SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA RESPIRATORIO EN EL SER HUMANO
“Conjunto de órganos que permiten el intercambio de
O2 y CO2 entre el medio externo y la sangre.”
•El sistema respiratorio comprende una porción superior (nariz,
faringe y estructuras asociadas) y porción inferior( laringe, tráquea,
bronquios y los pulmones).
•Funcionalmente se consideran también dos partes: las Vías
respiratorias y pulmones .
Órganos
I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO”
Religiosas Dominicas de la Inmaculada
Concepción
Chiclayo - Perú
Docente: Rocío Del Pilar Solís Bravo-Rosa Angélica Quesquén Monja
VÍAS RESPIRATORIAS :
Están formadas por la boca , la nariz, faringe, laringe, tráquea, bronquios y
bronquiolos.
NARIZ
• Prominencia voluminosa, impar y media de forma de pirámide triangular.
Está constituido por un esqueleto y cartilaginoso, cubierto por una capa
muscular y piel rica en glándulas sebáceas.
• En su interior presenta dos fosas separadas por el tabique nasal (vómer)
• Las fosas nasales se relacionan adelante con el medio externo a través de
los orificios nasales anteriores o narinas y atrás con la faringe a través de
las coanas.
• Su mucosa, llamada también membrana pituitaria, es color rosado abajo
(porción respiratoria) y amarillento arriba (porción olfatoria). Secreta
moco.
Fisiología
• Vía respiratoria
• Calienta, humidifica y filtra el aire.
• Órgano del olfato
• Órgano de resonancia para el sonido.
SENOS PARANASALES
Anatomía
• Son cavidades neumáticas,
excavadas en algunos huesos de
la cabeza y revestidas por la
mucosa pituitaria.
• Se ubican en maxilar superior,
frontal, etmoides y esfenoides
Fisiología
• Disminuyen el peso de la parte
anterior de la cabeza.
• Órganos de resonancia de la
voz.
• Calientan el aire.
FARINGE
• Es un conducto muscular membranoso impar y
simétrico que mide 12-14 cm. de longitud. Y sirve
como vía aérea y digestiva
LARINGE
Anatomía
• Órgano impar, medio o simétrico, no sólo es vía
respiratoria, también es órgano de la fonación,
por eso se llama “caja de la voz”
• Presenta 9 cartílagos, los cuales se dividen en:
• Impares: epiglotis (cartílago elástico que impide
el ingreso de alimentos a la vía respiratoria baja),
tiroides (cartílago hialino conocido como
“Manzana de Adán”), cricoides
• Pares: aritenoides, corniculados (Santorini) y
cuneiformes (Wrisberg).Observe la estructura.
Fisiología
• Vía respiratoria
• Órgano de la
fonación;Consiste en la
producción de los sonidos por
medio de la vibración de las
cuerdas vocales inferiores,
estos sonidos posteriormente
son modificados en la faringe,
boca, cavidad nasal y los
senos paranasales los cuales
actúan como cámara de
resonancia .
• Regula la corriente de aire.
TRAQUEA
• Conducto impar medio y simétrico, entre la
laringe y los bronquios primarios.
• Mide 12 cm. de longitud y 16 – 18 mm de calibre,
formada por 15 a 20 anillos incompletos (en
forma de U, abierto posteriormente) de
cartílagos hialino; el espacio posterior está
cerrado por el músculo traqueal (músculo liso) y
tejido conectivo.
• En el punto en que la tráquea se divide en los
bronquios existe un reborde interno llamado
carina, formado por una proyección posterior y
algo inferior del último cartílago traqueal
BRONQUIOS
• Son los dos conductos que se originan al bifurcarse la tráquea,
a nivel de T4 , que ingresan a los pulmones.
• Al ingresar a los pulmones los bronquios principales se
dividen en bronquios secundarios y estos a su vez en
bronquios terciarios, que se dividen en bronquíolos. Los
bronquíolos se dividen en bronquíolos terminales, estos se
continúan con los bronquíolos respiratorios, conductos
alveolares y finalmente alvéolos
Estructura:
• Bronquios extrapulmonares, tienen la misma constitución que
la tráquea.
• Bronquios intrapulmonares, presenta anillos de cartílago
hialino completos.
• Los bronquíolos a diferencia de los bronquios carecen de
cartílago. Observe las estructuras.
PULMONES
• Son dos órganos vagamente cónicos que se encuentran
en la cavidad torácica, separados uno de otro por el
corazón y otras estructuras del mediastino.
• La superficie mediastínica de cada pulmón contiene
una región, el hilio, por donde entran y salen los
bronquios, los vasos sanguíneos, los vasos linfáticos, y
los nervios.
• El peso de los pulmones es 600 g el derecho y 500g el
izquierdo.
• Su color varia con la edad, en los niños es rosado, en
los adultos grises y en los ancianos negruzcos.
• La principal propiedad de los pulmones es su
elasticidad.
PULMÓN DERECHO IZQUIERDO
Tamaño 25x17x10cm 25x17x7cm
Peso 600g 500g
Cisuras 2 Oblicua y
Horizontal
1 oblicua
Lóbulos 3 2
Lóbulos y fisuras
•El pulmón derecho presenta las fisuras (cisuras) oblicua y
horizontal, que lo dividen en tres lóbulos.
•El pulmón izquierdo presenta solo la fisura oblicua, por lo que
presenta dos lóbulos.
Lobulillos
El pulmón está formado por unidades anatomo – fisiológicos llamadas
lobulillos pulmonares
En los alvéolos se
realiza el intercambio
de gases, por el cual el
oxígeno entra en la
sangre y el dióxido de
carbono sale de ella.
Fisiología Respiratoria
• Inspiración
• Dura dos segundos
• Es un fenómeno activo para el tórax y pasivo para los pulmones
• Aumenta el volumen torácico y se distienden los pulmones
• El diafragma baja alargando el tórax y las costillas se elevan aumentando el
diámetro anteroposterior
• Disminuye la presión intraalveolar a 757 mmHg haciéndose negativa con respecto
a la presión atmosférica (760 mmHg).
Ventilación Pulmonar
• Espiración
• Dura tres segundos
• Es un fenómeno pasivo. El diafragma se relaja y sube.
