SlideShare una empresa de Scribd logo
Freddy Mejia C.I. 26453342
Informática aplicada SAIAC
Febrero, 2018.
Universidad Fermin Toro
Cabudare, Estado Lara
Sistemas de informacion.
Es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y
administración de datos e información, organizados y
listos para su uso posterior, generados para cubrir una
necesidad o un objetivo.
funciones:
 Recopilación: captura o recolecta datos en bruto
tanto del interior de la organización como de su
entorno externo.
 Almacenamiento: guardar de forma estructurada la
información recopilada.
 Procesamiento: convierte esa entrada de datos en
una forma más significativa.
 Distribución: transfiere la información procesada a
las personas o roles que la usarán.
Elementos:
 (1) Base de Datos: Es donde se almacena toda la información que se requiere para la toma de
decisiones. La información se organiza en registros específicos e identificables.
 (2) Transacciones: Corresponde a todos los elementos de interfaz que permiten al usuario: consultar,
agregar, modificar o eliminar un registro específico de Información.
 (3) Informes: Corresponden a todos los elementos de interfaz mediante los cuales el usuario puede
obtener uno o más registros y/o información de tipo estadístico (contar, sumar) de acuerdo a criterios
de búsqueda y selección definidos.
 (4) Procesos: Corresponden a todos aquellos elementos que, de acuerdo a una lógica predefinida,
obtienen información de la base de datos y generan nuevos registros de información. Los procesos
sólo son controlados por el usuario (de ahi que aparezca en línea de puntos).
 (5) Usuario: Identifica a todas las personas que interactúan con el sistema, esto incluye desde el
máximo nivel ejecutivo que recibe los informes de estadísticas procesadas, hasta el usuario operativo
que se encarga de recolectar e ingresar la información al sistema .
 (6) Procedimientos Administrativos: Corresponde al conjunto de reglas y políticas de la organización,
que rigen el comportamiento de los usuarios frente al sistema. Particularmente, debieran asegurar
que nunca, bajo ninguna circunstancia un usuario tenga acceso directo a la Base de Datos.
Problemas de un sistema de
comunicación:
El problema reside en la limitación de potencia disponible en el satélite.
Los sistemas móviles por satélite sufren grandes pérdidas de propagación
dada la gran distancia entre el terminal móvil y el satélite. Si la señal
recibida desde el satélite se ve afectada por un bloqueo debido a árboles,
accidentes orográficos, edificios, etc., el enlace entre el satélite y el
terminal móvil podría romperse.
Relación entre la cadena de valor y
sistema de información.
La relación esta en que
ambos trabajan de una
manera organizada. Donde
cada una tiene sus partes que
de manera cíclica cada parte
cumple una función que a su
vez hace que las otras partes
funcionen.
Estas partes cumplen
funciones muy parecidas, ya
sean las de almacenamiento,
procesamiento, distribución,
etc.
Función del sistema de información
en una empresa.
A través de su uso se logran importantes
mejoras, pues automatizan los procesos
operativos, suministran una plataforma de
información necesaria para la toma de
decisiones y, lo más importante, su
implantación logra ventajas competitivas o
reducir la ventaja de los rivales.
Componentes como: el factor humano, los
contenidos de la información, el
equipamiento, la infraestructura, el
software son los protagonistas del desarrollo
informático en una sociedad, tanto para su
desarrollo como para su aplicación,
Elementos de un sistema de
información empresarial.
 calidad de la información: complejidad, fiabilidad, exactitud y consistencia.
 Satisfacción del usuario: velocidad, accesibilidad, visualización,
personalización y precisión.
también resulta importante la visualización, ya que de ella depende:
 La profundidad de las conclusiones que se obtengan a la vista de la
información.
 La velocidad del usuario en el momento de la interpretación de los contenidos.
 La eficacia en el instante de compartir datos con otros usuarios.
Funciones del sistema de
comunicación empresarial:
Este sistema es importante en las empresas, ya que cumple funciones
como la solución de problemas y deficiencia internos, explicando causas
que los generan y las posibles soluciones. También, desarrollar cultura
organizacional alineada con el sistema de valores, potenciando el sentido
de pertenencia, el compromiso con la organización y los objetivos a
alcanzar por esta. Y otro punto importante es la integración y
reconocimiento de las capacidades grupales e individuales de los
trabajadores y directivos.
Base de datos.
Es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y
almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido; una
biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría
por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta.
Clases:
Según variabilidad de los datos:
 Estáticas .
 Dinámicas.
Según el contenido:
 Bibliográficas.
 De texto completo.
 Directorios .
 Bibliotecas de información química o biológica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707
Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707
Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707
jannielurdaneta
 
