SlideShare una empresa de Scribd logo
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE CONTROL DIFUSO
Definición: Sistema experto en tiempo real que implementa una parte de la forma de operar de una persona o de un proceso con experiencia en ingeniería que no puede expresarse fácilmente como parámetros PID o como ecuaciones diferenciales, sino como reglas situación acción.
Los sistemas difusos de control son aproximado res funcionales genéricos,  es decir, dado un cierto nivel de error,  se puede encontrar un sistema borroso de control que aproxime cualquier función con un error menor que el fijado.
Ventajas del control difuso En los últimos años los sistemas difusos  se han venido consolidando como una herramienta útil para tratar y modelar sistemas complejos y no lineales.    Especialmente en áreas como el control, en el procesamiento de imágenes, la robótica y la electrónica de consumo.
El control difuso han sido incorporados en un gran número de productos y procesos. Como por ejemplo: En el control automático ha desempeñado una función vital en el avance de la ingeniería y de la ciencia. Se a aplicado en sistemas de vehículos espaciales, guiado de misiles, robótica, etc.
Caracteristicas de los controladoresdifusos Son bastanteintuitivos: la posibilidad de usarexpresiones con imprecisión genera modelos intuitivos. Tolerancia al ruido: como una salida depende de varias reglas no se vera afectada si se produce una perturbación (ruido). estabilidad: en caso de caída del sistema esta se produce lentamente, dando tiempo de tomar medidas
No necesita un modelo matemático preciso del sistema a controlar:  permite controlar sistemas que son imposibles de controlar con sistemas de control clásicos. Permiten gran precisión: similar a los sistemas no difusos
Pueden ser evaluadas mayor cantidad de variables. Este relaciona entradas y salidas, sin tener que entender todas las variables, permitiendo que el sistema pueda ser más confiable y estable que uno con un sistema de control convencional. Simplifica asignación de soluciones previas a problemas sin resolver. Es posible obtener prototipos, rápidamente, ya que no requiere conocer todas las variables acerca del Sistema antes de empezar a trabajar. El desarrollo de estos es más económico que el de sistemas convencionales, porque son más fáciles de designar. Simplifican la adquisición y representación del conocimiento. Alta velocidad de respuesta Por medio de ellos es cómodo designar rápidamente un prototipo que sistemas convencionales.
El diseño de controlador basado en lógica difusa supone establecer un compromiso entre diversos criterios de diseño:  Desventaja del control difuso
Para conseguir los resultados deseados debe plantearse la velocidad de respuesta del sistema de control, la cual vendrá limitada por factores como el grado de precisión requerido o la flexibilidad del diseño. Así si deseamos una alta precisión en el control necesitaremos una gran cantidad de conjuntos para cada variable y un alto número de reglas, lo cual exigirá una elevada cantidad de cálculos, causando aumento del tiempo de respuesta.
Así si deseamos que el sistema de control tenga flexibilidad de adaptaciones a los cambios del sistema y aprenda de los errores cometidos, serán necesarios muchos más cálculos adicionales, que también aumentan el tiempo de respuesta.  Evidentemente estas opciones influyen en el costo del sistema final, y en muchos casos será la mayor restricción de diseño.
Es difícil desarrollar el modelo de un sistema fuzzy Requieren mayor simulación Necesitan ajustes después de ser puestos en operación Relativamente alto costo del sistema de desarrollo Poca flexibilidad en los programas de implantación de sistemas expertos, cuando se desea cambiar un valor particular en una regla Tendencia en favor de la precisión matemática y en los modelos lineales
COMPARACION ENTRE CONTROL PID Y DIFUSO
Resultados de control de temperatura tanto PID como Difuso ,[object Object],[object Object]
[object Object]
El control Difuso responde mejor a las perturbaciones que el control PID.
La ventaja principal que presenta el control PID sobre el difuso, se ve reflejada en el sobretiro nulo que presenta este en su respuesta, lo que asegura que nunca se exceda la referencia. Sin embargo, el control difuso presenta pequeños sobretiros que desaparecen rápidamente sin alterar para nada el tiempo de estabilidad del control.,[object Object]
En el control difuso, si la perturbación es fuerte la temperatura cae pero se estabiliza en una valor que esta aun en el rango admisible de error ( cae apenas en 0.5 °C ); mientras que el PID cae tres veces más. Cuando la perturbación desaparece, el control difuso estabiliza de manera más rápida la temperatura del bloque; mientras que el control PID necesita de al menos 5 minutos más para estabilizar la temperatura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sistemas de adquisición de datos
sistemas de adquisición de datossistemas de adquisición de datos
sistemas de adquisición de datos
rafaelelectronico
 
acciones basicas-de-control
acciones basicas-de-controlacciones basicas-de-control
acciones basicas-de-control
Edgar Ortiz Sánchez
 
