SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA DE GERENCIA EMPRESARIAL

SISTEMA DE IN FORMACION GERENCIAL

AUTOR: ING. LADY NATHALY, ARIAS VARGAS
C.I.
16.218.877
SAN CRISTOBAL – ESTADO TACHIRA
SISTEMAS DE INFORMACION
Un Sistema de Información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con
el fin de apoyar las actividades de una empresa, es decir, un conjunto formal de
procesos que, operando sobre una colección de datos estructurada según las
necesidades de la empresa, recopilan, elaboran y distribuyen la información o parte de
ella necesaria para las operaciones de dicha empresa y para las actividades de
dirección y control correspondientes para desempeñar sus actividades de acuerdo a su
estrategia de negocio.
El SI tiene como propósito fundamental organizar el flujo de la información que
generan las diferentes dependencias dentro de las instituciones; un sistema de
información está compuesto de elementos que son de naturaleza diversa y
normalmente incluye:
•Infraestructura tecnológica, (Hardware)
•El recurso humano
•Los datos, o información.
•Las aplicaciones para producir diferentes tipos de resultados, (Software)
ACTIVIDADES BÁSICAS DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN

Entradas de información: Proceso mediante el cual el Sistema de Información toma
los datos que requiere para procesar la información. Pueden ser manuales o automáticas.
Almacenamiento de Información: El sistema puede reconocer la información
guardada en la sesión o proceso anterior.
Procesamiento de Información: Es la capacidad del Sistema de Información para
efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida.
Estas características de los sistemas permiten la transformación de datos fuentes en
información que puede ser utilizada para la toma de decisiones.
Salida de Información: La salida es la capacidad de un Sistema de Información para
sacar la información procesada o bien datos de entrada, al exterior.
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL (S.I.G.)

Por definición se entiende como Sistema de Información Gerencial la técnica de
poner a disposición de los gerentes la información confiable y oportuna que se
necesite para facilitar el proceso de toma de decisiones y permitir que las funciones de
planeación, control y operaciones se realicen eficazmente en la organización.
La finalidad de un Sistema de Información Gerencial es la de suministrar a los
gerentes la información adecuada en el momento oportuno, por lo tanto el valor de la
información proporcionada por el sistema debe cumplir con los siguientes cuatro
supuestos básicos: Calidad, Oportunidad, Cantidad y Relevancia.
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL (S.I.G.)
•Calidad: Para los gerentes es imprescindible que la información suministrada sea un fiel
reflejo de la realidad planteada.
•Oportunidad: la información suministrada por un Sistema de Información Gerencial debe
estar disponible a tiempo para la toma de decisiones.
•Cantidad: Es probable que los gerentes casi nunca tomen decisiones acertadas y
oportunas si no disponen de información suficiente, pero tampoco deben verse
desbordados por información irrelevante e inútil, pues ésta puede llevar a decisiones
desacertadas.
•Relevancia: La información que le es proporcionada a un gerente debe estar relacionada
con sus tareas y responsabilidades.
La información gerencial requerida por los distintos niveles de una organización no es
homogénea. No deben de ser tratadas en la misma forma las necesidades de información de
los gerentes, de la gerencia media y la alta gerencia. Estos tienen necesidades distintas de
acuerdo con la actividad que desempeñan.
CASO DE ESTUDIO: IAMFISS
EMPRESA: Instituto Autónomo Municipal Feria Internacional de San
Sebastián Turismo y Artesanía (I.A.M.F.I.S.S.), San Cristóbal _ Estado
Táchira.
ACTIVIDAD DE LA EMPRESA: Planificar, estructurar, dirigir, coordinar
y desarrollar todas aquellas actividades relativas a la promoción, de las
actividades turísticas, fériales y artesanales en el Municipio San Cristóbal
Estado Táchira; en concordancia con los lineamientos establecidos con
los planes nacionales y Estadales de turismo.
CASO DE ESTUDIO: IAMFISS
El IAMFISS es un instituto dedicado a promover el turismo y la artesanía en el
Municipio San Cristóbal, por esta razón debe contratar un gran numero de personal que
se desempeñe en estas áreas entre ellos se encuentran: Cantantes, recreadores,
artesanos, etc. Aunque es un instituto pequeño maneja grandes flujos de información, los
procesos se llevan manualmente y en plantillas de Excel, esto dificulta el manejo de los
datos y acceso a los mismos.
Otro de los problemas que se presentan con frecuencia es la falta de Control de
cada Expediente, los mismos se almacenan en una carpeta y se guardan en el Archivo;
cuando se necesita realizar consultas hay que verificar en cada una de las carpetas, lo
que se convierte en un proceso complejo debido al gran volumen de información que se
maneja, así mismo se presenta perdida de tiempo, de Datos, entre otros muchos
inconvenientes.
Al departamento de administración tiene acceso todo el personal del instituto. No
hay control de los datos, cualquier empleado puede entrar y revisar los mismos, por lo
tanto no hay privacidad y confidencialidad de la información.
CASO DE ESTUDIO: JUSTIFICACION DE LA PROBLEMATICA

