SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Nervioso Central
Embriología. Alondra Cervantes.
Universidad Veracruzana
SNC.
 Tercera semana.
 Placa de Ectodermo.
 Pliegues neurales.
18 d. 20 d.
 Tubo neural.
 Fusión cervical – céfalo/caudal.
 Neuroporos craneal y caudal.
 Cierre del neuroporo craneal.
 18 a 20 somitas – día 25.
22 d. 23 d.
ENCÉFALO.
 Tres dilataciones.
 Extremo cefálico.
 Vesículas cerebrales primarias:
 Prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo.
28 d.
 Dos pliegues:
 Cervical y el cefálico.
 Cinco semanas:
 División de las tres vesículas cerebrales.
32 d.
 Vesículas ópticas.
 Cavidades de los hemisferios – ventrículos laterales.
 Cavidad del diencéfalo – tercer ventrículo.
 Luz del mesencéfalo (acueducto de Silvio) – conecta
tercer y cuarto ventrículos.
 Cavidad del rombencéfalo – cuarto ventrículo.
MÉDULA ESPINAL.
 Canal central – la luz es continua con las vesículas
cerebrales.
 Neuroblastos.
 Capa del Manto - sustancia gris.
 Capa Marginal: fibras nerviosas emergen de los
neuroblastos de la capa del manto, se mielinizan
(coloración blanquecina) – sustancia blanca.
PLACAS BASAL Y ALAR.
 Engrosamiento ventral y dorsal.
 Ventral: placas basales.
 Células – astas motoras – áreas motoras.
 Engrosamientos dorsales.
 Placas alares – áreas sensitivas.
 Diferenciación.
 Neuroblasto.
NEURONA.
 Raíz motora ventral del nervio raquídeo.
 Impulsos motores de la ME a los músculos.
 Axones sensitivos (dorsales), arriba o abajo son de
asociación.
NERVIOS RAQUÍDEOS.
 Conjuntos de fibras se unen.
MIELINIZACIÓN.
 Semana 16 de vida fetal.
 Células de Schwann mielinizan nervios periféricos.
 Aspecto blanquecino.
REGULACIÓN MOLECULAR.
 TGF – B. Tubo neural.
 Factor sonic SHH. Notocorda.
 BMP 4 y 7. Ectodermo.
 Cascada de proteínas, activina y dorsalina mediante
centros de señalización crean una concentración +
la concentración de SHH, que activan factores de
transcripción que regulan la diferenciación de
neuronas sensitivas y motoras.
DEFECTOS DEL TUBO NEURAL (DTN).
 Cierre anómalo de los pliegues neurales.
 Tercera y cuarta semana.
 Meninges.
 Vértebras.
 Músculos.
 Piel.
ESPINA BÍFIDA.
 Afecta la región medular.
 División de los arcos
vertebrales.
 Afectando o no el tejido
neural subyacente.
 +++ región sacra.
 Factores genéticos,
ambientales y
nutricionales.
MÉXICO.
 4.9/10.000 DTN.
 75% casos de espina bífida.
 Meningocele – meninges.
 Mielocele – médula espinal.
 Mielomeningocele – ambas.
GPC
PREVENCIÓN.
 Ingesta diaria de folato.
 0.4 mg período periconcepcional (-3 y +3).
 Antecedente de hijo con DTN – 4.0 mg.
 Pruebas bioquímicas para dx de DTN:
 Alfafetoproteina +++ en DTN, en amnios y leche
materna.
 SEM 13 y 14 para Ecografía.
FACTORES DE RIESGO.
ENCÉFALO.
 Tallo encefálico (mielencéfalo, puente de Varolio o
protuberancia anular de metencéfalo y
mesencéfalo).
 Centros superiores (cerebelo y hemisferios
cerebrales).
 Tallo encefálico –
médula espinal.
ROMBENCÉFALO.
 Cerebro posterior.
 Mielencéfalo – bulbo raquídeo.
 Neuronas del hipogloso (XII) – musculatura de la
lengua.
 Metencéfalo y mesencéfalo: neuronas del abducens
(VI), troclear (IV) y oculomotor (III) inervan
musculatura del ojo.
 Mielencéfalo: neuronas del accesorio (XI), vago (X)
y glosofaríngeo (IX).
 Vestibulococlear (VIII).
METENCÉFALO.
 Cerebelo – coordina posición y movimiento.
 Puente – vía para las fibras nerviosas entre la ME y
la corteza cerebral y cerebelosa.
 Núcleos del trigémino (V) y facial (VII).
8 SEM.
CEREBELO.
 Labios rómbicos.
 Se comprimen cefalocaudalmente.
 Placa cerebelosa.
PROSENCÉFALO.
 Telencéfalo – hemisferios cerebrales.
 Diencéfalo – hipófisis, hipotálamo.
DIENCÉFALO.
 Parte media del prosencéfalo.
 Capa de células ependimarias – plexo coroideo del
tercer ventrículo.
 Caudal – cuerpo pineal.
 Ventral – tálamo.
 Dorsal – hipotálamo.
8 SEM.
 Hipotálamo: áreas nucleares regulan funciones
viscerales, sueño, digestión, tempratura corporal y
conducta emotiva.
 Hipófisis o glándula pituitaria:
 Bolsa de Rathke – parte anterior forma el lóbulo
anterior (adenohipófisis) y la parte posterior forma el
lóbulo posterior (neurohípófisis).
TELENCÉFALO.
 Pared del hemisferio engrosada – hipocampo: el
olfato.
 Crecimiento anterior, dorsal e inferior: lóbulos frontal,
temporal y occipital.
 Última parte de vida fetal: circunvoluciones.
5 SEM.
CORTEZA.
 Se desarrolla del palio.
 Neuroblastos.
 Corteza motora – células piramidales.
 Áreas sensitivas – células granulares.
 Prominencia frontonasal – placodas olfativas,
células para el epitelio nasal sensitivo con axones
que se conectan con las neuronas secundarias.
 Suelo del telencéfalo – bulbos olfatorios.
COMISURAS.
 Haces de fibras.
 Pasan por la línea media.
 Conectan hemisferios.
 Comisura más importante: cuerpo calloso.
10 SEM.
LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LRC).
 Secretado por los
plexos coroideos en
los ventrículos.
 400 a 500 ml de LCR
al día.
 Circula por los
ventrículos.
 Amortigua al encéfalo.
 Sustento para evitar
compresión de lo PC.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINALMÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINAL
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Vías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción NerviosaVías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción Nerviosa
MZ_ ANV11L
 
Embriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralEmbriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso central
Rafael Márquez
 
Bulbo raquídeo
Bulbo raquídeoBulbo raquídeo
Bulbo raquídeo
Angel Escarfuller
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNAVicente Santiago
 
Tronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoTronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeo
JESUS CAMACHO
 
Medula Espinal
Medula EspinalMedula Espinal
Medula Espinal
Vivel Arrieta Diaz
 
EMBRIOLOGIA SISTEMA NERVIOSO 2
EMBRIOLOGIA SISTEMA NERVIOSO 2EMBRIOLOGIA SISTEMA NERVIOSO 2
EMBRIOLOGIA SISTEMA NERVIOSO 2
Pedro Pereda
 
Embriologia del sistema nervioso terminado
Embriologia del sistema nervioso terminadoEmbriologia del sistema nervioso terminado
Embriologia del sistema nervioso terminado
Henry Ascencio
 
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
M Cardona
 
Tálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexionesTálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexiones
tamy7183
 
Trabajo histología cerebelo
Trabajo histología cerebeloTrabajo histología cerebelo
Trabajo histología cerebelo
Andrea Thais Selau
 
Tronco encefálico
Tronco encefálicoTronco encefálico
Tronco encefálicolalistef
 
Desarrollo embriologico de la cresta neural
Desarrollo embriologico de la cresta neuralDesarrollo embriologico de la cresta neural
Desarrollo embriologico de la cresta neural
Daniel Vázquez
 
Subtálamo, partes
Subtálamo, partes Subtálamo, partes
Subtálamo, partes
Alan Osornio
 
Tracto olivoespinal
Tracto olivoespinalTracto olivoespinal
Tracto olivoespinalvictorgoch
 
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanasResumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanasCasiMedi.com
 
Histologia de la Glándula pineal
Histologia de la Glándula pinealHistologia de la Glándula pineal
Histologia de la Glándula pineal
Krizty Cadena
 
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositivaDesarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Victor Montero
 

La actualidad más candente (20)

MÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINALMÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINAL
 
Vías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción NerviosaVías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción Nerviosa
 
Embriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralEmbriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso central
 
Bulbo raquídeo
Bulbo raquídeoBulbo raquídeo
Bulbo raquídeo
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 
Tronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoTronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeo
 