• Disminuye el volumen torácico y se contraen los pulmones
• La presión intraalveolar aumenta a 763 mmHg y el aire sale por la vía respiratoria
Frecuencia respiratoria
Un ciclo respiratorio comprende una inspiración y una espiración. Su
valor normal es de 12-18 ciclos respiratorios por minuto en una
persona en reposo
• Volumen de aire corriente o volumen de ventilación
(VAC). Cantidad de aire movilizada en cada
respiración normal. Es de 500 ml. Solo unos 350ml
del volumen corriente llega a los alveolos. Los otros
150ml permanecen en las vías respiratorias , lo cual
constituye el espacio muerto anatómico
• Volumen de reserva inspiratoria o volumen
complementario (VRI). Cantidad extra de aire que
puede inspirarse al final de una inspiración normal. Es
de 3000 ml
• Volumen de reserva espiratoria o volumen de reserva
(VRE). Cantidad extra de aire que puede espirarse al
final de una espiración normal. Es de 1100 ml
• Volumen de aire residual (VAR). Cantidad de aire que
permanece en los pulmones después del final de una
espiración forzada. Es de 1200 ml
• El aire que queda sólo en los pulmones se denomina
volumen mínimo y proporciona una herramienta
médico legal para la determinación si un bebé nació
muerto o si murió después de nacer.
Volúmenes
pulmonares:
Capacidades
Capacidad
inspiratoria. Es de
3500 ml y equivale a
VAC + VRI
Capacidad espiratoria.
Es de 1600 ml y
equivale a VAC + VRE
Capacidad funcional
residual. Es de 2300 ml
y equivale a VRE + VAR
Capacidad vital. Es de
4600 ml y equivale a
VAC + VRI + VRE
Capacidad pulmonar
total. Es de 5800 ml y
equivale a VAC + VRI +
VRE + VAR
• Asma: Trastorno bronquial de hipersensibilidad que se
caracteriza por obstrucción reversible de la vía aérea.
• Disnea: Dificultad para respirar
• Epistaxis: Sangrado nasal
• Rinitis: inflamación de la nariz
• Sinusitis: inflamación de los senos paranasales
• Hemoptisis: Expulsión de sangre con la tos, proveniente
de la vía respiratoria baja.
• Hemotórax: Acumulación de sangre en el espacio pleural
• Neumotórax: Acumulación de aire o gas en el espacio
pleural
• Enfermedad de la membrana hialina (Síndrome de
dificultad respiratoria del recién nacido), ocurre
especialmente en los prematuros, en la que se producen
cantidades insuficientes de surfactante y la respiración es
dificultosa.
Enfermedades
respiratorias
Laringitis
Es la inflamación del tejido mucoso de la laringe. Su principal causa
son los virus, pero también, en algunas ocasiones, puede
provocarla una bacteria. Sus síntomas son parecidos a un resfrío
común, como tos seca, congestión nasal y fiebre. Pero, a los pocos
días, la tos es más profunda, provocando disfonía o afonía y
dificultad para respirar
Asma
Es una enfermedad respiratoria crónica que se caracteriza por la dificultad en la
respiración causada por el estreñimiento de los bronquios.
Sus síntomas son: dificultad para respirar, ataques de tos, problemas respiratorios,
opresión en el pecho, entre otros.
Faringitis: garganta irritada
Seguramente muchas veces has
tenido dolor de garganta o has
sentido un extraño dolor cuando
tragas. Eso se produce por la
inflamación aguda y repentina
de la faringe, causada por una
infección bacteriana o víral.
Los principales síntomas son: garganta irritada, dificultad al tragar y
probablemente estado febril.
Si además hay inflamación de las
amígdalas, hablamos de
faringoamigadalitis.
Resfrío común: un conjunto de enfermedades
El resfrío no es una enfermedad como tal, sino un grupo de enfermedades menores
provocadas por cualquiera de los 200 virus distintos causantes del resfrío.
Normalmente, un resfriado
común se limita a afectar la nariz y
la garganta, pero hay veces en que
incluso pueden llegar a afectar la
laringe, lo que se conoce como
laringitis.
El resfrío puede afectar
casi cualquier parte de tu sistema
respiratorio. Cuando estornudas o
produces mocos, significa que el
tracto respiratorio superior está
afectado.
Sinusitis: dolor de cabeza constante
Se produce cuando se inflaman las membranas mucosas de los senos
perinasales. La sinusitis se produce después de una infección bacteriana o
vírica. Los organismos causantes provienen de la nariz, generalmente después
de un resfrío que se complica con una infección secundaria provocada por
bacterias.
Los síntomas son: aumento de la mucosidad
verdosa, lo que provoca una obstrucción
en las vías respiratorias; respiración por
la boca; la conversación se hará gangosa
y con decaimiento general, además de dolor
de cabeza constante sobre los ojos.
Neumonía
Es un término general que engloba
las infecciones de pulmón, que
pueden estar provocadas por
diversos microorganismos,
como virus, bacterias, hongos
y parásitos fiebre
Los síntomas son: escalofríos,
tos, respiración inusualmente rápida,
emisión de sonidos sibilantes y ruidos roncos al respirar,
respiración trabajosa que hace que los músculos intercostales se
retraigan, vómitos, entre otros.
Resumiendo:
El aire, luego de pasar por las
fosas nasales, circula por la
faringe y llega a la tráquea, que
se divide en dos bronquios,
cada uno de los cuales penetra
en un pulmón. Los pulmones
son los órganos de la
respiración donde se produce la
hematosis, proceso durante el
cual los glóbulos rojos
absorben oxígeno y se liberan
del anhídrido carbónico
Fosas Nasales
Faringe
Epiglotis
Laringe
Alvéolo
Bronquiolo
Músculos Intercostales
Pulmón Izquierdo
Diafragma
Tráquea
Bronquio
Pulmón derecho
Repasemos:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIASISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
AULA VIRTUAL CREATIVA
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
joceda
 
