SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
Prof. Oscar Pereira
Sección:
SAIA A
Alumno:
María Verónica Virgüez C
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Escuela Relaciones Industriales
SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
Cabudare, Febrero 2018
Automatizan los procesos operativos,
suministran una plataforma de información necesaria
para la toma de decisiones y, lo más importante, su
implantación logra ventajas competitivas o reducir la
ventaja de los rivales.
SISTEMA DE INFORMACION DE LA
EMPRESA
 El equipo computacional
 El recurso humano
 Los datos o información fuente
 Programas ejecutados por las computadoras
 Las telecomunicaciones
 los procedimientos de políticas y reglas de operación.
ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE
INFORMACION
 Automatizar los procesos operativos en la
empresa
 Proporcionar información de apoyo a la toma de
decisiones.
 Lograr ventajas competitivas a través de su
implantación y uso.
El desarrollo de sistemas de información que ayudan a
una empresa a darle ventaja competitiva en el mercado,
utilizándolos para desarrollar productos, servicios,
procesos y capacidades que dan a una empresa una
ventaja estratégica sobre las fuerzas competitivas que
enfrenta una empresa. Estrategias de costo, por
ejemplo, utilizando sistemas de manufactura asistidos
por computadora para reducir los costos de producción,
o crear sitios web en internet para comercio electrónico
(e-business), con el fin de reducir los costos del
marketing.
SU USO
Para ser transmitido un mensaje, se
requiere de un sistema de comunicación que
permita que la información sea transferida, a
través del espacio y el tiempo, desde un punto
llamado fuente hasta otro punto de destino,
mediante un cable como en el caso de un
teléfono o por ondas como en el caso de las
radios.
SISTEMAS DE COMUNICACION
La cadena de valor es una herramienta
estratégica usada para analizar las actividades de
una empresa y así identificar sus fuentes de
ventaja competitiva. A partir de una breve revisión
bibliográfica se ampliará el concepto y su utilidad.
CADENA DE VALOR
 Inseparabilidad: no se puede separar el servicio de
quien lo presta o facilita
 Intangibilidad: no es material o físico como para
probar o degustar antes de vivir la experiencia
cultural
 Caducidad: los servicios se extinguen con su
presentación
 Variabilidad: se diferencia continuamente
dependiendo de los ejecutores o del entorno en que
se presenta
CADENA DE VALOR Y SISTEMA DE
INFORMACION. ELEMENTOS
Una base de datos es el conjunto de datos
informativos organizados en un mismo contexto para
su uso y vinculación.
BASE DE DATOS
Se le llama base de datos a los bancos de información
que contienen datos relativos a diversas temáticas y
categorizados de distinta manera, pero que
comparten entre sí algún tipo de vínculo o relación
que busca ordenarlos y clasificarlos en conjunto.
 Concurrencia: En algunos sistemas de ficheros, si hay varios
usuarios que pueden acceder simultáneamente a un
mismo fichero, es posible que el acceso interfiera entre
ellos de modo que se pierda información o se pierda la
integridad.
 Integridad: Se refiere a la validez y la consistencia de los
datos almacenados.
 Recuperación: Muchos sistemas de ficheros dejan que sea
el usuario quien proporcione las medidas necesarias para
proteger los datos ante fallos en el sistema o en las
aplicaciones.
 Seguridad: Es la protección de la base de datos frente a
usuarios no autorizados.
CARACTERISTICAS
 Las bases de datos jerárquicas construyen una estructura de jerarquía con
los datos que permite una estructuración muy estable cuando
gestionamos una gran cantidad de datos muy interrelacionados.
 Las bases de datos en red derivan de las jerárquicas pero mejoran la
gestión de datos redundantes manteniendo su rendimiento en consultas
de datos.
 Las bases de datos transaccionales están diseñadas para el envío y
recepción de datos a grandes velocidades y de forma continua. Su único fin
es la recepción y envío de información pero la gestión de almacenamiento
o redundancia están fuera de su propósito.
 Las bases de datos relacionales son las más utilizadas en aplicaciones
reales. La información se almacena siempre haciendo referencia a otra por
lo que se facilita la gestión y su uso por personal no especialista. En este
modelo el lugar y la forma donde se guarde la información es secundario.
 Las bases de datos orientadas a objetos han surgido como concepto tras la
aparición de los sistemas de programación orientada a objetos.
 Las bases de datos documentales están especializadas en el
almacenamiento de textos completos, por lo que facilitan el tratamiento
informatizado de grandes cadenas de caracteres.
TIPOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo base de datos
Ensayo base de datosEnsayo base de datos
Ensayo base de datos
nmanaure
 