Medula Espinal
Medula EspinalMedula Espinal
Medula Espinal
 
EMBRIOLOGIA SISTEMA NERVIOSO 2
EMBRIOLOGIA SISTEMA NERVIOSO 2EMBRIOLOGIA SISTEMA NERVIOSO 2
EMBRIOLOGIA SISTEMA NERVIOSO 2
 
Embriologia del sistema nervioso terminado
Embriologia del sistema nervioso terminadoEmbriologia del sistema nervioso terminado
Embriologia del sistema nervioso terminado
 
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
 
Tálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexionesTálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexiones
 
Trabajo histología cerebelo
Trabajo histología cerebeloTrabajo histología cerebelo
Trabajo histología cerebelo
 
Tronco encefálico
Tronco encefálicoTronco encefálico
Tronco encefálico
 
Desarrollo embriologico de la cresta neural
Desarrollo embriologico de la cresta neuralDesarrollo embriologico de la cresta neural
Desarrollo embriologico de la cresta neural
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
Subtálamo, partes
Subtálamo, partes Subtálamo, partes
Subtálamo, partes
 
Tracto olivoespinal
Tracto olivoespinalTracto olivoespinal
Tracto olivoespinal
 
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanasResumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
 
Histologia de la Glándula pineal
Histologia de la Glándula pinealHistologia de la Glándula pineal
Histologia de la Glándula pineal
 
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositivaDesarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
 

Similar a Sistema nervioso central

Desarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo Embriológico del Sistema NerviosoDesarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
Miguel Del rello
 
Médula espinal, tronco encefalico y sistema motor
Médula espinal, tronco encefalico y sistema motor Médula espinal, tronco encefalico y sistema motor
Médula espinal, tronco encefalico y sistema motor
EmanuelBuitrago
 
Emb. Snc
Emb. SncEmb. Snc
Emb. Snc
florenc1a
 
anatomiasistemanervioso.pptx
anatomiasistemanervioso.pptxanatomiasistemanervioso.pptx
anatomiasistemanervioso.pptx
XcaAdame1
 
El diencéfalo
El diencéfaloEl diencéfalo
El diencéfalo
SistemadeEstudiosMed
 
Desarrollo del Sistema Nervioso Central
Desarrollo del Sistema Nervioso CentralDesarrollo del Sistema Nervioso Central
Desarrollo del Sistema Nervioso Central
Nestor Mondragon
 
Embriología del snc
Embriología del sncEmbriología del snc
Embriología del sncMagditita
 
Hipotalamo (2).pdf
Hipotalamo (2).pdfHipotalamo (2).pdf
Hipotalamo (2).pdf
ssuser97c053
 
Presentaciondelsistemanervioso
PresentaciondelsistemanerviosoPresentaciondelsistemanervioso
Presentaciondelsistemanervioso
pedrohp20
 
Anatomia Sistema nervioso central
Anatomia Sistema nervioso centralAnatomia Sistema nervioso central
Anatomia Sistema nervioso centralGiovanni Perez
 
7a. neuroanatomía y correlación anatomofuncional
7a. neuroanatomía y correlación anatomofuncional7a. neuroanatomía y correlación anatomofuncional
7a. neuroanatomía y correlación anatomofuncionalsafoelc
 
Cerebroo
Cerebroo Cerebroo
Cerebroo
roxxx16
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
roxxx16
 
Tema 1 Neuroanestesio.pptx
Tema 1 Neuroanestesio.pptxTema 1 Neuroanestesio.pptx
Tema 1 Neuroanestesio.pptx
AlanMendez44
 
Anatomia sistema nervioso
Anatomia sistema nerviosoAnatomia sistema nervioso
Anatomia sistema nerviosohealth
 
3_MEDULA OBLONGADA-PUENTE Y CEREBELO.pptx
3_MEDULA OBLONGADA-PUENTE Y  CEREBELO.pptx3_MEDULA OBLONGADA-PUENTE Y  CEREBELO.pptx
3_MEDULA OBLONGADA-PUENTE Y CEREBELO.pptx
SebastianAngheloCHOQ
 
2019 clase 1 y 2 desarrollo ontogenico filogenico
2019 clase 1 y 2 desarrollo ontogenico  filogenico2019 clase 1 y 2 desarrollo ontogenico  filogenico
2019 clase 1 y 2 desarrollo ontogenico filogenico
Danita2111
 
Clasificacion del sistema nervioso
Clasificacion del sistema nerviosoClasificacion del sistema nervioso
Clasificacion del sistema nerviosoKello9408
 

