SlideShare una empresa de Scribd logo
Autores:
                                                   Enrique María Arjonilla Cobreros
                                                               Jorge Calvillo Arbizu
                                                  Manuel Jesús Domínguez Morales
                                                            Ramiro Romero Arjona
                                                           Ángel Jesús Varela Vaca




TECNOLOGÍADEL PROCESOSOFTWARE
MÁSTEROFICIALENINGENIERÍAYTECNOLOGÍADELSOFTWARE
UNIVERSIDADDESEVILLA
Contenido
   ¿Qué es ARC v1.2?
   ¿Para qué sirve ARC v1.2?
   Beneficios y características
   Requisitos estructurados por clases
   Requisitos
   SCAMPI: Una implementación de ARC
   Conclusiones
   Referencias
¿Qué es ARC v1.2?




   CMMI: modelo para la mejora de procesos que proporciona a las organizaciones
     los elementos esenciales para procesos eficaces.
   Evaluación de CMMI: debe ajustarse a los requerimientos recogidos en ARC
   SCAMPI: método de evaluación que cumple todos los requerimientos de ARC
¿Qué es ARC v1.2?
   ARC (Appraisal Requirements for CMMI): Requisitos de Evaluación de
     CMMI.
   Define el conjunto de criterios de alto nivel para el desarrollo, la
     definición y el uso de métodos de evaluación basados en modelos
     CMMI.
   Abarca:
          Evaluación de la mejora de procesos internos
          Evaluación de la capacidad  Monitorización


   Evolución progresiva desde CMM  CAF
   ARC influenciada por EIA/IS 731.2 e ISO/IEC 15504
Contenido
   ¿Qué es ARC v1.2?
   ¿Para qué sirve ARC v1.2?
   Beneficios y características
   Requisitos estructurados por clases
   Requisitos
   SCAMPI: Una implementación de ARC
   Conclusiones
   Referencias
¿Para qué sirve ARC v1.2?
   ARC define los criterios de evaluación de un evaluador de CMMI


   Equipo de evaluación usa CMMI para identificar debilidades y fortalezas
     mediante un evaluador de CMMI (p.e. SCAMPI)


   Los resultados de la evaluación sirven para:


          Planificar una estrategia de mejora de la organización
          Generar la puntuación a nivel de madurez o a nivel de capacidad
          Elaborar guías para la toma de decisiones
          Mitigar los riesgos para la adquisición de productos, desarrollo y
             vigilancia
Contenido
   ¿Qué es ARC v1.2?
   ¿Para qué sirve ARC v1.2?
   Beneficios y características
   Requisitos estructurados por clases
   Requisitos
   SCAMPI: Una implementación de ARC
   Conclusiones
   Referencias
Beneficios y características

   ARC permite la generación de métodos de evaluación multidisciplinares.
   Permite obtener resultados para una disciplina o varias conjuntamente.




   Es posible alinear los requisitos de ARC con los de ISO 15504

                     ARC
Contenido
   ¿Qué es ARC v1.2?
   ¿Para qué sirve ARC v1.2?
   Beneficios y características
   Requisitos estructurados por clases
   Requisitos
   SCAMPI: Una implementación de ARC
   Conclusiones
   Referencias
Requisitos estructurados por clases (I)

   Estructuración por clases de los requisitos

   Requisitos             Clase A            Clase B               Clase C
   Tipos de evidencias    Documentos y       Documentos y          Documentos y
   objetivo recogidos     entrevistas        entrevistas           entrevistas
   Clasificaciones        Clasificación de   No permitido          No permitido
   generadas              objetivos
                          requeridos
   Cobertura de la        Requerido          No requerido          No requerido
   unidad de
   organización
   Tamaño mínimo del      4                  2                     1
   equipo
   Requisitos del líder   Evaluador          Persona instruida y   Persona instruida y
   del equipo             principal          experimentada         experimentada
   evaluador
Requisitos estructurados por clases (II)

   Requisitos ARC por clases (fragmento inicial)
      Requisitos                        Clase A       Clase A      Clase B          Clase C
                                        (conforme a   (no conforme
                                        ISO 15504)    a ISO 15504)
      Responsabilidades
      5.1.1 – Patrocinador evaluación         si           si                si            si
      5.1.2 – Líder del equipo                si           si                si            si
      evaluador
      Evaluación del método de documentación
      5.2.1 – Documentación del               si           si            parcial         parcial
      método                                                           (a-d solo)      (a-d solo)
      5.2.2 – Guía para la                    si           si              si              si
      identificación del propósito y
      objetivos de la evaluación
      5.2.3 – Guía para el modelo de          si           si                si            si
      alcance de CMMI
      5.2.4 – Guía para la                    si           si                si            si
      identificación de la unidad
      organizativa
Requisitos estructurados por clases (III)

   Alineación requisitos ARC-ISO15504 (fragmento)
    Requisito 15504 -2                      Comentarios
                         Requisito (s)
                         ARC

    4.2.1                5.2.1, 5.2.2

    4.2.2a               5.3.5

    4.2.2a.1             5.3.5a

    4.2.2a.2             5.3.5b

    4.2.2a.3             5.3.5c

    4.2.2a.4             5.3.5a, 5.3.3h-k

    4.2.2a.5             -                  Si la verificación de requisitos de ISO/IEC 15504 son
                                            requeridos, esto será necesario incluirlo en el plan de
                                            evaluación.
Contenido
   ¿Qué es ARC v1.2?
   ¿Para qué sirve ARC v1.2?
   Beneficios y características
   Requisitos estructurados por clases
   Requisitos
      Responsabilidades
      Evaluación de los métodos de documentación
      Preparación y planificación para la evaluación
      Recolección de datos de evaluación
      Consolidación y validación de los datos
      Clasificación
      Informe de resultado
   SCAMPI: Una implementación de ARC
   Conclusiones
   Referencias
Requisitos - Responsabilidades
   Del patrocinador:
       Verificar que el líder del equipo de validación tiene
          la experiencia, conocimientos y habilidades
          apropiados.
         Asegurar que las unidades o subunidades
          organizacionales apropiadas participan en la
          evaluación.
         Aportar provisiones del método de evaluación para
          garantizar la no atribución de los participantes .
         Asegurar que se disponga de recursos para llevarla
          a cabo.
         Revisar y aprobar la entrada de la evaluación
          antes del comienzo de la recopilación de datos.
Requisitos - Responsabilidades
   Del líder del equipo:
          Asegurar que la evaluación se lleve a cabo de acuerdo con
           el proceso documentado del método.
          Confirmar el compromiso del promotor.
          Asegurar que los miembros del equipo de evaluación
           están informados del propósito, alcance y enfoque.
          Asegurar que los miembros del equipo de evaluación
           tienen la experiencia, conocimientos y habilidades
           apropiados; la competencia necesaria para usar los
           instrumentos y herramientas elegidas; y acceso a la guía
           documentada.
          Verificar y documentar que los requisitos del método de
           evaluación se han cumplido.
          Confirmar la entrega de los resultados al patrocinador.
Contenido
   ¿Qué es ARC v1.2?
   ¿Para qué sirve ARC v1.2?
   Beneficios y características
   Requisitos estructurados por clases
   Requisitos
      Responsabilidades
      Evaluación de los métodos de documentación
      Preparación y planificación para la evaluación
      Recolección de datos de evaluación
      Consolidación y validación de los datos
      Clasificación
      Informe de resultado
   SCAMPI: Una implementación de ARC
   Conclusiones
   Referencias
Requisitos - Documentación
     Identificación de los modelos CMMI (versión,
        disciplina y representación [gradual o continua]).
       Identificación de la versión de ARC en la que el
        método de evaluación se basa.
       Identificación de cuales requisitos de evaluación
        de CMMI están satisfechos por qué método, junto
        con los miembros de la clase del método de
        evaluación de CMMI (si es aplicable).
       Descripciones de las actividades, artefactos y
        guía que implementa cada uno de los requisitos de
        evaluación.
       (A) Declaración en cuanto a si el método soporta o
        no la evaluación conforme a 15504.
Contenido
   ¿Qué es ARC v1.2?
   ¿Para qué sirve ARC v1.2?
   Beneficios y características
   Requisitos estructurados por clases
   Requisitos
      Responsabilidades
      Evaluación de los métodos de documentación
      Preparación y planificación para la evaluación
      Recolección de datos de evaluación
      Consolidación y validación de los datos
      Clasificación
      Informe de resultado
   SCAMPI: Una implementación de ARC
   Conclusiones
   Referencias
Requisitos – Preparación y planificación

