SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE DURANGO
CAMPUS LOS MOCHIS
FACULTAD DE MEDICINA
Docente: FRANCISCO AYALA
Alumno: TAPIAS MARTINEZ JOSE DE
JESUS
2015
Objetivos
 Definir y esquematizar peritoneo,
retroperitoneo y cavidad pélvica.
 Localizar en imágenes en TC la cavidad
peritoneal y retroperitoneal.
 Evaluar mediamente imágenes en TC y
RM estructuras anatómicas del
abdomen y la pelvis.
ANATOMÍA DE LA CAVIDAD
ABDOMINAL
 Podemos dividir la cavidad abdómino-pélvica en tres espacios
anatómicos:
1. Cavidad intraperitoneal
2. Espacio retroperitoneal
3. Pelvis
 Estos espacios no son independientes, sino que están
comunicados entre sí a través de fascias o defectos anatómicos de
éstas.
Cavidad intraperitoneal
 El peritoneo es una membrana serosa
recubierta por una capa de células
epiteliales con dos hojas, una parietal,
que se adhiere a la pared abdominal,
y una visceral, que tapiza las vísceras.
 Entre ambas hojas existe un espacio
virtual: la cavidad peritoneal.
 El límite anterior del peritoneo cubre la
pared abdominal anterior y el límite
posterior separa la cavidad peritoneal
del retroperitoneo.
 El peritoneo posterior forma
reflexiones o pliegues que envuelven
las vísceras intraperitoneales,
manteniéndolas suspendidas dentro
de la cavidad y fijándolas al
retroperitoneo.
Reflexiones del peritoneo
tienen diferentes nombres
 Dependiendo de su localización
anatómica y de su función:
1.Sostén y suspensión (mesos)
2. Unión de distintos órganos
(omentos)
3. Suspensión
a) Mesenterio del intestino delgado.
b) Mesocolon transverso.
c) Mesocolon sigmoide.
Abdomen anatomy by computed tomography. E. PINEDO RAMOS y M. CORONADO POGGIO. 2008
Mesos y Omentos
Omentos
 Porción del peritoneo que fija (une) las
vísceras huecas a las vísceras macizas
y que permite o no el paso de vasos
sanguíneos.
 Formada por 2 laminas de peritoneo.
 Existen dos, que son:
-Omento menor
-Omento mayor
 Peritoneanl and Retroperitoneal Anatomy and Its Relevance for Cross Sectional Imaging.
Tmel Tirkes, MD. Radiographics 2012.
Omento menor
 Doble lamina de peritoneo que une la
curvatura menor del estómago a la
primera porción del duodeno con la cara
visceral del hígado.
 En su interior encontramos las arterias
gástricas y el pediculo hepático.
 Limita hacia atrás con el orificio omenta.
 Peritoneanl and Retroperitoneal Anatomy and Its Relevance for Cross Sectional Imaging.
Tmel Tirkes, MD. Radiographics 2012.
Omento mayor
 Doble lamina de peritoneo que une la curvatura mayor del
estómago con la cara inferior del músculo diafragma, el hilio
 Peritoneanl and Retroperitoneal Anatomy and Its Relevance for Cross Sectional Imaging.
Tmel Tirkes, MD. Radiographics 2012.
http://radiologyspirit.blogspot.com/2010_05_02_archive.html
Torta omental (omental
cake) Una torta de epiplón se refiere a la infiltración de la grasa
omental por el material de la densidad de los tejidos
blandos.
 La causa más común es la metástasis de ovario, gástrico o
cáncer de colon. Peritonitis tuberculosa también pueden dar
a este aspecto.
http://radiologyspirit.blogspot.com/2010_
05_02_archive.html
http://www.learningradiology.com/radsign
s/radsignspages/O-radsigns.htm
Bolsa omental
 Repliegue del peritoneo situado por
detrás del estómago y por delante del
techo gástrico.
 Se le conoce como transcavidad de
los epiplones.
 Se comunica con la cavidad peritoneal
por el orificio omental.
Ligamentos
 Condensaciones del peritoneo que unen
las vísceras huecas y macizas con la
pared abdominal y que pueden o no
llevar vasos sanguíneos.
 Son: Gastrohepático, hepatoduodenal,
gastrofrenico, gastroesplenico,
gastrocólico, falciforme, coronario,
triangular, pancreatico lienal.
Mesos (mesenterio)
 Son 2 laminas de peritoneo que envuelven
las vísceras huecas a la pared posterior
del abdomen y pueden o no llevar en su
interior vasos sanguíneos.
 Son 5:
1. Mesenterio
2. Mesoapéndice
3. Mesocolon transverso
4. Mesocolon sigmoides
5. Mesosalpinx
Mesenterio
 Doble lamina de peritoneo que envuelve
las asas intestinales del yeyuno y íleon
(vísceras huecas) y las fija a la pared
posterior del abdomen.
 Dentro de sus 2 laminas transcurren los
vasos mesentéricos.
Mesocolon transverso
 Doble lamina de peritoneo que se
encarga de envolver al colon transverso
y fijarlo a la pared posterior del
abdomen.
 Divide a las vísceras de la cavidad
abdominal en 2: vísceras
supramesocolicas e inframesocolicas.
Mesocolon sigmoides
 Doble lamina de peritoneo que envuelve
al colon sigmoides y que lo fija a la