Sistema respiratorio exposicion-expresión rítmica
Sistema respiratorio exposicion-expresión rítmicaSistema respiratorio exposicion-expresión rítmica
Sistema respiratorio exposicion-expresión rítmica
FUNDESINO
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
Pedro Delfino López Hernández
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
AbbyQuiranza
 
Mecanica de la respiración
Mecanica de la respiraciónMecanica de la respiración
Mecanica de la respiración
Oswaldo A. Garibay
 
Evaluacion y asistencia de la via aerea
Evaluacion y asistencia de la via aereaEvaluacion y asistencia de la via aerea
Evaluacion y asistencia de la via aerea
Genesis Barraza
 
Fisiologia Aparato Respiratorio
Fisiologia Aparato RespiratorioFisiologia Aparato Respiratorio
Fisiologia Aparato Respiratorio
Rocio Fernández
 
Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.
Majo Marquez
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratoriopepe.moranco
 
SISTEMA RESPIRATORIO CLASE 24
SISTEMA RESPIRATORIO CLASE 24SISTEMA RESPIRATORIO CLASE 24
SISTEMA RESPIRATORIO CLASE 24
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Anatomia y Fisiologia Respiratoria
Anatomia y Fisiologia RespiratoriaAnatomia y Fisiologia Respiratoria
Anatomia y Fisiologia Respiratoria
Andres Dimitri
 
Anatomia y fisiologia del corazón ok
Anatomia y fisiologia del corazón okAnatomia y fisiologia del corazón ok
Anatomia y fisiologia del corazón okeddynoy velasquez
 
Presentacion sistema respiratorio
Presentacion sistema respiratorioPresentacion sistema respiratorio
Presentacion sistema respiratoriojjlr4442
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Integrantes Alberto,Alondra,Itzel
 
Anatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoriaAnatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoriaRogelio Flores Valencia
 

La actualidad más candente (20)

SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIASISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Sistema respiratorio exposicion-expresión rítmica
Sistema respiratorio exposicion-expresión rítmicaSistema respiratorio exposicion-expresión rítmica
Sistema respiratorio exposicion-expresión rítmica
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
Mecanica de la respiración
Mecanica de la respiraciónMecanica de la respiración
Mecanica de la respiración
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
 
El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorio
 
Mecanica ventilatoria
Mecanica ventilatoriaMecanica ventilatoria
Mecanica ventilatoria
 
