SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Núcleo Araure
Escuela de Administración Mención Gerencia
Profesor: Oscar Pereira
Estudiante: Karen Pérez
Asignatura: informática aplicada
SISTEMAS DE INFORMACION
EMPRESARIAL
SISTEMAS DE INFORMACION EN LA EMPRESA
Un Sistema de Información es un conjunto de elementos
que interactúan entre sí con el fin de apoyar las
actividades de una empresa o negocio. En un sentido
amplio, un sistema de información incluye además
quipos electrónico o hardware.
Las Tecnologías de la Información han sido
conceptualizadas como la integración y convergencia
de la computación, las telecomunicaciones y la
técnica para el procesamiento de datos, donde sus
principales componentes son: el factor humano, los
contenidos de la información, el equipamiento, entre
otros.
1.- Sistemas Transaccionales: Utilizados para procesar transacciones tales
como pagos, cobros, pólizas, planillas, entradas, salidas.
2.- Sistemas de apoyo para toma de Decisiones (DSS, por sus siglas en
inglés Decisión Supporting System): Utilizados para apoyar el proceso de
toma de decisiones dentro de la organización
3.- Sistemas estratégicos: Utilizados para lograr las ventajas competitivas, a
través del uso de la Tecnología de Información (TI).
Entre los aspectos mas importantes en relación al uso de los sistemas de
información en las organizaciones se encuentran los siguientes:
1.- Permitir el éxito empresarial como las funciones de contabilidad, finanzas,
administración de operaciones, marketing, y administración de recursos
humanos.
2.- Lograr eficiencia operacional, la productividad y la moral del empleado, y el
servicio y satisfacción del cliente.
3.- Generar fuente importante de información y su respaldo y resguardo para la
toma de decisiones efectivas por parte de los gerentes.
4.- Permitir el desarrollo de productos y servicios competitivos que den a las
organizaciones una ventaja estratégica en el mercado global.
Importancia de los sistemas de información
La cadena de valor y la ventaja competitiva
La cadena de valor de una empresa
en un sector industrial puede variar
algo para artículos diferentes en su
línea de productos, o compradores
diferentes, áreas geográficas, o
canales de distribución.
Las actividades de valor son las
actividades distintas física y
tecnológicamente que desempeña
una empresa. Estos son los
tabiques por medio de los cuales
una empresa crea un producto
valioso para sus compradores
Una empresa obtiene la ventaja
competitiva, desempeñando
ciertas actividades
estratégicamente importantes a
menor costo, o mejor que sus
competidores. La ventaja
competitiva surgió a finales de
la década de los ochenta.
Actividades secundarias:Actividades primarias:
Se refieren a la creación
física del producto, su venta
y el servicio postventa. El
modelo de la “CADENA DE
VALOR” distingue en cinco
actividades primarias:
-Logística interna
-Operaciones (producción)
-Logística externa
-servicio.
Las actividades primarias están
apoyadas por las también
llamadas “actividades
secundarias” las cuales son
tres:
-infraestructura de la
organización
-Dirección de recursos humanos
-Desarrollo de tecnología,
investigación y desarrollo.
Marco de la cadena de valor
Ayuda a determinar las actividades o competencias distintivas,
que permiten generar una ventaja competitiva.
De lo que se trata es de crear valor para el cliente. lo que se
traduce en un margen entre lo que se acepta pagar y los costos
adquiridos por adquirir la oferta. Sin embargo la practica ha
demostrado que la reducción de costos monetarios tiene también
un limite tecnológico.
Las actividades de la cadena de valor son múltiples y además
complementarias (relacionadas).
Cadena de valor y tecnología:
El desarrollo tecnológico que ha
acercado a los decisores finales,
dotados de un conocimiento profundo
de las características del negocio, a
través de los datos o registros del
Sistema de Información. Ya no se
depende de terceros para el desarrollo
