SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1:
Informática aplicada
Universidad Fermín Toro
Vice Rectorado Académico
Decanato de Facultad Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Relaciones Industriales
Cabudare , Estado Lara
Maria Laura Sanchez
CI: 26.800.480
2018
Funcionamiento de un sistema de información
 Sistema de información: es un conjunto formal de procesos que, operando
sobre una colección de datos estructurada según las necesidades de la
empresa, recopilan, elaboran y distribuyen la información necesaria para las
operaciones de dicha empresa.
 El valor de un sistema de información: depende de su eficacia, su extensión,
su aceptación por parte de los que lo utilizan, su coste, la calidad de la
información que trata y produce.
 Sistema de información empresarial: es el sistema encargado de coordinar los
flujos y registros de información necesarios para llevar a cabo las funciones
de una empresa de acuerdo con su planteamiento o estrategia de negocio.
Sistema de información
En todo sistema de información ocurren tres actividades: entrada(datos que
ingresan), procesamiento(donde ocurren los procesos aritméticos-lógicos) y
salida(información producida mediante el proceso de los datos ingresados).
Elementos de un sistema de información
Los componentes que conforman un sistema de información, que
deben ser capaz de integrarse para trabajar de manera
conjunta:
 Hardware: se trata de la tecnología de almacenamiento,
comunicaciones, entradas y salidas de datos.
 Software: son los programas destinados a recoger los datos,
almacenarlos, procesarlos y analizarlos, generando
conocimiento para el usuario final.
 Datos: son las porciones de información donde reside todo el
valor.
 Procedimientos: son las políticas y reglas de negocio
aplicables a los procesos de la organización.
 Usuarios: ellos son quienes se interactúan con la información
extraída de los datos, constituyendo el componente decisivo
para el éxito o el fracaso de cualquier iniciativa empresarial.
 Retroalimentación: es el elemento clave de cualquier
sistema de información al ser la base para la mejora
continua.
Problemas de un sistema de comunicación
Sistemas de comunicación: proceso mediante el cual una persona
establece un contacto con otro a través del cual le permite transmitir
una determinada información.
Problemas de un sistema de comunicación:
 Distorsión e incertidumbre de la comunicación y no llega a los
objetivos esperados.
 Comunicación poco fluida y eficaz.
 La mala comunicación y directrices para la realizar un trabajo no son
las adecuadas.
 Sistema de comunicación internos como externos han sido
deficientes.
 Factores que contribuyan a generar ruido como los: tecnológicos
psicológicos y sociológicos.
 Falta de integración.
Funciones de sistemas de información en la
empresa
Los sistemas de información también deben sustentar las estrategias y
procesos empresariales. Ésta es la razón por la que los sistemas de
información son diseñados, implementados y utilizados en marcos
organizacionales y empresariales.
 Sistema de Información de Marketing: tiene la función de promoción y
venta de productos existentes y el desarrollo de nuevos productos para
clientes existentes y potenciales, satisfacer las necesidades de los
clientes.
 El Sistema de Información Contable: se usa para ver lo que debe la
gente, ver las compras, son los sistemas mas antiguos y utilizados en las
empresas. Objetivo: registrar todas las transacciones financieras que se
produzcan en una organización, incluyendo las ventas que se realicen,
las compras, los salarios e incluso las prestaciones.
Funciones de sistemas de información en
la empresa
 El Sistema de Información de Manufacturas: elabora los productos.
Pasa de las materias primas a los productos. Es el área mas afectada
por los avances de la tecnología. Dentro de ésta área existe una gran
cantidad de sistemas de información. El Sistema de Información que
usa por ejemplo: es la fecha de inicio/terminación de un producto. Es
un sistema de información que controla que no falte de nada durante
un proceso de elaboración.
 Sistema de Información Geográfica (GIS): esta compuesto por
información alfanumérica y mapas digitales e información. Se usan
mucho en empresas de transporte. Te indica la ruta alternativa, más
económica. En banca son sistemas muy de actualidad a nivel
empresarial y son cada vez más utilizados por los gerentes en las
organizaciones.
Funciones de sistemas de información en
la empresa
 El Sistema de Información de Recursos Humanos: controlan si falta
personal en algún área. Ayudan a mantener registros y evaluaciones
de los empleados actuales y de posibles empleados de la organización.
Evalúa los currículums.
 Sistema de Información Financiera: tiene como propósitos
proporcionar la plantación financiera y las transacciones de negocios.
Un ejemplo de sistema de información financiera es por ejemplo el
sistema de información para consultar el precio de acciones.
Cadena valor
La cadena de valor permite el análisis de las actividades de una empresa, para
establecer cuáles son las ventajas que ofrece cada una de ellas, y que en
conjunto permiten crear las ventajas competitivas de una empresa
favoreciendo una diferencia de los costos de una empresa con otra.
En una compañía muestra el conjunto de actividades y funciones entrelazadas
que se realizan internamente. La cadena empieza con el suministro de materia
prima y continua a lo largo de la producción de partes y componentes, la
fabricación y el ensamble, la distribución al mayor y detal hasta llegar al
usuario final del producto o servicio.
Una cadena de valor genérica está constituida por tres elementos básicos:
 Las Actividades Primarias: son aquellas que tienen que ver con el desarrollo
del producto, su producción, las de logística y comercialización y los
servicios de post-venta.
 Las Actividades de Soporte a las actividades primarias: se componen por la
administración de los recursos humanos, compras de bienes y servicios,
desarrollo tecnológico (telecomunicaciones, automatización, desarrollo de
procesos e ingeniería, investigación), las de infraestructura empresarial
(finanzas, contabilidad, gerencia de la calidad, relaciones públicas,
asesoría legal, gerencia general).
 El Margen: que es la diferencia entre el valor total y los costos totales
incurridos por la empresa para desempeñar las actividades generadoras de
valor.
Base de datos
 Bases de datos: De una manera simple, es un contenedor que
permite almacenar la información de forma ordenada con diferentes
propósitos y usos. Por ejemplo, en una base de datos se puede
almacenar información de diferentes departamentos (Ventas,
Recursos Humanos, Inventarios, entre otros). El almacenamiento de
la información por sí sola no tiene un valor, pero si combinamos o
relacionamos la información con diferentes departamentos nos puede
dar valor.
 Características:
-Independencia lógica y física de los datos.
-Redundancia mínima.
-Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios.
-Integridad de los datos.
-Consultas complejas optimizadas.
-Seguridad de acceso y auditoria.
-Respaldo y recuperación.
-Acceso a través de lenguajes de programación estándar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de los_sistemas_de_información
Fundamentos de los_sistemas_de_informaciónFundamentos de los_sistemas_de_información
Fundamentos de los_sistemas_de_información
dnoriega0409
 
