SlideShare una empresa de Scribd logo
V.- El Sistema Respiratorio
1. Anatomía del sistema respiratorio. Vías respiratorias y el
pulmón
2. Fisiología respiratoria. Fisiología pulmonar e intercabio de
gases
Rafael Sirera Fisiología Humana
V.1- Anatomía del sistema respiratorio.
Vías respiratorias y el pulmón
1. Anatomía, histología y funciones de las vías respiratorias
superiores: nariz, senos paranasales, faringe, laringe y
tráquea. Anatomía, histología y funciones de las vías
respiratorias inferiores: bronquios, bronquiolos, pulmones y
pleura. Circulación pulmonar.
Rafael Sirera Fisiología Humana
• Conocer la anatomía, histología y
funciones de las vías respiratorias
superiores:
– nariz, senos paranasales, faringe, laringe y
tráquea.
• Conocer la anatomía, histología y
funciones de las vías respiratorias
inferiores:
– bronquios, bronquiolos, pulmones y pleura.
Circulación pulmonar
Objetivos de aprendizaje
Rafael Sirera Fisiología Humana
• Proporciona una extensa área para el intercambio gaseoso entre el aire y la
sangre
• Moviliza el aire desde y hacia la superficie de intercambio gaseoso en el
pulmón
• Protege las superficies respiratorias de la deshidratación y los cambios
ambientales (temperatura, humedad…);
• Defensa de los tejidos respiratorios y adyacentes frente a microorganismos
patógenos;
• Produce los sonidos que intervienen en el habla el canto y al comunicación
no verbal
• Colabora en la regulación del volumen y presión sanguíneos, así como el
equilibrio ácido-base.
• Implica tanto las vías respiratorias como el sistema circulatorio y
musculoesquelético
Funciones del Sistema Respiratorio
Rafael Sirera Fisiología Humana
Son cuatro los procesos
que proporcionan O2 y
eliminan el CO2 del
organismo
La Respiración
Rafael Sirera Fisiología Humana
• La ventilación pulmonar
(respiración): movimiento del aire
dentro y fuera de los pulmones
• Respiración externa: intercambio
de O2 y CO2 entre los pulmones y
la sangre
• Transporte: O2 y CO2
en la sangre
• Respiración interna: intercambio de
O2 y CO2 entre la circulación
sistémica y los tejidos
Respiración
sistémica
Circulación
sistémica
• Zona respiratoria: sitio de
intercambio de gases
– Estructuras microscópicas:
bronquiolos respiratorios, conductos
alveolares y los alvéolos
• Zona conductora: conduce a
las zonas de intercambio de
gases
– Incluye todo el resto de estructuras
respiratorias
• Músculos respiratorios:
diafragma y otros músculos que
promueven la ventilación
Anatomía Funcional
Rafael Sirera Fisiología Humana
Cavidad nasal
nariz
Cavidad oral
Faringe
Laringe
Traquea
Carina de la
traquea
Bronquio principal
izquierdo
(primario)
Bronquio
principal
derecho
Pulmón
derecho
Pulmón
izquierdo
Diafragma
TRACTO
RESPIRATORIO
SUPERIOR
TRACTO
RESPIRATORIO
INFERIOR
• La mayor parte de el epitelio (de la nariz a
los bronquios) está cubierto de epitelio
columnar ciliado (epitelio respiratorio)
– El movimiento de los cilios en una dirección,
moviliza el moco hacia la garganta, donde se
traga.
– En los bronquiolos, el epitelio está formado por
células cuboidales ciliadas.
• El moco interviene en la protección del
sistema respiratorio,
– atrapando las partículas extrañas que penetran
durante la respiración.
– El moco también humedece el aire inhalado,
evitando la deshidratación del epitelio respiratorio.
Epitelio Ciliado y Moco
Rafael Sirera Fisiología Humana
• Funciones
– Proporciona una vía para la respiración
– Humedece y calienta el aire que entra
– Filtra y limpia el aire inspirado
– Sirve como cámara de resonancia para la voz
– Aloja los receptores olfatorios
• Mucosa respiratoria
– Epitelio pseudostratificado cilíndrico y ciliado
– Secreciones mucosas y serosas que contienen
lisoenzimas y defensinas
– Los cilios mueven el moco contaminado a zonas
posteriores de la garganta
– El aire inspirado es calentado por los plexos de
capilares y venas. Cornetes y Meatos
– Las terminaciones sensoriales nerviosas provocan
estornudos
La Nariz
Rafael Sirera Fisiología Humana
• Los senos paranasales son un grupo de
cuatro espacios simétricos que rodean la
cavidad nasal
• Su papel biológico no está claro, pero se han
propuesto un número de funciones posibles:
• Disminución del peso relativo del cráneo, y
especialmente los huesos de la cara.
• Aumento de la resonancia de la voz.
• Aislamiento de las estructuras más sensibles
(ojos, raíces dentales..) de fluctuaciones
rápidas de la temperatura en la cavidad
nasal.
• Humectación y calefacción del aire inhalado
debido al lento recambio de aire en la zona
• Defensa inmunológica
Senos Paranasales
Rafael Sirera Fisiología Humana
• Tubo muscular que conecta
con:
– La cavidad nasal y la boca por la
parte superior
– Laringe y esófago por la parte
inferior
• Desde la base del cráneo
hasta la sexta vértebra cervical
Faringe
Rafael Sirera Fisiología Humana
Nasofaringe
Orofaringe
Laringofaringe
• Nasofaringe
– El paladar blando y la uvula cierran la
nasofaringe durante la deglución
– Amígdala faríngea (adenoides) en la
pared posterior
– Los tubos faringotimpánicos (auditivos)
se abren en las paredes laterales
• Orofaringe
– Paso de alimentos y del aire desde el
nivel del paladar blando a la epiglotis
– Las amígdalas palatinas en las
paredes laterales de las fauces
– Amígdala lingual en la superficie
posterior de la lengua
• Laringofaringe
– Pasaje de los alimentos y el aire
Faringe
Rafael Sirera Fisiología Humana
Seno esfenoidal
Seno frontall
Meatos nasales
(superior, medio,
e inferior)
Nasofaringe
Uvula
Las amígdalas palatinas
Istmo de la
fauces
Apertura nasal
posterior
Apertura del tubo
faringotimpánico
Amígdala faríngea
Orofaringe
Laringofaringe
Las cuerdas vocales
Esofago
Cornetes nasales
(superior, medio
e inferior)
Vestíbulo nasal
Ventana de la nariz
Nasal cavity
Paladar duro
Paladar blando
Lengua
Las amígdalas linguales
Epiglotis
Hueso hioides
Laringe
Cartílago tiroides
Pliegue vestibular
Cartílago cricoides
La glándula tiroides
Traquea
Placa cribiforme
del hueso etmoides
• Se une al hueso hioides y se abre
en la laringofaringe
• Continua con la tráquea
• La laringe es una estructura
