SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Nervioso
Prof. Rosa Quesquén
Monja
Sistema Nervioso
De Relación
o Somático
Autónomo o
vegetativo
Central Periférico Simpático Parasimpático
Encéfalo Médula
Espinal
Nervios Ganglios
Craneales Raquídeos
O espinalesCerebro Cerebelo
Tronco
Sistema Nervioso de Relación o Somático
Sistema Nervioso
Central Sistema Nervioso
Periférico
porción más voluminosa Su
peso aproximado es de
unos 1200 g.
Se divide en dos partes.
Hemisferios cerebrales y
diencéfalo
El cerebro es responsable
de la cognición, las
emociones, la memoria y
el aprendizaje.
ubicado en la
parte anterior y
superior del
encéfalo
Sistema nervioso central
CEREBRO
Externamente presenta:
Cisuras: Son depresiones
profundas, las cuales
dividen al hemisferio
cerebral en lóbulos.
El cerebro procesa la información
sensorial, controla y coordina el
movimiento, el comportamiento
y puede llegar a dar prioridad a
las funciones corporales
homeostáticas, como los latidos
del corazón, la presión sanguínea,
el balance de fluidos y la
temperatura corporal.
Surcos: Son depresiones
superficiales, los cuales
dividen a los lóbulos en
circunvoluciones o giros.
CISURA DE
ROLANDO
PERPENDICULAR
EXTERNA
CISURA DE
SILVIO
Cerebro
Anatomía Externa
Hemisferios Cerebrales
ÁREA LOCALIZACIÓN
Visual
Corteza del lóbulo
occipital.
Auditi
va y
Olfato
ria
Corteza del lóbulo
temporal (parte superior)
WERNIKE
DIENCÉFALO
Formado por el tálamo y
el hipotálamo. Se
encuentra ubicado en la
parte central e inferior
del cerebro.
TÁLAMO:
Sirve de estación de
relevo para todos los
impulsos sensitivos.
HIPOTÁLAMO
Tiene como funciones el
control del sistema
endocrino, regular la
temperatura corporal,
regular la ingesta de
alimentos, regular la
ingesta de líquidos, etc.
Hipotálamo TálamoSubtálamo Epitálamo
- Regulación de actividades simpáticas y para simpáticas
- Regulación de la temperatura corporal
- Regulación del agua y electrolitos corporales
- Regulación de la selección e ingesta de alimentos
- Regulación de las funciones endocrinas
- Está asociado a los sentimientos de rabia y agresión
- Es uno de los centros que mantiene el estado de vigilia y los patrones
del sueño
Diencéfalo
Componentes
El cerebelo es una porción
del encéfalo que se encuentra
ubicada en la zona inferior y
posterior de la cavidad
craneal, se ubica por detrás del
bulbo raquídeo y de la
protuberancia anular
Su morfología es parecida a la
de una mariposa, la vermis sería
el cuerpo y los hemisferios, las
alas.
Vermis
Hemisferio
Cerebeloso
Cerebelo
Anatomía Externa
FISIOLOGÍA
- Arquicerebelo: mantiene el
equilibrio y la postura
- Paleocerebelo: refuerza la
energía de las contracciones
y regula el tono muscular
- Neocerebelo: realiza
coordinación de
movimientos
Corteza
Cerebelosa
(Sust. Gris)
Árbol de la Vida
(Sust. Blanca
Cerebelo
Anatomía Interna
+
EN EQUILIBRIO
El cerebelo mantiene bajo control todas las partes de
tu cuerpo para que no te caigas. También te permite
aprender y perfeccionar complicadas secuencias de
movimientos, como la rutina de esta joven gimnasta.
HIPOTONÍA
Hipotonía en el recién nacido o en un niño mayor
frecuentemente es un signo de una anomalía y puede
sugerir la presencia de disfunción del sistema nervioso
central, trastornos genéticos o problemas musculares.
Los niños hipotónicos descansan con los codos y
rodillas relajadamente extendidos, mientras que los
niños con un tono normal tienden a flexionar los codos
y las rodillas. El control de la cabeza puede ser
deficiente o estar ausente en un niño flojo cuya
cabeza le cae hacia un lado, hacia atrás o hacia
adelante.
TRONCO ENCEFÁLICO
El tronco encefálico es un órgano que pertenece el encéfalo y
comunica la médula espinal con el cerebro y el cerebelo. Se localiza en
la fosa posterior del cráneo, por debajo del cerebro, por delante del
cerebelo y sobre la médula espinal. Está formado por:
- El bulo raquídeo
- La protuberancia anular
- El mesencéfalo
Bulbo Raquídeo
