SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPERMEABILIZANTES CON
BENTONITA SODICA
QUE ES LA BENTONITA DE SODIO ?
- ERA UNA CENIZA VOLCANICA QUE EN FORMA NATURAL ADQUIRIO
SODIO, YA QUE ESTUVO MILLONES DE AÑOS BAJO AGUA SALADA,
CONVIRTIENDOSE EN UNA ARCILLA ALTAMENTE EXPANSIVA.
- AL ENTRAR EN CONTACTO CON EL AGUA, PUEDE AUMENTAR SU
VOLUMEN INICIAL HASTA 15 VECES.
PORQUE LA BENTONITA SODICA
ES UN EXCELENTE MATERIAL
IMPERMEABILIZANTE ???
RAZON #1: ES EXPANSIVA
LA BENTONITA DE SODIO
PUEDE EXPANDIRSE HASTA
15 VECES SU VOLUMEN
INICIAL AL ENTRAR EN
CONTACTO CON EL AGUA
RAZON #2: ES AUTOSELLANTE
EN TRASLAPOS SE LOGRA EL AUTOSELLO, GRACIAS A LA TRANSFORMACION DE LOS
GRANULOS DE BENTONITA SODICA QUE FORMAN UNA MEMBRANA MONOLITICA
1. BENTONITA 2. RAPIDA 3. AUTOSELLO
SECUENCIA FOTOGRAFICA
INSTALADA SECA TRANSFORMACION
EN LA BENTONITA
HIDRATADA
EN MEMBRANA
BENTONITICA
RAZON #3: ES AUTORREPARATIVA
CUANDO ESTA HIDRATADA, LA
BENTONITA SODICA ES CAPAZ
DE EXPANDIRSE Y SELLAR LAS
IRREGULARIDADES Y FISURAS
EN LA SUPERFICIE DEL
HORMIGON, COMO TAMBIEN
PENETRACIONES QUE SE
REALIZAN EN LA MEMBRANA
RAZON #4: ES NATURAL
• NO ES TOXICO
• NO CONTIENE QUIMICOS
ORGANICOS VOLATILES
• ES USADO EN LA
FABRICACION DE PASTAS
DE DIENTES, LOCIONES,
JABONES, EN INCLUSO SE
USA PARA FILTRAR VINOS
Y JUGOS DE FRUTA
COMPOSICION:
TECNOSEAL ES UNA MEMBRANA DE
6,4 MILIMETROS DE ESPESOR Y
ESTA COMPUESTA POR DOS
PAÑOS GEOTEXTILES DE
POLIPROPILENO Y UN MINIMO DE
5,35 KG/M2 DE BENTONITA
SODICA.
TECNOSEAL PLUS ADICIONA UN
HDPE.
TECNOSEAL / TECNOSEAL PLUS
TECNOSEAL
TECNOSEAL PLUS
CORTE DE TECNOSEAL
HORMIGON
FIBRAS ANCLADAS AL HORMIGON
GEOTEXTIL TEJIDO
FIBRAS DE GEOTEXTIL AGIJADAS
GEOTEXTIL NO TEJIDO
BENTONITA DE SODIO
CARACTERISTICAS
 NO NECESITAN TERMOFUSION
 LOS TRASLAPOS SON CLAVADOS
FACIL Y RAPIDA INSTALACION
EXUDACION DE BENTONITA EN SELLOS
(AUTOSELLO)
AUTORREPARACION FRENTE A
PERFORACIONES Y CORTES
ADHERENCIA AL HORMIGON
RESISTENCIA
FACTIBILIDAD DE INSTALAR CON LLUVIAS
VERSATILIDAD Y ADAPTABILIDAD
PRINCIPIOS
DE
FUNCIONAMIENTO
FENOMENO IMPERMEABLE EN TECNOSEAL
1.- PRESENCIA AGUA
2.- ABSORCION DEL AGUA
POR LA MEMBRANA
BENTONITICA
3.- ENLACE IONICO ENTRE
MOLECULAS DE AGUA Y
ARCILLA
4.- HIDRATACION,
GELIZACION Y SATURACION
DE LA ARCILLA
5.- RECHAZO AL INGRESO
DE AGUA AL INTERIOR DE
LA MEMBRANA
6.- EXUDACION Y
SELLO FISURAS EN LA
SUPERFICIE DEL
HORMIGON MOVIMIENTO DEL AGUA DENTRO DEL SUBSTRATO
MURO DE HORMIGON MEMBRANA
BENTONITICA
SUSTRATO SATURADO CON AGUA
2.- EXPANSION
BIDIMENCIONAL
DE LAS MEMBRANAS
1.- ABSORCION DEL
AGUA POR LA ARCILLA
3.- APARICION DEL TERCER
COMPONENTE.
EXPANSION
TRIDIMENCIONAL
4.-CONFINAMIENTO.
DESAPARECE TERCER
COMPONENTE,
MANTENIENDO SOLO
LOS DEL PLANO
BIDIMENCIONAL.
IMPORTANCIA DEL CONFINAMIENTO
5.- GENERACION DEL
AUTOSELLO
ACCESORIOS
Masilla de bentonita de sodio y butilo: utilizada
para retapes de grietas, en elementos
pasantes, terminaciones y ángulos de
transición (vértice entre muros)
Bentonita granular: que se usa para asegurar
traslapos horizontales y como elemento de
detalle en zonas que puedan requerir
protección (uniones losa/muro)
DIRECTRICES
GENERALES DE
INSTALACION
TRASLAPOS Y TRABAZON
Tecnoseal
10 cm.
(mínimo)
30 cm.
INSTALAR TECNOSEAL CON EL GEOTEXTIL GRIS OSCURO (TEJIDO) HACIA EL
HORMIGON QUE VA A SER IMPERMEABILIZADO
DETALLE TIPICO DEL TRASLAPO MINIMO
Fijación mecánica
Mínimo 10 cm.
Tecnoseal
Muro de hormigón
EXTENSION MINIMA DE TECNOSEAL EN UNA JUNTA FRIA
Losa o muro de hormigón
Sello Waterstop-RX
Tecnoseal
30 cm. mínimo
INSTALACION
EN LOSAS
INSTALACION SOBRE
UN EMPLANTILLADO
CONDICIONES MINIMAS DE CONFINAMIENTO
Tecnoseal
Sustrato
compactado
Waterstop-RX
(mín. 7,5 cm. de
recubrimiento)
Losa de hormigón
reforzada (mínimo
15 cm. de espesor)
Hormigón
de limpieza
EL GEOTEXTIL OSCURO (TEJIDO) DE TECNOSEAL O TECNOSEAL PLUS VA HACIA ARRIBA
INSTALACION SOBRE UN
SUSTRATO COMPACTADO
CONDICIONES MINIMAS DE CONFINAMIENTO
Sustrato compactado
85% P.M. mínimo
Tecnoseal
Waterstop-RX
(mín. 7,5 cm. de
recubrimiento)
Losa de hormigón
reforzada (mínimo
10 cm. de espesor)
EL GEOTEXTIL OSCURO (TEJIDO) DE TECNOSEAL O TECNOSEAL PLUS VA HACIA ARRIBA
TRATAMIENTO DE TRASLAPOS EN LOSAS
 LA DISTANCIA MAXIMA ENTRE FIJACIONES DEBE SER DE
50 CENTIMETROS
 SE RECOMIENDA (SI EXISTEN CONDICIONES
HIDROSTATICAS) APLICAR BENTONITA GRANULAR A
RAZON DE 0,4 KG/ML EN TRASLAPOS
50 cm. máximo
ELEMENTOS PASANTES EN LOSAS
 AJUSTAR EL CORTE DE LA MEMBRANA PARA
ENCAJARLO DIRECTAMENTE ALREDEDOR DE LOS
ELEMENTOS PASANTES DE LA LOSA
 APLICAR 6 MILIMETROS DE ESPESOR DE
BENTONITA GRANULAR ALREDEDOR DE LA
PENETRACION ANTES DE LA INSTALACIÓN DE LA
MEMBRANA
 APLICAR UNA CAPA DE 4 CENTIMETROS DE
ESPESOR DE MASILLA PARA RELLENAR CUALQUIER
OQUEDAD Y EXTENDERSE 4 CENTIMETROS SOBRE
LA MEMBRANA
Nota: Corte la membrana Tecnoseal
y moje los bordes.
Tubería
Waterstop-RX
Recubierto 7,5 cm.
Tecnoseal
Bentonita granular
Masilla
MULTIPLES ELEMENTOS PASANTES EN LOSAS
 UTILICE LA MASILLA Y BENTONITA GRANULAR PARA RELLENAR EL ESPACIO ENTRE CADA
