SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA URINARIO
Chavez Cuellar Elizabeth
Alumna de enfermería técnica del Instituto de
educación superior tecnológico publico Pasco
SISTEMA URINARIO
• RIÑONES.
•URÉTERES.
•VEJIGA.
•URETRA.
SUS FUNCIONES
PRINCIPALES SON:
Además de:
1) Destoxificacion del
cuerpo.
2) La producción de orina.
3) Mantener el equilibrio
ácido básico.
4) Reabsorción de líquidos.
5) Mantener equilibrio
electrolítico.
6) Regular la presión
arterial.
7) Producir renina,
eritropoyetina y
prostaglandinas.
Riñones
Son dos estructuras que se localizan en
la pared dorsal de la cavidad abdominal
y están por una capsula de tejido
cocubiertos nectivo (Bowman).
Presentan tres porciones para su
estudio. Corteza, Medula y pelvicilla
renal.
El riñón derecho descansa exactamente
debajo del hígado y el izquierdo debajo
del diafragma y adyacente al bazo.
Sobre cada riñón hay una glándula
suprarrenal.
IRRIGACIÓN
Angiografía
UNIDAD ESTRUCTURAL Y
FUNCIONAL DEL RIÑÓN.
Nefrona (tipos)
1.- Corticales.
2.- Yuxtamedulares.
Partes de la nefrona.
a) Capsula de bowman.
b) Glomérulo.
c) TCP. (tubulo contorneado
proximal)
d) Asa de Henle.
e) TCD. (túbulo contorneado
distal)
f) Tubulo colector.
NEFRONA
Las nefronas corticales: tienen un asa
de Henle corta, que termina en la
medular externa.
Las nefronas yuxtamedulares: son de
asa larga, que termina en la medular
interna.
HISTOLOGÍA DE RIÑÓN
es la unidad anatómica funcional
del riñón donde radica la función
de aclaramiento o filtración del
plasma sanguíneo. El glomérulo
está constituido por una red de
vasos capilares rodeado por una
envoltura externa en forma de
copa llamada cápsula de Bowman
ubicada en el nefrón del riñón de
todos los vertebrados.
URÉTERES.
Inician en la pelvis renal y
terminan en la vejiga urinaria.
Su función básica es la de
conducción. transporta la orina
desde el riñón hasta la vejiga
urinaria y cuyo revestimiento interior
mucoso es de origen mesodérmico.
HISTOLOGÍA
DE URÉTER.
Presenta 3 capas
histológicas:
•Mucosa: Formada por 3
a 5 capas de células
transicionales que
descansan sobre una
lamina propia de tejido
conectivo.
•Muscular: Al principio 2
capas de M. Liso y el la
porción terminal se
encuentran 3.
•Adventicia: Esta es la
capa externa y se mezcla
con la capsula del riñón.
T C Adiposo.
URÉTER HISTOLOGÍA.
HISTOLOGÍA DE VEJIGA
URINARIA.
Presenta 3 capas histológicas:
•Mucosa: Formada epitelio
Transicional sobre puesto en una
doble lamina propia de tejido
conectivo, que sirve como barrera
osmótica. Gls mucosas.
•Muscular: presenta 3 capas de
M. Liso log. interna, circular media
y long. Externa.
•Adventicia:Colágeno denso
irregular con fibras elásticas.
HISTOLOGÍA VEJIGA.
La vejiga urinaria es
un órgano hueco
músculo-
membranoso que
forma parte del
tracto urinario y que
recibe la orina de los
uréteres, la almacena
y la expulsa a través
de la uretra al
exterior del cuerpo
durante la micción.
URETRA.
Tubo de conducción de la orina
desde la vejiga hacia el
exterior, con dimensiones
diferentes entre hembra y
macho de todas las especies.
Además forma parte de el
aparato reproductor masculino
ya que aquí desemboca.
En macho se divide en dos
porciones:
Prostática y membranosa.
Presenta 3 capas
histológicas:
•Mucosa: Formada epitelio
Transicional de solo dos o tres
capas de células sobre puesto
en una lamina propia de tejido
conectivo.
•Muscular: M. Liso y
presenta dos esfínteres uno al
inicio y otro al final.
•Tejido conectivo:
fribroelástico y presenta
glándulas.
HISTOLOGÍA DE URETRA.
EXCRECIÓN
EN EL
ORGANISMO
LA ELIMINACIÓN DE LOS
DESECHOS POR SISTEMAS
EXCRETORES
SISTEMA EXCRETOR
RIÑONESPULMONES TUBO DIGESTIVO
Agua, sales y
productos del
Metabolismo
de Proteínas
NH2 o urea
•CO2
•H2O v
En aire
espirado
•H2O
•Pigmentos
Biliares
•sales
•HECES
•H2O
•CO2
•SALES
•SUDOR
•TOXINA
PIEL
LA SANGRE TRANSPORTA O2 Y NUTRIENTES Y ELIMINA DESECHOS Y CO2
