SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior.
Instituto Politécnico “Santiago Mariño”.
Escuela de Ingeniería Eléctrica
Maturín, Estado Monagas.
Profesora:
Maríangela, Pollonais.
Autora:
Gabriela, Arismendi. 23.605.412
Maturín, enero 2017.
Un sistema es la combinación de componentes que actúan conjuntamente y cumplen un
determinado objetivo. Esta compuesto por:
Variable de entrada: es una variable del sistema tal que una modificación de su magnitud o
condición puede alterar el estado del sistema.
Variable de salida: es una variable del sistema cuya magnitud o condición se mide.
Perturbación: es una señal que tiende a afectar el valor de la salida de la salida de un
sistema.
Los sistemas de control son el conjunto de dispositivo que actúan juntos para lograr un
objetivo de control . Estos se clasifican en lazo abierto o cerrado.
 Sistema de control en lazo abierto: Son aquellos en los que las variable de salida (variable
controlada) no tiene efecto sobre la acción de control (variable de control).
“ el control en lazo abierto suele aparecer en dispositivos con control secuencial” tales como:
los semáforos, los cuales funcionan sobre una base del tiempo y la variable de salida “estado
del trafico” no afecta el funcionamiento del sistema.
Otro ejemplo es el de la lavadora:
Sistema de control en lazo cerrado: Son aquellos en los que la señal de salida del
sistema (variable controlada) tiene efecto sobre la acción de control (variable de
control).
Se clasifican en: manuales :donde el controlador es el operador humano y
Automáticos: donde controlador es el dispositivo.
Etapas en la realización de un sistema de control:
 Analisis del sistema que se quiere controlar objetivos de control.
 establecer la estructura de regulacion.
Seleccionar, diseñar y sintonizar los reguladores seleccionados.
 evaluar el diseño del sistema de control, utilizando tecnicas de simulacion
dinamica
Elementos componentes de un sistema de control :
Independientemente del tipo de tecnología empleada en los sistemas de control, en todo
sistema de control se utilizan los siguientes dispositivos:
Generador del valor de referencia o consigna. Es el sistema que genera la señal encargada
de imponer el valor deseado en la salida. La señal de referencia se aplica a un dispositivo
llamado detector de error, al objeto de comparar su valor con el de la salida a través del lazo
de realimentación.
Transductor de la señal de salida. Consiste en un dispositivo capaz de medir en cada instante el
valor de la magnitud de salida y proveer una señal proporcional a dicho valor.
Consta de dos partes:
1) El captador, llamado también sensor o elemento primario, cuya finalidad es captar directamente
la magnitud medida.
2) El transmisor es la parte del transductor que tiene por finalidad transformar la magnitud vista
por el captador, normalmente la variación de una magnitud eléctrica o neumática.
Comparador o detector de error. Es el dispositivo encargado de comparar el valor de referencia
con el valor medido de la variable de salida a través del transductor de realimentación.
Corrector de error. Es el dispositivo encargado de amplificar y modificar adecuadamente la señal
de error que le proporciona el detector de error, con el fin de que la acción de control sobre el
sistema sea más eficaz.
 Amplificador de control. Llamado también amplificador de potencia, tiene como finalidad
amplificar la señal vista por el corrector de error al objeto de que alcance un nivel suficiente para
accionar el elemento final de control.
 Elemento final de control. Es el dispositivo situado en un sistema de control cuyo objeto es
modificar la variable de salida para que tenga el valor deseado.
 Sistema o planta. Es el lugar donde se desea realizar una acción de control.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planes de muestreo
Planes de muestreoPlanes de muestreo
Planes de muestreo
Luis Ramon Cervera Abreu
 
Diapositivas controladores Bloque D
Diapositivas controladores Bloque DDiapositivas controladores Bloque D
Diapositivas controladores Bloque D
jcarlos344
 
Presentación Sistema de Control Antonio Rodríguez
Presentación Sistema de Control Antonio RodríguezPresentación Sistema de Control Antonio Rodríguez
Presentación Sistema de Control Antonio Rodríguez
Antonio_R Rodriguez
 
Sistemas automaticos y de control
Sistemas automaticos y de controlSistemas automaticos y de control
Sistemas automaticos y de control
guestccb98b
 
Presentacion osca r
Presentacion osca rPresentacion osca r
Presentacion osca r
Jose Jose
 
Fundamentos de control automático
 Fundamentos de control automático Fundamentos de control automático
Fundamentos de control automático
Alexander Ordaz
 