Sistemas de informacion y comunicacion, cadena de valores y base de datos.
Sistemas de informacion y comunicacion, cadena de valores y base de datos.Sistemas de informacion y comunicacion, cadena de valores y base de datos.
Sistemas de informacion y comunicacion, cadena de valores y base de datos.
Rosanny Vanessa Mazzola Vargas
 
Sitemas de informacion y tipos
Sitemas de informacion y tiposSitemas de informacion y tipos
Sitemas de informacion y tipos
techiis
 
Informática Aplicada UNIDAD I
Informática Aplicada UNIDAD I Informática Aplicada UNIDAD I
Informática Aplicada UNIDAD I
Andreina Rojas
 
Sistemas de Información
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información
profe_gloria
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
Soledad Burgos
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
marlon duarte
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
Jimmy Campo
 
Sistemas y Tecnologias de la Información
Sistemas y Tecnologias de la InformaciónSistemas y Tecnologias de la Información
Sistemas y Tecnologias de la Información
profgloria
 
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
Tipos de Sistemas de Información EmpresarialTipos de Sistemas de Información Empresarial
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
Johana Alexandra Diaz Fuentes
 
Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información GerencialSistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencial
Flor de María Revilla
 
sistema de Información Módulo 3
sistema de Información Módulo 3sistema de Información Módulo 3
sistema de Información Módulo 3
rsoliss
 
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRIDSistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Mayra Madrid Castillo
 
Sistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialSistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarial
anmacu20110607
 
Objetivos de los sistemas de información
Objetivos de los sistemas de informaciónObjetivos de los sistemas de información
Objetivos de los sistemas de información
Jessica Rojas Castillo
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
Patricia Acosta
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
Fernando Hernandez Zavala
 
Los sistemas de información
Los sistemas de informaciónLos sistemas de información
Los sistemas de información
Francisco Cortes
 
Sistemas de información Gerencial
Sistemas de información GerencialSistemas de información Gerencial
Sistemas de información Gerencial
heidy madrid
 
Gerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitales
Gerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitalesGerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitales
Gerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitales
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de los_sistemas_de_información
Fundamentos de los_sistemas_de_informaciónFundamentos de los_sistemas_de_información
Fundamentos de los_sistemas_de_información
 
Sistemas de informacion y comunicacion, cadena de valores y base de datos.
Sistemas de informacion y comunicacion, cadena de valores y base de datos.Sistemas de informacion y comunicacion, cadena de valores y base de datos.
Sistemas de informacion y comunicacion, cadena de valores y base de datos.
 
Sitemas de informacion y tipos
Sitemas de informacion y tiposSitemas de informacion y tipos
Sitemas de informacion y tipos
 
Informática Aplicada UNIDAD I
Informática Aplicada UNIDAD I Informática Aplicada UNIDAD I
Informática Aplicada UNIDAD I
 
Sistemas de Información
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Sistemas y Tecnologias de la Información
Sistemas y Tecnologias de la InformaciónSistemas y Tecnologias de la Información
Sistemas y Tecnologias de la Información
 
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
Tipos de Sistemas de Información EmpresarialTipos de Sistemas de Información Empresarial
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
 
Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información GerencialSistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencial
 
sistema de Información Módulo 3
sistema de Información Módulo 3sistema de Información Módulo 3
sistema de Información Módulo 3
 
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRIDSistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
 
Sistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialSistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarial
 
Objetivos de los sistemas de información
Objetivos de los sistemas de informaciónObjetivos de los sistemas de información
Objetivos de los sistemas de información
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Los sistemas de información
Los sistemas de informaciónLos sistemas de información
Los sistemas de información
 
Sistemas de información Gerencial
Sistemas de información GerencialSistemas de información Gerencial
Sistemas de información Gerencial
 
Gerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitales
Gerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitalesGerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitales
Gerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitales
 

Similar a Unidad 1 informatica presentacion maria sanchez

Karla musa 27067704
Karla musa 27067704Karla musa 27067704
Karla musa 27067704
Karla Musa
 
Informatica aplicada unidad 1 Andrea Fermin
Informatica aplicada unidad 1 Andrea FerminInformatica aplicada unidad 1 Andrea Fermin
Informatica aplicada unidad 1 Andrea Fermin
Andrea Fermini
 
Slideshare u 1 sistema de información – elementos- cadena valor
Slideshare u 1 sistema de información – elementos- cadena valorSlideshare u 1 sistema de información – elementos- cadena valor
Slideshare u 1 sistema de información – elementos- cadena valor
maria matute
 
Sistema de información – elementos- cadena valor-revista
Sistema de información – elementos- cadena valor-revistaSistema de información – elementos- cadena valor-revista
Sistema de información – elementos- cadena valor-revista
maria matute
 
Sistemas fabrizio laveglia
Sistemas  fabrizio laveglia Sistemas  fabrizio laveglia
Sistemas fabrizio laveglia
Fabrizio Laveglia
 
Fundamentos de sistemas de información ensayo
Fundamentos de sistemas de información ensayoFundamentos de sistemas de información ensayo
Fundamentos de sistemas de información ensayo
Juan Anaya
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
joseojeda98
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
DIEGOQ27
 
sistemas
sistemassistemas
sistemas
Jose Martinez
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
argentm
 
Pedro jose unidad 1
Pedro jose unidad 1Pedro jose unidad 1
Pedro jose unidad 1
Pedro Peraza
 