pared abdominal.
 Presenta forma de abanico.
Compartimientos de la
cavidad abdominal
Compartimientos
 El mesocolon transverso, que es el peritoneo que acompaña a la
vascularización del colon transverso, divide la cavidad abdominal en
supramesocólica e inframesocólica.
Abdomen anatomy by computed tomography. E. PINEDO RAMOS y M. CORONADO POGGIO. 2008
Compartimento
supramesocólicoFormado por:
a) Hígado, vesícula y espacio peritoneal perihepático.
b) Bazo y espacio peritoneal periesplénico.
c) Estómago y transcavidad de los epiplones.
Abdomen anatomy by computed tomography. E. PINEDO RAMOS y M. CORONADO POGGIO. 2008
Compartimento
inframesocólico. La raíz del mesenterio del intestino delgado divide el compartimento
inframesocólico en dos espacios: derecho e izquierdo.
 La raíz está orientada oblicuamente desde la tercera porción duodenal
hasta la unión ileocólica.
 Ambos espacios están ocupados por asas de intestino delgado.
Abdomen anatomy by computed tomography. E. PINEDO RAMOS y M. CORONADO
Retroperitoneo
Retroperitoneo
 El límite anterior del retroperitoneo es la hoja posterior
del peritoneo.
 No existe una barrera anatómica continua entre el
peritoneo y el retroperitoneo; así, por ejemplo, en el
hígado existe una zona.
 El órgano de referencia para su estudio son los
riñones.
 Se divide en tres espacios:
a) Espacio pararrenal anterior.
b) Espacio perirrenal.
c) Espacio pararrenal posterior.
Espacio pararrenal anterior
 Espacio situado entre el peritoneo parietal posterior y la fascia pararrenal
anterior (fascia de Gerota).
 Se extiende desde el diafragma hasta el estrecho pelviano y lateralmente
está limitado por la fascia lateroconal (unión de las fascias pararrenal
anterior y posterior).
 El páncreas ocupa una posición central y anterior, con una orientación
transversal, por lo que está en contacto con el peritoneo posterior.
 Su límite posterior está formado por el eje esplenoportal.
Espacio perirrenal
 Espacio comprendido entre las dos fascias pararrenales.
 Forma cónica, con el vértice dirigido hacia abajo.
 Su porción superior derecha se comunica con el área desnuda del hígado.
 En su interior se encuentran los riñones y las glándulas suprarrenales.
 Ambos espacios perirrenales se comunican entre sí a la altura de los hilios
renales
 En el espacio perirrenal se encuentra el sistema excretor renal.
Abdomen anatomy by computed tomography. E.
PINEDO RAMOS y M. CORONADO POGGIO. 2008.
Espacio pararrenal posterior
 Está limitado anteriormente por la fascia
renal posterior y, posteriormente, por la
fascia transversal de la pared
abdominal.
 Espacio virtual, que habitualmente sólo
contiene grasa.
Abdomen anatomy by computed tomography. E. PINEDO RAMOS y M. CORONADO POGGIO. 2008
 Peritoneanl and Retroperitoneal Anatomy and Its Relevance for Cross Sectional Imaging.
Tmel Tirkes, MD. Radiographics 2012.
Pelvis
Pelvis
 El peritoneo se extiende a la pelvis.
 El peritoneo recubre la pared anterior del recto, la cara
superior del útero y la cúpula de la vejiga, formando los
recesos peritoneales útero-vesical y recto-uterino (saco de
Douglas) en la mujer, y recto-vesical en el hombre.
 El espacio extraperitoneal de la pelvis se continúa con el
espacio retroperitoneal del abdomen y contiene la vejiga, el
tercio inferior de los uréteres, el útero, la vagina y el recto.
Saco de Douglas
 El fondo de saco posterior o de Douglas, es el espacio que existe
entre el peritoneo que cubre la cara posterior del útero y el
peritoneo que cubre la cara anterior del recto.
 Sólo existe en las mujeres y su condición habitual es que esté
vacío o libre de colecciones de fluido (líquido).
 Cuando hay algún tipo de infección o inflamación en el útero u
ovarios o traumas abdominales, el fondo de saco posterior se
puede llenar de líquido (seroso, hemático, etc).
http://quizlet.com/29613561/radiology-of-pelvis-flash-cards/
Estructuras a reconocer
 1) Canal inguinal
 2) Cond. Wirsung
 3) Goteras parietocólicas
 4) Linfonodos
 5) Parametrios
 6) Vía biliar intra y extra hepática
 7) Ligamento ancho
 8) Trompas de Falopio
 9) Vesículas seminales
 10) Glándula prostática
Canal inguinal
Conducto de Wirsung
Solution to case 44. Autoimmune pancreatitis with renal involvement before and after the
administration of corticosteroids. R. Pellón Dabén. 6 de noviembre del 2012.
Vesículas seminal
Glándula prostática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TCANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
Nadia Rojas
 