Protuberancia
Mesencéfalo
Bulbo Raquídeo
Protuberancia
Mesencéfalo
Tronco Cerebral
Fisiología
- Centro cardíaco
- Centro respiratorio
- Centro vaso constrictor
- Centros de la tos , el
estornudo, el hipo.
- Centros del vómito y
deglución
Bulbo
Raquídeo
“Medula Oblongada”
Tronco Cerebral
Bulbo Raquídeo
Protuberancia
“Puente de Varolio”
Fisiología
- Regula la frecuencia
respiratoria
limita la duración
de la inspiración y
prolonga la inspiración
Tronco Cerebral
Protuberancia anular
Fisiología
- Está relacionado con el
control de los movimientos
involuntarios y el tono
muscular.
Coordina los movimientos
de los globos oculares en
respuesta a los estímulos
visuales, y los movimientos
de la cabeza y del tronco en
respuesta a los estímulos
auditivos.
Tronco Cerebral
Mesencéfalo
Es la parte superior
del tronco encefálico,
une el tronco
encefálico con el
cerebro.
Médula Espinal
42 – 45 cm
Localizada en el
conducto vertebral
Desde la cervical
hasta L2
Médula Espinal
Anatomía Externa
Es el centro de los actos
reflejos
Si cortamos
transversalmente
la médula
espinal, observam
os una zona
central
denominada
sustancia gris
(tiene la forma de
la letra H), la cual
se encuentra
rodeada de la
sustancia blanca.
• FUNCIONES DE LA MÉDULA ESPINAL
•Vía de conducción.
•Centro de los actos reflejos.
Vía de
conducción.
La médula espinal
transmite impulsos
sensitivos de los
nervios periféricos al
encéfalo (vías
ascendentes) e
impulsos motores
del encéfalo a los
nervios periféricos
(vías descendentes).
Sustancia Blanca
Sustancia
Gris
Conducto
del
epéndimo
Astas Posteriores
(Sensitivas)
Astas
Anteriores
(Motoras)
Médula Espinal
Anatomía Interna
Centro de actos reflejos
Centro cardiorespiratorio
Centro del estornudo y tos
Centro del vomito y deglución
Control de la inspiración
Reflejos
Visión y audición
Centros Sensitivos
Centro termoregulador
Centro de la libido
Centro del hambre y saciedad
Centro de la sed
Control del sistema
endocrino y autónomo
Equilibrio, tonicidad y
control de movimientos
voluntarios
Actividades intelectuales
superiores
Lenguaje verbal
Motricidad
Sensibilidad
Sensorialidad
Comprensión de lectura
Sistema Nervioso Periférico
Es el sistema que
permite realizar la
función de
movimientos y percibir
la sensibilidad, ya que,
llega a los paquetes
musculares y recibe
información
directamente de los
órganos receptores
para que
posteriormente se
interpreten en el
encéfalo.
Nervios Raquídeos (31 pares)
Mixtos
Cervicales (8 pares) Dorsales (12 pares)
Lumbares (5 pares) Coccígeos (1 par)
Sacros (5 pares)
Sistema Nervioso Periférico
I II III, IV,
VI V
VII
VIII
IX
X
XIXII
Sistema Nervioso Periférico
Nervios Craneales ( 12 pares)
Nº Nombres Tipo Funciones
I
II
III
IV
Olfatorio
Óptico
M. ocular
común
Patético
(Troclear)
Sensitivo
Sensitivo
Motor
Motor
Percepción del olfato
Percepción visual
Movimiento ocular
Movimiento ocular
Nervios Craneales
Olfatorio
Oculomotores
Óptico
Nº Nombres Tipo Funciones
V
VI
VII
VIII
Trigémino
M. ocular
externo
Facial
Auditivo
Mixto
Motor
Mixto
Sensitivo
Sensibilidad de la cara y
los músculos de la
masticación
Movimiento ocular
Gusto y músculos cara
Equilibrio y audición
Nervios Craneales
Trigémino Facial
Nº Nombres Tipo Funciones
IX
X
XI
XII
Glosofaríngeo
Neumogástrico
(Vago)
Espinal
(Accesorio)
Hipogloso
Mixto
Mixto
Motor
Motor
Gusto y músculos
faríngeos
Motilidad y sensibilidad
visceral
Movimiento de
músculos del cuello
Movimientos de la
lengua
Nervios Craneales
Neumogástrico
Espinal
Hipogloso
Sistema Nervioso Autónomo
Parasimpático - Simpático
- Midriasis - Miosis
- Taquicardia - Bradicardia
- Broncodilatación - Broncoconstricción
- Inhibe la motilidad GI - Aumenta la motilidad GI
- Relajación M. Detrusor - Constricción M. Detrusor
- Eyaculación - Erección
Simpático Parasimpático
“Toracolumbar” “Craneosacro”
- Reduce la secreción salival - Aumenta la secreción
Sistema Nervioso Autónomo
Componentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