Los sistemas de información permiten ayudar al desempeño de las actividades que
desarrolla la empresa, suministrando la información adecuada, con la calidad requerida, a
la persona o departamento que lo solicita, en el momento y lugar especificados con el
formato mas útil para su receptor, dicha información esta al servicio de los objetivos de la
empresa.
Luego de la recopilación y análisis de la información referente a la problemática
existente (expuesta anteriormente), en el Departamento de Administración y Presupuesto
del IAMFISS, se puede apreciar que los métodos de trabajo utilizados actualmente para en
manejo y control del personal que labora en el instituto, dificultan su desarrollo, haciendo
los procesos lentos y tediosos.
Por tal motivo se justifica la realización del Sistema de información automatizado
de administración de personal, el cual tiene como objetivo brindar apoyo al Departamento
de Administración, Presupuesto y Auditoría Interna en cuanto solicite información al
Instituto el proceso de consulta será mucho más rápido y eficaz.
CASO DE ESTUDIO: ALCANCE
El sistema propuesto podrá satisfacer los principales requerimientos que
exige el departamento de Administración, Presupuesto y Auditoría Interna del
IAMFISS, la implantación de esta aplicación generara los siguientes
beneficios:
•Mantener criterios de validación de datos, garantizando la consistencia de la
información.
•Lograr menor tiempo de respuesta en cuanto a la actualización y búsqueda
de la información.
•Emitir reportes y consultas de interés para el usuario que permitan agilizar el
proceso.
•El nuevo sistema mantendrá la información en una base de datos segura y
estable que permitirá establecer un orden en el manejo de los datos.
CASO DE ESTUDIO:Requerimientos funcionales

•Crear una interfaz que sea agradable al usuario y de manejo práctico y
sencillo.
•Desarrollar una base de datos para el manejo de la información con 2
niveles de seguridad para administrador y usuarios.
•Optimizar el tiempo de respuesta en consultas.
•Permitir la emisión de reportes.
•Restringir el acceso al sistema por medio de contraseñas de usuario.
•Mayor velocidad en la obtención de la información y por consiguiente
ahorro de tiempo y disminución del margen de error.
DIAGRAMA DE CASOS DE USO SITUACION PROPUESTA
DIAGRAMA DE CASOS DE USO
SITUACION PROPUESTA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL CASO ESTUDIO: IAMFISS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
cesar_dasilvacidec
 
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Yaskelly Yedra
 
ESTUDIO DE CASO "DISEÑO E IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL...
ESTUDIO DE CASO "DISEÑO E IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL...ESTUDIO DE CASO "DISEÑO E IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL...
ESTUDIO DE CASO "DISEÑO E IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL...
Jomaly Ruiz
 
Preguntas sobre los sistemas de informacion
Preguntas  sobre los  sistemas de informacionPreguntas  sobre los  sistemas de informacion
Preguntas sobre los sistemas de informacion
Yajaira Hernandez
 