Evaluacion y asistencia de la via aerea
Evaluacion y asistencia de la via aereaEvaluacion y asistencia de la via aerea
Evaluacion y asistencia de la via aerea
 
Fisiologia Aparato Respiratorio
Fisiologia Aparato RespiratorioFisiologia Aparato Respiratorio
Fisiologia Aparato Respiratorio
 
Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Generalidades del sistema respiratorio
Generalidades del sistema respiratorioGeneralidades del sistema respiratorio
Generalidades del sistema respiratorio
 
SISTEMA RESPIRATORIO CLASE 24
SISTEMA RESPIRATORIO CLASE 24SISTEMA RESPIRATORIO CLASE 24
SISTEMA RESPIRATORIO CLASE 24
 
Anatomia y Fisiologia Respiratoria
Anatomia y Fisiologia RespiratoriaAnatomia y Fisiologia Respiratoria
Anatomia y Fisiologia Respiratoria
 
Anatomia y fisiologia del corazón ok
Anatomia y fisiologia del corazón okAnatomia y fisiologia del corazón ok
Anatomia y fisiologia del corazón ok
 
Presentacion sistema respiratorio
Presentacion sistema respiratorioPresentacion sistema respiratorio
Presentacion sistema respiratorio
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Anatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoriaAnatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoria
 

Destacado

Sistema respiratorio Histología.
Sistema respiratorio Histología.Sistema respiratorio Histología.
Sistema respiratorio Histología.
Wen Aguilar
 
Sistema respiratorio - espirometria - flujometria - Histologia pulmonar
Sistema respiratorio - espirometria - flujometria - Histologia pulmonarSistema respiratorio - espirometria - flujometria - Histologia pulmonar
Sistema respiratorio - espirometria - flujometria - Histologia pulmonarJavier Aliaga Vega
 
Tejidos animales excelente
Tejidos animales excelenteTejidos animales excelente
Tejidos animales excelente
rosaangelica30
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
rosaangelica30
 
Anatomía de las fosas nasales y los senos paranasales
Anatomía de las fosas nasales y los senos paranasalesAnatomía de las fosas nasales y los senos paranasales
Anatomía de las fosas nasales y los senos paranasales
Laura Saltos
 
SISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN
SISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓNSISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN
SISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓNrosaangelica30
 
Tejidos Animales Completo
Tejidos Animales CompletoTejidos Animales Completo
Tejidos Animales Completo
pepe.moranco
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
OSCAR MALO
 
Fosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasalesFosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasales
Eduard Valdez
 
Histología del Aparato Respiratorio
Histología del Aparato RespiratorioHistología del Aparato Respiratorio
Histología del Aparato RespiratorioJose San Lazaro
 

Destacado (13)

Sistema respiratorio Histología.
Sistema respiratorio Histología.Sistema respiratorio Histología.
Sistema respiratorio Histología.
 
Sistema respiratorio - espirometria - flujometria - Histologia pulmonar
Sistema respiratorio - espirometria - flujometria - Histologia pulmonarSistema respiratorio - espirometria - flujometria - Histologia pulmonar
Sistema respiratorio - espirometria - flujometria - Histologia pulmonar
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Tejidos animales excelente
Tejidos animales excelenteTejidos animales excelente
Tejidos animales excelente
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
 
Anatomía de las fosas nasales y los senos paranasales
Anatomía de las fosas nasales y los senos paranasalesAnatomía de las fosas nasales y los senos paranasales
Anatomía de las fosas nasales y los senos paranasales
 
Músculos enfermería
Músculos enfermeríaMúsculos enfermería
Músculos enfermería
 
SISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN
SISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓNSISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN
SISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN
 
Tejidos Animales Completo
Tejidos Animales CompletoTejidos Animales Completo
Tejidos Animales Completo
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Fosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasalesFosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasales
 
Histología del Aparato Respiratorio
Histología del Aparato RespiratorioHistología del Aparato Respiratorio
Histología del Aparato Respiratorio
 
Plan de tutoria
Plan de tutoriaPlan de tutoria
Plan de tutoria
 

Similar a SISTEMA RESPIRATORIO CTA SEGUNDO - NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

Respiratorio.pptx
Respiratorio.pptxRespiratorio.pptx
Respiratorio.pptx
ANTUANEJAHAIRAWALDEP
 
Anatomía, Respiratoria
Anatomía,  RespiratoriaAnatomía,  Respiratoria
Anatomía, Respiratoriauag
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Darwin Daniel Solano Valerio
 
FISIOLOGIA RESPIRATORIA HUMANAS MMPA.pdf
FISIOLOGIA RESPIRATORIA HUMANAS MMPA.pdfFISIOLOGIA RESPIRATORIA HUMANAS MMPA.pdf
FISIOLOGIA RESPIRATORIA HUMANAS MMPA.pdf
lopezbuendieh
 