   Se permitirá la preparación de los participantes en la evaluación
     señalando, como mínimo:


         El propósito de la evaluación
         El alcance de la evaluación
         La propuesta de evaluación
         Los roles y responsabilidades de los participantes
          en la evaluación
         La planificación temporal de las actividades de
          evaluación
Contenido
   ¿Qué es ARC v1.2?
   ¿Para qué sirve ARC v1.2?
   Beneficios y características
   Requisitos estructurados por clases
   Requisitos
      Responsabilidades
      Evaluación de los métodos de documentación
      Preparación y planificación para la evaluación
      Recolección de datos de evaluación
      Consolidación y validación de los datos
      Clasificación
      Informe de resultado
   SCAMPI: Una implementación de ARC
   Conclusiones
   Referencias
Requisitos – Recolección de datos
  Tipos de evidencias objetivas reconocidas por los métodos de
  evaluación de CMMI:


       El método obtendrá datos a través de entrevistas
        (por ejemplo, con los jefes del proyecto, los
        gestores y los profesionales)
       El método obtendrá datos revisando la
        documentación (por ejemplo con las políticas de
        la organización, los instrumentos utilizados, los
        procedimientos que siguen los proyectos y los
        productos de trabajo a nivel de implementación)

  Los dos tipos son indispensables para los métodos de evaluación de clase A y
       B, mientras que sólo un tipo de es necesario en los métodos de clase C.
Contenido
   ¿Qué es ARC v1.2?
   ¿Para qué sirve ARC v1.2?
   Beneficios y características
   Requisitos estructurados por clases
   Requisitos
      Responsabilidades
      Evaluación de los métodos de documentación
      Preparación y planificación para la evaluación
      Recolección de datos de evaluación
      Consolidación y validación de los datos
      Clasificación
      Informe de resultado
   SCAMPI: Una implementación de ARC
   Conclusiones
   Referencias
Requisitos –Consolidación y validación
  El método requiere para que se dé una consolidación y validación:
   El consenso dentro del equipo de evaluación cuando se tomen
     decisiones relativas a determinar la validez de las conclusiones y
     establecer clasificaciones
   Un mecanismo para consolidar los datos recogidos durante la
     evaluación en conclusiones concretas
   (AB) Un mecanismo para verificar las conclusiones
   (AB) El cumplimiento de un conjunto mínimo de criterios para que las
     evidencias objetivas puedan ser consideradas comprobables
   (A) Un mecanismo para determinar que se han recogido datos
     suficientes para cubrir el alcance de la evaluación
   (A) Un mecanismo para consolidar las evidencias objetivas en
     conclusiones preliminares de fortalezas y debilidades
   (A) El método requiere que a los participantes en la evaluación se les
     presenten las conclusiones preliminares para que respondan y validen
     su claridad y concreción
Contenido
   ¿Qué es ARC v1.2?
   ¿Para qué sirve ARC v1.2?
   Beneficios y características
   Requisitos estructurados por clases
   Requisitos
      Responsabilidades
      Evaluación de los métodos de documentación
      Preparación y planificación para la evaluación
      Recolección de datos de evaluación
      Consolidación y validación de los datos
      Clasificación
      Informe de resultado
   SCAMPI: Una implementación de ARC
   Conclusiones
   Referencias
Requisitos -Clasificación
   El método debe exigir que las clasificaciones se basen en definiciones de
     los modelos CMMI
   Si hay pruebas que demuestran que se cumplen los requisitos definidos
          Se puede clasificar un objetivo
   Si se han evaluado todos los objetivos generales y específicos
          Se puede clasificar un área de proceso
   Si se han evaluado todas las áreas de proceso
          Se puede determinar un nivel de madurez
   Si se han evaluado todos los objetivos genéricos
          Se puede determinar el nivel de capacidad de un área de
             proceso
Requisitos –Clasificación,Objetivos
   El método deberá clasificar cada objetivo específico o genérico
     siguiendo las siguientes normas:
          Satisfecho: Cuando las prácticas se consideran aplicadas y la
             suma de puntos débiles no tiene impacto negativo significativo
          No evaluado: Cuando los objetivos no pueden ser valorados
             deacuerdo con el criterio asociado al método definido para la
             suficiencia de datos
          Insatisfecho: En cualquier otro ámbito
Requisitos –Clasificación,Área Proceso
   El método deberá clasificar cada área de proceso siguiendo las
     siguientes normas:
          No aplicable: Está fuera de la unidad organizativa del ámbito de
             trabajo. No es clasificado
          Fuera de alcance: Está fuera del ámbito de aplicación del
             modelo usado para la evaluación. No es clasificado
          No clasificado: Hay objetivos que no pueden ser valorados
             según los criterios del método
          Representación gradual:
             Satisfecho: Todos los objetivos están clasificados como
                quot;Satisfechosquot;
          Representación continua
             Satisfecho: El nivel de clasificación se basa en el del objetivo
                con nivel más alto
Requisitos –Clasificación, Nivel Madurez
   El método deberá clasificar un nivel de madurez siguiendo las
     siguientes normas:
          Representación gradual:
             Alcanzado: Todas las áreas de proceso están quot;Satisfechasquot; o
                quot;No aplicablesquot;
          Representación continua
             Alcanzado: El perfil de madurez definido está en el mismo
                nivel o por encima del perfil definido como meta para todas
                las áreas de proceso del nivel de madurez (a excepción de
                aquellos “No aplicables”)
Contenido
   ¿Qué es ARC v1.2?
   ¿Para qué sirve ARC v1.2?
   Beneficios y características
   Requisitos estructurados por clases
   Requisitos
      Responsabilidades
      Evaluación de los métodos de documentación
      Preparación y planificación para la evaluación
      Recolección de datos de evaluación
      Consolidación y validación de los datos
      Clasificación
      Informe de resultado
   SCAMPI: Una implementación de ARC
   Conclusiones
   Referencias
Requisitos – Informe de resultado
   El método deberá exigir documentación y presentación de informes de
     evaluación de resultados
   El método deberá exigir la presentación de la evaluación a la comunidad
     constituyente
   El método deberá exigir que el acta de evaluación pueda ser
     presentada para su evaluación
Contenido
   ¿Qué es ARC v1.2?
   ¿Para qué sirve ARC v1.2?
   Beneficios y características
   Requisitos estructurados por clases
   Requisitos
   SCAMPI: Una implementación de ARC
     Requisitos ARC en SCAMPI A
   Conclusiones
   Referencias
SCAMPI: Una implementación de ARC
                                                    ARC
  El método requerirá el desarrollo de un plan de evaluación que, como mínimo, especifique:
    • la entrada de la evaluación
    • las actividades a realizar para conducir la evaluación
    • recursos y planificación temporal asignados a las actividades de la evaluación
    • organización logística
    • pasos a seguir para reducir el impacto de los riesgos asociados a la ejecución de la evaluación


                                                SCAMPI
Process: Develop Appraisal Plan

Purpose: Document the results of appraisal planning including the requirements, agreements, estimates,
risks, method tailoring, and practical considerations (e.g., schedules, logistics, and contextual information
about the organization) associated with the appraisal. Obtain and record the sponsor’s approval of the
appraisal plan.
SCAMPI: Una implementación de ARC
                                                  ARC
 Los dos tipos de evidencias que se enumeran a continuación son indispensables para los métodos de
 evaluación de clase A :
    • El método obtendrá datos a través de entrevistas
    • El método obtendrá datos revisando la documentación


