SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable
En este capítulo hablaré de los sistemas en las instalaciones Sanitarias, todo proyectista debe primero
saber qué sistema usar para así proyectar de una manera coherente.
1.- Sistema Directo de Agua
Este sistema se abastece directamente de la red Pública, es decir que el agua proveniente de las redes
exteriores, ingresa directamente a los servicios Sanitarios, sin ningún equipo de Almacenamiento, sea
cisterna o Tanque Elevado.
Ventajas
 Es Ecológica, ya que no depende de Una Bomba centrifuga que consume electricidad ( KW/H)
 Es más económico, ya que se ahorra en comprar tanques de polietileno y hacer una cisterna
subterránea y/o tanque elevado de concreto.
Desventajas
 DependemuchodelapresióndisponibledelaRedPública,queen limageneralmenteesde15PSI a
10PSI
 Si se presenta algún Corte por mantenimiento de Tuberías exteriores de Agua por Parte de la
Empresa Concesionaria, en este caso EPS TACNA, el suministro de Agua se corta, perjudicando a
los usuarios que optaron por este sistema.
 No es recomendableparaedificiosde3pisos ya quelos últimosnivelesposiblementenocuentecon
presión suficiente por las variaciones horarias de presión.
"Con el objeto de elevar la presión disponible en la red interior del edificio, en algunos casos se instala una
bomba entre la acometida de la red pública del edificio. Esto lo prohíben los códigos o Reglamentos por el
riesgo de contaminación por aguas servidas provenientes de la red de drenaje, como consecuencia de la
presión negativa producida por la succión de la bomba"...(1)
-Este sistema Directo es poco recomendable a nivel general en edificaciones.
2.- Sistema Indirecto de Agua
Se dice indirecto ya que el agua proveniente de la red pública no llega directamente a los equipos, sino
lleganindirectamente pormediodeunacisternayuna bombaqueelevael agua al Tanque Elevado, en este
caso cuando la presión de la red pública no es suficiente para abastecer a los pisos altos requerirá este
sistema con su variantes acá explicadas en casos
Caso 1
Cisterna-bomba Centrifuga-Tanque Elevado
En este Caso elaguaingresade la redpúblicaala cisterna, esta pormediodeuna bombacentrifuga eleva el
agua al tanque elevado, yeste por medio de la gravedad abastece a todos los puntos de agua.
 Vivienda Unifamiliar de 2 Pisos
 Cisterna Bomba Centrifuga-Tanque Elevado
Es recomendable que el proyectista visite el terreno y se averigüe la presión disponible del predio (EPS
TACNAse lo da), para así hacer cálculos más precisos.
Ventajas
 Sistema usado mayoritariamente, en viviendas unifamiliares y edificios multifamiliares a nivel
Nacional
 Se puede remplazar en vez de un tanque de Concreto con tanque de polietileno de 1.1m3 o de
2.5m3 depende de la dotación diaria.
 Es un sistemaabastecedor doble en casos de corte de agua, ya que se tiene reserva en la Cisterna
y el Tanque Elevado.
 Buenas Presiones Internas.
Desventajas
 Que se debe hacer cada año una limpieza a la Cisterna yal Tanque Elevado.
 Tiene Consumo eléctrico (KW/H), por lo tanto el funcionamiento de la Bomba será registrada y
facturada.
 Es Antiestético por la Presencia de el Tanque Elevado que "ensucia" la Fachada si es que se
propone a la vista del peatón a nivel vereda
Caso 2
Cisterna-Bombas Centrifugas (3 bombas)-tanque Elevado
Es lo mismoqueel anterior caso sólo que va necesitar unas 3 bombas (2 en funcionamiento yuna en Stand
By) de un caballajemayorparaasí vencer laaltura dinámica total, así poder elevar el agua al tanque elevado
y este por medio de la gravedad abastece los departamentos internos. Como verán en el dibujo los
departamentos interiores cuentan con sus respectivos medidores internos de Agua.
Ventajas
 Sistema MuyEficiente usado en muchos Edificios multifamiliares.