Aparato Respiratorio pract
Aparato Respiratorio practAparato Respiratorio pract
Aparato Respiratorio pract
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Sistema.respiratorio.
Sistema.respiratorio.Sistema.respiratorio.
Sistema.respiratorio.
FauriRosero
 
Anatomia-sistema respiratorio
Anatomia-sistema respiratorioAnatomia-sistema respiratorio
Anatomia-sistema respiratorio
KarinaElizabeth15
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorioCarmen
 
Sistema respiratorio biologia ii bloque ii 2017 envio
Sistema respiratorio biologia ii bloque ii 2017 envioSistema respiratorio biologia ii bloque ii 2017 envio
Sistema respiratorio biologia ii bloque ii 2017 envio
clauciencias
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptxANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
Diego C
 
Infeccionesrespiratoriasaltasybajas 130914134153-phpapp01-1
Infeccionesrespiratoriasaltasybajas 130914134153-phpapp01-1Infeccionesrespiratoriasaltasybajas 130914134153-phpapp01-1
Infeccionesrespiratoriasaltasybajas 130914134153-phpapp01-1
Susana Taipant
 
Aparato respiratorio 204
Aparato respiratorio 204Aparato respiratorio 204
Aparato respiratorio 204
Cristo Flores
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Nuria Perez
 
generalidades del aparato respiratorio
generalidades del aparato respiratorio generalidades del aparato respiratorio
generalidades del aparato respiratorio
Elvira CR
 
Presentacion aparato respiratorio
Presentacion aparato respiratorioPresentacion aparato respiratorio
Presentacion aparato respiratorio
Lorena2525
 
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptxSISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
GenesisLabanda
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorioEstela
 

Similar a SISTEMA RESPIRATORIO CTA SEGUNDO - NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO (20)

Respiratorio.pptx
Respiratorio.pptxRespiratorio.pptx
Respiratorio.pptx
 
Anatomía, Respiratoria
Anatomía,  RespiratoriaAnatomía,  Respiratoria
Anatomía, Respiratoria
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
FISIOLOGIA RESPIRATORIA HUMANAS MMPA.pdf
FISIOLOGIA RESPIRATORIA HUMANAS MMPA.pdfFISIOLOGIA RESPIRATORIA HUMANAS MMPA.pdf
FISIOLOGIA RESPIRATORIA HUMANAS MMPA.pdf
 
Aparato Respiratorio pract
Aparato Respiratorio practAparato Respiratorio pract
Aparato Respiratorio pract
 
Sistema.respiratorio.
Sistema.respiratorio.Sistema.respiratorio.
Sistema.respiratorio.
 
Anatomia-sistema respiratorio
Anatomia-sistema respiratorioAnatomia-sistema respiratorio
Anatomia-sistema respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Sistema respiratorio biologia ii bloque ii 2017 envio
Sistema respiratorio biologia ii bloque ii 2017 envioSistema respiratorio biologia ii bloque ii 2017 envio
Sistema respiratorio biologia ii bloque ii 2017 envio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptxANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
 
Infeccionesrespiratoriasaltasybajas 130914134153-phpapp01-1
Infeccionesrespiratoriasaltasybajas 130914134153-phpapp01-1Infeccionesrespiratoriasaltasybajas 130914134153-phpapp01-1
Infeccionesrespiratoriasaltasybajas 130914134153-phpapp01-1
 
Aparato respiratorio 204
Aparato respiratorio 204Aparato respiratorio 204
Aparato respiratorio 204
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
generalidades del aparato respiratorio
generalidades del aparato respiratorio generalidades del aparato respiratorio
generalidades del aparato respiratorio
 
Presentacion aparato respiratorio
Presentacion aparato respiratorioPresentacion aparato respiratorio
Presentacion aparato respiratorio
 
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptxSISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
 
Aparato resíratorio ii
Aparato resíratorio iiAparato resíratorio ii
Aparato resíratorio ii
 
Aparato resíratorio ii
Aparato resíratorio iiAparato resíratorio ii
Aparato resíratorio ii
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 

Más de rosaangelica30

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOSNIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
rosaangelica30
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNrosaangelica30
 
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICASFUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
rosaangelica30
 
LA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICALA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICA
rosaangelica30
 
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
rosaangelica30
 
SISTEMA NERVIOSO . ROSA QUESQUEN MONJA
SISTEMA NERVIOSO . ROSA QUESQUEN MONJASISTEMA NERVIOSO . ROSA QUESQUEN MONJA
SISTEMA NERVIOSO . ROSA QUESQUEN MONJArosaangelica30
 