                                              SCAMPI
The SCAMPI A method provides for the collection and analysis of data from the following types of
objective evidence:

  • documents – written information relative to the implementation of one or more model practices […]

  • interviews – oral interaction with those implementing or using the processes within the organizational
    unit […]
SCAMPI: Una implementación de ARC
                                                    ARC
 • El método deberá exigir la presentación de la evaluación de los datos requeridos por el CMMI Steward
     con el propósito de presentar informes de evaluación a la comunidad constituyente


 • El método deberá exigir que el acta de evaluación se prestará para la evaluación del patrocinador


                                                SCAMPI
 •   Appraisal data required by the CMMI Steward is collected and reported. This data includes a subset of
     the contents of the appraisal record, as well other data used by the Steward to aggregate and analyze
     appraisal performance data for reporting to the community and monitoring the quality of performed
     appraisals

 •   Upon completion of the Generate Appraisal Results process, the ratings and findings generated are
     used to prepare and deliver the final appraisal results to the appraisal sponsor and organizational unit
Contenido
   ¿Qué es ARC v1.2?
   ¿Para qué sirve ARC v1.2?
   Beneficios y características
   Requisitos estructurados por clases
   Requisitos
   SCAMPI: Una implementación de ARC
   Conclusiones
   Referencias
Conclusiones
     ARC propone un conjunto de requisitos separados por clases y adaptable según los requerimientos del
      método de evaluación y su aplicación en concreto para aquellos que quieren implementar un método de
      evaluación de sistemas basados en niveles de madurez.
     Se puede aplicar con diferentes fines y en diferentes disciplinas, pero sobre todo para las evaluaciones y la
      mejora del proceso interno y la capacidad de las organizaciones implicadas en el desarrollo de los métodos
      de evaluación.
     ARC define los requisitos de esos métodos, pero no necesariamente las condiciones o limitaciones con las
      que podrían aplicarse.
     Un método de evaluación pueden ser declaradas como método de evaluación ARC clase A, B, C o el. Esta
      designación supone un conjunto de requisitos ARC que los desarrolladores del método se ha ocupado de
      diseñar cuando se diseña un método de evaluación.
     El realizar una distinción por clases de los requisitos hace de estos requisitos muy versátiles ya que pueden
      adaptarse a los métodos según las necesidades de la evaluación en concreto. En algunos casos no será
      necesario realizar un método de evaluación con todos los requisitos, luego acudir a un método de Clase B o C
      puede ser suficiente.
     La potencia de ARC ya que se han alineado con la ISO 15504, que es un marco normativo internacional y
      proporciona un modelo para la mejora y evaluación de los procesos de desarrollo y mantenimiento de
      sistemas y productos de software.
     Queremos hacer notar que la búsqueda de información relativa a ARC ha sido un poco tediosa ya que todo lo
      relacionado con ARC básicamente es SCAMPI A y a veces era complicado saber si se hacía referencia a ARC o
      a SCAMPI en sí. Aunque están totalmente ligados ya que SCAMPI se basa en ARC, pero no hay que
      confundirlos.
Contenido
   ¿Qué es ARC v1.2?
   ¿Para qué sirve ARC v1.2?
   Beneficios y características
   Requisitos estructurados por clases
   Requisitos
   SCAMPI: Una implementación de ARC
   Conclusiones
   Referencias
      Bibliografía (revistas, artículos, libros, etc.)
      Grupos de trabajo
      Congresos
      Workshops
      Webs
Referencias
           Appraisal Requirements for CMMI, Version 1.2, SCAMPI Upgrade Team, CMU/SEI-2006-TR-011, 2006
           International Organization for Standardization & International Electrotechnical Commission.
            Information Technology: Software Engineering -- Process Assessment. Part 2, Performing an Assessment
            (ISO/IEC 15504-2: 2003). Geneva, Switzerland, 2003.
           STSC CrossTalk, <http://www.stsc.hill.af.mil/index.html>
           Systems Engineering, John Wiley & Sons Inc, ISSN: 1098-1241
           Appraisal Requirements for CMMI, Books On Line:
            <http://my.safaribooksonline.com/9780321564276/ch09?portal=informit>
           Practical Support for CMMI-SW Software Project Documentation Using IEEE Software Engineering
            Standards. Susan K. Land, John W. Walz. Wiley-IEEE Computer Society 978-0471738497
           Handbook for Conducting Standard CMMI Appraisal Method for Process Improvement (SCAMPI) B and C
            Appraisals, version 1.1. Carnegie-Mellon Univ. 2005
           Appraisal Method for Process Improvement (SCAMPISM ) A, Version 1.2: Method Definition Document




             Software Engineering Institute, <http://www.sei.cmu.edu/>, 2008
             ISO Spice, <http://www.isospice.com/pages/About.html>, 2008
             CMMI User Group, http://www.capability-users.com/
Referencias
           4th World Congress for Software Quality, Hyatt Regency, Bethesda, Maryland, September 15-18, 2008,
            <http://www.asq.org/conferences/wcsq/index.html>
           The 8th International Conference on Quality Software, Oxford, UK, 12–13 August 2008 ,
            <http://cms.brookes.ac.uk/staff/HongZhu/QSIC2008/>
           The Third International Workshop on Integration of Software Engineering and Agent Technology, 2008,
            <http://iseat2008.amss.ac.cn/>
           CMMI Practical Conference, 2008 <http://www.cmminews.co.uk/2008/conference.asp>
           SEPG Europe: Performance Improvement through Process and Workforce Capability, Prague 9-12 June
            <http://www.sei.cmu.edu/sepgeurope/2009/>
           Software Engineering and Advanced Applications, 2006. SEAA '06. 32nd EUROMICRO Conference on




             6th Annual CMMI Workshop, Vancouver, WA on October 27-29 2008,
              <http://www.sei.cmu.edu/appraisal-program/workshop/index.html >
Referencias
       Classes of Appraisal, <http://www.sei.cmu.edu/appraisal-program/appraisal-
        classes.html#characteristics>, 2008
       CMMI, <http://es.wikipedia.org/wiki/CMMI>, 2008
       CMMI 1.2 Un Nuevo enfoque <http://pfsanchez.blogspot.com/2006/08/cmmi-12-y-su-nuevo-
        enfoque.html>
       Evaluaciones de los modelos CMMI
        <http://www.monografias.com/trabajos57/modelo-calidad-cmmi/modelo-calidad-cmmi2.shtml#xeval>
GRACIAS


 Appraisal Requirements for CMMI,
 Version 1.2 [ARC v1.2] 2008

                     Autores:
                     Enrique María Arjonilla Cobreros
                     Jorge Calvillo Arbizu
                     Manuel Jesús Domínguez Morales
                     Ramiro Romero Arjona
                     Ángel Jesús Varela Vaca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leed commissioning
Leed commissioningLeed commissioning
Leed commissioning
Caba_sostenibilidad
 
Manifiesto de Ingreso de Carga para el Grupo MACAA - Ejecucion
Manifiesto de Ingreso de Carga para el Grupo MACAA - EjecucionManifiesto de Ingreso de Carga para el Grupo MACAA - Ejecucion
Manifiesto de Ingreso de Carga para el Grupo MACAA - Ejecucion
Dharma Consulting
 
Ppt Blc Udes Autoevaluacion
Ppt Blc Udes AutoevaluacionPpt Blc Udes Autoevaluacion
Ppt Blc Udes Autoevaluacion
cablc.udes
 
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - E...
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - E...Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - E...
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - E...
Dharma Consulting
 
Partes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyectoPartes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyecto
davidarmijos6
 
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – Control
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – ControlCaso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – Control
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – Control
Dharma Consulting
 
Manifiesto de Ingreso de Carga para el Grupo MACAA - Cierre
Manifiesto de Ingreso de Carga para el Grupo MACAA - CierreManifiesto de Ingreso de Carga para el Grupo MACAA - Cierre
Manifiesto de Ingreso de Carga para el Grupo MACAA - Cierre
Dharma Consulting
 