Control de procesos clase 1
Control de procesos   clase 1Control de procesos   clase 1
Control de procesos clase 1
UNEFA
 
Mari
MariMari
Instrumentación de control clase 5 nivel
Instrumentación de control   clase 5 nivelInstrumentación de control   clase 5 nivel
Instrumentación de control clase 5 nivel
UNEFA
 
Instrumentacion y Control
Instrumentacion y ControlInstrumentacion y Control
Instrumentacion y Control
alvisrosas
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
sara Valdez
 
Presentación Tema 10
Presentación Tema 10Presentación Tema 10
Presentación Tema 10
pceciliac
 
Algoritmos De Control Predictivo Multivariable Para Procesos Con Dinámica Ráp...
Algoritmos De Control Predictivo Multivariable Para Procesos Con Dinámica Ráp...Algoritmos De Control Predictivo Multivariable Para Procesos Con Dinámica Ráp...
Algoritmos De Control Predictivo Multivariable Para Procesos Con Dinámica Ráp...
edalgonzalez
 
Sistemas de control 5%
Sistemas de control 5%Sistemas de control 5%
Sistemas de control 5%
Upsm_pedro
 
Modelo de control predictivo
Modelo de control predictivoModelo de control predictivo
Modelo de control predictivo
Sergio Luis Sanchez Barrios
 
Sistemas automáticos
Sistemas automáticosSistemas automáticos
Sistemas automáticos
Daniel Rodríguez
 
Articulo sobre control anticipativo y control selectivo 10% i ido corte
Articulo sobre control anticipativo y control selectivo 10% i ido corteArticulo sobre control anticipativo y control selectivo 10% i ido corte
Articulo sobre control anticipativo y control selectivo 10% i ido corte
juan jose
 
Ppt automatizacion
Ppt automatizacionPpt automatizacion
Ppt automatizacion
abelcastillo37
 
Modelización y simulación de sistemas de evacuación de edificaciones
Modelización y simulación de sistemas de evacuación de edificacionesModelización y simulación de sistemas de evacuación de edificaciones
Modelización y simulación de sistemas de evacuación de edificaciones
egbaquela
 

La actualidad más candente (19)

Planes de muestreo
Planes de muestreoPlanes de muestreo
Planes de muestreo
 
Diapositivas controladores Bloque D
Diapositivas controladores Bloque DDiapositivas controladores Bloque D
Diapositivas controladores Bloque D
 
Presentación Sistema de Control Antonio Rodríguez
Presentación Sistema de Control Antonio RodríguezPresentación Sistema de Control Antonio Rodríguez
Presentación Sistema de Control Antonio Rodríguez
 
Sistemas automaticos y de control
Sistemas automaticos y de controlSistemas automaticos y de control
Sistemas automaticos y de control
 
Presentacion osca r
Presentacion osca rPresentacion osca r
Presentacion osca r
 
Fundamentos de control automático
 Fundamentos de control automático Fundamentos de control automático
Fundamentos de control automático
 
Control de procesos clase 1
Control de procesos   clase 1Control de procesos   clase 1
Control de procesos clase 1
 
Mari
MariMari
Mari
 
Instrumentación de control clase 5 nivel
Instrumentación de control   clase 5 nivelInstrumentación de control   clase 5 nivel
Instrumentación de control clase 5 nivel
 
Instrumentacion y Control
Instrumentacion y ControlInstrumentacion y Control
Instrumentacion y Control
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Presentación Tema 10
Presentación Tema 10Presentación Tema 10
Presentación Tema 10
 
Algoritmos De Control Predictivo Multivariable Para Procesos Con Dinámica Ráp...
Algoritmos De Control Predictivo Multivariable Para Procesos Con Dinámica Ráp...Algoritmos De Control Predictivo Multivariable Para Procesos Con Dinámica Ráp...
Algoritmos De Control Predictivo Multivariable Para Procesos Con Dinámica Ráp...
 