Edward sambrano
Edward sambranoEdward sambrano
Edward sambrano
edwardsambrano
 
Presentacion Sistemas de Información
Presentacion Sistemas de InformaciónPresentacion Sistemas de Información
Presentacion Sistemas de Información
Enrique Cabello
 
tipo de sistema de informacion
tipo de sistema de informaciontipo de sistema de informacion
tipo de sistema de informacion
Rosmery Banr
 
Presentacion SISTEMAS DE INFORMACION
Presentacion SISTEMAS DE INFORMACIONPresentacion SISTEMAS DE INFORMACION
Presentacion SISTEMAS DE INFORMACION
Enrique Cabello
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
Valentina
 
Administración Recursos Informáticos
Administración Recursos InformáticosAdministración Recursos Informáticos
Administración Recursos Informáticos
Herman Pizarro
 
Introducion a los sistemas de informacion
Introducion a los sistemas de informacionIntroducion a los sistemas de informacion
Introducion a los sistemas de informacion
Jesús Cuarez
 
Funcionamiento de un sistema en la empresa
Funcionamiento de un sistema en la empresaFuncionamiento de un sistema en la empresa
Funcionamiento de un sistema en la empresa
KeytlinReyes28
 
Trabajo analisis de informacion
Trabajo analisis de informacionTrabajo analisis de informacion
Trabajo analisis de informacion
sistemasgeneral
 

Similar a Unidad 1 informatica presentacion maria sanchez (20)

Karla musa 27067704
Karla musa 27067704Karla musa 27067704
Karla musa 27067704
 
Informatica aplicada unidad 1 Andrea Fermin
Informatica aplicada unidad 1 Andrea FerminInformatica aplicada unidad 1 Andrea Fermin
Informatica aplicada unidad 1 Andrea Fermin
 
Slideshare u 1 sistema de información – elementos- cadena valor
Slideshare u 1 sistema de información – elementos- cadena valorSlideshare u 1 sistema de información – elementos- cadena valor
Slideshare u 1 sistema de información – elementos- cadena valor
 
Sistema de información – elementos- cadena valor-revista
Sistema de información – elementos- cadena valor-revistaSistema de información – elementos- cadena valor-revista
Sistema de información – elementos- cadena valor-revista
 
Sistemas fabrizio laveglia
Sistemas  fabrizio laveglia Sistemas  fabrizio laveglia
Sistemas fabrizio laveglia
 
Fundamentos de sistemas de información ensayo
Fundamentos de sistemas de información ensayoFundamentos de sistemas de información ensayo
Fundamentos de sistemas de información ensayo
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
 
sistemas
sistemassistemas
sistemas
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Pedro jose unidad 1
Pedro jose unidad 1Pedro jose unidad 1
Pedro jose unidad 1
 
Edward sambrano
Edward sambranoEdward sambrano
Edward sambrano
 
Presentacion Sistemas de Información
Presentacion Sistemas de InformaciónPresentacion Sistemas de Información
Presentacion Sistemas de Información
 
tipo de sistema de informacion
tipo de sistema de informaciontipo de sistema de informacion
tipo de sistema de informacion
 
Presentacion SISTEMAS DE INFORMACION
Presentacion SISTEMAS DE INFORMACIONPresentacion SISTEMAS DE INFORMACION
Presentacion SISTEMAS DE INFORMACION
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Administración Recursos Informáticos
Administración Recursos InformáticosAdministración Recursos Informáticos
Administración Recursos Informáticos
 
Introducion a los sistemas de informacion
Introducion a los sistemas de informacionIntroducion a los sistemas de informacion
Introducion a los sistemas de informacion
 
Funcionamiento de un sistema en la empresa
Funcionamiento de un sistema en la empresaFuncionamiento de un sistema en la empresa
Funcionamiento de un sistema en la empresa
 
Trabajo analisis de informacion
Trabajo analisis de informacionTrabajo analisis de informacion
Trabajo analisis de informacion
 

Más de Maria Laura Sánchez Rivera

Programa de prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales
Programa de prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales Programa de prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales
Programa de prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales
Maria Laura Sánchez Rivera
 
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Maria Laura Sánchez Rivera
 
Seguridad social en venezuela
Seguridad social en venezuelaSeguridad social en venezuela
Seguridad social en venezuela
Maria Laura Sánchez Rivera
 