Investigación Geológica para Cuantificación y Ubicación de Oro - Control
Investigación Geológica para Cuantificación y Ubicación de Oro - ControlInvestigación Geológica para Cuantificación y Ubicación de Oro - Control
Investigación Geológica para Cuantificación y Ubicación de Oro - Control
Dharma Consulting
 
Programa de calidad tuberias de 3 y 4
Programa de  calidad tuberias de 3 y 4Programa de  calidad tuberias de 3 y 4
Programa de calidad tuberias de 3 y 4
Javier Christian Mamani Menendez
 
Acreditación de programas de grado en ingeniería, arquitectura y diseño -Expe...
Acreditación de programas de grado en ingeniería, arquitectura y diseño -Expe...Acreditación de programas de grado en ingeniería, arquitectura y diseño -Expe...
Acreditación de programas de grado en ingeniería, arquitectura y diseño -Expe...
Consejo de Rectores de Panamá
 
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce - Ejecución
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce - EjecuciónImplementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce - Ejecución
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce - Ejecución
Dharma Consulting
 
Procesos de Certificación (PMI- RMP)
Procesos de Certificación (PMI- RMP)Procesos de Certificación (PMI- RMP)
Procesos de Certificación (PMI- RMP)
Dharma Consulting
 
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - C...
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - C...Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - C...
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - C...
Dharma Consulting
 
Manifiesto de Ingreso de Carga para el Grupo MACAA
Manifiesto de Ingreso de Carga para el Grupo MACAAManifiesto de Ingreso de Carga para el Grupo MACAA
Manifiesto de Ingreso de Carga para el Grupo MACAA
Dharma Consulting
 
Investigación Geológica para Cuantificación y Ubicación de Oro - Ejecución
Investigación Geológica para Cuantificación y Ubicación de Oro - EjecuciónInvestigación Geológica para Cuantificación y Ubicación de Oro - Ejecución
Investigación Geológica para Cuantificación y Ubicación de Oro - Ejecución
Dharma Consulting
 
Taller de competencias comportamentales
Taller de competencias comportamentalesTaller de competencias comportamentales
Taller de competencias comportamentales
Jesus Toledo
 
Smgp pc (plan de-calidad)-v3-docx
Smgp pc (plan de-calidad)-v3-docxSmgp pc (plan de-calidad)-v3-docx
Smgp pc (plan de-calidad)-v3-docx
Jose Farias
 
Implementación de un Data Warehouse-Planificación
Implementación de un Data Warehouse-PlanificaciónImplementación de un Data Warehouse-Planificación
Implementación de un Data Warehouse-Planificación
Dharma Consulting
 
Manifiesto de Ingreso de Carga para el Grupo MACAA - Control
Manifiesto de Ingreso de Carga para el Grupo MACAA - ControlManifiesto de Ingreso de Carga para el Grupo MACAA - Control
Manifiesto de Ingreso de Carga para el Grupo MACAA - Control
Dharma Consulting
 
Monitorear y Controlar los Riesgos
Monitorear y Controlar los RiesgosMonitorear y Controlar los Riesgos
Monitorear y Controlar los Riesgos
Dharma Consulting
 

La actualidad más candente (20)

Leed commissioning
Leed commissioningLeed commissioning
Leed commissioning
 
Manifiesto de Ingreso de Carga para el Grupo MACAA - Ejecucion
Manifiesto de Ingreso de Carga para el Grupo MACAA - EjecucionManifiesto de Ingreso de Carga para el Grupo MACAA - Ejecucion
Manifiesto de Ingreso de Carga para el Grupo MACAA - Ejecucion
 
Ppt Blc Udes Autoevaluacion
Ppt Blc Udes AutoevaluacionPpt Blc Udes Autoevaluacion
Ppt Blc Udes Autoevaluacion
 
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - E...
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - E...Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - E...
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - E...
 
Partes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyectoPartes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyecto
 
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – Control
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – ControlCaso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – Control
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – Control
 
Manifiesto de Ingreso de Carga para el Grupo MACAA - Cierre
Manifiesto de Ingreso de Carga para el Grupo MACAA - CierreManifiesto de Ingreso de Carga para el Grupo MACAA - Cierre
Manifiesto de Ingreso de Carga para el Grupo MACAA - Cierre
 
Investigación Geológica para Cuantificación y Ubicación de Oro - Control
Investigación Geológica para Cuantificación y Ubicación de Oro - ControlInvestigación Geológica para Cuantificación y Ubicación de Oro - Control
Investigación Geológica para Cuantificación y Ubicación de Oro - Control
 
Programa de calidad tuberias de 3 y 4
Programa de  calidad tuberias de 3 y 4Programa de  calidad tuberias de 3 y 4
Programa de calidad tuberias de 3 y 4
 
Acreditación de programas de grado en ingeniería, arquitectura y diseño -Expe...
Acreditación de programas de grado en ingeniería, arquitectura y diseño -Expe...Acreditación de programas de grado en ingeniería, arquitectura y diseño -Expe...
Acreditación de programas de grado en ingeniería, arquitectura y diseño -Expe...
 
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce - Ejecución
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce - EjecuciónImplementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce - Ejecución
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce - Ejecución
 
Procesos de Certificación (PMI- RMP)
Procesos de Certificación (PMI- RMP)Procesos de Certificación (PMI- RMP)
Procesos de Certificación (PMI- RMP)
 
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - C...
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - C...Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - C...
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - C...
 
Manifiesto de Ingreso de Carga para el Grupo MACAA
Manifiesto de Ingreso de Carga para el Grupo MACAAManifiesto de Ingreso de Carga para el Grupo MACAA
Manifiesto de Ingreso de Carga para el Grupo MACAA
 
Investigación Geológica para Cuantificación y Ubicación de Oro - Ejecución
Investigación Geológica para Cuantificación y Ubicación de Oro - EjecuciónInvestigación Geológica para Cuantificación y Ubicación de Oro - Ejecución
Investigación Geológica para Cuantificación y Ubicación de Oro - Ejecución
 
Taller de competencias comportamentales
Taller de competencias comportamentalesTaller de competencias comportamentales
Taller de competencias comportamentales
 
Smgp pc (plan de-calidad)-v3-docx
Smgp pc (plan de-calidad)-v3-docxSmgp pc (plan de-calidad)-v3-docx
Smgp pc (plan de-calidad)-v3-docx
 
Implementación de un Data Warehouse-Planificación
Implementación de un Data Warehouse-PlanificaciónImplementación de un Data Warehouse-Planificación
Implementación de un Data Warehouse-Planificación
 
Manifiesto de Ingreso de Carga para el Grupo MACAA - Control
Manifiesto de Ingreso de Carga para el Grupo MACAA - ControlManifiesto de Ingreso de Carga para el Grupo MACAA - Control
Manifiesto de Ingreso de Carga para el Grupo MACAA - Control
 
Monitorear y Controlar los Riesgos
Monitorear y Controlar los RiesgosMonitorear y Controlar los Riesgos
Monitorear y Controlar los Riesgos
 

Destacado

cmmi
cmmicmmi
Ascites
AscitesAscites
Ascites
sppoudel
 
คะแนนรวม ห้อง 8
คะแนนรวม ห้อง 8คะแนนรวม ห้อง 8
คะแนนรวม ห้อง 8
Supaporn Khiewwan
 
คะแนนรวม ห้อง 7
คะแนนรวม ห้อง 7คะแนนรวม ห้อง 7
คะแนนรวม ห้อง 7
Supaporn Khiewwan
 
Seo web bền vững
Seo web bền vữngSeo web bền vững
Seo web bền vững
Quyen Do
 
Level 1 Programme_IWCF Level 1 Programme
Level 1 Programme_IWCF Level 1 ProgrammeLevel 1 Programme_IWCF Level 1 Programme
Level 1 Programme_IWCF Level 1 Programme
senthilkumar1979
 
Mark C. Robinson Presents his invention
Mark C. Robinson Presents his inventionMark C. Robinson Presents his invention
Mark C. Robinson Presents his invention
Mark C. Robinson
 