Introdución base de datos georgina gómez
Introdución base de datos   georgina gómezIntrodución base de datos   georgina gómez
Introdución base de datos georgina gómez
GeorginaGomez16
 
Actividad 1.1 Cuestiones sobre conceptos básicos de SGBD.
Actividad 1.1 Cuestiones sobre conceptos básicos de SGBD.Actividad 1.1 Cuestiones sobre conceptos básicos de SGBD.
Actividad 1.1 Cuestiones sobre conceptos básicos de SGBD.
Isabel Gómez
 
Sistemas de informacion en las organizaciones
Sistemas de informacion en las organizacionesSistemas de informacion en las organizaciones
Sistemas de informacion en las organizaciones
Fabiola Erimar Hidalgo Romero
 
Taller 080324 dbd-01 - sistemas de información
Taller 080324 dbd-01 - sistemas de informaciónTaller 080324 dbd-01 - sistemas de información
Taller 080324 dbd-01 - sistemas de información
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Sistemas de Información Organizacionales
Sistemas de Información Organizacionales Sistemas de Información Organizacionales
Sistemas de Información Organizacionales
Jhoann Zambrano
 
Qué es un dato
Qué es un datoQué es un dato
Qué es un dato
Jesus Tenjay
 
Introduccion a la Tics
Introduccion a la TicsIntroduccion a la Tics
Introduccion a la Tics
isa_perez22
 
Trabajo de base de datos
Trabajo de base de datosTrabajo de base de datos
Trabajo de base de datos
TonyPerozo
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Sistema de base de datos
Sistema de base de datosSistema de base de datos
Sistema de base de datosAlfredo Rueda
 
Actividad 1base de datos miguel diaz
Actividad 1base de datos miguel diazActividad 1base de datos miguel diaz
Actividad 1base de datos miguel diaz
MiguelDiaz976501
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Tipos de bdd
Tipos de bddTipos de bdd
Tipos de bdd
WilliamMata7
 
Unidad1 introduccion base de datos
Unidad1 introduccion base de datosUnidad1 introduccion base de datos
Unidad1 introduccion base de datosjupiespe
 
Informatica medica camila rodriguez
Informatica medica camila rodriguezInformatica medica camila rodriguez
Informatica medica camila rodriguezangelcami22
 
Guia base de datos
Guia base de datosGuia base de datos
Guia base de datos
wuali gomez
 
El estilo organizacional y su impacto en los Sistemas de Información
El estilo organizacional y su impacto en los Sistemas de InformaciónEl estilo organizacional y su impacto en los Sistemas de Información
El estilo organizacional y su impacto en los Sistemas de Información
Edison Naranjo
 
Ensayo sobre bases de datos
Ensayo sobre bases de datos  Ensayo sobre bases de datos
Ensayo sobre bases de datos
liliananaa
 

La actualidad más candente (19)

Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707
Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707
Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707
 
Introdución base de datos georgina gómez
Introdución base de datos   georgina gómezIntrodución base de datos   georgina gómez
Introdución base de datos georgina gómez
 
Actividad 1.1 Cuestiones sobre conceptos básicos de SGBD.
Actividad 1.1 Cuestiones sobre conceptos básicos de SGBD.Actividad 1.1 Cuestiones sobre conceptos básicos de SGBD.
Actividad 1.1 Cuestiones sobre conceptos básicos de SGBD.
 
Sistemas de informacion en las organizaciones
Sistemas de informacion en las organizacionesSistemas de informacion en las organizaciones
Sistemas de informacion en las organizaciones
 
Taller 080324 dbd-01 - sistemas de información
Taller 080324 dbd-01 - sistemas de informaciónTaller 080324 dbd-01 - sistemas de información
Taller 080324 dbd-01 - sistemas de información
 
Sistemas de Información Organizacionales
Sistemas de Información Organizacionales Sistemas de Información Organizacionales
Sistemas de Información Organizacionales
 
Qué es un dato
Qué es un datoQué es un dato
Qué es un dato
 
Introduccion a la Tics
Introduccion a la TicsIntroduccion a la Tics
Introduccion a la Tics
 
Trabajo de base de datos
Trabajo de base de datosTrabajo de base de datos
Trabajo de base de datos
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Sistema de base de datos
Sistema de base de datosSistema de base de datos
Sistema de base de datos
 
