SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración de Operaciones I
Sistemas de producción,
Configuración de Taller Job-Shop
González Solórzano Erick Eduardo
Montoya Valenzuela Mara Paulina
¿Qué es un sistema de producción?
 Para definir que es un Sistema de Producción es necesario
conocer algunos conceptos previos.
 Producción es la creación de bienes y servicios.
 Bienes es todo objeto, elemento material o cosa que sirva
para satisfacer alguna necesidad humana. Por ejemplo un TV.
 Servicios como aquello que abarca reparación y
mantenimiento, gobierno, alimentación y hospedaje, transporte,
comercio, finanzas, educación etc. Son intangible
¿Qué es un sistema de producción?
¿Qué es un sistema de producción?
 Un sistema de producción es entonces la manera en que se
lleva a cabo la entrada de las materias primas, así como el
proceso dentro de la empresa para transformar los materiales y
así obtener un producto terminado para la entrega de los
mismos a los clientes o consumidores.
¿Qué es un sistema de producción?
 Sin importar que el producto final sea un bien o un servicio, las
actividades que ocurren en la empresa para producirlos se
conocen como operaciones, o administración de operaciones.
 La AO es el conjunto de actividades que crean valor en forma
de bienes y servicios.
 La productividad es el resultado de dividir las salidas entre
una o mas entradas.
Organización para producir bienes y Servicios
 Todas las organizaciones para producir bienes y servicios
desarrollan tres funciones
 Marketing;
La cual genera demanda, o al menos, toma el pedido de un
producto o servicio.
 Producción y operaciones;
Crean el producto
 Finanzas y contabilidad;
Paga facturas y recauda dinero.
Tipos de Sistemas de Producción
 Cada empresa adopta un sistema de producción para realizar sus
operaciones y producir sus productos o servicios de la mejor manera
posible, para así garantizar su eficiencia y eficacia.
Tipos de Sistemas de producción
 a) PRODUCCIÓN POR ENCARGO
Es el utilizado por la empresa que produce solamente después de
haber recibido un encargo o pedido de sus productos. Sólo
después del contrato o encargo de un determinado producto, la
empresa lo elabora.
Este análisis del trabajo involucra:
 1) Una lista de todos los materiales necesarios para hacer el
trabajo
 2) Una relación completa del trabajo a realizar.
 3) Un plan detallado de secuencia cronológica PLAN DE
PRODUCCION
Tipos de Sistemas de producción
 b) PRODUCCIÓN POR LOTES
Es el sistema de producción que usan las empresas que producen
una cantidad limitada de un producto cada vez. Esa cantidad
limitada se denomina lote de producción.
Estos métodos requieren que el trabajo relacionado con
cualquier producto se divida en partes u operaciones, y que
cada operación quede terminada para el lote completo antes
de emprender la siguiente operación.
Tipos de Sistemas de producción
 b) PRODUCCIÓN POR LOTES
Cada lote de producción se calcula para atender a un determinado
volumen de ventas previstos para un cierto periodo.
Tipos de Sistemas de producción
 c) PRODUCCIÓN CONTINUA
El sistema de producción continua es utilizado por empresas que
elaboran determinado producto que no sufre modificaciones,
durante un largo periodo.
El ritmo de producción es acelerado y las operaciones se ejecutan
sin interrupción o cambios.
Como el producto es siempre el mismo a lo largo del tiempo y el
proceso productivo no cambia, el sistema puede ser perfeccionado
continuamente.
Tipos de Sistemas de producción
 c) PRODUCCIÓN CONTINUA
Es el caso de las industrias fabricantes de automóviles, papel y
celulosa, cemento, electrodomésticos de la línea blanca, en fin,
productos que se mantienen en línea durante mucho tiempo y sin
modificaciones.
El sistema de producción que utiliza cada empresa
depende del producto. En otros términos, es el tipo de
producto lo que determina el sistema de producción que
la empresa debe utilizar
¿Qué es?
El sistema Job Shop, consiste en una fabricación que no es
en serie, de lotes pequeños para pedidos únicos o de
pequeñas cantidades.
 Por lo regular, implica productos adaptados, diseñados a la
medida del cliente y de naturaleza muy poco repetitiva.
En la producción Job Shop, lo que se trata
es de tener un producto a la medida del
cliente.
Caracteristicas Job Shop
Muchos textos, y especialistas
han propuesto como
característica del Job Shop un
layout orientado al proceso;
es decir, agrupar los procesos
de fabricación en función de la
tecnología.
Caracteristicas Job Shop
Sin embargo, el enfoque de la manufactura
esbelta es también aplicable al Job Shop, este
consiste en que las máquinas e instalaciones
deben disponerse en función al flujo de producto,
independiente de que exista más de una
secuencia de producción.
Enrutamiento
 Regularmente en estos
sistemas los productos
son elaborados bajo
pedido del cliente, por
ende el volumen de
operación es muy
variable y bajo.
Empleados
 En el Job Shop la
maquinaria existente
suele ser de uso general,
y los trabajadores deben
ser altamente calificados
en los procesos de
elaboración, es típico
que dominen más de un
proceso del sistema.
Estas empresas se enfocan en
la personalización y las
corridas de producción
pequeñas, no en el volumen y
la estandarización.
 Carpinterías
 Talleres artesanales
 Restaurantes
 Empresas de maquinado
mecánico
 Taller de pintura
 Imprenta comercial
 Flexibilidad de producción, es decir, su alto
número de salidas de producto.
 Existe una mayor flexibilidad en la
programación por parte del Job Shop, dado
que este puede organizarse y operar con
mayor flexibilidad de asignación.
 Desde el punto de vista del costo, su
principal ventaja consiste en la baja
inversión en equipos, al ser de propósito y
uso general.
 Altos tiempos de alistamiento, debido a la
preparación necesaria en cada cambio de referencia.
 Se requiere de inventarios de producto en proceso si
se quiere sostener un flujo, debido a los cambios de
referencia.
 La alta variabilidad de la secuencia de los procesos
afecta la confiabilidad en las estimaciones de los
tiempos de proceso y dificulta la programación de los
trabajos.
Fuentes de Información
 Heizer Jay y Barry Render (2009). Principios de Administración de
Operaciones. Editorial Pearson.
 https://sites.google.com/site/aocadenasvictor/1-1-defininicion-concepto-de-
sistemas-de-produccion
 http://www.uovirtual.com.mx/moodle/lecturas/admonproduc1/3.pdf
 http://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-
industrial/produccion/job-shop/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de producción contínuos e intermitentes
Sistemas de producción contínuos e intermitentesSistemas de producción contínuos e intermitentes
Sistemas de producción contínuos e intermitentes
lauradeleont
 
