SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA PARROQUIAL
“SANTA ROSA DE LIMA”
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO AUTONÓMICO (SNA) O VEGETATIVO O VISCERAL
El sistema nervioso visceral se encarga de
mantener el estado de homeostasis en el
ambiente interno para la mayor eficiencia
corporal. Este fin se logra a través de la
regulación de órganos y estructuras
relacionadas con la digestión, circulación,
respiración, excreción y mantenimiento de la
temperatura normal del cuerpo. Además del
papel regulador de los reflejos viscerales, la
actividad de la masa muscular lisa, de
elementos glandulares, y del músculo
cardiaco; el sistema autónomo es
influenciado por las estructuras superiores
del encéfalo, especialmente en respuesta a
reacciones afectivas del ambiente exterior.
Está compuesto por dos divisiones que en
muchos órganos son fundamentalment e
antagónicas entre sí y un delicado equilibrio entre ellas mantiene más o menos un nivel constante
de actividad visceral bajo las condiciones que generalmente prevalecen.
Sin embargo la inervación autónoma se extiende más allá de las visceras de las cavidades corporales
mayores para incluir, en el ojo los músculos del iris y el cuerpo ciliar, las glándulas lacrimales y
salivales, las glándulas sudoríparas, los músculos erectores del pelo y los vasos sanguíneos de todas
partes del cuerpo.
Estructura del SNA
1. Definición
El sistema autónomo es aquella parte del sistema nervioso que envía fibras eferentes hacia los
efectores viscerales (músculo liso, cardiaco y glándulas).
2. Fibras nerviosas
Está compuesto sólo por fibras que salen del SNC llevando información a los efectores viscerales
(sólo fibras eferentes). Cabe mencionar que la inervación eferente del músculo liso, cardiaco y
células glandulares difiere de la de los músculos voluntarios (S.N.P. somático) en que las conexiones
entre el SNC y las vísceras se forman de la sucesión de cuando menos dos neuronas, en vez de una
sola neurona motora.
La información sensitiva de las vísceras y las glándulas llega al SNC a través de las fibras aferentes
somáticas. Los impulsos aferentes viscerales originan respuestas reflejas subconscientes y
sensación de plenitud en los órganos huecos. Aquellos contribuyen también a la sensación de
bienestar o malestar, el dolor visceral es “referido” característicamente a la parte de la pared del
cuerpo que comparte su inervación las visceras afectadas. Por ejemplo: Una lesión en el diafragma
será referida como dolor en el hombro derecho.
3. Características estructurales
Cada vía eferente vegetativa presenta la siguiente estructura:
Apellidos y Nombres: ………………………………………………………………………… Fecha : …… /……/ 17
Grado: II Sección:……. Nivel : Secundaria Bimestre : III Prof. FARFÀN TANTA Carlos H.
Sistema Nervioso
Somático
SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL Órgano
efector
acetilcolina músculo
esquelético
SISTEMA NERVIOSO
PERIFÉRICO
Sistema Nervioso
Autónomo
Simpático
Parasimpático
Cadena simpática
médula adrenal
fibra
preganglionar
epinefrina a la
sangre
ganglio
(acetilcolina)
fibra
postganglionar
norepinefrina
acetilcolina
fibra
preganglionar
fibra
postganglionar
acetilcolinaganglio
músculo liso
músculo cardiaco
glándula
3.1 Neurona preganglionar: Ubicada en el SNC, formando parte de algún núcleo nervioso.
3.2 Fibra preganglionar: Axón de la neurona preganglionar que hace sinapsis en la periferie con
varias neuronas post-ganglionares.
3.3 Neurona postganglionar: Neurona ubicada en ganglios nerviosos, fuera del SNC.
3.4 Fibra postganglionar: Axón de la neurona postganglionar, sus terminaciones inervan a los
efectores viscerales.
4. Divisiones del Sistema Nervioso Autónomo (SNA)
