SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
O EXCRETORO EXCRETOR
SEMANA 10
Docente: Elmer Mejía Cayotopa
SEMANA 10
Docente: Elmer Mejía Cayotopa
Cistología
Nefrología
Urología
RAMAS
RELACIONADAS
RAMAS
RELACIONADAS
SISTEMA URINARIO O
EXCRETOR
Definición:
Conjunto de órganos que tienen como
función la formación de la orina para
así eliminar las sustancias de desecho,
manteniendo la Homeostasis.
SISTEMA URINARIO O
EXCRETOR
Definición:
Conjunto de órganos que tienen como
función la formación de la orina para
así eliminar las sustancias de desecho,
manteniendo la Homeostasis.
OJO:
Tasa de Filtración Glomerular : TFG
- Volumen total del filtrado glomerular
formado en un minuto en ambos
riñones .
- Valor aproximado 125 ml/min.
o 180 lt /día
EXCRECIÓN: ELIMINACIÓN DE
SUSTANCIAS DE DESECHO
ÓRGANOS EXCRETORES:
-RIÑONES
-HÍGADO
-PULMONES
-PIEL (Gl. Sudoríparas)
-Ojo: El bazo: Destruye G.R.
EXCRECIÓN: ELIMINACIÓN DE
SUSTANCIAS DE DESECHO
ÓRGANOS EXCRETORES:
-RIÑONES
-HÍGADO
-PULMONES
-PIEL (Gl. Sudoríparas)
-Ojo: El bazo: Destruye G.R.
SISTEMA URINARIO
COMPONENTES
1.- Riñones
2.- Vías Urinarias :
-Cálices menores
-Cálices mayores
-Pelvis renal
-Uréteres
-Vejiga
-Uretra.
1.- RIÑONES
• Situación : retroperitoneales,
toracoabdominales y paravertebrales . T12-L3
• Dirección : oblícuo , abajo , afuera
• Forma : frijol o arriñonada
• Dimensiones : 12 * 6 * 3
• Peso : 170 gr.
• Color : rojo pardo a rojo violáceo
LOS RIÑONES
• Riñón izquierdo es algo más voluminoso que el
derecho.
• CARAS: Anterior: Lisa
Posterior: Casi plana
BORDES:
Externo (convexo) e Interno(cóncavo); el borde
interno posee HILIO RENAL el cual es atravesado
por el pedículo renal.
ESTRUCTURA DEL RIÑÓN
• 1.- Zona cortical o CORTEZA: Región externa.
Rojo pálido y granuloso debido a los corpúsculos
de Malpighi. Posee:
.Rayos medulares o de Ferrein: M a C
.Columnas renales de Bertín: C a M
2.- Zona Medular o MÉDULA: Región interna,
oscura y estriada debido a las pirámides renales
o de Malpighi.
.Pirámides de Malpighi
LOS RIÑONES
• PEDÍCULO RENAL: Arteria renal. Vena renal,
pelvis renal, nervios y vasos linfáticos.
• POLOS: Superior: ancho
Inferior: alargado y más vertical
• 3 CAPAS LO RODEAN (adentro hacia afuera):
• CÁPSULA RENAL – CÁPSULA ADIPOSA –
FASCIA RENAL
CORTEZA RENAL
• Color rojo pálido.
• Aspecto granuloso: Corp. De Malpighi
• Columnas renales o de Bertín: Prolongaciones
que se dirigen a la médula
• Rayos medulares o de Ferrein: Son
estriaciones que emanan de la médula.
MÉDULA
• Región interna, oscura y estriada (Pirámides
de Malpighi:10-18): TCP Y TCD.
• Presenta: Túbulos rectos, TC, y vasos rectos.
• Papila renal: En el hilio renal.
• Se proyectan los rayos medulares a la corteza:
400-500.
OJO:
PARÉNQUIMA RENAL=PI-CO
EL NEFRÓN O NEFRONA
• Unidad estructural y funcional
• Cada riñón 1,2 millones/riñón.
• Formado por :
- Corpúsculo renal o de Malpighi.
.Cápsula de Bowman.
.Glomérulo de Malpighi.
-Porción Tubular : TCP , AH , TCD
CORPÚSCULO RENAL O DE MALPIGHI
- Capilares fenestrados
•CÁPSULA DE BOWMAN:
- Tiene dos hojas una externa o parietal
( Epitelio monoestratificado plano + lámina
basal ) y otra visceral (Células: podocitos –
prolongaciones: pedicelos)
- Células Mesangiales : Actividad contráctil ,
función defensiva a nivel del glomérulo. .
CORPUSCULO RENAL
• GLOMERULO RENAL
-Formado por un ovillo de capilares .
-Llega una arteriola aferente y sale una
arteriola eferente.
-Primer componente funcional de la filtración .
PORCION TUBULAR
• 1.- Túbulo Contorneado Proximal : TCP
- Se inicia en la cápsula de Bowman.
- 12-24 mm, primero se enrolla, luego se hace recto.
- Epitelio monoestratificado cúbico con
microvellosidades : RIBETE EN CEPILLO
- Se reabsorbe a este nivel : 65% agua , 100 % de
glucosa y aa , Na , K , Cl
PORCION TUBULAR
• 2.- Asa de Henle (AH):
- Posee dos ramas una descendente(EMP)y
otra ascendente(EMP y EMC)
- Se reabsorbe agua , K , Na y Cl
PORCION TUBULAR
• 3.- Túbulo Contorneado Distal
- Último segmento de la nefrona . EMC
- El TCD esta cerca del corpúsculo de
Malpighi .
- Reabsorción de agua y sales minerales ,
están reguladas por dos hormonas
aldosterona y ADH
PORCION TUBULAR
• 4 .- Tubos Colectores :
- No forman parte del nefrón.
- Son de dos tipos :