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operacionesEjercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
monicavargasapaza
 
Producción por pedido
Producción por pedidoProducción por pedido
Producción por pedido
Eduardo Polo
 
metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturaRaul Guzman
 
Sistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernosSistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernosricardouchhau
 
Logistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministrosLogistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministros
Oscar Eduardo Torres Luis
 
7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio
Juan Carlos Fernández
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
Emma Maria Jose
 
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y Desventajas
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y DesventajasProcesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y Desventajas
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y Desventajas
Mariela Guevara
 
3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas
evee10
 
2.1 informacion general del control de la produccion
2.1 informacion general del control de la produccion2.1 informacion general del control de la produccion
2.1 informacion general del control de la produccion
Naomi Garcia
 
Cuadro comparativo Procesos de manufactura
Cuadro comparativo Procesos de manufacturaCuadro comparativo Procesos de manufactura
Cuadro comparativo Procesos de manufactura
yosnerrodriguez
 
Múltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempoMúltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempo
Arturo Vázquez
 
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   iiUnidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
gabrielaaldazaba
 
Tipos de distribución de planta
Tipos de distribución de plantaTipos de distribución de planta
Tipos de distribución de planta
Hector García Cárdenas
 
Producción continua e intermitente
Producción continua e intermitenteProducción continua e intermitente
Producción continua e intermitenteMyriam Ramírez
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
Jose Guadalupe Couoh Dzul
 
Balance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccionBalance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccion
Juan Paredes Campos
 
