SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de
Control
Realizado por:
Juan Kiklikian
Escuela de Ingeniería
ElectrónicaProfesora:
Ing. Mariangela Pollonais
Sistemas Automáticos y de Control:
 Sistema físico: que realiza la acción.
 Sistema de mando: que genera las ordenes precisas para que
se ejecuten las acciones.
Su utilización nos permite:
 Aumentar la calidad y la cantidad del producto fabricado.
 Mejorar los sistemas de seguridad del proceso industrial.
 Ejecutar operaciones cuya realización sería impensable con la
única participación del hombre.
 Reducir enormemente los costes productivos
Tipos de Señales:
 Analógica: Puede adquirir infinitos valores (el conjunto de
números reales) en cualquier intervalo continuo de tiempo. La
variación de la señal constituye una gráfica continua.
 Digital: Pueden adquirir únicamente valores concretos, es
decir, no varían a lo largo de un cierto intervalo de tiempo. La
variación de la señal constituye una gráfica discontinua.
Sistemas de Control
Juan Kiklikian
Diagrama de Bloques:
Este sistema ofrece una representación simplificada de las
relaciones entre la entrada y la salida de los sistemas físicos.
Cada bloque es una representación gráfica de la relación
causa-efecto existente entre la entrada y la salida de un sistema
físico.
Tipos de Sistemas de Control:
 En Lazo Abierto: En ellos la señal de salida no influye sobre la
señal de entrada.
 En Lazo Cerrado: En ellos, la señal de salida influye en la
entrada. Esto se consigue mediante un proceso de
realimentación (feedback).
Sistemas de Control
Juan Kiklikian
Función de Transferencia
Se utiliza para conocer la respuesta de un sistema en función del
tiempo, se aplican en la entrada del elemento señales conocidas
y se evalúan la respuesta que aparece en su salida.
Su implementación nos permite encontrar:
 La respuesta del sistema ante una señal de entrada
determinada.
 La estabilidad del sistema.
 Qué parámetros se pueden aplicar al sistema para que éste
permanezca estable.
Diagrama de bloques correspondiente:
Donde matemáticamente se representa, a través de
“Transformada de LaPlace”, de la siguiente manera:
G(s) = Lc(t) / Lr(t) = C(s) / R(s)
Sistemas de Control
Juan Kiklikian

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventajas y desventajas de control difuso
Ventajas y desventajas de control difusoVentajas y desventajas de control difuso
Ventajas y desventajas de control difuso
aleckssss
 
Controlador teoria de control
Controlador teoria de controlControlador teoria de control
Controlador teoria de control
Luis Veliz
 
Fuzzy pid
Fuzzy pidFuzzy pid
Fuzzy pid
diegomejia230290
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
Maryangel Malave
 
diagramacionlogica
diagramacionlogicadiagramacionlogica
diagramacionlogica
Camiggg
 
Perspectiva funcional BPMining
Perspectiva funcional BPMiningPerspectiva funcional BPMining
Perspectiva funcional BPMining
katerina2010
 
Analisis sintáctico
Analisis sintácticoAnalisis sintáctico
Analisis sintáctico
Oscar Eduardo
 
Republica bolivariana de venezuela ministerio del poder popular
Republica bolivariana de venezuela ministerio del poder popularRepublica bolivariana de venezuela ministerio del poder popular
Republica bolivariana de venezuela ministerio del poder popular
albertluis20
 

La actualidad más candente (8)

Ventajas y desventajas de control difuso
Ventajas y desventajas de control difusoVentajas y desventajas de control difuso
Ventajas y desventajas de control difuso
 
Controlador teoria de control
Controlador teoria de controlControlador teoria de control
Controlador teoria de control
 
Fuzzy pid
Fuzzy pidFuzzy pid
Fuzzy pid
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
 
diagramacionlogica
diagramacionlogicadiagramacionlogica
diagramacionlogica
 
Perspectiva funcional BPMining
Perspectiva funcional BPMiningPerspectiva funcional BPMining
Perspectiva funcional BPMining
 
Analisis sintáctico
Analisis sintácticoAnalisis sintáctico
Analisis sintáctico
 
Republica bolivariana de venezuela ministerio del poder popular
Republica bolivariana de venezuela ministerio del poder popularRepublica bolivariana de venezuela ministerio del poder popular
Republica bolivariana de venezuela ministerio del poder popular
 

Similar a Sistemas de control

Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)
martinezeduardo
 
Diseño sistema de sonido hifi con reduccion de sonido
Diseño sistema de sonido hifi con reduccion de sonidoDiseño sistema de sonido hifi con reduccion de sonido
Diseño sistema de sonido hifi con reduccion de sonido
Brenda Reina
 
Introduccion sistemas de control
Introduccion sistemas de controlIntroduccion sistemas de control
Introduccion sistemas de control
AnaLeon960959
 
Conceptos básicos de ingeniería de control
Conceptos básicos de ingeniería de controlConceptos básicos de ingeniería de control
Conceptos básicos de ingeniería de control
Alejandro Flores
 
Controladores teoria de control
Controladores teoria de controlControladores teoria de control
Controladores teoria de control
CarlosMarcano11
 