ELEMENTO PASANTE, SIEMPRE CON UN MÍNIMO DE 6 MILÍMETROS Y 4 CENTÍMETROS DE
ESPESOR RESPECTIVAMENTE
Tecnoseal
Masilla
Waterstop-RX
Bentonita granular
1. Cortar Tecnoseal alrededor de las penetraciones 2. Aplicar la masilla alrededor de las penetraciones
Hormigón de limpieza sobre
el sustrato compactado
La masilla se aplica sobre la bentonita granular
FOSO DE ASENSOR
Waterstop-RX
(7,5 cm. de cobertura)
Tecnoseal
Sustrato compactado
• REALIZAR LOS TRASLAPOS A 30 CENTIMETROS (MINIMO) DE:
A) VERTICES
B) JUNTAS FRIAS
CANTOS DE LOSAS O DE ZAPATAS AISLADAS
 TECNOSEAL DEBE AJUSTARSE AL ANGULO DE 90 GRADOS QUE SE FORMA ENTRE EL SUSTRATO Y EL
ENCOFRADO
 CUANDO SE RETIRA EL ENCOFRADO, TECNOSEAL QUEDARA ADHERIDO AL HORMIGON Y LA EXTENSION
DE 30 CENTIMETROS DEBERA SOLAPARSE UN MÍNIMO 15 CENTÍMETROS CON LOS SUCESIVOS
ROLLOS
Sustrato compactado
Tecnoseal
Encofrado
del borde
de la losa
Para realizar el posterior traslapo, se
extienden 30 cm. de la membrana por
sobre la terminación del encofrado
NIVEL DE HORMIGONADO
30 CMS
INSTALACION
EN MUROS
SUPERFICIES TIPICAS DE INSTALACION EN MUROS
MADERA SHOTCRETE HORMIGON
TRATAMIENTO DE TRASLAPOS EN MUROS
 LA DISTANCIA MAXIMA ENTRE FIJACIONES DEBE SER DE 50
CENTIMETROS
 SE RECOMIENDA (CON CONDICIONES HIDROSTATICAS) APLICAR
SOBRE TODOS LOS TRASLAPOS UNA MEZCLA 50/50 DE MASILLA
Y BENTONITA GRANULAR, EXTENDIÉNDOSE 2 CENTÍMETROS
HACIA CADA LADO DESDE EL TÉRMINO DEL SOLAPE
50 cms. máximo
INSTALACION EN
MURO BERLINES
ESQUEMA GENERAL DE INSTALACION
Tecnoseal de transición dispuesto
horizontalmente
Masilla
TB-BOOT
Tecnoseal dispuesto horizontalmente en la base del muro
Perfil
metálico
Cabeza del
anclaje
EL GEOTEXTIL OSCURO (TEJIDO) DE TECNOSEAL O TECNOSEAL PLUS VA HACIA LA
CARA DEL INSTALADOR
Instalar un parche de
30 cm. Tecnoseal
alrededor del TB-BOOT
Tira de Tecnoseal
centrada sobre el
perfil metálico
Cuarto rodón de masilla sobre
la tira de Tecnoseal y en ambos
bordes del perfil metálico
Muro
Berlinés
10 cm.
PREPARACION DE LA SUPERFICIE
Tecnoseal
Muro Berlinés
Rellenar espacios entre
tablones con mortero o
madera.
Waterstop-RX
 SE DEBE CONTEMPLAR EL RELLENO DE LOS ESPACIOS ENTRE TABLONES, CON EL FIN DE
ASEGURAR EL COMPLETO CONFINAMIENTO DE TECNOSEAL. LOS ESPACIOS DEBEN SER
RELLENADOS TOTALMENTE CON MORTERO O MADERA
TECNOSEAL DE TRANSICION
Hormigón fabricado In Situ
Tecnoseal bajo losa
Tecnoseal se instala orientada
horizontalmente
Waterstop-RX
(Mín. 7,5 cm. de cobertura)
Muro existente
(Hormigón, madera,
shotcrete y albañilería)
Tecnoseal de transición, debe quedar
a lo menos 30 cm. de distancia del
vértice de la losa y del encuentro losa-
muro
 INSTALAR TECNOSEAL DE TRANSICION (HORIZONTALMENTE), EL CUAL DEBE QUEDAR A LO MENOS
30 CENTIMETROS DE DISTANCIA DEL VERTICE DE LA LOSA Y DEL ENCUENTRO LOSA-MURO
DETALLE INTALACION DE TECNOSEAL SOBRE PERFIL
Muro Berlinés
Masilla
Hormigón fabricado
In Situ
Perfil
metálico
Tira de Tecnoseal centrada
sobre el perfil metálico
CORTE DEL MURO BERLINES DONDE SE APRECIA LA
INSTALACION DE TECNOSEAL SOBRE EL PERFIL METALICO
Waterstop-RX
Tecnoseal horizontal
 INSTALAR UNA TIRA DE TECNOSEAL SOBRE EL PERFIL METALICO
 APLICAR LA MASILLA SOBRE EL TECNOSEAL DE REFUERZO Y EN LOS EXTREMOS DEL PERFIL
 INSTALAR TECNOSEAL NORMALMENTE Y EN FORMA HORIZONTAL
CABEZAS DE ANCLAJES (PERDIDAS EN EL MURO)
CABEZAS DE ANCLAJES (PERDIDAS EN EL MURO)
Tecnoseal
Muro
existente
Arcodrain G
Masilla
Masilla
Fijación mecánica
Rellenar el interior del cajón de
hojalatería con una mezcla
50/50 de masilla y bentonita
granular antes de instalarlo
Cabeza del anclaje
Instalar un parche de 30 cm
de Tecnoseal alrededor del
cajón de hojalatería
Cajón de hojalatería
Aleta de hojalatería
Cajón de hojalatería
El cajón se debe llenar con
una mezcla 50/50 de masilla
y bentonita granular
Nota: La medida del cajón de hojalatería
dependerá del tamaño de la cabeza del
anclaje.
La distancia mínima entre
la cabeza del anclaje y el
cajón de hojalatería debe
ser de 12 mm.
CABEZAS DE ANCLAJES (RETIRADAS DEL MURO)
45º
Tecnoseal fijado al muro
Muro de hormigón
Waterstop-RX en contorno del buzón
7,5 cm. (mín.) recubrimiento
Capa de 18 mm. de masilla
Parche de Tecnoseal (40 cm. x 40 cm.)
fijado sobre la masilla
Anclaje
NOTA: SE DEBE ASEGURAR EL
COMPLETO CONFINAMIENTO DE
TECNOSEAL EN EL SECTOR
DONDE ESTUVO EL ANCLAJE
INSTALACION SOBRE MUROS
COLINDANTES, DE CONTENCION
O SHOTCRETE
ESQUEMA GENERAL DE INSTALACION
Tecnoseal
Muro de contención
o Shotcrete
(No estructural)
Tecnoseal de
transición dispuesto
horizontalmente
Tierra retenida Retapes con masilla
EL GEOTEXTIL OSCURO (TEJIDO) DE TECNOSEAL O TECNOSEAL PLUS VA HACIA LA CARA DEL INSTALADOR
10 cm.
10 cm.
PREPARACION DE LA SUPERFICIE
 LA SUPERFICIE DEL MURO DEBE ESTAR LO SUFICIENTEMENTE LISA PARA PODER
INSTALAR LA MEMBRANA, CON EL FIN DE ASEGURAR SU COMPLETO CONFINAMIENTO
 SE DEBEN EVITAR OQUEDADES, LAS CUALES DEBEN SER RELLENADOS CON LA MASILLA
Muro de contención o Shotcrete
(No estructural)
Tecnoseal