Sistemas de Información Gerencial - Semejanzas y Diferencias - Víctor Ramirez
Sistemas de Información Gerencial  -  Semejanzas y Diferencias - Víctor RamirezSistemas de Información Gerencial  -  Semejanzas y Diferencias - Víctor Ramirez
Sistemas de Información Gerencial - Semejanzas y Diferencias - Víctor Ramirez
Víctor Ramírez
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
Angie Michell Espinosa
 
Mapa Conceptual Sistemas de Información Gerencial
Mapa Conceptual Sistemas de Información GerencialMapa Conceptual Sistemas de Información Gerencial
Mapa Conceptual Sistemas de Información Gerencial
Rosanapa Parra
 
Aplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemasAplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemas
stevenoner
 
Estudio de caso sobe los sistemas de informacion gerencial
Estudio de caso sobe los sistemas de informacion gerencialEstudio de caso sobe los sistemas de informacion gerencial
Estudio de caso sobe los sistemas de informacion gerencial
Jheferson Fares
 
Sistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información GerencialSistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información Gerencial
www.cathedratic.com
 
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencialFunciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
VERIUSKAS
 
Objetivos básicos del sistema de información...!
Objetivos básicos del sistema de información...!Objetivos básicos del sistema de información...!
Objetivos básicos del sistema de información...!
alejasebas
 
Los Sistemas De Informacion
Los Sistemas De InformacionLos Sistemas De Informacion
Los Sistemas De Informacion
Alba Patricia Guzman Duque
 
Sistema de informacion empresarial
Sistema de informacion empresarialSistema de informacion empresarial
Sistema de informacion empresarial
Willinton Zambrano Garcia
 
Diapositiva de-sistema-de-informacion
Diapositiva de-sistema-de-informacionDiapositiva de-sistema-de-informacion
Diapositiva de-sistema-de-informacion
mariadelcarmen02
 
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
German Rodriguez
 
Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organización
jhaneduardo
 
Mapa conceptual del sistemas de informacion
Mapa conceptual del sistemas de informacionMapa conceptual del sistemas de informacion
Mapa conceptual del sistemas de informacion
YULIBY REBECA QUINTERO LEÓN
 
Los sistemas de información y las instituciones
 Los sistemas de información y las instituciones Los sistemas de información y las instituciones
Los sistemas de información y las instituciones
Jesus Antonio
 
Sistemas de Información
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información
R.M. M.H.
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
 
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
 
ESTUDIO DE CASO "DISEÑO E IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL...
ESTUDIO DE CASO "DISEÑO E IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL...ESTUDIO DE CASO "DISEÑO E IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL...
ESTUDIO DE CASO "DISEÑO E IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL...
 
Preguntas sobre los sistemas de informacion
Preguntas  sobre los  sistemas de informacionPreguntas  sobre los  sistemas de informacion
Preguntas sobre los sistemas de informacion
 
Sistemas de Información Gerencial - Semejanzas y Diferencias - Víctor Ramirez
Sistemas de Información Gerencial  -  Semejanzas y Diferencias - Víctor RamirezSistemas de Información Gerencial  -  Semejanzas y Diferencias - Víctor Ramirez
Sistemas de Información Gerencial - Semejanzas y Diferencias - Víctor Ramirez
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
 
Mapa Conceptual Sistemas de Información Gerencial
Mapa Conceptual Sistemas de Información GerencialMapa Conceptual Sistemas de Información Gerencial
Mapa Conceptual Sistemas de Información Gerencial
 
Aplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemasAplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemas
 
Estudio de caso sobe los sistemas de informacion gerencial
Estudio de caso sobe los sistemas de informacion gerencialEstudio de caso sobe los sistemas de informacion gerencial
Estudio de caso sobe los sistemas de informacion gerencial
 
Sistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información GerencialSistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información Gerencial
 
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencialFunciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
 
Objetivos básicos del sistema de información...!
Objetivos básicos del sistema de información...!Objetivos básicos del sistema de información...!
Objetivos básicos del sistema de información...!
 