Control proporcional
Control proporcionalControl proporcional
Control proporcional
Rosmery Reyes
 
Controladores pid ajuste empírico
Controladores pid ajuste empíricoControladores pid ajuste empírico
Controladores pid ajuste empíricoSeVictor Rudas Caja
 
Circuito variador de velocidad de motor ac
Circuito variador de velocidad de motor acCircuito variador de velocidad de motor ac
Circuito variador de velocidad de motor ac
Luis Enrique Gurrola Barajas
 
Sesion 2 - Señales Analógica y Digital
Sesion 2 - Señales Analógica y DigitalSesion 2 - Señales Analógica y Digital
Sesion 2 - Señales Analógica y Digital
Carlos Ventura Luyo
 
Transductores y actuadores
Transductores y actuadoresTransductores y actuadores
Transductores y actuadorestoragyl
 
CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...
CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...
CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Informe tele
Informe teleInforme tele
Informe tele
diiegollp
 
Sensores y actuadores
Sensores y actuadoresSensores y actuadores
Sensores y actuadores
Eré Avalos
 
Temporizador(555 astable timer)
Temporizador(555 astable timer)Temporizador(555 astable timer)
Temporizador(555 astable timer)
Nilda Rebeca Chuquichambi
 
Tiristores
TiristoresTiristores
Tiristores
David Reyes
 
Criterios de seleccion de sensores
Criterios de seleccion de sensores Criterios de seleccion de sensores
Criterios de seleccion de sensores
Kevin Caballero
 
Regulador de voltaje
Regulador de voltajeRegulador de voltaje
Regulador de voltajewentatuu
 
Errores en las Mediciones Electricas
Errores en las Mediciones ElectricasErrores en las Mediciones Electricas
Errores en las Mediciones Electricas
David Torrealba
 
Sistema control onoff
Sistema control onoffSistema control onoff
Sistema control onoffSalvador-UNSA
 
Estructura del Control PID
Estructura del Control PIDEstructura del Control PID
Estructura del Control PIDPaolo Castillo
 

La actualidad más candente (20)

sistemas de adquisición de datos
sistemas de adquisición de datossistemas de adquisición de datos
sistemas de adquisición de datos
 
acciones basicas-de-control
acciones basicas-de-controlacciones basicas-de-control
acciones basicas-de-control
 
Control proporcional
Control proporcionalControl proporcional
Control proporcional
 
Controladores pid ajuste empírico
Controladores pid ajuste empíricoControladores pid ajuste empírico
Controladores pid ajuste empírico
 
Circuito variador de velocidad de motor ac
Circuito variador de velocidad de motor acCircuito variador de velocidad de motor ac
Circuito variador de velocidad de motor ac
 
Sesion 2 - Señales Analógica y Digital
Sesion 2 - Señales Analógica y DigitalSesion 2 - Señales Analógica y Digital
Sesion 2 - Señales Analógica y Digital
 
Transductores y actuadores
Transductores y actuadoresTransductores y actuadores
Transductores y actuadores
 
CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...
CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...
CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...
 
Informe tele
Informe teleInforme tele
Informe tele
 
Sensores y actuadores
Sensores y actuadoresSensores y actuadores
Sensores y actuadores
 
Temporizador(555 astable timer)
Temporizador(555 astable timer)Temporizador(555 astable timer)
Temporizador(555 astable timer)
 
Modulacion fsk
Modulacion fskModulacion fsk
Modulacion fsk
 
TTL-CMOS
TTL-CMOSTTL-CMOS
TTL-CMOS
 
Tiristores
TiristoresTiristores
Tiristores
 
Criterios de seleccion de sensores
Criterios de seleccion de sensores Criterios de seleccion de sensores
Criterios de seleccion de sensores
 
Regulador de voltaje
Regulador de voltajeRegulador de voltaje
Regulador de voltaje
 
Errores en las Mediciones Electricas
Errores en las Mediciones ElectricasErrores en las Mediciones Electricas
Errores en las Mediciones Electricas
 
Sistema control onoff
Sistema control onoffSistema control onoff
Sistema control onoff
 
SISTEMAS DE CONTROL
SISTEMAS DE CONTROLSISTEMAS DE CONTROL
SISTEMAS DE CONTROL
 
Estructura del Control PID
Estructura del Control PIDEstructura del Control PID
Estructura del Control PID
 

Similar a Ventajas y desventajas de control difuso

Esquema de un sistema de control.
Esquema de un sistema  de  control.Esquema de un sistema  de  control.
Esquema de un sistema de control.
emiliz
 