Retapes con masilla
Hormigón estructural
Waterstop-RX
(7,5 cm. de cobertura)
INSTALACION SOBRE
HORMIGON ENDURECIDO
(ENCOFRADO A DOS CARAS)
CONDICIONES MINIMAS DE CONFINAMIENTO
(SUSTRATO)
 SI SE REALIZA EL CONFINAMIENTO CON SUELO, ESTE DEBE CUMPLIR CON UN PROCTOR
MODIFICADO MINIMO DE UN 85%
ESQUEMA GENERAL DE INSTALACION
Tecnoseal
Media caña de mortero para
posteriormente agregar
sobre ella bentonita granular
Waterstop-RX
(7,5 cm. de cobertura)
Desface de 30 cm. entre
terminaciones del rollo de Tecnoseal
Retape de perforaciones
con masilla
INSTALAR TECNOSEAL O TECNOSEAL PLUS
CON EL LADO OSCURO (TEJIDO) DEL
GEOTEXTIL CONTRA EL MURO DE HORMIGON
30 cm.
10 cm. (mínimo)
PREPARACION DE LA SUPERFICIE
 EN LAS AREAS DONDE EXISTAN NIDOS DE GRAVA DEBEN RELLENARSE CON LA MASILLA
 LAS SALIENTES AGUDAS Y OQUEDADES DEBEN SER ALISADAS
 LA SUPERFICIE DEBE ESTAR LIMPIA PARA INSTALAR LA MEMBRANA
TRATAMIENTO EN VERTICES
 EN LA UNION MURO/LOSA O SOLERA , SE DEBE REALIZAR UNA MEDIA CAÑA DE 40X40
MILIMETROS DE MORTERO CON UN ANGULO DE 45º, PARA POSTERIORMENTE APLICAR
SOBRE EL MORTERO BENTONITA GRANULAR A RAZON DE 2 KG/M
 APLICAR UNA MEDIA CAÑA DE MASILLA EN LAS UNIONES MURO/MURO
3/4" (18 mm.)
filete de
masilla
Instalar Tecnoseal
ajustado en la esquina
En la esquina
de muros
Waterstop-RX
(Mín. 7,5 cm de
recubrimiento)
Bentonita granular
con media caña
de mortero
Tecnoseal
Tecnoseal
Masilla
Losa
inferior
ELEMENTOS PASANTES EL MUROS
 CORTAR LA MEMBRANA AJUSTADALMENTE AL
ELEMENTO PASANTE.
 APLICAR UNA MEDIA CAÑA DE 40X40
MILIMETROS DE MASILLA ALREDEDOR DEL
ELEMENTO
 PROCURAR RELLENAR CUALQUIER ESPACIO
ENTRE EL CANTO DE LA MEMBRANA Y EL
ELEMENTO PASANTE
Tecnoseal
Muro de hormigón
Masilla alrededor
de la penetración
Waterstop-RX
(7,5 cm de cobertura)
Tubería
MULTIPLES ELEMENTOS PASANTES (CERCANOS)
Tecnoseal
Aplicar masilla en el área donde no
este instalado Tecnoseal
Cortar Tecnoseal alrededor del área de las múltiples penetraciones
Tecnoseal
Masilla
Tubería
Tubería
Tecnoseal
Waterstop-RX
Waterstop-RX
Masilla
TERMINACIONES
 TECNOSEAL DEBE LLEGAR 20 CENTIMETROS
(MINIMO) BAJO EL NIVEL DE TERRENO EN LOS
MUROS VERTICALES O HASTA DONDE LO INDIQUE
EL PROYECTO DE IMPERMEABILIZACION
 EL EXTREMO SUPERIOR DE TECNOSEAL DEBE
QUEDAR BAJO LA PLETINA (CLAVADA CADA 30
CENTIMETROS)
 FINALMENTE CUBRIR LA PLETINA Y EL EXTREMO DE
LA MEMBRANA CON UNA CAPA GENEROSA DE LA
MASILLA
Muro de
hormigón
Masilla
Tecnoseal
30 cm. de
membrana
resistente a los
rayos UV
(opcional)
Pletina metálica
Nivel de terreno
CONSIDERACIONES GENERALES
 TECNOSEAL NO HA SIDO DISEÑADO PARA SER UTILIZADO EN APLICACIONES SIN
CONFINAR
 LOS ACCESORIOS NO DEBERAN SER INSTALADOS EN ZONAS CON AGUAS PERMANENTES O
ACUMULADAS
 TECNOSEAL NO HA SIDO DISEÑADO PARA IMPERMEABILIZAR LAS JUNTAS DE DILATACION
 CUANDO TECNOSEAL SE ENCUENTRE INUNDADO, DURANTE Y POSTERIOR A SU
INSTALACION, SE DEBE CONSULTAR A TECPRO LA FUNCIONALIDAD DE LA MEMBRANA EN
FORMA PREVIA AL MOMENTO DE REALIZAR EL CONFINAMIENTO
COMPOSICION:
WATERSTOP-RX ES UN CORDON
COMPUESTO POR BENTONITA DE
SODIO (75%) Y BUTILO (25%).
WATERSTOP RX / TECNOSTOP
APLICACIONES GENERALES
Waterstop-RX
PASADAS DE DUCTOS
EN MUROS O LOSAS
Waterstop-RX
JUNTAS FRIAS
Hormigón
3” Recubrimiento mínimo
Waterstop-RX se instala sobre la cara interna de la
enfierradura exterior
USAR UN ADHESIVO PARA ASEGURAR WATERSTOP-RX
USOS 1/2
 SELLO DE JUNTAS FRIAS DE HORMIGONES EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES COMO LOSAS
DE FUNDACION Y MUROS ENTERRADOS
NOTA: WATERSTOP-RX NO ES DISEÑADO PARA JUNTAS DE DILATACION, NI CONTRACCION
USOS 2/2
NOTA: WATERSTOP-RX NO ES DISEÑADO PARA JUNTAS DE DILATACION, NI CONTRACCION
 SELLA TODO TIPO DE ELEMENTOS QUE ATRAVIESEN LOS HORMIGONES, TALES COMO
TUBERÍAS DE ACERO, PVC, COBRE, ETC., INCLUSO ACTUANDO EN ELEMENTOS
ESTRUCTURALES COMO PILARES DE ACERO A NIVEL DE FUNDACIONES
INSTALACION
PASO 1
PASO 3
PASO 2
PASO 4
Limpieza de la superficie de cualquier
suciedad.
Aplicación del adhesivo, manteniendo la
cobertura mínima de 7,5 cm radiales.
Remover el papel y presionar Waterstop-RX
contra el adhesivo.
Instalar Waterstop-RX de tope, nunca se debe
traslapar. Finalmente verter el hormigón.
COMO IMPIDE WATERSTOP-RX LA
FILTRACION POR LA JUNTA FRIA ?
LLUVIA Y
RIEGO
NAPA
EXPANSION
CONTROLADA DE
WATERSTOP-RX
SELLO PARCIAL DE
JUNTA FRIA
SELLO DE
CAVIDADES
COLINDANTES
BY-PASS
DEL AGUA
SELLO TOTAL DE
JUNTA FRIA DE
HORMIGON
SELLO TOTAL DE LA JUNTA
ES CAPAZ DE SELLAR LAS CAVIDADES COLINDANTES
CONSIDERACIONES GENERALES
 WATERSTOP-RX NO DEBE INSTALARSE EN PRESENCIA DE AGUA ESTANCADA
 WATERSTOP-RX ESTA DISEÑADO PARA HORMIGONES ESTRUCTURALES CON UN MINIMO DE 200 KG/CM2
 WATERSTOP-RX NO ESTA DISEÑADO PARA SELLAR JUNTAS DE DILATACION Y CONTRACCION
GRACIAS POR SU ATENCION
DUDAS O CONSULTAS?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nch 2794
Nch 2794Nch 2794
tuberias especificaciones pavco
tuberias especificaciones pavcotuberias especificaciones pavco
tuberias especificaciones pavco
luis loayza
 