SISTEMA DIGESTIVO . ROSA QUESQUEN MONJA
SISTEMA DIGESTIVO . ROSA QUESQUEN MONJASISTEMA DIGESTIVO . ROSA QUESQUEN MONJA
SISTEMA DIGESTIVO . ROSA QUESQUEN MONJA
rosaangelica30
 
SISTEMA ÓSEO MUY BUENO
SISTEMA ÓSEO MUY BUENOSISTEMA ÓSEO MUY BUENO
SISTEMA ÓSEO MUY BUENOrosaangelica30
 
EL SISTEMA ESQUELÉTICO . INFORMACIÓN MUY IMPORTANTE
EL SISTEMA ESQUELÉTICO . INFORMACIÓN MUY IMPORTANTEEL SISTEMA ESQUELÉTICO . INFORMACIÓN MUY IMPORTANTE
EL SISTEMA ESQUELÉTICO . INFORMACIÓN MUY IMPORTANTE
rosaangelica30
 
Sociedad del conoc. 08 06-13
Sociedad del conoc. 08 06-13Sociedad del conoc. 08 06-13
Sociedad del conoc. 08 06-13rosaangelica30
 
La evaluación educativa
La evaluación educativaLa evaluación educativa
La evaluación educativarosaangelica30
 

Más de rosaangelica30 (11)

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOSNIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICASFUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
 
LA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICALA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICA
 
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
 
SISTEMA NERVIOSO . ROSA QUESQUEN MONJA
SISTEMA NERVIOSO . ROSA QUESQUEN MONJASISTEMA NERVIOSO . ROSA QUESQUEN MONJA
SISTEMA NERVIOSO . ROSA QUESQUEN MONJA
 
SISTEMA DIGESTIVO . ROSA QUESQUEN MONJA
SISTEMA DIGESTIVO . ROSA QUESQUEN MONJASISTEMA DIGESTIVO . ROSA QUESQUEN MONJA
SISTEMA DIGESTIVO . ROSA QUESQUEN MONJA
 
SISTEMA ÓSEO MUY BUENO
SISTEMA ÓSEO MUY BUENOSISTEMA ÓSEO MUY BUENO
SISTEMA ÓSEO MUY BUENO
 
EL SISTEMA ESQUELÉTICO . INFORMACIÓN MUY IMPORTANTE
EL SISTEMA ESQUELÉTICO . INFORMACIÓN MUY IMPORTANTEEL SISTEMA ESQUELÉTICO . INFORMACIÓN MUY IMPORTANTE
EL SISTEMA ESQUELÉTICO . INFORMACIÓN MUY IMPORTANTE
 
Sociedad del conoc. 08 06-13
Sociedad del conoc. 08 06-13Sociedad del conoc. 08 06-13
Sociedad del conoc. 08 06-13
 
La evaluación educativa
La evaluación educativaLa evaluación educativa
La evaluación educativa
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

SISTEMA RESPIRATORIO CTA SEGUNDO - NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