Similar a Sistema nervioso central (20)

Desarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo Embriológico del Sistema NerviosoDesarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
 
Médula espinal, tronco encefalico y sistema motor
Médula espinal, tronco encefalico y sistema motor Médula espinal, tronco encefalico y sistema motor
Médula espinal, tronco encefalico y sistema motor
 
Emb. Snc
Emb. SncEmb. Snc
Emb. Snc
 
anatomiasistemanervioso.pptx
anatomiasistemanervioso.pptxanatomiasistemanervioso.pptx
anatomiasistemanervioso.pptx
 
El diencéfalo
El diencéfaloEl diencéfalo
El diencéfalo
 
Desarrollo del Sistema Nervioso Central
Desarrollo del Sistema Nervioso CentralDesarrollo del Sistema Nervioso Central
Desarrollo del Sistema Nervioso Central
 
Embriología del snc
Embriología del sncEmbriología del snc
Embriología del snc
 
Hipotalamo (2).pdf
Hipotalamo (2).pdfHipotalamo (2).pdf
Hipotalamo (2).pdf
 
1.snc.cerebro
1.snc.cerebro1.snc.cerebro
1.snc.cerebro
 
Presentaciondelsistemanervioso
PresentaciondelsistemanerviosoPresentaciondelsistemanervioso
Presentaciondelsistemanervioso
 
Anatomia Sistema nervioso central
Anatomia Sistema nervioso centralAnatomia Sistema nervioso central
Anatomia Sistema nervioso central
 
7a. neuroanatomía y correlación anatomofuncional
7a. neuroanatomía y correlación anatomofuncional7a. neuroanatomía y correlación anatomofuncional
7a. neuroanatomía y correlación anatomofuncional
 
Cerebroo
Cerebroo Cerebroo
Cerebroo
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
 
Tema 1 Neuroanestesio.pptx
Tema 1 Neuroanestesio.pptxTema 1 Neuroanestesio.pptx
Tema 1 Neuroanestesio.pptx
 
Anatomia sistema nervioso
Anatomia sistema nerviosoAnatomia sistema nervioso
Anatomia sistema nervioso
 
3_MEDULA OBLONGADA-PUENTE Y CEREBELO.pptx
3_MEDULA OBLONGADA-PUENTE Y  CEREBELO.pptx3_MEDULA OBLONGADA-PUENTE Y  CEREBELO.pptx
3_MEDULA OBLONGADA-PUENTE Y CEREBELO.pptx
 
2019 clase 1 y 2 desarrollo ontogenico filogenico
2019 clase 1 y 2 desarrollo ontogenico  filogenico2019 clase 1 y 2 desarrollo ontogenico  filogenico
2019 clase 1 y 2 desarrollo ontogenico filogenico
 
Clasificacion del sistema nervioso
Clasificacion del sistema nerviosoClasificacion del sistema nervioso
Clasificacion del sistema nervioso
 

Más de Alondra Cervantes

Medicina Tradicional
Medicina TradicionalMedicina Tradicional
Medicina Tradicional
Alondra Cervantes
 
Programa de Educación para la Salud
Programa de Educación para la SaludPrograma de Educación para la Salud
Programa de Educación para la Salud
Alondra Cervantes
 
Defectos Congénitos
Defectos CongénitosDefectos Congénitos
Defectos Congénitos
Alondra Cervantes
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
Alondra Cervantes
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
Alondra Cervantes
 
Hueso hioides
Hueso hioidesHueso hioides
Hueso hioides
Alondra Cervantes
 
Corazón
CorazónCorazón
HuesoTemporal
HuesoTemporalHuesoTemporal
HuesoTemporal
Alondra Cervantes
 
Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Alondra Cervantes
 
Como dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicinaComo dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicina
Alondra Cervantes
 
Acantamoeba Parásito de SNC
Acantamoeba Parásito de SNCAcantamoeba Parásito de SNC
Acantamoeba Parásito de SNC
Alondra Cervantes
 
Casuística de Cáncer Cérvico Uterino
Casuística de Cáncer Cérvico UterinoCasuística de Cáncer Cérvico Uterino
Casuística de Cáncer Cérvico Uterino
Alondra Cervantes
 
