SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Como corregir los
                                 desequilibrios acido – base?
                                                            1
Miércoles 14 de marzo del 2012
Brenda Díaz…………………..100148122.
                  Solanyi Vásquez……………….100111655.
                  Keila Ramírez…………………100115712.
                  Isaura Zarzuela……………….100115263.
                  Esmailyn Rodriguez……………100097282.
                  Felicia ……………....
                  Zaida Pujols…………………..10003579.
                                                       2
Miércoles 14 de marzo del 2012
Índice:
          Presentación…………………………………………………….……….1
          Integrantes………………………………………………………….…….2
          Introducción…………………………………………………….……….4
          Objetivos……………………………………………………….…………..5
          ¿Que es un sistema ?/ Sistema respiratorio………….6-10
          Composición del sistema respiratorio…………………11-12
          Funciones del sistema respiratorio………………………13-20
             •Intercambio gaseoso / Excreción de moco……….…15
             •Ventilación…………………………………………………………...16
             •Euilibrio acido-base………………………………………….…..17-20
          Anhidrasa carbónica……………………………………………….21-24
          Desequilibrio acido-base……………………………………….25-31
          Acidosis Respiratoria…………………………………..………..27-28
          Alcalosis Respiratoria……………………………..…………….29-31
                                                             3
Miércoles 14 de marzo del 2012
Co2
                                                         o 2 Co2

                Ya que el organismo necesita ineludiblemente una
                 fuente de energía , ya sea para realizar trabajos
                 mecánicos, osmóticos, eléctricos , físicos o bien
                                     químicos.

                 El organismo se vale de diversas reacciones para
                    adquirir la energía necesaria para suplir la
                 perdida , una de estas reacciones es la oxidación,
                que constituye la base esencial para la producción
                de energía y esta, está íntimamente ligada a lo que
                            es proceso de la respiración.


Miércoles 14 de marzo del 2012
 Incentivar al estudiante al estudio de la Bioquímica,
        como una herramienta elemental en su área de trabajo.

                Ofrecer una visión general de algunos de los
        fascinantes fenómenos de la bioquímica, abordándolos
         de una forma sencilla para facilitar su entendimiento.

        Describir unos de los eventos mas esenciales para la
                comprensión del desequilibrio acido - base del
                                organismo.
                                                                 5
Miércoles 14 de marzo del 2012
o2    Co2
                                 Co2


    ¿Que es un
     sistema?
         Sistema
       Respiratorio.                               Co2
                                             Co2
                                                     o2   Co2

                                                           6
Miércoles 14 de marzo del 2012
El conjunto de órganos que
     realizan una función                      ¿Que es un sistema?
  común y representan un
     nivel de organización
    importante del cuerpo
      humano reciben la
 denominación de sistemas
           orgánicos.




                                  Sistema       Sistema           Sistema         Sistema
                                 Digestivo.   Respiratorio.     Circulatorio.     Muscular
                                                                                      .


                             Sistema Sistema                   Sistema            Sistema
                            excretorio. Nervioso.             Endocrino.        Reproductor.
Miércoles 14 de marzo del 2012                                                                 7
Co2                                             O2


                         O2
                                    Es el encargado de
                                                            Co2
                                   captar oxígeno O2 y
                                  eliminar el dióxido de
                                 carbono CO2 procedente
                                 del metabolismo celular.
                                                                       8
Miércoles 14 de marzo del 2012
Sistema Co                   2
   Co
 Respiratorio:
Co2
          2

         Co                 2



o2
Es un proceso metabólico
 (pasivo), en condiciones           C6 H12 O6 + 6O2 → 6CO2 + 6H2O + (ATP)
normales, que consiste en
 el intercambio gaseoso
        osmótico.

Co2

                                                                    9
Tipos de
  Respiración:

Respiración Interna.

Respiración Externa.

Respiración Celular.


                                 10
Miércoles 14 de marzo del 2012
o2    Co2
                                 Co2




      Composición
       del sistema
      respiratorio:
                                                   Co2
                                             Co2
                                                     o2   Co2

                                                          11
Miércoles 14 de marzo del 2012
Pulmones              Vías respiratorias



                                  Porción conductora           Porción respiratoria
                                  Cavidad nasal.              Bronquiolos respiratorios.
                                  Faringe.                    Conductos alveolares.
                                  Laringe.                    Sacos alveolares.
                                  Traquea.                    Alveolos.
                                  Bronquios.
                                  Bronquiolos.
                                  Bronquiolos terminales.                          12
Miércoles 14 de marzo del 2012
o2    Co2
                                 Co2




       Funciones
         de la
      respiración

                                                   Co2
                                             Co2
                                                     o2   Co2

                                                          13
Miércoles 14 de marzo del 2012
Funciones del     Intercambio gaseoso CO2.
   sistema
 respiratorio:    Excreción de agua y moco.


