SlideShare una empresa de Scribd logo
Corteza piriforme
Comisura Anterior
Lóbulo piriforme
Estrías olfatorias
• Mitrales
• En penacho
Células
principales
• Granulares
• Periglomerular
es
Interneuronas
Primera
estación
de relevo
Eferencias
Cintilla y bulbo
olfatorio
contralateral.
Células
granulares
internas del bulbo
olfatorio
contralateral.
• Estría olfatoria
lateral
y
Circunv. Olfatoria
lateral
Región piriforme y
parte corticomedial
del complejo nuclear
amigadalino
• Estría olfatoria
medial
Área subcallosa y la
circunv. paraterminal
Área septal
Eferencias de la
estría olfatoria
lateral• Tubérculo olfatorio
• Área piriforme
• Área
periamigdalina
• Grupo
corticomedial del
núcleo amigdalino
Lóbulopiriforme
Área Piriforme
Área
Periamigdalina
Área Entorrinal
Área
Piriforme
Área
Periamigdali
na
Corteza
olfatoria
primaria
Centro
olfatorio de
relevo
Área
Entorrina
l
Parte
anterior de
la circunv.
del
parahipoca
mpo
Delimitada
por el surco
rinal
(continuaci
ón del
surco
colateral)
Área 28 de
Brodman
Área
olfatoria
cortical
secundaria
Eferencias de la corteza piriforme
• Corteza entorrinal
• Núcleos amigdalinos basolateral
• Núcleo de la cintilla diagonal
• Partes del núcleo mediodorsal del tálamo se proyecta
a corteza frontoorbitaria
• Formación del
hipocampo
• Corteza insular anterior y
frontal (Fasc. Unciforme)
• Corteza frontoorbitaria
Eferencias
de la
corteza
entorrinal
Formada por
el área
subcallosa y la
circunvolución
paraterminal.
Núcleos
Septales
• Medial
• Lateral
• Formación del hipocampo
(fornix)
• Amígdala (estría terminal)
• Tracto olfatorio (estría
olfatoria medial)
Aferentes
• Núcleo medial de la
habénula (estría medular)
• Hipotálamo medial y
• Calota mesencefálica (
fasc. prosencefálico
medial)
• Formación del hipocampo
(fornix)
Eferentes
• Anterior u olfatoria: cintilla
olfatoria de un lado con la
del lado contrario.
• Posterior: circunvoluciones
temporales medias e
inferiores.
Circunvolución
subcallosa
Circunvolución del
cuerpo calloso
(Cíngulo)
Circunvolución
del
parahipocampo
Formación del
hipocampo
Circunvolución dentada
Arquicorteza
Formación
del
hipocampo
Circunv.
dentada
Paleocorteza
Corteza
piriforme de
la circunv. del
hipocampo
Yuxtaalocorte
za o
Mesocorteza
Circunv. del
cuerpo calloso
• Lóbulo límbico
• Núcleos
subcorticales
asociados
• Vías conectoras
o Complejo
amigdalino
o Núcleos septales
o Hipótalamo
o Epitálamo
o Varios núcleos
talámicos
Álveo, Fimbria,
Fornix, Tracto
mamilotalámico,
Estría terminal
Conducta, emoción, iniciativa,
memoria. Respuestas
visceromotoras de la defensa y
la reproducción
• Hipocampo
• Circunvolución
dentada
Función:
• Memoria
• Conducta
sexual
• Alimentación
Circunvoluci
ón
fasciolada
Circunvolució
n dentada
Indusium
griseum o
circunv.
supracallosa
Capas de la
circunvolución dentada
• Capa molecular
• Capa granular
• Capa polimorfa
Capas de la formación
del hipocampo
• Capa molecular
• Capa piramidal
• Capa polimorfa
• Circunv. Del
cuerpo calloso
• Núcleos septales
(Fórnix)
• Hipocampo
opuesto (comisura
del Fórnix)
• Indusium griseum
• Área entorrinal
• Circunv. Dentada y
parahipocampica
• Tubérculo mamilar
• Núcleos anteriores
del tálamo
• Tegmento del
mesencéfalo
• Núcleos septales,
área preóptica lateral
y parte inferior del
hipotálamo
• Núcleos habenulares
Fórnix
Partes
Pilares
posterior
es
Comisur
a
Cuerpo
Pilares
anteriore
s
• Se originan del
subiculum:
• Cuerpos mamilares
(núcleo medial) núcleos
talamicos anterior y
lateral dorsal
• Nucleos septales
laterales
• Corteza frontal medial
• Circunv. Del cuerpo
calloso
• Circunv del
parahipocampo
• Calota mesencefelica
Fibras eferentes del
fórnix poscomisural
• Se originan en las células
piramidales del
hipocampo:
• Núcleos septales
caudales
Fibras eferentes del
fórnix precomisural
Funciones
Complejo Nuclear Amigdalino Respuestas emocionales: Tono afectivo,
amor, estado de ánimo, expresiones
faciales, miedo, ira y expresión
Respuestas somáticas: giro de cabeza
y ojos hacia el lado contrario,
masticación, deglución.
Respuestas viscerales y autónomas:
Respiración, cardiovasculares,
digestión, etc. (simpáticas o
parasimpáticas.
Reacción de alerta: reacción de huida
(temor) o de defensa (ira, agresión)
La mayor parte de las
fibras se originan:
Grupo corticomedial
del complejo
amigdalino
Sus fibras terminan
en:
• Núcleo de la estría
terminal
• F. poscomisurales: N.
hipotalámico anterior
• F. precomisurales:
Área preóptica medial
Estría terminal o
Fasciculo
amigdalo-
hipotalámico
Proyecciones
amigdalófugas
ventrales
Proyecciones
amigdalocorticales
Proyecciones
amigdaloestriadas
Núcleo de la
estría terminal
Hipótalamo
N. Posterior del
vago
Secretar la
hormona
liberadora de
corticotropina
Neuronas bulbares
noradrenergicas
Proyección al asta
lateral
Núcleo parabranquial
Núcleos respiratorios
bulbares
Núcleo ceruleo
Se originan:
Nucleos
amigdalinos
basolateraleres y
la corteza
piriforme
Salen por la parte
dorsomedial de la
amígdala
• Área preoptica lateral
e hipotalámica
• Región septal
• N. de la cintilla
diagonal
• Pedúnculos talámicos
inferiores
Hacia regiones de la
corteza:
• Frontal
• Insular
• Temporal
• Occipital
Comprende: corteza
somatosensorial y casi
todas las regiones del
lobulo temporal
Funciones cognitivas
superiores y
motivacionales
Integrar actividades
motoras,
correspondientes a los
estados emocionales y
Hacia el neoestriado
y al estriado ventral
Proyecciones hacia el
neoestriado se originan en N.
amigdalino basal lateral
El estriado ventral
comprende:
• Nucleo accumbens
• Porciones de tubérculo
olfatorio
Origen subcortical
• N. ventral posterior del
tálamo
• Cuerpo geniculado lateral y
medial
• Hipotálamo
• Formación reticular
Origen Cortical
• Lóbulo parietal
• Circunv. temporal superior
• Corteza occipital
• Hipocampo y corteza
entorrinal
• Ínsula
• Corteza orbitaria
• Núcleo basal de Meynert
Area situada debajo
de la comisura
anterior.
Núcleo basal
Principial fuente
unica de inervacion
colinergica de toda la
corteza cerebral
Aferencias
• Amigdala
• Porciones de la
corteza insular y
temporal
• Cortezas piriforme
y entorrinal
Perdida de la
sensibilidad olfatoria
Unilateral
- Meningioma que
comprime el bulbo o la
cintilla olfatoria.
- Traumatismo
craneoencefálico con
fractura de la fosa
craneal anterior.
Bilateral
- perdida del sentido del
gusto
- el sabor de los
alimentos depende de
las cualidades olfatorias
de los elementos
volátiles
Consecuencia de lesiones en:
- Circunvolución del
parahipocampo
- Uncus
- O areas adyacentes
Las sensaciones olfatorias son
de carácter desagradable.
Pueden producir una
convulsión generalizada,
llamadas ‘crisis uncinadas’
Lesión bilateral del
complejo amigdalino
en animales
Conversión de
animales salvajes
intratables en
animales dóciles
- Ceguera psíquica
- Hipersexualidad
- Cambios en hábitos
de alimentación
Lesión bilateral
del complejo
amigdalino en el
hombre
Disminución de la
conducta
agresiva
Disminución de la
excitabilidad
emocional
Normaliza la
conducta social
en individuos con
trastornos de la
conducta
Demencia
progresiva, con
apraxia y transtornos
en el habla
Produce:
Pérdida de la
memoria, habla
farfullada y
desorientación
Las neuronas del grupo basal de
la sustancia innominada se
degeneran de manera selectiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Tractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesTractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentes
 
Tálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexionesTálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexiones
 
Nervio glosofaríngeo y nervio Vago
Nervio glosofaríngeo y nervio Vago Nervio glosofaríngeo y nervio Vago
Nervio glosofaríngeo y nervio Vago
 
Pares craneales ix y x
Pares craneales ix y xPares craneales ix y x
Pares craneales ix y x
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
 
Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6
 
Nervio glosofaringeo
Nervio glosofaringeoNervio glosofaringeo
Nervio glosofaringeo
 
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y CorticobulbarVias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
 
Anatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinalAnatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinal
 
El Cerebro, cap 7
El Cerebro, cap 7 El Cerebro, cap 7
El Cerebro, cap 7
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Bulbo raquídeo
Bulbo raquídeoBulbo raquídeo
Bulbo raquídeo
 
Via Olfatoria
Via OlfatoriaVia Olfatoria
Via Olfatoria
 
Sistematizacion de la médula espinal
Sistematizacion de la médula espinalSistematizacion de la médula espinal
Sistematizacion de la médula espinal
 
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes. Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
 
Olfato y gusto
Olfato y gustoOlfato y gusto
Olfato y gusto
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
 
Lemnisco medial
Lemnisco medialLemnisco medial
Lemnisco medial
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 

Destacado (7)

Capitulo 53
Capitulo 53Capitulo 53
Capitulo 53
 
04- Somato sensorial y dolor
04- Somato sensorial y dolor04- Somato sensorial y dolor
04- Somato sensorial y dolor
 
Olfatorio
OlfatorioOlfatorio
Olfatorio
 
Sueño & vigilia
Sueño & vigiliaSueño & vigilia
Sueño & vigilia
 
Via auditiva
Via auditivaVia auditiva
Via auditiva
 
Areas de brodmann completas con descripción
Areas de brodmann completas con descripción Areas de brodmann completas con descripción
Areas de brodmann completas con descripción
 
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
 

Similar a Via olfatoria y sistema limbico

DMED - Modulo 2 - Sistema Limbico
DMED - Modulo 2 - Sistema LimbicoDMED - Modulo 2 - Sistema Limbico
DMED - Modulo 2 - Sistema LimbicoValeria Forlizzi
 
Mayo cerebro-y-areas-de-brodman
Mayo  cerebro-y-areas-de-brodmanMayo  cerebro-y-areas-de-brodman
Mayo cerebro-y-areas-de-brodmanbateriaurbana
 
Hemisferios Cerebrales y Áreas Corticales
Hemisferios Cerebrales y Áreas CorticalesHemisferios Cerebrales y Áreas Corticales
Hemisferios Cerebrales y Áreas CorticalesJackie Rodríguez Glez
 
La formación reticular y el sitema límbico
La formación reticular y el sitema límbicoLa formación reticular y el sitema límbico
La formación reticular y el sitema límbicoAndrea Otero
 
bulboraqudeo-160906033402-convertido.pptx
bulboraqudeo-160906033402-convertido.pptxbulboraqudeo-160906033402-convertido.pptx
bulboraqudeo-160906033402-convertido.pptxJulioCesarCadimaMara1
 
La corteza cerebral CLASE PORWERPOINT.pptx
La corteza cerebral CLASE PORWERPOINT.pptxLa corteza cerebral CLASE PORWERPOINT.pptx
La corteza cerebral CLASE PORWERPOINT.pptxCristianMuoz409028
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebralJedo0
 
7.- HEMISFERIOS CEREBRALES.ppt
7.- HEMISFERIOS CEREBRALES.ppt7.- HEMISFERIOS CEREBRALES.ppt
7.- HEMISFERIOS CEREBRALES.pptssuser9ff75e
 
Pares craneales - Dr. Ervin Seborga
Pares craneales - Dr. Ervin SeborgaPares craneales - Dr. Ervin Seborga
Pares craneales - Dr. Ervin SeborgaErvin Seborga
 