 Es un sistemaabastecedorencasosde cortede agua,el tanqueelevadoseguiráabasteciendoa los
diferentes puntos por gravedad ya que se tiene reserva.
Desventajas
 Que se debe hacer cada año una limpieza del Tanque Elevado
 La bombatienegrancaballajeypor lotanto tieneConsumoeléctrico (KW/H)que sera elevado por la
cantidad de agua.
 La dimensionesdelaCisternason Enormes,ya queademáscomopide el Reglamento Nacional de
Edificacionespara edificios de 15 metros de altura, deberá tener como mínimo 25m3 sólo de agua
contraincendios, aparte de la dotación diaria que estimada será unos 30 m3, por lo tanto, será una
cisterna muycara de hacer ydar mantenimiento de Limpieza.
 Los pisos inferiores tendrán una sobrepresión por diferencias de alturas Estáticas (concepto de
Vasos Comunicantes) aunque eso se resuelve proponiendo "Válvulas Reductoras de Presión" que
son caras.
Caso 3
Con equipo Hidroneumático
En este casose utiliza un equipohidroneumáticoqueesundispositivo quetrabajala presióndelAiré, se basa
al principio de Elasticidad del aire cuando es sometido a presión dentro de la Cámara, este sistema es muy
bueno para viviendas unifamiliares, pero OJO, no para edificios, los fabricantes (como hidrostal) te dirán
quesí es posible,y es verdad, peroel sistemase hace caro porel hechode que el hidroneumático trabajará
muchomásparaelevarel aguaa los pisossuperioreshaciendoelsistemacaroporelconsumoeléctricodela
bombaqueinyectael aguacadacicloquesevacíadentro de la membrana del Hidroneumático, además por
el espacio que ocupará y mantenimiento que se le hará
Ventajas
 Se evita el tanqueelevadoque tanto nos disgusta a los Arquitectos, por obvias cuestiones estéticas.
 Buena Presión de agua en todos los puntos de agua en la vivienda
Desventajas
 Cuandose corta el fluido eléctrico la bomba deja de inyectar agua al tanque hidroneumático yeste
trabaja poco tiempo, es porque es fundamental que haya fluido eléctrico para su funcionamiento
 Es un sistema que ya no se está usando mucho ya que ocupa mucho espacio, ahora el sistema de
Bombas de VV y PC son las que las están opacando a este sistema.
 No se recomiendausarenedificiosde másde 4 pisos ya que el sistema es muy costoso, más que
todo por mantenimientodelequipo,por el enormetamañodel tanque Hidroneumático que ocupará
en el cuarto de máquinas ( véase catálogos) ypor el consumo de KW/h que facturará.
Caso 4
Con bombas de Velocidad Variable y Presión Constante
Este sistema es uno de los mejores que hay, su uso se está generalizando en el mercado, hay bombas
de 3/4 hp para viviendas unifamiliares como bombas de mayor caballaje, su uso es para edificios de gran
altura como de viviendas unifamiliares, además para uso de riego tecnificado residencial.
su funcionamientosebasaa quese ajusta automáticamentealademanda,delamismabombaelevael agua
a todos los puntos de agua con una excelente presión sin necesidad de usar un tanque elevado.
Ventajas
 Evita el tanque elevado, excelente opción estética.
 Extraordinaria presión en todos los puntos de agua, ya que la bomba se adaptará a cada artefacto
sanitario
Desventajas
 Al igualqueel hidroneumático,alhabercorte de fluido eléctrico el sistema queda paralizado en ese
lapso de tiempo.
 Se debe hacer mantenimiento periódicamente, ya que el equipo está en funcionamiento cada vez
que se use un aparata sanitario.
 Es un poco costoso ymás si es un Edificio Multifamiliar.
3.- Sistema Mixto
Este Sistema es usado cuando la presión de la red pública es lo suficientemente potente para poder
abastecer a los primeros niveles de un edificio, mientras que los pisos superiores se alimente por gravedad
por medio del Tanque Elevado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas hidroneumaticos power point
Sistemas  hidroneumaticos power pointSistemas  hidroneumaticos power point
Sistemas hidroneumaticos power point
lufecoydrywall
 