                  Inspiración / Espiración.


                    Equilibrio acido-base.


                  Expulsar las sustancias de
                     desecho, en forma de
                    anhídrido carbónico.

                     Fonación / Olfato.
                                              14
Intercambio gaseoso CO2:          Excreción de agua y moco:




                                                       15
 Miércoles 14 de marzo del 2012
Co2                   Co2
      Co2   o2         o2   Co2   o2         o2   Co2
                                                         o2
  o2               La ventilación:                         Co2
Co2

 o2                                                      o2
      Co2                                          Co2

  o2                                                     o2
Co2                                                        Co2
 o2                                                      o2
      Co2                                          Co2
                                                          16
o2    Co2
                                 Co2




      El equilibrio
      acido – base.

                                                   Co2
                                             Co2
                                                     o2   Co2

                                                            17
Miércoles 14 de marzo del 2012
Equilibrio acido – base
       (Sistema Respiratorio):
o2                                o2
 Co2                             Co2

o2                                o2
 Co2
                                 Co2

o2                                o2
                                  18
oFunción:
      Aumentar o disminuir la
       frecuencia respiratoria.

    Regula la PCO2 sanguínea.


         oVentajas:
 Es un sistema rápido, ya que se
inicia de 3 a 5 minutos después del
          trastorno de pH.


        oDesventajas:
     Es incompleta en la
compensación de las alteraciones
         acido-base.
                                      19
Torrente sanguíneo / Sangre:
 • Factor de dilución (Acción inmediata).
 • Actúan sistemas buffer extracelulares y
     eritrocitarios de forma inmediata.
                                               Diversos
Tejidos:
• Contienen sistemas buffer que actúan en
                                             mecanismos
  2-4 horas.                                     del
                                              equilibrio
Pulmón:                                      Acido- Base:
• Elimina CO2, actúa en 10-30
  minutos.

Riñón:
• Elimina ácidos y reabsorbe bicarbonato,
  actúa durante horas-días.
                                                     20
o2    Co2
                                 Co2




   Anhidrasa
   carbónica .
                                                   Co2
                                             Co2
                                                     o2   Co2

                                                          21
Miércoles 14 de marzo del 2012
Anhidrasa Carbónica




                      22
Actazolamida                         Diclorfenamida


 Suprimen la absorción de NaHCO3 en el túbulo proximal.




   La eliminación de bicarbonato y consiguientmente la de
                         Na+ Y Cl-.
                                                         23
Co2

Co2 Co2



       o2 Acidosis metabólica hiperclorémica.Co              2




            Co2       Fosfaturia e hipercalciuria
                  con producción de cálculos renales.        o2
                             Hipopotasemia intensa.
                       o2                              Co2
                   Reacciones de hipersensibilidad.
         Co2                                            o2
                                                                  24
Miércoles 14 de marzo del 2012
o2    Co2
                                 Co2



     Desequilibrio
      ácido-base:
         Acidosis
        Respiratoria                               Co2
                                             Co2
                                                     o2   Co2

                                                           25
Miércoles 14 de marzo del 2012
Desequilibrio ácido-base:
                                    [H+]/pH

           [H+]                    Normal                     [H+]
          pH < 7.35             pH 7.35 -7.45 pH            pH > 7.45



                              Trastorno mixto:
                            pCO2 y HCO2 Bajos
                             pCO2 y HCO2 Altos
                           Aumento de anion GAP             ALCALOSIS
         ACIDOSIS
                                                            ALCALEMIA
         ACIDEMIA

  HCO3                   pCO2                          HCO3             pCO2


A. Metabólica         A. Respiratoria              A. Metabólica   A. Respiratoria
                                                                                     26
O2                                   Acidosis
                                  Respiratoria
                                 Co2


                                                 O2

                        Co2
                                 O2
                                                 27
Miércoles 14 de marzo del 2012
O2                               Co2
                                      O2




                                       Co2
O2
       Co2                       +

Miércoles 14 de marzo del 2012
                                     O2   28
o2    Co2
                                 Co2




 Alcalosis
Respiratoria
                                                   Co2
                                             Co2
                                                     o2   Co2

                                                          29
Miércoles 14 de marzo del 2012
O2                                           Alcalosis
          Ansiedad.
                                          Respiratoria
                                         Co2
  Trastornos del SNC.