El sistema
renal es el
encargado
limpiar el
organismo.
Los riñones
mantienen los
líquidos y las
sales del
organismo.
Mantienen la
constancia del
medio interno
u homeostasis.
DIFERENCIAS EN EL SISTEMA URINARIO HUMANO
SISTEMA URINARIO EN EL SER HUMANO
ESTA FORMADO POR:
1. LOS RIÑONES
2. LOS URÉTERES
3. LA VEJIGA
4. LA URETRA
5. MEATO URINARIO
DIFERENCIAS EN EL SISTEMA URINARIO HUMANO
1.RIÑONES: Son dos, tienen una masa de 150grs., 10cm largo,
7cm ancho, por el hilio renal entra la arteria y sale la vena
renal, están detrás del abdomen, fabrica la orina y presenta
ZONA
CORTICAL
Z
O
N
A
M
E
D
U
L
A
R
1. NEFRONES
2.GLOMERULO DE MALPIGHI
3.CAPSULA DE BOWMAN
1. TUBOS CONTORNEADOS DE
FERREIN
• Tubulo Contorneado Proximal
• Asa de Henle
• Tubulo Contorneado distal
2.TUBO COLECTOR DE BELLINI
3.PAPILA RENAL
4.PIRÁMIDES DE MALPIGHI
5.CÁLICES RENALES (12 tubos)
6.PELVIS RENAL
2.URÉTERES: Son tubos
musculares de 30cms.
Conducen la orina a la
vejiga
4. URETRA : Tubo que
conduce la orina de la
vejiga al Meato
3.VEJIGA: Bolsa de
fibras musculares lisas
que contiene de 200-
300 ml. presenta
esfínteres.
5. MEATO URINARIO:
Orificio de salida orina,
vulva-mujer, pene-
hombre.
El NEFRÓN reabsorbe cerca del 99% del agua y sodio, controlado por hormonas,
regulando el volumen y la composición del medio interno. La función del nefrón es
limpiar, clarificar o liberar la sangre de sustancias indeseables para el organismo. Cada
riñón contiene cerca de 2.400.000 nefrones
FORMACIÓN DE LA ORINA
REABSORCION:(Activo). El líquido
pasa de los Túbulos uriníferos a los
Capilares yuxtaglomerulares y se
reabsorbe: Agua, Glucosa,
Aminoácidos, Vitaminas y Cloruros.
FILTRACION:(Pasivo) De los
glomérulos de Malpighi se filtra
Agua, Glucosa, NaCl, Urea, Ácido
Úrico, Creatinina a la cápsula de
Bowman. El liquido filtrado pasa a
los Túbulos uriníferos
SECRECION:(Activo) Es la adicción
de sustancias toxicas, desde los
capilares peritubulares al lumen los
túbulos renales, se secreta H+, K+,
antibioticos.
FISIOLOGÍA RENAL
El NEFRÓN reabsorbe
cerca del 99% del agua y sodio,
controlado por hormonas,
regulando el volumen del
medio interno. La función del
nefrón es limpiar la sangre.
Cada riñón contiene cerca de
2.400.000 nefrones
COMPONENTES DE LA ORINA
Color amarillo transparente, olor fuerte
AGUA 95 %
NaCl 1 %
UREA 2 %
ÁCIDO ÚRICO 0.5%
Otras sustancias 1,5%
Diario se produce de 1 lt a 1,5 lt.
FORMACIÓN DE LA ORINA
FILTRACION: se filtra Agua, Glucosa, NaCl, Urea
REABSORCION: Se reabsorbe: Agua, Glucosa, Aminoácidos, Vitaminas y Cloruros
SECRECION: De los capilares pasa a los túbulos renales tóxicos
procesos a nivel del riñón son regulados por hormonas
HORMONA
ALDOSTERONA:
Aumenta la reabsorción
de los iones sodio y
calcio y la secreción de
los iones potasio,
BALANCE IÓNICO Y MANTENCIÓN DEL AGUA
CONCENTRACIÓN DE LA ORINA Y ADH
HORMONA
ANTIDIURÉTICA, ADH o
VASOPRESINA: regula el
balance del agua.
ALTERACIONES DEL SISTEMA
UREMIA : Cuadro toxico por acumulación desechos nitrogenados en la
sangre
GLUCOSURIA: Aparición de glucosa en la orina
ALBUMINURIA: Presencia de albúmina en la orina
HEMATURIA: Presencia de sangre en la orina
CALCULOS RENALES: Acumulación de sales en las vías urinarias
CÖLICO RENAL: Dolor por el paso de los cálculos renales por los uréteres
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA: Deterioro irreversible de la
función renal y destrucción de los nefronas ; implica DIALISIS o TRASPLANTE
DE RIÑON
INSUFICIENCIA RENAL
CRÓNICA
Es una pérdida progresiva (por
3 meses o más) e irreversible
de las funciones renales, cuyo
grado de afección se determina
con un filtrado glomerular (FG)
<60 ml/min/1.73 m2. Como
consecuencia, los riñones
pierden su capacidad para
eliminar desechos, concentrar
la orina y conservar los
electrolitos en la sangre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
juliomezacoach
 
