SlideShare una empresa de Scribd logo
Tesis de Magíster en Tecnologías de InformaciónTesis de Magíster en Tecnologías de Información
Universidad de ChileUniversidad de Chile
Herramienta para soporte alHerramienta para soporte al
proyecto de mejora de calidad deproyecto de mejora de calidad de
procesos con modelos CMMI eprocesos con modelos CMMI e
IDEALIDEAL
Autora: Jesica A. Madrid MielesAutora: Jesica A. Madrid Mieles
jesi@alturasoluciones.comjesi@alturasoluciones.com
ec.linkedin.com/in/jesicamadrid/ec.linkedin.com/in/jesicamadrid/
Julio 2008Julio 2008
TemasTemas
1.1. Contexto y MotivaciónContexto y Motivación
2.2. Problema a resolverProblema a resolver
3.3. Solución propuestaSolución propuesta
4.4. Presentación de la herramienta SIMPLePresentación de la herramienta SIMPLe
5.5. Validación de la herramientaValidación de la herramienta
6.6. ConclusionesConclusiones
1.1. Contexto y MotivaciónContexto y Motivación
 En las diversas industrias, y específicamente, en la industriaEn las diversas industrias, y específicamente, en la industria
del software, existen varios determinantes de la calidad dedel software, existen varios determinantes de la calidad de
los productos y los servicios, como son: las personas, lalos productos y los servicios, como son: las personas, la
tecnología y los procesos.tecnología y los procesos.
 Los procesos tienen una incidencia significativa en laLos procesos tienen una incidencia significativa en la
calidad del producto.calidad del producto.
 Es por esto que el proyecto de mejora de la calidad deEs por esto que el proyecto de mejora de la calidad de
procesos implica la incorporación o mejora de procesos enprocesos implica la incorporación o mejora de procesos en
las empresas.las empresas.
1.11.1 Proyecto de mejora de procesosProyecto de mejora de procesos
 Los proyectos de mejora de calidad de procesos se basan enLos proyectos de mejora de calidad de procesos se basan en
modelos.modelos.
 Los modelos proporcionan:Los modelos proporcionan:
 un marco referencial,un marco referencial,
 promueven uso de métodos,promueven uso de métodos,
 facilitan comunicación por existencia de lenguaje común.facilitan comunicación por existencia de lenguaje común.
Modelo de
Referencia
(CMMI)
Modelo para
evaluación
Modelo de gestión
de proyecto
(IDEAL)
1.21.2 Estadísticas de proyectos de mejoraEstadísticas de proyectos de mejora
Nivel de MadurezNivel de Madurez # Meses en promedio# Meses en promedio
De nivel 1 a 2De nivel 1 a 2 19 (~1 año y medio)19 (~1 año y medio)
De nivel 2 a 3De nivel 2 a 3 2020
De nivel 3 a 4De nivel 3 a 4 2525
De nivel 4 a 5De nivel 4 a 5 1313
TOTALTOTAL 77 (77 (~~6 años y medio)6 años y medio)
Resultados de evaluaciones para Modelo de Madurez desde 1992 hasta Junio 2005Resultados de evaluaciones para Modelo de Madurez desde 1992 hasta Junio 2005
 Estadísticas del SEI (SoftwareEstadísticas del SEI (Software Engineering Institute)Engineering Institute) muestranmuestran
duración extensaduración extensa de proyectos de mejora de procesos.de proyectos de mejora de procesos.
1.3 Modelo de Referencia CMMI1.3 Modelo de Referencia CMMI
(Capability Maturity Model Integration)(Capability Maturity Model Integration)
 Modelo para mejora o evaluación de procesos que establece unModelo para mejora o evaluación de procesos que establece un
conjunto de prácticas, agrupadas por áreas de proceso.conjunto de prácticas, agrupadas por áreas de proceso.
1.41.4 Guía de proceso de mejoraGuía de proceso de mejora
 Para realizar un proyecto de mejora continua, esPara realizar un proyecto de mejora continua, es
recomendable adoptar una guía o metodología.recomendable adoptar una guía o metodología.
 Una de las más utilizadas es IDEAL (Initiating, Diagnosing,Una de las más utilizadas es IDEAL (Initiating, Diagnosing,
Establishing, Acting, Learning)Establishing, Acting, Learning)
2. Problema a resolver2. Problema a resolver
 El proyecto de mejora de procesos, es generalmente unEl proyecto de mejora de procesos, es generalmente un
proyecto extenso, que requiere de un gran compromisoproyecto extenso, que requiere de un gran compromiso
por parte del equipo, de la gerencia con su auspicio ypor parte del equipo, de la gerencia con su auspicio y
también de inversión de recursos humanos,también de inversión de recursos humanos,
económicos, y de infraestructura, entre otros.económicos, y de infraestructura, entre otros.
 Según datos recolectados por el SEI, por ejemplo paraSegún datos recolectados por el SEI, por ejemplo para
un proyecto de mejora de procesos implantandoun proyecto de mejora de procesos implantando
CMMI, para pasar de nivel 1 a nivel 2 de madurez, enCMMI, para pasar de nivel 1 a nivel 2 de madurez, en
promedio las empresas se toman un año y medio y parapromedio las empresas se toman un año y medio y para
llegar a nivel 5 aproximadamente 6 años y medio.llegar a nivel 5 aproximadamente 6 años y medio.
2. Problema a resolver2. Problema a resolver
 Este tiempo extenso puede implicar:Este tiempo extenso puede implicar:
 Coordinación de la interacción de varias personasCoordinación de la interacción de varias personas
involucradas en el proyecto.involucradas en el proyecto.
 Conocimiento adquirido respecto a decisiones,Conocimiento adquirido respecto a decisiones,
actividades realizadas, documentos: localización yactividades realizadas, documentos: localización y
uso de artefactos generados, que generalmente nouso de artefactos generados, que generalmente no
queda registrado.queda registrado.
2. Problema a resolver2. Problema a resolver
 De igual manera se debe considerar que:De igual manera se debe considerar que:
 No necesariamente se logra obtener fácilmente unaNo necesariamente se logra obtener fácilmente una
visión global de los proyectos, por su extensión.visión global de los proyectos, por su extensión.
 No siempre la documentación que apoya el proyectoNo siempre la documentación que apoya el proyecto
está ordenada, centralizada y accesible.está ordenada, centralizada y accesible.
 No siempre existe el contexto adecuado para recabarNo siempre existe el contexto adecuado para recabar
las lecciones aprendidas que se generan y analizarlas lecciones aprendidas que se generan y analizar
posibles mejoras.posibles mejoras.
3.3. Solución propuestaSolución propuesta
Desarrollar una herramienta que represente una bitácoraDesarrollar una herramienta que represente una bitácora
documental del desarrollo del proyecto de mejora dedocumental del desarrollo del proyecto de mejora de
procesos basado en CMMI e IDEAL:procesos basado en CMMI e IDEAL:
 Gestión centralizada del proyecto de mejora de procesos:Gestión centralizada del proyecto de mejora de procesos:
 Definir el plan del proyecto de mejora de la calidad,Definir el plan del proyecto de mejora de la calidad,
etapas e hitos, correlacionando las fases con el modeloetapas e hitos, correlacionando las fases con el modelo
guía IDEAL.guía IDEAL.
 Administrar usuarios y asignar roles (jefe de proyecto,Administrar usuarios y asignar roles (jefe de proyecto,