anatomia del tobillo
anatomia del tobilloanatomia del tobillo
anatomia del tobillo
kruver
 
Columna
ColumnaColumna
Columna
Dario Delgado
 
Sindrome Hipotonico recien nacido
Sindrome Hipotonico recien nacido Sindrome Hipotonico recien nacido
Sindrome Hipotonico recien nacido
Katterine Martinez
 
Tipos de Marcha y movimientos
Tipos de Marcha y movimientosTipos de Marcha y movimientos
Tipos de Marcha y movimientos
Irving Hernández
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
anatomiamacro
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
damesivan
 
Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio
Anahi Chavarria
 
Conferencia 6 tubo digestivo
Conferencia 6 tubo digestivoConferencia 6 tubo digestivo
Conferencia 6 tubo digestivo
JessyGut Cevallos
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
12040027
 
Resumen de Histología del Sistema Digestivo I - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Sistema Digestivo I - Histologia de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Sistema Digestivo I - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Sistema Digestivo I - Histologia de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
Anatomia e histologia del cerebelo
Anatomia e histologia del cerebeloAnatomia e histologia del cerebelo
Anatomia e histologia del cerebelo
Ruben Rentería
 
Tronco encefàlico, cerebro, cerebelo, neurotransmisores y receptores
Tronco encefàlico, cerebro, cerebelo, neurotransmisores y receptoresTronco encefàlico, cerebro, cerebelo, neurotransmisores y receptores
Tronco encefàlico, cerebro, cerebelo, neurotransmisores y receptores
Alexandra Elizabeth
 
Vesicula biliar
Vesicula biliarVesicula biliar
Vesicula biliar
julisan101
 
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVO
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVOHISTOLOGIA TUBO DIGESTIVO
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVOJhonatan Saez
 

La actualidad más candente (20)

8 suelo pelvico o perine
8  suelo pelvico o perine8  suelo pelvico o perine
8 suelo pelvico o perine
 
anatomia del tobillo
anatomia del tobilloanatomia del tobillo
anatomia del tobillo
 
Columna
ColumnaColumna
Columna
 
Sindrome Hipotonico recien nacido
Sindrome Hipotonico recien nacido Sindrome Hipotonico recien nacido
Sindrome Hipotonico recien nacido
 
Metameras
MetamerasMetameras
Metameras
 
Tipos de Marcha y movimientos
Tipos de Marcha y movimientosTipos de Marcha y movimientos
Tipos de Marcha y movimientos
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
 
Rodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primariaRodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primaria
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio
 
Conferencia 6 tubo digestivo
Conferencia 6 tubo digestivoConferencia 6 tubo digestivo
Conferencia 6 tubo digestivo
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Resumen de Histología del Sistema Digestivo I - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Sistema Digestivo I - Histologia de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Sistema Digestivo I - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Sistema Digestivo I - Histologia de Ross 7ma Ed.
 