Projecte c3 c5
Projecte c3 c5Projecte c3 c5
Projecte c3 c5
lazcano34
 
sistemas de control
sistemas de control sistemas de control
sistemas de control
Leo Nardo
 
Acciones de control
Acciones de controlAcciones de control
Acciones de controlantoniossss
 
Esquema de un_sistema__de__control.
Esquema de un_sistema__de__control.Esquema de un_sistema__de__control.
Esquema de un_sistema__de__control.
dimarlysdelvalle
 
sintonizacion de controladores pid
sintonizacion de controladores pid sintonizacion de controladores pid
sintonizacion de controladores pid
Jorge Luis Jaramillo
 
CONTROL PROPORCIONAL -INTEGRAL.pptx
CONTROL PROPORCIONAL -INTEGRAL.pptxCONTROL PROPORCIONAL -INTEGRAL.pptx
CONTROL PROPORCIONAL -INTEGRAL.pptx
Farmacia42
 
República bolivariana de venezuela contralor
República bolivariana de venezuela contralorRepública bolivariana de venezuela contralor
República bolivariana de venezuela contralorluirenny
 
Practica 01-dcp
Practica 01-dcpPractica 01-dcp
Practica 01-dcp
Edgardo Lazarde Suarez
 
Introducción al control industrial asistido por ordenador
Introducción al control industrial asistido por ordenadorIntroducción al control industrial asistido por ordenador
Introducción al control industrial asistido por ordenador
David Maldonado
 
Controladores teoria de control
Controladores teoria de controlControladores teoria de control
Controladores teoria de controlCarlosMarcano11
 
Tema 1-unidad-3
Tema 1-unidad-3Tema 1-unidad-3
Tema 1-unidad-3
Mario Rodriguez
 
T2 u3 control p2 erp
T2 u3 control p2 erpT2 u3 control p2 erp
T2 u3 control p2 erp
Mario Rodriguez
 
Fundamentos de sistemas de control automatico golindano
Fundamentos de sistemas de control automatico golindanoFundamentos de sistemas de control automatico golindano
Fundamentos de sistemas de control automatico golindano
jcarlos344
 
Tarea 5. controladores antonio rodriguez
Tarea 5. controladores    antonio rodriguezTarea 5. controladores    antonio rodriguez
Tarea 5. controladores antonio rodriguez
licett lopez
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de control
Alexander Ordaz
 
Acciones de Control
Acciones de ControlAcciones de Control
Acciones de Control
J_AFG
 
Esquema de un sistema de control
Esquema de un sistema de controlEsquema de un sistema de control
Esquema de un sistema de control
Alexander Ordaz
 

Similar a Ventajas y desventajas de control difuso (20)

Esquema de un sistema de control.
Esquema de un sistema  de  control.Esquema de un sistema  de  control.
Esquema de un sistema de control.
 
Projecte c3 c5
Projecte c3 c5Projecte c3 c5
Projecte c3 c5
 
sistemas de control
sistemas de control sistemas de control
sistemas de control
 
Acciones de control
Acciones de controlAcciones de control
Acciones de control
 
Esquema de un_sistema__de__control.
Esquema de un_sistema__de__control.Esquema de un_sistema__de__control.
Esquema de un_sistema__de__control.
 
sintonizacion de controladores pid
sintonizacion de controladores pid sintonizacion de controladores pid
sintonizacion de controladores pid
 
CONTROL PROPORCIONAL -INTEGRAL.pptx
CONTROL PROPORCIONAL -INTEGRAL.pptxCONTROL PROPORCIONAL -INTEGRAL.pptx
CONTROL PROPORCIONAL -INTEGRAL.pptx
 
República bolivariana de venezuela contralor
República bolivariana de venezuela contralorRepública bolivariana de venezuela contralor
República bolivariana de venezuela contralor
 
Practica 01-dcp
Practica 01-dcpPractica 01-dcp
Practica 01-dcp
 
Introducción al control industrial asistido por ordenador
Introducción al control industrial asistido por ordenadorIntroducción al control industrial asistido por ordenador
Introducción al control industrial asistido por ordenador
 
Controladores teoria de control
Controladores teoria de controlControladores teoria de control
Controladores teoria de control
 
Tema 1-unidad-3
Tema 1-unidad-3Tema 1-unidad-3
Tema 1-unidad-3
 
T2 u3 control p2 erp
T2 u3 control p2 erpT2 u3 control p2 erp
T2 u3 control p2 erp
 
Automatizacion industrial
Automatizacion industrialAutomatizacion industrial
Automatizacion industrial
 
Fundamentos de sistemas de control automatico golindano
Fundamentos de sistemas de control automatico golindanoFundamentos de sistemas de control automatico golindano
Fundamentos de sistemas de control automatico golindano
 