        Intoxicación
         salicílica.             Hiperventilación
                                   Parestesias
    Hipertiroidismo.
                                                    ↓↓ PCO2

O2                                                  ↓ HCO3

                                                              Corregir la
                        Co2                                   hipoxemia .
                                            O2
                                                                       30
Miércoles 14 de marzo del 2012
O2                                     O2
    Co2                              Co2



O2
        Co2                      +

                                           O2
   O2                                 Co2 31
Miércoles 14 de marzo del 2012
Todos los días Dios nos
                da, junto con el sol, un
                 momento en el que es
                posible cambiar todo lo
                que nos hace infelices.
                                           33
Miércoles 14 de marzo del 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COMPUESTOS QUIMICOS ORGANICOS E INORGANICOS
COMPUESTOS QUIMICOS ORGANICOS E INORGANICOSCOMPUESTOS QUIMICOS ORGANICOS E INORGANICOS
COMPUESTOS QUIMICOS ORGANICOS E INORGANICOS
Complejo Educativo Católico Nuestra Señora del Rosario
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
Anabella22
 
Laxmin
LaxminLaxmin
Clase 1 introducción aspectos fisico-quimicos de los seres vivos
Clase 1 introducción aspectos fisico-quimicos de los seres vivosClase 1 introducción aspectos fisico-quimicos de los seres vivos
Clase 1 introducción aspectos fisico-quimicos de los seres vivos
Cristian Carrera
 
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales mineralesClase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
Manuel Valenzuela Gaete
 
Tema1 biomoleculas inorganica pachi 2003
Tema1 biomoleculas inorganica pachi 2003Tema1 biomoleculas inorganica pachi 2003
Tema1 biomoleculas inorganica pachi 2003
Pachi San Millán
 
Bioelementos, agua y sales minerales
Bioelementos, agua y sales mineralesBioelementos, agua y sales minerales
Bioelementos, agua y sales minerales
Eduardo Gómez
 
SULFATO DE DEUTERIO
SULFATO DE DEUTERIOSULFATO DE DEUTERIO
SULFATO DE DEUTERIO
Carlos Felix
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
meugeniaOC
 
Banco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculasBanco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculas
Piedad
 
Quimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicosQuimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicos
FELICIA MENDEZ
 
Recopilacion selectividad t3 glucidos
Recopilacion selectividad t3 glucidosRecopilacion selectividad t3 glucidos
Recopilacion selectividad t3 glucidos
cienciasamericocastro
 
Origen de las biomoleculas
Origen de las biomoleculasOrigen de las biomoleculas
Origen de las biomoleculas
Pekke Mata Vázquez
 
Compuestos orgánicos y el entorno
Compuestos orgánicos y el entornoCompuestos orgánicos y el entorno
Compuestos orgánicos y el entorno
josemg1903
 
Bioqui vet ii sc
Bioqui vet ii scBioqui vet ii sc
Bioqui vet ii sc
Alvaro Javier
 
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
Josselyne León
 
001 preguntas selectividad temas 1 y 2 (1)
001 preguntas selectividad temas 1 y 2 (1)001 preguntas selectividad temas 1 y 2 (1)
001 preguntas selectividad temas 1 y 2 (1)
Maria Romero Leon
 

La actualidad más candente (17)

COMPUESTOS QUIMICOS ORGANICOS E INORGANICOS
COMPUESTOS QUIMICOS ORGANICOS E INORGANICOSCOMPUESTOS QUIMICOS ORGANICOS E INORGANICOS
COMPUESTOS QUIMICOS ORGANICOS E INORGANICOS
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Laxmin
LaxminLaxmin
Laxmin
 
Clase 1 introducción aspectos fisico-quimicos de los seres vivos
Clase 1 introducción aspectos fisico-quimicos de los seres vivosClase 1 introducción aspectos fisico-quimicos de los seres vivos
Clase 1 introducción aspectos fisico-quimicos de los seres vivos
 
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales mineralesClase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
 
Tema1 biomoleculas inorganica pachi 2003
Tema1 biomoleculas inorganica pachi 2003Tema1 biomoleculas inorganica pachi 2003
Tema1 biomoleculas inorganica pachi 2003
 