Sistema para implementacion de CMMI: SIMPLe
Sistema para implementacion de CMMI: SIMPLeSistema para implementacion de CMMI: SIMPLe
Sistema para implementacion de CMMI: SIMPLe
Jesica Madrid Mieles
 
Unofficial Transcript
Unofficial TranscriptUnofficial Transcript
Unofficial Transcript
Andrew Buchanan
 
5 Key Writing Prinicples
5 Key Writing Prinicples5 Key Writing Prinicples
5 Key Writing Prinicples
Ervin Ramos
 
การลงทะเบียนหนังสือ58
การลงทะเบียนหนังสือ58การลงทะเบียนหนังสือ58
การลงทะเบียนหนังสือ58
Supaporn Khiewwan
 
Gaussian Image Blurring in CUDA C++
Gaussian Image Blurring in CUDA C++Gaussian Image Blurring in CUDA C++
Gaussian Image Blurring in CUDA C++
Darshan Parsana
 
Imrad
ImradImrad
Writing an application letter
Writing an application letterWriting an application letter
Writing an application letter
Princess Driz
 
Lawrence appley
Lawrence appleyLawrence appley
Lawrence appley
monica_chavez12
 

Destacado (15)

cmmi
cmmicmmi
cmmi
 
Ascites
AscitesAscites
Ascites
 
คะแนนรวม ห้อง 8
คะแนนรวม ห้อง 8คะแนนรวม ห้อง 8
คะแนนรวม ห้อง 8
 
คะแนนรวม ห้อง 7
คะแนนรวม ห้อง 7คะแนนรวม ห้อง 7
คะแนนรวม ห้อง 7
 
Seo web bền vững
Seo web bền vữngSeo web bền vững
Seo web bền vững
 
Level 1 Programme_IWCF Level 1 Programme
Level 1 Programme_IWCF Level 1 ProgrammeLevel 1 Programme_IWCF Level 1 Programme
Level 1 Programme_IWCF Level 1 Programme
 
Mark C. Robinson Presents his invention
Mark C. Robinson Presents his inventionMark C. Robinson Presents his invention
Mark C. Robinson Presents his invention
 
Sistema para implementacion de CMMI: SIMPLe
Sistema para implementacion de CMMI: SIMPLeSistema para implementacion de CMMI: SIMPLe
Sistema para implementacion de CMMI: SIMPLe
 
Unofficial Transcript
Unofficial TranscriptUnofficial Transcript
Unofficial Transcript
 
5 Key Writing Prinicples
5 Key Writing Prinicples5 Key Writing Prinicples
5 Key Writing Prinicples
 
การลงทะเบียนหนังสือ58
การลงทะเบียนหนังสือ58การลงทะเบียนหนังสือ58
การลงทะเบียนหนังสือ58
 
Gaussian Image Blurring in CUDA C++
Gaussian Image Blurring in CUDA C++Gaussian Image Blurring in CUDA C++
Gaussian Image Blurring in CUDA C++
 
Imrad
ImradImrad
Imrad
 
Writing an application letter
Writing an application letterWriting an application letter
Writing an application letter
 
Lawrence appley
Lawrence appleyLawrence appley
Lawrence appley
 

Similar a Appraisal Requirements For CMMI

ISO/IEC 15504 - Introducción a la Norma de Evaluación de Procesos de Software
ISO/IEC 15504 - Introducción a la Norma de Evaluación de Procesos de SoftwareISO/IEC 15504 - Introducción a la Norma de Evaluación de Procesos de Software
ISO/IEC 15504 - Introducción a la Norma de Evaluación de Procesos de Software
Quasar Process SAC
 
Como determinar la Capacidad de los Procesos de COBIT 5
Como determinar la Capacidad de los Procesos de COBIT 5Como determinar la Capacidad de los Procesos de COBIT 5
Como determinar la Capacidad de los Procesos de COBIT 5
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
A U D I T O R I A D E C A L I D A D
A U D I T O R I A  D E  C A L I D A DA U D I T O R I A  D E  C A L I D A D
A U D I T O R I A D E C A L I D A D
Cristian Paul
 
AQCLab - UVa: Evaluación y Certificación de la Calidad Software
AQCLab - UVa: Evaluación y Certificación de la Calidad SoftwareAQCLab - UVa: Evaluación y Certificación de la Calidad Software
AQCLab - UVa: Evaluación y Certificación de la Calidad Software
AQCLab
 
Mi auditoria de calidad v2-mayo 2012
Mi auditoria de calidad v2-mayo 2012 Mi auditoria de calidad v2-mayo 2012
Mi auditoria de calidad v2-mayo 2012
Luz Gomez Velez
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectos
Tensor
 
Core Tools Presentación.ppt
Core Tools Presentación.pptCore Tools Presentación.ppt
Core Tools Presentación.ppt
Augusto Hernández Franco
 
Iso 25000 y el software actual
Iso 25000  y el software actualIso 25000  y el software actual
Iso 25000 y el software actual
Raúl Martínez
 
Modelo SPICE
Modelo SPICEModelo SPICE
Modelo SPICE
Santiago Bejarano
 
Buenas Prácticas de Calificación de Equipos Aplicacion Existosa
Buenas Prácticas de Calificación de Equipos Aplicacion Existosa Buenas Prácticas de Calificación de Equipos Aplicacion Existosa
Buenas Prácticas de Calificación de Equipos Aplicacion Existosa
Nombre Apellidos
 
SEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del software
SEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del softwareSEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del software
SEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del software
Miguel Angel Sandoval Calderon
 
Buenas Prácticas de Calificación de Equipos Aplicacion Etapas y Criterios
Buenas Prácticas de Calificación de Equipos Aplicacion Etapas y Criterios Buenas Prácticas de Calificación de Equipos Aplicacion Etapas y Criterios
Buenas Prácticas de Calificación de Equipos Aplicacion Etapas y Criterios
Nombre Apellidos
 
Planeación avanzada de la Calidad
Planeación avanzada de la CalidadPlaneación avanzada de la Calidad
Planeación avanzada de la Calidad
Oscar Gonzalez
 
SPICE-Mejoramiento de Procesos de Software(Software process Improvement Capab...
SPICE-Mejoramiento de Procesos de Software(Software process Improvement Capab...SPICE-Mejoramiento de Procesos de Software(Software process Improvement Capab...
SPICE-Mejoramiento de Procesos de Software(Software process Improvement Capab...
Ricardo Lopez
 
Ficha Curso Online Auditor Interno de Sistemas Integrados de Gestión de la Ca...
Ficha Curso Online Auditor Interno de Sistemas Integrados de Gestión de la Ca...Ficha Curso Online Auditor Interno de Sistemas Integrados de Gestión de la Ca...
Ficha Curso Online Auditor Interno de Sistemas Integrados de Gestión de la Ca...
iLabora
 
Evaluación de Procesos
Evaluación de ProcesosEvaluación de Procesos
Evaluación de Procesos
hvasconez
 
Auditoria calidad final2
Auditoria calidad final2Auditoria calidad final2
Auditoria calidad final2
Leidy Andrea Sanchez
 
Estandar 5s.pptx
Estandar 5s.pptxEstandar 5s.pptx
Estandar 5s.pptx
tanarce25
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Overallhealth En Salud
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
xeitoandres
 

Similar a Appraisal Requirements For CMMI (20)

ISO/IEC 15504 - Introducción a la Norma de Evaluación de Procesos de Software
ISO/IEC 15504 - Introducción a la Norma de Evaluación de Procesos de SoftwareISO/IEC 15504 - Introducción a la Norma de Evaluación de Procesos de Software
ISO/IEC 15504 - Introducción a la Norma de Evaluación de Procesos de Software
 
Como determinar la Capacidad de los Procesos de COBIT 5
Como determinar la Capacidad de los Procesos de COBIT 5Como determinar la Capacidad de los Procesos de COBIT 5
Como determinar la Capacidad de los Procesos de COBIT 5
 