Acantamoeba
AcantamoebaAcantamoeba
Acantamoeba
Alondra Cervantes
 
2 Soluciones Cristaloides
2 Soluciones Cristaloides2 Soluciones Cristaloides
2 Soluciones Cristaloides
Alondra Cervantes
 
2 Contracción muscular
2 Contracción muscular2 Contracción muscular
2 Contracción muscular
Alondra Cervantes
 
2 Citocinas inflamatorias
2 Citocinas inflamatorias2 Citocinas inflamatorias
2 Citocinas inflamatorias
Alondra Cervantes
 
1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología
Alondra Cervantes
 
Sesgo y validez
Sesgo y validezSesgo y validez
Sesgo y validez
Alondra Cervantes
 
Obesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepesoObesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepeso
Alondra Cervantes
 
Ansiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Ansiedad y consumo de Bebidas CafeinizadasAnsiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Ansiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Alondra Cervantes
 

Más de Alondra Cervantes (20)

Medicina Tradicional
Medicina TradicionalMedicina Tradicional
Medicina Tradicional
 
Programa de Educación para la Salud
Programa de Educación para la SaludPrograma de Educación para la Salud
Programa de Educación para la Salud
 
Defectos Congénitos
Defectos CongénitosDefectos Congénitos
Defectos Congénitos
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Hueso hioides
Hueso hioidesHueso hioides
Hueso hioides
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
HuesoTemporal
HuesoTemporalHuesoTemporal
HuesoTemporal
 
Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005
 
Como dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicinaComo dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicina
 
Acantamoeba Parásito de SNC
Acantamoeba Parásito de SNCAcantamoeba Parásito de SNC
Acantamoeba Parásito de SNC
 
Casuística de Cáncer Cérvico Uterino
Casuística de Cáncer Cérvico UterinoCasuística de Cáncer Cérvico Uterino
Casuística de Cáncer Cérvico Uterino
 
Acantamoeba
AcantamoebaAcantamoeba
Acantamoeba
 
2 Soluciones Cristaloides
2 Soluciones Cristaloides2 Soluciones Cristaloides
2 Soluciones Cristaloides
 
2 Contracción muscular
2 Contracción muscular2 Contracción muscular
2 Contracción muscular
 
2 Citocinas inflamatorias
2 Citocinas inflamatorias2 Citocinas inflamatorias
2 Citocinas inflamatorias
 
1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología
 
Sesgo y validez
Sesgo y validezSesgo y validez
Sesgo y validez
 
Obesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepesoObesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepeso
 
Ansiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Ansiedad y consumo de Bebidas CafeinizadasAnsiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Ansiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Sistema nervioso central