Actividad 1base de datos miguel diaz
Actividad 1base de datos miguel diazActividad 1base de datos miguel diaz
Actividad 1base de datos miguel diaz
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Tipos de bdd
Tipos de bddTipos de bdd
Tipos de bdd
 
Unidad1 introduccion base de datos
Unidad1 introduccion base de datosUnidad1 introduccion base de datos
Unidad1 introduccion base de datos
 
Informatica medica camila rodriguez
Informatica medica camila rodriguezInformatica medica camila rodriguez
Informatica medica camila rodriguez
 
Guia base de datos
Guia base de datosGuia base de datos
Guia base de datos
 
El estilo organizacional y su impacto en los Sistemas de Información
El estilo organizacional y su impacto en los Sistemas de InformaciónEl estilo organizacional y su impacto en los Sistemas de Información
El estilo organizacional y su impacto en los Sistemas de Información
 
Ensayo sobre bases de datos
Ensayo sobre bases de datos  Ensayo sobre bases de datos
Ensayo sobre bases de datos
 

Similar a Sistemas de información

Sistema de información pdf
Sistema de información pdfSistema de información pdf
Sistema de información pdf
Yarisleydi Ortega Ureña
 
Sistema de información pdf
Sistema de información pdfSistema de información pdf
Sistema de información pdf
Yarisleydi Ortega Ureña
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
Martha Beatriz Rodriguez Colmenarez
 
Slideshare informatica
Slideshare informaticaSlideshare informatica
Slideshare informatica
Alejandra Hurtado
 
Sistema de Informacion Empresarial
Sistema de Informacion EmpresarialSistema de Informacion Empresarial
Sistema de Informacion Empresarial
Mercy Vargas
 
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)SILVIAGALVANORTIZ
 
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)raulwalle1
 
Sistema de Informacion
Sistema de InformacionSistema de Informacion
Sistema de Informacion
"Universidad Fermin Toro"
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
"Universidad Fermin Toro"
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Paola Mosquera
 
Conceptos generales4
Conceptos generales4Conceptos generales4
Conceptos generales4
mylaeboardnet
 
Sistemas de información
Sistemas de información Sistemas de información
Sistemas de información
Valeria de los Santos
 
Republica bolivariana de_venezuel2
Republica bolivariana de_venezuel2Republica bolivariana de_venezuel2
Republica bolivariana de_venezuel2
Jennire Subero Martinez
 
Presentación sistemas de información
Presentación sistemas de informaciónPresentación sistemas de información
Presentación sistemas de información
Alejandra Rivero
 
Sistemas De Información
Sistemas De Información Sistemas De Información
Sistemas De Información
Heydy Quezada
 
Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1
Janetsy Salazar
 
Semana 2: Administración de base de datos: conceptos básicos y su aplicación
Semana 2: Administración de base de datos: conceptos básicos y su aplicaciónSemana 2: Administración de base de datos: conceptos básicos y su aplicación
Semana 2: Administración de base de datos: conceptos básicos y su aplicación
remyor09
 
Ciencias de la Informática
Ciencias de la InformáticaCiencias de la Informática
Ciencias de la Informática
Iliana Valera
 

Similar a Sistemas de información (20)

Sistema de información pdf
Sistema de información pdfSistema de información pdf
Sistema de información pdf
 
Sistema de información pdf
Sistema de información pdfSistema de información pdf
Sistema de información pdf
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
Slideshare informatica
Slideshare informaticaSlideshare informatica
Slideshare informatica
 
Sistema de Informacion Empresarial
Sistema de Informacion EmpresarialSistema de Informacion Empresarial
Sistema de Informacion Empresarial
 
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
 
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
 
Sistema de Informacion
Sistema de InformacionSistema de Informacion
Sistema de Informacion
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
Conceptos generales4
Conceptos generales4Conceptos generales4
Conceptos generales4
 
Sistemas de información
Sistemas de información Sistemas de información
Sistemas de información
 
Republica bolivariana de_venezuel2
Republica bolivariana de_venezuel2Republica bolivariana de_venezuel2
Republica bolivariana de_venezuel2
 
Presentación sistemas de información
Presentación sistemas de informaciónPresentación sistemas de información
Presentación sistemas de información
 
Sistemas De Información
Sistemas De Información Sistemas De Información
Sistemas De Información
 
Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1
 
Semana 2: Administración de base de datos: conceptos básicos y su aplicación
Semana 2: Administración de base de datos: conceptos básicos y su aplicaciónSemana 2: Administración de base de datos: conceptos básicos y su aplicación
Semana 2: Administración de base de datos: conceptos básicos y su aplicación
 