cartilaginosa. Esencialmente un
cilindro, la laringe tiene paredes
cartilaginosas incompletas
estabilizadas por ligamentos y
músculos esqueléticos
• Funciones
– Proporciona una vía aérea permeable
– Guía al aire y a los alimentos por los
canales adecuados
– Produce la voz
Laringe
Rafael Sirera Fisiología Humana
• Tráquea: desde la laringe
hacia el mediastino
• Pared compuesta de tres
capas
1. Mucosa: Epitelio
pseudoestratificado ciliar con
células caliciformes (moco)
2. Submucosa: Tejido conjuntivo
con glándulas seromucosas
3. Adventicia: capa más externa de
tejido conjuntivo que envuelve los
anillos en forma de C de cartílago
hialino
Tráquea
Rafael Sirera Fisiología Humana
Cartílago hialino
• Lámina propia
(Tejido conectivo)
Submucosa
Mucosa
Glándulas seromucosas
en la submucosa
• Epitelio columnar ciliado
Pseudoestratificado
• El aire atraviesa hasta 23
ramificaciones diferentes en
el pulmón
• Patrón de ramificaciones
llamado árbol bronquial
– Primario
• Dcho: 2
• Izdo: 3
– Lobar
– Segmentario
Bronquio y subdivisiones
Rafael Sirera Fisiología Humana
• Desde los bronquios a los
bronquiolos, se producen
cambios estructurales:
– Los anillos cartilaginosos son
sustituidos por placas; el
cartílago está ausente de los
bronquiolos
– El epitelio columnar
pseudostratificado pasa a
cuboidal
– los cilios son cada vez más
escasos
– Aumento de la cantidad
relativa de fibras musculares
lisas
Bronquio y bronquiolos
Rafael Sirera Fisiología Humana
• El sistema nervioso autónomo
regula la actividad de la
musculatura lisa de los
bronquiolos terminales,
controlando así su diámetro.
– La activación simpática y la
liberación de adrenalina en la
médula suprarenal causan la
ampliación de las vías aéreas, o
boncodilatación.
– El estímulo parasimpático conduce
a broncoconstricción.
Bronquio y bronquiolos
Rafael Sirera Fisiología Humana
• Ocupan toda la cavidad
torácica, excepto el
mediastino
– Raíz: sitio de accesorios
vasculares y bronquiales
– Superficie costal: superficies
anterior, lateral y posterior
• La circulación pulmonar
(presión baja, alto volumen)
– Las arterias pulmonares llevan
sangre venosa sistémica
– Las venas pulmonares
transportan la sangre
oxigenada de las zonas de las
vías respiratorias para el
corazón
Pulmones
Rafael Sirera Fisiología Humana
Tráquea
Lóbulo
superior del
pulmón
derecho
Lóbulo medio
del pulmón
derecho
Lobulo
inferior del
pulmón
derecho
Lóbulo superior
del pulmón
izquierdo
Bronquio
principal
izquierdo
Bronquio lobar
(secundario)
Bronquio
segmentario o
terciario
Lóbulo inferior
del pulmón
izquierdo
• Doble capa serosa delgada
• Pleura parietal en la pared
torácica y la cara superior del
diafragma
• Pleura visceral en la
superficie externa del pulmón
• El fluido pleural llena la
cavidad de la hendidura
pleural
• Da lubricación y tensión
superficial
Pleura
Rafael Sirera Fisiología Humana
Esofago
(in mediastino)
Pulmón
derecho
Pleura
parietal
Pleura
visceral
Cavidad
pleural
Membrana
pericardica
Esternon
Anterior
Posterior
Raiz del pulmón en el
hileo
Pulmón izquierdo
Pared torácica
Tronco pulmonar
Corazón (en mediastino)
Mediastino anterior
• bronquio principal izquierdo
• Arteria pulmonar izquierda
• Vena pulmonar izquierda
Vertebra
• Bronquiolos respiratorios, conductos alveolares, sacos alveolares
(racimos de alvéolos)
• ~ 300 millones de alvéolos forman la mayor parte del volumen de
los pulmones y son el sitio principal para el intercambio gaseoso
Zona de Respiración
Rafael Sirera Fisiología Humana
Conducto alveolar
Conductos
alveolares
Alveolo
Saco alveolar
bronquiolos
Respiratorios
Bronquiolo
terminal
Zona de Respiración
Rafael Sirera Fisiología Humana
Poros
alveolares
Canal
alveolar
Bronquiolo respiratorio
Alveolo
Saco alveolar
Fibras
elásticas
(a) Relación capilar-alveolo
Musculo
liso
Alveolos
Capilares
Bronquio terminal
Bronquiolo respiratorio
• La barrera aire-sangre tiene ~0.5-µm-de
espesor
• Las paredes alveolares están fusionadas a
las paredes capilares
• Componentes celulares:
– Capa simple de epitelio escamoso (Células
alveolares tipo I)
– Células alveolares tipo II están dispersas, son
cúbicas, secretan proteínas del surfactante y
antimicrobianos
• Principios de difusión
– Distancias pequeñas
– Solubilidad de gases
Membrana respiratoria
Rafael Sirera Fisiología Humana
• Rodeado de finas fibras elásticas
• Contienen poros abiertos que
– conectan alvéolos adyacentes
– Permite que la presión del aire en
todo el pulmón se iguale
• Presencia de macrófagos
alveolares que mantienen las
superficies alveolares estériles
El Alvéolo
Rafael Sirera Fisiología Humana
Capilar
Tipo II (surfactante) celula
Célula tipo I de la
pared alveolar
Necleo celula endotelial
Macrófago
Alveolo
(espacios de
aire)
Glóbulo rojo en
el capilar
Poro alveolar
Endotelio capilar
Membranas basales
del epitelio alveolar
y del endotelio
capilar fusionadas
Epitelio alveolar
Membrana
respiratoria
Glóbulo rojo
O2
Alveolo
CO2
Capilar
Alveolo
Núcleo de célula typo I
(epitelio escamoso)
celular
• El surfactante pulmonar es un complejo tensioactivo de
fosfolipoproteínas formado por las células alveolares tipo II. Las
moléculas que lo componen tienen una región hidrofílica y una región
hidrofóbica. Se fijan por adsorción a la interfaz aire-agua de los alvéolos
con los grupos principales hidrofílicos hacia el agua y las colas
hidrofóbicas hacia el aire. De esta manera, el componente lípidicoo del
surfactante reduce la tensión superficial.
• Regulación del tamaño alveolar: como los alvéolos
aumenta de tamaño, las moléculas del surfactante se
separan sobre la superficie alveolar. Esto aumenta
la tensión superficial lo que reduce la extensión
de los alvéolos.
• Inmunidad innata: El surfactante se adhiere a glúcidos
de la pared de los patógenos, opsonizándolos para su
ataque por los fagocitos.
• Infant respiratory distress syndrome (IRDS) is caused by lack of
surfactant, commonly suffered by premature babies born before 28–32
weeks of gestation.
El Surfactante Pulmonar
Rafael Sirera Fisiología Humana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
IECHS
 