Socialización vs inducción
Socialización vs inducciónSocialización vs inducción
Socialización vs inducción
Maria Laura Sánchez Rivera
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
Maria Laura Sánchez Rivera
 
Relaciones industriales
Relaciones industrialesRelaciones industriales
Relaciones industriales
Maria Laura Sánchez Rivera
 
Informe de cultura organizacional maria sanchez
Informe de cultura organizacional maria sanchezInforme de cultura organizacional maria sanchez
Informe de cultura organizacional maria sanchez
Maria Laura Sánchez Rivera
 
Campos de la psicología general
Campos de la psicología generalCampos de la psicología general
Campos de la psicología general
Maria Laura Sánchez Rivera
 
Maria Laura Sánchez
Maria Laura SánchezMaria Laura Sánchez
Maria Laura Sánchez
Maria Laura Sánchez Rivera
 

Más de Maria Laura Sánchez Rivera (9)

Programa de prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales
Programa de prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales Programa de prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales
Programa de prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales
 
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
 
Seguridad social en venezuela
Seguridad social en venezuelaSeguridad social en venezuela
Seguridad social en venezuela
 
Socialización vs inducción
Socialización vs inducciónSocialización vs inducción
Socialización vs inducción
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Relaciones industriales
Relaciones industrialesRelaciones industriales
Relaciones industriales
 
Informe de cultura organizacional maria sanchez
Informe de cultura organizacional maria sanchezInforme de cultura organizacional maria sanchez
Informe de cultura organizacional maria sanchez
 
Campos de la psicología general
Campos de la psicología generalCampos de la psicología general
Campos de la psicología general
 
Maria Laura Sánchez
Maria Laura SánchezMaria Laura Sánchez
Maria Laura Sánchez
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Unidad 1 informatica presentacion maria sanchez