Index
IndexIndex
Index
 
Ciencias de la Informática
Ciencias de la InformáticaCiencias de la Informática
Ciencias de la Informática
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Sistemas de información

  • 1. Freddy Mejia C.I. 26453342 Informática aplicada SAIAC Febrero, 2018. Universidad Fermin Toro Cabudare, Estado Lara
  • 2. Sistemas de informacion. Es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad o un objetivo.
  • 3. funciones:  Recopilación: captura o recolecta datos en bruto tanto del interior de la organización como de su entorno externo.  Almacenamiento: guardar de forma estructurada la información recopilada.  Procesamiento: convierte esa entrada de datos en una forma más significativa.  Distribución: transfiere la información procesada a las personas o roles que la usarán.
  • 4. Elementos:  (1) Base de Datos: Es donde se almacena toda la información que se requiere para la toma de decisiones. La información se organiza en registros específicos e identificables.  (2) Transacciones: Corresponde a todos los elementos de interfaz que permiten al usuario: consultar, agregar, modificar o eliminar un registro específico de Información.  (3) Informes: Corresponden a todos los elementos de interfaz mediante los cuales el usuario puede obtener uno o más registros y/o información de tipo estadístico (contar, sumar) de acuerdo a criterios de búsqueda y selección definidos.  (4) Procesos: Corresponden a todos aquellos elementos que, de acuerdo a una lógica predefinida, obtienen información de la base de datos y generan nuevos registros de información. Los procesos sólo son controlados por el usuario (de ahi que aparezca en línea de puntos).  (5) Usuario: Identifica a todas las personas que interactúan con el sistema, esto incluye desde el máximo nivel ejecutivo que recibe los informes de estadísticas procesadas, hasta el usuario operativo que se encarga de recolectar e ingresar la información al sistema .  (6) Procedimientos Administrativos: Corresponde al conjunto de reglas y políticas de la organización, que rigen el comportamiento de los usuarios frente al sistema. Particularmente, debieran asegurar que nunca, bajo ninguna circunstancia un usuario tenga acceso directo a la Base de Datos.
  • 5. Problemas de un sistema de comunicación: El problema reside en la limitación de potencia disponible en el satélite. Los sistemas móviles por satélite sufren grandes pérdidas de propagación dada la gran distancia entre el terminal móvil y el satélite. Si la señal recibida desde el satélite se ve afectada por un bloqueo debido a árboles, accidentes orográficos, edificios, etc., el enlace entre el satélite y el terminal móvil podría romperse.
  • 6. Relación entre la cadena de valor y sistema de información. La relación esta en que ambos trabajan de una manera organizada. Donde cada una tiene sus partes que de manera cíclica cada parte cumple una función que a su vez hace que las otras partes funcionen. Estas partes cumplen funciones muy parecidas, ya sean las de almacenamiento, procesamiento, distribución, etc.
  • 7. Función del sistema de información en una empresa. A través de su uso se logran importantes mejoras, pues automatizan los procesos operativos, suministran una plataforma de información necesaria para la toma de decisiones y, lo más importante, su implantación logra ventajas competitivas o reducir la ventaja de los rivales. Componentes como: el factor humano, los contenidos de la información, el equipamiento, la infraestructura, el software son los protagonistas del desarrollo informático en una sociedad, tanto para su desarrollo como para su aplicación,
  • 8. Elementos de un sistema de información empresarial.  calidad de la información: complejidad, fiabilidad, exactitud y consistencia.  Satisfacción del usuario: velocidad, accesibilidad, visualización, personalización y precisión. también resulta importante la visualización, ya que de ella depende:  La profundidad de las conclusiones que se obtengan a la vista de la información.  La velocidad del usuario en el momento de la interpretación de los contenidos.  La eficacia en el instante de compartir datos con otros usuarios.
  • 9. Funciones del sistema de comunicación empresarial: Este sistema es importante en las empresas, ya que cumple funciones como la solución de problemas y deficiencia internos, explicando causas que los generan y las posibles soluciones. También, desarrollar cultura organizacional alineada con el sistema de valores, potenciando el sentido de pertenencia, el compromiso con la organización y los objetivos a alcanzar por esta. Y otro punto importante es la integración y reconocimiento de las capacidades grupales e individuales de los trabajadores y directivos.
  • 10. Base de datos. Es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido; una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta.
  • 11. Clases: Según variabilidad de los datos:  Estáticas .  Dinámicas. Según el contenido:  Bibliográficas.  De texto completo.  Directorios .  Bibliotecas de información química o biológica.