Anatomia y fisiologia pulmonar
Anatomia y fisiologia pulmonarAnatomia y fisiologia pulmonar
Anatomia y fisiologia pulmonar
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Clase 2. Fisiologia Respiratoria
Clase 2. Fisiologia RespiratoriaClase 2. Fisiologia Respiratoria
Clase 2. Fisiologia Respiratoria
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Mecanica de la respiracion ibante
Mecanica de la respiracion ibanteMecanica de la respiracion ibante
Mecanica de la respiracion ibante
Roberto Ibante
 
Anatomia y fisiologia del aparto o sistema respiratorio
Anatomia y fisiologia del  aparto o sistema respiratorio  Anatomia y fisiologia del  aparto o sistema respiratorio
Anatomia y fisiologia del aparto o sistema respiratorio
UCV, NSU
 
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
Ventilacion alveolar
Ventilacion alveolarVentilacion alveolar
Ventilacion alveolar
eddynoy velasquez
 
Regulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionRegulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionPauline Lizarraga
 
Anatomia del Sistema Respiratorio
Anatomia del Sistema RespiratorioAnatomia del Sistema Respiratorio
Anatomia del Sistema RespiratorioErica Jimenez
 
Fisiología respiratoria 1
Fisiología respiratoria 1Fisiología respiratoria 1
Fisiología respiratoria 1
Jaime Olvera
 
Anatomia y fisiologia respiratoria 1
Anatomia y fisiologia respiratoria 1Anatomia y fisiologia respiratoria 1
Anatomia y fisiologia respiratoria 1PABLO
 
Fisiologia Respiratoria Neumologia
Fisiologia Respiratoria NeumologiaFisiologia Respiratoria Neumologia
Fisiologia Respiratoria NeumologiaNombre Apellidos
 
Hematosis
HematosisHematosis
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema RespiratorioJorchiri
 
Embriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioEmbriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorio
Kelly Sandoval
 
Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1ciclosdeporte
 
Anatomia y fisiologia del corazón ok
Anatomia y fisiologia del corazón okAnatomia y fisiologia del corazón ok
Anatomia y fisiologia del corazón okeddynoy velasquez
 
Anatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorioAnatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorio
leodcd
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonar  Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonar
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
 
Anatomia y fisiologia pulmonar
Anatomia y fisiologia pulmonarAnatomia y fisiologia pulmonar
Anatomia y fisiologia pulmonar
 