Anatomia e histologia del cerebelo
Anatomia e histologia del cerebeloAnatomia e histologia del cerebelo
Anatomia e histologia del cerebelo
 
Tronco encefàlico, cerebro, cerebelo, neurotransmisores y receptores
Tronco encefàlico, cerebro, cerebelo, neurotransmisores y receptoresTronco encefàlico, cerebro, cerebelo, neurotransmisores y receptores
Tronco encefàlico, cerebro, cerebelo, neurotransmisores y receptores
 
Semiologia de tc y rm abdomen
Semiologia de tc y rm abdomenSemiologia de tc y rm abdomen
Semiologia de tc y rm abdomen
 
Articulación esternoclavicular
Articulación esternoclavicularArticulación esternoclavicular
Articulación esternoclavicular
 
Semiologia de codo
Semiologia de codoSemiologia de codo
Semiologia de codo
 
Vesicula biliar
Vesicula biliarVesicula biliar
Vesicula biliar
 
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVO
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVOHISTOLOGIA TUBO DIGESTIVO
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVO
 

Similar a SISTEMA NERVIOSO . ROSA QUESQUEN MONJA

SISTEMA NERVIOSO-TRONCO ENCEFALICO
SISTEMA NERVIOSO-TRONCO ENCEFALICOSISTEMA NERVIOSO-TRONCO ENCEFALICO
SISTEMA NERVIOSO-TRONCO ENCEFALICO
MariuxiBayas2
 
Generalidades del sistema nervioso 2
Generalidades del sistema nervioso   2Generalidades del sistema nervioso   2
Generalidades del sistema nervioso 2sonia osorio
 
CLASE 25 CORTE 3
CLASE 25 CORTE 3CLASE 25 CORTE 3
CLASE 25 CORTE 3
Leonardo Medina
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
FannyChillan
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
marialex10
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
marialex10
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso centralhilarymilagros
 
Fisiologia Del Cerebro
Fisiologia Del CerebroFisiologia Del Cerebro
Fisiologia Del Cerebro
Analobello eso
 
CEREBRO.pdf
CEREBRO.pdfCEREBRO.pdf
CEREBRO.pdf
DrMonicaGQuezada
 
Sistema nervioso parte 2
Sistema nervioso parte 2Sistema nervioso parte 2
Sistema nervioso parte 2
mvcpalmares
 
Sistema Nervioso UNY
Sistema Nervioso UNYSistema Nervioso UNY
Sistema Nervioso UNY
Gledis Arellano
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
Miguel Toasa
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2jugafoce
 
introducción al sistema nervioso
introducción al sistema nerviosointroducción al sistema nervioso
introducción al sistema nervioso
Francisco Rodriguez
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2gurd
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
lramirezsol
 
Sistema nervioso por Tatiana Chamorro
Sistema nervioso por Tatiana ChamorroSistema nervioso por Tatiana Chamorro
Sistema nervioso por Tatiana Chamorro
TatianaChamorro6
 

Similar a SISTEMA NERVIOSO . ROSA QUESQUEN MONJA (20)

SISTEMA NERVIOSO-TRONCO ENCEFALICO
SISTEMA NERVIOSO-TRONCO ENCEFALICOSISTEMA NERVIOSO-TRONCO ENCEFALICO
SISTEMA NERVIOSO-TRONCO ENCEFALICO
 
Sistema nervioso anat
Sistema nervioso anatSistema nervioso anat
Sistema nervioso anat
 
Sistema nervioso i
Sistema nervioso i  Sistema nervioso i
Sistema nervioso i
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Generalidades del sistema nervioso 2
Generalidades del sistema nervioso   2Generalidades del sistema nervioso   2
Generalidades del sistema nervioso 2
 
CLASE 25 CORTE 3
CLASE 25 CORTE 3CLASE 25 CORTE 3
CLASE 25 CORTE 3
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Fisiologia Del Cerebro
Fisiologia Del CerebroFisiologia Del Cerebro
Fisiologia Del Cerebro
 
CEREBRO.pdf
CEREBRO.pdfCEREBRO.pdf
CEREBRO.pdf
 
Sistema nervioso parte 2
Sistema nervioso parte 2Sistema nervioso parte 2
Sistema nervioso parte 2
 