Metadatos
MetadatosMetadatos
Base de datos pp
Base de datos ppBase de datos pp
Base de datos pp
eduingonzalez2
 
Vocabulario sia
Vocabulario siaVocabulario sia
Vocabulario sia
Cristian Moran Albornoz
 
Fidel angulo
Fidel anguloFidel angulo
Fidel angulo
Fidel Angulo
 
Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707
Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707
Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707
jannielurdaneta
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
AdrianYbarra
 
Aplicacion de base de datoss
Aplicacion de base de datossAplicacion de base de datoss
Aplicacion de base de datoss
Yorman Carmona Maldonado
 
Valentiina
ValentiinaValentiina
Valentiina
3213148189
 
Introdución base de datos georgina gómez
Introdución base de datos   georgina gómezIntrodución base de datos   georgina gómez
Introdución base de datos georgina gómez
GeorginaGomez16
 
Metadatos
MetadatosMetadatos
BASE DE DATOS
BASE DE DATOSBASE DE DATOS
BASE DE DATOS
Enrique Beltran
 
Trabajo de base de datos
Trabajo de base de datosTrabajo de base de datos
Trabajo de base de datos
TonyPerozo
 
Ensayo base de datos
Ensayo base de datosEnsayo base de datos
Ensayo base de datos
luisinojosa
 
Sistemas de Gestión de Base de Datos
Sistemas de Gestión de Base de DatosSistemas de Gestión de Base de Datos
Sistemas de Gestión de Base de Datos
José Jiménez
 
Sesión 11 semana 13
Sesión 11 semana 13Sesión 11 semana 13
Sesión 11 semana 13
Noe Castillo
 
C:\fakepath\capitulo 7 administracion de bases de datos
C:\fakepath\capitulo 7 administracion de bases de datosC:\fakepath\capitulo 7 administracion de bases de datos
C:\fakepath\capitulo 7 administracion de bases de datos
akramgorgis
 
PRESENTACION BASE DE DATOS (ACTIVIDAD 1 )
PRESENTACION BASE DE DATOS (ACTIVIDAD 1 )PRESENTACION BASE DE DATOS (ACTIVIDAD 1 )
PRESENTACION BASE DE DATOS (ACTIVIDAD 1 )
Rk1torrealBa
 

La actualidad más candente (18)

Ensayo base de datos
Ensayo base de datosEnsayo base de datos
Ensayo base de datos
 
Metadatos
MetadatosMetadatos
Metadatos
 
Base de datos pp
Base de datos ppBase de datos pp
Base de datos pp
 
Vocabulario sia
Vocabulario siaVocabulario sia
Vocabulario sia
 
Fidel angulo
Fidel anguloFidel angulo
Fidel angulo
 
Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707
Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707
Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Aplicacion de base de datoss
Aplicacion de base de datossAplicacion de base de datoss
Aplicacion de base de datoss
 
Valentiina
ValentiinaValentiina
Valentiina
 
Introdución base de datos georgina gómez
Introdución base de datos   georgina gómezIntrodución base de datos   georgina gómez
Introdución base de datos georgina gómez
 
Metadatos
MetadatosMetadatos
Metadatos
 
BASE DE DATOS
BASE DE DATOSBASE DE DATOS
BASE DE DATOS
 
Trabajo de base de datos
Trabajo de base de datosTrabajo de base de datos
Trabajo de base de datos
 
Ensayo base de datos
Ensayo base de datosEnsayo base de datos
Ensayo base de datos
 
Sistemas de Gestión de Base de Datos
Sistemas de Gestión de Base de DatosSistemas de Gestión de Base de Datos
Sistemas de Gestión de Base de Datos
 
Sesión 11 semana 13
Sesión 11 semana 13Sesión 11 semana 13
Sesión 11 semana 13
 
C:\fakepath\capitulo 7 administracion de bases de datos
C:\fakepath\capitulo 7 administracion de bases de datosC:\fakepath\capitulo 7 administracion de bases de datos
C:\fakepath\capitulo 7 administracion de bases de datos
 
PRESENTACION BASE DE DATOS (ACTIVIDAD 1 )
PRESENTACION BASE DE DATOS (ACTIVIDAD 1 )PRESENTACION BASE DE DATOS (ACTIVIDAD 1 )
PRESENTACION BASE DE DATOS (ACTIVIDAD 1 )
 

Similar a Sistemas de información

Presentación sistemas de información
Presentación sistemas de informaciónPresentación sistemas de información
Presentación sistemas de información
Alejandra Rivero
 
