SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma Juan Misael Saracho
14
Técnicas Utilizadas en los SIG
Mapa conceptual tema 2
Univ. Mariana Ortega Mendoza
Técnicas Utilizadas en los SIG
5.Raster
Ventajas Desventajas
-Estructura de datos
simple
-Gran
almacenamiento de
imágenes digitales
-Operaciones de
superposición
sencillas
-Mayor requerimiento
de memoria de
almacenamiento
-Reglas topológicas
difíciles de generar
5.Vectorial
Ventajas Desventajas
-Requiere menos memoria
para su almacenamiento y
Tratamiento de datos
-Mayor compatibilidad en
entornos de BD
-Los datos son más fáciles de
mantener y actualizar
-Estructura de datos
complejas
-almacenamiento de
información limitado
-Formato laborioso de
tener actualizado.
1.- la creación de datos
La digitalización permite la extracción
de datos geográficos mediante el uso de
herramientas CAD (Diseño Asistido por
Ordenador)
2. La representación de
los datos.
Dos formas de almacenar
datos
Formato vectorial son más
populares en el mercado
Formato raster son muy
utilizados en estudios que
requieran la generación de capas
continuas, precisión espacial
3. Raster. El modelo de SIG raster se
centra en las propiedades del espacio
más que en la precisión de la
localización. Los datos raster se
compone de filas y columnas (pixel)
4. Vectorial. El modelo de SIG
vectorial se centra en las
representaciones de la precisión de
la localización. Se utilizan tres
elementos geométricos: el punto, la
línea y el polígono.
6. Datos no espaciales
Pueden ser almacenados junto con los
datos espaciales, pueden ser utilizados
como identificadores en el registro de
tablas en una BD
7. La captura de los datos
Métodos utilizados para almacenar en
formato digital
- mapas en película PET
- digitalización de cartografía
-Sistema de Posicionamiento Global (GPS)
-Los sensores remotos
8. Conversión de datos raster-vectorial
-La vectorización implementación de
transformadas de Fourier.
-Rasterización proceso inverso de
conversión de datos vectorial a una
estructura de datos basada en un matriz.
9. Proyecciones, sistemas de coordenadas
y re proyección.
Antes de analizar los datos en el SIG la cartografía
debe estar toda ella en una misma
Proyección y sistemas de coordenadas. Para ello
muchas veces es necesario re proyectar las capas
de información antes de integrarlas en el
Sistema de Información Geográfica.
10. Análisis espacial mediante SIG
Los paquetes de software SIG incluyen cada
vez más herramientas de análisis, En
muchos casos tales herramientas son
proporcionadas por los proveedores del
software original
11. Modelo topológico
Un SIG puede reconocer y analizar las
relaciones espaciales que existen en la
información geográfica almacenada. Estas
relaciones topológicas permiten realizar
modelizaciones y análisis espaciales
complejos.
12. Redes
Un SIG destinado al cálculo de rutas
óptimas, puede simular flujos a lo
largo de una red lineal. Valores como
la pendiente, el límite de velocidad,
niveles de servicio.
13. Superposición de mapas.
Estas superposiciones son similares a las
superposiciones matemáticas del
diagrama de Venn. Una unión de
Capas superpuestas combina las
características geográficas y las tablas de
atributos de todas ellas en una nueva capa.
14. Cartografía automatizada.
Tanto la cartografía digital como los
Sistemas de Información Geográfica
codifican relaciones espaciales en
representaciones formales estructuradas.
Los SIG son usados en la creación de
cartografía digital como herramientas
que permiten realizar un proceso
automatizado o semiautomatizado de
elaboración de mapas denominado
cartografía automatizada.
15. Geoestadística
La geoestadística analiza patrones
espaciales con el fin de conseguir
predicciones a partir de datos espaciales
concretos. Es una forma de ver las
propiedades estadísticas de los datos
espaciales, se emplea el uso de la teoría de
grafos y de matrices algebraicas para
reducir el número de parámetros en los
datos.
16. Geocodificación.
Geocodificación es el proceso de
asignar coordenadas geográficas
(latitud-longitud) a puntos del mapa
(direcciones, puntos de interés, etc.).
Uno de los usos más comunes es la
georreferenciación de direcciones
postales. Para ello se requiere una
cartografía base sobre la que referenciar
los códigos geográficos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de información geográfico
Sistema de información geográficoSistema de información geográfico
Sistema de información geográficojuanksi28
 