Se divide en función del lugar de origen de las fibras eferentes, y consta de dos partes:
a. Cráneo-sacra o parasimpático
Que nace del tallo cerebral y niveles sacros de la
médula espinal (S2 - S4), donde encontramos a las
llamadas neuronas preganglionares de esta división del
SNA. Los axones de estas neuronas (fibras
preganglionares) abandonan el SNC mediante los
nervios craneales (3°, 7°, 9° y 10°) y las raíces
ventrales de los nervios espinales de S2 - S4. Dichas
fibras hacen sinapsis (Acetilcolina) en neuronas
ubicadas en ganglios que por lo general están ubicadas
cerca o en el órgano a inervar, esto explica su gran
longitud. Estos últimos ganglios contienen a las
llamadas neuronas postganglionares que enviarán su
axón (fibra postganglionar) a hacer sinapsis
(Acetilcolina) con el efector visceral, por ello su corta
longitud.
El papel de esta divisiónes efectuar los cambios necesarios para conservar y restaurar las fuentes
de energía del cuerpo (digestión, defecación, micción). El sistema actúa en regiones restringidas y
bien localizadas, sin causar una reacción general en todo el cuerpo. Es el que predomina durante el
reposo. Nos prepara para ir a dormir, a digerir. Es anabólico conservando energía.
b. Tóraco-lumbar o simpático.- Que se origina de los niveles toráxicos y lumbar de la
médula espinal, donde se encuentran sus neuronas preganglionares. Sus axones (fibras pregan-
glionares) hacen un corto recorrido hasta el ganglio simpático correspondiente (cadenas pre
vertebral y para vertebral) luego de emerger por la raízanterior del nervio espinal. En dicho ganglio
hacen sinapsis (Acetilcolina) con la neurona postganglionar que suele estar lejos del órgano a
inervar, por ello las fibras postganglionares harán un largo recorrido hasta el órgano efector
donde harán sinapsis (Noradrenalina). Cabe destacar el papel de ganglio simpático modificado que
hace la médula suprarenal que sin tener axones, liberan directamente a la sangre Adrenalina y
Noradrenalina.
Esta división estimula las actividades que se acompañan de liberación de energía almacenada. Las
respuestas simpáticas, se expresan dramáticamente durante el sobre- esfuerzo (“Stress”) y en las
situaciones de emergencia (como las respuestas de “lucha o huida”). Los estímulos puntuales del
simpático producen efectos difusos.
Ojo
Glándulas lacrimal
y nasales
Glándulas
submandibular
y sublingual
Glándula parótida
Corazón
Árbol bronquial
Estómago
Intestino delgado
Intestino grueso
Vejiga urinaria
Tejido genital
eréctil
Ganglio ótico
Ganglio
submandibular
Ganglio
ciliar
Ganglio
pterigopalatino
Núcleo accesorio
del nervio oculomotor
(de Edinger Westphal)
Núcleo lacrimal
Núcleo
salivatorio
superior
Núcleo
salivatorio
inferior
Núcleo ambiguo
Núcleo
dorsal
del nervio
vago
III
VII
IX
X
S2
S3
S4
ACTIVIDADES: Responda con claridad las siguientes preguntas:
 Mencione los nervios craneales que inerven la lengua.
 Mencione los nervios craneales que controlan los movimientos oculares.
 Investigar y redactar a mano.
 POLIOMIELITIS: Concepto, causas, consecuencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vías (aferentes y eferentes) del Sistema Nervioso Central
Vías (aferentes y eferentes) del Sistema Nervioso CentralVías (aferentes y eferentes) del Sistema Nervioso Central
Vías (aferentes y eferentes) del Sistema Nervioso Central
Josue GF
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
Brenda Esparza
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
Eduardo Mario
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRALSISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRALPaolaVBenavides
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Ecoternura
 