  • 1. Sistema Nervioso Central Embriología. Alondra Cervantes. Universidad Veracruzana
  • 2. SNC.  Tercera semana.  Placa de Ectodermo.  Pliegues neurales. 18 d. 20 d.
  • 3.  Tubo neural.  Fusión cervical – céfalo/caudal.  Neuroporos craneal y caudal.
  • 4.  Cierre del neuroporo craneal.  18 a 20 somitas – día 25. 22 d. 23 d.
  • 5. ENCÉFALO.  Tres dilataciones.  Extremo cefálico.  Vesículas cerebrales primarias:  Prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo. 28 d.
  • 6.  Dos pliegues:  Cervical y el cefálico.
  • 7.  Cinco semanas:  División de las tres vesículas cerebrales. 32 d.
  • 9.
  • 10.  Cavidades de los hemisferios – ventrículos laterales.  Cavidad del diencéfalo – tercer ventrículo.  Luz del mesencéfalo (acueducto de Silvio) – conecta tercer y cuarto ventrículos.  Cavidad del rombencéfalo – cuarto ventrículo.
  • 11.
  • 12. MÉDULA ESPINAL.  Canal central – la luz es continua con las vesículas cerebrales.
  • 14.  Capa del Manto - sustancia gris.  Capa Marginal: fibras nerviosas emergen de los neuroblastos de la capa del manto, se mielinizan (coloración blanquecina) – sustancia blanca.
  • 15. PLACAS BASAL Y ALAR.  Engrosamiento ventral y dorsal.  Ventral: placas basales.  Células – astas motoras – áreas motoras.
  • 16.  Engrosamientos dorsales.  Placas alares – áreas sensitivas.
  • 18.  Raíz motora ventral del nervio raquídeo.  Impulsos motores de la ME a los músculos.  Axones sensitivos (dorsales), arriba o abajo son de asociación.
  • 19. NERVIOS RAQUÍDEOS.  Conjuntos de fibras se unen.
  • 20.
  • 21. MIELINIZACIÓN.  Semana 16 de vida fetal.  Células de Schwann mielinizan nervios periféricos.  Aspecto blanquecino.
  • 22. REGULACIÓN MOLECULAR.  TGF – B. Tubo neural.  Factor sonic SHH. Notocorda.  BMP 4 y 7. Ectodermo.  Cascada de proteínas, activina y dorsalina mediante centros de señalización crean una concentración + la concentración de SHH, que activan factores de transcripción que regulan la diferenciación de neuronas sensitivas y motoras.
  • 23. DEFECTOS DEL TUBO NEURAL (DTN).  Cierre anómalo de los pliegues neurales.  Tercera y cuarta semana.  Meninges.  Vértebras.  Músculos.  Piel.
  • 24. ESPINA BÍFIDA.  Afecta la región medular.  División de los arcos vertebrales.  Afectando o no el tejido neural subyacente.  +++ región sacra.  Factores genéticos, ambientales y nutricionales.
  • 25. MÉXICO.  4.9/10.000 DTN.  75% casos de espina bífida.  Meningocele – meninges.  Mielocele – médula espinal.  Mielomeningocele – ambas. GPC
  • 26. PREVENCIÓN.  Ingesta diaria de folato.  0.4 mg período periconcepcional (-3 y +3).  Antecedente de hijo con DTN – 4.0 mg.  Pruebas bioquímicas para dx de DTN:  Alfafetoproteina +++ en DTN, en amnios y leche materna.  SEM 13 y 14 para Ecografía.
  • 28.
  • 29.
  • 30. ENCÉFALO.  Tallo encefálico (mielencéfalo, puente de Varolio o protuberancia anular de metencéfalo y mesencéfalo).  Centros superiores (cerebelo y hemisferios cerebrales).  Tallo encefálico – médula espinal.
  • 31. ROMBENCÉFALO.  Cerebro posterior.  Mielencéfalo – bulbo raquídeo.  Neuronas del hipogloso (XII) – musculatura de la lengua.
  • 32.  Metencéfalo y mesencéfalo: neuronas del abducens (VI), troclear (IV) y oculomotor (III) inervan musculatura del ojo.  Mielencéfalo: neuronas del accesorio (XI), vago (X) y glosofaríngeo (IX).  Vestibulococlear (VIII).
  • 33. METENCÉFALO.  Cerebelo – coordina posición y movimiento.  Puente – vía para las fibras nerviosas entre la ME y la corteza cerebral y cerebelosa.  Núcleos del trigémino (V) y facial (VII). 8 SEM.
  • 34. CEREBELO.  Labios rómbicos.  Se comprimen cefalocaudalmente.  Placa cerebelosa.
  • 35. PROSENCÉFALO.  Telencéfalo – hemisferios cerebrales.  Diencéfalo – hipófisis, hipotálamo.
  • 36. DIENCÉFALO.  Parte media del prosencéfalo.  Capa de células ependimarias – plexo coroideo del tercer ventrículo.  Caudal – cuerpo pineal.  Ventral – tálamo.  Dorsal – hipotálamo. 8 SEM.
  • 37.  Hipotálamo: áreas nucleares regulan funciones viscerales, sueño, digestión, tempratura corporal y conducta emotiva.  Hipófisis o glándula pituitaria:  Bolsa de Rathke – parte anterior forma el lóbulo anterior (adenohipófisis) y la parte posterior forma el lóbulo posterior (neurohípófisis).
  • 38. TELENCÉFALO.  Pared del hemisferio engrosada – hipocampo: el olfato.  Crecimiento anterior, dorsal e inferior: lóbulos frontal, temporal y occipital.  Última parte de vida fetal: circunvoluciones. 5 SEM.
  • 39. CORTEZA.  Se desarrolla del palio.  Neuroblastos.  Corteza motora – células piramidales.  Áreas sensitivas – células granulares.
  • 40.  Prominencia frontonasal – placodas olfativas, células para el epitelio nasal sensitivo con axones que se conectan con las neuronas secundarias.  Suelo del telencéfalo – bulbos olfatorios.
  • 41. COMISURAS.  Haces de fibras.  Pasan por la línea media.  Conectan hemisferios.  Comisura más importante: cuerpo calloso. 10 SEM.
  • 42. LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LRC).  Secretado por los plexos coroideos en los ventrículos.  400 a 500 ml de LCR al día.  Circula por los ventrículos.  Amortigua al encéfalo.  Sustento para evitar compresión de lo PC.