Bajadas de aguas negras y aguas pluviales
Bajadas de aguas negras y aguas pluvialesBajadas de aguas negras y aguas pluviales
Bajadas de aguas negras y aguas pluviales
Ana Karen Gonzalez
 
Agua caliente sanitaria 8 8-17
Agua caliente sanitaria 8 8-17Agua caliente sanitaria 8 8-17
Agua caliente sanitaria 8 8-17
Thalia Mishelle Sullon Saavedra
 
Sistema de agua indirecto
Sistema de agua indirectoSistema de agua indirecto
Sistema de agua indirecto
Enrique Infantas
 
centrales minihidráulicas
centrales minihidráulicascentrales minihidráulicas
centrales minihidráulicas
victortecno
 
Expo Soberanes Duarte
Expo Soberanes DuarteExpo Soberanes Duarte
Expo Soberanes Duarte
mnunezesquer
 
Cuadro drenajes viales tranversales
Cuadro drenajes viales tranversalesCuadro drenajes viales tranversales
Cuadro drenajes viales tranversales
David Sanchez
 
Informe riego por aspersion
Informe riego por aspersion Informe riego por aspersion
Informe riego por aspersion
frankruiz2015
 
Atahualpa Fernández: Componentes hidráulicos del sistema de riego - Parte II
Atahualpa Fernández: Componentes hidráulicos del sistema de riego - Parte IIAtahualpa Fernández: Componentes hidráulicos del sistema de riego - Parte II
Atahualpa Fernández: Componentes hidráulicos del sistema de riego - Parte II
Atahualpa Fernández
 
Instalaciones Hidrosanitarias- Agua caliente
Instalaciones Hidrosanitarias- Agua calienteInstalaciones Hidrosanitarias- Agua caliente
Instalaciones Hidrosanitarias- Agua caliente
Oscar Velazquez Tomas
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Componentes Del Sistema De Riego Por Aspersion
Componentes Del Sistema De Riego Por AspersionComponentes Del Sistema De Riego Por Aspersion
Componentes Del Sistema De Riego Por Aspersion
Complejo Agroindustrial Beta S.A.
 
Calentadores (tipos y funcionamiento)
Calentadores (tipos y funcionamiento)Calentadores (tipos y funcionamiento)
Calentadores (tipos y funcionamiento)
Diana Laura Quiñonez
 
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
Jose Garcia Perez
 
9 aspersión
9 aspersión9 aspersión
9 aspersión
etcheverrymarta
 
Riego por aspersion
Riego por aspersionRiego por aspersion
Riego por aspersion
arnulfo
 
Gestion Ambiental Hospitalaria
Gestion Ambiental HospitalariaGestion Ambiental Hospitalaria
Gestion Ambiental Hospitalaria
José Luis Gámez Martín
 
Unidad 4 “USO EFICIENTE DEL AGUA”
Unidad  4 “USO EFICIENTE DEL AGUA”Unidad  4 “USO EFICIENTE DEL AGUA”
Unidad 4 “USO EFICIENTE DEL AGUA”
Joel Coh Martinez
 
Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.
Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.
Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.
Provenagro
 
3 leg12
3 leg123 leg12

La actualidad más candente (20)

Sistemas hidroneumaticos power point
Sistemas  hidroneumaticos power pointSistemas  hidroneumaticos power point
Sistemas hidroneumaticos power point
 
Bajadas de aguas negras y aguas pluviales
Bajadas de aguas negras y aguas pluvialesBajadas de aguas negras y aguas pluviales
Bajadas de aguas negras y aguas pluviales
 
Agua caliente sanitaria 8 8-17
Agua caliente sanitaria 8 8-17Agua caliente sanitaria 8 8-17
Agua caliente sanitaria 8 8-17
 
Sistema de agua indirecto
Sistema de agua indirectoSistema de agua indirecto
Sistema de agua indirecto
 
centrales minihidráulicas
centrales minihidráulicascentrales minihidráulicas
centrales minihidráulicas
 
Expo Soberanes Duarte
Expo Soberanes DuarteExpo Soberanes Duarte
Expo Soberanes Duarte
 
Cuadro drenajes viales tranversales
Cuadro drenajes viales tranversalesCuadro drenajes viales tranversales
Cuadro drenajes viales tranversales
 
Informe riego por aspersion
Informe riego por aspersion Informe riego por aspersion
Informe riego por aspersion
 
Atahualpa Fernández: Componentes hidráulicos del sistema de riego - Parte II
Atahualpa Fernández: Componentes hidráulicos del sistema de riego - Parte IIAtahualpa Fernández: Componentes hidráulicos del sistema de riego - Parte II
Atahualpa Fernández: Componentes hidráulicos del sistema de riego - Parte II
 
Instalaciones Hidrosanitarias- Agua caliente
Instalaciones Hidrosanitarias- Agua calienteInstalaciones Hidrosanitarias- Agua caliente
Instalaciones Hidrosanitarias- Agua caliente
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Componentes Del Sistema De Riego Por Aspersion
Componentes Del Sistema De Riego Por AspersionComponentes Del Sistema De Riego Por Aspersion
Componentes Del Sistema De Riego Por Aspersion
 