EPG-Engineering Process Group, comité ejecutivo)EPG-Engineering Process Group, comité ejecutivo)
 Definir actividades, responsables, y fechas.Definir actividades, responsables, y fechas.
3.3. Solución propuestaSolución propuesta
Además que la herramienta facilite:Además que la herramienta facilite:
 Soporte a la documentación de procesos relacionándolosSoporte a la documentación de procesos relacionándolos
con el modelo CMMI.con el modelo CMMI.
 Almacenamiento de artefactos que se generan como parteAlmacenamiento de artefactos que se generan como parte
del proyecto (documentos, imágenes, procesos, entredel proyecto (documentos, imágenes, procesos, entre
otros)otros)
proporcionando:proporcionando:
 Visualización de avance y estado del proyecto.Visualización de avance y estado del proyecto.
 Bitácora de decisiones tomadas y lecciones aprendidas.Bitácora de decisiones tomadas y lecciones aprendidas.
4.4. Sistema de ImplementaciSistema de Implementación de mejoraón de mejora
de procesos:de procesos: SIMPLeSIMPLe
 El Sistema de Implementación de Mejora de Procesos
SIMPLe es una herramienta que gestiona el proyecto de
implementación de CMMI. Puede ser accedido en
http://www.alturasoluciones.com/simple.html
Guía y da soporte al jefe de proyecto de calidad en la
gestión de un proyecto de mejora de procesos
implementando CMMI.
SIMPLe proporciona: bitácora documental del proyecto,
información en español de modelos CMMI y del ciclo de
vida del proyecto: IDEAL, planificación guiada para
implementación de CMMI y documentación de procesos.
4.4. Sistema de ImplementaciSistema de Implementación de mejoraón de mejora
de procesos:de procesos: SIMPLeSIMPLe
 Integrantes del proyecto de mejora de procesos:Integrantes del proyecto de mejora de procesos:
Jefe de proyectoJefe de proyecto Administra y coordina.Administra y coordina.
Responsable de áreaResponsable de área Implementa actividades deImplementa actividades de
área de proceso.área de proceso.
Engineering Process GroupEngineering Process Group Facilita y coordina.Facilita y coordina.
Comité ejecutivoComité ejecutivo Auspicia y provee guía.Auspicia y provee guía.
4.4. SIMPLeSIMPLe
Sistema de ImplementaciSistema de Implementación de mejora de procesosón de mejora de procesos
SIMPLe - Mapa navegacional de la herramienta
4.4. SIMPLeSIMPLe
Sistema de ImplementaciSistema de Implementación de mejora de procesosón de mejora de procesos
SIMPLe - Estructura general de Proyecto de Mejora de Calidad de Procesos
4.4. SIMPLeSIMPLe
Sistema de ImplementaciSistema de Implementación de mejora de procesosón de mejora de procesos
SIMPLe - Estructura general de activación de área de proceso
4.4. SIMPLeSIMPLe
Sistema de ImplementaciSistema de Implementación de mejora de procesosón de mejora de procesos
SIMPLe - Estructura de definición de procesos organizacionales
5.5. ValidaciValidación de la herramientaón de la herramienta
 Proceso de encuesta:
 Objetivo: Comprobar la utilidad que la herramienta pudiese
tener en un proyecto de mejora de calidad de procesos
basado en CMMI e IDEAL, de acuerdo a la experiencia y
conocimiento de cada participante.
 Grupo de validación.
 Personas con conocimiento y experiencia básicos: han escuchado de
los modelos pero no tienen conocimiento formal al respecto.
 Personas con medianos conocimiento y experiencia: tienen
conocimientos formales y profundos de los modelos empleados y
están en condiciones de participar en un proyecto de mejora de
calidad de procesos.
 Personas con alto conocimiento y experiencia: poseen amplia
experiencia con proyectos de mejora de calidad de procesos y con
respecto a los conceptos manejados por los modelos.
5.5. ValidaciValidación de la herramientaón de la herramienta
 Proceso de encuestaProceso de encuesta::
 ProcedimientoProcedimiento::
 Colocar herramienta para acceso público.Colocar herramienta para acceso público.
 Solicitar ingreso y uso de herramienta.Solicitar ingreso y uso de herramienta.
 Completar encuesta.Completar encuesta.
 Generación de conjunto de preguntas (8).Generación de conjunto de preguntas (8).
 Grupo de validaciónGrupo de validación::
 2 personas con conocimiento y experiencia básicos.2 personas con conocimiento y experiencia básicos.
 2 personas con conocimiento y experiencia medianos.2 personas con conocimiento y experiencia medianos.
 4 personas con conocimiento y experiencia altos.4 personas con conocimiento y experiencia altos.
5.5. ValidaciValidación de la herramientaón de la herramienta
 Resultados obtenidosResultados obtenidos::
 100% considera de utilidad la herramienta.100% considera de utilidad la herramienta.
 En general:En general:
 Se calificó a herramienta como: amigable, clara y fácil deSe calificó a herramienta como: amigable, clara y fácil de
usar.usar.
 Proporciona planificación guiada del proyecto, gracias a laProporciona planificación guiada del proyecto, gracias a la
gestión de actividades.gestión de actividades.
 Útil para capacitación a nivel de procesos.Útil para capacitación a nivel de procesos.
 La función más útil: administración de actividades.La función más útil: administración de actividades.
 Historial de cambios, para seguimiento de desarrollo deHistorial de cambios, para seguimiento de desarrollo de
actividades.actividades.
6.6. ConclusionesConclusiones
SIMPLe
• Planificación
guiada, etapas definidas,
contar con material de ayuda
- Estructura del proyecto (ciclos, fases)
- Plantillas de actividades
- Ayuda en línea
• Gestión centralizada
- Administración proyecto, ciclos, fases,
actividades, artefactos, comentarios,
responsables
• Visibilidad de avance,
estado y desarrollo del
proyecto
- Panel de Control
- Historial de cambios
- Administración de usuarios
- Asignación de responsabilidades
Objetivos Logrados mediante
• Automatización de
gestión de tareas
- Correlación fases con IDEAL
- Soporte para documentación de procesos
basado en CMMI
• Soporte a los modelos
soporte y seguimiento del proyecto de mejora basado en CMMI e IDEAL
6.6. ConclusionesConclusiones
 Propuestas de mejora:Propuestas de mejora:
 Dependencia y correlación entre actividades.Dependencia y correlación entre actividades.
 Independencia del modelo guía.Independencia del modelo guía.
 Considerar recolección de información adicional.Considerar recolección de información adicional.
 Conexión con otras herramientas.Conexión con otras herramientas.
Herramienta para soporte alHerramienta para soporte al
proyecto de mejora de calidad deproyecto de mejora de calidad de
procesos con modelos CMMI eprocesos con modelos CMMI e
IDEALIDEAL
Autora: Jesica Madrid MielesAutora: Jesica Madrid Mieles
jesi@alturasoluciones.comjesi@alturasoluciones.com
ec.linkedin.com/in/jesicamadrid/ec.linkedin.com/in/jesicamadrid/
www.alturasoluciones.comwww.alturasoluciones.com
Desarrollo de Sistemas ágiles, paraDesarrollo de Sistemas ágiles, para Web y MóvilesWeb y Móviles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias prueba de software
Estrategias prueba de softwareEstrategias prueba de software
Estrategias prueba de software
Centro Líbano
 