Sistemas de control 5%
Sistemas de control 5%Sistemas de control 5%
Sistemas de control 5%
 
Modelo de control predictivo
Modelo de control predictivoModelo de control predictivo
Modelo de control predictivo
 
Sistemas automáticos
Sistemas automáticosSistemas automáticos
Sistemas automáticos
 
Articulo sobre control anticipativo y control selectivo 10% i ido corte
Articulo sobre control anticipativo y control selectivo 10% i ido corteArticulo sobre control anticipativo y control selectivo 10% i ido corte
Articulo sobre control anticipativo y control selectivo 10% i ido corte
 
Ppt automatizacion
Ppt automatizacionPpt automatizacion
Ppt automatizacion
 
Modelización y simulación de sistemas de evacuación de edificaciones
Modelización y simulación de sistemas de evacuación de edificacionesModelización y simulación de sistemas de evacuación de edificaciones
Modelización y simulación de sistemas de evacuación de edificaciones
 

Destacado

Teoria control ejercicios oscarr
Teoria control ejercicios oscarrTeoria control ejercicios oscarr
Teoria control ejercicios oscarr
Jose Jose
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
juan pablo Garcia Velasquez
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de control
Miguel Bolivar
 
Transformada laplace
Transformada laplaceTransformada laplace
Transformada laplace
Daniela Tenia
 
TEORIA DE CONTROL - transformado a laplace
TEORIA DE CONTROL - transformado a laplaceTEORIA DE CONTROL - transformado a laplace
TEORIA DE CONTROL - transformado a laplace
Miguel Bolivar
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
Andrea Rugama
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
anniorkys acosta
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de control
Ruben Gonzalez
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de control
Oscar Reale
 
Ejeteoria jose rivas
Ejeteoria jose rivasEjeteoria jose rivas
Ejeteoria jose rivas
jose rivas
 
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus ElementosIntroducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Jeickson Sulbaran
 
Solucionario teoria de control
Solucionario teoria de controlSolucionario teoria de control
Solucionario teoria de control
Andrea Rugama
 
Ejercicios sobre laplace
Ejercicios sobre laplace Ejercicios sobre laplace
Ejercicios sobre laplace
juan pablo Garcia Velasquez
 
Presentacion jose r
Presentacion jose rPresentacion jose r
Presentacion jose r
jose rivas
 
Ejercicios sobre Transformada de Laplace
Ejercicios sobre Transformada de LaplaceEjercicios sobre Transformada de Laplace
Ejercicios sobre Transformada de Laplace
Jeickson Sulbaran
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
oswaldo cedeño
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
guest8544fd
 
Ejercicos laplace ruben gonzalez
Ejercicos laplace   ruben gonzalezEjercicos laplace   ruben gonzalez
Ejercicos laplace ruben gonzalez
Ruben Gonzalez
 
Teoria de control presentacion
Teoria de control presentacionTeoria de control presentacion
Teoria de control presentacion
cesar
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 

Destacado (20)

Teoria control ejercicios oscarr
Teoria control ejercicios oscarrTeoria control ejercicios oscarr
Teoria control ejercicios oscarr
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de control
 
Transformada laplace
Transformada laplaceTransformada laplace
Transformada laplace
 
TEORIA DE CONTROL - transformado a laplace
TEORIA DE CONTROL - transformado a laplaceTEORIA DE CONTROL - transformado a laplace
TEORIA DE CONTROL - transformado a laplace
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de control
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de control
 
Ejeteoria jose rivas
Ejeteoria jose rivasEjeteoria jose rivas
Ejeteoria jose rivas
 
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus ElementosIntroducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
 
Solucionario teoria de control
Solucionario teoria de controlSolucionario teoria de control
Solucionario teoria de control
 
Ejercicios sobre laplace
Ejercicios sobre laplace Ejercicios sobre laplace
Ejercicios sobre laplace
 
Presentacion jose r
Presentacion jose rPresentacion jose r
Presentacion jose r
 
Ejercicios sobre Transformada de Laplace
Ejercicios sobre Transformada de LaplaceEjercicios sobre Transformada de Laplace
Ejercicios sobre Transformada de Laplace
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Ejercicos laplace ruben gonzalez
Ejercicos laplace   ruben gonzalezEjercicos laplace   ruben gonzalez
Ejercicos laplace ruben gonzalez
 
Teoria de control presentacion
Teoria de control presentacionTeoria de control presentacion
Teoria de control presentacion
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 

Similar a Dipositivas

Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
Franghelina Barreses Milano
 
Introduccion sistemas de control
Introduccion sistemas de controlIntroduccion sistemas de control
Introduccion sistemas de control
AnaLeon960959
 
Introduccion a la instrumentacion
Introduccion a la instrumentacionIntroduccion a la instrumentacion
Introduccion a la instrumentacion
jhonathan
 
Sistema de control julio
Sistema de control julioSistema de control julio
Sistema de control julio
Julio Perez
 