UNIDAD I: Introduccion a los SIG
UNIDAD I: Introduccion a los SIGUNIDAD I: Introduccion a los SIG
UNIDAD I: Introduccion a los SIGFernando Mendoza
 
SIG
SIGSIG
Antecedentes de los SIG
Antecedentes de los SIGAntecedentes de los SIG
Antecedentes de los SIG
XX AYUNTAMIENTO DE TIJUANA
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. EXPOSICIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. EXPOSICIÓN  SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. EXPOSICIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. EXPOSICIÓN
javieramador326
 
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Jesus Hc
 
Presentacion sig
Presentacion sigPresentacion sig
Presentacion sigsigcredia
 
Generalidades sig
Generalidades sigGeneralidades sig
Generalidades sig
jhonathan
 
sistemas de información geografica
sistemas de información geograficasistemas de información geografica
sistemas de información geografica
Belisario Vargas Poveda
 
Que es sig
Que es sigQue es sig
Que es sig
sigcredia
 
Introduccion Sig
Introduccion SigIntroduccion Sig
Introduccion Sig
C G
 
1. la historia de los sig
1. la historia de los sig1. la historia de los sig
1. la historia de los sig
fabiancamargo
 
Sig (sistema de información geográfica)
Sig (sistema de información geográfica)Sig (sistema de información geográfica)
Sig (sistema de información geográfica)Vivian Vanesa
 
Cartografía Digitalizada y Principales Herramientas Informáticas aplicadas en...
Cartografía Digitalizada y Principales Herramientas Informáticas aplicadas en...Cartografía Digitalizada y Principales Herramientas Informáticas aplicadas en...
Cartografía Digitalizada y Principales Herramientas Informáticas aplicadas en...Mision_Sucre_Aragua
 
Sistema de información geográfica (sig)
Sistema  de información geográfica (sig)Sistema  de información geográfica (sig)
Sistema de información geográfica (sig)paolamarti55
 
Introduccion a la Geomática
Introduccion a la GeomáticaIntroduccion a la Geomática
Introduccion a la Geomática
Ricardo Cuberos Mejía
 
Historia y Aplicaciones de los SIG
Historia y Aplicaciones de los SIGHistoria y Aplicaciones de los SIG
Historia y Aplicaciones de los SIGHenry H. Velarde
 

La actualidad más candente (20)

Sig diapositivas
Sig diapositivasSig diapositivas
Sig diapositivas
 
Sistema de información geográfico
Sistema de información geográficoSistema de información geográfico
Sistema de información geográfico
 
UNIDAD I: Introduccion a los SIG
UNIDAD I: Introduccion a los SIGUNIDAD I: Introduccion a los SIG
UNIDAD I: Introduccion a los SIG
 
SIG
SIGSIG
SIG
 
Antecedentes de los SIG
Antecedentes de los SIGAntecedentes de los SIG
Antecedentes de los SIG
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. EXPOSICIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. EXPOSICIÓN  SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. EXPOSICIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. EXPOSICIÓN
 
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
 
Presentacion sig
Presentacion sigPresentacion sig
Presentacion sig
 
Generalidades sig
Generalidades sigGeneralidades sig
Generalidades sig
 
sistemas de información geografica
sistemas de información geograficasistemas de información geografica
sistemas de información geografica
 
Exposicion Sig
Exposicion SigExposicion Sig
Exposicion Sig
 
Que es sig
Que es sigQue es sig
Que es sig
 
Introduccion Sig
Introduccion SigIntroduccion Sig
Introduccion Sig
 
1. la historia de los sig
1. la historia de los sig1. la historia de los sig
1. la historia de los sig
 
Sig (sistema de información geográfica)
Sig (sistema de información geográfica)Sig (sistema de información geográfica)
Sig (sistema de información geográfica)
 
Cartografía Digitalizada y Principales Herramientas Informáticas aplicadas en...
Cartografía Digitalizada y Principales Herramientas Informáticas aplicadas en...Cartografía Digitalizada y Principales Herramientas Informáticas aplicadas en...
Cartografía Digitalizada y Principales Herramientas Informáticas aplicadas en...
 