A U D I T O R I A D E C A L I D A D
A U D I T O R I A  D E  C A L I D A DA U D I T O R I A  D E  C A L I D A D
A U D I T O R I A D E C A L I D A D
 
AQCLab - UVa: Evaluación y Certificación de la Calidad Software
AQCLab - UVa: Evaluación y Certificación de la Calidad SoftwareAQCLab - UVa: Evaluación y Certificación de la Calidad Software
AQCLab - UVa: Evaluación y Certificación de la Calidad Software
 
Mi auditoria de calidad v2-mayo 2012
Mi auditoria de calidad v2-mayo 2012 Mi auditoria de calidad v2-mayo 2012
Mi auditoria de calidad v2-mayo 2012
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectos
 
Core Tools Presentación.ppt
Core Tools Presentación.pptCore Tools Presentación.ppt
Core Tools Presentación.ppt
 
Iso 25000 y el software actual
Iso 25000  y el software actualIso 25000  y el software actual
Iso 25000 y el software actual
 
Modelo SPICE
Modelo SPICEModelo SPICE
Modelo SPICE
 
Buenas Prácticas de Calificación de Equipos Aplicacion Existosa
Buenas Prácticas de Calificación de Equipos Aplicacion Existosa Buenas Prácticas de Calificación de Equipos Aplicacion Existosa
Buenas Prácticas de Calificación de Equipos Aplicacion Existosa
 
SEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del software
SEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del softwareSEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del software
SEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del software
 
Buenas Prácticas de Calificación de Equipos Aplicacion Etapas y Criterios
Buenas Prácticas de Calificación de Equipos Aplicacion Etapas y Criterios Buenas Prácticas de Calificación de Equipos Aplicacion Etapas y Criterios
Buenas Prácticas de Calificación de Equipos Aplicacion Etapas y Criterios
 
Planeación avanzada de la Calidad
Planeación avanzada de la CalidadPlaneación avanzada de la Calidad
Planeación avanzada de la Calidad
 
SPICE-Mejoramiento de Procesos de Software(Software process Improvement Capab...
SPICE-Mejoramiento de Procesos de Software(Software process Improvement Capab...SPICE-Mejoramiento de Procesos de Software(Software process Improvement Capab...
SPICE-Mejoramiento de Procesos de Software(Software process Improvement Capab...
 
Ficha Curso Online Auditor Interno de Sistemas Integrados de Gestión de la Ca...
Ficha Curso Online Auditor Interno de Sistemas Integrados de Gestión de la Ca...Ficha Curso Online Auditor Interno de Sistemas Integrados de Gestión de la Ca...
Ficha Curso Online Auditor Interno de Sistemas Integrados de Gestión de la Ca...
 
Evaluación de Procesos
Evaluación de ProcesosEvaluación de Procesos
Evaluación de Procesos
 
Auditoria calidad final2
Auditoria calidad final2Auditoria calidad final2
Auditoria calidad final2
 
Estandar 5s.pptx
Estandar 5s.pptxEstandar 5s.pptx
Estandar 5s.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 