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de producción contínuos e intermitentes
Sistemas de producción contínuos e intermitentesSistemas de producción contínuos e intermitentes
Sistemas de producción contínuos e intermitentes
 
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operacionesEjercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
 
Producción por pedido
Producción por pedidoProducción por pedido
Producción por pedido
 
metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufactura
 
Sistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernosSistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernos
 
Distribución de plantas
Distribución de plantasDistribución de plantas
Distribución de plantas
 
Logistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministrosLogistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministros
 
7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
 
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y Desventajas
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y DesventajasProcesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y Desventajas
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y Desventajas
 
3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas
 
2.1 informacion general del control de la produccion
2.1 informacion general del control de la produccion2.1 informacion general del control de la produccion
2.1 informacion general del control de la produccion
 
Cuadro comparativo Procesos de manufactura
Cuadro comparativo Procesos de manufacturaCuadro comparativo Procesos de manufactura
Cuadro comparativo Procesos de manufactura
 
Múltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempoMúltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempo
 
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   iiUnidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
 
Tipos de distribución de planta
Tipos de distribución de plantaTipos de distribución de planta
Tipos de distribución de planta
 
Producción continua e intermitente
Producción continua e intermitenteProducción continua e intermitente
Producción continua e intermitente
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
 
Balance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccionBalance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccion
 
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
 

Similar a Sistemas de Producción _ Job Shop

Introduccion a los sistemas de produccion.pptx
Introduccion a los sistemas de produccion.pptxIntroduccion a los sistemas de produccion.pptx
Introduccion a los sistemas de produccion.pptx
josetovar99
 
Ipae proceso de produccion
Ipae proceso  de produccionIpae proceso  de produccion
Ipae proceso de produccion
Roger Amadeo Lazaro Llica
 
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional  El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
Juan Adalberto Castillo Ocaña
 
Sistema de producción
Sistema de producciónSistema de producción
Sistema de producción
curimabsalon
 
Sistema de produccion si.
Sistema de produccion si.Sistema de produccion si.
Sistema de produccion si.
karla123321
 
presentacionsistemaproduccion-150701143613-lva1-app6892.pptx
presentacionsistemaproduccion-150701143613-lva1-app6892.pptxpresentacionsistemaproduccion-150701143613-lva1-app6892.pptx
presentacionsistemaproduccion-150701143613-lva1-app6892.pptx
ChristopherJavierPre
 
Presentacion sistemas de produccion
Presentacion sistemas de produccionPresentacion sistemas de produccion
Presentacion sistemas de produccion
felix3300
 
SISTEMA_DE_PRODUCCION.pptx
SISTEMA_DE_PRODUCCION.pptxSISTEMA_DE_PRODUCCION.pptx
SISTEMA_DE_PRODUCCION.pptx
JhonnyVigo1
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
Yang Matiz
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
Yang Matiz
 
Sistema de produccion
Sistema de produccionSistema de produccion
Sistema de produccion
pedroocabrera
 
sistema de produccion
sistema de produccion sistema de produccion
sistema de produccion pedroocabrera
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptxSISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
ssuser9614b2
 
Métodos de producción
Métodos de producciónMétodos de producción
Métodos de producción
Mario Andrés N. Mejía
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
Monica Torres
 
Recuperacion de infoprmatica
Recuperacion de infoprmaticaRecuperacion de infoprmatica
Recuperacion de infoprmaticajosluism
 
Proceso de produccion 2.1
Proceso de produccion 2.1Proceso de produccion 2.1
Proceso de produccion 2.1
marcellgutierrez
 

Similar a Sistemas de Producción _ Job Shop (20)

Introduccion a los sistemas de produccion.pptx
Introduccion a los sistemas de produccion.pptxIntroduccion a los sistemas de produccion.pptx
Introduccion a los sistemas de produccion.pptx
 
Ipae proceso de produccion
Ipae proceso  de produccionIpae proceso  de produccion
Ipae proceso de produccion
 
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional  El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
 
Sistema de producción
Sistema de producciónSistema de producción
Sistema de producción
 
Sistema de produccion si.
Sistema de produccion si.Sistema de produccion si.
Sistema de produccion si.
 