Clase 2. Fisiologia Respiratoria
Clase 2. Fisiologia RespiratoriaClase 2. Fisiologia Respiratoria
Clase 2. Fisiologia Respiratoria
 
Mecanica de la respiracion ibante
Mecanica de la respiracion ibanteMecanica de la respiracion ibante
Mecanica de la respiracion ibante
 
Anatomia y fisiologia del aparto o sistema respiratorio
Anatomia y fisiologia del  aparto o sistema respiratorio  Anatomia y fisiologia del  aparto o sistema respiratorio
Anatomia y fisiologia del aparto o sistema respiratorio
 
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
 
Ventilacion alveolar
Ventilacion alveolarVentilacion alveolar
Ventilacion alveolar
 
Regulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionRegulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracion
 
Anatomia del Sistema Respiratorio
Anatomia del Sistema RespiratorioAnatomia del Sistema Respiratorio
Anatomia del Sistema Respiratorio
 
Fisiología respiratoria 1
Fisiología respiratoria 1Fisiología respiratoria 1
Fisiología respiratoria 1
 
Anatomia y fisiologia respiratoria 1
Anatomia y fisiologia respiratoria 1Anatomia y fisiologia respiratoria 1
Anatomia y fisiologia respiratoria 1
 
Fisiologia Respiratoria Neumologia
Fisiologia Respiratoria NeumologiaFisiologia Respiratoria Neumologia
Fisiologia Respiratoria Neumologia
 
Hematosis
HematosisHematosis
Hematosis
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Embriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioEmbriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorio
 
Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
 
Anatomia y fisiologia del corazón ok
Anatomia y fisiologia del corazón okAnatomia y fisiologia del corazón ok
Anatomia y fisiologia del corazón ok
 
Anatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorioAnatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorio
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonar  Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonar
 

Destacado

Histología del sistema respiratorio 2015 1
Histología del sistema respiratorio 2015 1Histología del sistema respiratorio 2015 1
Histología del sistema respiratorio 2015 1julianazapatacardona
 
Anatomia sistema respiratorio
Anatomia sistema respiratorioAnatomia sistema respiratorio
Anatomia sistema respiratorio
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
AmigdalitisCFUK 22
 
Anatomia y fisiologia de vias respiratorias
Anatomia y fisiologia de vias respiratoriasAnatomia y fisiologia de vias respiratorias
Anatomia y fisiologia de vias respiratorias
arturo nuñez
 
Anatomía y fisiología de vías respiratorias superiores
Anatomía y fisiología de vías respiratorias superioresAnatomía y fisiología de vías respiratorias superiores
Anatomía y fisiología de vías respiratorias superiores
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Infeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria AltaInfeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria AltaMajo Marquez
 

Destacado (6)

Histología del sistema respiratorio 2015 1
Histología del sistema respiratorio 2015 1Histología del sistema respiratorio 2015 1
Histología del sistema respiratorio 2015 1
 
Anatomia sistema respiratorio
Anatomia sistema respiratorioAnatomia sistema respiratorio
Anatomia sistema respiratorio
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
Anatomia y fisiologia de vias respiratorias
Anatomia y fisiologia de vias respiratoriasAnatomia y fisiologia de vias respiratorias
Anatomia y fisiologia de vias respiratorias
 
Anatomía y fisiología de vías respiratorias superiores
Anatomía y fisiología de vías respiratorias superioresAnatomía y fisiología de vías respiratorias superiores
Anatomía y fisiología de vías respiratorias superiores
 
Infeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria AltaInfeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria Alta
 

Similar a Sistema Respiratorio. Anatomía

Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
RICARDO CHIRA ANGELES
 
manejodeviasaereasaltas- KIRSY.pptx
manejodeviasaereasaltas- KIRSY.pptxmanejodeviasaereasaltas- KIRSY.pptx
manejodeviasaereasaltas- KIRSY.pptx
DermiyisseltAgramont
 
Respiratorio.pptx
Respiratorio.pptxRespiratorio.pptx
Respiratorio.pptx
ANTUANEJAHAIRAWALDEP
 
Anatomia y fisiologia.pptx
Anatomia y fisiologia.pptxAnatomia y fisiologia.pptx
Anatomia y fisiologia.pptx
juanescajeda
 
aparato respiratorio
aparato respiratorioaparato respiratorio
aparato respiratorio
Edwin Luis Uceda Bazán
 
SISTEMA RESPIRATORIO CTA SEGUNDO - NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
SISTEMA RESPIRATORIO CTA SEGUNDO - NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIOSISTEMA RESPIRATORIO CTA SEGUNDO - NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
SISTEMA RESPIRATORIO CTA SEGUNDO - NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
rosaangelica30
 
Presentacion aparato respiratorio
Presentacion aparato respiratorioPresentacion aparato respiratorio
Presentacion aparato respiratorio
Lorena2525
 
Parte 1 anatomía y fisiología respiratoria
Parte 1 anatomía y fisiología respiratoriaParte 1 anatomía y fisiología respiratoria
Parte 1 anatomía y fisiología respiratoria
YulianaRojasRomero
 
Aula 1 - Anatomia y fisiologia.pptx
Aula 1 -  Anatomia y fisiologia.pptxAula 1 -  Anatomia y fisiologia.pptx
Aula 1 - Anatomia y fisiologia.pptx
DrAlvaroFabianPaez
 