de proyectos de fidelización.
En los mercados turísticos el marketing
transaccional, basado en acciones masivas, deja
paso al marketing relacional enfocado en acciones
más personalizadas.
La venta electrónica directa de los distintos
proveedores a través de la web, y la división cada
vez más difusa entre minorista y mayorista
turístico, obliga a las empresas intermediarias a
realizar un profundo proceso de adaptación
El data warehouse, el data mining y la respuesta
personalizada al cliente permiten a las
organizaciones diseñar productos que cubren las
necesidades específicas de cada cliente. Además,
los nuevos medios como la World Wide Web,
agilizan la comunicación de cualquier organización
con sus clientes de una forma personalizada. Un
buen ejemplo en este sentido lo constituye el
servicio Datatur, una almacén de datos (data
warehouse)
Una base de datos es un “almacén” o un conjunto de datos e información que se
encuentran organizados y agrupados utilizados por los sistemas de información de
una empresa o negocio. Las bases de datos se compone de una o más tablas que
guarda un conjunto de datos, Cada tabla tiene una o más columnas y filas.
Las características de los sistemas de bases de datos son:
-Independencia lógica y física de los datos.
-Redundancia mínima.
-Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios.
-Integridad de los datos.
-Consultas complejas optimizadas-
-Entre otros.
Base de datos en la empresa
Poder conocer con exactitud los datos
básicos de segmentación del cliente (sexo,
edad, preferencias básicas etc.) resultan
recursos muy valiosos para las empresas.
Cuando se conocen las preferencias de
los clientes, sus niveles de ingreso y
consumo y sobre todo sus gustos, se
genera información valiosa que crea
ventajas competitivas.
administrar bases de datos
con clientes, implica un
problema de información, el
cual genera consideraciones
de almacenamiento,
seguridad y uso. Estos
problemas aparecen procesos
y tecnologías nuevas que
buscan suplir las necesidades
de manejo de información en
las empresas.
la recopilación de bases de datos servirá a las
empresas para:
-Mantener comunicación constante con los clientes (mail, teléfono, correo etc.)
-Conocer las tendencias de compra del mercado objetivo.
-Utilizar segmentos específicos de clientes para colocar productos específicos llegando
de manera directa al comprador o usuario.
-Comentar las novedades, promociones y noticias relacionadas con el negocios y el
algunas ocasiones con el sector al que se dedica la empresa.
-Personalizar la atención a los usuarios. Es importante destacar que
la “personalización”, es considerada como la quinta P en la mezcla de mercadotecnia.
La comunicación organizacional (conocida también como comunicación
corporativa cuando se trata de una empresa), consiste en el proceso de emisión y
recepción de mensajes dentro de una organización compleja. Dicho proceso puede
ser interno, es decir, basado en relaciones dentro de la organización, o externo
(por ejemplo, entre organizaciones).
Comunicación organizacional
La comunicación en una
empresa distingue tres
sistemas:
-Operacionales: se refiere a
tareas u operaciones.
-Reglamentarios: ordenes e
instrucciones.
-Mantenimiento: relaciones
publicas, captación y
publicidad.
Importancia de la
comunicación organizacional
Una buena comunicación
interna en el trabajo es vital, ya
que así los empleados se
encuentran informados,
escuchados y valorados al
poder brindar sus opiniones y
sugerencias, la comunicación
interna es todo lo que se
genera en una empresa tanto
informal como formal
Canales de comunicación
empleados
Los canales de comunicación
son:
 Teléfono
 Reuniones
 Correo electrónico
 Manuales, Guías, etc.
-Los medios mas eficaces para
transmitir información son las
reuniones y el teléfono. Ya que
permiten condensar gran
cantidad de información en un
breve tiempo.
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas
SistemasSistemas
Sistemasalex-50
 
La Tecnologia y su influencia en los Negocios
La Tecnologia y su influencia en los NegociosLa Tecnologia y su influencia en los Negocios
La Tecnologia y su influencia en los Negocios
ktaylorv
 
Trabajo analisis de informacion
Trabajo analisis de informacionTrabajo analisis de informacion
Trabajo analisis de informacion
sistemasgeneral
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporaneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporaneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporaneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporaneos
Stalin Jara
 
Tarea iii de administracion de sistemas de la informacion
Tarea iii de administracion de sistemas de la informacionTarea iii de administracion de sistemas de la informacion
Tarea iii de administracion de sistemas de la informacion
CarolinaVictorianoCo
 
Unidad II sistemas de informacion en el ambiente interno
Unidad II sistemas de informacion en el ambiente internoUnidad II sistemas de informacion en el ambiente interno
Unidad II sistemas de informacion en el ambiente interno
Alexis Medina Martínez
 
Presentacion SISTEMAS DE INFORMACION
Presentacion SISTEMAS DE INFORMACIONPresentacion SISTEMAS DE INFORMACION
Presentacion SISTEMAS DE INFORMACION
Enrique Cabello
 
Presentacion Sistemas de Información
Presentacion Sistemas de InformaciónPresentacion Sistemas de Información
Presentacion Sistemas de Información
Enrique Cabello
 
Sistemas de información empresarial informática aplicada a la gestión de la e...
Sistemas de información empresarial informática aplicada a la gestión de la e...Sistemas de información empresarial informática aplicada a la gestión de la e...
Sistemas de información empresarial informática aplicada a la gestión de la e...
Duamel Alvarado
 
Sistemas de información externo
Sistemas de información externoSistemas de información externo
Sistemas de información externocotiherrejon
 
Sistemas de informacion en los negocios
Sistemas de informacion en los negociosSistemas de informacion en los negocios
Sistemas de informacion en los negociosNoé Aguilar Tinajero
 
Diapositivas tics
Diapositivas ticsDiapositivas tics
Diapositivas ticsAlejandra95
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
josereyes557
 
Informática Aplicada
Informática AplicadaInformática Aplicada
Informática Aplicada
Eduard Reyna
 

La actualidad más candente (18)

Diapositivas tics
Diapositivas ticsDiapositivas tics
Diapositivas tics
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
La Tecnologia y su influencia en los Negocios
La Tecnologia y su influencia en los NegociosLa Tecnologia y su influencia en los Negocios
La Tecnologia y su influencia en los Negocios
 
Trabajo analisis de informacion
Trabajo analisis de informacionTrabajo analisis de informacion
Trabajo analisis de informacion
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporaneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporaneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporaneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporaneos
 
Tarea iii de administracion de sistemas de la informacion
Tarea iii de administracion de sistemas de la informacionTarea iii de administracion de sistemas de la informacion
Tarea iii de administracion de sistemas de la informacion
 
TICS PARA LA EMPRESA
TICS PARA LA EMPRESATICS PARA LA EMPRESA
TICS PARA LA EMPRESA
 
Unidad II sistemas de informacion en el ambiente interno
Unidad II sistemas de informacion en el ambiente internoUnidad II sistemas de informacion en el ambiente interno
Unidad II sistemas de informacion en el ambiente interno
 
Presentacion SISTEMAS DE INFORMACION
Presentacion SISTEMAS DE INFORMACIONPresentacion SISTEMAS DE INFORMACION
Presentacion SISTEMAS DE INFORMACION
 
Presentacion Sistemas de Información
Presentacion Sistemas de InformaciónPresentacion Sistemas de Información
Presentacion Sistemas de Información
 
Sistemas de información empresarial informática aplicada a la gestión de la e...
Sistemas de información empresarial informática aplicada a la gestión de la e...Sistemas de información empresarial informática aplicada a la gestión de la e...
Sistemas de información empresarial informática aplicada a la gestión de la e...
 
Resumen 1
Resumen 1Resumen 1
Resumen 1
 
Sistemas de información externo
Sistemas de información externoSistemas de información externo
Sistemas de información externo
 
Sistemas de informacion en los negocios
Sistemas de informacion en los negociosSistemas de informacion en los negocios
Sistemas de informacion en los negocios
 
Diapositivas tics
Diapositivas ticsDiapositivas tics
Diapositivas tics
 
Jose y nicolas
Jose y nicolasJose y nicolas
Jose y nicolas
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
Informática Aplicada
Informática AplicadaInformática Aplicada
Informática Aplicada
 

Similar a Sistemas de información empresarial

Introducción a los Sistemas de Información Empresariales
Introducción a los  Sistemas de Información Empresariales Introducción a los  Sistemas de Información Empresariales
Introducción a los Sistemas de Información Empresariales ninoska89
 
Ts
TsTs
Sistemasdeinformacin 140324153630-phpapp02
Sistemasdeinformacin 140324153630-phpapp02Sistemasdeinformacin 140324153630-phpapp02
Sistemasdeinformacin 140324153630-phpapp02Tiburoncin22
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion   gerencialSistemas de informacion   gerencial
Sistemas de informacion gerencial
Thefa Mart
 
Sistemas de informacion y comunicacion, cadena de valores y base de datos.
Sistemas de informacion y comunicacion, cadena de valores y base de datos.Sistemas de informacion y comunicacion, cadena de valores y base de datos.
Sistemas de informacion y comunicacion, cadena de valores y base de datos.
Rosanny Vanessa Mazzola Vargas
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
Javier Arana
 
Unidad 1 informatica presentacion maria sanchez
Unidad 1 informatica presentacion maria sanchezUnidad 1 informatica presentacion maria sanchez
Unidad 1 informatica presentacion maria sanchez
Maria Laura Sánchez Rivera
 
Trabajo de informacion gerencial (act 1)
Trabajo de informacion gerencial (act 1)Trabajo de informacion gerencial (act 1)
Trabajo de informacion gerencial (act 1)admontrujillo
 
F:\Universidad\Tecnologia De La Informacion\Trabajo Final Ti
F:\Universidad\Tecnologia De La Informacion\Trabajo Final TiF:\Universidad\Tecnologia De La Informacion\Trabajo Final Ti
F:\Universidad\Tecnologia De La Informacion\Trabajo Final Ti
TECNOLOGIA DE INFORMACION
 
Introducción a los sistemas de información empresariales
Introducción a los sistemas de información empresarialesIntroducción a los sistemas de información empresariales
Introducción a los sistemas de información empresarialesCarla Macarena Rojas Pozo
 
Presentacion sistemas de informacion
Presentacion sistemas de informacionPresentacion sistemas de informacion
Presentacion sistemas de informacion
John Perez
 
Sistemas 1
Sistemas 1Sistemas 1
Sistemas 1alex-50
 
INVESTIGACION DOCUMENTAL DEL TEMA 5 DE CADENA DE SUMINISTRO.docx
INVESTIGACION DOCUMENTAL DEL TEMA 5 DE CADENA DE SUMINISTRO.docxINVESTIGACION DOCUMENTAL DEL TEMA 5 DE CADENA DE SUMINISTRO.docx
INVESTIGACION DOCUMENTAL DEL TEMA 5 DE CADENA DE SUMINISTRO.docx
axelvera18
 
Taller 1 sistemas de informacion gerencial
Taller 1 sistemas de informacion gerencialTaller 1 sistemas de informacion gerencial
Taller 1 sistemas de informacion gerencialViviana
 
Tema 2.- E-BUSINESS GLOBAL Y COLABORACIÓN.pdf
Tema 2.- E-BUSINESS GLOBAL Y COLABORACIÓN.pdfTema 2.- E-BUSINESS GLOBAL Y COLABORACIÓN.pdf
Tema 2.- E-BUSINESS GLOBAL Y COLABORACIÓN.pdf
Daniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Tic`s luisa
Tic`s luisaTic`s luisa
Tic`s luisaluisa
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de informacióngabo251988
 
Trabajo sist. inf.gerencial
Trabajo sist. inf.gerencialTrabajo sist. inf.gerencial
Trabajo sist. inf.gerenciallinapalomeque
 
Clase No 01 de Sistemas de Soporte Al cliente..pdf
Clase No 01 de Sistemas de Soporte Al cliente..pdfClase No 01 de Sistemas de Soporte Al cliente..pdf
Clase No 01 de Sistemas de Soporte Al cliente..pdf
IvanHerreraLeal
 
Funcionamiento de un sistema en la empresa
Funcionamiento de un sistema en la empresaFuncionamiento de un sistema en la empresa
Funcionamiento de un sistema en la empresa
KeytlinReyes28
 

Similar a Sistemas de información empresarial (20)

Introducción a los Sistemas de Información Empresariales
Introducción a los  Sistemas de Información Empresariales Introducción a los  Sistemas de Información Empresariales
Introducción a los Sistemas de Información Empresariales
 
Ts
TsTs
Ts
 
Sistemasdeinformacin 140324153630-phpapp02
Sistemasdeinformacin 140324153630-phpapp02Sistemasdeinformacin 140324153630-phpapp02
Sistemasdeinformacin 140324153630-phpapp02
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion   gerencialSistemas de informacion   gerencial
Sistemas de informacion gerencial
 
Sistemas de informacion y comunicacion, cadena de valores y base de datos.
Sistemas de informacion y comunicacion, cadena de valores y base de datos.Sistemas de informacion y comunicacion, cadena de valores y base de datos.
Sistemas de informacion y comunicacion, cadena de valores y base de datos.
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
 
Unidad 1 informatica presentacion maria sanchez
Unidad 1 informatica presentacion maria sanchezUnidad 1 informatica presentacion maria sanchez
Unidad 1 informatica presentacion maria sanchez
 
Trabajo de informacion gerencial (act 1)
Trabajo de informacion gerencial (act 1)Trabajo de informacion gerencial (act 1)
Trabajo de informacion gerencial (act 1)
 
F:\Universidad\Tecnologia De La Informacion\Trabajo Final Ti
F:\Universidad\Tecnologia De La Informacion\Trabajo Final TiF:\Universidad\Tecnologia De La Informacion\Trabajo Final Ti
F:\Universidad\Tecnologia De La Informacion\Trabajo Final Ti
 
Introducción a los sistemas de información empresariales
Introducción a los sistemas de información empresarialesIntroducción a los sistemas de información empresariales
Introducción a los sistemas de información empresariales
 
Presentacion sistemas de informacion
Presentacion sistemas de informacionPresentacion sistemas de informacion
Presentacion sistemas de informacion
 
Sistemas 1
Sistemas 1Sistemas 1
Sistemas 1
 
INVESTIGACION DOCUMENTAL DEL TEMA 5 DE CADENA DE SUMINISTRO.docx
INVESTIGACION DOCUMENTAL DEL TEMA 5 DE CADENA DE SUMINISTRO.docxINVESTIGACION DOCUMENTAL DEL TEMA 5 DE CADENA DE SUMINISTRO.docx
INVESTIGACION DOCUMENTAL DEL TEMA 5 DE CADENA DE SUMINISTRO.docx
 
Taller 1 sistemas de informacion gerencial
Taller 1 sistemas de informacion gerencialTaller 1 sistemas de informacion gerencial
Taller 1 sistemas de informacion gerencial
 
Tema 2.- E-BUSINESS GLOBAL Y COLABORACIÓN.pdf
Tema 2.- E-BUSINESS GLOBAL Y COLABORACIÓN.pdfTema 2.- E-BUSINESS GLOBAL Y COLABORACIÓN.pdf
Tema 2.- E-BUSINESS GLOBAL Y COLABORACIÓN.pdf
 
Tic`s luisa
Tic`s luisaTic`s luisa
Tic`s luisa
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Trabajo sist. inf.gerencial
Trabajo sist. inf.gerencialTrabajo sist. inf.gerencial
Trabajo sist. inf.gerencial
 
Clase No 01 de Sistemas de Soporte Al cliente..pdf
Clase No 01 de Sistemas de Soporte Al cliente..pdfClase No 01 de Sistemas de Soporte Al cliente..pdf
Clase No 01 de Sistemas de Soporte Al cliente..pdf
 
Funcionamiento de un sistema en la empresa
Funcionamiento de un sistema en la empresaFuncionamiento de un sistema en la empresa
Funcionamiento de un sistema en la empresa
 

Último

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

Sistemas de información empresarial

  • 1. Universidad Fermín Toro Núcleo Araure Escuela de Administración Mención Gerencia Profesor: Oscar Pereira Estudiante: Karen Pérez Asignatura: informática aplicada SISTEMAS DE INFORMACION EMPRESARIAL
  • 2. SISTEMAS DE INFORMACION EN LA EMPRESA Un Sistema de Información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. En un sentido amplio, un sistema de información incluye además quipos electrónico o hardware. Las Tecnologías de la Información han sido conceptualizadas como la integración y convergencia de la computación, las telecomunicaciones y la técnica para el procesamiento de datos, donde sus principales componentes son: el factor humano, los contenidos de la información, el equipamiento, entre otros.
  • 3. 1.- Sistemas Transaccionales: Utilizados para procesar transacciones tales como pagos, cobros, pólizas, planillas, entradas, salidas. 2.- Sistemas de apoyo para toma de Decisiones (DSS, por sus siglas en inglés Decisión Supporting System): Utilizados para apoyar el proceso de toma de decisiones dentro de la organización 3.- Sistemas estratégicos: Utilizados para lograr las ventajas competitivas, a través del uso de la Tecnología de Información (TI).
  • 4. Entre los aspectos mas importantes en relación al uso de los sistemas de información en las organizaciones se encuentran los siguientes: 1.- Permitir el éxito empresarial como las funciones de contabilidad, finanzas, administración de operaciones, marketing, y administración de recursos humanos. 2.- Lograr eficiencia operacional, la productividad y la moral del empleado, y el servicio y satisfacción del cliente. 3.- Generar fuente importante de información y su respaldo y resguardo para la toma de decisiones efectivas por parte de los gerentes. 4.- Permitir el desarrollo de productos y servicios competitivos que den a las organizaciones una ventaja estratégica en el mercado global. Importancia de los sistemas de información
  • 5. La cadena de valor y la ventaja competitiva La cadena de valor de una empresa en un sector industrial puede variar algo para artículos diferentes en su línea de productos, o compradores diferentes, áreas geográficas, o canales de distribución. Las actividades de valor son las actividades distintas física y tecnológicamente que desempeña una empresa. Estos son los tabiques por medio de los cuales una empresa crea un producto valioso para sus compradores Una empresa obtiene la ventaja competitiva, desempeñando ciertas actividades estratégicamente importantes a menor costo, o mejor que sus competidores. La ventaja competitiva surgió a finales de la década de los ochenta.
  • 6. Actividades secundarias:Actividades primarias: Se refieren a la creación física del producto, su venta y el servicio postventa. El modelo de la “CADENA DE VALOR” distingue en cinco actividades primarias: -Logística interna -Operaciones (producción) -Logística externa -servicio. Las actividades primarias están apoyadas por las también llamadas “actividades secundarias” las cuales son tres: -infraestructura de la organización -Dirección de recursos humanos -Desarrollo de tecnología, investigación y desarrollo.
  • 7. Marco de la cadena de valor Ayuda a determinar las actividades o competencias distintivas, que permiten generar una ventaja competitiva. De lo que se trata es de crear valor para el cliente. lo que se traduce en un margen entre lo que se acepta pagar y los costos adquiridos por adquirir la oferta. Sin embargo la practica ha demostrado que la reducción de costos monetarios tiene también un limite tecnológico. Las actividades de la cadena de valor son múltiples y además complementarias (relacionadas).