  • 1. SISTEMA RESPIRATORIO EN EL SER HUMANO “Conjunto de órganos que permiten el intercambio de O2 y CO2 entre el medio externo y la sangre.” •El sistema respiratorio comprende una porción superior (nariz, faringe y estructuras asociadas) y porción inferior( laringe, tráquea, bronquios y los pulmones). •Funcionalmente se consideran también dos partes: las Vías respiratorias y pulmones . Órganos I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO” Religiosas Dominicas de la Inmaculada Concepción Chiclayo - Perú Docente: Rocío Del Pilar Solís Bravo-Rosa Angélica Quesquén Monja
  • 2. VÍAS RESPIRATORIAS : Están formadas por la boca , la nariz, faringe, laringe, tráquea, bronquios y bronquiolos. NARIZ • Prominencia voluminosa, impar y media de forma de pirámide triangular. Está constituido por un esqueleto y cartilaginoso, cubierto por una capa muscular y piel rica en glándulas sebáceas. • En su interior presenta dos fosas separadas por el tabique nasal (vómer) • Las fosas nasales se relacionan adelante con el medio externo a través de los orificios nasales anteriores o narinas y atrás con la faringe a través de las coanas. • Su mucosa, llamada también membrana pituitaria, es color rosado abajo (porción respiratoria) y amarillento arriba (porción olfatoria). Secreta moco. Fisiología • Vía respiratoria • Calienta, humidifica y filtra el aire. • Órgano del olfato • Órgano de resonancia para el sonido.
  • 3. SENOS PARANASALES Anatomía • Son cavidades neumáticas, excavadas en algunos huesos de la cabeza y revestidas por la mucosa pituitaria. • Se ubican en maxilar superior, frontal, etmoides y esfenoides Fisiología • Disminuyen el peso de la parte anterior de la cabeza. • Órganos de resonancia de la voz. • Calientan el aire.
  • 4. FARINGE • Es un conducto muscular membranoso impar y simétrico que mide 12-14 cm. de longitud. Y sirve como vía aérea y digestiva LARINGE Anatomía • Órgano impar, medio o simétrico, no sólo es vía respiratoria, también es órgano de la fonación, por eso se llama “caja de la voz” • Presenta 9 cartílagos, los cuales se dividen en: • Impares: epiglotis (cartílago elástico que impide el ingreso de alimentos a la vía respiratoria baja), tiroides (cartílago hialino conocido como “Manzana de Adán”), cricoides • Pares: aritenoides, corniculados (Santorini) y cuneiformes (Wrisberg).Observe la estructura.
  • 5. Fisiología • Vía respiratoria • Órgano de la fonación;Consiste en la producción de los sonidos por medio de la vibración de las cuerdas vocales inferiores, estos sonidos posteriormente son modificados en la faringe, boca, cavidad nasal y los senos paranasales los cuales actúan como cámara de resonancia . • Regula la corriente de aire.
  • 6. TRAQUEA • Conducto impar medio y simétrico, entre la laringe y los bronquios primarios. • Mide 12 cm. de longitud y 16 – 18 mm de calibre, formada por 15 a 20 anillos incompletos (en forma de U, abierto posteriormente) de cartílagos hialino; el espacio posterior está cerrado por el músculo traqueal (músculo liso) y tejido conectivo. • En el punto en que la tráquea se divide en los bronquios existe un reborde interno llamado carina, formado por una proyección posterior y algo inferior del último cartílago traqueal
  • 7.
  • 8. BRONQUIOS • Son los dos conductos que se originan al bifurcarse la tráquea, a nivel de T4 , que ingresan a los pulmones. • Al ingresar a los pulmones los bronquios principales se dividen en bronquios secundarios y estos a su vez en bronquios terciarios, que se dividen en bronquíolos. Los bronquíolos se dividen en bronquíolos terminales, estos se continúan con los bronquíolos respiratorios, conductos alveolares y finalmente alvéolos Estructura: • Bronquios extrapulmonares, tienen la misma constitución que la tráquea. • Bronquios intrapulmonares, presenta anillos de cartílago hialino completos. • Los bronquíolos a diferencia de los bronquios carecen de cartílago. Observe las estructuras.
  • 9.
  • 10. PULMONES • Son dos órganos vagamente cónicos que se encuentran en la cavidad torácica, separados uno de otro por el corazón y otras estructuras del mediastino. • La superficie mediastínica de cada pulmón contiene una región, el hilio, por donde entran y salen los bronquios, los vasos sanguíneos, los vasos linfáticos, y los nervios. • El peso de los pulmones es 600 g el derecho y 500g el izquierdo. • Su color varia con la edad, en los niños es rosado, en los adultos grises y en los ancianos negruzcos. • La principal propiedad de los pulmones es su elasticidad.
  • 11.
  • 12. PULMÓN DERECHO IZQUIERDO Tamaño 25x17x10cm 25x17x7cm Peso 600g 500g Cisuras 2 Oblicua y Horizontal 1 oblicua Lóbulos 3 2 Lóbulos y fisuras •El pulmón derecho presenta las fisuras (cisuras) oblicua y horizontal, que lo dividen en tres lóbulos. •El pulmón izquierdo presenta solo la fisura oblicua, por lo que presenta dos lóbulos. Lobulillos El pulmón está formado por unidades anatomo – fisiológicos llamadas lobulillos pulmonares
  • 13. En los alvéolos se realiza el intercambio de gases, por el cual el oxígeno entra en la sangre y el dióxido de carbono sale de ella.
  • 14. Fisiología Respiratoria • Inspiración • Dura dos segundos • Es un fenómeno activo para el tórax y pasivo para los pulmones • Aumenta el volumen torácico y se distienden los pulmones • El diafragma baja alargando el tórax y las costillas se elevan aumentando el diámetro anteroposterior • Disminuye la presión intraalveolar a 757 mmHg haciéndose negativa con respecto a la presión atmosférica (760 mmHg). Ventilación Pulmonar • Espiración • Dura tres segundos • Es un fenómeno pasivo. El diafragma se relaja y sube. • Disminuye el volumen torácico y se contraen los pulmones • La presión intraalveolar aumenta a 763 mmHg y el aire sale por la vía respiratoria