Los Sistemas De Informacion
Los Sistemas De InformacionLos Sistemas De Informacion
Los Sistemas De Informacion
 
Sistema de informacion empresarial
Sistema de informacion empresarialSistema de informacion empresarial
Sistema de informacion empresarial
 
Diapositiva de-sistema-de-informacion
Diapositiva de-sistema-de-informacionDiapositiva de-sistema-de-informacion
Diapositiva de-sistema-de-informacion
 
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
 
Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organización
 
Mapa conceptual del sistemas de informacion
Mapa conceptual del sistemas de informacionMapa conceptual del sistemas de informacion
Mapa conceptual del sistemas de informacion
 
Los sistemas de información y las instituciones
 Los sistemas de información y las instituciones Los sistemas de información y las instituciones
Los sistemas de información y las instituciones
 
Sistemas de Información
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información
 

Similar a SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL CASO ESTUDIO: IAMFISS

Sistemas de información funciones
Sistemas de información funcionesSistemas de información funciones
Sistemas de información funciones
andres sanchez
 
Trabajo de Informatica
Trabajo de InformaticaTrabajo de Informatica
Trabajo de Informatica
IUTEPAL
 
Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.
Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.
Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.
Genesisd94
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
luis Urbina mendoza
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
MattPalacios2
 
Diapositivas de tic denice benavides
Diapositivas de tic denice benavidesDiapositivas de tic denice benavides
Diapositivas de tic denice benavides
denibenavides
 
Principios de sistemas de informacion2020
Principios de sistemas de informacion2020Principios de sistemas de informacion2020
Principios de sistemas de informacion2020
Amado Arcaya
 
Sistema de información gerencial
Sistema de información gerencialSistema de información gerencial
Sistema de información gerencial
EditCastillo
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
sistemasinfogerencial
 
Unidad II parte 2.pptx
Unidad II parte 2.pptxUnidad II parte 2.pptx
Unidad II parte 2.pptx
Eliseogaston
 
Introduccion siia
Introduccion siiaIntroduccion siia
Introduccion siia
yemezea0204
 
Introduccion siia
Introduccion siiaIntroduccion siia
Introduccion siia
gloriaquirospanozo
 
Introduccion siia
Introduccion siiaIntroduccion siia
Introduccion siia
kamilochisino
 
Presentacion. SISTEMA DE INFORMACION.
Presentacion. SISTEMA DE INFORMACION.Presentacion. SISTEMA DE INFORMACION.
Presentacion. SISTEMA DE INFORMACION.
JesusAntonio124
 
Conceptos básicos sobre sistemas de información
Conceptos básicos sobre sistemas de información Conceptos básicos sobre sistemas de información
Conceptos básicos sobre sistemas de información
Yaskelly Yedra
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALSISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Gess Calderón
 
Administracion de sistemas
Administracion de sistemasAdministracion de sistemas
Administracion de sistemas
Rafael Brito
 
Sigii
SigiiSigii
Sigii
SigiiSigii
Dubraska_Nunez
Dubraska_NunezDubraska_Nunez
Dubraska_Nunez
dubraska1985
 

Similar a SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL CASO ESTUDIO: IAMFISS (20)

Sistemas de información funciones
Sistemas de información funcionesSistemas de información funciones
Sistemas de información funciones
 
Trabajo de Informatica
Trabajo de InformaticaTrabajo de Informatica
Trabajo de Informatica
 
Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.
Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.
Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Diapositivas de tic denice benavides
Diapositivas de tic denice benavidesDiapositivas de tic denice benavides
Diapositivas de tic denice benavides
 
Principios de sistemas de informacion2020
Principios de sistemas de informacion2020Principios de sistemas de informacion2020
Principios de sistemas de informacion2020
 
Sistema de información gerencial
Sistema de información gerencialSistema de información gerencial
Sistema de información gerencial
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
 
Unidad II parte 2.pptx
Unidad II parte 2.pptxUnidad II parte 2.pptx
Unidad II parte 2.pptx
 
Introduccion siia
Introduccion siiaIntroduccion siia
Introduccion siia
 
Introduccion siia
Introduccion siiaIntroduccion siia
Introduccion siia
 
Introduccion siia
Introduccion siiaIntroduccion siia
Introduccion siia
 
Presentacion. SISTEMA DE INFORMACION.
Presentacion. SISTEMA DE INFORMACION.Presentacion. SISTEMA DE INFORMACION.
Presentacion. SISTEMA DE INFORMACION.
 