TIPOS DE BDD Y SGBD
TIPOS DE BDD Y SGBDTIPOS DE BDD Y SGBD
TIPOS DE BDD Y SGBD
erwin portillo
 
TIPOS DE BDD Y SGBD
TIPOS DE BDD Y SGBDTIPOS DE BDD Y SGBD
TIPOS DE BDD Y SGBD
erwin portillo
 
Sistema de Informacion Empresarial
Sistema de Informacion EmpresarialSistema de Informacion Empresarial
Sistema de Informacion Empresarial
Mercy Vargas
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Vannesa Salazar
 
Semana 2: Administración de base de datos: conceptos básicos y su aplicación
Semana 2: Administración de base de datos: conceptos básicos y su aplicaciónSemana 2: Administración de base de datos: conceptos básicos y su aplicación
Semana 2: Administración de base de datos: conceptos básicos y su aplicación
remyor09
 
Administración de base de datos
Administración de base de datosAdministración de base de datos
Administración de base de datos
oscardazamercado
 
Sistema de Informacion Empresarial
Sistema de Informacion EmpresarialSistema de Informacion Empresarial
Sistema de Informacion Empresarial
FranchescaDiaz7
 
Sistema de informacion empresarial (s
Sistema de informacion    empresarial (sSistema de informacion    empresarial (s
Sistema de informacion empresarial (s
Willinton Zambrano Garcia
 
Unidad II parte 2.pptx
Unidad II parte 2.pptxUnidad II parte 2.pptx
Unidad II parte 2.pptx
Eliseogaston
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Pereiraveruska
 
Presentacion bases de datos
Presentacion bases de datosPresentacion bases de datos
Presentacion bases de datos
Diego Alexander Aguirre Forero
 
Presentacion bases de datos
Presentacion bases de datosPresentacion bases de datos
Presentacion bases de datos
Diego Alexander Aguirre Forero
 
Fundamentos de inteligencia de negocios
Fundamentos de inteligencia de negociosFundamentos de inteligencia de negocios
Fundamentos de inteligencia de negocios
Vivian Paz
 
Introduccion a base de datos
Introduccion a base de datosIntroduccion a base de datos
Introduccion a base de datos
ALEJANDRO RODRIGUEZ
 
Taller
TallerTaller
Taller
carlos89999
 
Taller
TallerTaller
Taller
carlos89999
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Jeff Jesús
 
Taller
TallerTaller
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
juli-juli
 

Similar a Sistemas de información (20)

Presentación sistemas de información
Presentación sistemas de informaciónPresentación sistemas de información
Presentación sistemas de información
 
TIPOS DE BDD Y SGBD
TIPOS DE BDD Y SGBDTIPOS DE BDD Y SGBD
TIPOS DE BDD Y SGBD
 
TIPOS DE BDD Y SGBD
TIPOS DE BDD Y SGBDTIPOS DE BDD Y SGBD
TIPOS DE BDD Y SGBD
 
Sistema de Informacion Empresarial
Sistema de Informacion EmpresarialSistema de Informacion Empresarial
Sistema de Informacion Empresarial
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Semana 2: Administración de base de datos: conceptos básicos y su aplicación
Semana 2: Administración de base de datos: conceptos básicos y su aplicaciónSemana 2: Administración de base de datos: conceptos básicos y su aplicación
Semana 2: Administración de base de datos: conceptos básicos y su aplicación
 
Administración de base de datos
Administración de base de datosAdministración de base de datos
Administración de base de datos
 
Sistema de Informacion Empresarial
Sistema de Informacion EmpresarialSistema de Informacion Empresarial
Sistema de Informacion Empresarial
 
Sistema de informacion empresarial (s
Sistema de informacion    empresarial (sSistema de informacion    empresarial (s
Sistema de informacion empresarial (s
 
Unidad II parte 2.pptx
Unidad II parte 2.pptxUnidad II parte 2.pptx
Unidad II parte 2.pptx
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Presentacion bases de datos
Presentacion bases de datosPresentacion bases de datos
Presentacion bases de datos
 
Presentacion bases de datos
Presentacion bases de datosPresentacion bases de datos
Presentacion bases de datos
 
Fundamentos de inteligencia de negocios
Fundamentos de inteligencia de negociosFundamentos de inteligencia de negocios
Fundamentos de inteligencia de negocios
 
Introduccion a base de datos
Introduccion a base de datosIntroduccion a base de datos
Introduccion a base de datos
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 