. T. Colector de Primer Orden :
desembocan los TCD
. T.Colectores de Segundo Orden :
Bellini .Desembocan en la papila renal.
APARATO YUXTAGLOMERULAR:
APARATO YG
• Estructura ligada al corpúsculo renal .
• Interviene en el control iónico
• Regula la presión arterial
• Regula la tasa de filtración glomerular
. Está constituido por células yuxtaglomerulares
(YG) , mácula densa , células de Polkissen .
APARATO YG
• Está constituido por:
- Células YG
- Mácula densa
- Células de Polkissen
APARATO YUXTAGLOMERULAR
• 1.- Células Yuxtaglomerulares (YG) :
-Célula YG. Ubicadas en la arteriola
aferente ( TML)
-Secretan una enzima : Renina
• 2.- Mácula Densa :
- Epitelio cilíndrico .
-Ubicado en el TCD
-Son sensibles a los cambios de
concentración de NaCl
• 3.- Células de Polkinsen :
- Llamadas células Lacis
- Células mesangiales extraglomerulares
- Esta en entre la AA , Macula densa ,
AE
INERVACION RENAL
• Innervación simpática .
• Función es producir una constricción del
músculo liso vascular .
• Son nervios vasomotores : controlan el flujo
renal, al regular el diámetro arteriolar.
IRRIGACION RENAL
1.- Arteria renal
2.- arteria segmentaria
3.- arteria intelobulares
4.- arteria arciforme
5.- arteria interlobulillares
6.- arteria aferente
7.- capilares glomerulares
8.- arteriola eferente
9.- capilares peritubulares
10.- venas interlobulillares
11.- venas arciformes
12.- venas interlobulares
13.- venas segmentarias
14.- vena renal .
2.- VIAS URINARIAS
CAPAS HISTOLOGICAS :
1.-Mucosa : Epitelio Polimorfo de Transición, no
existe submucosa.
2.-Muscular : dos capas de tejido muscular liso:
LICE.
3.-Adventicia : tejido conectivo , es la mas
externa.
++
VIAS URINARIASLas vías urinarias son:
• Cálices menores
• Cálices mayores
• Pelvis renal
• Uréteres
• Vejiga
• Uretra
VIAS URINARIAS
1.- CÁLICES MENORES
- Son en número de 10 – 18
2.- CALICES MAYORES :
- Son de número de dos a tres por riñón.
3.- PELVIS RENAL
• Son dos órganos huecos formados
por la unión de varias cálices
mayores. Tienen forma de embudo y
se continúan con los uréteres. Se
comporta, entonces, como un
receptáculo existente a nivel del hilio
renal.
4.- URÉTERES
- Conductos músculo – membranosos .
- 28 – 30 cm ; 3 – 4 mm
- Tercio inferior : LI , CM , LE
4 PORCIONES: ABDOM-ILIACA-PELV Y VESICAL
5.- VEJIGA
- Órgano músculo membranoso .
- Localización : hipogastrio , detrás de la
sínfisis púbica , delante del recto (H) ; y
entre la sínfisis púbica y el útero y la
vagina(M).
- 300 400 ml de capacidad ( reflejo de la
micción )
5.- VEJIGA
- Trígono vesical o de Lieutaud .
- Histología :
1. Mucosa : Epitelio de transición y lamina
propia.
2. Muscular: Tres capas LI ; CM ; LE forman el
Músculo Detrusor.
3. Adventicia : Cubre toda la vejiga , excepto la
parte superior.
6.- URETRA
- Lleva la orina hacia el exterior .
- Dos esfínteres . Externo e interno
- Difiere con relación al sexo .
• Uretra
masculina
6.1.- URETRA MEMBRANOSA
- Mide 1 cm
- Esfínter externo de la uretra .
- Epitelio poliestratificado cilíndrico .
6.2.- URETRA PROSTÁTICA
- Espesor de la próstata.
- Mide 3 cm
- Verumontanum : porción dorsal , conductos
eyaculadores .
- Epitelio polimorfo de transición
6.3.- URETRA ESPONJOSA
- Dentro del cuerpo esponjoso
- 12 cm
- Poliestratificado cilíndrico .
- Fosa navicular
- Glándulas de Littre .
- La uretra masculina tiene doble función :
urinaria y reproductora .
- La uretra femenina mide de 3 – 4 cm ,
presenta un esfínter externo que es voluntario
.
- La uretra femenina tiene función exclusiva
reproductiva .
FISIOLOGIA RENAL
Las funciones más importantes del sistema
urinario:
- Controla la concentración y volumen
sanguíneo.
- Regula el PH.
- Elimina las sustancias tóxicas .
- Comprende tres procesos : filtración ,
reabsorción y secreción.
PROCESO DE FORMACIÓN DE LA
ORINA
1.- Filtración Glomerular
2.- Reabsorción Tubular
3.- Secreción Tubular
PROCESO DE FORMACIÓN DE LA
ORINA
Parte del nefrón
Reabsorción de
solutos
Reabsorción
de agua
Secreción
TCP
• 99% glucosa,
aminoácidos, vitaminas
hidrosolubles.
• 70% Na
• 80% K
• HCO3-
• Ca
• Mg
SÍ
• H+
• Aniones orgánicos
• Cationes orgánicos
Asa de Henle (Delgada) Impermeable Sí ----------
Asa de Henle (Gruesa)
• Na
• Cl
Impermeable ----------
TCD
• Na (aldosterona)