Conceptos básicos sobre sistemas de información
Conceptos básicos sobre sistemas de información Conceptos básicos sobre sistemas de información
Conceptos básicos sobre sistemas de información
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALSISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
 
Administracion de sistemas
Administracion de sistemasAdministracion de sistemas
Administracion de sistemas
 
Sigii
SigiiSigii
Sigii
 
Sigii
SigiiSigii
Sigii
 
Dubraska_Nunez
Dubraska_NunezDubraska_Nunez
Dubraska_Nunez
 

Más de NATHALY ARIAS

Presentación del Proyecto
Presentación del ProyectoPresentación del Proyecto
Presentación del Proyecto
NATHALY ARIAS
 
GERENCIA EDUCATIVA DEL SIGLO XXI
GERENCIA EDUCATIVA DEL SIGLO XXIGERENCIA EDUCATIVA DEL SIGLO XXI
GERENCIA EDUCATIVA DEL SIGLO XXI
NATHALY ARIAS
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
NATHALY ARIAS
 
Presentacion del Proyecto Universidad fermín toro
Presentacion del Proyecto Universidad fermín toroPresentacion del Proyecto Universidad fermín toro
Presentacion del Proyecto Universidad fermín toro
NATHALY ARIAS
 
Pronostico de ventas
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventas
NATHALY ARIAS
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
NATHALY ARIAS
 
LADY_ARIAS_PRESENTACION
LADY_ARIAS_PRESENTACIONLADY_ARIAS_PRESENTACION
LADY_ARIAS_PRESENTACION
NATHALY ARIAS
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL, IAMFISS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL, IAMFISSSISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL, IAMFISS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL, IAMFISS
NATHALY ARIAS
 
Presentacion poa 2011
Presentacion poa 2011Presentacion poa 2011
Presentacion poa 2011
NATHALY ARIAS
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALSISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
NATHALY ARIAS
 
Enfoque investigacion[3]
Enfoque investigacion[3]Enfoque investigacion[3]
Enfoque investigacion[3]
NATHALY ARIAS
 
Enfoque investigacion[3]
Enfoque investigacion[3]Enfoque investigacion[3]
Enfoque investigacion[3]
NATHALY ARIAS
 
Enfoque investigacion[2]
Enfoque investigacion[2]Enfoque investigacion[2]
Enfoque investigacion[2]
NATHALY ARIAS
 
Paradoja
ParadojaParadoja
Paradoja
NATHALY ARIAS
 
Gerentes
GerentesGerentes
Gerentes
NATHALY ARIAS
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post modernaLos modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna
NATHALY ARIAS
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
NATHALY ARIAS
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
NATHALY ARIAS
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
NATHALY ARIAS
 

Más de NATHALY ARIAS (19)

Presentación del Proyecto
Presentación del ProyectoPresentación del Proyecto
Presentación del Proyecto
 
GERENCIA EDUCATIVA DEL SIGLO XXI
GERENCIA EDUCATIVA DEL SIGLO XXIGERENCIA EDUCATIVA DEL SIGLO XXI
GERENCIA EDUCATIVA DEL SIGLO XXI
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Presentacion del Proyecto Universidad fermín toro
Presentacion del Proyecto Universidad fermín toroPresentacion del Proyecto Universidad fermín toro
Presentacion del Proyecto Universidad fermín toro
 
Pronostico de ventas
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventas
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
 