Higado, segmentación de couinaud
Higado, segmentación de couinaudHigado, segmentación de couinaud
Higado, segmentación de couinaud
Stelios Cedi
 
Cisternas del Encefalo
Cisternas del EncefaloCisternas del Encefalo
Cisternas del Encefalo
Oscar Valenzuela
 
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITASVARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
Nadia Rojas
 
Patologías de estómago y duodeno en Imagenología
Patologías de estómago y duodeno en ImagenologíaPatologías de estómago y duodeno en Imagenología
Patologías de estómago y duodeno en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Anatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliaresAnatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliares
Umbrella Properties
 
Anatomía de colon
Anatomía de colonAnatomía de colon
Anatomía de colon
Francisco Alonso
 
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TCANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
Nadia Rojas
 
Anatomia quirurgica y topografica de la mama
Anatomia quirurgica y topografica de la mamaAnatomia quirurgica y topografica de la mama
Anatomia quirurgica y topografica de la mama
gsa14solano
 
Generalidades del aparato digestivo en Imagenología
Generalidades del aparato digestivo en ImagenologíaGeneralidades del aparato digestivo en Imagenología
Generalidades del aparato digestivo en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Hernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologiaHernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologia
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Esofago
EsofagoEsofago
Segmentacion pulmonar tac
Segmentacion pulmonar tacSegmentacion pulmonar tac
Segmentacion pulmonar tac
JHON MEJIA GARAY
 
Cáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Cáncer de estómago y duodeno en ImagenologíaCáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Cáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
Nadia Rojas
 
Patologías de esófago en Imagenología
Patologías de esófago en ImagenologíaPatologías de esófago en Imagenología
Patologías de esófago en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
RADIOGRAFIA ABDOMINAL
RADIOGRAFIA ABDOMINALRADIOGRAFIA ABDOMINAL
RADIOGRAFIA ABDOMINAL
MAX MICHELE REMON TORRES
 

La actualidad más candente (20)

ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TCANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
 
Higado, segmentación de couinaud
Higado, segmentación de couinaudHigado, segmentación de couinaud
Higado, segmentación de couinaud
 
Cisternas del Encefalo
Cisternas del EncefaloCisternas del Encefalo
Cisternas del Encefalo
 
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITASVARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
 
Patologia Testicular
Patologia TesticularPatologia Testicular
Patologia Testicular
 
Patologías de estómago y duodeno en Imagenología
Patologías de estómago y duodeno en ImagenologíaPatologías de estómago y duodeno en Imagenología
Patologías de estómago y duodeno en Imagenología
 
Anatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliaresAnatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliares
 
ultrasonido de pancreas
ultrasonido de pancreasultrasonido de pancreas
ultrasonido de pancreas
 
Anatomía de colon
Anatomía de colonAnatomía de colon
Anatomía de colon
 
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TCANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
 
Anatomia quirurgica y topografica de la mama
Anatomia quirurgica y topografica de la mamaAnatomia quirurgica y topografica de la mama
Anatomia quirurgica y topografica de la mama
 
Anatomia y embriologia de recto y ano
Anatomia y embriologia de recto y anoAnatomia y embriologia de recto y ano
Anatomia y embriologia de recto y ano
 
Generalidades del aparato digestivo en Imagenología
Generalidades del aparato digestivo en ImagenologíaGeneralidades del aparato digestivo en Imagenología
Generalidades del aparato digestivo en Imagenología
 
Hernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologiaHernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologia
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Segmentacion pulmonar tac
Segmentacion pulmonar tacSegmentacion pulmonar tac
Segmentacion pulmonar tac
 
Cáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Cáncer de estómago y duodeno en ImagenologíaCáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Cáncer de estómago y duodeno en Imagenología
 
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
 
Patologías de esófago en Imagenología
Patologías de esófago en ImagenologíaPatologías de esófago en Imagenología
Patologías de esófago en Imagenología
 
RADIOGRAFIA ABDOMINAL
RADIOGRAFIA ABDOMINALRADIOGRAFIA ABDOMINAL
RADIOGRAFIA ABDOMINAL
 

Destacado

Pancreatitis Cronica
Pancreatitis CronicaPancreatitis Cronica
Pancreatitis Cronica
Job David Martinez Garza
 
Lesiones del espacio areo ACINARES
Lesiones del espacio areo ACINARESLesiones del espacio areo ACINARES
Lesiones del espacio areo ACINARESJose Tapias Martinez
 
Trastorno por deficit de atencion con y sin (1)
Trastorno por deficit de atencion con y sin (1)Trastorno por deficit de atencion con y sin (1)
Trastorno por deficit de atencion con y sin (1)Jose Tapias Martinez
 
Psiquiatria 121212222856-phpapp01 (1)
Psiquiatria 121212222856-phpapp01 (1)Psiquiatria 121212222856-phpapp01 (1)
Psiquiatria 121212222856-phpapp01 (1)Jose Tapias Martinez
 
Ramas de la aorta
Ramas de la aortaRamas de la aorta
Ramas de la aorta
María De Mantilla Castro
 
Semiologia radiologica de abdomen agudo
Semiologia radiologica de abdomen agudoSemiologia radiologica de abdomen agudo
Semiologia radiologica de abdomen agudoJose Tapias Martinez
 