Appraisal Requirements For CMMI

  • 1. Autores: Enrique María Arjonilla Cobreros Jorge Calvillo Arbizu Manuel Jesús Domínguez Morales Ramiro Romero Arjona Ángel Jesús Varela Vaca TECNOLOGÍADEL PROCESOSOFTWARE MÁSTEROFICIALENINGENIERÍAYTECNOLOGÍADELSOFTWARE UNIVERSIDADDESEVILLA
  • 2. Contenido ¿Qué es ARC v1.2? ¿Para qué sirve ARC v1.2? Beneficios y características Requisitos estructurados por clases Requisitos SCAMPI: Una implementación de ARC Conclusiones Referencias
  • 3. ¿Qué es ARC v1.2?  CMMI: modelo para la mejora de procesos que proporciona a las organizaciones los elementos esenciales para procesos eficaces.  Evaluación de CMMI: debe ajustarse a los requerimientos recogidos en ARC  SCAMPI: método de evaluación que cumple todos los requerimientos de ARC
  • 4. ¿Qué es ARC v1.2?  ARC (Appraisal Requirements for CMMI): Requisitos de Evaluación de CMMI.  Define el conjunto de criterios de alto nivel para el desarrollo, la definición y el uso de métodos de evaluación basados en modelos CMMI.  Abarca:  Evaluación de la mejora de procesos internos  Evaluación de la capacidad  Monitorización  Evolución progresiva desde CMM  CAF  ARC influenciada por EIA/IS 731.2 e ISO/IEC 15504
  • 5. Contenido ¿Qué es ARC v1.2? ¿Para qué sirve ARC v1.2? Beneficios y características Requisitos estructurados por clases Requisitos SCAMPI: Una implementación de ARC Conclusiones Referencias
  • 6. ¿Para qué sirve ARC v1.2?  ARC define los criterios de evaluación de un evaluador de CMMI  Equipo de evaluación usa CMMI para identificar debilidades y fortalezas mediante un evaluador de CMMI (p.e. SCAMPI)  Los resultados de la evaluación sirven para:  Planificar una estrategia de mejora de la organización  Generar la puntuación a nivel de madurez o a nivel de capacidad  Elaborar guías para la toma de decisiones  Mitigar los riesgos para la adquisición de productos, desarrollo y vigilancia
  • 7. Contenido ¿Qué es ARC v1.2? ¿Para qué sirve ARC v1.2? Beneficios y características Requisitos estructurados por clases Requisitos SCAMPI: Una implementación de ARC Conclusiones Referencias
  • 8. Beneficios y características  ARC permite la generación de métodos de evaluación multidisciplinares.  Permite obtener resultados para una disciplina o varias conjuntamente.  Es posible alinear los requisitos de ARC con los de ISO 15504 ARC
  • 9. Contenido ¿Qué es ARC v1.2? ¿Para qué sirve ARC v1.2? Beneficios y características Requisitos estructurados por clases Requisitos SCAMPI: Una implementación de ARC Conclusiones Referencias
  • 10. Requisitos estructurados por clases (I)  Estructuración por clases de los requisitos Requisitos Clase A Clase B Clase C Tipos de evidencias Documentos y Documentos y Documentos y objetivo recogidos entrevistas entrevistas entrevistas Clasificaciones Clasificación de No permitido No permitido generadas objetivos requeridos Cobertura de la Requerido No requerido No requerido unidad de organización Tamaño mínimo del 4 2 1 equipo Requisitos del líder Evaluador Persona instruida y Persona instruida y del equipo principal experimentada experimentada evaluador
  • 11. Requisitos estructurados por clases (II)  Requisitos ARC por clases (fragmento inicial) Requisitos Clase A Clase A Clase B Clase C (conforme a (no conforme ISO 15504) a ISO 15504) Responsabilidades 5.1.1 – Patrocinador evaluación si si si si 5.1.2 – Líder del equipo si si si si evaluador Evaluación del método de documentación 5.2.1 – Documentación del si si parcial parcial método (a-d solo) (a-d solo) 5.2.2 – Guía para la si si si si identificación del propósito y objetivos de la evaluación 5.2.3 – Guía para el modelo de si si si si alcance de CMMI 5.2.4 – Guía para la si si si si identificación de la unidad organizativa
  • 12. Requisitos estructurados por clases (III)  Alineación requisitos ARC-ISO15504 (fragmento) Requisito 15504 -2 Comentarios Requisito (s) ARC 4.2.1 5.2.1, 5.2.2 4.2.2a 5.3.5 4.2.2a.1 5.3.5a 4.2.2a.2 5.3.5b 4.2.2a.3 5.3.5c 4.2.2a.4 5.3.5a, 5.3.3h-k 4.2.2a.5 - Si la verificación de requisitos de ISO/IEC 15504 son requeridos, esto será necesario incluirlo en el plan de evaluación.
  • 13. Contenido ¿Qué es ARC v1.2? ¿Para qué sirve ARC v1.2? Beneficios y características Requisitos estructurados por clases Requisitos  Responsabilidades  Evaluación de los métodos de documentación  Preparación y planificación para la evaluación  Recolección de datos de evaluación  Consolidación y validación de los datos  Clasificación  Informe de resultado SCAMPI: Una implementación de ARC Conclusiones Referencias
  • 14. Requisitos - Responsabilidades  Del patrocinador:  Verificar que el líder del equipo de validación tiene la experiencia, conocimientos y habilidades apropiados.  Asegurar que las unidades o subunidades organizacionales apropiadas participan en la evaluación.  Aportar provisiones del método de evaluación para garantizar la no atribución de los participantes .  Asegurar que se disponga de recursos para llevarla a cabo.  Revisar y aprobar la entrada de la evaluación antes del comienzo de la recopilación de datos.
  • 15. Requisitos - Responsabilidades  Del líder del equipo:  Asegurar que la evaluación se lleve a cabo de acuerdo con el proceso documentado del método.  Confirmar el compromiso del promotor.  Asegurar que los miembros del equipo de evaluación están informados del propósito, alcance y enfoque.  Asegurar que los miembros del equipo de evaluación tienen la experiencia, conocimientos y habilidades apropiados; la competencia necesaria para usar los instrumentos y herramientas elegidas; y acceso a la guía documentada.  Verificar y documentar que los requisitos del método de evaluación se han cumplido.  Confirmar la entrega de los resultados al patrocinador.
  • 16. Contenido ¿Qué es ARC v1.2? ¿Para qué sirve ARC v1.2? Beneficios y características Requisitos estructurados por clases Requisitos  Responsabilidades  Evaluación de los métodos de documentación  Preparación y planificación para la evaluación  Recolección de datos de evaluación  Consolidación y validación de los datos  Clasificación  Informe de resultado SCAMPI: Una implementación de ARC Conclusiones Referencias
  • 17. Requisitos - Documentación  Identificación de los modelos CMMI (versión, disciplina y representación [gradual o continua]).  Identificación de la versión de ARC en la que el método de evaluación se basa.  Identificación de cuales requisitos de evaluación de CMMI están satisfechos por qué método, junto con los miembros de la clase del método de evaluación de CMMI (si es aplicable).  Descripciones de las actividades, artefactos y guía que implementa cada uno de los requisitos de evaluación.  (A) Declaración en cuanto a si el método soporta o no la evaluación conforme a 15504.
  • 18. Contenido ¿Qué es ARC v1.2? ¿Para qué sirve ARC v1.2? Beneficios y características Requisitos estructurados por clases Requisitos  Responsabilidades  Evaluación de los métodos de documentación  Preparación y planificación para la evaluación  Recolección de datos de evaluación  Consolidación y validación de los datos  Clasificación  Informe de resultado SCAMPI: Una implementación de ARC Conclusiones Referencias
  • 19. Requisitos – Preparación y planificación  Se permitirá la preparación de los participantes en la evaluación señalando, como mínimo:  El propósito de la evaluación  El alcance de la evaluación  La propuesta de evaluación  Los roles y responsabilidades de los participantes en la evaluación  La planificación temporal de las actividades de evaluación
  • 20. Contenido ¿Qué es ARC v1.2? ¿Para qué sirve ARC v1.2? Beneficios y características Requisitos estructurados por clases Requisitos  Responsabilidades  Evaluación de los métodos de documentación  Preparación y planificación para la evaluación  Recolección de datos de evaluación  Consolidación y validación de los datos  Clasificación  Informe de resultado SCAMPI: Una implementación de ARC Conclusiones Referencias
  • 21. Requisitos – Recolección de datos Tipos de evidencias objetivas reconocidas por los métodos de evaluación de CMMI:  El método obtendrá datos a través de entrevistas (por ejemplo, con los jefes del proyecto, los gestores y los profesionales)  El método obtendrá datos revisando la documentación (por ejemplo con las políticas de la organización, los instrumentos utilizados, los procedimientos que siguen los proyectos y los productos de trabajo a nivel de implementación) Los dos tipos son indispensables para los métodos de evaluación de clase A y B, mientras que sólo un tipo de es necesario en los métodos de clase C.
  • 22. Contenido ¿Qué es ARC v1.2? ¿Para qué sirve ARC v1.2? Beneficios y características Requisitos estructurados por clases Requisitos  Responsabilidades  Evaluación de los métodos de documentación  Preparación y planificación para la evaluación  Recolección de datos de evaluación  Consolidación y validación de los datos  Clasificación  Informe de resultado SCAMPI: Una implementación de ARC Conclusiones Referencias
  • 23. Requisitos –Consolidación y validación El método requiere para que se dé una consolidación y validación:  El consenso dentro del equipo de evaluación cuando se tomen decisiones relativas a determinar la validez de las conclusiones y establecer clasificaciones  Un mecanismo para consolidar los datos recogidos durante la evaluación en conclusiones concretas  (AB) Un mecanismo para verificar las conclusiones  (AB) El cumplimiento de un conjunto mínimo de criterios para que las evidencias objetivas puedan ser consideradas comprobables  (A) Un mecanismo para determinar que se han recogido datos suficientes para cubrir el alcance de la evaluación  (A) Un mecanismo para consolidar las evidencias objetivas en conclusiones preliminares de fortalezas y debilidades  (A) El método requiere que a los participantes en la evaluación se les presenten las conclusiones preliminares para que respondan y validen su claridad y concreción
  • 24. Contenido ¿Qué es ARC v1.2? ¿Para qué sirve ARC v1.2? Beneficios y características Requisitos estructurados por clases Requisitos  Responsabilidades  Evaluación de los métodos de documentación  Preparación y planificación para la evaluación  Recolección de datos de evaluación  Consolidación y validación de los datos  Clasificación  Informe de resultado SCAMPI: Una implementación de ARC Conclusiones Referencias