presentacionsistemaproduccion-150701143613-lva1-app6892.pptx
presentacionsistemaproduccion-150701143613-lva1-app6892.pptxpresentacionsistemaproduccion-150701143613-lva1-app6892.pptx
presentacionsistemaproduccion-150701143613-lva1-app6892.pptx
 
Presentacion sistemas de produccion
Presentacion sistemas de produccionPresentacion sistemas de produccion
Presentacion sistemas de produccion
 
Proceso productivo
Proceso productivoProceso productivo
Proceso productivo
 
SISTEMA_DE_PRODUCCION.pptx
SISTEMA_DE_PRODUCCION.pptxSISTEMA_DE_PRODUCCION.pptx
SISTEMA_DE_PRODUCCION.pptx
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
Sistema de produccion
Sistema de produccionSistema de produccion
Sistema de produccion
 
sistema de produccion
sistema de produccion sistema de produccion
sistema de produccion
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptxSISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
 
Métodos de producción
Métodos de producciónMétodos de producción
Métodos de producción
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
 
Recuperacion de infoprmatica
Recuperacion de infoprmaticaRecuperacion de infoprmatica
Recuperacion de infoprmatica
 
departamento-de-produccion-power-point.ppt
departamento-de-produccion-power-point.pptdepartamento-de-produccion-power-point.ppt
departamento-de-produccion-power-point.ppt
 
Proceso de produccion 2.1
Proceso de produccion 2.1Proceso de produccion 2.1
Proceso de produccion 2.1
 

Último

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 

Último (20)