regularización de loteo irregular Concón
regularización de loteo irregular Concónregularización de loteo irregular Concón
regularización de loteo irregular Concón
ClculoEstructuralArq
 
Manual de instalación policarbonato
Manual de instalación policarbonatoManual de instalación policarbonato
Manual de instalación policarbonato
Carlos Estela
 
Manual
ManualManual
Estar2012 solo medidas
Estar2012   solo medidasEstar2012   solo medidas
Estar2012 solo medidas
Gabriel Buda
 
Manual para biodigestores. sistema de tratamiento de aguas residuales
Manual para biodigestores. sistema de tratamiento de aguas residualesManual para biodigestores. sistema de tratamiento de aguas residuales
Manual para biodigestores. sistema de tratamiento de aguas residuales
Franlui Alvarado
 
AGUA, DESAGUE Y VENTILACION UNI 2015 CAAP.pptx
AGUA, DESAGUE Y VENTILACION UNI 2015 CAAP.pptxAGUA, DESAGUE Y VENTILACION UNI 2015 CAAP.pptx
AGUA, DESAGUE Y VENTILACION UNI 2015 CAAP.pptx
Juan188453
 
Programa Excel Para Presupuestos de Obras Pequeñas
Programa Excel Para Presupuestos de Obras PequeñasPrograma Excel Para Presupuestos de Obras Pequeñas
Programa Excel Para Presupuestos de Obras Pequeñas
nicorob79
 
Sistemas de Alcantarillado Particular
Sistemas de Alcantarillado ParticularSistemas de Alcantarillado Particular
Sistemas de Alcantarillado Particular
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Juntas acerrojadas sg pam (cgp)
Juntas acerrojadas sg pam (cgp)Juntas acerrojadas sg pam (cgp)
Juntas acerrojadas sg pam (cgp)
Percy Rojas Guadalupe
 
Apuntes inst sanitarias
Apuntes inst sanitariasApuntes inst sanitarias
Apuntes inst sanitarias
Yober Espinoza Fabian
 
Desague de artefactos
Desague de artefactosDesague de artefactos
Desague de artefactos
irisschvartz
 
Instalaciones sanitarias johanna alexandra
Instalaciones sanitarias johanna alexandraInstalaciones sanitarias johanna alexandra
Instalaciones sanitarias johanna alexandra
Concepcion Bedon
 
Norma sanitaria 4044
Norma sanitaria 4044Norma sanitaria 4044
Norma sanitaria 4044
Jose Vicente Quereigua
 
Rne2006 is 010
Rne2006 is 010Rne2006 is 010
Rne2006 is 010
Jhoan Oré Aguilar
 
Diapos sencico maraza instalaciones sanitarias
Diapos sencico maraza instalaciones sanitariasDiapos sencico maraza instalaciones sanitarias
Diapos sencico maraza instalaciones sanitarias
Robinson Flores
 
Is memoria descriptiva
Is memoria descriptivaIs memoria descriptiva
Is memoria descriptiva
cadjagy
 
Desagues pluviales
Desagues pluvialesDesagues pluviales
Desagues pluviales
Arzenio Rojas R
 
Criterios de Diseño Cloacas
Criterios de Diseño CloacasCriterios de Diseño Cloacas
Criterios de Diseño Cloacas
UbaldoJGarca
 

La actualidad más candente (20)

Nch 2794
Nch 2794Nch 2794
Nch 2794
 
tuberias especificaciones pavco
tuberias especificaciones pavcotuberias especificaciones pavco
tuberias especificaciones pavco
 
regularización de loteo irregular Concón
regularización de loteo irregular Concónregularización de loteo irregular Concón
regularización de loteo irregular Concón
 
Manual de instalación policarbonato
Manual de instalación policarbonatoManual de instalación policarbonato
Manual de instalación policarbonato
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Estar2012 solo medidas
Estar2012   solo medidasEstar2012   solo medidas
Estar2012 solo medidas
 
Manual para biodigestores. sistema de tratamiento de aguas residuales
Manual para biodigestores. sistema de tratamiento de aguas residualesManual para biodigestores. sistema de tratamiento de aguas residuales
Manual para biodigestores. sistema de tratamiento de aguas residuales
 
AGUA, DESAGUE Y VENTILACION UNI 2015 CAAP.pptx
AGUA, DESAGUE Y VENTILACION UNI 2015 CAAP.pptxAGUA, DESAGUE Y VENTILACION UNI 2015 CAAP.pptx
AGUA, DESAGUE Y VENTILACION UNI 2015 CAAP.pptx
 
Programa Excel Para Presupuestos de Obras Pequeñas
Programa Excel Para Presupuestos de Obras PequeñasPrograma Excel Para Presupuestos de Obras Pequeñas
Programa Excel Para Presupuestos de Obras Pequeñas
 
Sistemas de Alcantarillado Particular
Sistemas de Alcantarillado ParticularSistemas de Alcantarillado Particular
Sistemas de Alcantarillado Particular
 
Juntas acerrojadas sg pam (cgp)
Juntas acerrojadas sg pam (cgp)Juntas acerrojadas sg pam (cgp)
Juntas acerrojadas sg pam (cgp)
 
Apuntes inst sanitarias
Apuntes inst sanitariasApuntes inst sanitarias
Apuntes inst sanitarias
 
Desague de artefactos
Desague de artefactosDesague de artefactos
Desague de artefactos
 
Instalaciones sanitarias johanna alexandra
Instalaciones sanitarias johanna alexandraInstalaciones sanitarias johanna alexandra
Instalaciones sanitarias johanna alexandra
 