Ariday teoria de control
Ariday teoria de controlAriday teoria de control
Ariday teoria de control
Ari Diaz
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
HenathanFigueras
 
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus ElementosIntroducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Jeickson Sulbaran
 
Controladores
ControladoresControladores
Controladores
johnkiki
 
Sistemas de Control 1-TEMA 1_INTRODUCCION.pdf
Sistemas de Control 1-TEMA 1_INTRODUCCION.pdfSistemas de Control 1-TEMA 1_INTRODUCCION.pdf
Sistemas de Control 1-TEMA 1_INTRODUCCION.pdf
Juan Carlos Leon Martinez
 
Sistemas De Control
Sistemas De ControlSistemas De Control
Sistemas De Control
26mms2b
 
Sistemas De Control
Sistemas De ControlSistemas De Control
Sistemas De Control
26mms2b
 
Sistemas De Control
Sistemas De ControlSistemas De Control
Sistemas De Control
26mms2b
 
Sistemas De Control
Sistemas De ControlSistemas De Control
Sistemas De Control
26mms2b
 
Sistemas De Control
Sistemas De ControlSistemas De Control
Sistemas De Control
26mms2b
 
Controladores automaticos
Controladores automaticosControladores automaticos
Controladores automaticos
olwindmarcano
 
Conceptos básicos de la instrumentación y control
Conceptos básicos de la instrumentación y controlConceptos básicos de la instrumentación y control
Conceptos básicos de la instrumentación y control
Francisco Vargas
 
Instrumentación De Control Clase 1
Instrumentación De Control   Clase 1Instrumentación De Control   Clase 1
Instrumentación De Control Clase 1
UNEFA
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
Jose Leonardo Tortoza
 
Lab. instrumentacion y control.
Lab. instrumentacion y control. Lab. instrumentacion y control.
Lab. instrumentacion y control.
ixisyepez
 
Presentación Teoria de Control
Presentación Teoria de ControlPresentación Teoria de Control
Presentación Teoria de Control
Hector Moreno
 

Similar a Dipositivas (20)

Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Introduccion sistemas de control
Introduccion sistemas de controlIntroduccion sistemas de control
Introduccion sistemas de control
 
Introduccion a la instrumentacion
Introduccion a la instrumentacionIntroduccion a la instrumentacion
Introduccion a la instrumentacion
 
Sistema de control julio
Sistema de control julioSistema de control julio
Sistema de control julio
 
Ariday teoria de control
Ariday teoria de controlAriday teoria de control
Ariday teoria de control
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus ElementosIntroducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
 
Controladores
ControladoresControladores
Controladores
 
Sistemas de Control 1-TEMA 1_INTRODUCCION.pdf
Sistemas de Control 1-TEMA 1_INTRODUCCION.pdfSistemas de Control 1-TEMA 1_INTRODUCCION.pdf
Sistemas de Control 1-TEMA 1_INTRODUCCION.pdf
 
Sistemas De Control
Sistemas De ControlSistemas De Control
Sistemas De Control
 
Sistemas De Control
Sistemas De ControlSistemas De Control
Sistemas De Control
 
Sistemas De Control
Sistemas De ControlSistemas De Control
Sistemas De Control
 
Sistemas De Control
Sistemas De ControlSistemas De Control
Sistemas De Control
 
Sistemas De Control
Sistemas De ControlSistemas De Control
Sistemas De Control
 
Controladores automaticos
Controladores automaticosControladores automaticos
Controladores automaticos
 
Conceptos básicos de la instrumentación y control
Conceptos básicos de la instrumentación y controlConceptos básicos de la instrumentación y control
Conceptos básicos de la instrumentación y control
 
Instrumentación De Control Clase 1
Instrumentación De Control   Clase 1Instrumentación De Control   Clase 1
Instrumentación De Control Clase 1
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
 
Lab. instrumentacion y control.
Lab. instrumentacion y control. Lab. instrumentacion y control.
Lab. instrumentacion y control.
 