Sistema respiratorio completo.Marcello,Luis, Yikey,Elizabeth,Brunoy y Mile.Un...
Sistema respiratorio completo.Marcello,Luis, Yikey,Elizabeth,Brunoy y Mile.Un...Sistema respiratorio completo.Marcello,Luis, Yikey,Elizabeth,Brunoy y Mile.Un...
Sistema respiratorio completo.Marcello,Luis, Yikey,Elizabeth,Brunoy y Mile.Un...
marcello andres saldaña chomba
 
Sistema respiratorio biologia ii bloque ii 2017 envio
Sistema respiratorio biologia ii bloque ii 2017 envioSistema respiratorio biologia ii bloque ii 2017 envio
Sistema respiratorio biologia ii bloque ii 2017 envio
clauciencias
 
FISIOLOGIA RESPIRATORIA HUMANAS MMPA.pdf
FISIOLOGIA RESPIRATORIA HUMANAS MMPA.pdfFISIOLOGIA RESPIRATORIA HUMANAS MMPA.pdf
FISIOLOGIA RESPIRATORIA HUMANAS MMPA.pdf
lopezbuendieh
 
FICHA DE BIOLOGÍA 4to SEC - 4to BIM - 2do y 3er Clase.docx
FICHA DE BIOLOGÍA 4to SEC - 4to BIM - 2do y 3er Clase.docxFICHA DE BIOLOGÍA 4to SEC - 4to BIM - 2do y 3er Clase.docx
FICHA DE BIOLOGÍA 4to SEC - 4to BIM - 2do y 3er Clase.docx
JiosMaster
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
valeria ganem
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Nuria Perez
 
ANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO del cuerpo humano
ANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO del cuerpo humanoANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO del cuerpo humano
ANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO del cuerpo humano
ElianRodriguez16
 
Entubacion
EntubacionEntubacion
Entubacion
Ilse Lucio
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptxANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
Diego C
 
Anatomía, embriología y fisiología de la nariz
Anatomía, embriología y fisiología de la narizAnatomía, embriología y fisiología de la nariz
Anatomía, embriología y fisiología de la nariz
Miguel Fernando Cano Alvarado
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratoriomil oficios
 

Similar a Sistema Respiratorio. Anatomía (20)

Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
manejodeviasaereasaltas- KIRSY.pptx
manejodeviasaereasaltas- KIRSY.pptxmanejodeviasaereasaltas- KIRSY.pptx
manejodeviasaereasaltas- KIRSY.pptx
 
Respiratorio.pptx
Respiratorio.pptxRespiratorio.pptx
Respiratorio.pptx
 
Anatomia y fisiologia.pptx
Anatomia y fisiologia.pptxAnatomia y fisiologia.pptx
Anatomia y fisiologia.pptx
 
aparato respiratorio
aparato respiratorioaparato respiratorio
aparato respiratorio
 
SISTEMA RESPIRATORIO CTA SEGUNDO - NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
SISTEMA RESPIRATORIO CTA SEGUNDO - NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIOSISTEMA RESPIRATORIO CTA SEGUNDO - NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
SISTEMA RESPIRATORIO CTA SEGUNDO - NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
 
Presentacion aparato respiratorio
Presentacion aparato respiratorioPresentacion aparato respiratorio
Presentacion aparato respiratorio
 
Parte 1 anatomía y fisiología respiratoria
Parte 1 anatomía y fisiología respiratoriaParte 1 anatomía y fisiología respiratoria
Parte 1 anatomía y fisiología respiratoria
 
Aula 1 - Anatomia y fisiologia.pptx
Aula 1 -  Anatomia y fisiologia.pptxAula 1 -  Anatomia y fisiologia.pptx
Aula 1 - Anatomia y fisiologia.pptx
 
Sistema respiratorio completo.Marcello,Luis, Yikey,Elizabeth,Brunoy y Mile.Un...
Sistema respiratorio completo.Marcello,Luis, Yikey,Elizabeth,Brunoy y Mile.Un...Sistema respiratorio completo.Marcello,Luis, Yikey,Elizabeth,Brunoy y Mile.Un...
Sistema respiratorio completo.Marcello,Luis, Yikey,Elizabeth,Brunoy y Mile.Un...
 
Sistema respiratorio biologia ii bloque ii 2017 envio
Sistema respiratorio biologia ii bloque ii 2017 envioSistema respiratorio biologia ii bloque ii 2017 envio
Sistema respiratorio biologia ii bloque ii 2017 envio
 
FISIOLOGIA RESPIRATORIA HUMANAS MMPA.pdf
FISIOLOGIA RESPIRATORIA HUMANAS MMPA.pdfFISIOLOGIA RESPIRATORIA HUMANAS MMPA.pdf
FISIOLOGIA RESPIRATORIA HUMANAS MMPA.pdf
 
FICHA DE BIOLOGÍA 4to SEC - 4to BIM - 2do y 3er Clase.docx
FICHA DE BIOLOGÍA 4to SEC - 4to BIM - 2do y 3er Clase.docxFICHA DE BIOLOGÍA 4to SEC - 4to BIM - 2do y 3er Clase.docx
FICHA DE BIOLOGÍA 4to SEC - 4to BIM - 2do y 3er Clase.docx
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
ANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO del cuerpo humano
ANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO del cuerpo humanoANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO del cuerpo humano
ANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO del cuerpo humano
 
Entubacion
EntubacionEntubacion
Entubacion
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptxANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
 
Anatomía, embriología y fisiología de la nariz
Anatomía, embriología y fisiología de la narizAnatomía, embriología y fisiología de la nariz
Anatomía, embriología y fisiología de la nariz
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 