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 

Sistemas de Producción _ Job Shop

  • 1. Administración de Operaciones I Sistemas de producción, Configuración de Taller Job-Shop González Solórzano Erick Eduardo Montoya Valenzuela Mara Paulina
  • 2. ¿Qué es un sistema de producción?  Para definir que es un Sistema de Producción es necesario conocer algunos conceptos previos.  Producción es la creación de bienes y servicios.  Bienes es todo objeto, elemento material o cosa que sirva para satisfacer alguna necesidad humana. Por ejemplo un TV.  Servicios como aquello que abarca reparación y mantenimiento, gobierno, alimentación y hospedaje, transporte, comercio, finanzas, educación etc. Son intangible
  • 3. ¿Qué es un sistema de producción?
  • 4. ¿Qué es un sistema de producción?  Un sistema de producción es entonces la manera en que se lleva a cabo la entrada de las materias primas, así como el proceso dentro de la empresa para transformar los materiales y así obtener un producto terminado para la entrega de los mismos a los clientes o consumidores.
  • 5. ¿Qué es un sistema de producción?  Sin importar que el producto final sea un bien o un servicio, las actividades que ocurren en la empresa para producirlos se conocen como operaciones, o administración de operaciones.  La AO es el conjunto de actividades que crean valor en forma de bienes y servicios.  La productividad es el resultado de dividir las salidas entre una o mas entradas.
  • 6. Organización para producir bienes y Servicios  Todas las organizaciones para producir bienes y servicios desarrollan tres funciones  Marketing; La cual genera demanda, o al menos, toma el pedido de un producto o servicio.  Producción y operaciones; Crean el producto  Finanzas y contabilidad; Paga facturas y recauda dinero.
  • 7. Tipos de Sistemas de Producción  Cada empresa adopta un sistema de producción para realizar sus operaciones y producir sus productos o servicios de la mejor manera posible, para así garantizar su eficiencia y eficacia.
  • 8. Tipos de Sistemas de producción  a) PRODUCCIÓN POR ENCARGO Es el utilizado por la empresa que produce solamente después de haber recibido un encargo o pedido de sus productos. Sólo después del contrato o encargo de un determinado producto, la empresa lo elabora. Este análisis del trabajo involucra:  1) Una lista de todos los materiales necesarios para hacer el trabajo  2) Una relación completa del trabajo a realizar.  3) Un plan detallado de secuencia cronológica PLAN DE PRODUCCION
  • 9. Tipos de Sistemas de producción  b) PRODUCCIÓN POR LOTES Es el sistema de producción que usan las empresas que producen una cantidad limitada de un producto cada vez. Esa cantidad limitada se denomina lote de producción. Estos métodos requieren que el trabajo relacionado con cualquier producto se divida en partes u operaciones, y que cada operación quede terminada para el lote completo antes de emprender la siguiente operación.
  • 10. Tipos de Sistemas de producción  b) PRODUCCIÓN POR LOTES Cada lote de producción se calcula para atender a un determinado volumen de ventas previstos para un cierto periodo.
  • 11. Tipos de Sistemas de producción  c) PRODUCCIÓN CONTINUA El sistema de producción continua es utilizado por empresas que elaboran determinado producto que no sufre modificaciones, durante un largo periodo. El ritmo de producción es acelerado y las operaciones se ejecutan sin interrupción o cambios. Como el producto es siempre el mismo a lo largo del tiempo y el proceso productivo no cambia, el sistema puede ser perfeccionado continuamente.
  • 12. Tipos de Sistemas de producción  c) PRODUCCIÓN CONTINUA Es el caso de las industrias fabricantes de automóviles, papel y celulosa, cemento, electrodomésticos de la línea blanca, en fin, productos que se mantienen en línea durante mucho tiempo y sin modificaciones.
  • 13. El sistema de producción que utiliza cada empresa depende del producto. En otros términos, es el tipo de producto lo que determina el sistema de producción que la empresa debe utilizar
  • 14.
  • 15. ¿Qué es? El sistema Job Shop, consiste en una fabricación que no es en serie, de lotes pequeños para pedidos únicos o de pequeñas cantidades.  Por lo regular, implica productos adaptados, diseñados a la medida del cliente y de naturaleza muy poco repetitiva. En la producción Job Shop, lo que se trata es de tener un producto a la medida del cliente.
  • 16. Caracteristicas Job Shop Muchos textos, y especialistas han propuesto como característica del Job Shop un layout orientado al proceso; es decir, agrupar los procesos de fabricación en función de la tecnología.
  • 17. Caracteristicas Job Shop Sin embargo, el enfoque de la manufactura esbelta es también aplicable al Job Shop, este consiste en que las máquinas e instalaciones deben disponerse en función al flujo de producto, independiente de que exista más de una secuencia de producción.
  • 18. Enrutamiento  Regularmente en estos sistemas los productos son elaborados bajo pedido del cliente, por ende el volumen de operación es muy variable y bajo. Empleados  En el Job Shop la maquinaria existente suele ser de uso general, y los trabajadores deben ser altamente calificados en los procesos de elaboración, es típico que dominen más de un proceso del sistema.
  • 19. Estas empresas se enfocan en la personalización y las corridas de producción pequeñas, no en el volumen y la estandarización.  Carpinterías  Talleres artesanales  Restaurantes  Empresas de maquinado mecánico  Taller de pintura  Imprenta comercial
  • 20.  Flexibilidad de producción, es decir, su alto número de salidas de producto.  Existe una mayor flexibilidad en la programación por parte del Job Shop, dado que este puede organizarse y operar con mayor flexibilidad de asignación.  Desde el punto de vista del costo, su principal ventaja consiste en la baja inversión en equipos, al ser de propósito y uso general.
  • 21.  Altos tiempos de alistamiento, debido a la preparación necesaria en cada cambio de referencia.  Se requiere de inventarios de producto en proceso si se quiere sostener un flujo, debido a los cambios de referencia.  La alta variabilidad de la secuencia de los procesos afecta la confiabilidad en las estimaciones de los tiempos de proceso y dificulta la programación de los trabajos.
  • 22. Fuentes de Información  Heizer Jay y Barry Render (2009). Principios de Administración de Operaciones. Editorial Pearson.  https://sites.google.com/site/aocadenasvictor/1-1-defininicion-concepto-de- sistemas-de-produccion  http://www.uovirtual.com.mx/moodle/lecturas/admonproduc1/3.pdf  http://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero- industrial/produccion/job-shop/

Notas del editor

  1. La productividad es el resultado de dividir las salidas entre
  2. Insumos materia prima, hombres, horas etc.
  3. EN ESTOS CASOS CADA PRODUCTO ES UNICO, REQUIERE DE MUCHO TRABAJO Y MAQUINARIAS, ES COMPLEJO