Calentadores (tipos y funcionamiento)
Calentadores (tipos y funcionamiento)Calentadores (tipos y funcionamiento)
Calentadores (tipos y funcionamiento)
 
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
 
9 aspersión
9 aspersión9 aspersión
9 aspersión
 
Riego por aspersion
Riego por aspersionRiego por aspersion
Riego por aspersion
 
Gestion Ambiental Hospitalaria
Gestion Ambiental HospitalariaGestion Ambiental Hospitalaria
Gestion Ambiental Hospitalaria
 
Unidad 4 “USO EFICIENTE DEL AGUA”
Unidad  4 “USO EFICIENTE DEL AGUA”Unidad  4 “USO EFICIENTE DEL AGUA”
Unidad 4 “USO EFICIENTE DEL AGUA”
 
Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.
Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.
Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.
 
3 leg12
3 leg123 leg12
3 leg12
 

Destacado

Comunicacion kevin-ale-joss-belen
Comunicacion kevin-ale-joss-belenComunicacion kevin-ale-joss-belen
Laboral colectivo evolucion
Laboral colectivo evolucionLaboral colectivo evolucion
Laboral colectivo evolucion
DaysmarPalencia
 
Rusty'sResume
Rusty'sResumeRusty'sResume
Rusty'sResume
Rusty Qualls
 
Andres salazar arias monopolio
Andres salazar arias monopolioAndres salazar arias monopolio
Andres salazar arias monopolio
German Vargas
 
Diapositivas de la publicidad
Diapositivas de la publicidadDiapositivas de la publicidad
Diapositivas de la publicidad
mario alarcon gomez
 
Falsas Igrejas!
Falsas Igrejas! Falsas Igrejas!
Falsas Igrejas!
Jorge Henrique R de Araujo
 
abnormal labor (Labor dystocia)
 abnormal labor (Labor dystocia)  abnormal labor (Labor dystocia)
abnormal labor (Labor dystocia)
palwasha ahmad alizai
 
Sps ottawa 2016 vincent biret - Microsoft graph and machine learning
Sps ottawa 2016   vincent biret - Microsoft graph and machine learningSps ottawa 2016   vincent biret - Microsoft graph and machine learning
Sps ottawa 2016 vincent biret - Microsoft graph and machine learning
Vincent Biret
 
Sustainable North Bay 2015 Survey Results and Report
Sustainable North Bay 2015 Survey Results and ReportSustainable North Bay 2015 Survey Results and Report
Sustainable North Bay 2015 Survey Results and Report
Marcus Bronsord, MBA
 
[5] program semester pai sma xi
[5] program semester pai sma xi[5] program semester pai sma xi
[5] program semester pai sma xi
awalsepta84
 
Web Domains: CodesPlus.Net
Web Domains:  CodesPlus.NetWeb Domains:  CodesPlus.Net
Web Domains: CodesPlus.Net
Gregory Levine
 
Andres salazar arias monopolio
Andres salazar arias monopolioAndres salazar arias monopolio
Andres salazar arias monopolio
German Vargas
 
Remote Control Ride on Car
Remote Control Ride on CarRemote Control Ride on Car
Remote Control Ride on Car
kidsautocenter
 
Sistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanoSistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolano
26844369
 
Act2_JICD
Act2_JICDAct2_JICD
Промышленный журнал Вестснаб №22 (313) 2016
Промышленный журнал Вестснаб №22 (313) 2016Промышленный журнал Вестснаб №22 (313) 2016
Промышленный журнал Вестснаб №22 (313) 2016
Промышленный журнал «Вестснаб»
 
Godiva_PresentaionBook
Godiva_PresentaionBookGodiva_PresentaionBook
Godiva_PresentaionBook
Gabriel Centrella
 

Destacado (18)

Comunicacion kevin-ale-joss-belen
Comunicacion kevin-ale-joss-belenComunicacion kevin-ale-joss-belen
Comunicacion kevin-ale-joss-belen
 
Laboral colectivo evolucion
Laboral colectivo evolucionLaboral colectivo evolucion
Laboral colectivo evolucion
 
Rusty'sResume
Rusty'sResumeRusty'sResume
Rusty'sResume
 
Andres salazar arias monopolio
Andres salazar arias monopolioAndres salazar arias monopolio
Andres salazar arias monopolio
 