Control de versiones (CVS)
Control de versiones (CVS)Control de versiones (CVS)
Control de versiones (CVS)
Cursando Desarrollo Web
 
Metodología rup
Metodología rupMetodología rup
Metodología rup
MagdalenaTapia6
 
Matriz de trazabilidad
Matriz de trazabilidadMatriz de trazabilidad
Matriz de trazabilidad
roberto1603
 
Diseño caso de pruebas
Diseño caso de pruebasDiseño caso de pruebas
Diseño caso de pruebas
Rocio Camargo Villa
 
Introducción CMMI
Introducción CMMIIntroducción CMMI
Introducción CMMI
Carlos Alberto Valencia Garcia
 
Calidad De Software Diapositivas
Calidad De Software DiapositivasCalidad De Software Diapositivas
Calidad De Software Diapositivas
Juan Carlos Gonzales Vitte.
 
Plan de pruebas de software
Plan de pruebas de softwarePlan de pruebas de software
Plan de pruebas de software
Edgardo Rojas
 
bpm
bpmbpm
Modelo CMMI
Modelo CMMIModelo CMMI
investigacion topicos avanzados de programacion unidad dos interfaz grafica
investigacion topicos avanzados de programacion unidad dos interfaz graficainvestigacion topicos avanzados de programacion unidad dos interfaz grafica
investigacion topicos avanzados de programacion unidad dos interfaz grafica
Anel Sosa
 
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce-Planificación
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce-PlanificaciónImplementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce-Planificación
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce-Planificación
Dharma Consulting
 
Charla evento TestingUY 2017 - ISO/IEC/IEEE 29119 Modelo de Procesos de Softw...
Charla evento TestingUY 2017 - ISO/IEC/IEEE 29119 Modelo de Procesos de Softw...Charla evento TestingUY 2017 - ISO/IEC/IEEE 29119 Modelo de Procesos de Softw...
Charla evento TestingUY 2017 - ISO/IEC/IEEE 29119 Modelo de Procesos de Softw...
TestingUy
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de CostosGuía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
Dharma Consulting
 
Modelamiento de software
Modelamiento de softwareModelamiento de software
Modelamiento de software
sairarcf
 
Empresas que utilizan itil en mexico
Empresas que utilizan itil en mexicoEmpresas que utilizan itil en mexico
Empresas que utilizan itil en mexico
Razmli Rdz A
 
Ventajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmiVentajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmi
Sandrea Rodriguez
 
Las mejores herramientas para realizar pruebas de software
Las mejores herramientas para realizar pruebas de softwareLas mejores herramientas para realizar pruebas de software
Las mejores herramientas para realizar pruebas de software
Universidad Militar Nueva Granada-Universidad de Cundinamarca
 
Proyecto Final - Calidad de Software
Proyecto Final - Calidad de SoftwareProyecto Final - Calidad de Software
Proyecto Final - Calidad de Software
Yessenia I. Martínez M.
 
E-Commerce con Web Matrix
E-Commerce con Web Matrix E-Commerce con Web Matrix
E-Commerce con Web Matrix
Naim Jhon Cruzado Paredes
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias prueba de software
Estrategias prueba de softwareEstrategias prueba de software
Estrategias prueba de software
 
Control de versiones (CVS)
Control de versiones (CVS)Control de versiones (CVS)
Control de versiones (CVS)
 
Metodología rup
Metodología rupMetodología rup
Metodología rup
 
Matriz de trazabilidad
Matriz de trazabilidadMatriz de trazabilidad
Matriz de trazabilidad
 
Diseño caso de pruebas
Diseño caso de pruebasDiseño caso de pruebas
Diseño caso de pruebas
 
Introducción CMMI
Introducción CMMIIntroducción CMMI
Introducción CMMI
 
Calidad De Software Diapositivas
Calidad De Software DiapositivasCalidad De Software Diapositivas
Calidad De Software Diapositivas
 
Plan de pruebas de software
Plan de pruebas de softwarePlan de pruebas de software
Plan de pruebas de software
 
bpm
bpmbpm
bpm
 
Modelo CMMI
Modelo CMMIModelo CMMI
Modelo CMMI
 
investigacion topicos avanzados de programacion unidad dos interfaz grafica
investigacion topicos avanzados de programacion unidad dos interfaz graficainvestigacion topicos avanzados de programacion unidad dos interfaz grafica
investigacion topicos avanzados de programacion unidad dos interfaz grafica
 
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce-Planificación
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce-PlanificaciónImplementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce-Planificación
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce-Planificación
 
Charla evento TestingUY 2017 - ISO/IEC/IEEE 29119 Modelo de Procesos de Softw...
Charla evento TestingUY 2017 - ISO/IEC/IEEE 29119 Modelo de Procesos de Softw...Charla evento TestingUY 2017 - ISO/IEC/IEEE 29119 Modelo de Procesos de Softw...
Charla evento TestingUY 2017 - ISO/IEC/IEEE 29119 Modelo de Procesos de Softw...
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de CostosGuía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
 
Modelamiento de software
Modelamiento de softwareModelamiento de software
Modelamiento de software
 
Empresas que utilizan itil en mexico
Empresas que utilizan itil en mexicoEmpresas que utilizan itil en mexico
Empresas que utilizan itil en mexico
 
Ventajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmiVentajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmi
 
Las mejores herramientas para realizar pruebas de software
Las mejores herramientas para realizar pruebas de softwareLas mejores herramientas para realizar pruebas de software
Las mejores herramientas para realizar pruebas de software
 
Proyecto Final - Calidad de Software
Proyecto Final - Calidad de SoftwareProyecto Final - Calidad de Software
Proyecto Final - Calidad de Software
 
E-Commerce con Web Matrix
E-Commerce con Web Matrix E-Commerce con Web Matrix
E-Commerce con Web Matrix
 

Destacado

Mapa mental de los niveles de capacidad del modelo CMMI.
Mapa mental de los niveles de capacidad del modelo CMMI.Mapa mental de los niveles de capacidad del modelo CMMI.
Mapa mental de los niveles de capacidad del modelo CMMI.
lalojara
 
คะแนนรวม ห้อง 8
คะแนนรวม ห้อง 8คะแนนรวม ห้อง 8
คะแนนรวม ห้อง 8
Supaporn Khiewwan
 
Ascites
AscitesAscites
Ascites
sppoudel
 
Seo web bền vững
Seo web bền vữngSeo web bền vững
Seo web bền vững
Quyen Do
 
คะแนนรวม ห้อง 7
คะแนนรวม ห้อง 7คะแนนรวม ห้อง 7
คะแนนรวม ห้อง 7
Supaporn Khiewwan
 
Mark C. Robinson Presents his invention
Mark C. Robinson Presents his inventionMark C. Robinson Presents his invention
Mark C. Robinson Presents his invention
Mark C. Robinson
 
Level 1 Programme_IWCF Level 1 Programme
Level 1 Programme_IWCF Level 1 ProgrammeLevel 1 Programme_IWCF Level 1 Programme
Level 1 Programme_IWCF Level 1 Programme
senthilkumar1979
 
Appraisal Requirements For CMMI
Appraisal Requirements For CMMIAppraisal Requirements For CMMI
Appraisal Requirements For CMMI
ra_
 
Unofficial Transcript
Unofficial TranscriptUnofficial Transcript
Unofficial Transcript
Andrew Buchanan
 
5 Key Writing Prinicples
5 Key Writing Prinicples5 Key Writing Prinicples
5 Key Writing Prinicples
Ervin Ramos
 
การลงทะเบียนหนังสือ58
การลงทะเบียนหนังสือ58การลงทะเบียนหนังสือ58
การลงทะเบียนหนังสือ58
Supaporn Khiewwan
 
Gaussian Image Blurring in CUDA C++
Gaussian Image Blurring in CUDA C++Gaussian Image Blurring in CUDA C++
Gaussian Image Blurring in CUDA C++
Darshan Parsana
 
Imrad
ImradImrad
Writing an application letter
Writing an application letterWriting an application letter
Writing an application letter
Princess Driz
 
Lawrence appley
Lawrence appleyLawrence appley
Lawrence appley
monica_chavez12
 

Destacado (15)

Mapa mental de los niveles de capacidad del modelo CMMI.
Mapa mental de los niveles de capacidad del modelo CMMI.Mapa mental de los niveles de capacidad del modelo CMMI.
Mapa mental de los niveles de capacidad del modelo CMMI.
 
คะแนนรวม ห้อง 8
คะแนนรวม ห้อง 8คะแนนรวม ห้อง 8
คะแนนรวม ห้อง 8
 
Ascites
AscitesAscites
Ascites
 
Seo web bền vững
Seo web bền vữngSeo web bền vững
Seo web bền vững
 
คะแนนรวม ห้อง 7
คะแนนรวม ห้อง 7คะแนนรวม ห้อง 7
คะแนนรวม ห้อง 7
 
Mark C. Robinson Presents his invention
Mark C. Robinson Presents his inventionMark C. Robinson Presents his invention
Mark C. Robinson Presents his invention
 
Level 1 Programme_IWCF Level 1 Programme
Level 1 Programme_IWCF Level 1 ProgrammeLevel 1 Programme_IWCF Level 1 Programme
Level 1 Programme_IWCF Level 1 Programme
 
Appraisal Requirements For CMMI
Appraisal Requirements For CMMIAppraisal Requirements For CMMI
Appraisal Requirements For CMMI
 
Unofficial Transcript
Unofficial TranscriptUnofficial Transcript
Unofficial Transcript
 
5 Key Writing Prinicples
5 Key Writing Prinicples5 Key Writing Prinicples
5 Key Writing Prinicples
 
การลงทะเบียนหนังสือ58
การลงทะเบียนหนังสือ58การลงทะเบียนหนังสือ58
การลงทะเบียนหนังสือ58
 
Gaussian Image Blurring in CUDA C++
Gaussian Image Blurring in CUDA C++Gaussian Image Blurring in CUDA C++
Gaussian Image Blurring in CUDA C++
 
Imrad
ImradImrad
Imrad
 
Writing an application letter
Writing an application letterWriting an application letter
Writing an application letter
 
Lawrence appley
Lawrence appleyLawrence appley
Lawrence appley
 

Similar a Sistema para implementacion de CMMI: SIMPLe

Control seguimiento - proyectos como hacerlo
Control seguimiento - proyectos como hacerloControl seguimiento - proyectos como hacerlo
Control seguimiento - proyectos como hacerlo
rlopezsgp
 
Estándares de administración de proyectos
Estándares de administración de proyectosEstándares de administración de proyectos
Estándares de administración de proyectos
sandrariveram
 
EJECUCION DE PROYECTOS especiaalizacion en gerencia de proyectos
EJECUCION DE PROYECTOS especiaalizacion en gerencia de proyectosEJECUCION DE PROYECTOS especiaalizacion en gerencia de proyectos
EJECUCION DE PROYECTOS especiaalizacion en gerencia de proyectos
DimasFernando4
 
Actividad tema 1
Actividad tema 1Actividad tema 1
Actividad tema 1
Rafael Brito Hernandez
 
Actividad tema 1
Actividad tema 1Actividad tema 1
Actividad tema 1
ArielGeorge
 
CMMI
CMMICMMI
Cmmi y moprosoft
Cmmi y moprosoftCmmi y moprosoft
Cmmi y moprosoft
Eduardo Cortes
 
Curso de Fundamentos en Gestión de Proyectos
Curso de Fundamentos en Gestión de ProyectosCurso de Fundamentos en Gestión de Proyectos
Curso de Fundamentos en Gestión de Proyectos
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Portafolio: Introduccion a la Gerencia de proyectos
Portafolio: Introduccion a la Gerencia de proyectosPortafolio: Introduccion a la Gerencia de proyectos
Portafolio: Introduccion a la Gerencia de proyectos
RJo17
 
Curso de Introducción a la Mejora de Procesos de Software
Curso de Introducción a la Mejora de Procesos de SoftwareCurso de Introducción a la Mejora de Procesos de Software
Curso de Introducción a la Mejora de Procesos de Software
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
exposicion de fundamentos de pmi
exposicion de   fundamentos de pmiexposicion de   fundamentos de pmi
exposicion de fundamentos de pmi
j51r017
 
Informe tecnico LA APLICACIÓN DE CMMI EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Informe tecnico LA APLICACIÓN DE CMMI EN LA GESTIÓN DE  PROYECTOSInforme tecnico LA APLICACIÓN DE CMMI EN LA GESTIÓN DE  PROYECTOS
Informe tecnico LA APLICACIÓN DE CMMI EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Carmen Elizabeth Vásquez Dextre
 
Planeación y gestión de proyectos informáticos
Planeación y gestión de proyectos informáticosPlaneación y gestión de proyectos informáticos
Planeación y gestión de proyectos informáticos
Marta Silvia Tabares
 
Portafolio Int. a la Gerencia de Proyectos
Portafolio  Int. a la Gerencia de Proyectos Portafolio  Int. a la Gerencia de Proyectos
Portafolio Int. a la Gerencia de Proyectos
Miguel Guerrero Rojas
 
Gruposdeprocesosyareasdeconocimiento
GruposdeprocesosyareasdeconocimientoGruposdeprocesosyareasdeconocimiento
Gruposdeprocesosyareasdeconocimiento
xfoj Zitro
 
Estándares para gestión de proyectos de ti
Estándares para gestión de proyectos de tiEstándares para gestión de proyectos de ti
Estándares para gestión de proyectos de ti
Joannamar
 
Material rap4
Material rap4Material rap4
Material rap4
Manuel Zapata
 
Sw Dev Process V2
Sw Dev Process V2Sw Dev Process V2
Sw Dev Process V2
Gabriel Oliva
 
Trabajos introducción a gerencia de proyectos
Trabajos introducción a gerencia de proyectosTrabajos introducción a gerencia de proyectos
Trabajos introducción a gerencia de proyectos
Joan Alcantara
 
TRABAJO EN GRUPO PROPUESTA DE UNA PO - LEONARDO Y WALTERS.docx
TRABAJO EN GRUPO PROPUESTA DE UNA PO - LEONARDO Y WALTERS.docxTRABAJO EN GRUPO PROPUESTA DE UNA PO - LEONARDO Y WALTERS.docx
TRABAJO EN GRUPO PROPUESTA DE UNA PO - LEONARDO Y WALTERS.docx
WalterUlisesAmayaLun1
 

Similar a Sistema para implementacion de CMMI: SIMPLe (20)

Control seguimiento - proyectos como hacerlo
Control seguimiento - proyectos como hacerloControl seguimiento - proyectos como hacerlo
Control seguimiento - proyectos como hacerlo
 
Estándares de administración de proyectos
Estándares de administración de proyectosEstándares de administración de proyectos
Estándares de administración de proyectos
 
EJECUCION DE PROYECTOS especiaalizacion en gerencia de proyectos
EJECUCION DE PROYECTOS especiaalizacion en gerencia de proyectosEJECUCION DE PROYECTOS especiaalizacion en gerencia de proyectos
EJECUCION DE PROYECTOS especiaalizacion en gerencia de proyectos
 