• Cl (aldosterona)
Impermeable
• H+
• K (aldosterona)
TC • Na (aldosterona)
No (s/HAD)
Sí (c/HAD)
• H+
• K (aldosterona)
A.- FILTRACION GLOMERULAR
- Proceso de filtración del plasma
- El plasma atraviesa la membrana endotelio
capsular y se filtra hacia la cápsula de Bowman .
- El filtrado similar al plasma
- El producto resultante se denomina
ultrafiltrado.
FILTRACION GLOMERULAR
- La membrana endotelio – capsular esta
constituido por tres capas :
1.- Capa endotelial : capilar glomerular , perforada
por agujeros denominados fenestras (70 –90 nm )
2.- Membrana Basal: constituido por colágeno y
glucosaminoglicanos .
3.- Hoja Visceral de la capsula de Bowman:
formada por los podocitos , hendiduras ( 20 – 40
nm )
DINÁMICA DE LA FILTRACIÓN
- Consiste en el paso del plasma por la
membrana endotelio – capsular debido a
una diferencia de presiones.
- El flujo sanguíneo de los riñones es de
1200 ml min. , lo que representa el 21 %
del gasto cardiaco.
- Existen tres tipos de presiones.
FORMACIÓN DE LA ORINA
1.- Presión hidrostática glomerular (PHG):
-Presión de los capilares glomerulares
-Valor aproximado 60 mmHg ( + )
2.- Presión Hidrostática Capsular (PHC)
-Presión que ejerce la cápsula.
-Valor aproximado 18 mmHg ( - )
3.- Presión Oncótica (PO) o coloidoosmótica:
-Presión que ejerce las proteínas
-Valor aproximado 32 mmHg ( - )
4.- Presión efectiva de Filtrado :
- PEF = PHG – PHC – PO
- Valor aproximado de 10 mmHg
5.- Tasa de Filtración Glomerular :
- Volumen total del filtrado glomerular
formado en un minuto en ambos
riñones .
- Valor aproximado 125 ml/min.
o 180 lt /día
6.- Fracción de Filtración .
-Es el porcentaje de plasma que entra en las
nefronas y que se convierte en filtrado
glomerular . Su valor es del 16 – 30 %
B.- REABSORCION TUBULAR
- Es el proceso por el cual la mayoría del filtrado
pasa del tubo renal hacia los capilares
peritubulares.
- Solo se reabsorben cantidades especificas
- Permite que se retengan nutrientes esto se da
a nivel de los túbulos renales y túbulo colector
C.- SECRECIÓN TUBULAR
- Proceso inverso a la reabsorción tubular .
- Entre las sustancia secretadas se encuentran:
iones hidrógeno , potasio , amonio , creatinina ,
ácido úrico .
- Se realiza el TCD y TC.
- Su función es eliminar las sustancia de desecho
REABSORCIÓN TUBULAR
La reabsorción se da por dos mecanismos:
a – Transporte Pasivo : agua , urea .
b - Transporte Activo : glucosa , aa , Na ,
Ca , K
CÁLCULOS RENALESCÁLCULOS RENALES
Litotricia
•INSUFICIENCIA RENAL
CRÓNICA
TRANSPLANTE DE RIÑÓN
LA GOTA: Acumulación de ácido úrico
LA GOTA
PROSTATITIS
LA ORINA
• CARACTERÍSTICAS:
• Volumen: 800-1500 ml (Diuresis)
• Color: Amarillo ámbar
• Olor: Suigéneris
• Turbidez: Transparente
• pH: 4,6 a 8
• Densidad: 1,003 a 1,030 g/ml
• LA ORINA NO DEBE TENER:
• ALBÚMINA,
• GLUCOSA,
• ERITROCITOS,
• LEUCOCITOS,
• CUERPOS CETÓNICOS,
BILIRRUBINA,
• PUS.
TRASTORNOS
• Litiasis renal: presencia de cálculos en el riñón.
PRINCIPAL: OXALATOS DE CALCIO
• Insuficiencia renal aguda: Los riñones cesan su
función de manera abrupta por completo o casi
por completo, su principal característica es la
disminución del volumen urinario.
• Uretritis: Inflamación de la uretra
• Insuficiencia renal crónica: se refiere a una
reducción progresiva y casi siempre
irreversible en la filtración glomerular.
• Cistitis: inflamación de la vejiga.
• Nefritis: inflamación del parénquima renal.
Disuria: dificultad miccional, por dolor y ardor
al orinar.
• Pielitis: Inflamación de la pelvis
• Incontinencia urinaria: imposibilidad de
retener la orina.
• Tenesmo vesical: deseo continuo doloroso e
ineficaz de orinar.
• Enuresis: emisión involuntaria de orina
durante el sueño.
• Disuria: Dolor al miccionar
• Poliuria: aumento de la diuresis por encima de
2000 ml.
• Oliguria: disminución de la diuresis por debajo de
500 ml.
• Anuria: disminución de la diuresis por debajo de
50 ml.
• Nicturia: inversión del ritmo nictimeral, de modo
que la diuresis de la noche iguala y excede a la
del día.
• Polaquiuria: aumento del número de micciones
en 24 horas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia, aparatos y sistemas.
Anatomia, aparatos y sistemas. Anatomia, aparatos y sistemas.
Anatomia, aparatos y sistemas.
Mitzy Salgado
 
Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivoHistología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivojabs77
 
Histologia del sistema tegumentario, oido y ojo
Histologia del sistema tegumentario, oido y ojoHistologia del sistema tegumentario, oido y ojo
Histologia del sistema tegumentario, oido y ojo
Erick Silva
 
Clase1 volumen de liquidos 201210
Clase1  volumen de liquidos 201210Clase1  volumen de liquidos 201210
Clase1 volumen de liquidos 201210camilod
 
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOnRegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
Guillermo
 
CLASE 8
CLASE 8CLASE 8
Sistema linfatico diapo grupal.......
Sistema linfatico diapo grupal.......Sistema linfatico diapo grupal.......
Sistema linfatico diapo grupal.......
melba rudy eguiguren chavez
 
Ganglios linfaticos
Ganglios linfaticosGanglios linfaticos
Ganglios linfaticos
marcela duarte
 
Anatomía e histología del corazón
Anatomía e histología del corazónAnatomía e histología del corazón
Anatomía e histología del corazónDiego Rangel
 
Histologia de órganos y sentidos
Histologia de órganos y sentidosHistologia de órganos y sentidos
Histologia de órganos y sentidos
Angela Becerril Delgado
 
Aparato Urinario - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
Aparato Urinario - Profesorado de Educación Física - QuitilipiAparato Urinario - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
Aparato Urinario - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
Daniel Rubén Ruiz
 
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renalRegulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
Sara Leal
 

La actualidad más candente (20)

Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Anatomia, aparatos y sistemas.
Anatomia, aparatos y sistemas. Anatomia, aparatos y sistemas.
Anatomia, aparatos y sistemas.
 
Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivoHistología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo
 
Histologia del sistema tegumentario, oido y ojo
Histologia del sistema tegumentario, oido y ojoHistologia del sistema tegumentario, oido y ojo
Histologia del sistema tegumentario, oido y ojo
 
Clase1 volumen de liquidos 201210
Clase1  volumen de liquidos 201210Clase1  volumen de liquidos 201210
Clase1 volumen de liquidos 201210
 
Uretra
UretraUretra
Uretra
 
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOnRegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
 
CLASE 8
CLASE 8CLASE 8
CLASE 8
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema Linfatico
 
Sistema linfatico presentacion
Sistema linfatico presentacionSistema linfatico presentacion
Sistema linfatico presentacion
 
23 histo hígado, vesícula y páncreas
23  histo hígado, vesícula y páncreas23  histo hígado, vesícula y páncreas
23 histo hígado, vesícula y páncreas
 
Sistema linfatico diapo grupal.......
Sistema linfatico diapo grupal.......Sistema linfatico diapo grupal.......
Sistema linfatico diapo grupal.......
 
HISTOLOGIA HIGADO
HISTOLOGIA HIGADOHISTOLOGIA HIGADO
HISTOLOGIA HIGADO
 
Ganglios linfaticos
Ganglios linfaticosGanglios linfaticos
Ganglios linfaticos
 
Anatomía e histología del corazón
Anatomía e histología del corazónAnatomía e histología del corazón
Anatomía e histología del corazón
 
Tejido Epitelial 10
Tejido  Epitelial   10Tejido  Epitelial   10
Tejido Epitelial 10
 
Histologia de órganos y sentidos
Histologia de órganos y sentidosHistologia de órganos y sentidos
Histologia de órganos y sentidos
 
Aparato Urinario - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
Aparato Urinario - Profesorado de Educación Física - QuitilipiAparato Urinario - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
Aparato Urinario - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
 
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renalRegulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
 

Similar a SISTEMA URINARIO

Conferencia renal 2017 2 publicar
Conferencia  renal   2017 2 publicar Conferencia  renal   2017 2 publicar
Conferencia renal 2017 2 publicar
Lizette Maria Acosta
 
Histología del Aparato Renal
Histología del Aparato RenalHistología del Aparato Renal
Histología del Aparato Renal
Ana Cecy De León
 
Conferencia renal revisada 2018
Conferencia  renal  revisada 2018Conferencia  renal  revisada 2018
Conferencia renal revisada 2018
Lizette Maria Acosta
 
HISTOLOGIA APARATO UROGENITAL.pptx
HISTOLOGIA APARATO UROGENITAL.pptxHISTOLOGIA APARATO UROGENITAL.pptx
HISTOLOGIA APARATO UROGENITAL.pptx
Rolandoparionalanda
 