LADY_ARIAS_PRESENTACION
LADY_ARIAS_PRESENTACIONLADY_ARIAS_PRESENTACION
LADY_ARIAS_PRESENTACION
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL, IAMFISS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL, IAMFISSSISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL, IAMFISS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL, IAMFISS
 
Presentacion poa 2011
Presentacion poa 2011Presentacion poa 2011
Presentacion poa 2011
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALSISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
 
Enfoque investigacion[3]
Enfoque investigacion[3]Enfoque investigacion[3]
Enfoque investigacion[3]
 
Enfoque investigacion[3]
Enfoque investigacion[3]Enfoque investigacion[3]
Enfoque investigacion[3]
 
Enfoque investigacion[2]
Enfoque investigacion[2]Enfoque investigacion[2]
Enfoque investigacion[2]
 
Paradoja
ParadojaParadoja
Paradoja
 
Gerentes
GerentesGerentes
Gerentes
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post modernaLos modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL CASO ESTUDIO: IAMFISS

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA DE GERENCIA EMPRESARIAL SISTEMA DE IN FORMACION GERENCIAL AUTOR: ING. LADY NATHALY, ARIAS VARGAS C.I. 16.218.877 SAN CRISTOBAL – ESTADO TACHIRA
  • 2. SISTEMAS DE INFORMACION Un Sistema de Información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa, es decir, un conjunto formal de procesos que, operando sobre una colección de datos estructurada según las necesidades de la empresa, recopilan, elaboran y distribuyen la información o parte de ella necesaria para las operaciones de dicha empresa y para las actividades de dirección y control correspondientes para desempeñar sus actividades de acuerdo a su estrategia de negocio. El SI tiene como propósito fundamental organizar el flujo de la información que generan las diferentes dependencias dentro de las instituciones; un sistema de información está compuesto de elementos que son de naturaleza diversa y normalmente incluye: •Infraestructura tecnológica, (Hardware) •El recurso humano •Los datos, o información. •Las aplicaciones para producir diferentes tipos de resultados, (Software)
  • 3. ACTIVIDADES BÁSICAS DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN Entradas de información: Proceso mediante el cual el Sistema de Información toma los datos que requiere para procesar la información. Pueden ser manuales o automáticas. Almacenamiento de Información: El sistema puede reconocer la información guardada en la sesión o proceso anterior. Procesamiento de Información: Es la capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida. Estas características de los sistemas permiten la transformación de datos fuentes en información que puede ser utilizada para la toma de decisiones. Salida de Información: La salida es la capacidad de un Sistema de Información para sacar la información procesada o bien datos de entrada, al exterior.
  • 4. SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL (S.I.G.) Por definición se entiende como Sistema de Información Gerencial la técnica de poner a disposición de los gerentes la información confiable y oportuna que se necesite para facilitar el proceso de toma de decisiones y permitir que las funciones de planeación, control y operaciones se realicen eficazmente en la organización. La finalidad de un Sistema de Información Gerencial es la de suministrar a los gerentes la información adecuada en el momento oportuno, por lo tanto el valor de la información proporcionada por el sistema debe cumplir con los siguientes cuatro supuestos básicos: Calidad, Oportunidad, Cantidad y Relevancia.
  • 5. SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL (S.I.G.) •Calidad: Para los gerentes es imprescindible que la información suministrada sea un fiel reflejo de la realidad planteada. •Oportunidad: la información suministrada por un Sistema de Información Gerencial debe estar disponible a tiempo para la toma de decisiones. •Cantidad: Es probable que los gerentes casi nunca tomen decisiones acertadas y oportunas si no disponen de información suficiente, pero tampoco deben verse desbordados por información irrelevante e inútil, pues ésta puede llevar a decisiones desacertadas. •Relevancia: La información que le es proporcionada a un gerente debe estar relacionada con sus tareas y responsabilidades. La información gerencial requerida por los distintos niveles de una organización no es homogénea. No deben de ser tratadas en la misma forma las necesidades de información de los gerentes, de la gerencia media y la alta gerencia. Estos tienen necesidades distintas de acuerdo con la actividad que desempeñan.