Imagenologia en ca de pancreas
 Imagenologia en ca de pancreas Imagenologia en ca de pancreas
Imagenologia en ca de pancreas
MANUEL ARTURO QUIROZ FLORES
 

Destacado (20)

Pancreatitis Cronica
Pancreatitis CronicaPancreatitis Cronica
Pancreatitis Cronica
 
Semiologia radiologica de abdomen
Semiologia radiologica de abdomenSemiologia radiologica de abdomen
Semiologia radiologica de abdomen
 
Odd
OddOdd
Odd
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 
Lesiones del espacio areo ACINARES
Lesiones del espacio areo ACINARESLesiones del espacio areo ACINARES
Lesiones del espacio areo ACINARES
 
Trastorno por deficit de atencion con y sin (1)
Trastorno por deficit de atencion con y sin (1)Trastorno por deficit de atencion con y sin (1)
Trastorno por deficit de atencion con y sin (1)
 
Psiquiatria 121212222856-phpapp01 (1)
Psiquiatria 121212222856-phpapp01 (1)Psiquiatria 121212222856-phpapp01 (1)
Psiquiatria 121212222856-phpapp01 (1)
 
Radiografia torax CATEDRA
Radiografia torax CATEDRA Radiografia torax CATEDRA
Radiografia torax CATEDRA
 
Lesiones alveolares
Lesiones alveolaresLesiones alveolares
Lesiones alveolares
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
 
Ezquizofrenia desorganizada
Ezquizofrenia desorganizadaEzquizofrenia desorganizada
Ezquizofrenia desorganizada
 
Pancreatitis aguda en cirugia
Pancreatitis aguda en cirugia Pancreatitis aguda en cirugia
Pancreatitis aguda en cirugia
 
Lesiones acinares
Lesiones acinaresLesiones acinares
Lesiones acinares
 
ecografia lesiones hepàticas
ecografia lesiones hepàticasecografia lesiones hepàticas
ecografia lesiones hepàticas
 
apendicitis
apendicitisapendicitis
apendicitis
 
Ramas de la aorta
Ramas de la aortaRamas de la aorta
Ramas de la aorta
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
Semiologia radiologica de abdomen agudo
Semiologia radiologica de abdomen agudoSemiologia radiologica de abdomen agudo
Semiologia radiologica de abdomen agudo
 
Imagenologia en ca de pancreas
 Imagenologia en ca de pancreas Imagenologia en ca de pancreas
Imagenologia en ca de pancreas
 

Similar a Semiologia de tc y rm abdomen

Anatomía abdomino pelviana en TAC y RM
Anatomía abdomino pelviana en TAC y RMAnatomía abdomino pelviana en TAC y RM
Anatomía abdomino pelviana en TAC y RMFelipe Ríos Sotomayor
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
Damian Torres
 
Peritoneo y diviciones de la region abdominal
Peritoneo y diviciones de la region abdominalPeritoneo y diviciones de la region abdominal
Peritoneo y diviciones de la region abdominal
Mafer Paredes
 
Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
Peritoneo y divisiones de la región abdominal.Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
Mafer Paredes
 
Peritoneo diviciones de la region abdominal
Peritoneo diviciones de la region abdominalPeritoneo diviciones de la region abdominal
Peritoneo diviciones de la region abdominal
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES "UNIANDES"
 
Compartimientos peritoneales
Compartimientos peritonealesCompartimientos peritoneales
Compartimientos peritoneales
tlmarcela
 
TOPOGRAFIA DEL ABDOMEN Y PERITONEO
TOPOGRAFIA DEL ABDOMEN Y PERITONEOTOPOGRAFIA DEL ABDOMEN Y PERITONEO
TOPOGRAFIA DEL ABDOMEN Y PERITONEO
Andrea Vizuete
 
Cavidades ABDOMINALES Y PERITONEALES
Cavidades ABDOMINALES Y PERITONEALESCavidades ABDOMINALES Y PERITONEALES
Cavidades ABDOMINALES Y PERITONEALES
stevenparedes19
 
Anatomia e Histologia del Tracto Gastrointestinal
Anatomia e Histologia del Tracto GastrointestinalAnatomia e Histologia del Tracto Gastrointestinal
Anatomia e Histologia del Tracto Gastrointestinal
Rehtlaw Astol
 
Anatomia peritoneo y cavidad abdominal
Anatomia peritoneo y cavidad abdominalAnatomia peritoneo y cavidad abdominal
Anatomia peritoneo y cavidad abdominal
Carmen Prado
 
Abdomen y cavidad peritoneal
Abdomen y cavidad peritonealAbdomen y cavidad peritoneal
Abdomen y cavidad peritoneal
Katherine Chica
 
102-Presentación Electrónica Educativa-201-1-10-20181122.pdf
102-Presentación Electrónica Educativa-201-1-10-20181122.pdf102-Presentación Electrónica Educativa-201-1-10-20181122.pdf
102-Presentación Electrónica Educativa-201-1-10-20181122.pdf
EdwingPantigoso
 
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptxClase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
JoseArrua2
 
Digestivo embrio 2017
Digestivo embrio 2017Digestivo embrio 2017
Digestivo embrio 2017
Tito Urquiaga
 
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitisAnatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
Dorian Encinas Vargas
 