00 anatomía y fisiología renal
00 anatomía y fisiología renal00 anatomía y fisiología renal
00 anatomía y fisiología renal
Santos Politho
 
EL_APARATO_URINARIO.ppt.pptx
EL_APARATO_URINARIO.ppt.pptxEL_APARATO_URINARIO.ppt.pptx
EL_APARATO_URINARIO.ppt.pptx
FERNANDO BENITEZ QUECHA
 
EL APARATO URINARIO.ppt.pptx
EL APARATO URINARIO.ppt.pptxEL APARATO URINARIO.ppt.pptx
EL APARATO URINARIO.ppt.pptx
executor3001
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinariopieropisfil
 
Sistema Urogenital
Sistema UrogenitalSistema Urogenital
Sistema Urogenital
Jesus Antonio Lezama Capuccio
 
Histofisiología Renal
Histofisiología RenalHistofisiología Renal
Histofisiología Renal
Anahi Chavarria
 
Histología: Sistema urinario
Histología: Sistema urinarioHistología: Sistema urinario
Histología: Sistema urinarioOscaar Gomm
 
Aparato genitourinario
Aparato genitourinarioAparato genitourinario
Aparato genitourinario
alumnosp
 
Seno renal y ureteres
Seno renal y ureteresSeno renal y ureteres
Seno renal y ureteres
Jenni Ocampo
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinariojaldanam
 
Fisiologia Renal
Fisiologia RenalFisiologia Renal
Fisiologia Renal
Rocio Ore Sanchez
 
Anatomía y Fisiología del Riñón
Anatomía y Fisiología del Riñón Anatomía y Fisiología del Riñón
Anatomía y Fisiología del Riñón
Ialys Del Carmen
 
Anatomía y fisiología renal
Anatomía y fisiología renalAnatomía y fisiología renal
Anatomía y fisiología renal
Ivonne Martínez
 
Anatomía y fisiología renal
Anatomía y fisiología renalAnatomía y fisiología renal
Anatomía y fisiología renal
Ivonne Martínez
 
Sistema urinario
Sistema urinario Sistema urinario
Sistema urinario
elizabeth chavez cuellar
 

Similar a SISTEMA URINARIO (20)

Sistema urinario 2
Sistema urinario 2Sistema urinario 2
Sistema urinario 2
 
Conferencia renal 2017 2 publicar
Conferencia  renal   2017 2 publicar Conferencia  renal   2017 2 publicar
Conferencia renal 2017 2 publicar
 
Histología del Aparato Renal
Histología del Aparato RenalHistología del Aparato Renal
Histología del Aparato Renal
 
Conferencia renal revisada 2018
Conferencia  renal  revisada 2018Conferencia  renal  revisada 2018
Conferencia renal revisada 2018
 
HISTOLOGIA APARATO UROGENITAL.pptx
HISTOLOGIA APARATO UROGENITAL.pptxHISTOLOGIA APARATO UROGENITAL.pptx
HISTOLOGIA APARATO UROGENITAL.pptx
 
00 anatomía y fisiología renal
00 anatomía y fisiología renal00 anatomía y fisiología renal
00 anatomía y fisiología renal
 
EL_APARATO_URINARIO.ppt.pptx
EL_APARATO_URINARIO.ppt.pptxEL_APARATO_URINARIO.ppt.pptx
EL_APARATO_URINARIO.ppt.pptx
 
EL APARATO URINARIO.ppt.pptx
EL APARATO URINARIO.ppt.pptxEL APARATO URINARIO.ppt.pptx
EL APARATO URINARIO.ppt.pptx
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema Urogenital
Sistema UrogenitalSistema Urogenital
Sistema Urogenital
 
Histofisiología Renal
Histofisiología RenalHistofisiología Renal
Histofisiología Renal
 
Histología: Sistema urinario
Histología: Sistema urinarioHistología: Sistema urinario
Histología: Sistema urinario
 
Aparato genitourinario
Aparato genitourinarioAparato genitourinario
Aparato genitourinario
 
Seno renal y ureteres
Seno renal y ureteresSeno renal y ureteres
Seno renal y ureteres
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Fisiologia Renal
Fisiologia RenalFisiologia Renal
Fisiologia Renal
 
Anatomía y Fisiología del Riñón
Anatomía y Fisiología del Riñón Anatomía y Fisiología del Riñón
Anatomía y Fisiología del Riñón
 
Anatomía y fisiología renal
Anatomía y fisiología renalAnatomía y fisiología renal
Anatomía y fisiología renal
 
Anatomía y fisiología renal
Anatomía y fisiología renalAnatomía y fisiología renal
Anatomía y fisiología renal
 
Sistema urinario
Sistema urinario Sistema urinario
Sistema urinario
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