Sistema Nervioso UNY
Sistema Nervioso UNYSistema Nervioso UNY
Sistema Nervioso UNY
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
introducción al sistema nervioso
introducción al sistema nerviosointroducción al sistema nervioso
introducción al sistema nervioso
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistema nervioso por Tatiana Chamorro
Sistema nervioso por Tatiana ChamorroSistema nervioso por Tatiana Chamorro
Sistema nervioso por Tatiana Chamorro
 

Más de rosaangelica30

LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
rosaangelica30
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOSNIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
rosaangelica30
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNrosaangelica30
 
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICASFUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
rosaangelica30
 
LA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICALA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICA
rosaangelica30
 
Tejidos animales excelente
Tejidos animales excelenteTejidos animales excelente
Tejidos animales excelente
rosaangelica30
 
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
rosaangelica30
 
SISTEMA RESPIRATORIO CTA SEGUNDO - NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
SISTEMA RESPIRATORIO CTA SEGUNDO - NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIOSISTEMA RESPIRATORIO CTA SEGUNDO - NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
SISTEMA RESPIRATORIO CTA SEGUNDO - NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
rosaangelica30
 
SISTEMA DIGESTIVO . ROSA QUESQUEN MONJA
SISTEMA DIGESTIVO . ROSA QUESQUEN MONJASISTEMA DIGESTIVO . ROSA QUESQUEN MONJA
SISTEMA DIGESTIVO . ROSA QUESQUEN MONJA
rosaangelica30
 
SISTEMA ÓSEO MUY BUENO
SISTEMA ÓSEO MUY BUENOSISTEMA ÓSEO MUY BUENO
SISTEMA ÓSEO MUY BUENOrosaangelica30
 
SISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN
SISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓNSISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN
SISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓNrosaangelica30
 
EL SISTEMA ESQUELÉTICO . INFORMACIÓN MUY IMPORTANTE
EL SISTEMA ESQUELÉTICO . INFORMACIÓN MUY IMPORTANTEEL SISTEMA ESQUELÉTICO . INFORMACIÓN MUY IMPORTANTE
EL SISTEMA ESQUELÉTICO . INFORMACIÓN MUY IMPORTANTE
rosaangelica30
 
Sociedad del conoc. 08 06-13
Sociedad del conoc. 08 06-13Sociedad del conoc. 08 06-13
Sociedad del conoc. 08 06-13rosaangelica30
 
La evaluación educativa
La evaluación educativaLa evaluación educativa
La evaluación educativarosaangelica30
 

Más de rosaangelica30 (14)

LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOSNIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICASFUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
 
LA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICALA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICA
 
Tejidos animales excelente
Tejidos animales excelenteTejidos animales excelente
Tejidos animales excelente
 
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
 
SISTEMA RESPIRATORIO CTA SEGUNDO - NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
SISTEMA RESPIRATORIO CTA SEGUNDO - NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIOSISTEMA RESPIRATORIO CTA SEGUNDO - NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
SISTEMA RESPIRATORIO CTA SEGUNDO - NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
 
SISTEMA DIGESTIVO . ROSA QUESQUEN MONJA
SISTEMA DIGESTIVO . ROSA QUESQUEN MONJASISTEMA DIGESTIVO . ROSA QUESQUEN MONJA
SISTEMA DIGESTIVO . ROSA QUESQUEN MONJA
 
SISTEMA ÓSEO MUY BUENO
SISTEMA ÓSEO MUY BUENOSISTEMA ÓSEO MUY BUENO
SISTEMA ÓSEO MUY BUENO
 
SISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN
SISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓNSISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN
SISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN
 
EL SISTEMA ESQUELÉTICO . INFORMACIÓN MUY IMPORTANTE
EL SISTEMA ESQUELÉTICO . INFORMACIÓN MUY IMPORTANTEEL SISTEMA ESQUELÉTICO . INFORMACIÓN MUY IMPORTANTE
EL SISTEMA ESQUELÉTICO . INFORMACIÓN MUY IMPORTANTE
 
Sociedad del conoc. 08 06-13
Sociedad del conoc. 08 06-13Sociedad del conoc. 08 06-13
Sociedad del conoc. 08 06-13
 