Cavidad abdominal
Cavidad abdominalCavidad abdominal
Cavidad abdominal
Sarita Estefanía
 

Similar a Semiologia de tc y rm abdomen (20)

Anatomía adomino pelviana TAC y RM
Anatomía adomino pelviana TAC y RMAnatomía adomino pelviana TAC y RM
Anatomía adomino pelviana TAC y RM
 
Anatomía abdomino pelviana en TAC y RM
Anatomía abdomino pelviana en TAC y RMAnatomía abdomino pelviana en TAC y RM
Anatomía abdomino pelviana en TAC y RM
 
Anatomía abdomen en TAC y RM
Anatomía abdomen en TAC  y RMAnatomía abdomen en TAC  y RM
Anatomía abdomen en TAC y RM
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
 
Peritoneo y diviciones de la region abdominal
Peritoneo y diviciones de la region abdominalPeritoneo y diviciones de la region abdominal
Peritoneo y diviciones de la region abdominal
 
Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
Peritoneo y divisiones de la región abdominal.Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
 
Peritoneo diviciones de la region abdominal
Peritoneo diviciones de la region abdominalPeritoneo diviciones de la region abdominal
Peritoneo diviciones de la region abdominal
 
Compartimientos peritoneales
Compartimientos peritonealesCompartimientos peritoneales
Compartimientos peritoneales
 
Abdomen y contenido
Abdomen y contenidoAbdomen y contenido
Abdomen y contenido
 
TOPOGRAFIA DEL ABDOMEN Y PERITONEO
TOPOGRAFIA DEL ABDOMEN Y PERITONEOTOPOGRAFIA DEL ABDOMEN Y PERITONEO
TOPOGRAFIA DEL ABDOMEN Y PERITONEO
 
Cavidades ABDOMINALES Y PERITONEALES
Cavidades ABDOMINALES Y PERITONEALESCavidades ABDOMINALES Y PERITONEALES
Cavidades ABDOMINALES Y PERITONEALES
 
23. documento peritoneo
23. documento peritoneo23. documento peritoneo
23. documento peritoneo
 
Anatomia e Histologia del Tracto Gastrointestinal
Anatomia e Histologia del Tracto GastrointestinalAnatomia e Histologia del Tracto Gastrointestinal
Anatomia e Histologia del Tracto Gastrointestinal
 
Anatomia peritoneo y cavidad abdominal
Anatomia peritoneo y cavidad abdominalAnatomia peritoneo y cavidad abdominal
Anatomia peritoneo y cavidad abdominal
 
Abdomen y cavidad peritoneal
Abdomen y cavidad peritonealAbdomen y cavidad peritoneal
Abdomen y cavidad peritoneal
 
102-Presentación Electrónica Educativa-201-1-10-20181122.pdf
102-Presentación Electrónica Educativa-201-1-10-20181122.pdf102-Presentación Electrónica Educativa-201-1-10-20181122.pdf
102-Presentación Electrónica Educativa-201-1-10-20181122.pdf
 
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptxClase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
 
Digestivo embrio 2017
Digestivo embrio 2017Digestivo embrio 2017
Digestivo embrio 2017
 
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitisAnatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
 
Cavidad abdominal
Cavidad abdominalCavidad abdominal
Cavidad abdominal
 

Más de Jose Tapias Martinez

Fisiologia de la miccion e incontinencia urinaria smith
Fisiologia de la miccion e incontinencia urinaria smithFisiologia de la miccion e incontinencia urinaria smith
Fisiologia de la miccion e incontinencia urinaria smithJose Tapias Martinez
 
Ets, e pilonodal, hidradenitis, traumatismos, px inmunocomp schwartz
Ets, e pilonodal, hidradenitis, traumatismos, px inmunocomp schwartzEts, e pilonodal, hidradenitis, traumatismos, px inmunocomp schwartz
Ets, e pilonodal, hidradenitis, traumatismos, px inmunocomp schwartzJose Tapias Martinez
 
PREVENCION Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES QUIRURGICAS schwartz
PREVENCION Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES QUIRURGICAS schwartzPREVENCION Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES QUIRURGICAS schwartz
PREVENCION Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES QUIRURGICAS schwartzJose Tapias Martinez
 
Semiologia radiologica del neumoperitoneo
Semiologia radiologica del neumoperitoneoSemiologia radiologica del neumoperitoneo
Semiologia radiologica del neumoperitoneoJose Tapias Martinez
 

Más de Jose Tapias Martinez (20)

Fisiologia de la miccion e incontinencia urinaria smith
Fisiologia de la miccion e incontinencia urinaria smithFisiologia de la miccion e incontinencia urinaria smith
Fisiologia de la miccion e incontinencia urinaria smith
 
Cancer de pene
Cancer de peneCancer de pene
Cancer de pene
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 
Fistulas ano rectales schwartz
Fistulas ano rectales schwartzFistulas ano rectales schwartz
Fistulas ano rectales schwartz
 
Ets, e pilonodal, hidradenitis, traumatismos, px inmunocomp schwartz
Ets, e pilonodal, hidradenitis, traumatismos, px inmunocomp schwartzEts, e pilonodal, hidradenitis, traumatismos, px inmunocomp schwartz
Ets, e pilonodal, hidradenitis, traumatismos, px inmunocomp schwartz
 
PREVENCION Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES QUIRURGICAS schwartz
PREVENCION Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES QUIRURGICAS schwartzPREVENCION Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES QUIRURGICAS schwartz
PREVENCION Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES QUIRURGICAS schwartz
 
Parafilias 50 sombras
Parafilias 50 sombrasParafilias 50 sombras
Parafilias 50 sombras
 
EXPLORACION DE PARES CRANEALES
EXPLORACION DE PARES CRANEALES EXPLORACION DE PARES CRANEALES
EXPLORACION DE PARES CRANEALES
 
Tiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicosTiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicos
 
Intrumental qx
Intrumental qxIntrumental qx
Intrumental qx
 
Anatomia de Miembro inferior
Anatomia de Miembro inferiorAnatomia de Miembro inferior
Anatomia de Miembro inferior
 
Anatomia de Miembro superior
Anatomia de Miembro superiorAnatomia de Miembro superior
Anatomia de Miembro superior
 
Anatomia Manual de laboratorio
Anatomia Manual de laboratorioAnatomia Manual de laboratorio
Anatomia Manual de laboratorio
 
Anatomia de-pelvis
Anatomia de-pelvisAnatomia de-pelvis
Anatomia de-pelvis
 
Anatomia del torax
Anatomia del toraxAnatomia del torax
Anatomia del torax
 
Anatomia de la pelvis ilustra
Anatomia de la pelvis ilustraAnatomia de la pelvis ilustra
Anatomia de la pelvis ilustra
 
Anatomia de Abdomen
Anatomia de AbdomenAnatomia de Abdomen
Anatomia de Abdomen
 
Semiologia radiografica de torax
Semiologia radiografica de toraxSemiologia radiografica de torax
Semiologia radiografica de torax
 
Semiologia radiologica del neumoperitoneo
Semiologia radiologica del neumoperitoneoSemiologia radiologica del neumoperitoneo
Semiologia radiologica del neumoperitoneo
 

Semiologia de tc y rm abdomen

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE DURANGO CAMPUS LOS MOCHIS FACULTAD DE MEDICINA Docente: FRANCISCO AYALA Alumno: TAPIAS MARTINEZ JOSE DE JESUS 2015
  • 2. Objetivos  Definir y esquematizar peritoneo, retroperitoneo y cavidad pélvica.  Localizar en imágenes en TC la cavidad peritoneal y retroperitoneal.  Evaluar mediamente imágenes en TC y RM estructuras anatómicas del abdomen y la pelvis.
  • 3. ANATOMÍA DE LA CAVIDAD ABDOMINAL  Podemos dividir la cavidad abdómino-pélvica en tres espacios anatómicos: 1. Cavidad intraperitoneal 2. Espacio retroperitoneal 3. Pelvis  Estos espacios no son independientes, sino que están comunicados entre sí a través de fascias o defectos anatómicos de éstas.
  • 4. Cavidad intraperitoneal  El peritoneo es una membrana serosa recubierta por una capa de células epiteliales con dos hojas, una parietal, que se adhiere a la pared abdominal, y una visceral, que tapiza las vísceras.  Entre ambas hojas existe un espacio virtual: la cavidad peritoneal.  El límite anterior del peritoneo cubre la pared abdominal anterior y el límite posterior separa la cavidad peritoneal del retroperitoneo.  El peritoneo posterior forma reflexiones o pliegues que envuelven las vísceras intraperitoneales, manteniéndolas suspendidas dentro de la cavidad y fijándolas al retroperitoneo.
  • 5. Reflexiones del peritoneo tienen diferentes nombres  Dependiendo de su localización anatómica y de su función: 1.Sostén y suspensión (mesos) 2. Unión de distintos órganos (omentos) 3. Suspensión a) Mesenterio del intestino delgado. b) Mesocolon transverso. c) Mesocolon sigmoide. Abdomen anatomy by computed tomography. E. PINEDO RAMOS y M. CORONADO POGGIO. 2008
  • 7. Omentos  Porción del peritoneo que fija (une) las vísceras huecas a las vísceras macizas y que permite o no el paso de vasos sanguíneos.  Formada por 2 laminas de peritoneo.  Existen dos, que son: -Omento menor -Omento mayor  Peritoneanl and Retroperitoneal Anatomy and Its Relevance for Cross Sectional Imaging. Tmel Tirkes, MD. Radiographics 2012.
  • 8. Omento menor  Doble lamina de peritoneo que une la curvatura menor del estómago a la primera porción del duodeno con la cara visceral del hígado.  En su interior encontramos las arterias gástricas y el pediculo hepático.  Limita hacia atrás con el orificio omenta.  Peritoneanl and Retroperitoneal Anatomy and Its Relevance for Cross Sectional Imaging. Tmel Tirkes, MD. Radiographics 2012.
  • 9. Omento mayor  Doble lamina de peritoneo que une la curvatura mayor del estómago con la cara inferior del músculo diafragma, el hilio  Peritoneanl and Retroperitoneal Anatomy and Its Relevance for Cross Sectional Imaging. Tmel Tirkes, MD. Radiographics 2012. http://radiologyspirit.blogspot.com/2010_05_02_archive.html
  • 10. Torta omental (omental cake) Una torta de epiplón se refiere a la infiltración de la grasa omental por el material de la densidad de los tejidos blandos.  La causa más común es la metástasis de ovario, gástrico o cáncer de colon. Peritonitis tuberculosa también pueden dar a este aspecto. http://radiologyspirit.blogspot.com/2010_ 05_02_archive.html http://www.learningradiology.com/radsign s/radsignspages/O-radsigns.htm
  • 11. Bolsa omental  Repliegue del peritoneo situado por detrás del estómago y por delante del techo gástrico.  Se le conoce como transcavidad de los epiplones.  Se comunica con la cavidad peritoneal por el orificio omental.
  • 12. Ligamentos  Condensaciones del peritoneo que unen las vísceras huecas y macizas con la pared abdominal y que pueden o no llevar vasos sanguíneos.  Son: Gastrohepático, hepatoduodenal, gastrofrenico, gastroesplenico, gastrocólico, falciforme, coronario, triangular, pancreatico lienal.
  • 13. Mesos (mesenterio)  Son 2 laminas de peritoneo que envuelven las vísceras huecas a la pared posterior del abdomen y pueden o no llevar en su interior vasos sanguíneos.  Son 5: 1. Mesenterio 2. Mesoapéndice 3. Mesocolon transverso 4. Mesocolon sigmoides 5. Mesosalpinx
  • 14. Mesenterio  Doble lamina de peritoneo que envuelve las asas intestinales del yeyuno y íleon (vísceras huecas) y las fija a la pared posterior del abdomen.  Dentro de sus 2 laminas transcurren los vasos mesentéricos.
  • 15. Mesocolon transverso  Doble lamina de peritoneo que se encarga de envolver al colon transverso y fijarlo a la pared posterior del abdomen.  Divide a las vísceras de la cavidad abdominal en 2: vísceras supramesocolicas e inframesocolicas.
  • 16. Mesocolon sigmoides  Doble lamina de peritoneo que envuelve al colon sigmoides y que lo fija a la pared abdominal.  Presenta forma de abanico.
  • 18. Compartimientos  El mesocolon transverso, que es el peritoneo que acompaña a la vascularización del colon transverso, divide la cavidad abdominal en supramesocólica e inframesocólica. Abdomen anatomy by computed tomography. E. PINEDO RAMOS y M. CORONADO POGGIO. 2008
  • 19. Compartimento supramesocólicoFormado por: a) Hígado, vesícula y espacio peritoneal perihepático. b) Bazo y espacio peritoneal periesplénico. c) Estómago y transcavidad de los epiplones. Abdomen anatomy by computed tomography. E. PINEDO RAMOS y M. CORONADO POGGIO. 2008
  • 20. Compartimento inframesocólico. La raíz del mesenterio del intestino delgado divide el compartimento inframesocólico en dos espacios: derecho e izquierdo.  La raíz está orientada oblicuamente desde la tercera porción duodenal hasta la unión ileocólica.  Ambos espacios están ocupados por asas de intestino delgado. Abdomen anatomy by computed tomography. E. PINEDO RAMOS y M. CORONADO
  • 22. Retroperitoneo  El límite anterior del retroperitoneo es la hoja posterior del peritoneo.  No existe una barrera anatómica continua entre el peritoneo y el retroperitoneo; así, por ejemplo, en el hígado existe una zona.  El órgano de referencia para su estudio son los riñones.  Se divide en tres espacios: a) Espacio pararrenal anterior. b) Espacio perirrenal. c) Espacio pararrenal posterior.
  • 23. Espacio pararrenal anterior  Espacio situado entre el peritoneo parietal posterior y la fascia pararrenal anterior (fascia de Gerota).  Se extiende desde el diafragma hasta el estrecho pelviano y lateralmente está limitado por la fascia lateroconal (unión de las fascias pararrenal anterior y posterior).  El páncreas ocupa una posición central y anterior, con una orientación transversal, por lo que está en contacto con el peritoneo posterior.  Su límite posterior está formado por el eje esplenoportal.
  • 24. Espacio perirrenal  Espacio comprendido entre las dos fascias pararrenales.  Forma cónica, con el vértice dirigido hacia abajo.  Su porción superior derecha se comunica con el área desnuda del hígado.  En su interior se encuentran los riñones y las glándulas suprarrenales.  Ambos espacios perirrenales se comunican entre sí a la altura de los hilios renales  En el espacio perirrenal se encuentra el sistema excretor renal. Abdomen anatomy by computed tomography. E. PINEDO RAMOS y M. CORONADO POGGIO. 2008.
  • 25. Espacio pararrenal posterior  Está limitado anteriormente por la fascia renal posterior y, posteriormente, por la fascia transversal de la pared abdominal.  Espacio virtual, que habitualmente sólo contiene grasa. Abdomen anatomy by computed tomography. E. PINEDO RAMOS y M. CORONADO POGGIO. 2008  Peritoneanl and Retroperitoneal Anatomy and Its Relevance for Cross Sectional Imaging. Tmel Tirkes, MD. Radiographics 2012.
  • 27. Pelvis  El peritoneo se extiende a la pelvis.  El peritoneo recubre la pared anterior del recto, la cara superior del útero y la cúpula de la vejiga, formando los recesos peritoneales útero-vesical y recto-uterino (saco de Douglas) en la mujer, y recto-vesical en el hombre.  El espacio extraperitoneal de la pelvis se continúa con el espacio retroperitoneal del abdomen y contiene la vejiga, el tercio inferior de los uréteres, el útero, la vagina y el recto.
  • 28. Saco de Douglas  El fondo de saco posterior o de Douglas, es el espacio que existe entre el peritoneo que cubre la cara posterior del útero y el peritoneo que cubre la cara anterior del recto.  Sólo existe en las mujeres y su condición habitual es que esté vacío o libre de colecciones de fluido (líquido).  Cuando hay algún tipo de infección o inflamación en el útero u ovarios o traumas abdominales, el fondo de saco posterior se puede llenar de líquido (seroso, hemático, etc). http://quizlet.com/29613561/radiology-of-pelvis-flash-cards/
  • 29. Estructuras a reconocer  1) Canal inguinal  2) Cond. Wirsung  3) Goteras parietocólicas  4) Linfonodos  5) Parametrios  6) Vía biliar intra y extra hepática  7) Ligamento ancho  8) Trompas de Falopio  9) Vesículas seminales  10) Glándula prostática
  • 31. Conducto de Wirsung Solution to case 44. Autoimmune pancreatitis with renal involvement before and after the administration of corticosteroids. R. Pellón Dabén. 6 de noviembre del 2012.