Más de rsirera

Fisiología del Sistema Nefrourinario. Formación de la Orina
Fisiología del Sistema Nefrourinario. Formación de la OrinaFisiología del Sistema Nefrourinario. Formación de la Orina
Fisiología del Sistema Nefrourinario. Formación de la Orina
rsirera
 
Sistema Nefrourinario
Sistema NefrourinarioSistema Nefrourinario
Sistema Nefrourinario
rsirera
 
Sistema Digestivo. Organos Anejos
Sistema Digestivo. Organos AnejosSistema Digestivo. Organos Anejos
Sistema Digestivo. Organos Anejosrsirera
 
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivo
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo DigestivoSistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivo
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivorsirera
 
Sistema Respiratorio. Fisiología
Sistema Respiratorio. FisiologíaSistema Respiratorio. Fisiología
Sistema Respiratorio. Fisiologíarsirera
 
Fundamentos de fisiología y homeostasia
Fundamentos de fisiología y homeostasiaFundamentos de fisiología y homeostasia
Fundamentos de fisiología y homeostasia
rsirera
 
El Corazón
El CorazónEl Corazón
El Corazón
rsirera
 
El Sistema Circulatorio
El Sistema CirculatorioEl Sistema Circulatorio
El Sistema Circulatorio
rsirera
 
Hemostasia y Coagulación de la Sangre
Hemostasia y Coagulación de la SangreHemostasia y Coagulación de la Sangre
Hemostasia y Coagulación de la Sangre
rsirera
 
La Sangre. Funciones Fisiológicas
La Sangre. Funciones FisiológicasLa Sangre. Funciones Fisiológicas
La Sangre. Funciones Fisiológicas
rsirera
 

Más de rsirera (10)

Fisiología del Sistema Nefrourinario. Formación de la Orina
Fisiología del Sistema Nefrourinario. Formación de la OrinaFisiología del Sistema Nefrourinario. Formación de la Orina
Fisiología del Sistema Nefrourinario. Formación de la Orina
 
Sistema Nefrourinario
Sistema NefrourinarioSistema Nefrourinario
Sistema Nefrourinario
 
Sistema Digestivo. Organos Anejos
Sistema Digestivo. Organos AnejosSistema Digestivo. Organos Anejos
Sistema Digestivo. Organos Anejos
 
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivo
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo DigestivoSistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivo
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivo
 
Sistema Respiratorio. Fisiología
Sistema Respiratorio. FisiologíaSistema Respiratorio. Fisiología
Sistema Respiratorio. Fisiología
 
Fundamentos de fisiología y homeostasia
Fundamentos de fisiología y homeostasiaFundamentos de fisiología y homeostasia
Fundamentos de fisiología y homeostasia
 
El Corazón
El CorazónEl Corazón
El Corazón
 
El Sistema Circulatorio
El Sistema CirculatorioEl Sistema Circulatorio
El Sistema Circulatorio
 
Hemostasia y Coagulación de la Sangre
Hemostasia y Coagulación de la SangreHemostasia y Coagulación de la Sangre
Hemostasia y Coagulación de la Sangre
 
La Sangre. Funciones Fisiológicas
La Sangre. Funciones FisiológicasLa Sangre. Funciones Fisiológicas
La Sangre. Funciones Fisiológicas
 

Último

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 

Último (20)