Ciencias medicas exposicion (sistema renal)
Ciencias medicas exposicion (sistema renal)Ciencias medicas exposicion (sistema renal)
Ciencias medicas exposicion (sistema renal)
Hikaru Aoyagi Hitachiin
 
Anatomía urinario
Anatomía urinarioAnatomía urinario
Anatomía urinarioBrenda Bbge
 
Presentación renal
Presentación renalPresentación renal
Presentación renalprofepamela
 
Sistema urinario enfermedades
Sistema urinario   enfermedadesSistema urinario   enfermedades
Sistema urinario enfermedadesfilomatto25
 
Sistema renal
Sistema renal Sistema renal
Sistema renal
Andry Alvarez
 
Sistema Renal
Sistema RenalSistema Renal
Sistema Renal
Iris Casasola
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Miguel Angel Beltran Varas
 
Clase aparato urinario
Clase aparato urinarioClase aparato urinario
Clase aparato urinario
reinaldoroque
 
Proyecto Final Sistema Urinario
Proyecto Final Sistema UrinarioProyecto Final Sistema Urinario
Proyecto Final Sistema Urinario
Ramiro Díaz
 
Los Riñones ( anatomía y fisiología)
Los Riñones ( anatomía y fisiología)Los Riñones ( anatomía y fisiología)
Los Riñones ( anatomía y fisiología)
Universidad Autónoma de Santo Domingo
 
Msho fisiologia sistema urinario equipo tec generacion 72
Msho fisiologia   sistema urinario   equipo tec generacion 72Msho fisiologia   sistema urinario   equipo tec generacion 72
Msho fisiologia sistema urinario equipo tec generacion 72Oscar Hernandez
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Steven Condori Ticona
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Luis Felipe Quevedo
 

La actualidad más candente (20)

Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
 
Ciencias medicas exposicion (sistema renal)
Ciencias medicas exposicion (sistema renal)Ciencias medicas exposicion (sistema renal)
Ciencias medicas exposicion (sistema renal)
 
Anatomía urinario
Anatomía urinarioAnatomía urinario
Anatomía urinario
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Presentación renal
Presentación renalPresentación renal
Presentación renal
 
Sistema urinario enfermedades
Sistema urinario   enfermedadesSistema urinario   enfermedades
Sistema urinario enfermedades
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema Excretor
Sistema ExcretorSistema Excretor
Sistema Excretor
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Sistema renal
Sistema renal Sistema renal
Sistema renal
 
Sistema Renal
Sistema RenalSistema Renal
Sistema Renal
 
SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
 
Sistema urianrio
Sistema urianrioSistema urianrio
Sistema urianrio
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Clase aparato urinario
Clase aparato urinarioClase aparato urinario
Clase aparato urinario
 
Proyecto Final Sistema Urinario
Proyecto Final Sistema UrinarioProyecto Final Sistema Urinario
Proyecto Final Sistema Urinario
 
Los Riñones ( anatomía y fisiología)
Los Riñones ( anatomía y fisiología)Los Riñones ( anatomía y fisiología)
Los Riñones ( anatomía y fisiología)
 
Msho fisiologia sistema urinario equipo tec generacion 72
Msho fisiologia   sistema urinario   equipo tec generacion 72Msho fisiologia   sistema urinario   equipo tec generacion 72
Msho fisiologia sistema urinario equipo tec generacion 72
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 

Destacado

Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Maria Rojas
 
Dimension iarossi stefano_ferreri
Dimension iarossi stefano_ferreriDimension iarossi stefano_ferreri
Dimension iarossi stefano_ferreri
lucero carpio
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Stella Maris Kuda
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
SANDRA LILIANA PARRA ARIAS
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Miguel Angel Guillen Poma
 
Sistema Urinario
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
ANDRÉA LEMOS
 
Aparato reproductor-femenino (1)
Aparato reproductor-femenino (1)Aparato reproductor-femenino (1)
Aparato reproductor-femenino (1)
katherine price
 
Enfoques cualitativos-y-cuantitativos
Enfoques cualitativos-y-cuantitativosEnfoques cualitativos-y-cuantitativos
Enfoques cualitativos-y-cuantitativos
Sisi María Saldaña Romero
 
Planeacion 30 de mayo
Planeacion 30 de mayoPlaneacion 30 de mayo
Planeacion 30 de mayo
Ariana Banda Flores
 
Composición del Sistema Digestivo
Composición del Sistema DigestivoComposición del Sistema Digestivo
Composición del Sistema Digestivo
smb2024
 
Sistema Urinario
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
UASLP-UAMZH
 
Semana 1. estadística inferencial
Semana 1. estadística inferencialSemana 1. estadística inferencial
Semana 1. estadística inferencial
JAVIER CAJAHUAMAN MALLCCO
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Metodo cientifico y etapas
Metodo cientifico y etapasMetodo cientifico y etapas
Metodo cientifico y etapas
fiquimiguelcatalan
 
Características de la investigación cualitativa
Características de la investigación cualitativaCaracterísticas de la investigación cualitativa
Características de la investigación cualitativa
Anny Romero
 
Determinación del tamaño muestral
Determinación del tamaño muestralDeterminación del tamaño muestral
Determinación del tamaño muestral
Jessica Ferreira
 
Interpretación de Datos Cuantitativos
Interpretación de Datos CuantitativosInterpretación de Datos Cuantitativos
Interpretación de Datos Cuantitativos
gambitguille
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Jesus Antonio Lezama Capuccio
 
DOBINSONS MRR SUSPENSION
DOBINSONS MRR SUSPENSIONDOBINSONS MRR SUSPENSION
DOBINSONS MRR SUSPENSIONTim Bates
 

Destacado (20)

Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Dimension iarossi stefano_ferreri
Dimension iarossi stefano_ferreriDimension iarossi stefano_ferreri
Dimension iarossi stefano_ferreri
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Vias uri
Vias uriVias uri
Vias uri
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema Urinario
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
 