SISTEMA URINARIO

  • 1. SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO O EXCRETORO EXCRETOR SEMANA 10 Docente: Elmer Mejía Cayotopa SEMANA 10 Docente: Elmer Mejía Cayotopa
  • 3. SISTEMA URINARIO O EXCRETOR Definición: Conjunto de órganos que tienen como función la formación de la orina para así eliminar las sustancias de desecho, manteniendo la Homeostasis. SISTEMA URINARIO O EXCRETOR Definición: Conjunto de órganos que tienen como función la formación de la orina para así eliminar las sustancias de desecho, manteniendo la Homeostasis.
  • 4. OJO: Tasa de Filtración Glomerular : TFG - Volumen total del filtrado glomerular formado en un minuto en ambos riñones . - Valor aproximado 125 ml/min. o 180 lt /día
  • 5. EXCRECIÓN: ELIMINACIÓN DE SUSTANCIAS DE DESECHO ÓRGANOS EXCRETORES: -RIÑONES -HÍGADO -PULMONES -PIEL (Gl. Sudoríparas) -Ojo: El bazo: Destruye G.R. EXCRECIÓN: ELIMINACIÓN DE SUSTANCIAS DE DESECHO ÓRGANOS EXCRETORES: -RIÑONES -HÍGADO -PULMONES -PIEL (Gl. Sudoríparas) -Ojo: El bazo: Destruye G.R.
  • 6. SISTEMA URINARIO COMPONENTES 1.- Riñones 2.- Vías Urinarias : -Cálices menores -Cálices mayores -Pelvis renal -Uréteres -Vejiga -Uretra.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. 1.- RIÑONES • Situación : retroperitoneales, toracoabdominales y paravertebrales . T12-L3 • Dirección : oblícuo , abajo , afuera • Forma : frijol o arriñonada • Dimensiones : 12 * 6 * 3 • Peso : 170 gr. • Color : rojo pardo a rojo violáceo
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. LOS RIÑONES • Riñón izquierdo es algo más voluminoso que el derecho. • CARAS: Anterior: Lisa Posterior: Casi plana BORDES: Externo (convexo) e Interno(cóncavo); el borde interno posee HILIO RENAL el cual es atravesado por el pedículo renal.
  • 17.
  • 18. ESTRUCTURA DEL RIÑÓN • 1.- Zona cortical o CORTEZA: Región externa. Rojo pálido y granuloso debido a los corpúsculos de Malpighi. Posee: .Rayos medulares o de Ferrein: M a C .Columnas renales de Bertín: C a M 2.- Zona Medular o MÉDULA: Región interna, oscura y estriada debido a las pirámides renales o de Malpighi. .Pirámides de Malpighi
  • 19.
  • 20.
  • 21. LOS RIÑONES • PEDÍCULO RENAL: Arteria renal. Vena renal, pelvis renal, nervios y vasos linfáticos. • POLOS: Superior: ancho Inferior: alargado y más vertical • 3 CAPAS LO RODEAN (adentro hacia afuera): • CÁPSULA RENAL – CÁPSULA ADIPOSA – FASCIA RENAL
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. CORTEZA RENAL • Color rojo pálido. • Aspecto granuloso: Corp. De Malpighi • Columnas renales o de Bertín: Prolongaciones que se dirigen a la médula • Rayos medulares o de Ferrein: Son estriaciones que emanan de la médula.
  • 26. MÉDULA • Región interna, oscura y estriada (Pirámides de Malpighi:10-18): TCP Y TCD. • Presenta: Túbulos rectos, TC, y vasos rectos. • Papila renal: En el hilio renal. • Se proyectan los rayos medulares a la corteza: 400-500.
  • 28. EL NEFRÓN O NEFRONA • Unidad estructural y funcional • Cada riñón 1,2 millones/riñón. • Formado por : - Corpúsculo renal o de Malpighi. .Cápsula de Bowman. .Glomérulo de Malpighi. -Porción Tubular : TCP , AH , TCD
  • 29.
  • 30.
  • 31. CORPÚSCULO RENAL O DE MALPIGHI - Capilares fenestrados •CÁPSULA DE BOWMAN: - Tiene dos hojas una externa o parietal ( Epitelio monoestratificado plano + lámina basal ) y otra visceral (Células: podocitos – prolongaciones: pedicelos) - Células Mesangiales : Actividad contráctil , función defensiva a nivel del glomérulo. .
  • 32. CORPUSCULO RENAL • GLOMERULO RENAL -Formado por un ovillo de capilares . -Llega una arteriola aferente y sale una arteriola eferente. -Primer componente funcional de la filtración .
  • 33.
  • 34.
  • 35. PORCION TUBULAR • 1.- Túbulo Contorneado Proximal : TCP - Se inicia en la cápsula de Bowman. - 12-24 mm, primero se enrolla, luego se hace recto. - Epitelio monoestratificado cúbico con microvellosidades : RIBETE EN CEPILLO - Se reabsorbe a este nivel : 65% agua , 100 % de glucosa y aa , Na , K , Cl
  • 36. PORCION TUBULAR • 2.- Asa de Henle (AH): - Posee dos ramas una descendente(EMP)y otra ascendente(EMP y EMC) - Se reabsorbe agua , K , Na y Cl
  • 37.
  • 38. PORCION TUBULAR • 3.- Túbulo Contorneado Distal - Último segmento de la nefrona . EMC - El TCD esta cerca del corpúsculo de Malpighi . - Reabsorción de agua y sales minerales , están reguladas por dos hormonas aldosterona y ADH