Anatomía funcional de la corteza cerebral
Anatomía funcional de la corteza cerebralAnatomía funcional de la corteza cerebral
Anatomía funcional de la corteza cerebralEfrain Olalde
 
Anatomia Cabeza y cuello
Anatomia Cabeza y cuelloAnatomia Cabeza y cuello
Anatomia Cabeza y cuellofacenf
 
Neurocráneo 1
Neurocráneo 1 Neurocráneo 1
Neurocráneo 1 Luis Reyes
 
Diencéfalo
Diencéfalo Diencéfalo
Diencéfalo JRoland1
 
Topografia de la cabeza y el cuello def uft08
Topografia de la cabeza y el cuello def uft08Topografia de la cabeza y el cuello def uft08
Topografia de la cabeza y el cuello def uft08Holger Tomas Masciotti
 
anatomia del Globo ocular
anatomia del Globo ocularanatomia del Globo ocular
anatomia del Globo ocularIPN
 

Similar a Via olfatoria y sistema limbico (20)

DMED - Modulo 2 - Sistema Limbico
DMED - Modulo 2 - Sistema LimbicoDMED - Modulo 2 - Sistema Limbico
DMED - Modulo 2 - Sistema Limbico
 
Mayo cerebro-y-areas-de-brodman
Mayo  cerebro-y-areas-de-brodmanMayo  cerebro-y-areas-de-brodman
Mayo cerebro-y-areas-de-brodman
 
Hemisferios Cerebrales y Áreas Corticales
Hemisferios Cerebrales y Áreas CorticalesHemisferios Cerebrales y Áreas Corticales
Hemisferios Cerebrales y Áreas Corticales
 
La formación reticular y el sitema límbico
La formación reticular y el sitema límbicoLa formación reticular y el sitema límbico
La formación reticular y el sitema límbico
 
bulboraqudeo-160906033402-convertido.pptx
bulboraqudeo-160906033402-convertido.pptxbulboraqudeo-160906033402-convertido.pptx
bulboraqudeo-160906033402-convertido.pptx
 
La corteza cerebral CLASE PORWERPOINT.pptx
La corteza cerebral CLASE PORWERPOINT.pptxLa corteza cerebral CLASE PORWERPOINT.pptx
La corteza cerebral CLASE PORWERPOINT.pptx
 
Formación Reticular
Formación ReticularFormación Reticular
Formación Reticular
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
7.- HEMISFERIOS CEREBRALES.ppt
7.- HEMISFERIOS CEREBRALES.ppt7.- HEMISFERIOS CEREBRALES.ppt
7.- HEMISFERIOS CEREBRALES.ppt
 
Pares craneales - Dr. Ervin Seborga
Pares craneales - Dr. Ervin SeborgaPares craneales - Dr. Ervin Seborga
Pares craneales - Dr. Ervin Seborga
 
Anatomía funcional de la corteza cerebral
Anatomía funcional de la corteza cerebralAnatomía funcional de la corteza cerebral
Anatomía funcional de la corteza cerebral
 
Anatomia Cabeza y cuello
Anatomia Cabeza y cuelloAnatomia Cabeza y cuello
Anatomia Cabeza y cuello
 
Neurocráneo 1
Neurocráneo 1 Neurocráneo 1
Neurocráneo 1
 
Diencéfalo
Diencéfalo Diencéfalo
Diencéfalo
 
Formacion reticular y sistema limbico
Formacion reticular y sistema limbicoFormacion reticular y sistema limbico
Formacion reticular y sistema limbico
 
Topografia de la cabeza y el cuello def uft08
Topografia de la cabeza y el cuello def uft08Topografia de la cabeza y el cuello def uft08
Topografia de la cabeza y el cuello def uft08
 
Oido ext polo
Oido ext poloOido ext polo
Oido ext polo
 
anatomia del Globo ocular
anatomia del Globo ocularanatomia del Globo ocular
anatomia del Globo ocular
 
Pares craneales neuropsicologia Psicofisiologia
Pares craneales  neuropsicologia Psicofisiologia Pares craneales  neuropsicologia Psicofisiologia
Pares craneales neuropsicologia Psicofisiologia
 
Nervios
NerviosNervios
Nervios
 

Último

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 

Último (20)

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 

Via olfatoria y sistema limbico