  • 1. Unidad 1: Informática aplicada Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Decanato de Facultad Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Relaciones Industriales Cabudare , Estado Lara Maria Laura Sanchez CI: 26.800.480 2018
  • 2. Funcionamiento de un sistema de información  Sistema de información: es un conjunto formal de procesos que, operando sobre una colección de datos estructurada según las necesidades de la empresa, recopilan, elaboran y distribuyen la información necesaria para las operaciones de dicha empresa.  El valor de un sistema de información: depende de su eficacia, su extensión, su aceptación por parte de los que lo utilizan, su coste, la calidad de la información que trata y produce.  Sistema de información empresarial: es el sistema encargado de coordinar los flujos y registros de información necesarios para llevar a cabo las funciones de una empresa de acuerdo con su planteamiento o estrategia de negocio.
  • 3. Sistema de información En todo sistema de información ocurren tres actividades: entrada(datos que ingresan), procesamiento(donde ocurren los procesos aritméticos-lógicos) y salida(información producida mediante el proceso de los datos ingresados).
  • 4. Elementos de un sistema de información Los componentes que conforman un sistema de información, que deben ser capaz de integrarse para trabajar de manera conjunta:  Hardware: se trata de la tecnología de almacenamiento, comunicaciones, entradas y salidas de datos.  Software: son los programas destinados a recoger los datos, almacenarlos, procesarlos y analizarlos, generando conocimiento para el usuario final.  Datos: son las porciones de información donde reside todo el valor.  Procedimientos: son las políticas y reglas de negocio aplicables a los procesos de la organización.  Usuarios: ellos son quienes se interactúan con la información extraída de los datos, constituyendo el componente decisivo para el éxito o el fracaso de cualquier iniciativa empresarial.  Retroalimentación: es el elemento clave de cualquier sistema de información al ser la base para la mejora continua.
  • 5. Problemas de un sistema de comunicación Sistemas de comunicación: proceso mediante el cual una persona establece un contacto con otro a través del cual le permite transmitir una determinada información. Problemas de un sistema de comunicación:  Distorsión e incertidumbre de la comunicación y no llega a los objetivos esperados.  Comunicación poco fluida y eficaz.  La mala comunicación y directrices para la realizar un trabajo no son las adecuadas.  Sistema de comunicación internos como externos han sido deficientes.  Factores que contribuyan a generar ruido como los: tecnológicos psicológicos y sociológicos.  Falta de integración.
  • 6. Funciones de sistemas de información en la empresa Los sistemas de información también deben sustentar las estrategias y procesos empresariales. Ésta es la razón por la que los sistemas de información son diseñados, implementados y utilizados en marcos organizacionales y empresariales.  Sistema de Información de Marketing: tiene la función de promoción y venta de productos existentes y el desarrollo de nuevos productos para clientes existentes y potenciales, satisfacer las necesidades de los clientes.  El Sistema de Información Contable: se usa para ver lo que debe la gente, ver las compras, son los sistemas mas antiguos y utilizados en las empresas. Objetivo: registrar todas las transacciones financieras que se produzcan en una organización, incluyendo las ventas que se realicen, las compras, los salarios e incluso las prestaciones.
  • 7. Funciones de sistemas de información en la empresa  El Sistema de Información de Manufacturas: elabora los productos. Pasa de las materias primas a los productos. Es el área mas afectada por los avances de la tecnología. Dentro de ésta área existe una gran cantidad de sistemas de información. El Sistema de Información que usa por ejemplo: es la fecha de inicio/terminación de un producto. Es un sistema de información que controla que no falte de nada durante un proceso de elaboración.  Sistema de Información Geográfica (GIS): esta compuesto por información alfanumérica y mapas digitales e información. Se usan mucho en empresas de transporte. Te indica la ruta alternativa, más económica. En banca son sistemas muy de actualidad a nivel empresarial y son cada vez más utilizados por los gerentes en las organizaciones.
  • 8. Funciones de sistemas de información en la empresa  El Sistema de Información de Recursos Humanos: controlan si falta personal en algún área. Ayudan a mantener registros y evaluaciones de los empleados actuales y de posibles empleados de la organización. Evalúa los currículums.  Sistema de Información Financiera: tiene como propósitos proporcionar la plantación financiera y las transacciones de negocios. Un ejemplo de sistema de información financiera es por ejemplo el sistema de información para consultar el precio de acciones.
  • 9. Cadena valor La cadena de valor permite el análisis de las actividades de una empresa, para establecer cuáles son las ventajas que ofrece cada una de ellas, y que en conjunto permiten crear las ventajas competitivas de una empresa favoreciendo una diferencia de los costos de una empresa con otra. En una compañía muestra el conjunto de actividades y funciones entrelazadas que se realizan internamente. La cadena empieza con el suministro de materia prima y continua a lo largo de la producción de partes y componentes, la fabricación y el ensamble, la distribución al mayor y detal hasta llegar al usuario final del producto o servicio. Una cadena de valor genérica está constituida por tres elementos básicos:  Las Actividades Primarias: son aquellas que tienen que ver con el desarrollo del producto, su producción, las de logística y comercialización y los servicios de post-venta.  Las Actividades de Soporte a las actividades primarias: se componen por la administración de los recursos humanos, compras de bienes y servicios, desarrollo tecnológico (telecomunicaciones, automatización, desarrollo de procesos e ingeniería, investigación), las de infraestructura empresarial (finanzas, contabilidad, gerencia de la calidad, relaciones públicas, asesoría legal, gerencia general).  El Margen: que es la diferencia entre el valor total y los costos totales incurridos por la empresa para desempeñar las actividades generadoras de valor.
  • 10. Base de datos  Bases de datos: De una manera simple, es un contenedor que permite almacenar la información de forma ordenada con diferentes propósitos y usos. Por ejemplo, en una base de datos se puede almacenar información de diferentes departamentos (Ventas, Recursos Humanos, Inventarios, entre otros). El almacenamiento de la información por sí sola no tiene un valor, pero si combinamos o relacionamos la información con diferentes departamentos nos puede dar valor.  Características: -Independencia lógica y física de los datos. -Redundancia mínima. -Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios. -Integridad de los datos. -Consultas complejas optimizadas. -Seguridad de acceso y auditoria. -Respaldo y recuperación. -Acceso a través de lenguajes de programación estándar.