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 

Sistema Respiratorio. Anatomía

  • 1. V.- El Sistema Respiratorio 1. Anatomía del sistema respiratorio. Vías respiratorias y el pulmón 2. Fisiología respiratoria. Fisiología pulmonar e intercabio de gases Rafael Sirera Fisiología Humana
  • 2. V.1- Anatomía del sistema respiratorio. Vías respiratorias y el pulmón 1. Anatomía, histología y funciones de las vías respiratorias superiores: nariz, senos paranasales, faringe, laringe y tráquea. Anatomía, histología y funciones de las vías respiratorias inferiores: bronquios, bronquiolos, pulmones y pleura. Circulación pulmonar. Rafael Sirera Fisiología Humana
  • 3. • Conocer la anatomía, histología y funciones de las vías respiratorias superiores: – nariz, senos paranasales, faringe, laringe y tráquea. • Conocer la anatomía, histología y funciones de las vías respiratorias inferiores: – bronquios, bronquiolos, pulmones y pleura. Circulación pulmonar Objetivos de aprendizaje Rafael Sirera Fisiología Humana
  • 4. • Proporciona una extensa área para el intercambio gaseoso entre el aire y la sangre • Moviliza el aire desde y hacia la superficie de intercambio gaseoso en el pulmón • Protege las superficies respiratorias de la deshidratación y los cambios ambientales (temperatura, humedad…); • Defensa de los tejidos respiratorios y adyacentes frente a microorganismos patógenos; • Produce los sonidos que intervienen en el habla el canto y al comunicación no verbal • Colabora en la regulación del volumen y presión sanguíneos, así como el equilibrio ácido-base. • Implica tanto las vías respiratorias como el sistema circulatorio y musculoesquelético Funciones del Sistema Respiratorio Rafael Sirera Fisiología Humana
  • 5. Son cuatro los procesos que proporcionan O2 y eliminan el CO2 del organismo La Respiración Rafael Sirera Fisiología Humana • La ventilación pulmonar (respiración): movimiento del aire dentro y fuera de los pulmones • Respiración externa: intercambio de O2 y CO2 entre los pulmones y la sangre • Transporte: O2 y CO2 en la sangre • Respiración interna: intercambio de O2 y CO2 entre la circulación sistémica y los tejidos Respiración sistémica Circulación sistémica
  • 6. • Zona respiratoria: sitio de intercambio de gases – Estructuras microscópicas: bronquiolos respiratorios, conductos alveolares y los alvéolos • Zona conductora: conduce a las zonas de intercambio de gases – Incluye todo el resto de estructuras respiratorias • Músculos respiratorios: diafragma y otros músculos que promueven la ventilación Anatomía Funcional Rafael Sirera Fisiología Humana Cavidad nasal nariz Cavidad oral Faringe Laringe Traquea Carina de la traquea Bronquio principal izquierdo (primario) Bronquio principal derecho Pulmón derecho Pulmón izquierdo Diafragma TRACTO RESPIRATORIO SUPERIOR TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR
  • 7. • La mayor parte de el epitelio (de la nariz a los bronquios) está cubierto de epitelio columnar ciliado (epitelio respiratorio) – El movimiento de los cilios en una dirección, moviliza el moco hacia la garganta, donde se traga. – En los bronquiolos, el epitelio está formado por células cuboidales ciliadas. • El moco interviene en la protección del sistema respiratorio, – atrapando las partículas extrañas que penetran durante la respiración. – El moco también humedece el aire inhalado, evitando la deshidratación del epitelio respiratorio. Epitelio Ciliado y Moco Rafael Sirera Fisiología Humana
  • 8. • Funciones – Proporciona una vía para la respiración – Humedece y calienta el aire que entra – Filtra y limpia el aire inspirado – Sirve como cámara de resonancia para la voz – Aloja los receptores olfatorios • Mucosa respiratoria – Epitelio pseudostratificado cilíndrico y ciliado – Secreciones mucosas y serosas que contienen lisoenzimas y defensinas – Los cilios mueven el moco contaminado a zonas posteriores de la garganta – El aire inspirado es calentado por los plexos de capilares y venas. Cornetes y Meatos – Las terminaciones sensoriales nerviosas provocan estornudos La Nariz Rafael Sirera Fisiología Humana
  • 9. • Los senos paranasales son un grupo de cuatro espacios simétricos que rodean la cavidad nasal • Su papel biológico no está claro, pero se han propuesto un número de funciones posibles: • Disminución del peso relativo del cráneo, y especialmente los huesos de la cara. • Aumento de la resonancia de la voz. • Aislamiento de las estructuras más sensibles (ojos, raíces dentales..) de fluctuaciones rápidas de la temperatura en la cavidad nasal. • Humectación y calefacción del aire inhalado debido al lento recambio de aire en la zona • Defensa inmunológica Senos Paranasales Rafael Sirera Fisiología Humana
  • 10. • Tubo muscular que conecta con: – La cavidad nasal y la boca por la parte superior – Laringe y esófago por la parte inferior • Desde la base del cráneo hasta la sexta vértebra cervical Faringe Rafael Sirera Fisiología Humana Nasofaringe Orofaringe Laringofaringe
  • 11. • Nasofaringe – El paladar blando y la uvula cierran la nasofaringe durante la deglución – Amígdala faríngea (adenoides) en la pared posterior – Los tubos faringotimpánicos (auditivos) se abren en las paredes laterales • Orofaringe – Paso de alimentos y del aire desde el nivel del paladar blando a la epiglotis – Las amígdalas palatinas en las paredes laterales de las fauces – Amígdala lingual en la superficie posterior de la lengua • Laringofaringe – Pasaje de los alimentos y el aire Faringe Rafael Sirera Fisiología Humana Seno esfenoidal Seno frontall Meatos nasales (superior, medio, e inferior) Nasofaringe Uvula Las amígdalas palatinas Istmo de la fauces Apertura nasal posterior Apertura del tubo faringotimpánico Amígdala faríngea Orofaringe Laringofaringe Las cuerdas vocales Esofago Cornetes nasales (superior, medio e inferior) Vestíbulo nasal Ventana de la nariz Nasal cavity Paladar duro Paladar blando Lengua Las amígdalas linguales Epiglotis Hueso hioides Laringe Cartílago tiroides Pliegue vestibular Cartílago cricoides La glándula tiroides Traquea Placa cribiforme del hueso etmoides