Aparato reproductor-femenino (1)
Aparato reproductor-femenino (1)Aparato reproductor-femenino (1)
Aparato reproductor-femenino (1)
 
Enfoques cualitativos-y-cuantitativos
Enfoques cualitativos-y-cuantitativosEnfoques cualitativos-y-cuantitativos
Enfoques cualitativos-y-cuantitativos
 
Planeacion 30 de mayo
Planeacion 30 de mayoPlaneacion 30 de mayo
Planeacion 30 de mayo
 
Composición del Sistema Digestivo
Composición del Sistema DigestivoComposición del Sistema Digestivo
Composición del Sistema Digestivo
 
Sistema Urinario
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
 
Semana 1. estadística inferencial
Semana 1. estadística inferencialSemana 1. estadística inferencial
Semana 1. estadística inferencial
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Metodo cientifico y etapas
Metodo cientifico y etapasMetodo cientifico y etapas
Metodo cientifico y etapas
 
Características de la investigación cualitativa
Características de la investigación cualitativaCaracterísticas de la investigación cualitativa
Características de la investigación cualitativa
 
Determinación del tamaño muestral
Determinación del tamaño muestralDeterminación del tamaño muestral
Determinación del tamaño muestral
 
Interpretación de Datos Cuantitativos
Interpretación de Datos CuantitativosInterpretación de Datos Cuantitativos
Interpretación de Datos Cuantitativos
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
DOBINSONS MRR SUSPENSION
DOBINSONS MRR SUSPENSIONDOBINSONS MRR SUSPENSION
DOBINSONS MRR SUSPENSION
 

Similar a Sistema urinario

Aparato genitourinario
Aparato genitourinarioAparato genitourinario
Aparato genitourinario
alumnosp
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Raul Herrera
 
Sistema genitourinario enfocado a ureteres
Sistema genitourinario enfocado a ureteresSistema genitourinario enfocado a ureteres
Sistema genitourinario enfocado a ureteres
ELIZABETHCORDOVA37
 
Sistema urinario johaaa
Sistema urinario   johaaaSistema urinario   johaaa
Sistema urinario johaaa
Agustin Caza
 
EL_APARATO_URINARIO.ppt.pptx
EL_APARATO_URINARIO.ppt.pptxEL_APARATO_URINARIO.ppt.pptx
EL_APARATO_URINARIO.ppt.pptx
FERNANDO BENITEZ QUECHA
 
EL APARATO URINARIO.ppt.pptx
EL APARATO URINARIO.ppt.pptxEL APARATO URINARIO.ppt.pptx
EL APARATO URINARIO.ppt.pptx
executor3001
 
Anatomía y Fisiología del Riñón
Anatomía y Fisiología del Riñón Anatomía y Fisiología del Riñón
Anatomía y Fisiología del Riñón
Ialys Del Carmen
 
Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.Juan Martinez
 
Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.
Juan Martinez
 
5194904 12-sistema-urinario
5194904 12-sistema-urinario5194904 12-sistema-urinario
5194904 12-sistema-urinario
Juan Martinez
 
Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.Juan Martinez
 
Cuarto ciclo aparato excretor semana 32
Cuarto ciclo aparato excretor   semana   32Cuarto ciclo aparato excretor   semana   32
Cuarto ciclo aparato excretor semana 32
RUBEN DARIO Warton Bernedo
 
Trabajo anatomia ap urinario
Trabajo anatomia ap urinarioTrabajo anatomia ap urinario
Trabajo anatomia ap urinarioPaula Francia
 
Genitourinario.pptx
Genitourinario.pptxGenitourinario.pptx
Genitourinario.pptx
LiliaJessDeAvilaAvil
 
Tp aparato urinario
Tp aparato urinarioTp aparato urinario
Tp aparato urinario
elenn1
 

Similar a Sistema urinario (20)