Diapositivas de la publicidad
Diapositivas de la publicidadDiapositivas de la publicidad
Diapositivas de la publicidad
 
Falsas Igrejas!
Falsas Igrejas! Falsas Igrejas!
Falsas Igrejas!
 
abnormal labor (Labor dystocia)
 abnormal labor (Labor dystocia)  abnormal labor (Labor dystocia)
abnormal labor (Labor dystocia)
 
Sps ottawa 2016 vincent biret - Microsoft graph and machine learning
Sps ottawa 2016   vincent biret - Microsoft graph and machine learningSps ottawa 2016   vincent biret - Microsoft graph and machine learning
Sps ottawa 2016 vincent biret - Microsoft graph and machine learning
 
Sustainable North Bay 2015 Survey Results and Report
Sustainable North Bay 2015 Survey Results and ReportSustainable North Bay 2015 Survey Results and Report
Sustainable North Bay 2015 Survey Results and Report
 
[5] program semester pai sma xi
[5] program semester pai sma xi[5] program semester pai sma xi
[5] program semester pai sma xi
 
Web Domains: CodesPlus.Net
Web Domains:  CodesPlus.NetWeb Domains:  CodesPlus.Net
Web Domains: CodesPlus.Net
 
Kandidatarbete
Kandidatarbete Kandidatarbete
Kandidatarbete
 
Andres salazar arias monopolio
Andres salazar arias monopolioAndres salazar arias monopolio
Andres salazar arias monopolio
 
Remote Control Ride on Car
Remote Control Ride on CarRemote Control Ride on Car
Remote Control Ride on Car
 
Sistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanoSistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolano
 
Act2_JICD
Act2_JICDAct2_JICD
Act2_JICD
 
Промышленный журнал Вестснаб №22 (313) 2016
Промышленный журнал Вестснаб №22 (313) 2016Промышленный журнал Вестснаб №22 (313) 2016
Промышленный журнал Вестснаб №22 (313) 2016
 
Godiva_PresentaionBook
Godiva_PresentaionBookGodiva_PresentaionBook
Godiva_PresentaionBook
 

Similar a Sistemas de abastecim. agua potable

CLASE N°19-Diseño de instalaciones sanitarias de un sistema de abastecimiento...
CLASE N°19-Diseño de instalaciones sanitarias de un sistema de abastecimiento...CLASE N°19-Diseño de instalaciones sanitarias de un sistema de abastecimiento...
CLASE N°19-Diseño de instalaciones sanitarias de un sistema de abastecimiento...
YonstanJamesTomsTorr
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
Tania Cjuiro Callañaupa
 
Lectura_S08__Instalaciones_Sanitarias.pptx
Lectura_S08__Instalaciones_Sanitarias.pptxLectura_S08__Instalaciones_Sanitarias.pptx
Lectura_S08__Instalaciones_Sanitarias.pptx
cristhianelvis2
 
Tuberias agua fria agua caliente
Tuberias agua fria agua calienteTuberias agua fria agua caliente
Tuberias agua fria agua caliente
Marbelly Puma Herrera
 
Tratamiento de aguas domesticas expo
Tratamiento de aguas domesticas expoTratamiento de aguas domesticas expo
Tratamiento de aguas domesticas expo
Karla I. Molar Morgan
 
Master Class - Diseño de Plomería - Sesión 02 - Recorrido de las aguas_Agua P...
Master Class - Diseño de Plomería - Sesión 02 - Recorrido de las aguas_Agua P...Master Class - Diseño de Plomería - Sesión 02 - Recorrido de las aguas_Agua P...
Master Class - Diseño de Plomería - Sesión 02 - Recorrido de las aguas_Agua P...
EuribiadesCordoba
 
288243842-instalacion-de-agua.pptx
288243842-instalacion-de-agua.pptx288243842-instalacion-de-agua.pptx
288243842-instalacion-de-agua.pptx
RosasEli
 
Sistema indirecto
Sistema indirectoSistema indirecto
Sistema indirecto
Hernan David Baron Polo
 
Reservorio y tanque hidromneumatico inspeccion
Reservorio y tanque hidromneumatico  inspeccionReservorio y tanque hidromneumatico  inspeccion
Reservorio y tanque hidromneumatico inspeccion
alejandro moscoso melo
 
INSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].ppt
INSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].pptINSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].ppt
INSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].ppt
RAFAELANTONIOPRADOMO
 
Suministro de agua en las edificaciones
Suministro de agua en las edificacionesSuministro de agua en las edificaciones
Suministro de agua en las edificaciones
Beatriz Aquise
 
Elementos de la linea de suministro de agua potable.
Elementos de la linea de suministro de agua potable.Elementos de la linea de suministro de agua potable.
Elementos de la linea de suministro de agua potable.
popoote99
 
INSTALACIONES SANITARIAS Y NORMATIVAS.pptx
INSTALACIONES SANITARIAS Y NORMATIVAS.pptxINSTALACIONES SANITARIAS Y NORMATIVAS.pptx
INSTALACIONES SANITARIAS Y NORMATIVAS.pptx
LidaLenyTelloEvangel
 
Hidroneumaticos
HidroneumaticosHidroneumaticos
Hidroneumaticos
Puchamon Garcia
 
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
GallardoCCarlos
 
Equipo no. 6 bombeo programado
Equipo no. 6      bombeo programadoEquipo no. 6      bombeo programado
Equipo no. 6 bombeo programado
Juan Manuel Carmona Huerta
 
SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUAS SERVIDAS
SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUAS SERVIDASSISTEMAS DE BOMBEO DE AGUAS SERVIDAS
SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUAS SERVIDAS
Richard Hidalgo
 
Bombeo de agua
Bombeo de aguaBombeo de agua
Bombeo de agua
Santijys Gt
 
Guia practica
Guia practica Guia practica
Guia practica
cartron
 
Diapos sencico maraza instalaciones sanitarias
Diapos sencico maraza instalaciones sanitariasDiapos sencico maraza instalaciones sanitarias
Diapos sencico maraza instalaciones sanitarias
Robinson Flores
 

Similar a Sistemas de abastecim. agua potable (20)

CLASE N°19-Diseño de instalaciones sanitarias de un sistema de abastecimiento...
CLASE N°19-Diseño de instalaciones sanitarias de un sistema de abastecimiento...CLASE N°19-Diseño de instalaciones sanitarias de un sistema de abastecimiento...
CLASE N°19-Diseño de instalaciones sanitarias de un sistema de abastecimiento...
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
 
Lectura_S08__Instalaciones_Sanitarias.pptx
Lectura_S08__Instalaciones_Sanitarias.pptxLectura_S08__Instalaciones_Sanitarias.pptx
Lectura_S08__Instalaciones_Sanitarias.pptx
 
Tuberias agua fria agua caliente
Tuberias agua fria agua calienteTuberias agua fria agua caliente
Tuberias agua fria agua caliente
 
Tratamiento de aguas domesticas expo
Tratamiento de aguas domesticas expoTratamiento de aguas domesticas expo
Tratamiento de aguas domesticas expo
 
Master Class - Diseño de Plomería - Sesión 02 - Recorrido de las aguas_Agua P...
Master Class - Diseño de Plomería - Sesión 02 - Recorrido de las aguas_Agua P...Master Class - Diseño de Plomería - Sesión 02 - Recorrido de las aguas_Agua P...
Master Class - Diseño de Plomería - Sesión 02 - Recorrido de las aguas_Agua P...
 
288243842-instalacion-de-agua.pptx
288243842-instalacion-de-agua.pptx288243842-instalacion-de-agua.pptx
288243842-instalacion-de-agua.pptx
 
Sistema indirecto
Sistema indirectoSistema indirecto
Sistema indirecto
 
Reservorio y tanque hidromneumatico inspeccion
Reservorio y tanque hidromneumatico  inspeccionReservorio y tanque hidromneumatico  inspeccion
Reservorio y tanque hidromneumatico inspeccion
 
INSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].ppt
INSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].pptINSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].ppt
INSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].ppt
 
Suministro de agua en las edificaciones
Suministro de agua en las edificacionesSuministro de agua en las edificaciones
Suministro de agua en las edificaciones
 
Elementos de la linea de suministro de agua potable.
Elementos de la linea de suministro de agua potable.Elementos de la linea de suministro de agua potable.
Elementos de la linea de suministro de agua potable.
 