Actividad tema 1
Actividad tema 1Actividad tema 1
Actividad tema 1
 
Actividad tema 1
Actividad tema 1Actividad tema 1
Actividad tema 1
 
CMMI
CMMICMMI
CMMI
 
Cmmi y moprosoft
Cmmi y moprosoftCmmi y moprosoft
Cmmi y moprosoft
 
Curso de Fundamentos en Gestión de Proyectos
Curso de Fundamentos en Gestión de ProyectosCurso de Fundamentos en Gestión de Proyectos
Curso de Fundamentos en Gestión de Proyectos
 
Portafolio: Introduccion a la Gerencia de proyectos
Portafolio: Introduccion a la Gerencia de proyectosPortafolio: Introduccion a la Gerencia de proyectos
Portafolio: Introduccion a la Gerencia de proyectos
 
Curso de Introducción a la Mejora de Procesos de Software
Curso de Introducción a la Mejora de Procesos de SoftwareCurso de Introducción a la Mejora de Procesos de Software
Curso de Introducción a la Mejora de Procesos de Software
 
exposicion de fundamentos de pmi
exposicion de   fundamentos de pmiexposicion de   fundamentos de pmi
exposicion de fundamentos de pmi
 
Informe tecnico LA APLICACIÓN DE CMMI EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Informe tecnico LA APLICACIÓN DE CMMI EN LA GESTIÓN DE  PROYECTOSInforme tecnico LA APLICACIÓN DE CMMI EN LA GESTIÓN DE  PROYECTOS
Informe tecnico LA APLICACIÓN DE CMMI EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS
 
Planeación y gestión de proyectos informáticos
Planeación y gestión de proyectos informáticosPlaneación y gestión de proyectos informáticos
Planeación y gestión de proyectos informáticos
 
Portafolio Int. a la Gerencia de Proyectos
Portafolio  Int. a la Gerencia de Proyectos Portafolio  Int. a la Gerencia de Proyectos
Portafolio Int. a la Gerencia de Proyectos
 
Gruposdeprocesosyareasdeconocimiento
GruposdeprocesosyareasdeconocimientoGruposdeprocesosyareasdeconocimiento
Gruposdeprocesosyareasdeconocimiento
 
Estándares para gestión de proyectos de ti
Estándares para gestión de proyectos de tiEstándares para gestión de proyectos de ti
Estándares para gestión de proyectos de ti
 
Material rap4
Material rap4Material rap4
Material rap4
 
Sw Dev Process V2
Sw Dev Process V2Sw Dev Process V2
Sw Dev Process V2
 
Trabajos introducción a gerencia de proyectos
Trabajos introducción a gerencia de proyectosTrabajos introducción a gerencia de proyectos
Trabajos introducción a gerencia de proyectos
 
TRABAJO EN GRUPO PROPUESTA DE UNA PO - LEONARDO Y WALTERS.docx
TRABAJO EN GRUPO PROPUESTA DE UNA PO - LEONARDO Y WALTERS.docxTRABAJO EN GRUPO PROPUESTA DE UNA PO - LEONARDO Y WALTERS.docx
TRABAJO EN GRUPO PROPUESTA DE UNA PO - LEONARDO Y WALTERS.docx
 

Último

Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
KukiiSanchez
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
martinezluis17
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
LagsSolucSoporteTecn
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
pauca1501alvar
 

Último (20)

Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
 

Sistema para implementacion de CMMI: SIMPLe

  • 1. Tesis de Magíster en Tecnologías de InformaciónTesis de Magíster en Tecnologías de Información Universidad de ChileUniversidad de Chile Herramienta para soporte alHerramienta para soporte al proyecto de mejora de calidad deproyecto de mejora de calidad de procesos con modelos CMMI eprocesos con modelos CMMI e IDEALIDEAL Autora: Jesica A. Madrid MielesAutora: Jesica A. Madrid Mieles jesi@alturasoluciones.comjesi@alturasoluciones.com ec.linkedin.com/in/jesicamadrid/ec.linkedin.com/in/jesicamadrid/ Julio 2008Julio 2008
  • 2. TemasTemas 1.1. Contexto y MotivaciónContexto y Motivación 2.2. Problema a resolverProblema a resolver 3.3. Solución propuestaSolución propuesta 4.4. Presentación de la herramienta SIMPLePresentación de la herramienta SIMPLe 5.5. Validación de la herramientaValidación de la herramienta 6.6. ConclusionesConclusiones
  • 3. 1.1. Contexto y MotivaciónContexto y Motivación  En las diversas industrias, y específicamente, en la industriaEn las diversas industrias, y específicamente, en la industria del software, existen varios determinantes de la calidad dedel software, existen varios determinantes de la calidad de los productos y los servicios, como son: las personas, lalos productos y los servicios, como son: las personas, la tecnología y los procesos.tecnología y los procesos.  Los procesos tienen una incidencia significativa en laLos procesos tienen una incidencia significativa en la calidad del producto.calidad del producto.  Es por esto que el proyecto de mejora de la calidad deEs por esto que el proyecto de mejora de la calidad de procesos implica la incorporación o mejora de procesos enprocesos implica la incorporación o mejora de procesos en las empresas.las empresas.
  • 4. 1.11.1 Proyecto de mejora de procesosProyecto de mejora de procesos  Los proyectos de mejora de calidad de procesos se basan enLos proyectos de mejora de calidad de procesos se basan en modelos.modelos.  Los modelos proporcionan:Los modelos proporcionan:  un marco referencial,un marco referencial,  promueven uso de métodos,promueven uso de métodos,  facilitan comunicación por existencia de lenguaje común.facilitan comunicación por existencia de lenguaje común. Modelo de Referencia (CMMI) Modelo para evaluación Modelo de gestión de proyecto (IDEAL)
  • 5. 1.21.2 Estadísticas de proyectos de mejoraEstadísticas de proyectos de mejora Nivel de MadurezNivel de Madurez # Meses en promedio# Meses en promedio De nivel 1 a 2De nivel 1 a 2 19 (~1 año y medio)19 (~1 año y medio) De nivel 2 a 3De nivel 2 a 3 2020 De nivel 3 a 4De nivel 3 a 4 2525 De nivel 4 a 5De nivel 4 a 5 1313 TOTALTOTAL 77 (77 (~~6 años y medio)6 años y medio) Resultados de evaluaciones para Modelo de Madurez desde 1992 hasta Junio 2005Resultados de evaluaciones para Modelo de Madurez desde 1992 hasta Junio 2005  Estadísticas del SEI (SoftwareEstadísticas del SEI (Software Engineering Institute)Engineering Institute) muestranmuestran duración extensaduración extensa de proyectos de mejora de procesos.de proyectos de mejora de procesos.
  • 6. 1.3 Modelo de Referencia CMMI1.3 Modelo de Referencia CMMI (Capability Maturity Model Integration)(Capability Maturity Model Integration)  Modelo para mejora o evaluación de procesos que establece unModelo para mejora o evaluación de procesos que establece un conjunto de prácticas, agrupadas por áreas de proceso.conjunto de prácticas, agrupadas por áreas de proceso.
  • 7. 1.41.4 Guía de proceso de mejoraGuía de proceso de mejora  Para realizar un proyecto de mejora continua, esPara realizar un proyecto de mejora continua, es recomendable adoptar una guía o metodología.recomendable adoptar una guía o metodología.  Una de las más utilizadas es IDEAL (Initiating, Diagnosing,Una de las más utilizadas es IDEAL (Initiating, Diagnosing, Establishing, Acting, Learning)Establishing, Acting, Learning)
  • 8. 2. Problema a resolver2. Problema a resolver  El proyecto de mejora de procesos, es generalmente unEl proyecto de mejora de procesos, es generalmente un proyecto extenso, que requiere de un gran compromisoproyecto extenso, que requiere de un gran compromiso por parte del equipo, de la gerencia con su auspicio ypor parte del equipo, de la gerencia con su auspicio y también de inversión de recursos humanos,también de inversión de recursos humanos, económicos, y de infraestructura, entre otros.económicos, y de infraestructura, entre otros.  Según datos recolectados por el SEI, por ejemplo paraSegún datos recolectados por el SEI, por ejemplo para un proyecto de mejora de procesos implantandoun proyecto de mejora de procesos implantando CMMI, para pasar de nivel 1 a nivel 2 de madurez, enCMMI, para pasar de nivel 1 a nivel 2 de madurez, en promedio las empresas se toman un año y medio y parapromedio las empresas se toman un año y medio y para llegar a nivel 5 aproximadamente 6 años y medio.llegar a nivel 5 aproximadamente 6 años y medio.
  • 9. 2. Problema a resolver2. Problema a resolver  Este tiempo extenso puede implicar:Este tiempo extenso puede implicar:  Coordinación de la interacción de varias personasCoordinación de la interacción de varias personas involucradas en el proyecto.involucradas en el proyecto.  Conocimiento adquirido respecto a decisiones,Conocimiento adquirido respecto a decisiones, actividades realizadas, documentos: localización yactividades realizadas, documentos: localización y uso de artefactos generados, que generalmente nouso de artefactos generados, que generalmente no queda registrado.queda registrado.
  • 10. 2. Problema a resolver2. Problema a resolver  De igual manera se debe considerar que:De igual manera se debe considerar que:  No necesariamente se logra obtener fácilmente unaNo necesariamente se logra obtener fácilmente una visión global de los proyectos, por su extensión.visión global de los proyectos, por su extensión.  No siempre la documentación que apoya el proyectoNo siempre la documentación que apoya el proyecto está ordenada, centralizada y accesible.está ordenada, centralizada y accesible.  No siempre existe el contexto adecuado para recabarNo siempre existe el contexto adecuado para recabar las lecciones aprendidas que se generan y analizarlas lecciones aprendidas que se generan y analizar posibles mejoras.posibles mejoras.
  • 11. 3.3. Solución propuestaSolución propuesta Desarrollar una herramienta que represente una bitácoraDesarrollar una herramienta que represente una bitácora documental del desarrollo del proyecto de mejora dedocumental del desarrollo del proyecto de mejora de procesos basado en CMMI e IDEAL:procesos basado en CMMI e IDEAL:  Gestión centralizada del proyecto de mejora de procesos:Gestión centralizada del proyecto de mejora de procesos:  Definir el plan del proyecto de mejora de la calidad,Definir el plan del proyecto de mejora de la calidad, etapas e hitos, correlacionando las fases con el modeloetapas e hitos, correlacionando las fases con el modelo guía IDEAL.guía IDEAL.  Administrar usuarios y asignar roles (jefe de proyecto,Administrar usuarios y asignar roles (jefe de proyecto, EPG-Engineering Process Group, comité ejecutivo)EPG-Engineering Process Group, comité ejecutivo)  Definir actividades, responsables, y fechas.Definir actividades, responsables, y fechas.