Aparato genitourinario
Aparato genitourinarioAparato genitourinario
Aparato genitourinario
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema genitourinario enfocado a ureteres
Sistema genitourinario enfocado a ureteresSistema genitourinario enfocado a ureteres
Sistema genitourinario enfocado a ureteres
 
Sistema urinario johaaa
Sistema urinario   johaaaSistema urinario   johaaa
Sistema urinario johaaa
 
EL_APARATO_URINARIO.ppt.pptx
EL_APARATO_URINARIO.ppt.pptxEL_APARATO_URINARIO.ppt.pptx
EL_APARATO_URINARIO.ppt.pptx
 
EL APARATO URINARIO.ppt.pptx
EL APARATO URINARIO.ppt.pptxEL APARATO URINARIO.ppt.pptx
EL APARATO URINARIO.ppt.pptx
 
Anatomía y Fisiología del Riñón
Anatomía y Fisiología del Riñón Anatomía y Fisiología del Riñón
Anatomía y Fisiología del Riñón
 
Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.
 
Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.
 
5194904 12-sistema-urinario
5194904 12-sistema-urinario5194904 12-sistema-urinario
5194904 12-sistema-urinario
 
Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.
 
Expo de_la_orina[1][1]---pdf
Expo  de_la_orina[1][1]---pdfExpo  de_la_orina[1][1]---pdf
Expo de_la_orina[1][1]---pdf
 
Sistema urinario.
Sistema urinario.Sistema urinario.
Sistema urinario.
 
Sistema urinario.
Sistema urinario.Sistema urinario.
Sistema urinario.
 
Cuarto ciclo aparato excretor semana 32
Cuarto ciclo aparato excretor   semana   32Cuarto ciclo aparato excretor   semana   32
Cuarto ciclo aparato excretor semana 32
 
Cuarto ciclo aparato excretor semana 32
Cuarto ciclo aparato excretor   semana   32Cuarto ciclo aparato excretor   semana   32
Cuarto ciclo aparato excretor semana 32
 
Trabajo anatomia ap urinario
Trabajo anatomia ap urinarioTrabajo anatomia ap urinario
Trabajo anatomia ap urinario
 
Genitourinario.pptx
Genitourinario.pptxGenitourinario.pptx
Genitourinario.pptx
 
Tp aparato urinario
Tp aparato urinarioTp aparato urinario
Tp aparato urinario
 
Los RiñOnes
Los RiñOnesLos RiñOnes
Los RiñOnes
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Sistema urinario