Notas del editor

  1. 1: aorta; 2: raíz del mesenterio; 3: tronco celiaco; 4: hígado; 5: estómago; 6: páncreas; 7: colon; 8: saco menor; 9: tercera Porción de duodeno; 10: asas de intestino delgado; 11: sigma; 12: Receso peritoneal (saco de Douglas); 13: recto; 14: vejiga; 15: diafragma urogenital (cierra la cavidad abdominal).
  2. La vía de diseminación de la patología dentro de la cavidad abdominal se puede dar por extensión directa (ligamentos, epiplones y mesenterio) o a través de los vasos y el sistema linfático. 1. Sostén y suspensión. Los ligamentos coronarios derechos e izquierdos y el ligamento falciforme del hígado mantienen el hígado suspendido en la cavidad 2. Unión de distintos órganos. Se denomina epiplón al peritoneo que une el estómago con otras vísceras. Así, el epiplón menor, también llamado ligamento gastrohepático, une la curvatura menor gástrica con el hígado. El epiplón mayor une la curvatura mayor gástrica con el colon transverso.
  3. http://www.seram2008.com/modules.php?name=posters&file=viewFile&f=modules/posters/files/diapositiva15_copy8.jpg&t=.jpg&idpaper=2076
  4. flecha = torta omental. punta de flecha = engrosamiento irregular y mejora del peritoneo y ascitis masiva.
  5. El mesocolon transverso, que es el peritoneo que acompaña a la vascularización del colon transverso, formada por la primera rama de la arteria mesentérica superior, divide la cavidad abdominal en supramesocólica e inframesocólica.
  6. Esquema de la anatomía axial del compartimento supramesocólico. 1: hígado; 2: espacio perihepático; 3: bazo; 4: espacio periesplénico; 5: estómago; 6: saco menor (transcavidadde los epiplones) Anatomía del compartimento supramesocólico. 1: hígado; 2: estómago; 3: colon; 4: epiplón mayor; 5: epiplón menor.
  7. 1: raíz del mesenterio; 2: tercera porción duodenal (ángulo de Treitz); 3: colon ascendente. 1: ramificaciones de la arteria y Vena mesentérica superior (raíz del mesenterio); 2: asas de intestinodelgado rellenas De Contraste oral; 3: colon ascendente; 4: colon descendente; 5: tercera porción duodenal.
  8. 1: línea blanca que representa el peritoneo posterior; 2: tercera porción duodenal; 3: aorta; 4: vena cava; 5: riñón derecho; 6: riñón izquierdo; 7: colon descendente.
  9. Espacio pararrenal anterior delimitado por línea blanca. 1: páncreas; 2: vena esplénica; 3: arteria mesentérica superior; 4: aorta; 5: vena cava inferior; 6: colon descendente. Espacio pararrenal anterior delimitado por línea blanca. 1: tercera porción duodenal; 2: aorta; 3: vena cava inferior; 4: colonascendente; 5: colon descendente.
  10. Espacio perirrenal (limitado por línea blanca). 1: riñón derecho; 2: riñón izquierdo; 3: vasos renales.
  11. Pelvis femenina. 1: vejiga; 2: receso peritoneal útero-vesical (amarillo); 3: útero; 4: receso peritoneal recto-uterino (saco de Douglas) (rojo); 5: recto. Pelvis masculina. 1: vejiga; 2: receso recto-vesical (rojo) (saco de Douglas); 3: recto; 4: próstata.
  12. Presencia de liquido en el saco de Douglas.
  13. Imagen axial de la tomografía computarizada con contraste en fase portal. Se observa un páncreas aumentado de volumen y muy hipodenso, con dilatación del conducto de Wirsung moderada (flecha) y sin masas focales.