  • 15. Frecuencia respiratoria Un ciclo respiratorio comprende una inspiración y una espiración. Su valor normal es de 12-18 ciclos respiratorios por minuto en una persona en reposo
  • 16. • Volumen de aire corriente o volumen de ventilación (VAC). Cantidad de aire movilizada en cada respiración normal. Es de 500 ml. Solo unos 350ml del volumen corriente llega a los alveolos. Los otros 150ml permanecen en las vías respiratorias , lo cual constituye el espacio muerto anatómico • Volumen de reserva inspiratoria o volumen complementario (VRI). Cantidad extra de aire que puede inspirarse al final de una inspiración normal. Es de 3000 ml • Volumen de reserva espiratoria o volumen de reserva (VRE). Cantidad extra de aire que puede espirarse al final de una espiración normal. Es de 1100 ml • Volumen de aire residual (VAR). Cantidad de aire que permanece en los pulmones después del final de una espiración forzada. Es de 1200 ml • El aire que queda sólo en los pulmones se denomina volumen mínimo y proporciona una herramienta médico legal para la determinación si un bebé nació muerto o si murió después de nacer. Volúmenes pulmonares:
  • 17. Capacidades Capacidad inspiratoria. Es de 3500 ml y equivale a VAC + VRI Capacidad espiratoria. Es de 1600 ml y equivale a VAC + VRE Capacidad funcional residual. Es de 2300 ml y equivale a VRE + VAR Capacidad vital. Es de 4600 ml y equivale a VAC + VRI + VRE Capacidad pulmonar total. Es de 5800 ml y equivale a VAC + VRI + VRE + VAR
  • 18. • Asma: Trastorno bronquial de hipersensibilidad que se caracteriza por obstrucción reversible de la vía aérea. • Disnea: Dificultad para respirar • Epistaxis: Sangrado nasal • Rinitis: inflamación de la nariz • Sinusitis: inflamación de los senos paranasales • Hemoptisis: Expulsión de sangre con la tos, proveniente de la vía respiratoria baja. • Hemotórax: Acumulación de sangre en el espacio pleural • Neumotórax: Acumulación de aire o gas en el espacio pleural • Enfermedad de la membrana hialina (Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido), ocurre especialmente en los prematuros, en la que se producen cantidades insuficientes de surfactante y la respiración es dificultosa. Enfermedades respiratorias
  • 19. Laringitis Es la inflamación del tejido mucoso de la laringe. Su principal causa son los virus, pero también, en algunas ocasiones, puede provocarla una bacteria. Sus síntomas son parecidos a un resfrío común, como tos seca, congestión nasal y fiebre. Pero, a los pocos días, la tos es más profunda, provocando disfonía o afonía y dificultad para respirar Asma Es una enfermedad respiratoria crónica que se caracteriza por la dificultad en la respiración causada por el estreñimiento de los bronquios. Sus síntomas son: dificultad para respirar, ataques de tos, problemas respiratorios, opresión en el pecho, entre otros.
  • 20. Faringitis: garganta irritada Seguramente muchas veces has tenido dolor de garganta o has sentido un extraño dolor cuando tragas. Eso se produce por la inflamación aguda y repentina de la faringe, causada por una infección bacteriana o víral. Los principales síntomas son: garganta irritada, dificultad al tragar y probablemente estado febril. Si además hay inflamación de las amígdalas, hablamos de faringoamigadalitis.
  • 21.
  • 22. Resfrío común: un conjunto de enfermedades El resfrío no es una enfermedad como tal, sino un grupo de enfermedades menores provocadas por cualquiera de los 200 virus distintos causantes del resfrío. Normalmente, un resfriado común se limita a afectar la nariz y la garganta, pero hay veces en que incluso pueden llegar a afectar la laringe, lo que se conoce como laringitis. El resfrío puede afectar casi cualquier parte de tu sistema respiratorio. Cuando estornudas o produces mocos, significa que el tracto respiratorio superior está afectado.
  • 23. Sinusitis: dolor de cabeza constante Se produce cuando se inflaman las membranas mucosas de los senos perinasales. La sinusitis se produce después de una infección bacteriana o vírica. Los organismos causantes provienen de la nariz, generalmente después de un resfrío que se complica con una infección secundaria provocada por bacterias. Los síntomas son: aumento de la mucosidad verdosa, lo que provoca una obstrucción en las vías respiratorias; respiración por la boca; la conversación se hará gangosa y con decaimiento general, además de dolor de cabeza constante sobre los ojos.
  • 24. Neumonía Es un término general que engloba las infecciones de pulmón, que pueden estar provocadas por diversos microorganismos, como virus, bacterias, hongos y parásitos fiebre Los síntomas son: escalofríos, tos, respiración inusualmente rápida, emisión de sonidos sibilantes y ruidos roncos al respirar, respiración trabajosa que hace que los músculos intercostales se retraigan, vómitos, entre otros.
  • 25. Resumiendo: El aire, luego de pasar por las fosas nasales, circula por la faringe y llega a la tráquea, que se divide en dos bronquios, cada uno de los cuales penetra en un pulmón. Los pulmones son los órganos de la respiración donde se produce la hematosis, proceso durante el cual los glóbulos rojos absorben oxígeno y se liberan del anhídrido carbónico
  • 26. Fosas Nasales Faringe Epiglotis Laringe Alvéolo Bronquiolo Músculos Intercostales Pulmón Izquierdo Diafragma Tráquea Bronquio Pulmón derecho Repasemos: