SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGÍA DEFISIOLOGÍA DE
LAS FRUTAS YLAS FRUTAS Y
HORTALIZASHORTALIZAS
GENERALIDADESGENERALIDADES
En todos los periodos vegetativos lasEn todos los periodos vegetativos las
frutas como las hortalizas son organismosfrutas como las hortalizas son organismos
vivos, aún después de su corte ovivos, aún después de su corte o
cosecha. Ellos mantienen los procesoscosecha. Ellos mantienen los procesos
fisiológicos de la respiración, transpiraciónfisiológicos de la respiración, transpiración
y producción de etileno, característicos dey producción de etileno, característicos de
la Maduración.la Maduración.
LOS COMPUESTOSLOS COMPUESTOS
CARBONADOSCARBONADOS
Los compuestos Carbonados son laLos compuestos Carbonados son la
materia prima de la energía obtenida pormateria prima de la energía obtenida por
el proceso de respiración a partir de lael proceso de respiración a partir de la
Fotosíntesis.Fotosíntesis.
Es indispensable conocer que tipos deEs indispensable conocer que tipos de
compuestos carbonados pueden sercompuestos carbonados pueden ser
sintetizados para la obtención de energíasintetizados para la obtención de energía
por parte del productopor parte del producto
Monosacáridos:Monosacáridos: Son los más simples de ySon los más simples de y
guardan proporción de (CHguardan proporción de (CH22O)O)nn donde n>3 losdonde n>3 los
más importantes son: Glucosa, Galactosa ymás importantes son: Glucosa, Galactosa y
fructosa.fructosa.
LOS COMPUESTOSLOS COMPUESTOS
CARBONADOSCARBONADOS
LOS COMPUESTOSLOS COMPUESTOS
CARBONADOSCARBONADOS
Disacáridos:Disacáridos: Producto de la unión de dosProducto de la unión de dos
monosacáridos con liberación de Hmonosacáridos con liberación de H22O, losO, los
más importantes son: Sacarosa, Lactosa ymás importantes son: Sacarosa, Lactosa y
maltosa.maltosa.
Estructura de la sacarosaEstructura de la sacarosa
DisacáridDisacárid
oo
Mono 1Mono 1 Mono 2Mono 2
SacarosaSacarosa GlucosaGlucosa FructosaFructosa
LactosaLactosa GlucosaGlucosa GalactosGalactos
aa
MaltosaMaltosa GlucosaGlucosa GlucosaGlucosa
LOS COMPUESTOSLOS COMPUESTOS
CARBONADOSCARBONADOS
Polisacáridos:Polisacáridos: Son el producto de la unión de variosSon el producto de la unión de varios
monosacáridos formando compuestos de gran tamaño como pej:monosacáridos formando compuestos de gran tamaño como pej:
almidón, glucógeno, celulosa entre otros. Su estructura cumple laalmidón, glucógeno, celulosa entre otros. Su estructura cumple la
relaciónrelación {Cx(H2O)y}n donde generalmente y = x = 1{Cx(H2O)y}n donde generalmente y = x = 1
Los Polisacáridos se dividen en:Los Polisacáridos se dividen en:
 ReservaReserva
 EstructuralesEstructurales
Estructura de la Celulosa.Estructura de la Celulosa.
RESPIRACIÓNRESPIRACIÓN
La mayoría de los vegetales absorben laLa mayoría de los vegetales absorben la
energía que se encuentra almacenada enenergía que se encuentra almacenada en
los enlaces químicos de las moléculaslos enlaces químicos de las moléculas
generadas por la fotosíntesis. Para sergeneradas por la fotosíntesis. Para ser
utilizada dicha energía han desarrolladoutilizada dicha energía han desarrollado
mecanismos que permiten oxidarmecanismos que permiten oxidar
compuestos o derivados, rompiendo loscompuestos o derivados, rompiendo los
enlaces para dejar libre la energíaenlaces para dejar libre la energía
almacenada, a dicha oxidación se le llamaalmacenada, a dicha oxidación se le llama
respiración.respiración.
RESPIRACIÓN EN FRUTAS YRESPIRACIÓN EN FRUTAS Y
HORTALIZASHORTALIZAS
Las frutos respiran absorbiendo oxigeno de laLas frutos respiran absorbiendo oxigeno de la
atmósfera y liberando dióxido de carbono a laatmósfera y liberando dióxido de carbono a la
atmósfera. Durante la respiración la producciónatmósfera. Durante la respiración la producción
de energía proviene de la oxidación de lasde energía proviene de la oxidación de las
propias reservas de almidón, azucares y otrospropias reservas de almidón, azucares y otros
metabolitos. Una vez cosechado, el producto nometabolitos. Una vez cosechado, el producto no
puede reemplazar estas reservas que sepuede reemplazar estas reservas que se
pierden y la velocidad con que disminuyen serápierden y la velocidad con que disminuyen será
un factor de gran Importancia en la duración deun factor de gran Importancia en la duración de
la vida de poscosecha del producto.la vida de poscosecha del producto.
RESPIRACIÓNRESPIRACIÓN
Ecuaciones fundamentales de laEcuaciones fundamentales de la
respiraciónrespiración
1º Fotosíntesis1º Fotosíntesis
6CO6CO22 + 6H+ 6H22O + hv CO + hv C66HH1212OO66 + 6O+ 6O22
2º Respiración2º Respiración
CC66HH1212OO66 + 6O+ 6O22 6CO6CO22 + 6H+ 6H22O +O + ATPATP
3º Síntesis de energía3º Síntesis de energía
ATP ADP + fosfatos + energíaATP ADP + fosfatos + energía
RESPIRACIÓN AEROBIARESPIRACIÓN AEROBIA
La respiración aerobia típica es conocidaLa respiración aerobia típica es conocida
como la vía Embden Meyer Parnas (EMP)como la vía Embden Meyer Parnas (EMP)
formada por tres secuencias fundamentales:formada por tres secuencias fundamentales:
1.1. Glicólisis:Glicólisis: Fosforilación ocurrida en elFosforilación ocurrida en el
citoplasma (proceso común para aerobia ycitoplasma (proceso común para aerobia y
anaerobia).anaerobia).
2.2. Oxidación: Ocurre en elOxidación: Ocurre en el ciclo de Krebsciclo de Krebs o delo del
ácido cítricoácido cítrico
3.3. Fosforilación:Fosforilación: Es el proceso oxidativo final,Es el proceso oxidativo final,
occurre en las mitocondrias por un sistemaoccurre en las mitocondrias por un sistema
citocromático.citocromático.
RESPIRACIÓN ANAEROBIARESPIRACIÓN ANAEROBIA
LaLa respiración anaerobiarespiración anaerobia es un proceso biológico dees un proceso biológico de
oxidorreducción de azúcares y otros compuestos. Laoxidorreducción de azúcares y otros compuestos. La
realizan exclusivamente algunos grupos de bacterias.realizan exclusivamente algunos grupos de bacterias.
En la respiración anaerobia no se usa oxígeno, sino queEn la respiración anaerobia no se usa oxígeno, sino que
para la misma función se emplea otra sustancia oxidantepara la misma función se emplea otra sustancia oxidante
distinta, como el sulfato. No hay que confundir ladistinta, como el sulfato. No hay que confundir la
respiración anaerobia con la fermentación, aunque estosrespiración anaerobia con la fermentación, aunque estos
dos tipos de metabolismo tienen en común el no serdos tipos de metabolismo tienen en común el no ser
dependientes del oxígeno. La respiración anaerobiadependientes del oxígeno. La respiración anaerobia
produce mucha menos energía pero permite poner aproduce mucha menos energía pero permite poner a
disposición del tejido cierta cantidad de energía endisposición del tejido cierta cantidad de energía en
condiciones adversas.condiciones adversas.
Resumen general respiraciónResumen general respiración
 La respiración es un proceso metabólicoLa respiración es un proceso metabólico
que toma como materia primaque toma como materia prima
compuestos como azúcares, almidón ycompuestos como azúcares, almidón y
ácidos orgánicos y los somete aácidos orgánicos y los somete a
degradación oxidativa resultandodegradación oxidativa resultando
moléculas más simples como CO2 y H2Omoléculas más simples como CO2 y H2O
para ser utilizadas en otras síntesis y asípara ser utilizadas en otras síntesis y así
liberar energía en forma de ATP y Kcal.liberar energía en forma de ATP y Kcal.
FACTORES QUE AFECTAN LAFACTORES QUE AFECTAN LA
RESPIRACIÓNRESPIRACIÓN
 Tipo de tejidoTipo de tejido
 Área del producto en contacto con el OÁrea del producto en contacto con el O22
 Edad o estado de desarrolloEdad o estado de desarrollo
 El aguaEl agua
 Daños mecánicos del productoDaños mecánicos del producto
 TemperaturaTemperatura
 Composición de la atmósferaComposición de la atmósfera
 Barreras físicasBarreras físicas
COEFICIENTE DE RESPIRACIÓNCOEFICIENTE DE RESPIRACIÓN
Es una medida determinante a la hora de saberEs una medida determinante a la hora de saber
que tipo de carbohidratos sufre la síntesis paraque tipo de carbohidratos sufre la síntesis para
la obtención de moléculas simples, todola obtención de moléculas simples, todo
depende del oxígeno necesario para el proceso.depende del oxígeno necesario para el proceso.
Cr = COCr = CO22 producido (ml) /Oproducido (ml) /O22 Consumido (ml)Consumido (ml)
Valores = 1 representan oxidación completa deValores = 1 representan oxidación completa de
glucosa, valores superiores indican mayorglucosa, valores superiores indican mayor
eficiencia de degradación y valores menoreseficiencia de degradación y valores menores
son especialmente para ácidos grasos deson especialmente para ácidos grasos de
cadena larga.cadena larga.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases quimicas de la vida biologia
Bases quimicas de la vida biologiaBases quimicas de la vida biologia
Bases quimicas de la vida biologia
katty Maldonado
 
Bases quimicas-de-la-vida
Bases quimicas-de-la-vidaBases quimicas-de-la-vida
Bases quimicas-de-la-vida
Camilo Enciso Huertas
 
Fotosíntesis y Quimiosíntesis - Cuadro Comparativo
Fotosíntesis y Quimiosíntesis - Cuadro Comparativo Fotosíntesis y Quimiosíntesis - Cuadro Comparativo
Fotosíntesis y Quimiosíntesis - Cuadro Comparativo
Naomi Elizabeth
 
Origen de las biomoleculas expo
Origen de las biomoleculas expoOrigen de las biomoleculas expo
Origen de las biomoleculas expo
Pekke Mata Vázquez
 
Bioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculasBioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculas
Adirmo Hernandez Fernandez
 
compuestos inorgánicos en la vida diaria
compuestos inorgánicos en la vida diaria compuestos inorgánicos en la vida diaria
compuestos inorgánicos en la vida diaria
Angel Zapata Ospina
 
ComposicióN QuíMica De Los Seres Vivos
ComposicióN QuíMica De Los Seres VivosComposicióN QuíMica De Los Seres Vivos
ComposicióN QuíMica De Los Seres Vivos
Verónica Rosso
 
Compuestos organicos
Compuestos organicosCompuestos organicos
Compuestos organicos
naldito16
 
Compuestos organicos
Compuestos organicosCompuestos organicos
Compuestos organicos
SabrinneRodriguesM
 
Biomoléculas inorgánicas: Las sales minerales
Biomoléculas inorgánicas: Las sales mineralesBiomoléculas inorgánicas: Las sales minerales
Biomoléculas inorgánicas: Las sales minerales
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
Eduardo Gómez
 
El término fermentación
El término fermentaciónEl término fermentación
El término fermentación
marycale
 
Glucidos Repaso
Glucidos RepasoGlucidos Repaso
Glucidos Repaso
remedios rguez
 
Biomoléculas Inorgánicas
Biomoléculas InorgánicasBiomoléculas Inorgánicas
Tema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
Tema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICASTema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
Tema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
josemanuel7160
 
Los disacáridos
Los disacáridosLos disacáridos
Los disacáridos
EstefanoBenites
 
COMPOSICION QUIMICA DE LA MATERIA VIVA
COMPOSICION QUIMICA DE LA MATERIA VIVACOMPOSICION QUIMICA DE LA MATERIA VIVA
COMPOSICION QUIMICA DE LA MATERIA VIVA
FCQUJED
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
CarolTapia
 
Por que mediante_algunas_bacterias_se_puede[1]iu
Por que mediante_algunas_bacterias_se_puede[1]iuPor que mediante_algunas_bacterias_se_puede[1]iu
Por que mediante_algunas_bacterias_se_puede[1]iu
alexissteven
 
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales mineralesClase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
Manuel Valenzuela Gaete
 

La actualidad más candente (20)

Bases quimicas de la vida biologia
Bases quimicas de la vida biologiaBases quimicas de la vida biologia
Bases quimicas de la vida biologia
 
Bases quimicas-de-la-vida
Bases quimicas-de-la-vidaBases quimicas-de-la-vida
Bases quimicas-de-la-vida
 
Fotosíntesis y Quimiosíntesis - Cuadro Comparativo
Fotosíntesis y Quimiosíntesis - Cuadro Comparativo Fotosíntesis y Quimiosíntesis - Cuadro Comparativo
Fotosíntesis y Quimiosíntesis - Cuadro Comparativo
 
Origen de las biomoleculas expo
Origen de las biomoleculas expoOrigen de las biomoleculas expo
Origen de las biomoleculas expo
 
Bioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculasBioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculas
 
compuestos inorgánicos en la vida diaria
compuestos inorgánicos en la vida diaria compuestos inorgánicos en la vida diaria
compuestos inorgánicos en la vida diaria
 
ComposicióN QuíMica De Los Seres Vivos
ComposicióN QuíMica De Los Seres VivosComposicióN QuíMica De Los Seres Vivos
ComposicióN QuíMica De Los Seres Vivos
 
Compuestos organicos
Compuestos organicosCompuestos organicos
Compuestos organicos
 
Compuestos organicos
Compuestos organicosCompuestos organicos
Compuestos organicos
 
Biomoléculas inorgánicas: Las sales minerales
Biomoléculas inorgánicas: Las sales mineralesBiomoléculas inorgánicas: Las sales minerales
Biomoléculas inorgánicas: Las sales minerales
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
El término fermentación
El término fermentaciónEl término fermentación
El término fermentación
 
Glucidos Repaso
Glucidos RepasoGlucidos Repaso
Glucidos Repaso
 
Biomoléculas Inorgánicas
Biomoléculas InorgánicasBiomoléculas Inorgánicas
Biomoléculas Inorgánicas
 
Tema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
Tema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICASTema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
Tema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
 
Los disacáridos
Los disacáridosLos disacáridos
Los disacáridos
 
COMPOSICION QUIMICA DE LA MATERIA VIVA
COMPOSICION QUIMICA DE LA MATERIA VIVACOMPOSICION QUIMICA DE LA MATERIA VIVA
COMPOSICION QUIMICA DE LA MATERIA VIVA
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Por que mediante_algunas_bacterias_se_puede[1]iu
Por que mediante_algunas_bacterias_se_puede[1]iuPor que mediante_algunas_bacterias_se_puede[1]iu
Por que mediante_algunas_bacterias_se_puede[1]iu
 
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales mineralesClase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
 

Destacado

Conservación de frutas y hortalizas
Conservación de frutas y hortalizasConservación de frutas y hortalizas
Conservación de frutas y hortalizas
mariac0524
 
Manual derivados-frutas-hortalizas
Manual derivados-frutas-hortalizasManual derivados-frutas-hortalizas
Manual derivados-frutas-hortalizas
fisicoquimicaproducciones
 
Ecuaciones y reacciones quimicas
Ecuaciones y reacciones quimicasEcuaciones y reacciones quimicas
Ecuaciones y reacciones quimicas
ciclope7
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
Colegio de Bachilleres
 
1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas
postcosecha
 
Isótopos
IsótoposIsótopos
Isótopos
Hogar
 
Refrigeracion y congelacion
Refrigeracion y congelacionRefrigeracion y congelacion
Refrigeracion y congelacion
jose uriarte
 
Guia
GuiaGuia
Metodos de conservacion
Metodos de conservacionMetodos de conservacion
Metodos de conservacion
Kristian Kamilo Sz
 
Conservacion de los alimentos ppt
Conservacion de los alimentos pptConservacion de los alimentos ppt
Conservacion de los alimentos ppt
candelariagor
 
Frutas y Hortalizas de IV Gama
Frutas y Hortalizas de IV GamaFrutas y Hortalizas de IV Gama
Frutas y Hortalizas de IV Gama
ACP Agroconsultora Plus
 

Destacado (11)

Conservación de frutas y hortalizas
Conservación de frutas y hortalizasConservación de frutas y hortalizas
Conservación de frutas y hortalizas
 
Manual derivados-frutas-hortalizas
Manual derivados-frutas-hortalizasManual derivados-frutas-hortalizas
Manual derivados-frutas-hortalizas
 
Ecuaciones y reacciones quimicas
Ecuaciones y reacciones quimicasEcuaciones y reacciones quimicas
Ecuaciones y reacciones quimicas
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas
 
Isótopos
IsótoposIsótopos
Isótopos
 
Refrigeracion y congelacion
Refrigeracion y congelacionRefrigeracion y congelacion
Refrigeracion y congelacion
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Metodos de conservacion
Metodos de conservacionMetodos de conservacion
Metodos de conservacion
 
Conservacion de los alimentos ppt
Conservacion de los alimentos pptConservacion de los alimentos ppt
Conservacion de los alimentos ppt
 
Frutas y Hortalizas de IV Gama
Frutas y Hortalizas de IV GamaFrutas y Hortalizas de IV Gama
Frutas y Hortalizas de IV Gama
 

Similar a fisologia de frutas

Dawn
DawnDawn
Ocw procesos termicos_conservacion
Ocw procesos termicos_conservacionOcw procesos termicos_conservacion
Ocw procesos termicos_conservacion
Lucio Mansilla
 
Power Point
Power PointPower Point
Pocesos termicos_conservacion
Pocesos termicos_conservacionPocesos termicos_conservacion
Pocesos termicos_conservacion
Lucio Mansilla
 
Respiración fotosinteis y ciclo del carbono
Respiración fotosinteis y ciclo del carbonoRespiración fotosinteis y ciclo del carbono
Respiración fotosinteis y ciclo del carbono
RICARDO SANCHEZ HERNANDEZ
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
EPO 86-UnADM
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
Buinaima
 
Bioquímica I
Bioquímica IBioquímica I
Bioquímica I
Kimberly Pereira
 
Respiración Celular.pptx
Respiración Celular.pptxRespiración Celular.pptx
Respiración Celular.pptx
DeisyMaryIza
 
respiracioncelular-141107172822-conversion-gate02.pptx
respiracioncelular-141107172822-conversion-gate02.pptxrespiracioncelular-141107172822-conversion-gate02.pptx
respiracioncelular-141107172822-conversion-gate02.pptx
ICEST
 
.Ecologia power
.Ecologia power.Ecologia power
.Ecologia power
Jasmin Cuba
 
Presentación1.pptxddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Presentación1.pptxdddddddddddddddddddddddddddddddddddPresentación1.pptxddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Presentación1.pptxddddddddddddddddddddddddddddddddddd
ICEST
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
disonantejm
 
Identifica los procesos del catabolismo que favorecen la obtención de energía...
Identifica los procesos del catabolismo que favorecen la obtención de energía...Identifica los procesos del catabolismo que favorecen la obtención de energía...
Identifica los procesos del catabolismo que favorecen la obtención de energía...
Carlos Dzib
 
Fontosintesis y respiración celular
Fontosintesis y respiración celularFontosintesis y respiración celular
Fontosintesis y respiración celular
Edinson Neira Henriquez
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
margatorres
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
chencuartos
 
E portafolio amilcar.......
E portafolio amilcar.......E portafolio amilcar.......
E portafolio amilcar.......
Amilcar Salguero
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
miguel angel huaman ysidro
 
Introducción a la ecología ppt
Introducción a la ecología pptIntroducción a la ecología ppt
Introducción a la ecología ppt
Joel Velásquez
 

Similar a fisologia de frutas (20)

Dawn
DawnDawn
Dawn
 
Ocw procesos termicos_conservacion
Ocw procesos termicos_conservacionOcw procesos termicos_conservacion
Ocw procesos termicos_conservacion
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
Pocesos termicos_conservacion
Pocesos termicos_conservacionPocesos termicos_conservacion
Pocesos termicos_conservacion
 
Respiración fotosinteis y ciclo del carbono
Respiración fotosinteis y ciclo del carbonoRespiración fotosinteis y ciclo del carbono
Respiración fotosinteis y ciclo del carbono
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 
Bioquímica I
Bioquímica IBioquímica I
Bioquímica I
 
Respiración Celular.pptx
Respiración Celular.pptxRespiración Celular.pptx
Respiración Celular.pptx
 
respiracioncelular-141107172822-conversion-gate02.pptx
respiracioncelular-141107172822-conversion-gate02.pptxrespiracioncelular-141107172822-conversion-gate02.pptx
respiracioncelular-141107172822-conversion-gate02.pptx
 
.Ecologia power
.Ecologia power.Ecologia power
.Ecologia power
 
Presentación1.pptxddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Presentación1.pptxdddddddddddddddddddddddddddddddddddPresentación1.pptxddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Presentación1.pptxddddddddddddddddddddddddddddddddddd
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Identifica los procesos del catabolismo que favorecen la obtención de energía...
Identifica los procesos del catabolismo que favorecen la obtención de energía...Identifica los procesos del catabolismo que favorecen la obtención de energía...
Identifica los procesos del catabolismo que favorecen la obtención de energía...
 
Fontosintesis y respiración celular
Fontosintesis y respiración celularFontosintesis y respiración celular
Fontosintesis y respiración celular
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
E portafolio amilcar.......
E portafolio amilcar.......E portafolio amilcar.......
E portafolio amilcar.......
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
Introducción a la ecología ppt
Introducción a la ecología pptIntroducción a la ecología ppt
Introducción a la ecología ppt
 

Último

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 

Último (20)

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 

fisologia de frutas

  • 1. FISIOLOGÍA DEFISIOLOGÍA DE LAS FRUTAS YLAS FRUTAS Y HORTALIZASHORTALIZAS
  • 2. GENERALIDADESGENERALIDADES En todos los periodos vegetativos lasEn todos los periodos vegetativos las frutas como las hortalizas son organismosfrutas como las hortalizas son organismos vivos, aún después de su corte ovivos, aún después de su corte o cosecha. Ellos mantienen los procesoscosecha. Ellos mantienen los procesos fisiológicos de la respiración, transpiraciónfisiológicos de la respiración, transpiración y producción de etileno, característicos dey producción de etileno, característicos de la Maduración.la Maduración.
  • 3.
  • 4. LOS COMPUESTOSLOS COMPUESTOS CARBONADOSCARBONADOS Los compuestos Carbonados son laLos compuestos Carbonados son la materia prima de la energía obtenida pormateria prima de la energía obtenida por el proceso de respiración a partir de lael proceso de respiración a partir de la Fotosíntesis.Fotosíntesis. Es indispensable conocer que tipos deEs indispensable conocer que tipos de compuestos carbonados pueden sercompuestos carbonados pueden ser sintetizados para la obtención de energíasintetizados para la obtención de energía por parte del productopor parte del producto
  • 5. Monosacáridos:Monosacáridos: Son los más simples de ySon los más simples de y guardan proporción de (CHguardan proporción de (CH22O)O)nn donde n>3 losdonde n>3 los más importantes son: Glucosa, Galactosa ymás importantes son: Glucosa, Galactosa y fructosa.fructosa. LOS COMPUESTOSLOS COMPUESTOS CARBONADOSCARBONADOS
  • 6. LOS COMPUESTOSLOS COMPUESTOS CARBONADOSCARBONADOS Disacáridos:Disacáridos: Producto de la unión de dosProducto de la unión de dos monosacáridos con liberación de Hmonosacáridos con liberación de H22O, losO, los más importantes son: Sacarosa, Lactosa ymás importantes son: Sacarosa, Lactosa y maltosa.maltosa. Estructura de la sacarosaEstructura de la sacarosa DisacáridDisacárid oo Mono 1Mono 1 Mono 2Mono 2 SacarosaSacarosa GlucosaGlucosa FructosaFructosa LactosaLactosa GlucosaGlucosa GalactosGalactos aa MaltosaMaltosa GlucosaGlucosa GlucosaGlucosa
  • 7. LOS COMPUESTOSLOS COMPUESTOS CARBONADOSCARBONADOS Polisacáridos:Polisacáridos: Son el producto de la unión de variosSon el producto de la unión de varios monosacáridos formando compuestos de gran tamaño como pej:monosacáridos formando compuestos de gran tamaño como pej: almidón, glucógeno, celulosa entre otros. Su estructura cumple laalmidón, glucógeno, celulosa entre otros. Su estructura cumple la relaciónrelación {Cx(H2O)y}n donde generalmente y = x = 1{Cx(H2O)y}n donde generalmente y = x = 1 Los Polisacáridos se dividen en:Los Polisacáridos se dividen en:  ReservaReserva  EstructuralesEstructurales Estructura de la Celulosa.Estructura de la Celulosa.
  • 8. RESPIRACIÓNRESPIRACIÓN La mayoría de los vegetales absorben laLa mayoría de los vegetales absorben la energía que se encuentra almacenada enenergía que se encuentra almacenada en los enlaces químicos de las moléculaslos enlaces químicos de las moléculas generadas por la fotosíntesis. Para sergeneradas por la fotosíntesis. Para ser utilizada dicha energía han desarrolladoutilizada dicha energía han desarrollado mecanismos que permiten oxidarmecanismos que permiten oxidar compuestos o derivados, rompiendo loscompuestos o derivados, rompiendo los enlaces para dejar libre la energíaenlaces para dejar libre la energía almacenada, a dicha oxidación se le llamaalmacenada, a dicha oxidación se le llama respiración.respiración.
  • 9. RESPIRACIÓN EN FRUTAS YRESPIRACIÓN EN FRUTAS Y HORTALIZASHORTALIZAS Las frutos respiran absorbiendo oxigeno de laLas frutos respiran absorbiendo oxigeno de la atmósfera y liberando dióxido de carbono a laatmósfera y liberando dióxido de carbono a la atmósfera. Durante la respiración la producciónatmósfera. Durante la respiración la producción de energía proviene de la oxidación de lasde energía proviene de la oxidación de las propias reservas de almidón, azucares y otrospropias reservas de almidón, azucares y otros metabolitos. Una vez cosechado, el producto nometabolitos. Una vez cosechado, el producto no puede reemplazar estas reservas que sepuede reemplazar estas reservas que se pierden y la velocidad con que disminuyen serápierden y la velocidad con que disminuyen será un factor de gran Importancia en la duración deun factor de gran Importancia en la duración de la vida de poscosecha del producto.la vida de poscosecha del producto.
  • 10. RESPIRACIÓNRESPIRACIÓN Ecuaciones fundamentales de laEcuaciones fundamentales de la respiraciónrespiración 1º Fotosíntesis1º Fotosíntesis 6CO6CO22 + 6H+ 6H22O + hv CO + hv C66HH1212OO66 + 6O+ 6O22 2º Respiración2º Respiración CC66HH1212OO66 + 6O+ 6O22 6CO6CO22 + 6H+ 6H22O +O + ATPATP 3º Síntesis de energía3º Síntesis de energía ATP ADP + fosfatos + energíaATP ADP + fosfatos + energía
  • 11. RESPIRACIÓN AEROBIARESPIRACIÓN AEROBIA La respiración aerobia típica es conocidaLa respiración aerobia típica es conocida como la vía Embden Meyer Parnas (EMP)como la vía Embden Meyer Parnas (EMP) formada por tres secuencias fundamentales:formada por tres secuencias fundamentales: 1.1. Glicólisis:Glicólisis: Fosforilación ocurrida en elFosforilación ocurrida en el citoplasma (proceso común para aerobia ycitoplasma (proceso común para aerobia y anaerobia).anaerobia). 2.2. Oxidación: Ocurre en elOxidación: Ocurre en el ciclo de Krebsciclo de Krebs o delo del ácido cítricoácido cítrico 3.3. Fosforilación:Fosforilación: Es el proceso oxidativo final,Es el proceso oxidativo final, occurre en las mitocondrias por un sistemaoccurre en las mitocondrias por un sistema citocromático.citocromático.
  • 12. RESPIRACIÓN ANAEROBIARESPIRACIÓN ANAEROBIA LaLa respiración anaerobiarespiración anaerobia es un proceso biológico dees un proceso biológico de oxidorreducción de azúcares y otros compuestos. Laoxidorreducción de azúcares y otros compuestos. La realizan exclusivamente algunos grupos de bacterias.realizan exclusivamente algunos grupos de bacterias. En la respiración anaerobia no se usa oxígeno, sino queEn la respiración anaerobia no se usa oxígeno, sino que para la misma función se emplea otra sustancia oxidantepara la misma función se emplea otra sustancia oxidante distinta, como el sulfato. No hay que confundir ladistinta, como el sulfato. No hay que confundir la respiración anaerobia con la fermentación, aunque estosrespiración anaerobia con la fermentación, aunque estos dos tipos de metabolismo tienen en común el no serdos tipos de metabolismo tienen en común el no ser dependientes del oxígeno. La respiración anaerobiadependientes del oxígeno. La respiración anaerobia produce mucha menos energía pero permite poner aproduce mucha menos energía pero permite poner a disposición del tejido cierta cantidad de energía endisposición del tejido cierta cantidad de energía en condiciones adversas.condiciones adversas.
  • 13. Resumen general respiraciónResumen general respiración  La respiración es un proceso metabólicoLa respiración es un proceso metabólico que toma como materia primaque toma como materia prima compuestos como azúcares, almidón ycompuestos como azúcares, almidón y ácidos orgánicos y los somete aácidos orgánicos y los somete a degradación oxidativa resultandodegradación oxidativa resultando moléculas más simples como CO2 y H2Omoléculas más simples como CO2 y H2O para ser utilizadas en otras síntesis y asípara ser utilizadas en otras síntesis y así liberar energía en forma de ATP y Kcal.liberar energía en forma de ATP y Kcal.
  • 14. FACTORES QUE AFECTAN LAFACTORES QUE AFECTAN LA RESPIRACIÓNRESPIRACIÓN  Tipo de tejidoTipo de tejido  Área del producto en contacto con el OÁrea del producto en contacto con el O22  Edad o estado de desarrolloEdad o estado de desarrollo  El aguaEl agua  Daños mecánicos del productoDaños mecánicos del producto  TemperaturaTemperatura  Composición de la atmósferaComposición de la atmósfera  Barreras físicasBarreras físicas
  • 15. COEFICIENTE DE RESPIRACIÓNCOEFICIENTE DE RESPIRACIÓN Es una medida determinante a la hora de saberEs una medida determinante a la hora de saber que tipo de carbohidratos sufre la síntesis paraque tipo de carbohidratos sufre la síntesis para la obtención de moléculas simples, todola obtención de moléculas simples, todo depende del oxígeno necesario para el proceso.depende del oxígeno necesario para el proceso. Cr = COCr = CO22 producido (ml) /Oproducido (ml) /O22 Consumido (ml)Consumido (ml) Valores = 1 representan oxidación completa deValores = 1 representan oxidación completa de glucosa, valores superiores indican mayorglucosa, valores superiores indican mayor eficiencia de degradación y valores menoreseficiencia de degradación y valores menores son especialmente para ácidos grasos deson especialmente para ácidos grasos de cadena larga.cadena larga.