Norma sanitaria 4044
Norma sanitaria 4044Norma sanitaria 4044
Norma sanitaria 4044
 
Rne2006 is 010
Rne2006 is 010Rne2006 is 010
Rne2006 is 010
 
Diapos sencico maraza instalaciones sanitarias
Diapos sencico maraza instalaciones sanitariasDiapos sencico maraza instalaciones sanitarias
Diapos sencico maraza instalaciones sanitarias
 
Is memoria descriptiva
Is memoria descriptivaIs memoria descriptiva
Is memoria descriptiva
 
Desagues pluviales
Desagues pluvialesDesagues pluviales
Desagues pluviales
 
Criterios de Diseño Cloacas
Criterios de Diseño CloacasCriterios de Diseño Cloacas
Criterios de Diseño Cloacas
 

Similar a Sistemas con bentonita.pptx

Instalacion Anaerobico Eureka
Instalacion Anaerobico EurekaInstalacion Anaerobico Eureka
Instalacion Anaerobico Eureka
Mexalit
 
Clase 2 metalcom_f
Clase 2 metalcom_fClase 2 metalcom_f
Clase 2 metalcom_f
Marita Alvarez
 
El sistema sanitario bason
El sistema sanitario basonEl sistema sanitario bason
El sistema sanitario bason
abc_87
 
Letrinas secas
Letrinas secasLetrinas secas
Letrinas - Saneamiento Ambiental
Letrinas - Saneamiento AmbientalLetrinas - Saneamiento Ambiental
Letrinas - Saneamiento Ambiental
gabrielmedinamora27
 
panel-triditec
panel-triditecpanel-triditec
panel-triditec
edison carbajal
 
Criterios para construcción de ladrillos más seguras
Criterios para construcción de ladrillos más segurasCriterios para construcción de ladrillos más seguras
Criterios para construcción de ladrillos más seguras
Ronald Camino
 
Charla Ing. Daniel Quiun y Angel San Bartolomé
Charla Ing. Daniel Quiun y Angel San BartoloméCharla Ing. Daniel Quiun y Angel San Bartolomé
Charla Ing. Daniel Quiun y Angel San Bartolomé
jirrivar
 
Cómo construir una piscina natural
Cómo construir una piscina naturalCómo construir una piscina natural
Cómo construir una piscina natural
Antonio González Irarrázaval
 
Cubiertas construcción
Cubiertas construcciónCubiertas construcción
Cubiertas construcción
Jose Ramirez L
 
Vivienda de viviendas interes (1)
Vivienda de viviendas interes (1)Vivienda de viviendas interes (1)
Vivienda de viviendas interes (1)
Maria Jimenez
 
Diapositivservicio gabriel
Diapositivservicio gabrielDiapositivservicio gabriel
Diapositivservicio gabriel
gabrielrooz92
 
Calculo de letrinas.
Calculo de letrinas.Calculo de letrinas.
Calculo de letrinas.
Nany Lozano
 
Construcción de Cisterna
Construcción de CisternaConstrucción de Cisterna
Construcción de Cisterna
Marce F.
 
Diseño de piscinas condominios
Diseño de piscinas condominiosDiseño de piscinas condominios
Diseño de piscinas condominios
Leonardo Lira Tovar
 
Manual tanques %281%29
Manual tanques %281%29Manual tanques %281%29
Manual tanques %281%29
Heli Cordero
 
1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdf
1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdf1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdf
1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdf
PAPIAS ARBAIZO FERNANDEZ
 
manual_const_seco_knauf.pdf
manual_const_seco_knauf.pdfmanual_const_seco_knauf.pdf
manual_const_seco_knauf.pdf
CristianYonar1
 
Memoria descriptiva azotea naturada
Memoria descriptiva azotea naturadaMemoria descriptiva azotea naturada
Memoria descriptiva azotea naturada
Enrique HG
 
Proyecto hidroeléctrico la yesca nay.
Proyecto hidroeléctrico la yesca nay.Proyecto hidroeléctrico la yesca nay.
Proyecto hidroeléctrico la yesca nay.
Alex Iturriaga
 

Similar a Sistemas con bentonita.pptx (20)

Instalacion Anaerobico Eureka
Instalacion Anaerobico EurekaInstalacion Anaerobico Eureka
Instalacion Anaerobico Eureka
 
Clase 2 metalcom_f
Clase 2 metalcom_fClase 2 metalcom_f
Clase 2 metalcom_f
 
El sistema sanitario bason
El sistema sanitario basonEl sistema sanitario bason
El sistema sanitario bason
 
Letrinas secas
Letrinas secasLetrinas secas
Letrinas secas
 
Letrinas - Saneamiento Ambiental
Letrinas - Saneamiento AmbientalLetrinas - Saneamiento Ambiental
Letrinas - Saneamiento Ambiental
 
panel-triditec
panel-triditecpanel-triditec
panel-triditec
 
Criterios para construcción de ladrillos más seguras
Criterios para construcción de ladrillos más segurasCriterios para construcción de ladrillos más seguras
Criterios para construcción de ladrillos más seguras
 
Charla Ing. Daniel Quiun y Angel San Bartolomé
Charla Ing. Daniel Quiun y Angel San BartoloméCharla Ing. Daniel Quiun y Angel San Bartolomé
Charla Ing. Daniel Quiun y Angel San Bartolomé
 
Cómo construir una piscina natural
Cómo construir una piscina naturalCómo construir una piscina natural
Cómo construir una piscina natural
 
Cubiertas construcción
Cubiertas construcciónCubiertas construcción
Cubiertas construcción
 
Vivienda de viviendas interes (1)
Vivienda de viviendas interes (1)Vivienda de viviendas interes (1)
Vivienda de viviendas interes (1)
 
Diapositivservicio gabriel
Diapositivservicio gabrielDiapositivservicio gabriel
Diapositivservicio gabriel
 
Calculo de letrinas.
Calculo de letrinas.Calculo de letrinas.
Calculo de letrinas.
 
Construcción de Cisterna
Construcción de CisternaConstrucción de Cisterna
Construcción de Cisterna
 
Diseño de piscinas condominios
Diseño de piscinas condominiosDiseño de piscinas condominios
Diseño de piscinas condominios
 
Manual tanques %281%29
Manual tanques %281%29Manual tanques %281%29
Manual tanques %281%29
 
1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdf
1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdf1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdf
1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdf
 
manual_const_seco_knauf.pdf
manual_const_seco_knauf.pdfmanual_const_seco_knauf.pdf
manual_const_seco_knauf.pdf
 
Memoria descriptiva azotea naturada
Memoria descriptiva azotea naturadaMemoria descriptiva azotea naturada
Memoria descriptiva azotea naturada
 
Proyecto hidroeléctrico la yesca nay.
Proyecto hidroeléctrico la yesca nay.Proyecto hidroeléctrico la yesca nay.
Proyecto hidroeléctrico la yesca nay.
 