INSTALACIONES SANITARIAS Y NORMATIVAS.pptx
INSTALACIONES SANITARIAS Y NORMATIVAS.pptxINSTALACIONES SANITARIAS Y NORMATIVAS.pptx
INSTALACIONES SANITARIAS Y NORMATIVAS.pptx
 
Hidroneumaticos
HidroneumaticosHidroneumaticos
Hidroneumaticos
 
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
 
Equipo no. 6 bombeo programado
Equipo no. 6      bombeo programadoEquipo no. 6      bombeo programado
Equipo no. 6 bombeo programado
 
SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUAS SERVIDAS
SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUAS SERVIDASSISTEMAS DE BOMBEO DE AGUAS SERVIDAS
SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUAS SERVIDAS
 
Bombeo de agua
Bombeo de aguaBombeo de agua
Bombeo de agua
 
Guia practica
Guia practica Guia practica
Guia practica
 
Diapos sencico maraza instalaciones sanitarias
Diapos sencico maraza instalaciones sanitariasDiapos sencico maraza instalaciones sanitarias
Diapos sencico maraza instalaciones sanitarias
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Sistemas de abastecim. agua potable

  • 1. Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable En este capítulo hablaré de los sistemas en las instalaciones Sanitarias, todo proyectista debe primero saber qué sistema usar para así proyectar de una manera coherente. 1.- Sistema Directo de Agua Este sistema se abastece directamente de la red Pública, es decir que el agua proveniente de las redes exteriores, ingresa directamente a los servicios Sanitarios, sin ningún equipo de Almacenamiento, sea cisterna o Tanque Elevado. Ventajas  Es Ecológica, ya que no depende de Una Bomba centrifuga que consume electricidad ( KW/H)  Es más económico, ya que se ahorra en comprar tanques de polietileno y hacer una cisterna subterránea y/o tanque elevado de concreto. Desventajas  DependemuchodelapresióndisponibledelaRedPública,queen limageneralmenteesde15PSI a 10PSI  Si se presenta algún Corte por mantenimiento de Tuberías exteriores de Agua por Parte de la Empresa Concesionaria, en este caso EPS TACNA, el suministro de Agua se corta, perjudicando a los usuarios que optaron por este sistema.  No es recomendableparaedificiosde3pisos ya quelos últimosnivelesposiblementenocuentecon presión suficiente por las variaciones horarias de presión. "Con el objeto de elevar la presión disponible en la red interior del edificio, en algunos casos se instala una bomba entre la acometida de la red pública del edificio. Esto lo prohíben los códigos o Reglamentos por el riesgo de contaminación por aguas servidas provenientes de la red de drenaje, como consecuencia de la presión negativa producida por la succión de la bomba"...(1)
  • 2. -Este sistema Directo es poco recomendable a nivel general en edificaciones. 2.- Sistema Indirecto de Agua Se dice indirecto ya que el agua proveniente de la red pública no llega directamente a los equipos, sino lleganindirectamente pormediodeunacisternayuna bombaqueelevael agua al Tanque Elevado, en este caso cuando la presión de la red pública no es suficiente para abastecer a los pisos altos requerirá este sistema con su variantes acá explicadas en casos Caso 1 Cisterna-bomba Centrifuga-Tanque Elevado En este Caso elaguaingresade la redpúblicaala cisterna, esta pormediodeuna bombacentrifuga eleva el agua al tanque elevado, yeste por medio de la gravedad abastece a todos los puntos de agua.  Vivienda Unifamiliar de 2 Pisos  Cisterna Bomba Centrifuga-Tanque Elevado Es recomendable que el proyectista visite el terreno y se averigüe la presión disponible del predio (EPS TACNAse lo da), para así hacer cálculos más precisos. Ventajas  Sistema usado mayoritariamente, en viviendas unifamiliares y edificios multifamiliares a nivel Nacional  Se puede remplazar en vez de un tanque de Concreto con tanque de polietileno de 1.1m3 o de 2.5m3 depende de la dotación diaria.  Es un sistemaabastecedor doble en casos de corte de agua, ya que se tiene reserva en la Cisterna y el Tanque Elevado.  Buenas Presiones Internas.