  • 25. Requisitos -Clasificación  El método debe exigir que las clasificaciones se basen en definiciones de los modelos CMMI  Si hay pruebas que demuestran que se cumplen los requisitos definidos  Se puede clasificar un objetivo  Si se han evaluado todos los objetivos generales y específicos  Se puede clasificar un área de proceso  Si se han evaluado todas las áreas de proceso  Se puede determinar un nivel de madurez  Si se han evaluado todos los objetivos genéricos  Se puede determinar el nivel de capacidad de un área de proceso
  • 26. Requisitos –Clasificación,Objetivos  El método deberá clasificar cada objetivo específico o genérico siguiendo las siguientes normas:  Satisfecho: Cuando las prácticas se consideran aplicadas y la suma de puntos débiles no tiene impacto negativo significativo  No evaluado: Cuando los objetivos no pueden ser valorados deacuerdo con el criterio asociado al método definido para la suficiencia de datos  Insatisfecho: En cualquier otro ámbito
  • 27. Requisitos –Clasificación,Área Proceso  El método deberá clasificar cada área de proceso siguiendo las siguientes normas:  No aplicable: Está fuera de la unidad organizativa del ámbito de trabajo. No es clasificado  Fuera de alcance: Está fuera del ámbito de aplicación del modelo usado para la evaluación. No es clasificado  No clasificado: Hay objetivos que no pueden ser valorados según los criterios del método  Representación gradual:  Satisfecho: Todos los objetivos están clasificados como quot;Satisfechosquot;  Representación continua  Satisfecho: El nivel de clasificación se basa en el del objetivo con nivel más alto
  • 28. Requisitos –Clasificación, Nivel Madurez  El método deberá clasificar un nivel de madurez siguiendo las siguientes normas:  Representación gradual:  Alcanzado: Todas las áreas de proceso están quot;Satisfechasquot; o quot;No aplicablesquot;  Representación continua  Alcanzado: El perfil de madurez definido está en el mismo nivel o por encima del perfil definido como meta para todas las áreas de proceso del nivel de madurez (a excepción de aquellos “No aplicables”)
  • 29. Contenido ¿Qué es ARC v1.2? ¿Para qué sirve ARC v1.2? Beneficios y características Requisitos estructurados por clases Requisitos  Responsabilidades  Evaluación de los métodos de documentación  Preparación y planificación para la evaluación  Recolección de datos de evaluación  Consolidación y validación de los datos  Clasificación  Informe de resultado SCAMPI: Una implementación de ARC Conclusiones Referencias
  • 30. Requisitos – Informe de resultado  El método deberá exigir documentación y presentación de informes de evaluación de resultados  El método deberá exigir la presentación de la evaluación a la comunidad constituyente  El método deberá exigir que el acta de evaluación pueda ser presentada para su evaluación
  • 31. Contenido ¿Qué es ARC v1.2? ¿Para qué sirve ARC v1.2? Beneficios y características Requisitos estructurados por clases Requisitos SCAMPI: Una implementación de ARC  Requisitos ARC en SCAMPI A Conclusiones Referencias
  • 32. SCAMPI: Una implementación de ARC ARC El método requerirá el desarrollo de un plan de evaluación que, como mínimo, especifique: • la entrada de la evaluación • las actividades a realizar para conducir la evaluación • recursos y planificación temporal asignados a las actividades de la evaluación • organización logística • pasos a seguir para reducir el impacto de los riesgos asociados a la ejecución de la evaluación SCAMPI Process: Develop Appraisal Plan Purpose: Document the results of appraisal planning including the requirements, agreements, estimates, risks, method tailoring, and practical considerations (e.g., schedules, logistics, and contextual information about the organization) associated with the appraisal. Obtain and record the sponsor’s approval of the appraisal plan.
  • 33. SCAMPI: Una implementación de ARC ARC Los dos tipos de evidencias que se enumeran a continuación son indispensables para los métodos de evaluación de clase A : • El método obtendrá datos a través de entrevistas • El método obtendrá datos revisando la documentación SCAMPI The SCAMPI A method provides for the collection and analysis of data from the following types of objective evidence: • documents – written information relative to the implementation of one or more model practices […] • interviews – oral interaction with those implementing or using the processes within the organizational unit […]
  • 34. SCAMPI: Una implementación de ARC ARC • El método deberá exigir la presentación de la evaluación de los datos requeridos por el CMMI Steward con el propósito de presentar informes de evaluación a la comunidad constituyente • El método deberá exigir que el acta de evaluación se prestará para la evaluación del patrocinador SCAMPI • Appraisal data required by the CMMI Steward is collected and reported. This data includes a subset of the contents of the appraisal record, as well other data used by the Steward to aggregate and analyze appraisal performance data for reporting to the community and monitoring the quality of performed appraisals • Upon completion of the Generate Appraisal Results process, the ratings and findings generated are used to prepare and deliver the final appraisal results to the appraisal sponsor and organizational unit
  • 35. Contenido ¿Qué es ARC v1.2? ¿Para qué sirve ARC v1.2? Beneficios y características Requisitos estructurados por clases Requisitos SCAMPI: Una implementación de ARC Conclusiones Referencias
  • 36. Conclusiones  ARC propone un conjunto de requisitos separados por clases y adaptable según los requerimientos del método de evaluación y su aplicación en concreto para aquellos que quieren implementar un método de evaluación de sistemas basados en niveles de madurez.  Se puede aplicar con diferentes fines y en diferentes disciplinas, pero sobre todo para las evaluaciones y la mejora del proceso interno y la capacidad de las organizaciones implicadas en el desarrollo de los métodos de evaluación.  ARC define los requisitos de esos métodos, pero no necesariamente las condiciones o limitaciones con las que podrían aplicarse.  Un método de evaluación pueden ser declaradas como método de evaluación ARC clase A, B, C o el. Esta designación supone un conjunto de requisitos ARC que los desarrolladores del método se ha ocupado de diseñar cuando se diseña un método de evaluación.  El realizar una distinción por clases de los requisitos hace de estos requisitos muy versátiles ya que pueden adaptarse a los métodos según las necesidades de la evaluación en concreto. En algunos casos no será necesario realizar un método de evaluación con todos los requisitos, luego acudir a un método de Clase B o C puede ser suficiente.  La potencia de ARC ya que se han alineado con la ISO 15504, que es un marco normativo internacional y proporciona un modelo para la mejora y evaluación de los procesos de desarrollo y mantenimiento de sistemas y productos de software.  Queremos hacer notar que la búsqueda de información relativa a ARC ha sido un poco tediosa ya que todo lo relacionado con ARC básicamente es SCAMPI A y a veces era complicado saber si se hacía referencia a ARC o a SCAMPI en sí. Aunque están totalmente ligados ya que SCAMPI se basa en ARC, pero no hay que confundirlos.
  • 37. Contenido ¿Qué es ARC v1.2? ¿Para qué sirve ARC v1.2? Beneficios y características Requisitos estructurados por clases Requisitos SCAMPI: Una implementación de ARC Conclusiones Referencias  Bibliografía (revistas, artículos, libros, etc.)  Grupos de trabajo  Congresos  Workshops  Webs
  • 38. Referencias  Appraisal Requirements for CMMI, Version 1.2, SCAMPI Upgrade Team, CMU/SEI-2006-TR-011, 2006  International Organization for Standardization & International Electrotechnical Commission. Information Technology: Software Engineering -- Process Assessment. Part 2, Performing an Assessment (ISO/IEC 15504-2: 2003). Geneva, Switzerland, 2003.  STSC CrossTalk, <http://www.stsc.hill.af.mil/index.html>  Systems Engineering, John Wiley & Sons Inc, ISSN: 1098-1241  Appraisal Requirements for CMMI, Books On Line: <http://my.safaribooksonline.com/9780321564276/ch09?portal=informit>  Practical Support for CMMI-SW Software Project Documentation Using IEEE Software Engineering Standards. Susan K. Land, John W. Walz. Wiley-IEEE Computer Society 978-0471738497  Handbook for Conducting Standard CMMI Appraisal Method for Process Improvement (SCAMPI) B and C Appraisals, version 1.1. Carnegie-Mellon Univ. 2005  Appraisal Method for Process Improvement (SCAMPISM ) A, Version 1.2: Method Definition Document  Software Engineering Institute, <http://www.sei.cmu.edu/>, 2008  ISO Spice, <http://www.isospice.com/pages/About.html>, 2008  CMMI User Group, http://www.capability-users.com/
  • 39. Referencias  4th World Congress for Software Quality, Hyatt Regency, Bethesda, Maryland, September 15-18, 2008, <http://www.asq.org/conferences/wcsq/index.html>  The 8th International Conference on Quality Software, Oxford, UK, 12–13 August 2008 , <http://cms.brookes.ac.uk/staff/HongZhu/QSIC2008/>  The Third International Workshop on Integration of Software Engineering and Agent Technology, 2008, <http://iseat2008.amss.ac.cn/>  CMMI Practical Conference, 2008 <http://www.cmminews.co.uk/2008/conference.asp>  SEPG Europe: Performance Improvement through Process and Workforce Capability, Prague 9-12 June <http://www.sei.cmu.edu/sepgeurope/2009/>  Software Engineering and Advanced Applications, 2006. SEAA '06. 32nd EUROMICRO Conference on  6th Annual CMMI Workshop, Vancouver, WA on October 27-29 2008, <http://www.sei.cmu.edu/appraisal-program/workshop/index.html >
  • 40. Referencias  Classes of Appraisal, <http://www.sei.cmu.edu/appraisal-program/appraisal- classes.html#characteristics>, 2008  CMMI, <http://es.wikipedia.org/wiki/CMMI>, 2008  CMMI 1.2 Un Nuevo enfoque <http://pfsanchez.blogspot.com/2006/08/cmmi-12-y-su-nuevo- enfoque.html>  Evaluaciones de los modelos CMMI <http://www.monografias.com/trabajos57/modelo-calidad-cmmi/modelo-calidad-cmmi2.shtml#xeval>
  • 41. GRACIAS Appraisal Requirements for CMMI, Version 1.2 [ARC v1.2] 2008 Autores: Enrique María Arjonilla Cobreros Jorge Calvillo Arbizu Manuel Jesús Domínguez Morales Ramiro Romero Arjona Ángel Jesús Varela Vaca