Tarea 5. controladores antonio rodriguez
Tarea 5. controladores    antonio rodriguezTarea 5. controladores    antonio rodriguez
Tarea 5. controladores antonio rodriguez
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de control
 
Acciones de Control
Acciones de ControlAcciones de Control
Acciones de Control
 
Esquema de un sistema de control
Esquema de un sistema de controlEsquema de un sistema de control
Esquema de un sistema de control
 
Control pid
Control pidControl pid
Control pid
 

Ventajas y desventajas de control difuso

  • 1. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE CONTROL DIFUSO
  • 2. Definición: Sistema experto en tiempo real que implementa una parte de la forma de operar de una persona o de un proceso con experiencia en ingeniería que no puede expresarse fácilmente como parámetros PID o como ecuaciones diferenciales, sino como reglas situación acción.
  • 3. Los sistemas difusos de control son aproximado res funcionales genéricos, es decir, dado un cierto nivel de error, se puede encontrar un sistema borroso de control que aproxime cualquier función con un error menor que el fijado.
  • 4. Ventajas del control difuso En los últimos años los sistemas difusos se han venido consolidando como una herramienta útil para tratar y modelar sistemas complejos y no lineales. Especialmente en áreas como el control, en el procesamiento de imágenes, la robótica y la electrónica de consumo.
  • 5. El control difuso han sido incorporados en un gran número de productos y procesos. Como por ejemplo: En el control automático ha desempeñado una función vital en el avance de la ingeniería y de la ciencia. Se a aplicado en sistemas de vehículos espaciales, guiado de misiles, robótica, etc.
  • 6. Caracteristicas de los controladoresdifusos Son bastanteintuitivos: la posibilidad de usarexpresiones con imprecisión genera modelos intuitivos. Tolerancia al ruido: como una salida depende de varias reglas no se vera afectada si se produce una perturbación (ruido). estabilidad: en caso de caída del sistema esta se produce lentamente, dando tiempo de tomar medidas
  • 7. No necesita un modelo matemático preciso del sistema a controlar: permite controlar sistemas que son imposibles de controlar con sistemas de control clásicos. Permiten gran precisión: similar a los sistemas no difusos
  • 8. Pueden ser evaluadas mayor cantidad de variables. Este relaciona entradas y salidas, sin tener que entender todas las variables, permitiendo que el sistema pueda ser más confiable y estable que uno con un sistema de control convencional. Simplifica asignación de soluciones previas a problemas sin resolver. Es posible obtener prototipos, rápidamente, ya que no requiere conocer todas las variables acerca del Sistema antes de empezar a trabajar. El desarrollo de estos es más económico que el de sistemas convencionales, porque son más fáciles de designar. Simplifican la adquisición y representación del conocimiento. Alta velocidad de respuesta Por medio de ellos es cómodo designar rápidamente un prototipo que sistemas convencionales.
  • 9. El diseño de controlador basado en lógica difusa supone establecer un compromiso entre diversos criterios de diseño: Desventaja del control difuso
  • 10. Para conseguir los resultados deseados debe plantearse la velocidad de respuesta del sistema de control, la cual vendrá limitada por factores como el grado de precisión requerido o la flexibilidad del diseño. Así si deseamos una alta precisión en el control necesitaremos una gran cantidad de conjuntos para cada variable y un alto número de reglas, lo cual exigirá una elevada cantidad de cálculos, causando aumento del tiempo de respuesta.
  • 11. Así si deseamos que el sistema de control tenga flexibilidad de adaptaciones a los cambios del sistema y aprenda de los errores cometidos, serán necesarios muchos más cálculos adicionales, que también aumentan el tiempo de respuesta. Evidentemente estas opciones influyen en el costo del sistema final, y en muchos casos será la mayor restricción de diseño.
  • 12. Es difícil desarrollar el modelo de un sistema fuzzy Requieren mayor simulación Necesitan ajustes después de ser puestos en operación Relativamente alto costo del sistema de desarrollo Poca flexibilidad en los programas de implantación de sistemas expertos, cuando se desea cambiar un valor particular en una regla Tendencia en favor de la precisión matemática y en los modelos lineales
  • 14.
  • 15.
  • 16. El control Difuso responde mejor a las perturbaciones que el control PID.
  • 17.
  • 18. En el control difuso, si la perturbación es fuerte la temperatura cae pero se estabiliza en una valor que esta aun en el rango admisible de error ( cae apenas en 0.5 °C ); mientras que el PID cae tres veces más. Cuando la perturbación desaparece, el control difuso estabiliza de manera más rápida la temperatura del bloque; mientras que el control PID necesita de al menos 5 minutos más para estabilizar la temperatura.