Último

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 

Último (20)

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 

Sistemas con bentonita.pptx

  • 2. QUE ES LA BENTONITA DE SODIO ? - ERA UNA CENIZA VOLCANICA QUE EN FORMA NATURAL ADQUIRIO SODIO, YA QUE ESTUVO MILLONES DE AÑOS BAJO AGUA SALADA, CONVIRTIENDOSE EN UNA ARCILLA ALTAMENTE EXPANSIVA. - AL ENTRAR EN CONTACTO CON EL AGUA, PUEDE AUMENTAR SU VOLUMEN INICIAL HASTA 15 VECES.
  • 3. PORQUE LA BENTONITA SODICA ES UN EXCELENTE MATERIAL IMPERMEABILIZANTE ???
  • 4. RAZON #1: ES EXPANSIVA LA BENTONITA DE SODIO PUEDE EXPANDIRSE HASTA 15 VECES SU VOLUMEN INICIAL AL ENTRAR EN CONTACTO CON EL AGUA
  • 5. RAZON #2: ES AUTOSELLANTE EN TRASLAPOS SE LOGRA EL AUTOSELLO, GRACIAS A LA TRANSFORMACION DE LOS GRANULOS DE BENTONITA SODICA QUE FORMAN UNA MEMBRANA MONOLITICA 1. BENTONITA 2. RAPIDA 3. AUTOSELLO SECUENCIA FOTOGRAFICA INSTALADA SECA TRANSFORMACION EN LA BENTONITA HIDRATADA EN MEMBRANA BENTONITICA
  • 6. RAZON #3: ES AUTORREPARATIVA CUANDO ESTA HIDRATADA, LA BENTONITA SODICA ES CAPAZ DE EXPANDIRSE Y SELLAR LAS IRREGULARIDADES Y FISURAS EN LA SUPERFICIE DEL HORMIGON, COMO TAMBIEN PENETRACIONES QUE SE REALIZAN EN LA MEMBRANA
  • 7. RAZON #4: ES NATURAL • NO ES TOXICO • NO CONTIENE QUIMICOS ORGANICOS VOLATILES • ES USADO EN LA FABRICACION DE PASTAS DE DIENTES, LOCIONES, JABONES, EN INCLUSO SE USA PARA FILTRAR VINOS Y JUGOS DE FRUTA
  • 8. COMPOSICION: TECNOSEAL ES UNA MEMBRANA DE 6,4 MILIMETROS DE ESPESOR Y ESTA COMPUESTA POR DOS PAÑOS GEOTEXTILES DE POLIPROPILENO Y UN MINIMO DE 5,35 KG/M2 DE BENTONITA SODICA. TECNOSEAL PLUS ADICIONA UN HDPE. TECNOSEAL / TECNOSEAL PLUS TECNOSEAL TECNOSEAL PLUS
  • 9. CORTE DE TECNOSEAL HORMIGON FIBRAS ANCLADAS AL HORMIGON GEOTEXTIL TEJIDO FIBRAS DE GEOTEXTIL AGIJADAS GEOTEXTIL NO TEJIDO BENTONITA DE SODIO
  • 11.  NO NECESITAN TERMOFUSION  LOS TRASLAPOS SON CLAVADOS FACIL Y RAPIDA INSTALACION
  • 12. EXUDACION DE BENTONITA EN SELLOS (AUTOSELLO)
  • 19. FENOMENO IMPERMEABLE EN TECNOSEAL 1.- PRESENCIA AGUA 2.- ABSORCION DEL AGUA POR LA MEMBRANA BENTONITICA 3.- ENLACE IONICO ENTRE MOLECULAS DE AGUA Y ARCILLA 4.- HIDRATACION, GELIZACION Y SATURACION DE LA ARCILLA 5.- RECHAZO AL INGRESO DE AGUA AL INTERIOR DE LA MEMBRANA 6.- EXUDACION Y SELLO FISURAS EN LA SUPERFICIE DEL HORMIGON MOVIMIENTO DEL AGUA DENTRO DEL SUBSTRATO MURO DE HORMIGON MEMBRANA BENTONITICA SUSTRATO SATURADO CON AGUA
  • 20. 2.- EXPANSION BIDIMENCIONAL DE LAS MEMBRANAS 1.- ABSORCION DEL AGUA POR LA ARCILLA 3.- APARICION DEL TERCER COMPONENTE. EXPANSION TRIDIMENCIONAL 4.-CONFINAMIENTO. DESAPARECE TERCER COMPONENTE, MANTENIENDO SOLO LOS DEL PLANO BIDIMENCIONAL. IMPORTANCIA DEL CONFINAMIENTO 5.- GENERACION DEL AUTOSELLO
  • 22. Masilla de bentonita de sodio y butilo: utilizada para retapes de grietas, en elementos pasantes, terminaciones y ángulos de transición (vértice entre muros) Bentonita granular: que se usa para asegurar traslapos horizontales y como elemento de detalle en zonas que puedan requerir protección (uniones losa/muro)
  • 24. TRASLAPOS Y TRABAZON Tecnoseal 10 cm. (mínimo) 30 cm. INSTALAR TECNOSEAL CON EL GEOTEXTIL GRIS OSCURO (TEJIDO) HACIA EL HORMIGON QUE VA A SER IMPERMEABILIZADO
  • 25. DETALLE TIPICO DEL TRASLAPO MINIMO Fijación mecánica Mínimo 10 cm. Tecnoseal Muro de hormigón
  • 26. EXTENSION MINIMA DE TECNOSEAL EN UNA JUNTA FRIA Losa o muro de hormigón Sello Waterstop-RX Tecnoseal 30 cm. mínimo
  • 29. CONDICIONES MINIMAS DE CONFINAMIENTO Tecnoseal Sustrato compactado Waterstop-RX (mín. 7,5 cm. de recubrimiento) Losa de hormigón reforzada (mínimo 15 cm. de espesor) Hormigón de limpieza EL GEOTEXTIL OSCURO (TEJIDO) DE TECNOSEAL O TECNOSEAL PLUS VA HACIA ARRIBA
  • 31. CONDICIONES MINIMAS DE CONFINAMIENTO Sustrato compactado 85% P.M. mínimo Tecnoseal Waterstop-RX (mín. 7,5 cm. de recubrimiento) Losa de hormigón reforzada (mínimo 10 cm. de espesor) EL GEOTEXTIL OSCURO (TEJIDO) DE TECNOSEAL O TECNOSEAL PLUS VA HACIA ARRIBA
  • 32. TRATAMIENTO DE TRASLAPOS EN LOSAS  LA DISTANCIA MAXIMA ENTRE FIJACIONES DEBE SER DE 50 CENTIMETROS  SE RECOMIENDA (SI EXISTEN CONDICIONES HIDROSTATICAS) APLICAR BENTONITA GRANULAR A RAZON DE 0,4 KG/ML EN TRASLAPOS 50 cm. máximo
  • 33. ELEMENTOS PASANTES EN LOSAS  AJUSTAR EL CORTE DE LA MEMBRANA PARA ENCAJARLO DIRECTAMENTE ALREDEDOR DE LOS ELEMENTOS PASANTES DE LA LOSA  APLICAR 6 MILIMETROS DE ESPESOR DE BENTONITA GRANULAR ALREDEDOR DE LA PENETRACION ANTES DE LA INSTALACIÓN DE LA MEMBRANA  APLICAR UNA CAPA DE 4 CENTIMETROS DE ESPESOR DE MASILLA PARA RELLENAR CUALQUIER OQUEDAD Y EXTENDERSE 4 CENTIMETROS SOBRE LA MEMBRANA Nota: Corte la membrana Tecnoseal y moje los bordes. Tubería Waterstop-RX Recubierto 7,5 cm. Tecnoseal Bentonita granular Masilla