Diferencias entre sns y snps
Diferencias entre sns y snpsDiferencias entre sns y snps
Diferencias entre sns y snpsjosemiguelvalleo
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
MARIO HERNANDEZ
 
La medula espinal y los tractos ascendentes &
La medula espinal y los tractos ascendentes &La medula espinal y los tractos ascendentes &
La medula espinal y los tractos ascendentes &America Rios
 
Medula espinal
Medula espinal Medula espinal
Medula espinal
Patty Velázquez Piste
 
Anatomía y Fisiología de la Médula Espinal - AVC
Anatomía y Fisiología de la Médula Espinal - AVCAnatomía y Fisiología de la Médula Espinal - AVC
Anatomía y Fisiología de la Médula Espinal - AVC
James Vlin Felden
 
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-Jacqueline Carretas
 
La médula espinal y los tractos ascendentes y descendentes
La médula espinal y los tractos ascendentes y descendentes La médula espinal y los tractos ascendentes y descendentes
La médula espinal y los tractos ascendentes y descendentes
Francisco Alvarado
 
Anatomia Medula Espinal
Anatomia Medula EspinalAnatomia Medula Espinal
Anatomia Medula Espinalcayo55
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinalHilen
 
La medula espinal y los tractos ascendentes-EDUARDO GIL
La medula espinal y los tractos ascendentes-EDUARDO GILLa medula espinal y los tractos ascendentes-EDUARDO GIL
La medula espinal y los tractos ascendentes-EDUARDO GIL
Reina Celis
 

La actualidad más candente (20)

Vías (aferentes y eferentes) del Sistema Nervioso Central
Vías (aferentes y eferentes) del Sistema Nervioso CentralVías (aferentes y eferentes) del Sistema Nervioso Central
Vías (aferentes y eferentes) del Sistema Nervioso Central
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Nervios espinales
Nervios espinalesNervios espinales
Nervios espinales
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRALSISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Diferencias entre sns y snps
Diferencias entre sns y snpsDiferencias entre sns y snps
Diferencias entre sns y snps
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
 
La medula espinal y los tractos ascendentes &
La medula espinal y los tractos ascendentes &La medula espinal y los tractos ascendentes &
La medula espinal y los tractos ascendentes &
 
Tema vii vias conduccion nerviosa
Tema vii vias conduccion nerviosaTema vii vias conduccion nerviosa
Tema vii vias conduccion nerviosa
 
Medula espinal
Medula espinal Medula espinal
Medula espinal
 
nervios raquideos y pares craneales
nervios raquideos y pares cranealesnervios raquideos y pares craneales
nervios raquideos y pares craneales
 
Anatomía y Fisiología de la Médula Espinal - AVC
Anatomía y Fisiología de la Médula Espinal - AVCAnatomía y Fisiología de la Médula Espinal - AVC
Anatomía y Fisiología de la Médula Espinal - AVC
 
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
 
La médula espinal y los tractos ascendentes y descendentes
La médula espinal y los tractos ascendentes y descendentes La médula espinal y los tractos ascendentes y descendentes
La médula espinal y los tractos ascendentes y descendentes
 
Anatomia Medula Espinal
Anatomia Medula EspinalAnatomia Medula Espinal
Anatomia Medula Espinal
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
La medula espinal y los tractos ascendentes-EDUARDO GIL
La medula espinal y los tractos ascendentes-EDUARDO GILLa medula espinal y los tractos ascendentes-EDUARDO GIL
La medula espinal y los tractos ascendentes-EDUARDO GIL
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Neuroanatomia anatomia del encefalo
Neuroanatomia   anatomia del encefaloNeuroanatomia   anatomia del encefalo
Neuroanatomia anatomia del encefalo
 

Similar a Sistema Nervioso Humano 3

INTRO NEURO.pptx
INTRO NEURO.pptxINTRO NEURO.pptx
INTRO NEURO.pptx
KatzumiVegaValda1
 
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humanoSistema nervioso humano
Sistema nervioso humano
Paoo Cardona
 
Morfologia sistema nervioso
Morfologia sistema nerviosoMorfologia sistema nervioso
Morfologia sistema nervioso
Kerlyn Maldonado
 
Sistema Nervioso Autónomo por Valeria Calispa
Sistema Nervioso Autónomo por Valeria CalispaSistema Nervioso Autónomo por Valeria Calispa
Sistema Nervioso Autónomo por Valeria Calispavaleria_calispa
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralYizzel GL
 
Sistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomoSistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomo
Jessica Iza
 
presentacion snc j.v.o.pptx1441+-----+-{-{
presentacion snc j.v.o.pptx1441+-----+-{-{presentacion snc j.v.o.pptx1441+-----+-{-{
presentacion snc j.v.o.pptx1441+-----+-{-{
veronsin08
 
Sistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomoSistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomo
evelynmargaritadias12
 
Blog educacion especial seccion 2
Blog educacion especial seccion 2Blog educacion especial seccion 2
Blog educacion especial seccion 2
Veruska Novotny De Teuffel
 
Blog educacion especial seccion 2
Blog educacion especial seccion 2Blog educacion especial seccion 2
Blog educacion especial seccion 2
Veruska Novotny De Teuffel
 
Blog Educación Especial sección 2
Blog Educación Especial sección 2Blog Educación Especial sección 2
Blog Educación Especial sección 2
Veruska Novotny De Teuffel
 
Block grupal
Block grupal Block grupal
Block grupal
Daviana Fabien
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Paulina Jara Gonzalez
 
Sistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomoSistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomo
Andrea Delgado
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
juanaranguren1995
 
Sistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso AutónomoSistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso AutónomoClaudia0048
 

Similar a Sistema Nervioso Humano 3 (20)

INTRO NEURO.pptx
INTRO NEURO.pptxINTRO NEURO.pptx
INTRO NEURO.pptx
 
Sistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso AutónomoSistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso Autónomo
 
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humanoSistema nervioso humano
Sistema nervioso humano
 
Morfologia sistema nervioso
Morfologia sistema nerviosoMorfologia sistema nervioso
Morfologia sistema nervioso
 
Sistema Nervioso Autónomo por Valeria Calispa
Sistema Nervioso Autónomo por Valeria CalispaSistema Nervioso Autónomo por Valeria Calispa
Sistema Nervioso Autónomo por Valeria Calispa
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomoSistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomo
 
presentacion snc j.v.o.pptx1441+-----+-{-{
presentacion snc j.v.o.pptx1441+-----+-{-{presentacion snc j.v.o.pptx1441+-----+-{-{
presentacion snc j.v.o.pptx1441+-----+-{-{
 
Sistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomoSistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomo
 
Blog educacion especial seccion 2
Blog educacion especial seccion 2Blog educacion especial seccion 2
Blog educacion especial seccion 2
 
Blog educacion especial seccion 2
Blog educacion especial seccion 2Blog educacion especial seccion 2
Blog educacion especial seccion 2
 
Blog Educación Especial sección 2
Blog Educación Especial sección 2Blog Educación Especial sección 2
Blog Educación Especial sección 2
 
Block grupal
Block grupal Block grupal
Block grupal
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Fisiologia sistema nervioso
Fisiologia sistema nerviosoFisiologia sistema nervioso
Fisiologia sistema nervioso
 
Sistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomoSistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomo
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Sistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso AutónomoSistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso Autónomo
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Sistema Nervioso Humano 3