Capitulo1 banda muerta
Capitulo1 banda muertaCapitulo1 banda muerta
Capitulo1 banda muerta
Luchito Go
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
oswaldo cedeño
 
Tipos de control
Tipos de controlTipos de control
Tipos de control
Anderson Valencia Isaza
 
Contol
ContolContol
Contol
cesargsm1
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
Franghelina Barreses Milano
 
Dipositivas
DipositivasDipositivas
Dipositivas
gabydelvallearis
 
Tipos de controladores
Tipos de controladoresTipos de controladores
Tipos de controladores
Carlos Millan
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Sistemas automáticos y de control
Sistemas automáticos y de controlSistemas automáticos y de control
Sistemas automáticos y de control
julios92
 
Acciones de control
Acciones de controlAcciones de control
Acciones de control
oswaldo cedeño
 
Tipos de controlador
Tipos de controladorTipos de controlador
Tipos de controlador
Carlos Millan
 
Introducción a los sistemas de control
Introducción a los sistemas de controlIntroducción a los sistemas de control
Introducción a los sistemas de control
Ing. Alejandra Escobar
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
cesar
 
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Luis Quijada
 
Simulación de Sistemas de Control
Simulación de Sistemas de ControlSimulación de Sistemas de Control
Simulación de Sistemas de Control
Gabriel Rafael Lacayo Saballos
 

Similar a Sistemas de control (20)

Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)
 
Diseño sistema de sonido hifi con reduccion de sonido
Diseño sistema de sonido hifi con reduccion de sonidoDiseño sistema de sonido hifi con reduccion de sonido
Diseño sistema de sonido hifi con reduccion de sonido
 
Introduccion sistemas de control
Introduccion sistemas de controlIntroduccion sistemas de control
Introduccion sistemas de control
 
Conceptos básicos de ingeniería de control
Conceptos básicos de ingeniería de controlConceptos básicos de ingeniería de control
Conceptos básicos de ingeniería de control
 
Controladores teoria de control
Controladores teoria de controlControladores teoria de control
Controladores teoria de control
 
Capitulo1 banda muerta
Capitulo1 banda muertaCapitulo1 banda muerta
Capitulo1 banda muerta
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Tipos de control
Tipos de controlTipos de control
Tipos de control
 
Contol
ContolContol
Contol
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Dipositivas
DipositivasDipositivas
Dipositivas
 
Tipos de controladores
Tipos de controladoresTipos de controladores
Tipos de controladores
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Sistemas automáticos y de control
Sistemas automáticos y de controlSistemas automáticos y de control
Sistemas automáticos y de control
 
Acciones de control
Acciones de controlAcciones de control
Acciones de control
 
Tipos de controlador
Tipos de controladorTipos de controlador
Tipos de controlador
 
Introducción a los sistemas de control
Introducción a los sistemas de controlIntroducción a los sistemas de control
Introducción a los sistemas de control
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
 
Simulación de Sistemas de Control
Simulación de Sistemas de ControlSimulación de Sistemas de Control
Simulación de Sistemas de Control
 

Último

Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 

Sistemas de control

  • 1. Sistemas de Control Realizado por: Juan Kiklikian Escuela de Ingeniería ElectrónicaProfesora: Ing. Mariangela Pollonais
  • 2. Sistemas Automáticos y de Control:  Sistema físico: que realiza la acción.  Sistema de mando: que genera las ordenes precisas para que se ejecuten las acciones. Su utilización nos permite:  Aumentar la calidad y la cantidad del producto fabricado.  Mejorar los sistemas de seguridad del proceso industrial.  Ejecutar operaciones cuya realización sería impensable con la única participación del hombre.  Reducir enormemente los costes productivos Tipos de Señales:  Analógica: Puede adquirir infinitos valores (el conjunto de números reales) en cualquier intervalo continuo de tiempo. La variación de la señal constituye una gráfica continua.  Digital: Pueden adquirir únicamente valores concretos, es decir, no varían a lo largo de un cierto intervalo de tiempo. La variación de la señal constituye una gráfica discontinua. Sistemas de Control Juan Kiklikian
  • 3. Diagrama de Bloques: Este sistema ofrece una representación simplificada de las relaciones entre la entrada y la salida de los sistemas físicos. Cada bloque es una representación gráfica de la relación causa-efecto existente entre la entrada y la salida de un sistema físico. Tipos de Sistemas de Control:  En Lazo Abierto: En ellos la señal de salida no influye sobre la señal de entrada.  En Lazo Cerrado: En ellos, la señal de salida influye en la entrada. Esto se consigue mediante un proceso de realimentación (feedback). Sistemas de Control Juan Kiklikian
  • 4. Función de Transferencia Se utiliza para conocer la respuesta de un sistema en función del tiempo, se aplican en la entrada del elemento señales conocidas y se evalúan la respuesta que aparece en su salida. Su implementación nos permite encontrar:  La respuesta del sistema ante una señal de entrada determinada.  La estabilidad del sistema.  Qué parámetros se pueden aplicar al sistema para que éste permanezca estable. Diagrama de bloques correspondiente: Donde matemáticamente se representa, a través de “Transformada de LaPlace”, de la siguiente manera: G(s) = Lc(t) / Lr(t) = C(s) / R(s) Sistemas de Control Juan Kiklikian