  • 1. SISTEMA URINARIO Chavez Cuellar Elizabeth Alumna de enfermería técnica del Instituto de educación superior tecnológico publico Pasco
  • 3. SUS FUNCIONES PRINCIPALES SON: Además de: 1) Destoxificacion del cuerpo. 2) La producción de orina. 3) Mantener el equilibrio ácido básico. 4) Reabsorción de líquidos. 5) Mantener equilibrio electrolítico. 6) Regular la presión arterial. 7) Producir renina, eritropoyetina y prostaglandinas.
  • 4. Riñones Son dos estructuras que se localizan en la pared dorsal de la cavidad abdominal y están por una capsula de tejido cocubiertos nectivo (Bowman). Presentan tres porciones para su estudio. Corteza, Medula y pelvicilla renal. El riñón derecho descansa exactamente debajo del hígado y el izquierdo debajo del diafragma y adyacente al bazo. Sobre cada riñón hay una glándula suprarrenal.
  • 6. UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DEL RIÑÓN. Nefrona (tipos) 1.- Corticales. 2.- Yuxtamedulares. Partes de la nefrona. a) Capsula de bowman. b) Glomérulo. c) TCP. (tubulo contorneado proximal) d) Asa de Henle. e) TCD. (túbulo contorneado distal) f) Tubulo colector.
  • 7. NEFRONA Las nefronas corticales: tienen un asa de Henle corta, que termina en la medular externa. Las nefronas yuxtamedulares: son de asa larga, que termina en la medular interna.
  • 8.
  • 9. HISTOLOGÍA DE RIÑÓN es la unidad anatómica funcional del riñón donde radica la función de aclaramiento o filtración del plasma sanguíneo. El glomérulo está constituido por una red de vasos capilares rodeado por una envoltura externa en forma de copa llamada cápsula de Bowman ubicada en el nefrón del riñón de todos los vertebrados.
  • 10. URÉTERES. Inician en la pelvis renal y terminan en la vejiga urinaria. Su función básica es la de conducción. transporta la orina desde el riñón hasta la vejiga urinaria y cuyo revestimiento interior mucoso es de origen mesodérmico.
  • 11. HISTOLOGÍA DE URÉTER. Presenta 3 capas histológicas: •Mucosa: Formada por 3 a 5 capas de células transicionales que descansan sobre una lamina propia de tejido conectivo. •Muscular: Al principio 2 capas de M. Liso y el la porción terminal se encuentran 3. •Adventicia: Esta es la capa externa y se mezcla con la capsula del riñón. T C Adiposo.
  • 13. HISTOLOGÍA DE VEJIGA URINARIA. Presenta 3 capas histológicas: •Mucosa: Formada epitelio Transicional sobre puesto en una doble lamina propia de tejido conectivo, que sirve como barrera osmótica. Gls mucosas. •Muscular: presenta 3 capas de M. Liso log. interna, circular media y long. Externa. •Adventicia:Colágeno denso irregular con fibras elásticas.
  • 14. HISTOLOGÍA VEJIGA. La vejiga urinaria es un órgano hueco músculo- membranoso que forma parte del tracto urinario y que recibe la orina de los uréteres, la almacena y la expulsa a través de la uretra al exterior del cuerpo durante la micción.
  • 15. URETRA. Tubo de conducción de la orina desde la vejiga hacia el exterior, con dimensiones diferentes entre hembra y macho de todas las especies. Además forma parte de el aparato reproductor masculino ya que aquí desemboca. En macho se divide en dos porciones: Prostática y membranosa.
  • 16. Presenta 3 capas histológicas: •Mucosa: Formada epitelio Transicional de solo dos o tres capas de células sobre puesto en una lamina propia de tejido conectivo. •Muscular: M. Liso y presenta dos esfínteres uno al inicio y otro al final. •Tejido conectivo: fribroelástico y presenta glándulas. HISTOLOGÍA DE URETRA.
  • 17. EXCRECIÓN EN EL ORGANISMO LA ELIMINACIÓN DE LOS DESECHOS POR SISTEMAS EXCRETORES
  • 18. SISTEMA EXCRETOR RIÑONESPULMONES TUBO DIGESTIVO Agua, sales y productos del Metabolismo de Proteínas NH2 o urea •CO2 •H2O v En aire espirado •H2O •Pigmentos Biliares •sales •HECES •H2O •CO2 •SALES •SUDOR •TOXINA PIEL
  • 19. LA SANGRE TRANSPORTA O2 Y NUTRIENTES Y ELIMINA DESECHOS Y CO2