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA PARROQUIAL “SANTA ROSA DE LIMA” SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO AUTONÓMICO (SNA) O VEGETATIVO O VISCERAL El sistema nervioso visceral se encarga de mantener el estado de homeostasis en el ambiente interno para la mayor eficiencia corporal. Este fin se logra a través de la regulación de órganos y estructuras relacionadas con la digestión, circulación, respiración, excreción y mantenimiento de la temperatura normal del cuerpo. Además del papel regulador de los reflejos viscerales, la actividad de la masa muscular lisa, de elementos glandulares, y del músculo cardiaco; el sistema autónomo es influenciado por las estructuras superiores del encéfalo, especialmente en respuesta a reacciones afectivas del ambiente exterior. Está compuesto por dos divisiones que en muchos órganos son fundamentalment e antagónicas entre sí y un delicado equilibrio entre ellas mantiene más o menos un nivel constante de actividad visceral bajo las condiciones que generalmente prevalecen. Sin embargo la inervación autónoma se extiende más allá de las visceras de las cavidades corporales mayores para incluir, en el ojo los músculos del iris y el cuerpo ciliar, las glándulas lacrimales y salivales, las glándulas sudoríparas, los músculos erectores del pelo y los vasos sanguíneos de todas partes del cuerpo. Estructura del SNA 1. Definición El sistema autónomo es aquella parte del sistema nervioso que envía fibras eferentes hacia los efectores viscerales (músculo liso, cardiaco y glándulas). 2. Fibras nerviosas Está compuesto sólo por fibras que salen del SNC llevando información a los efectores viscerales (sólo fibras eferentes). Cabe mencionar que la inervación eferente del músculo liso, cardiaco y células glandulares difiere de la de los músculos voluntarios (S.N.P. somático) en que las conexiones entre el SNC y las vísceras se forman de la sucesión de cuando menos dos neuronas, en vez de una sola neurona motora. La información sensitiva de las vísceras y las glándulas llega al SNC a través de las fibras aferentes somáticas. Los impulsos aferentes viscerales originan respuestas reflejas subconscientes y sensación de plenitud en los órganos huecos. Aquellos contribuyen también a la sensación de bienestar o malestar, el dolor visceral es “referido” característicamente a la parte de la pared del cuerpo que comparte su inervación las visceras afectadas. Por ejemplo: Una lesión en el diafragma será referida como dolor en el hombro derecho. 3. Características estructurales Cada vía eferente vegetativa presenta la siguiente estructura: Apellidos y Nombres: ………………………………………………………………………… Fecha : …… /……/ 17 Grado: II Sección:……. Nivel : Secundaria Bimestre : III Prof. FARFÀN TANTA Carlos H. Sistema Nervioso Somático SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Órgano efector acetilcolina músculo esquelético SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Sistema Nervioso Autónomo Simpático Parasimpático Cadena simpática médula adrenal fibra preganglionar epinefrina a la sangre ganglio (acetilcolina) fibra postganglionar norepinefrina acetilcolina fibra preganglionar fibra postganglionar acetilcolinaganglio músculo liso músculo cardiaco glándula
  • 2. 3.1 Neurona preganglionar: Ubicada en el SNC, formando parte de algún núcleo nervioso. 3.2 Fibra preganglionar: Axón de la neurona preganglionar que hace sinapsis en la periferie con varias neuronas post-ganglionares. 3.3 Neurona postganglionar: Neurona ubicada en ganglios nerviosos, fuera del SNC. 3.4 Fibra postganglionar: Axón de la neurona postganglionar, sus terminaciones inervan a los efectores viscerales. 4. Divisiones del Sistema Nervioso Autónomo (SNA) Se divide en función del lugar de origen de las fibras eferentes, y consta de dos partes: a. Cráneo-sacra o parasimpático Que nace del tallo cerebral y niveles sacros de la médula espinal (S2 - S4), donde encontramos a las llamadas neuronas preganglionares de esta división del SNA. Los axones de estas neuronas (fibras preganglionares) abandonan el SNC mediante los nervios craneales (3°, 7°, 9° y 10°) y las raíces ventrales de los nervios espinales de S2 - S4. Dichas fibras hacen sinapsis (Acetilcolina) en neuronas ubicadas en ganglios que por lo general están ubicadas cerca o en el órgano a inervar, esto explica su gran longitud. Estos últimos ganglios contienen a las llamadas neuronas postganglionares que enviarán su axón (fibra postganglionar) a hacer sinapsis (Acetilcolina) con el efector visceral, por ello su corta longitud. El papel de esta divisiónes efectuar los cambios necesarios para conservar y restaurar las fuentes de energía del cuerpo (digestión, defecación, micción). El sistema actúa en regiones restringidas y bien localizadas, sin causar una reacción general en todo el cuerpo. Es el que predomina durante el reposo. Nos prepara para ir a dormir, a digerir. Es anabólico conservando energía. b. Tóraco-lumbar o simpático.- Que se origina de los niveles toráxicos y lumbar de la médula espinal, donde se encuentran sus neuronas preganglionares. Sus axones (fibras pregan- glionares) hacen un corto recorrido hasta el ganglio simpático correspondiente (cadenas pre vertebral y para vertebral) luego de emerger por la raízanterior del nervio espinal. En dicho ganglio hacen sinapsis (Acetilcolina) con la neurona postganglionar que suele estar lejos del órgano a inervar, por ello las fibras postganglionares harán un largo recorrido hasta el órgano efector donde harán sinapsis (Noradrenalina). Cabe destacar el papel de ganglio simpático modificado que hace la médula suprarenal que sin tener axones, liberan directamente a la sangre Adrenalina y Noradrenalina. Esta división estimula las actividades que se acompañan de liberación de energía almacenada. Las respuestas simpáticas, se expresan dramáticamente durante el sobre- esfuerzo (“Stress”) y en las situaciones de emergencia (como las respuestas de “lucha o huida”). Los estímulos puntuales del simpático producen efectos difusos. Ojo Glándulas lacrimal y nasales Glándulas submandibular y sublingual Glándula parótida Corazón Árbol bronquial Estómago Intestino delgado Intestino grueso Vejiga urinaria Tejido genital eréctil Ganglio ótico Ganglio submandibular Ganglio ciliar Ganglio pterigopalatino Núcleo accesorio del nervio oculomotor (de Edinger Westphal) Núcleo lacrimal Núcleo salivatorio superior Núcleo salivatorio inferior Núcleo ambiguo Núcleo dorsal del nervio vago III VII IX X S2 S3 S4
  • 3. ACTIVIDADES: Responda con claridad las siguientes preguntas:  Mencione los nervios craneales que inerven la lengua.  Mencione los nervios craneales que controlan los movimientos oculares.  Investigar y redactar a mano.  POLIOMIELITIS: Concepto, causas, consecuencias.