  • 34. MULTIPLES ELEMENTOS PASANTES EN LOSAS  UTILICE LA MASILLA Y BENTONITA GRANULAR PARA RELLENAR EL ESPACIO ENTRE CADA ELEMENTO PASANTE, SIEMPRE CON UN MÍNIMO DE 6 MILÍMETROS Y 4 CENTÍMETROS DE ESPESOR RESPECTIVAMENTE Tecnoseal Masilla Waterstop-RX Bentonita granular 1. Cortar Tecnoseal alrededor de las penetraciones 2. Aplicar la masilla alrededor de las penetraciones Hormigón de limpieza sobre el sustrato compactado La masilla se aplica sobre la bentonita granular
  • 35. FOSO DE ASENSOR Waterstop-RX (7,5 cm. de cobertura) Tecnoseal Sustrato compactado • REALIZAR LOS TRASLAPOS A 30 CENTIMETROS (MINIMO) DE: A) VERTICES B) JUNTAS FRIAS
  • 36. CANTOS DE LOSAS O DE ZAPATAS AISLADAS  TECNOSEAL DEBE AJUSTARSE AL ANGULO DE 90 GRADOS QUE SE FORMA ENTRE EL SUSTRATO Y EL ENCOFRADO  CUANDO SE RETIRA EL ENCOFRADO, TECNOSEAL QUEDARA ADHERIDO AL HORMIGON Y LA EXTENSION DE 30 CENTIMETROS DEBERA SOLAPARSE UN MÍNIMO 15 CENTÍMETROS CON LOS SUCESIVOS ROLLOS Sustrato compactado Tecnoseal Encofrado del borde de la losa Para realizar el posterior traslapo, se extienden 30 cm. de la membrana por sobre la terminación del encofrado NIVEL DE HORMIGONADO 30 CMS
  • 38. SUPERFICIES TIPICAS DE INSTALACION EN MUROS MADERA SHOTCRETE HORMIGON
  • 39. TRATAMIENTO DE TRASLAPOS EN MUROS  LA DISTANCIA MAXIMA ENTRE FIJACIONES DEBE SER DE 50 CENTIMETROS  SE RECOMIENDA (CON CONDICIONES HIDROSTATICAS) APLICAR SOBRE TODOS LOS TRASLAPOS UNA MEZCLA 50/50 DE MASILLA Y BENTONITA GRANULAR, EXTENDIÉNDOSE 2 CENTÍMETROS HACIA CADA LADO DESDE EL TÉRMINO DEL SOLAPE 50 cms. máximo
  • 41. ESQUEMA GENERAL DE INSTALACION Tecnoseal de transición dispuesto horizontalmente Masilla TB-BOOT Tecnoseal dispuesto horizontalmente en la base del muro Perfil metálico Cabeza del anclaje EL GEOTEXTIL OSCURO (TEJIDO) DE TECNOSEAL O TECNOSEAL PLUS VA HACIA LA CARA DEL INSTALADOR Instalar un parche de 30 cm. Tecnoseal alrededor del TB-BOOT Tira de Tecnoseal centrada sobre el perfil metálico Cuarto rodón de masilla sobre la tira de Tecnoseal y en ambos bordes del perfil metálico Muro Berlinés 10 cm.
  • 42. PREPARACION DE LA SUPERFICIE Tecnoseal Muro Berlinés Rellenar espacios entre tablones con mortero o madera. Waterstop-RX  SE DEBE CONTEMPLAR EL RELLENO DE LOS ESPACIOS ENTRE TABLONES, CON EL FIN DE ASEGURAR EL COMPLETO CONFINAMIENTO DE TECNOSEAL. LOS ESPACIOS DEBEN SER RELLENADOS TOTALMENTE CON MORTERO O MADERA
  • 43. TECNOSEAL DE TRANSICION Hormigón fabricado In Situ Tecnoseal bajo losa Tecnoseal se instala orientada horizontalmente Waterstop-RX (Mín. 7,5 cm. de cobertura) Muro existente (Hormigón, madera, shotcrete y albañilería) Tecnoseal de transición, debe quedar a lo menos 30 cm. de distancia del vértice de la losa y del encuentro losa- muro  INSTALAR TECNOSEAL DE TRANSICION (HORIZONTALMENTE), EL CUAL DEBE QUEDAR A LO MENOS 30 CENTIMETROS DE DISTANCIA DEL VERTICE DE LA LOSA Y DEL ENCUENTRO LOSA-MURO
  • 44. DETALLE INTALACION DE TECNOSEAL SOBRE PERFIL Muro Berlinés Masilla Hormigón fabricado In Situ Perfil metálico Tira de Tecnoseal centrada sobre el perfil metálico CORTE DEL MURO BERLINES DONDE SE APRECIA LA INSTALACION DE TECNOSEAL SOBRE EL PERFIL METALICO Waterstop-RX Tecnoseal horizontal  INSTALAR UNA TIRA DE TECNOSEAL SOBRE EL PERFIL METALICO  APLICAR LA MASILLA SOBRE EL TECNOSEAL DE REFUERZO Y EN LOS EXTREMOS DEL PERFIL  INSTALAR TECNOSEAL NORMALMENTE Y EN FORMA HORIZONTAL
  • 45. CABEZAS DE ANCLAJES (PERDIDAS EN EL MURO)
  • 46. CABEZAS DE ANCLAJES (PERDIDAS EN EL MURO) Tecnoseal Muro existente Arcodrain G Masilla Masilla Fijación mecánica Rellenar el interior del cajón de hojalatería con una mezcla 50/50 de masilla y bentonita granular antes de instalarlo Cabeza del anclaje Instalar un parche de 30 cm de Tecnoseal alrededor del cajón de hojalatería Cajón de hojalatería Aleta de hojalatería Cajón de hojalatería El cajón se debe llenar con una mezcla 50/50 de masilla y bentonita granular Nota: La medida del cajón de hojalatería dependerá del tamaño de la cabeza del anclaje. La distancia mínima entre la cabeza del anclaje y el cajón de hojalatería debe ser de 12 mm.
  • 47. CABEZAS DE ANCLAJES (RETIRADAS DEL MURO) 45º Tecnoseal fijado al muro Muro de hormigón Waterstop-RX en contorno del buzón 7,5 cm. (mín.) recubrimiento Capa de 18 mm. de masilla Parche de Tecnoseal (40 cm. x 40 cm.) fijado sobre la masilla Anclaje NOTA: SE DEBE ASEGURAR EL COMPLETO CONFINAMIENTO DE TECNOSEAL EN EL SECTOR DONDE ESTUVO EL ANCLAJE
  • 48. INSTALACION SOBRE MUROS COLINDANTES, DE CONTENCION O SHOTCRETE
  • 49. ESQUEMA GENERAL DE INSTALACION Tecnoseal Muro de contención o Shotcrete (No estructural) Tecnoseal de transición dispuesto horizontalmente Tierra retenida Retapes con masilla EL GEOTEXTIL OSCURO (TEJIDO) DE TECNOSEAL O TECNOSEAL PLUS VA HACIA LA CARA DEL INSTALADOR 10 cm. 10 cm.
  • 50. PREPARACION DE LA SUPERFICIE  LA SUPERFICIE DEL MURO DEBE ESTAR LO SUFICIENTEMENTE LISA PARA PODER INSTALAR LA MEMBRANA, CON EL FIN DE ASEGURAR SU COMPLETO CONFINAMIENTO  SE DEBEN EVITAR OQUEDADES, LAS CUALES DEBEN SER RELLENADOS CON LA MASILLA Muro de contención o Shotcrete (No estructural) Tecnoseal Retapes con masilla Hormigón estructural Waterstop-RX (7,5 cm. de cobertura)