  • 39. PORCION TUBULAR • 4 .- Tubos Colectores : - No forman parte del nefrón. - Son de dos tipos : . T. Colector de Primer Orden : desembocan los TCD . T.Colectores de Segundo Orden : Bellini .Desembocan en la papila renal.
  • 40. APARATO YUXTAGLOMERULAR: APARATO YG • Estructura ligada al corpúsculo renal . • Interviene en el control iónico • Regula la presión arterial • Regula la tasa de filtración glomerular . Está constituido por células yuxtaglomerulares (YG) , mácula densa , células de Polkissen .
  • 41. APARATO YG • Está constituido por: - Células YG - Mácula densa - Células de Polkissen
  • 42.
  • 43. APARATO YUXTAGLOMERULAR • 1.- Células Yuxtaglomerulares (YG) : -Célula YG. Ubicadas en la arteriola aferente ( TML) -Secretan una enzima : Renina
  • 44. • 2.- Mácula Densa : - Epitelio cilíndrico . -Ubicado en el TCD -Son sensibles a los cambios de concentración de NaCl
  • 45.
  • 46. • 3.- Células de Polkinsen : - Llamadas células Lacis - Células mesangiales extraglomerulares - Esta en entre la AA , Macula densa , AE
  • 47. INERVACION RENAL • Innervación simpática . • Función es producir una constricción del músculo liso vascular . • Son nervios vasomotores : controlan el flujo renal, al regular el diámetro arteriolar.
  • 48. IRRIGACION RENAL 1.- Arteria renal 2.- arteria segmentaria 3.- arteria intelobulares 4.- arteria arciforme 5.- arteria interlobulillares 6.- arteria aferente 7.- capilares glomerulares
  • 49. 8.- arteriola eferente 9.- capilares peritubulares 10.- venas interlobulillares 11.- venas arciformes 12.- venas interlobulares 13.- venas segmentarias 14.- vena renal .
  • 50.
  • 51. 2.- VIAS URINARIAS CAPAS HISTOLOGICAS : 1.-Mucosa : Epitelio Polimorfo de Transición, no existe submucosa. 2.-Muscular : dos capas de tejido muscular liso: LICE. 3.-Adventicia : tejido conectivo , es la mas externa.
  • 52. ++
  • 53. VIAS URINARIASLas vías urinarias son: • Cálices menores • Cálices mayores • Pelvis renal • Uréteres • Vejiga • Uretra
  • 54.
  • 55.
  • 56. VIAS URINARIAS 1.- CÁLICES MENORES - Son en número de 10 – 18 2.- CALICES MAYORES : - Son de número de dos a tres por riñón.
  • 57. 3.- PELVIS RENAL • Son dos órganos huecos formados por la unión de varias cálices mayores. Tienen forma de embudo y se continúan con los uréteres. Se comporta, entonces, como un receptáculo existente a nivel del hilio renal.
  • 58.
  • 59. 4.- URÉTERES - Conductos músculo – membranosos . - 28 – 30 cm ; 3 – 4 mm - Tercio inferior : LI , CM , LE 4 PORCIONES: ABDOM-ILIACA-PELV Y VESICAL
  • 60. 5.- VEJIGA - Órgano músculo membranoso . - Localización : hipogastrio , detrás de la sínfisis púbica , delante del recto (H) ; y entre la sínfisis púbica y el útero y la vagina(M). - 300 400 ml de capacidad ( reflejo de la micción )
  • 61.
  • 62.
  • 63. 5.- VEJIGA - Trígono vesical o de Lieutaud . - Histología : 1. Mucosa : Epitelio de transición y lamina propia. 2. Muscular: Tres capas LI ; CM ; LE forman el Músculo Detrusor. 3. Adventicia : Cubre toda la vejiga , excepto la parte superior.
  • 64.
  • 65. 6.- URETRA - Lleva la orina hacia el exterior . - Dos esfínteres . Externo e interno - Difiere con relación al sexo .
  • 66.
  • 67.
  • 69. 6.1.- URETRA MEMBRANOSA - Mide 1 cm - Esfínter externo de la uretra . - Epitelio poliestratificado cilíndrico .
  • 70. 6.2.- URETRA PROSTÁTICA - Espesor de la próstata. - Mide 3 cm - Verumontanum : porción dorsal , conductos eyaculadores . - Epitelio polimorfo de transición
  • 71. 6.3.- URETRA ESPONJOSA - Dentro del cuerpo esponjoso - 12 cm - Poliestratificado cilíndrico . - Fosa navicular - Glándulas de Littre .
  • 72. - La uretra masculina tiene doble función : urinaria y reproductora . - La uretra femenina mide de 3 – 4 cm , presenta un esfínter externo que es voluntario . - La uretra femenina tiene función exclusiva reproductiva .
  • 73.
  • 74. FISIOLOGIA RENAL Las funciones más importantes del sistema urinario: - Controla la concentración y volumen sanguíneo. - Regula el PH. - Elimina las sustancias tóxicas . - Comprende tres procesos : filtración , reabsorción y secreción.
  • 75.
  • 76. PROCESO DE FORMACIÓN DE LA ORINA 1.- Filtración Glomerular 2.- Reabsorción Tubular 3.- Secreción Tubular
