oculares y regular la dilatación y contracción de la pupila.  IV. Nervio troclear. Se encarga de controlar los movimientos oculares.
  • 7. FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO  V. Nervio trigémino. Recibe información somato sensitiva (como el calor, el dolor, las texturas…) de los receptores sensoriales de la cara y la cabeza y controla los músculos de la masticación.  VI. Nervio motor ocular externo. Controla los movimientos oculares.  VII. Nervio facial. Recibe información gustativa de los receptores de la lengua (de los situados en la parte media y anterior) e información somato sensorial de las orejas y controla los músculos necesarios para realizar expresiones faciales.  VIII. Nervio vestibulococlear. Recibe información auditiva y controla el equilibrio.
  • 8. FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO  IX. Nervio glosofaríngeo. Recibe información gustativa de la parte más posterior de la lengua, información somato sensorial de la lengua, las amígdalas y la faringe y controla los músculos necesarios para deglutir (tragar).  X. Nervio vago. Recibe información sensitiva de las glándulas, la digestión y la tasa cardiaca y manda información a los órganos y a los músculos.  XI. Nervio accesorio espinal. Controla los músculos del cuello y la cabeza que se usan para su movimiento.  XII. Nervio hipogloso. Controla los músculos de la lengua.
  • 9. FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO  Los nervios espinales conectan los órganos y músculos con la medula espinal. Los nervios se encargan de llevar la información de los órganos sensoriales y viscerales hasta la médula, y transmitir las órdenes de la médula hasta la musculatura esquelética y lisa y las glándulas.  Estas conexiones son las que controlan los actos reflejos, que se realizan de manera tan rápida e inconsciente porque la información no tiene que ser procesada por el cerebro antes de emitir una respuesta, ésta es directamente controlada por la médula.  En total existen 31 pares de nervios espinales que salen de manera bilateral de la medula a través del espacio que hay entre las vértebras, denominados agujeros invertebrales.