  • 52. CONDICIONES MINIMAS DE CONFINAMIENTO (SUSTRATO)  SI SE REALIZA EL CONFINAMIENTO CON SUELO, ESTE DEBE CUMPLIR CON UN PROCTOR MODIFICADO MINIMO DE UN 85%
  • 53. ESQUEMA GENERAL DE INSTALACION Tecnoseal Media caña de mortero para posteriormente agregar sobre ella bentonita granular Waterstop-RX (7,5 cm. de cobertura) Desface de 30 cm. entre terminaciones del rollo de Tecnoseal Retape de perforaciones con masilla INSTALAR TECNOSEAL O TECNOSEAL PLUS CON EL LADO OSCURO (TEJIDO) DEL GEOTEXTIL CONTRA EL MURO DE HORMIGON 30 cm. 10 cm. (mínimo)
  • 54. PREPARACION DE LA SUPERFICIE  EN LAS AREAS DONDE EXISTAN NIDOS DE GRAVA DEBEN RELLENARSE CON LA MASILLA  LAS SALIENTES AGUDAS Y OQUEDADES DEBEN SER ALISADAS  LA SUPERFICIE DEBE ESTAR LIMPIA PARA INSTALAR LA MEMBRANA
  • 55. TRATAMIENTO EN VERTICES  EN LA UNION MURO/LOSA O SOLERA , SE DEBE REALIZAR UNA MEDIA CAÑA DE 40X40 MILIMETROS DE MORTERO CON UN ANGULO DE 45º, PARA POSTERIORMENTE APLICAR SOBRE EL MORTERO BENTONITA GRANULAR A RAZON DE 2 KG/M  APLICAR UNA MEDIA CAÑA DE MASILLA EN LAS UNIONES MURO/MURO 3/4" (18 mm.) filete de masilla Instalar Tecnoseal ajustado en la esquina En la esquina de muros Waterstop-RX (Mín. 7,5 cm de recubrimiento) Bentonita granular con media caña de mortero Tecnoseal Tecnoseal Masilla Losa inferior
  • 56. ELEMENTOS PASANTES EL MUROS  CORTAR LA MEMBRANA AJUSTADALMENTE AL ELEMENTO PASANTE.  APLICAR UNA MEDIA CAÑA DE 40X40 MILIMETROS DE MASILLA ALREDEDOR DEL ELEMENTO  PROCURAR RELLENAR CUALQUIER ESPACIO ENTRE EL CANTO DE LA MEMBRANA Y EL ELEMENTO PASANTE Tecnoseal Muro de hormigón Masilla alrededor de la penetración Waterstop-RX (7,5 cm de cobertura) Tubería
  • 57. MULTIPLES ELEMENTOS PASANTES (CERCANOS) Tecnoseal Aplicar masilla en el área donde no este instalado Tecnoseal Cortar Tecnoseal alrededor del área de las múltiples penetraciones Tecnoseal Masilla Tubería Tubería Tecnoseal Waterstop-RX Waterstop-RX Masilla
  • 58. TERMINACIONES  TECNOSEAL DEBE LLEGAR 20 CENTIMETROS (MINIMO) BAJO EL NIVEL DE TERRENO EN LOS MUROS VERTICALES O HASTA DONDE LO INDIQUE EL PROYECTO DE IMPERMEABILIZACION  EL EXTREMO SUPERIOR DE TECNOSEAL DEBE QUEDAR BAJO LA PLETINA (CLAVADA CADA 30 CENTIMETROS)  FINALMENTE CUBRIR LA PLETINA Y EL EXTREMO DE LA MEMBRANA CON UNA CAPA GENEROSA DE LA MASILLA Muro de hormigón Masilla Tecnoseal 30 cm. de membrana resistente a los rayos UV (opcional) Pletina metálica Nivel de terreno
  • 59. CONSIDERACIONES GENERALES  TECNOSEAL NO HA SIDO DISEÑADO PARA SER UTILIZADO EN APLICACIONES SIN CONFINAR  LOS ACCESORIOS NO DEBERAN SER INSTALADOS EN ZONAS CON AGUAS PERMANENTES O ACUMULADAS  TECNOSEAL NO HA SIDO DISEÑADO PARA IMPERMEABILIZAR LAS JUNTAS DE DILATACION  CUANDO TECNOSEAL SE ENCUENTRE INUNDADO, DURANTE Y POSTERIOR A SU INSTALACION, SE DEBE CONSULTAR A TECPRO LA FUNCIONALIDAD DE LA MEMBRANA EN FORMA PREVIA AL MOMENTO DE REALIZAR EL CONFINAMIENTO
  • 60. COMPOSICION: WATERSTOP-RX ES UN CORDON COMPUESTO POR BENTONITA DE SODIO (75%) Y BUTILO (25%). WATERSTOP RX / TECNOSTOP
  • 61. APLICACIONES GENERALES Waterstop-RX PASADAS DE DUCTOS EN MUROS O LOSAS Waterstop-RX JUNTAS FRIAS Hormigón 3” Recubrimiento mínimo Waterstop-RX se instala sobre la cara interna de la enfierradura exterior USAR UN ADHESIVO PARA ASEGURAR WATERSTOP-RX
  • 62. USOS 1/2  SELLO DE JUNTAS FRIAS DE HORMIGONES EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES COMO LOSAS DE FUNDACION Y MUROS ENTERRADOS NOTA: WATERSTOP-RX NO ES DISEÑADO PARA JUNTAS DE DILATACION, NI CONTRACCION
  • 63. USOS 2/2 NOTA: WATERSTOP-RX NO ES DISEÑADO PARA JUNTAS DE DILATACION, NI CONTRACCION  SELLA TODO TIPO DE ELEMENTOS QUE ATRAVIESEN LOS HORMIGONES, TALES COMO TUBERÍAS DE ACERO, PVC, COBRE, ETC., INCLUSO ACTUANDO EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES COMO PILARES DE ACERO A NIVEL DE FUNDACIONES
  • 64. INSTALACION PASO 1 PASO 3 PASO 2 PASO 4 Limpieza de la superficie de cualquier suciedad. Aplicación del adhesivo, manteniendo la cobertura mínima de 7,5 cm radiales. Remover el papel y presionar Waterstop-RX contra el adhesivo. Instalar Waterstop-RX de tope, nunca se debe traslapar. Finalmente verter el hormigón.
  • 65. COMO IMPIDE WATERSTOP-RX LA FILTRACION POR LA JUNTA FRIA ?
  • 66. LLUVIA Y RIEGO NAPA EXPANSION CONTROLADA DE WATERSTOP-RX SELLO PARCIAL DE JUNTA FRIA SELLO DE CAVIDADES COLINDANTES BY-PASS DEL AGUA SELLO TOTAL DE JUNTA FRIA DE HORMIGON
  • 67. SELLO TOTAL DE LA JUNTA ES CAPAZ DE SELLAR LAS CAVIDADES COLINDANTES
  • 68. CONSIDERACIONES GENERALES  WATERSTOP-RX NO DEBE INSTALARSE EN PRESENCIA DE AGUA ESTANCADA  WATERSTOP-RX ESTA DISEÑADO PARA HORMIGONES ESTRUCTURALES CON UN MINIMO DE 200 KG/CM2  WATERSTOP-RX NO ESTA DISEÑADO PARA SELLAR JUNTAS DE DILATACION Y CONTRACCION
  • 69. GRACIAS POR SU ATENCION DUDAS O CONSULTAS?