Sistema de información geográfica (sig)
Sistema  de información geográfica (sig)Sistema  de información geográfica (sig)
Sistema de información geográfica (sig)
 
03. los datos geograficos
03. los datos geograficos03. los datos geograficos
03. los datos geograficos
 
Introduccion a la Geomática
Introduccion a la GeomáticaIntroduccion a la Geomática
Introduccion a la Geomática
 
Historia y Aplicaciones de los SIG
Historia y Aplicaciones de los SIGHistoria y Aplicaciones de los SIG
Historia y Aplicaciones de los SIG
 

Destacado

Mapa Conceptual SIG
Mapa Conceptual SIGMapa Conceptual SIG
Mapa Conceptual SIG
Jessenia
 
Mapa conceptual SIG
Mapa conceptual SIGMapa conceptual SIG
Mapa conceptual SIGmtzr18
 
Presentación modelación superficies
Presentación modelación superficiesPresentación modelación superficies
Presentación modelación superficies
jalexvega
 
Tipos de representación del espacio geográfico
Tipos de representación del espacio geográficoTipos de representación del espacio geográfico
Tipos de representación del espacio geográfico
SILDIAZR
 
Aplicación de sig
Aplicación de sig Aplicación de sig
Software Libre para SIG (Sistemas de Informacion Geográfica)
Software Libre para SIG (Sistemas de Informacion Geográfica)Software Libre para SIG (Sistemas de Informacion Geográfica)
Software Libre para SIG (Sistemas de Informacion Geográfica)
Stalin Eduardo Tusa Vitar
 
ELEMENTOS BASICOS PARA UN SIG
ELEMENTOS BASICOS PARA UN SIGELEMENTOS BASICOS PARA UN SIG
ELEMENTOS BASICOS PARA UN SIGjose reyes
 
Representacion del espacio geográfico
Representacion del espacio geográficoRepresentacion del espacio geográfico
Representacion del espacio geográfico
geolacri
 
Geografía (mapa conceptual).
Geografía (mapa conceptual).Geografía (mapa conceptual).
Geografía (mapa conceptual).SFBeron
 
Etnografía
 Etnografía Etnografía
Diapositivas contaminacion ambiental! 01
Diapositivas contaminacion ambiental! 01Diapositivas contaminacion ambiental! 01
Diapositivas contaminacion ambiental! 01caroni345
 

Destacado (13)

Mapa Conceptual SIG
Mapa Conceptual SIGMapa Conceptual SIG
Mapa Conceptual SIG
 
Mapa conceptual SIG
Mapa conceptual SIGMapa conceptual SIG
Mapa conceptual SIG
 
Presentación modelación superficies
Presentación modelación superficiesPresentación modelación superficies
Presentación modelación superficies
 
Tipos de representación del espacio geográfico
Tipos de representación del espacio geográficoTipos de representación del espacio geográfico
Tipos de representación del espacio geográfico
 
Malla conceptual español
Malla conceptual españolMalla conceptual español
Malla conceptual español
 
Aplicación de sig
Aplicación de sig Aplicación de sig
Aplicación de sig
 
Software Libre para SIG (Sistemas de Informacion Geográfica)
Software Libre para SIG (Sistemas de Informacion Geográfica)Software Libre para SIG (Sistemas de Informacion Geográfica)
Software Libre para SIG (Sistemas de Informacion Geográfica)
 
ELEMENTOS BASICOS PARA UN SIG
ELEMENTOS BASICOS PARA UN SIGELEMENTOS BASICOS PARA UN SIG
ELEMENTOS BASICOS PARA UN SIG
 
Representacion del espacio geográfico
Representacion del espacio geográficoRepresentacion del espacio geográfico
Representacion del espacio geográfico
 
SIG y sus componentes
SIG y sus componentesSIG y sus componentes
SIG y sus componentes
 
Geografía (mapa conceptual).
Geografía (mapa conceptual).Geografía (mapa conceptual).
Geografía (mapa conceptual).
 