Bioelementos, agua y sales minerales
Bioelementos, agua y sales mineralesBioelementos, agua y sales minerales
Bioelementos, agua y sales minerales
 
SULFATO DE DEUTERIO
SULFATO DE DEUTERIOSULFATO DE DEUTERIO
SULFATO DE DEUTERIO
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Banco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculasBanco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculas
 
Quimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicosQuimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicos
 
Recopilacion selectividad t3 glucidos
Recopilacion selectividad t3 glucidosRecopilacion selectividad t3 glucidos
Recopilacion selectividad t3 glucidos
 
Origen de las biomoleculas
Origen de las biomoleculasOrigen de las biomoleculas
Origen de las biomoleculas
 
Compuestos orgánicos y el entorno
Compuestos orgánicos y el entornoCompuestos orgánicos y el entorno
Compuestos orgánicos y el entorno
 
Bioqui vet ii sc
Bioqui vet ii scBioqui vet ii sc
Bioqui vet ii sc
 
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
 
001 preguntas selectividad temas 1 y 2 (1)
001 preguntas selectividad temas 1 y 2 (1)001 preguntas selectividad temas 1 y 2 (1)
001 preguntas selectividad temas 1 y 2 (1)
 

Destacado

Respiración humana
Respiración humanaRespiración humana
Respiración humana
Sheila Montserrat
 
Tipos De RespiracióN
Tipos De RespiracióNTipos De RespiracióN
Tipos De RespiracióN
roberto
 
La respiracion clase
La respiracion claseLa respiracion clase
La respiracion clase
encinas69
 
Respiración interna y externa (intercambio de gases) modificada
Respiración interna y externa (intercambio de gases) modificadaRespiración interna y externa (intercambio de gases) modificada
Respiración interna y externa (intercambio de gases) modificada
Karla Martinez Pinto
 
Tipos de respiracion
Tipos de respiracionTipos de respiracion
Tipos de respiracion
Renato Castro
 
Respiración 1
Respiración  1Respiración  1
Respiración 1
Giuliana Tinoco
 
Tipos de respiración
Tipos de respiraciónTipos de respiración
Tipos de respiración
martagomezgarcia
 
La respiración en animales
La respiración en animalesLa respiración en animales
La respiración en animales
clasebiologia_1bach
 
Respiracion humana
Respiracion humana Respiracion humana
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
Montse Neck
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Clases de Respiración
Clases de RespiraciónClases de Respiración
Clases de Respiración
Leobardo Ibarra
 
. Fisiologia de la respiracion
. Fisiologia de la respiracion. Fisiologia de la respiracion
. Fisiologia de la respiracion
Pamela Bolaños
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Volumenes y capacidades pulmonares
Volumenes y capacidades pulmonaresVolumenes y capacidades pulmonares
Volumenes y capacidades pulmonares
Valeria Peña Ruiz
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
Valery Salvatierra
 
La respiración.
La respiración. La respiración.
La respiración.
gloriasp
 
La Respiración en Animales
La Respiración en AnimalesLa Respiración en Animales
La Respiración en Animales
franmuperez
 
Semiologia Aparato Respiratorio
Semiologia Aparato RespiratorioSemiologia Aparato Respiratorio
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
lokis2013
 

Destacado (20)

Respiración humana
Respiración humanaRespiración humana
Respiración humana
 
Tipos De RespiracióN
Tipos De RespiracióNTipos De RespiracióN
Tipos De RespiracióN
 
La respiracion clase
La respiracion claseLa respiracion clase
La respiracion clase
 
Respiración interna y externa (intercambio de gases) modificada
Respiración interna y externa (intercambio de gases) modificadaRespiración interna y externa (intercambio de gases) modificada
Respiración interna y externa (intercambio de gases) modificada
 
Tipos de respiracion
Tipos de respiracionTipos de respiracion
Tipos de respiracion
 
Respiración 1
Respiración  1Respiración  1
Respiración 1
 
Tipos de respiración
Tipos de respiraciónTipos de respiración
Tipos de respiración
 
La respiración en animales
La respiración en animalesLa respiración en animales
La respiración en animales
 
Respiracion humana
Respiracion humana Respiracion humana
Respiracion humana
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
 
Clases de Respiración
Clases de RespiraciónClases de Respiración
Clases de Respiración
 
. Fisiologia de la respiracion
. Fisiologia de la respiracion. Fisiologia de la respiracion
. Fisiologia de la respiracion
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
 
Volumenes y capacidades pulmonares
Volumenes y capacidades pulmonaresVolumenes y capacidades pulmonares
Volumenes y capacidades pulmonares
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
La respiración.
La respiración. La respiración.
La respiración.
 