  • 6. CASO DE ESTUDIO: IAMFISS EMPRESA: Instituto Autónomo Municipal Feria Internacional de San Sebastián Turismo y Artesanía (I.A.M.F.I.S.S.), San Cristóbal _ Estado Táchira. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA: Planificar, estructurar, dirigir, coordinar y desarrollar todas aquellas actividades relativas a la promoción, de las actividades turísticas, fériales y artesanales en el Municipio San Cristóbal Estado Táchira; en concordancia con los lineamientos establecidos con los planes nacionales y Estadales de turismo.
  • 7. CASO DE ESTUDIO: IAMFISS El IAMFISS es un instituto dedicado a promover el turismo y la artesanía en el Municipio San Cristóbal, por esta razón debe contratar un gran numero de personal que se desempeñe en estas áreas entre ellos se encuentran: Cantantes, recreadores, artesanos, etc. Aunque es un instituto pequeño maneja grandes flujos de información, los procesos se llevan manualmente y en plantillas de Excel, esto dificulta el manejo de los datos y acceso a los mismos. Otro de los problemas que se presentan con frecuencia es la falta de Control de cada Expediente, los mismos se almacenan en una carpeta y se guardan en el Archivo; cuando se necesita realizar consultas hay que verificar en cada una de las carpetas, lo que se convierte en un proceso complejo debido al gran volumen de información que se maneja, así mismo se presenta perdida de tiempo, de Datos, entre otros muchos inconvenientes. Al departamento de administración tiene acceso todo el personal del instituto. No hay control de los datos, cualquier empleado puede entrar y revisar los mismos, por lo tanto no hay privacidad y confidencialidad de la información.
  • 8. CASO DE ESTUDIO: JUSTIFICACION DE LA PROBLEMATICA Los sistemas de información permiten ayudar al desempeño de las actividades que desarrolla la empresa, suministrando la información adecuada, con la calidad requerida, a la persona o departamento que lo solicita, en el momento y lugar especificados con el formato mas útil para su receptor, dicha información esta al servicio de los objetivos de la empresa. Luego de la recopilación y análisis de la información referente a la problemática existente (expuesta anteriormente), en el Departamento de Administración y Presupuesto del IAMFISS, se puede apreciar que los métodos de trabajo utilizados actualmente para en manejo y control del personal que labora en el instituto, dificultan su desarrollo, haciendo los procesos lentos y tediosos. Por tal motivo se justifica la realización del Sistema de información automatizado de administración de personal, el cual tiene como objetivo brindar apoyo al Departamento de Administración, Presupuesto y Auditoría Interna en cuanto solicite información al Instituto el proceso de consulta será mucho más rápido y eficaz.
  • 9. CASO DE ESTUDIO: ALCANCE El sistema propuesto podrá satisfacer los principales requerimientos que exige el departamento de Administración, Presupuesto y Auditoría Interna del IAMFISS, la implantación de esta aplicación generara los siguientes beneficios: •Mantener criterios de validación de datos, garantizando la consistencia de la información. •Lograr menor tiempo de respuesta en cuanto a la actualización y búsqueda de la información. •Emitir reportes y consultas de interés para el usuario que permitan agilizar el proceso. •El nuevo sistema mantendrá la información en una base de datos segura y estable que permitirá establecer un orden en el manejo de los datos.
  • 10. CASO DE ESTUDIO:Requerimientos funcionales •Crear una interfaz que sea agradable al usuario y de manejo práctico y sencillo. •Desarrollar una base de datos para el manejo de la información con 2 niveles de seguridad para administrador y usuarios. •Optimizar el tiempo de respuesta en consultas. •Permitir la emisión de reportes. •Restringir el acceso al sistema por medio de contraseñas de usuario. •Mayor velocidad en la obtención de la información y por consiguiente ahorro de tiempo y disminución del margen de error.
  • 11. DIAGRAMA DE CASOS DE USO SITUACION PROPUESTA
  • 12. DIAGRAMA DE CASOS DE USO SITUACION PROPUESTA