Etnografía
 Etnografía Etnografía
Etnografía
 
Diapositivas contaminacion ambiental! 01
Diapositivas contaminacion ambiental! 01Diapositivas contaminacion ambiental! 01
Diapositivas contaminacion ambiental! 01
 

Similar a Mapa conceptual técnicas utilizadas en los sig

Vera juan manuel_sig
Vera juan manuel_sigVera juan manuel_sig
Vera juan manuel_sig
juanmanuelvera
 
Introducción GIS
Introducción GISIntroducción GIS
Introducción GIS
Washington Flores
 
Sistema de información geográfica (sig o gis
Sistema de información geográfica (sig o gisSistema de información geográfica (sig o gis
Sistema de información geográfica (sig o gisMonica Moyano
 
Sistema de información geográfica (sig o gis
Sistema de información geográfica (sig o gisSistema de información geográfica (sig o gis
Sistema de información geográfica (sig o gisMonica Moyano
 
Sistema de información geográfica (sig o gis
Sistema de información geográfica (sig o gisSistema de información geográfica (sig o gis
Sistema de información geográfica (sig o gisMonica Moyano
 
Presentación "Sistema de Información Geográfica"
Presentación "Sistema de Información Geográfica"Presentación "Sistema de Información Geográfica"
Presentación "Sistema de Información Geográfica"jennifferrodriguezinv
 
S3_1.pdf
S3_1.pdfS3_1.pdf
S3_1.pdf
dams8
 
Introduccion a los sig
Introduccion a los sigIntroduccion a los sig
Introduccion a los sig
Angela María Zapata Guzmán
 
MERY PEREZ SIG
MERY PEREZ SIGMERY PEREZ SIG
MERY PEREZ SIGmery5517
 
SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua
SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y aguaSIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua
SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua
COLPOS
 

Similar a Mapa conceptual técnicas utilizadas en los sig (20)

Definiciones y conceptos
Definiciones y conceptosDefiniciones y conceptos
Definiciones y conceptos
 
Definiciones y conceptos(1)
Definiciones y conceptos(1)Definiciones y conceptos(1)
Definiciones y conceptos(1)
 
Vera juan manuel_sig
Vera juan manuel_sigVera juan manuel_sig
Vera juan manuel_sig
 
Lopez rafael sig
Lopez rafael   sigLopez rafael   sig
Lopez rafael sig
 
Sig
SigSig
Sig
 
Sig
SigSig
Sig
 
Sig
SigSig
Sig
 
Mariana corzo
Mariana corzoMariana corzo
Mariana corzo
 
Introducción GIS
Introducción GISIntroducción GIS
Introducción GIS
 
Sistema de información geográfica (sig o gis
Sistema de información geográfica (sig o gisSistema de información geográfica (sig o gis
Sistema de información geográfica (sig o gis
 
Sig
SigSig
Sig
 
Sig
SigSig
Sig
 
Sistema de información geográfica (sig o gis
Sistema de información geográfica (sig o gisSistema de información geográfica (sig o gis
Sistema de información geográfica (sig o gis
 
Sistema de información geográfica (sig o gis
Sistema de información geográfica (sig o gisSistema de información geográfica (sig o gis
Sistema de información geográfica (sig o gis
 
Presentación "Sistema de Información Geográfica"
Presentación "Sistema de Información Geográfica"Presentación "Sistema de Información Geográfica"
Presentación "Sistema de Información Geográfica"
 
S3_1.pdf
S3_1.pdfS3_1.pdf
S3_1.pdf
 
Introduccion a los sig
Introduccion a los sigIntroduccion a los sig
Introduccion a los sig
 
MERY PEREZ SIG
MERY PEREZ SIGMERY PEREZ SIG
MERY PEREZ SIG
 
Definición de SIG
Definición de SIGDefinición de SIG
Definición de SIG
 
SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua
SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y aguaSIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua
SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua
 