Presentación Teoria de Control
Presentación Teoria de ControlPresentación Teoria de Control
Presentación Teoria de Control
 

Más de gabydelvallearis

Comunicaciones 6
Comunicaciones 6Comunicaciones 6
Comunicaciones 6
gabydelvallearis
 
Comunicaciones 4
Comunicaciones 4Comunicaciones 4
Comunicaciones 4
gabydelvallearis
 
resuesta transistoria
resuesta transistoriaresuesta transistoria
resuesta transistoria
gabydelvallearis
 
Comunicaciones 2
Comunicaciones 2Comunicaciones 2
Comunicaciones 2
gabydelvallearis
 
Comunicaciones
ComunicacionesComunicaciones
Comunicaciones
gabydelvallearis
 
Profesora
ProfesoraProfesora
Profesora
gabydelvallearis
 

Más de gabydelvallearis (6)

Comunicaciones 6
Comunicaciones 6Comunicaciones 6
Comunicaciones 6
 
Comunicaciones 4
Comunicaciones 4Comunicaciones 4
Comunicaciones 4
 
resuesta transistoria
resuesta transistoriaresuesta transistoria
resuesta transistoria
 
Comunicaciones 2
Comunicaciones 2Comunicaciones 2
Comunicaciones 2
 
Comunicaciones
ComunicacionesComunicaciones
Comunicaciones
 
Profesora
ProfesoraProfesora
Profesora
 

Último

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 

Último (20)

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 

Dipositivas

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior. Instituto Politécnico “Santiago Mariño”. Escuela de Ingeniería Eléctrica Maturín, Estado Monagas. Profesora: Maríangela, Pollonais. Autora: Gabriela, Arismendi. 23.605.412 Maturín, enero 2017.
  • 2. Un sistema es la combinación de componentes que actúan conjuntamente y cumplen un determinado objetivo. Esta compuesto por: Variable de entrada: es una variable del sistema tal que una modificación de su magnitud o condición puede alterar el estado del sistema. Variable de salida: es una variable del sistema cuya magnitud o condición se mide. Perturbación: es una señal que tiende a afectar el valor de la salida de la salida de un sistema. Los sistemas de control son el conjunto de dispositivo que actúan juntos para lograr un objetivo de control . Estos se clasifican en lazo abierto o cerrado.  Sistema de control en lazo abierto: Son aquellos en los que las variable de salida (variable controlada) no tiene efecto sobre la acción de control (variable de control). “ el control en lazo abierto suele aparecer en dispositivos con control secuencial” tales como: los semáforos, los cuales funcionan sobre una base del tiempo y la variable de salida “estado del trafico” no afecta el funcionamiento del sistema. Otro ejemplo es el de la lavadora:
  • 3. Sistema de control en lazo cerrado: Son aquellos en los que la señal de salida del sistema (variable controlada) tiene efecto sobre la acción de control (variable de control). Se clasifican en: manuales :donde el controlador es el operador humano y Automáticos: donde controlador es el dispositivo. Etapas en la realización de un sistema de control:  Analisis del sistema que se quiere controlar objetivos de control.  establecer la estructura de regulacion. Seleccionar, diseñar y sintonizar los reguladores seleccionados.  evaluar el diseño del sistema de control, utilizando tecnicas de simulacion dinamica Elementos componentes de un sistema de control : Independientemente del tipo de tecnología empleada en los sistemas de control, en todo sistema de control se utilizan los siguientes dispositivos: Generador del valor de referencia o consigna. Es el sistema que genera la señal encargada de imponer el valor deseado en la salida. La señal de referencia se aplica a un dispositivo llamado detector de error, al objeto de comparar su valor con el de la salida a través del lazo de realimentación.
  • 4. Transductor de la señal de salida. Consiste en un dispositivo capaz de medir en cada instante el valor de la magnitud de salida y proveer una señal proporcional a dicho valor. Consta de dos partes: 1) El captador, llamado también sensor o elemento primario, cuya finalidad es captar directamente la magnitud medida. 2) El transmisor es la parte del transductor que tiene por finalidad transformar la magnitud vista por el captador, normalmente la variación de una magnitud eléctrica o neumática. Comparador o detector de error. Es el dispositivo encargado de comparar el valor de referencia con el valor medido de la variable de salida a través del transductor de realimentación. Corrector de error. Es el dispositivo encargado de amplificar y modificar adecuadamente la señal de error que le proporciona el detector de error, con el fin de que la acción de control sobre el sistema sea más eficaz.  Amplificador de control. Llamado también amplificador de potencia, tiene como finalidad amplificar la señal vista por el corrector de error al objeto de que alcance un nivel suficiente para accionar el elemento final de control.  Elemento final de control. Es el dispositivo situado en un sistema de control cuyo objeto es modificar la variable de salida para que tenga el valor deseado.  Sistema o planta. Es el lugar donde se desea realizar una acción de control.