  • 3. Desventajas  Que se debe hacer cada año una limpieza a la Cisterna yal Tanque Elevado.  Tiene Consumo eléctrico (KW/H), por lo tanto el funcionamiento de la Bomba será registrada y facturada.  Es Antiestético por la Presencia de el Tanque Elevado que "ensucia" la Fachada si es que se propone a la vista del peatón a nivel vereda Caso 2 Cisterna-Bombas Centrifugas (3 bombas)-tanque Elevado Es lo mismoqueel anterior caso sólo que va necesitar unas 3 bombas (2 en funcionamiento yuna en Stand By) de un caballajemayorparaasí vencer laaltura dinámica total, así poder elevar el agua al tanque elevado y este por medio de la gravedad abastece los departamentos internos. Como verán en el dibujo los departamentos interiores cuentan con sus respectivos medidores internos de Agua. Ventajas  Sistema MuyEficiente usado en muchos Edificios multifamiliares.  Es un sistemaabastecedorencasosde cortede agua,el tanqueelevadoseguiráabasteciendoa los diferentes puntos por gravedad ya que se tiene reserva. Desventajas  Que se debe hacer cada año una limpieza del Tanque Elevado
  • 4.  La bombatienegrancaballajeypor lotanto tieneConsumoeléctrico (KW/H)que sera elevado por la cantidad de agua.  La dimensionesdelaCisternason Enormes,ya queademáscomopide el Reglamento Nacional de Edificacionespara edificios de 15 metros de altura, deberá tener como mínimo 25m3 sólo de agua contraincendios, aparte de la dotación diaria que estimada será unos 30 m3, por lo tanto, será una cisterna muycara de hacer ydar mantenimiento de Limpieza.  Los pisos inferiores tendrán una sobrepresión por diferencias de alturas Estáticas (concepto de Vasos Comunicantes) aunque eso se resuelve proponiendo "Válvulas Reductoras de Presión" que son caras. Caso 3 Con equipo Hidroneumático En este casose utiliza un equipohidroneumáticoqueesundispositivo quetrabajala presióndelAiré, se basa al principio de Elasticidad del aire cuando es sometido a presión dentro de la Cámara, este sistema es muy bueno para viviendas unifamiliares, pero OJO, no para edificios, los fabricantes (como hidrostal) te dirán quesí es posible,y es verdad, peroel sistemase hace caro porel hechode que el hidroneumático trabajará muchomásparaelevarel aguaa los pisossuperioreshaciendoelsistemacaroporelconsumoeléctricodela bombaqueinyectael aguacadacicloquesevacíadentro de la membrana del Hidroneumático, además por el espacio que ocupará y mantenimiento que se le hará Ventajas  Se evita el tanqueelevadoque tanto nos disgusta a los Arquitectos, por obvias cuestiones estéticas.  Buena Presión de agua en todos los puntos de agua en la vivienda
  • 5. Desventajas  Cuandose corta el fluido eléctrico la bomba deja de inyectar agua al tanque hidroneumático yeste trabaja poco tiempo, es porque es fundamental que haya fluido eléctrico para su funcionamiento  Es un sistema que ya no se está usando mucho ya que ocupa mucho espacio, ahora el sistema de Bombas de VV y PC son las que las están opacando a este sistema.  No se recomiendausarenedificiosde másde 4 pisos ya que el sistema es muy costoso, más que todo por mantenimientodelequipo,por el enormetamañodel tanque Hidroneumático que ocupará en el cuarto de máquinas ( véase catálogos) ypor el consumo de KW/h que facturará. Caso 4 Con bombas de Velocidad Variable y Presión Constante Este sistema es uno de los mejores que hay, su uso se está generalizando en el mercado, hay bombas de 3/4 hp para viviendas unifamiliares como bombas de mayor caballaje, su uso es para edificios de gran altura como de viviendas unifamiliares, además para uso de riego tecnificado residencial. su funcionamientosebasaa quese ajusta automáticamentealademanda,delamismabombaelevael agua a todos los puntos de agua con una excelente presión sin necesidad de usar un tanque elevado. Ventajas  Evita el tanque elevado, excelente opción estética.
  • 6.  Extraordinaria presión en todos los puntos de agua, ya que la bomba se adaptará a cada artefacto sanitario Desventajas  Al igualqueel hidroneumático,alhabercorte de fluido eléctrico el sistema queda paralizado en ese lapso de tiempo.  Se debe hacer mantenimiento periódicamente, ya que el equipo está en funcionamiento cada vez que se use un aparata sanitario.  Es un poco costoso ymás si es un Edificio Multifamiliar. 3.- Sistema Mixto Este Sistema es usado cuando la presión de la red pública es lo suficientemente potente para poder abastecer a los primeros niveles de un edificio, mientras que los pisos superiores se alimente por gravedad por medio del Tanque Elevado.