La evaluación educativa
La evaluación educativaLa evaluación educativa
La evaluación educativa
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

SISTEMA NERVIOSO . ROSA QUESQUEN MONJA

  • 1. Sistema Nervioso Prof. Rosa Quesquén Monja
  • 2. Sistema Nervioso De Relación o Somático Autónomo o vegetativo Central Periférico Simpático Parasimpático Encéfalo Médula Espinal Nervios Ganglios Craneales Raquídeos O espinalesCerebro Cerebelo Tronco
  • 3. Sistema Nervioso de Relación o Somático Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Periférico
  • 4. porción más voluminosa Su peso aproximado es de unos 1200 g. Se divide en dos partes. Hemisferios cerebrales y diencéfalo El cerebro es responsable de la cognición, las emociones, la memoria y el aprendizaje. ubicado en la parte anterior y superior del encéfalo Sistema nervioso central CEREBRO Externamente presenta: Cisuras: Son depresiones profundas, las cuales dividen al hemisferio cerebral en lóbulos. El cerebro procesa la información sensorial, controla y coordina el movimiento, el comportamiento y puede llegar a dar prioridad a las funciones corporales homeostáticas, como los latidos del corazón, la presión sanguínea, el balance de fluidos y la temperatura corporal. Surcos: Son depresiones superficiales, los cuales dividen a los lóbulos en circunvoluciones o giros.
  • 7. ÁREA LOCALIZACIÓN Visual Corteza del lóbulo occipital. Auditi va y Olfato ria Corteza del lóbulo temporal (parte superior) WERNIKE
  • 8. DIENCÉFALO Formado por el tálamo y el hipotálamo. Se encuentra ubicado en la parte central e inferior del cerebro. TÁLAMO: Sirve de estación de relevo para todos los impulsos sensitivos. HIPOTÁLAMO Tiene como funciones el control del sistema endocrino, regular la temperatura corporal, regular la ingesta de alimentos, regular la ingesta de líquidos, etc.
  • 9. Hipotálamo TálamoSubtálamo Epitálamo - Regulación de actividades simpáticas y para simpáticas - Regulación de la temperatura corporal - Regulación del agua y electrolitos corporales - Regulación de la selección e ingesta de alimentos - Regulación de las funciones endocrinas - Está asociado a los sentimientos de rabia y agresión - Es uno de los centros que mantiene el estado de vigilia y los patrones del sueño Diencéfalo Componentes
  • 10. El cerebelo es una porción del encéfalo que se encuentra ubicada en la zona inferior y posterior de la cavidad craneal, se ubica por detrás del bulbo raquídeo y de la protuberancia anular Su morfología es parecida a la de una mariposa, la vermis sería el cuerpo y los hemisferios, las alas.
  • 12. FISIOLOGÍA - Arquicerebelo: mantiene el equilibrio y la postura - Paleocerebelo: refuerza la energía de las contracciones y regula el tono muscular - Neocerebelo: realiza coordinación de movimientos Corteza Cerebelosa (Sust. Gris) Árbol de la Vida (Sust. Blanca Cerebelo Anatomía Interna
  • 13. + EN EQUILIBRIO El cerebelo mantiene bajo control todas las partes de tu cuerpo para que no te caigas. También te permite aprender y perfeccionar complicadas secuencias de movimientos, como la rutina de esta joven gimnasta. HIPOTONÍA Hipotonía en el recién nacido o en un niño mayor frecuentemente es un signo de una anomalía y puede sugerir la presencia de disfunción del sistema nervioso central, trastornos genéticos o problemas musculares. Los niños hipotónicos descansan con los codos y rodillas relajadamente extendidos, mientras que los niños con un tono normal tienden a flexionar los codos y las rodillas. El control de la cabeza puede ser deficiente o estar ausente en un niño flojo cuya cabeza le cae hacia un lado, hacia atrás o hacia adelante.