La Respiración en Animales
La Respiración en AnimalesLa Respiración en Animales
La Respiración en Animales
 
Semiologia Aparato Respiratorio
Semiologia Aparato RespiratorioSemiologia Aparato Respiratorio
Semiologia Aparato Respiratorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 

Último

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Sistema respiratorio

  • 1. ¿Como corregir los desequilibrios acido – base? 1 Miércoles 14 de marzo del 2012
  • 2. Brenda Díaz…………………..100148122. Solanyi Vásquez……………….100111655. Keila Ramírez…………………100115712. Isaura Zarzuela……………….100115263. Esmailyn Rodriguez……………100097282. Felicia …………….... Zaida Pujols…………………..10003579. 2 Miércoles 14 de marzo del 2012
  • 3. Índice: Presentación…………………………………………………….……….1 Integrantes………………………………………………………….…….2 Introducción…………………………………………………….……….4 Objetivos……………………………………………………….…………..5 ¿Que es un sistema ?/ Sistema respiratorio………….6-10 Composición del sistema respiratorio…………………11-12 Funciones del sistema respiratorio………………………13-20 •Intercambio gaseoso / Excreción de moco……….…15 •Ventilación…………………………………………………………...16 •Euilibrio acido-base………………………………………….…..17-20 Anhidrasa carbónica……………………………………………….21-24 Desequilibrio acido-base……………………………………….25-31 Acidosis Respiratoria…………………………………..………..27-28 Alcalosis Respiratoria……………………………..…………….29-31 3 Miércoles 14 de marzo del 2012
  • 4. Co2 o 2 Co2 Ya que el organismo necesita ineludiblemente una fuente de energía , ya sea para realizar trabajos mecánicos, osmóticos, eléctricos , físicos o bien químicos. El organismo se vale de diversas reacciones para adquirir la energía necesaria para suplir la perdida , una de estas reacciones es la oxidación, que constituye la base esencial para la producción de energía y esta, está íntimamente ligada a lo que es proceso de la respiración. Miércoles 14 de marzo del 2012
  • 5.  Incentivar al estudiante al estudio de la Bioquímica, como una herramienta elemental en su área de trabajo.  Ofrecer una visión general de algunos de los fascinantes fenómenos de la bioquímica, abordándolos de una forma sencilla para facilitar su entendimiento.  Describir unos de los eventos mas esenciales para la comprensión del desequilibrio acido - base del organismo. 5 Miércoles 14 de marzo del 2012
  • 6. o2 Co2 Co2 ¿Que es un sistema? Sistema Respiratorio. Co2 Co2 o2 Co2 6 Miércoles 14 de marzo del 2012
  • 7. El conjunto de órganos que realizan una función ¿Que es un sistema? común y representan un nivel de organización importante del cuerpo humano reciben la denominación de sistemas orgánicos. Sistema Sistema Sistema Sistema Digestivo. Respiratorio. Circulatorio. Muscular . Sistema Sistema Sistema Sistema excretorio. Nervioso. Endocrino. Reproductor. Miércoles 14 de marzo del 2012 7
  • 8. Co2 O2 O2 Es el encargado de Co2 captar oxígeno O2 y eliminar el dióxido de carbono CO2 procedente del metabolismo celular. 8 Miércoles 14 de marzo del 2012
  • 9. Sistema Co 2 Co Respiratorio: Co2 2 Co 2 o2 Es un proceso metabólico (pasivo), en condiciones C6 H12 O6 + 6O2 → 6CO2 + 6H2O + (ATP) normales, que consiste en el intercambio gaseoso osmótico. Co2 9
  • 10. Tipos de Respiración: Respiración Interna. Respiración Externa. Respiración Celular. 10 Miércoles 14 de marzo del 2012
  • 11. o2 Co2 Co2 Composición del sistema respiratorio: Co2 Co2 o2 Co2 11 Miércoles 14 de marzo del 2012
  • 12. Pulmones Vías respiratorias Porción conductora Porción respiratoria Cavidad nasal. Bronquiolos respiratorios. Faringe. Conductos alveolares. Laringe. Sacos alveolares. Traquea. Alveolos. Bronquios. Bronquiolos. Bronquiolos terminales. 12 Miércoles 14 de marzo del 2012
  • 13. o2 Co2 Co2 Funciones de la respiración Co2 Co2 o2 Co2 13 Miércoles 14 de marzo del 2012
  • 14. Funciones del  Intercambio gaseoso CO2. sistema respiratorio:  Excreción de agua y moco.  Inspiración / Espiración.  Equilibrio acido-base.  Expulsar las sustancias de desecho, en forma de anhídrido carbónico.  Fonación / Olfato. 14
  • 15. Intercambio gaseoso CO2: Excreción de agua y moco: 15 Miércoles 14 de marzo del 2012
  • 16. Co2 Co2 Co2 o2 o2 Co2 o2 o2 Co2 o2 o2 La ventilación: Co2 Co2 o2 o2 Co2 Co2 o2 o2 Co2 Co2 o2 o2 Co2 Co2 16
  • 17. o2 Co2 Co2 El equilibrio acido – base. Co2 Co2 o2 Co2 17 Miércoles 14 de marzo del 2012
  • 18. Equilibrio acido – base (Sistema Respiratorio): o2 o2 Co2 Co2 o2 o2 Co2 Co2 o2 o2 18
  • 19. oFunción: Aumentar o disminuir la frecuencia respiratoria. Regula la PCO2 sanguínea. oVentajas: Es un sistema rápido, ya que se inicia de 3 a 5 minutos después del trastorno de pH. oDesventajas:  Es incompleta en la compensación de las alteraciones acido-base. 19
  • 20. Torrente sanguíneo / Sangre: • Factor de dilución (Acción inmediata). • Actúan sistemas buffer extracelulares y eritrocitarios de forma inmediata. Diversos Tejidos: • Contienen sistemas buffer que actúan en mecanismos 2-4 horas. del equilibrio Pulmón: Acido- Base: • Elimina CO2, actúa en 10-30 minutos. Riñón: • Elimina ácidos y reabsorbe bicarbonato, actúa durante horas-días. 20
  • 21. o2 Co2 Co2 Anhidrasa carbónica . Co2 Co2 o2 Co2 21 Miércoles 14 de marzo del 2012
  • 23. Actazolamida Diclorfenamida Suprimen la absorción de NaHCO3 en el túbulo proximal. La eliminación de bicarbonato y consiguientmente la de Na+ Y Cl-. 23
  • 24. Co2 Co2 Co2 o2 Acidosis metabólica hiperclorémica.Co 2 Co2  Fosfaturia e hipercalciuria con producción de cálculos renales. o2 Hipopotasemia intensa. o2 Co2  Reacciones de hipersensibilidad. Co2 o2 24 Miércoles 14 de marzo del 2012
  • 25. o2 Co2 Co2 Desequilibrio ácido-base: Acidosis Respiratoria Co2 Co2 o2 Co2 25 Miércoles 14 de marzo del 2012
  • 26. Desequilibrio ácido-base: [H+]/pH [H+] Normal [H+] pH < 7.35 pH 7.35 -7.45 pH pH > 7.45 Trastorno mixto: pCO2 y HCO2 Bajos pCO2 y HCO2 Altos Aumento de anion GAP ALCALOSIS ACIDOSIS ALCALEMIA ACIDEMIA HCO3 pCO2 HCO3 pCO2 A. Metabólica A. Respiratoria A. Metabólica A. Respiratoria 26
  • 27. O2 Acidosis Respiratoria Co2 O2 Co2 O2 27 Miércoles 14 de marzo del 2012
  • 28. O2 Co2 O2 Co2 O2 Co2 + Miércoles 14 de marzo del 2012 O2 28
  • 29. o2 Co2 Co2 Alcalosis Respiratoria Co2 Co2 o2 Co2 29 Miércoles 14 de marzo del 2012
  • 30. O2 Alcalosis Ansiedad. Respiratoria Co2 Trastornos del SNC. Intoxicación salicílica. Hiperventilación Parestesias Hipertiroidismo. ↓↓ PCO2 O2 ↓ HCO3 Corregir la Co2 hipoxemia . O2 30 Miércoles 14 de marzo del 2012
  • 31. O2 O2 Co2 Co2 O2 Co2 + O2 O2 Co2 31 Miércoles 14 de marzo del 2012
  • 32.
  • 33. Todos los días Dios nos da, junto con el sol, un momento en el que es posible cambiar todo lo que nos hace infelices. 33 Miércoles 14 de marzo del 2012