  • 20. El sistema renal es el encargado limpiar el organismo. Los riñones mantienen los líquidos y las sales del organismo. Mantienen la constancia del medio interno u homeostasis. DIFERENCIAS EN EL SISTEMA URINARIO HUMANO
  • 21. SISTEMA URINARIO EN EL SER HUMANO ESTA FORMADO POR: 1. LOS RIÑONES 2. LOS URÉTERES 3. LA VEJIGA 4. LA URETRA 5. MEATO URINARIO
  • 22. DIFERENCIAS EN EL SISTEMA URINARIO HUMANO
  • 23. 1.RIÑONES: Son dos, tienen una masa de 150grs., 10cm largo, 7cm ancho, por el hilio renal entra la arteria y sale la vena renal, están detrás del abdomen, fabrica la orina y presenta ZONA CORTICAL Z O N A M E D U L A R 1. NEFRONES 2.GLOMERULO DE MALPIGHI 3.CAPSULA DE BOWMAN 1. TUBOS CONTORNEADOS DE FERREIN • Tubulo Contorneado Proximal • Asa de Henle • Tubulo Contorneado distal 2.TUBO COLECTOR DE BELLINI 3.PAPILA RENAL 4.PIRÁMIDES DE MALPIGHI 5.CÁLICES RENALES (12 tubos) 6.PELVIS RENAL
  • 24. 2.URÉTERES: Son tubos musculares de 30cms. Conducen la orina a la vejiga 4. URETRA : Tubo que conduce la orina de la vejiga al Meato 3.VEJIGA: Bolsa de fibras musculares lisas que contiene de 200- 300 ml. presenta esfínteres. 5. MEATO URINARIO: Orificio de salida orina, vulva-mujer, pene- hombre.
  • 25. El NEFRÓN reabsorbe cerca del 99% del agua y sodio, controlado por hormonas, regulando el volumen y la composición del medio interno. La función del nefrón es limpiar, clarificar o liberar la sangre de sustancias indeseables para el organismo. Cada riñón contiene cerca de 2.400.000 nefrones
  • 26. FORMACIÓN DE LA ORINA REABSORCION:(Activo). El líquido pasa de los Túbulos uriníferos a los Capilares yuxtaglomerulares y se reabsorbe: Agua, Glucosa, Aminoácidos, Vitaminas y Cloruros. FILTRACION:(Pasivo) De los glomérulos de Malpighi se filtra Agua, Glucosa, NaCl, Urea, Ácido Úrico, Creatinina a la cápsula de Bowman. El liquido filtrado pasa a los Túbulos uriníferos SECRECION:(Activo) Es la adicción de sustancias toxicas, desde los capilares peritubulares al lumen los túbulos renales, se secreta H+, K+, antibioticos. FISIOLOGÍA RENAL
  • 27. El NEFRÓN reabsorbe cerca del 99% del agua y sodio, controlado por hormonas, regulando el volumen del medio interno. La función del nefrón es limpiar la sangre. Cada riñón contiene cerca de 2.400.000 nefrones
  • 28.
  • 29. COMPONENTES DE LA ORINA Color amarillo transparente, olor fuerte AGUA 95 % NaCl 1 % UREA 2 % ÁCIDO ÚRICO 0.5% Otras sustancias 1,5% Diario se produce de 1 lt a 1,5 lt. FORMACIÓN DE LA ORINA FILTRACION: se filtra Agua, Glucosa, NaCl, Urea REABSORCION: Se reabsorbe: Agua, Glucosa, Aminoácidos, Vitaminas y Cloruros SECRECION: De los capilares pasa a los túbulos renales tóxicos
  • 30. procesos a nivel del riñón son regulados por hormonas HORMONA ALDOSTERONA: Aumenta la reabsorción de los iones sodio y calcio y la secreción de los iones potasio, BALANCE IÓNICO Y MANTENCIÓN DEL AGUA CONCENTRACIÓN DE LA ORINA Y ADH HORMONA ANTIDIURÉTICA, ADH o VASOPRESINA: regula el balance del agua.
  • 31. ALTERACIONES DEL SISTEMA UREMIA : Cuadro toxico por acumulación desechos nitrogenados en la sangre GLUCOSURIA: Aparición de glucosa en la orina ALBUMINURIA: Presencia de albúmina en la orina HEMATURIA: Presencia de sangre en la orina CALCULOS RENALES: Acumulación de sales en las vías urinarias CÖLICO RENAL: Dolor por el paso de los cálculos renales por los uréteres INSUFICIENCIA RENAL CRONICA: Deterioro irreversible de la función renal y destrucción de los nefronas ; implica DIALISIS o TRASPLANTE DE RIÑON
  • 32. INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA Es una pérdida progresiva (por 3 meses o más) e irreversible de las funciones renales, cuyo grado de afección se determina con un filtrado glomerular (FG) <60 ml/min/1.73 m2. Como consecuencia, los riñones pierden su capacidad para eliminar desechos, concentrar la orina y conservar los electrolitos en la sangre.