  • 14. TRONCO ENCEFÁLICO El tronco encefálico es un órgano que pertenece el encéfalo y comunica la médula espinal con el cerebro y el cerebelo. Se localiza en la fosa posterior del cráneo, por debajo del cerebro, por delante del cerebelo y sobre la médula espinal. Está formado por: - El bulo raquídeo - La protuberancia anular - El mesencéfalo
  • 16. Fisiología - Centro cardíaco - Centro respiratorio - Centro vaso constrictor - Centros de la tos , el estornudo, el hipo. - Centros del vómito y deglución Bulbo Raquídeo “Medula Oblongada” Tronco Cerebral Bulbo Raquídeo
  • 17. Protuberancia “Puente de Varolio” Fisiología - Regula la frecuencia respiratoria limita la duración de la inspiración y prolonga la inspiración Tronco Cerebral Protuberancia anular
  • 18. Fisiología - Está relacionado con el control de los movimientos involuntarios y el tono muscular. Coordina los movimientos de los globos oculares en respuesta a los estímulos visuales, y los movimientos de la cabeza y del tronco en respuesta a los estímulos auditivos. Tronco Cerebral Mesencéfalo Es la parte superior del tronco encefálico, une el tronco encefálico con el cerebro.
  • 19. Médula Espinal 42 – 45 cm Localizada en el conducto vertebral Desde la cervical hasta L2 Médula Espinal Anatomía Externa
  • 20. Es el centro de los actos reflejos
  • 21.
  • 22. Si cortamos transversalmente la médula espinal, observam os una zona central denominada sustancia gris (tiene la forma de la letra H), la cual se encuentra rodeada de la sustancia blanca.
  • 23. • FUNCIONES DE LA MÉDULA ESPINAL •Vía de conducción. •Centro de los actos reflejos. Vía de conducción. La médula espinal transmite impulsos sensitivos de los nervios periféricos al encéfalo (vías ascendentes) e impulsos motores del encéfalo a los nervios periféricos (vías descendentes).
  • 25. Centro de actos reflejos Centro cardiorespiratorio Centro del estornudo y tos Centro del vomito y deglución Control de la inspiración Reflejos Visión y audición Centros Sensitivos Centro termoregulador Centro de la libido Centro del hambre y saciedad Centro de la sed Control del sistema endocrino y autónomo Equilibrio, tonicidad y control de movimientos voluntarios Actividades intelectuales superiores Lenguaje verbal Motricidad Sensibilidad Sensorialidad Comprensión de lectura
  • 26. Sistema Nervioso Periférico Es el sistema que permite realizar la función de movimientos y percibir la sensibilidad, ya que, llega a los paquetes musculares y recibe información directamente de los órganos receptores para que posteriormente se interpreten en el encéfalo.
  • 27. Nervios Raquídeos (31 pares) Mixtos Cervicales (8 pares) Dorsales (12 pares) Lumbares (5 pares) Coccígeos (1 par) Sacros (5 pares) Sistema Nervioso Periférico
  • 28. I II III, IV, VI V VII VIII IX X XIXII Sistema Nervioso Periférico Nervios Craneales ( 12 pares)
  • 29. Nº Nombres Tipo Funciones I II III IV Olfatorio Óptico M. ocular común Patético (Troclear) Sensitivo Sensitivo Motor Motor Percepción del olfato Percepción visual Movimiento ocular Movimiento ocular Nervios Craneales
  • 31. Nº Nombres Tipo Funciones V VI VII VIII Trigémino M. ocular externo Facial Auditivo Mixto Motor Mixto Sensitivo Sensibilidad de la cara y los músculos de la masticación Movimiento ocular Gusto y músculos cara Equilibrio y audición Nervios Craneales
  • 33. Nº Nombres Tipo Funciones IX X XI XII Glosofaríngeo Neumogástrico (Vago) Espinal (Accesorio) Hipogloso Mixto Mixto Motor Motor Gusto y músculos faríngeos Motilidad y sensibilidad visceral Movimiento de músculos del cuello Movimientos de la lengua Nervios Craneales
  • 36. - Midriasis - Miosis - Taquicardia - Bradicardia - Broncodilatación - Broncoconstricción - Inhibe la motilidad GI - Aumenta la motilidad GI - Relajación M. Detrusor - Constricción M. Detrusor - Eyaculación - Erección Simpático Parasimpático “Toracolumbar” “Craneosacro” - Reduce la secreción salival - Aumenta la secreción Sistema Nervioso Autónomo Componentes