Último

SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 

Último (20)

SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 

Sistemas de información

  • 1. SISTEMAS DE INFORMACIÓN Prof. Oscar Pereira Sección: SAIA A
  • 2. Alumno: María Verónica Virgüez C República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Escuela Relaciones Industriales SISTEMAS DE INFORMACIÓN Cabudare, Febrero 2018
  • 3. Automatizan los procesos operativos, suministran una plataforma de información necesaria para la toma de decisiones y, lo más importante, su implantación logra ventajas competitivas o reducir la ventaja de los rivales. SISTEMA DE INFORMACION DE LA EMPRESA
  • 4.  El equipo computacional  El recurso humano  Los datos o información fuente  Programas ejecutados por las computadoras  Las telecomunicaciones  los procedimientos de políticas y reglas de operación. ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE INFORMACION
  • 5.  Automatizar los procesos operativos en la empresa  Proporcionar información de apoyo a la toma de decisiones.  Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso.
  • 6. El desarrollo de sistemas de información que ayudan a una empresa a darle ventaja competitiva en el mercado, utilizándolos para desarrollar productos, servicios, procesos y capacidades que dan a una empresa una ventaja estratégica sobre las fuerzas competitivas que enfrenta una empresa. Estrategias de costo, por ejemplo, utilizando sistemas de manufactura asistidos por computadora para reducir los costos de producción, o crear sitios web en internet para comercio electrónico (e-business), con el fin de reducir los costos del marketing. SU USO
  • 7. Para ser transmitido un mensaje, se requiere de un sistema de comunicación que permita que la información sea transferida, a través del espacio y el tiempo, desde un punto llamado fuente hasta otro punto de destino, mediante un cable como en el caso de un teléfono o por ondas como en el caso de las radios. SISTEMAS DE COMUNICACION
  • 8. La cadena de valor es una herramienta estratégica usada para analizar las actividades de una empresa y así identificar sus fuentes de ventaja competitiva. A partir de una breve revisión bibliográfica se ampliará el concepto y su utilidad. CADENA DE VALOR
  • 9.  Inseparabilidad: no se puede separar el servicio de quien lo presta o facilita  Intangibilidad: no es material o físico como para probar o degustar antes de vivir la experiencia cultural  Caducidad: los servicios se extinguen con su presentación  Variabilidad: se diferencia continuamente dependiendo de los ejecutores o del entorno en que se presenta CADENA DE VALOR Y SISTEMA DE INFORMACION. ELEMENTOS
  • 10. Una base de datos es el conjunto de datos informativos organizados en un mismo contexto para su uso y vinculación. BASE DE DATOS Se le llama base de datos a los bancos de información que contienen datos relativos a diversas temáticas y categorizados de distinta manera, pero que comparten entre sí algún tipo de vínculo o relación que busca ordenarlos y clasificarlos en conjunto.
  • 11.  Concurrencia: En algunos sistemas de ficheros, si hay varios usuarios que pueden acceder simultáneamente a un mismo fichero, es posible que el acceso interfiera entre ellos de modo que se pierda información o se pierda la integridad.  Integridad: Se refiere a la validez y la consistencia de los datos almacenados.  Recuperación: Muchos sistemas de ficheros dejan que sea el usuario quien proporcione las medidas necesarias para proteger los datos ante fallos en el sistema o en las aplicaciones.  Seguridad: Es la protección de la base de datos frente a usuarios no autorizados. CARACTERISTICAS
  • 12.  Las bases de datos jerárquicas construyen una estructura de jerarquía con los datos que permite una estructuración muy estable cuando gestionamos una gran cantidad de datos muy interrelacionados.  Las bases de datos en red derivan de las jerárquicas pero mejoran la gestión de datos redundantes manteniendo su rendimiento en consultas de datos.  Las bases de datos transaccionales están diseñadas para el envío y recepción de datos a grandes velocidades y de forma continua. Su único fin es la recepción y envío de información pero la gestión de almacenamiento o redundancia están fuera de su propósito.  Las bases de datos relacionales son las más utilizadas en aplicaciones reales. La información se almacena siempre haciendo referencia a otra por lo que se facilita la gestión y su uso por personal no especialista. En este modelo el lugar y la forma donde se guarde la información es secundario.  Las bases de datos orientadas a objetos han surgido como concepto tras la aparición de los sistemas de programación orientada a objetos.  Las bases de datos documentales están especializadas en el almacenamiento de textos completos, por lo que facilitan el tratamiento informatizado de grandes cadenas de caracteres. TIPOS