  • 77. PROCESO DE FORMACIÓN DE LA ORINA Parte del nefrón Reabsorción de solutos Reabsorción de agua Secreción TCP • 99% glucosa, aminoácidos, vitaminas hidrosolubles. • 70% Na • 80% K • HCO3- • Ca • Mg SÍ • H+ • Aniones orgánicos • Cationes orgánicos Asa de Henle (Delgada) Impermeable Sí ---------- Asa de Henle (Gruesa) • Na • Cl Impermeable ---------- TCD • Na (aldosterona) • Cl (aldosterona) Impermeable • H+ • K (aldosterona) TC • Na (aldosterona) No (s/HAD) Sí (c/HAD) • H+ • K (aldosterona)
  • 78.
  • 79. A.- FILTRACION GLOMERULAR - Proceso de filtración del plasma - El plasma atraviesa la membrana endotelio capsular y se filtra hacia la cápsula de Bowman . - El filtrado similar al plasma - El producto resultante se denomina ultrafiltrado.
  • 80. FILTRACION GLOMERULAR - La membrana endotelio – capsular esta constituido por tres capas : 1.- Capa endotelial : capilar glomerular , perforada por agujeros denominados fenestras (70 –90 nm ) 2.- Membrana Basal: constituido por colágeno y glucosaminoglicanos . 3.- Hoja Visceral de la capsula de Bowman: formada por los podocitos , hendiduras ( 20 – 40 nm )
  • 81.
  • 82.
  • 83. DINÁMICA DE LA FILTRACIÓN - Consiste en el paso del plasma por la membrana endotelio – capsular debido a una diferencia de presiones. - El flujo sanguíneo de los riñones es de 1200 ml min. , lo que representa el 21 % del gasto cardiaco. - Existen tres tipos de presiones.
  • 84. FORMACIÓN DE LA ORINA 1.- Presión hidrostática glomerular (PHG): -Presión de los capilares glomerulares -Valor aproximado 60 mmHg ( + ) 2.- Presión Hidrostática Capsular (PHC) -Presión que ejerce la cápsula. -Valor aproximado 18 mmHg ( - ) 3.- Presión Oncótica (PO) o coloidoosmótica: -Presión que ejerce las proteínas -Valor aproximado 32 mmHg ( - )
  • 85. 4.- Presión efectiva de Filtrado : - PEF = PHG – PHC – PO - Valor aproximado de 10 mmHg 5.- Tasa de Filtración Glomerular : - Volumen total del filtrado glomerular formado en un minuto en ambos riñones . - Valor aproximado 125 ml/min. o 180 lt /día
  • 86. 6.- Fracción de Filtración . -Es el porcentaje de plasma que entra en las nefronas y que se convierte en filtrado glomerular . Su valor es del 16 – 30 %
  • 87. B.- REABSORCION TUBULAR - Es el proceso por el cual la mayoría del filtrado pasa del tubo renal hacia los capilares peritubulares. - Solo se reabsorben cantidades especificas - Permite que se retengan nutrientes esto se da a nivel de los túbulos renales y túbulo colector
  • 88. C.- SECRECIÓN TUBULAR - Proceso inverso a la reabsorción tubular . - Entre las sustancia secretadas se encuentran: iones hidrógeno , potasio , amonio , creatinina , ácido úrico . - Se realiza el TCD y TC. - Su función es eliminar las sustancia de desecho
  • 89. REABSORCIÓN TUBULAR La reabsorción se da por dos mecanismos: a – Transporte Pasivo : agua , urea . b - Transporte Activo : glucosa , aa , Na , Ca , K
  • 90.
  • 91.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 98.
  • 99.
  • 101. LA GOTA: Acumulación de ácido úrico
  • 103.
  • 104.
  • 106. LA ORINA • CARACTERÍSTICAS: • Volumen: 800-1500 ml (Diuresis) • Color: Amarillo ámbar • Olor: Suigéneris • Turbidez: Transparente • pH: 4,6 a 8 • Densidad: 1,003 a 1,030 g/ml
  • 107. • LA ORINA NO DEBE TENER: • ALBÚMINA, • GLUCOSA, • ERITROCITOS, • LEUCOCITOS, • CUERPOS CETÓNICOS, BILIRRUBINA, • PUS.
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 111.
  • 112.
  • 114. • Litiasis renal: presencia de cálculos en el riñón. PRINCIPAL: OXALATOS DE CALCIO • Insuficiencia renal aguda: Los riñones cesan su función de manera abrupta por completo o casi por completo, su principal característica es la disminución del volumen urinario. • Uretritis: Inflamación de la uretra
  • 115. • Insuficiencia renal crónica: se refiere a una reducción progresiva y casi siempre irreversible en la filtración glomerular. • Cistitis: inflamación de la vejiga. • Nefritis: inflamación del parénquima renal. Disuria: dificultad miccional, por dolor y ardor al orinar. • Pielitis: Inflamación de la pelvis
  • 116. • Incontinencia urinaria: imposibilidad de retener la orina. • Tenesmo vesical: deseo continuo doloroso e ineficaz de orinar. • Enuresis: emisión involuntaria de orina durante el sueño.
  • 117. • Disuria: Dolor al miccionar • Poliuria: aumento de la diuresis por encima de 2000 ml. • Oliguria: disminución de la diuresis por debajo de 500 ml. • Anuria: disminución de la diuresis por debajo de 50 ml. • Nicturia: inversión del ritmo nictimeral, de modo que la diuresis de la noche iguala y excede a la del día. • Polaquiuria: aumento del número de micciones en 24 horas.