  • 12. • Se une al hueso hioides y se abre en la laringofaringe • Continua con la tráquea • La laringe es una estructura cartilaginosa. Esencialmente un cilindro, la laringe tiene paredes cartilaginosas incompletas estabilizadas por ligamentos y músculos esqueléticos • Funciones – Proporciona una vía aérea permeable – Guía al aire y a los alimentos por los canales adecuados – Produce la voz Laringe Rafael Sirera Fisiología Humana
  • 13. • Tráquea: desde la laringe hacia el mediastino • Pared compuesta de tres capas 1. Mucosa: Epitelio pseudoestratificado ciliar con células caliciformes (moco) 2. Submucosa: Tejido conjuntivo con glándulas seromucosas 3. Adventicia: capa más externa de tejido conjuntivo que envuelve los anillos en forma de C de cartílago hialino Tráquea Rafael Sirera Fisiología Humana Cartílago hialino • Lámina propia (Tejido conectivo) Submucosa Mucosa Glándulas seromucosas en la submucosa • Epitelio columnar ciliado Pseudoestratificado
  • 14. • El aire atraviesa hasta 23 ramificaciones diferentes en el pulmón • Patrón de ramificaciones llamado árbol bronquial – Primario • Dcho: 2 • Izdo: 3 – Lobar – Segmentario Bronquio y subdivisiones Rafael Sirera Fisiología Humana
  • 15. • Desde los bronquios a los bronquiolos, se producen cambios estructurales: – Los anillos cartilaginosos son sustituidos por placas; el cartílago está ausente de los bronquiolos – El epitelio columnar pseudostratificado pasa a cuboidal – los cilios son cada vez más escasos – Aumento de la cantidad relativa de fibras musculares lisas Bronquio y bronquiolos Rafael Sirera Fisiología Humana
  • 16. • El sistema nervioso autónomo regula la actividad de la musculatura lisa de los bronquiolos terminales, controlando así su diámetro. – La activación simpática y la liberación de adrenalina en la médula suprarenal causan la ampliación de las vías aéreas, o boncodilatación. – El estímulo parasimpático conduce a broncoconstricción. Bronquio y bronquiolos Rafael Sirera Fisiología Humana
  • 17. • Ocupan toda la cavidad torácica, excepto el mediastino – Raíz: sitio de accesorios vasculares y bronquiales – Superficie costal: superficies anterior, lateral y posterior • La circulación pulmonar (presión baja, alto volumen) – Las arterias pulmonares llevan sangre venosa sistémica – Las venas pulmonares transportan la sangre oxigenada de las zonas de las vías respiratorias para el corazón Pulmones Rafael Sirera Fisiología Humana Tráquea Lóbulo superior del pulmón derecho Lóbulo medio del pulmón derecho Lobulo inferior del pulmón derecho Lóbulo superior del pulmón izquierdo Bronquio principal izquierdo Bronquio lobar (secundario) Bronquio segmentario o terciario Lóbulo inferior del pulmón izquierdo
  • 18. • Doble capa serosa delgada • Pleura parietal en la pared torácica y la cara superior del diafragma • Pleura visceral en la superficie externa del pulmón • El fluido pleural llena la cavidad de la hendidura pleural • Da lubricación y tensión superficial Pleura Rafael Sirera Fisiología Humana Esofago (in mediastino) Pulmón derecho Pleura parietal Pleura visceral Cavidad pleural Membrana pericardica Esternon Anterior Posterior Raiz del pulmón en el hileo Pulmón izquierdo Pared torácica Tronco pulmonar Corazón (en mediastino) Mediastino anterior • bronquio principal izquierdo • Arteria pulmonar izquierda • Vena pulmonar izquierda Vertebra
  • 19. • Bronquiolos respiratorios, conductos alveolares, sacos alveolares (racimos de alvéolos) • ~ 300 millones de alvéolos forman la mayor parte del volumen de los pulmones y son el sitio principal para el intercambio gaseoso Zona de Respiración Rafael Sirera Fisiología Humana Conducto alveolar Conductos alveolares Alveolo Saco alveolar bronquiolos Respiratorios Bronquiolo terminal
  • 20. Zona de Respiración Rafael Sirera Fisiología Humana Poros alveolares Canal alveolar Bronquiolo respiratorio Alveolo Saco alveolar Fibras elásticas (a) Relación capilar-alveolo Musculo liso Alveolos Capilares Bronquio terminal Bronquiolo respiratorio
  • 21. • La barrera aire-sangre tiene ~0.5-µm-de espesor • Las paredes alveolares están fusionadas a las paredes capilares • Componentes celulares: – Capa simple de epitelio escamoso (Células alveolares tipo I) – Células alveolares tipo II están dispersas, son cúbicas, secretan proteínas del surfactante y antimicrobianos • Principios de difusión – Distancias pequeñas – Solubilidad de gases Membrana respiratoria Rafael Sirera Fisiología Humana
  • 22. • Rodeado de finas fibras elásticas • Contienen poros abiertos que – conectan alvéolos adyacentes – Permite que la presión del aire en todo el pulmón se iguale • Presencia de macrófagos alveolares que mantienen las superficies alveolares estériles El Alvéolo Rafael Sirera Fisiología Humana Capilar Tipo II (surfactante) celula Célula tipo I de la pared alveolar Necleo celula endotelial Macrófago Alveolo (espacios de aire) Glóbulo rojo en el capilar Poro alveolar Endotelio capilar Membranas basales del epitelio alveolar y del endotelio capilar fusionadas Epitelio alveolar Membrana respiratoria Glóbulo rojo O2 Alveolo CO2 Capilar Alveolo Núcleo de célula typo I (epitelio escamoso) celular
  • 23. • El surfactante pulmonar es un complejo tensioactivo de fosfolipoproteínas formado por las células alveolares tipo II. Las moléculas que lo componen tienen una región hidrofílica y una región hidrofóbica. Se fijan por adsorción a la interfaz aire-agua de los alvéolos con los grupos principales hidrofílicos hacia el agua y las colas hidrofóbicas hacia el aire. De esta manera, el componente lípidicoo del surfactante reduce la tensión superficial. • Regulación del tamaño alveolar: como los alvéolos aumenta de tamaño, las moléculas del surfactante se separan sobre la superficie alveolar. Esto aumenta la tensión superficial lo que reduce la extensión de los alvéolos. • Inmunidad innata: El surfactante se adhiere a glúcidos de la pared de los patógenos, opsonizándolos para su ataque por los fagocitos. • Infant respiratory distress syndrome (IRDS) is caused by lack of surfactant, commonly suffered by premature babies born before 28–32 weeks of gestation. El Surfactante Pulmonar Rafael Sirera Fisiología Humana