  • 12. 3.3. Solución propuestaSolución propuesta Además que la herramienta facilite:Además que la herramienta facilite:  Soporte a la documentación de procesos relacionándolosSoporte a la documentación de procesos relacionándolos con el modelo CMMI.con el modelo CMMI.  Almacenamiento de artefactos que se generan como parteAlmacenamiento de artefactos que se generan como parte del proyecto (documentos, imágenes, procesos, entredel proyecto (documentos, imágenes, procesos, entre otros)otros) proporcionando:proporcionando:  Visualización de avance y estado del proyecto.Visualización de avance y estado del proyecto.  Bitácora de decisiones tomadas y lecciones aprendidas.Bitácora de decisiones tomadas y lecciones aprendidas.
  • 13. 4.4. Sistema de ImplementaciSistema de Implementación de mejoraón de mejora de procesos:de procesos: SIMPLeSIMPLe  El Sistema de Implementación de Mejora de Procesos SIMPLe es una herramienta que gestiona el proyecto de implementación de CMMI. Puede ser accedido en http://www.alturasoluciones.com/simple.html Guía y da soporte al jefe de proyecto de calidad en la gestión de un proyecto de mejora de procesos implementando CMMI. SIMPLe proporciona: bitácora documental del proyecto, información en español de modelos CMMI y del ciclo de vida del proyecto: IDEAL, planificación guiada para implementación de CMMI y documentación de procesos.
  • 14. 4.4. Sistema de ImplementaciSistema de Implementación de mejoraón de mejora de procesos:de procesos: SIMPLeSIMPLe  Integrantes del proyecto de mejora de procesos:Integrantes del proyecto de mejora de procesos: Jefe de proyectoJefe de proyecto Administra y coordina.Administra y coordina. Responsable de áreaResponsable de área Implementa actividades deImplementa actividades de área de proceso.área de proceso. Engineering Process GroupEngineering Process Group Facilita y coordina.Facilita y coordina. Comité ejecutivoComité ejecutivo Auspicia y provee guía.Auspicia y provee guía.
  • 15. 4.4. SIMPLeSIMPLe Sistema de ImplementaciSistema de Implementación de mejora de procesosón de mejora de procesos SIMPLe - Mapa navegacional de la herramienta
  • 16. 4.4. SIMPLeSIMPLe Sistema de ImplementaciSistema de Implementación de mejora de procesosón de mejora de procesos SIMPLe - Estructura general de Proyecto de Mejora de Calidad de Procesos
  • 17. 4.4. SIMPLeSIMPLe Sistema de ImplementaciSistema de Implementación de mejora de procesosón de mejora de procesos SIMPLe - Estructura general de activación de área de proceso
  • 18. 4.4. SIMPLeSIMPLe Sistema de ImplementaciSistema de Implementación de mejora de procesosón de mejora de procesos SIMPLe - Estructura de definición de procesos organizacionales
  • 19. 5.5. ValidaciValidación de la herramientaón de la herramienta  Proceso de encuesta:  Objetivo: Comprobar la utilidad que la herramienta pudiese tener en un proyecto de mejora de calidad de procesos basado en CMMI e IDEAL, de acuerdo a la experiencia y conocimiento de cada participante.  Grupo de validación.  Personas con conocimiento y experiencia básicos: han escuchado de los modelos pero no tienen conocimiento formal al respecto.  Personas con medianos conocimiento y experiencia: tienen conocimientos formales y profundos de los modelos empleados y están en condiciones de participar en un proyecto de mejora de calidad de procesos.  Personas con alto conocimiento y experiencia: poseen amplia experiencia con proyectos de mejora de calidad de procesos y con respecto a los conceptos manejados por los modelos.
  • 20. 5.5. ValidaciValidación de la herramientaón de la herramienta  Proceso de encuestaProceso de encuesta::  ProcedimientoProcedimiento::  Colocar herramienta para acceso público.Colocar herramienta para acceso público.  Solicitar ingreso y uso de herramienta.Solicitar ingreso y uso de herramienta.  Completar encuesta.Completar encuesta.  Generación de conjunto de preguntas (8).Generación de conjunto de preguntas (8).  Grupo de validaciónGrupo de validación::  2 personas con conocimiento y experiencia básicos.2 personas con conocimiento y experiencia básicos.  2 personas con conocimiento y experiencia medianos.2 personas con conocimiento y experiencia medianos.  4 personas con conocimiento y experiencia altos.4 personas con conocimiento y experiencia altos.
  • 21. 5.5. ValidaciValidación de la herramientaón de la herramienta  Resultados obtenidosResultados obtenidos::  100% considera de utilidad la herramienta.100% considera de utilidad la herramienta.  En general:En general:  Se calificó a herramienta como: amigable, clara y fácil deSe calificó a herramienta como: amigable, clara y fácil de usar.usar.  Proporciona planificación guiada del proyecto, gracias a laProporciona planificación guiada del proyecto, gracias a la gestión de actividades.gestión de actividades.  Útil para capacitación a nivel de procesos.Útil para capacitación a nivel de procesos.  La función más útil: administración de actividades.La función más útil: administración de actividades.  Historial de cambios, para seguimiento de desarrollo deHistorial de cambios, para seguimiento de desarrollo de actividades.actividades.
  • 22. 6.6. ConclusionesConclusiones SIMPLe • Planificación guiada, etapas definidas, contar con material de ayuda - Estructura del proyecto (ciclos, fases) - Plantillas de actividades - Ayuda en línea • Gestión centralizada - Administración proyecto, ciclos, fases, actividades, artefactos, comentarios, responsables • Visibilidad de avance, estado y desarrollo del proyecto - Panel de Control - Historial de cambios - Administración de usuarios - Asignación de responsabilidades Objetivos Logrados mediante • Automatización de gestión de tareas - Correlación fases con IDEAL - Soporte para documentación de procesos basado en CMMI • Soporte a los modelos soporte y seguimiento del proyecto de mejora basado en CMMI e IDEAL
  • 23. 6.6. ConclusionesConclusiones  Propuestas de mejora:Propuestas de mejora:  Dependencia y correlación entre actividades.Dependencia y correlación entre actividades.  Independencia del modelo guía.Independencia del modelo guía.  Considerar recolección de información adicional.Considerar recolección de información adicional.  Conexión con otras herramientas.Conexión con otras herramientas.
  • 24. Herramienta para soporte alHerramienta para soporte al proyecto de mejora de calidad deproyecto de mejora de calidad de procesos con modelos CMMI eprocesos con modelos CMMI e IDEALIDEAL Autora: Jesica Madrid MielesAutora: Jesica Madrid Mieles jesi@alturasoluciones.comjesi@alturasoluciones.com ec.linkedin.com/in/jesicamadrid/ec.linkedin.com/in/jesicamadrid/ www.alturasoluciones.comwww.alturasoluciones.com Desarrollo de Sistemas ágiles, paraDesarrollo de Sistemas ágiles, para Web y MóvilesWeb y Móviles