Último

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Mapa conceptual técnicas utilizadas en los sig

  • 1. Universidad Autónoma Juan Misael Saracho 14 Técnicas Utilizadas en los SIG Mapa conceptual tema 2 Univ. Mariana Ortega Mendoza
  • 2. Técnicas Utilizadas en los SIG 5.Raster Ventajas Desventajas -Estructura de datos simple -Gran almacenamiento de imágenes digitales -Operaciones de superposición sencillas -Mayor requerimiento de memoria de almacenamiento -Reglas topológicas difíciles de generar 5.Vectorial Ventajas Desventajas -Requiere menos memoria para su almacenamiento y Tratamiento de datos -Mayor compatibilidad en entornos de BD -Los datos son más fáciles de mantener y actualizar -Estructura de datos complejas -almacenamiento de información limitado -Formato laborioso de tener actualizado. 1.- la creación de datos La digitalización permite la extracción de datos geográficos mediante el uso de herramientas CAD (Diseño Asistido por Ordenador) 2. La representación de los datos. Dos formas de almacenar datos Formato vectorial son más populares en el mercado Formato raster son muy utilizados en estudios que requieran la generación de capas continuas, precisión espacial 3. Raster. El modelo de SIG raster se centra en las propiedades del espacio más que en la precisión de la localización. Los datos raster se compone de filas y columnas (pixel) 4. Vectorial. El modelo de SIG vectorial se centra en las representaciones de la precisión de la localización. Se utilizan tres elementos geométricos: el punto, la línea y el polígono. 6. Datos no espaciales Pueden ser almacenados junto con los datos espaciales, pueden ser utilizados como identificadores en el registro de tablas en una BD 7. La captura de los datos Métodos utilizados para almacenar en formato digital - mapas en película PET - digitalización de cartografía -Sistema de Posicionamiento Global (GPS) -Los sensores remotos 8. Conversión de datos raster-vectorial -La vectorización implementación de transformadas de Fourier. -Rasterización proceso inverso de conversión de datos vectorial a una estructura de datos basada en un matriz. 9. Proyecciones, sistemas de coordenadas y re proyección. Antes de analizar los datos en el SIG la cartografía debe estar toda ella en una misma Proyección y sistemas de coordenadas. Para ello muchas veces es necesario re proyectar las capas de información antes de integrarlas en el Sistema de Información Geográfica. 10. Análisis espacial mediante SIG Los paquetes de software SIG incluyen cada vez más herramientas de análisis, En muchos casos tales herramientas son proporcionadas por los proveedores del software original 11. Modelo topológico Un SIG puede reconocer y analizar las relaciones espaciales que existen en la información geográfica almacenada. Estas relaciones topológicas permiten realizar modelizaciones y análisis espaciales complejos.
  • 3. 12. Redes Un SIG destinado al cálculo de rutas óptimas, puede simular flujos a lo largo de una red lineal. Valores como la pendiente, el límite de velocidad, niveles de servicio. 13. Superposición de mapas. Estas superposiciones son similares a las superposiciones matemáticas del diagrama de Venn. Una unión de Capas superpuestas combina las características geográficas y las tablas de atributos de todas ellas en una nueva capa. 14. Cartografía automatizada. Tanto la cartografía digital como los Sistemas de Información Geográfica codifican relaciones espaciales en representaciones formales estructuradas. Los SIG son usados en la creación de cartografía digital como herramientas que permiten realizar un proceso automatizado o semiautomatizado de elaboración de mapas denominado cartografía automatizada. 15. Geoestadística La geoestadística analiza patrones espaciales con el fin de conseguir predicciones a partir de datos espaciales concretos. Es una forma de ver las propiedades estadísticas de los datos espaciales, se emplea el uso de la teoría de grafos y de matrices algebraicas para reducir el número de parámetros en los datos. 16. Geocodificación. Geocodificación es el proceso de asignar coordenadas geográficas (latitud-longitud) a puntos del mapa (direcciones, puntos de interés, etc.). Uno de los usos más comunes es la georreferenciación de direcciones postales. Para ello se requiere una cartografía base sobre la que referenciar los códigos geográficos.