  • 8. Cadena de valor y tecnología: El desarrollo tecnológico que ha acercado a los decisores finales, dotados de un conocimiento profundo de las características del negocio, a través de los datos o registros del Sistema de Información. Ya no se depende de terceros para el desarrollo de proyectos de fidelización. En los mercados turísticos el marketing transaccional, basado en acciones masivas, deja paso al marketing relacional enfocado en acciones más personalizadas. La venta electrónica directa de los distintos proveedores a través de la web, y la división cada vez más difusa entre minorista y mayorista turístico, obliga a las empresas intermediarias a realizar un profundo proceso de adaptación El data warehouse, el data mining y la respuesta personalizada al cliente permiten a las organizaciones diseñar productos que cubren las necesidades específicas de cada cliente. Además, los nuevos medios como la World Wide Web, agilizan la comunicación de cualquier organización con sus clientes de una forma personalizada. Un buen ejemplo en este sentido lo constituye el servicio Datatur, una almacén de datos (data warehouse)
  • 9. Una base de datos es un “almacén” o un conjunto de datos e información que se encuentran organizados y agrupados utilizados por los sistemas de información de una empresa o negocio. Las bases de datos se compone de una o más tablas que guarda un conjunto de datos, Cada tabla tiene una o más columnas y filas. Las características de los sistemas de bases de datos son: -Independencia lógica y física de los datos. -Redundancia mínima. -Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios. -Integridad de los datos. -Consultas complejas optimizadas- -Entre otros.
  • 10. Base de datos en la empresa Poder conocer con exactitud los datos básicos de segmentación del cliente (sexo, edad, preferencias básicas etc.) resultan recursos muy valiosos para las empresas. Cuando se conocen las preferencias de los clientes, sus niveles de ingreso y consumo y sobre todo sus gustos, se genera información valiosa que crea ventajas competitivas. administrar bases de datos con clientes, implica un problema de información, el cual genera consideraciones de almacenamiento, seguridad y uso. Estos problemas aparecen procesos y tecnologías nuevas que buscan suplir las necesidades de manejo de información en las empresas.
  • 11. la recopilación de bases de datos servirá a las empresas para: -Mantener comunicación constante con los clientes (mail, teléfono, correo etc.) -Conocer las tendencias de compra del mercado objetivo. -Utilizar segmentos específicos de clientes para colocar productos específicos llegando de manera directa al comprador o usuario. -Comentar las novedades, promociones y noticias relacionadas con el negocios y el algunas ocasiones con el sector al que se dedica la empresa. -Personalizar la atención a los usuarios. Es importante destacar que la “personalización”, es considerada como la quinta P en la mezcla de mercadotecnia.
  • 12. La comunicación organizacional (conocida también como comunicación corporativa cuando se trata de una empresa), consiste en el proceso de emisión y recepción de mensajes dentro de una organización compleja. Dicho proceso puede ser interno, es decir, basado en relaciones dentro de la organización, o externo (por ejemplo, entre organizaciones). Comunicación organizacional La comunicación en una empresa distingue tres sistemas: -Operacionales: se refiere a tareas u operaciones. -Reglamentarios: ordenes e instrucciones. -Mantenimiento: relaciones publicas, captación y publicidad.
  • 13. Importancia de la comunicación organizacional Una buena comunicación interna en el trabajo es vital, ya que así los empleados se encuentran informados, escuchados y valorados al poder brindar sus opiniones y sugerencias, la comunicación interna es todo lo que se genera en una empresa tanto informal como formal Canales de comunicación empleados Los canales de comunicación son:  Teléfono  Reuniones  Correo electrónico  Manuales, Guías, etc. -Los medios mas eficaces para transmitir información son las reuniones y el teléfono. Ya que permiten condensar gran cantidad de información en un breve tiempo.